SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACIÓN Y NUEVAS
TECNOLOGÍAS: SU INCIDENCIA EN LAS
ORGANIZACIONES EDUCATIVAS
“Concepto de comunicación educativa”
Magíster José Luis Córica
Página 2 de 8
1. LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA
Muchas y muy variadas son las definiciones que se encuentran acerca
de la comunicación. Sin embargo, todas ellas coinciden en que es un proceso
en el que se produce un intercambio modificador para los involucrados, y que
tiene como elementos un emisor un receptor un canal un código y algunos
elementos que pueden aparecer, como el medio y el ruido.
Sin entrar en mayores detalles sobre el proceso de comunicación en sí,
digamos que en la comunicación humana, emisores y receptores intercambian
sus roles alternativamente, produciéndose lo que en la jerga comunicacional se
denomina feedback o realimentación de contenido y consiste en que la
respuesta del primer receptor se constituye en agente modificador de la nueva
emisión del emisor original.
Es necesario aclarar, que el canal es soporte en el que se produce el
proceso comunicativo, y que, aunque coloquialmente se lo suele denominar
medio, para los especialistas en comunicaciones, canal y medio no son
estrictamente lo mismo.
Mientras el canal o soporte es elemento concreto que canaliza la
información (papel, cinta, disquete, CD), el medio es el dispositivo o equipo que
el canal o soporte requiere para cumplir su función transmisora.
Por ejemplo, si como tutores un alumno nos envía un trabajo para su
corrección utilizando el correo electrónico, y nosotros se lo devolvemos
comentado, en ese proceso comunicativo el medio fue la computadora, y el
canal o soporte fue el correo electrónico. Si el intercambio es a través de
disquetes, lo que cambió es el soporte o canal, pero no el medio.
El código, está compuesto de un conjunto de símbolos cuyo significado
debe ser conocido y consensuado entre emisor y receptor, y el ruido se supone
Página 3 de 8
es el conjunto de perturbaciones que se producen en el canal de comunicación
y que afectan la recepción del mensaje o su decodificación.
La comunicación educativa, es una comunicación que se produce en
un contexto especial (el ámbito educativo) y se la considera condición de
posibilidad de la educación misma. Sin comunicación no existe educación
posible.
Es por ello que, la adquisición de capacidades comunicativas es uno de
las competencias específicas ineludibles del docente. En el caso del docente
que participa de la modalidad educativa a distancia en la función tutorial, dicha
competencia resulta fundamental y está directamente ligada a su capacidad de
logros educativos.
1.1. La comunicación educativa como un proceso
Analizaremos el proceso de la comunicación con el objeto de
conocer cómo se produce, cuáles son sus componentes, qué factores
intervienen y cómo influir en ellos para lograr un proceso eficiente.
Tomaremos como referencia el modelo comunicativo diseñado
por Berlo en 19691
que establece como actores en el proceso de la
comunicación educativa al docente y al discente. Los elementos involucrados,
según este modelo son los contenidos educativos, el soporte educativo, los
medios didácticos, y los procesos son el de codificación y decodificación y el de
realimentación. El modelo finaliza incorporando el concepto de ruido, que
involucra todas las barreras o perturbaciones que dificultan el proceso.
En este modelo, el docente, como emisor inicial del mensaje,
realiza el proceso mental de codificación del contenido educativo, creando un
mensaje y lo transmite, a través de un canal hacia el discente, inicialmente
receptor del mensaje.
1
Berlo, D.K. Profesor de la Michigan State University. Ver bibliografía al final de este capítulo
Página 4 de 8
El discente recibe el mensaje (afectado o no por ruido) y realiza el
proceso mental de decodificación e interpretación. Este mensaje recibido, actúa
como estímulo para la generación de un mensaje de respuesta (que puede ser
de coincidencia o de discrepancia entre otros) y hace que los roles de emisores
y receptores se intercambien.
Es ahora el alumno el que realiza un proceso de codificación de la
respuesta, y, utilizando el canal, emite el mensaje respuesta que llegará
(afectado o no por ruido) al receptor, que en esta etapa es el docente.
Este receptor realiza la decodificación y interpretación del
mensaje respuesta del alumno, estímulo éste que desata otro proceso de
emisión. Es así como se cierra el círculo de la comunicación.
La comunicación educativa establecida por este mecanismo, tiene
como fin último el intercambio recíproco de conocimientos, procedimientos y
actitudes que constituyen la finalidad de la educación.
1.2. Requisitos funcionales de la comunicación educativa
Para que este proceso sea eficiente, y cumpla con su fin último
(es decir el logro de objetivos educativos) la comunicación debe tener ciertos
requisitos, clasificados como "funcionales" por Murga Menoyo2
. A continuación
enumeramos brevemente algunos de los requisitos funcionales a nuestro
criterio más importantes. La comunicación educativa eficiente debe ser:
Motivadora: El docente debe transmitir en la comunicación educativa
estímulos que permitan captar y mantener la atención del alumno, ya sea por la
creación de una necesidad o por la satisfacción de ella. Debe crear en el
alumno la disponibilidad para aprender.
2
Murga Menoyo Ma. Ángeles, Profesora de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, España. Ver bibliografía al final de
este capítulo.
Página 5 de 8
Persuasiva: Debe lograr su finalidad tanto en función a los objetivos
como a las metas. Los procedimientos y actitudes deben verse modificados de
acuerdo a lo previsto.
Estructurante: La comunicación debe ser capaz de orientar, facilitar y
promover la construcción personal del educando. Por la teoría del aprendizaje
significativo de Ausubel3
que el aprendizaje duradero es un proceso que se
produce por la interacción o intrincación de los contenidos nuevos en el
esquema cognoscitivo formado por el conjunto de los conocimientos previos del
alumno. Es importante entonces que la comunicación sea estructurante,
ayudando no sólo a identificar la estructura jerárquica en la que se inscribe el
conocimiento que se transmite, sino también su relación con los organizadores
previos de la estructura cognoscitiva de los discentes. Deberá tener entonces
coherencia interna y externa. Interna dentro de los componentes de la
comunicación y externa con el resto de los elementos de la estructura
cognoscitiva previa de los alumnos.
Adaptativa: Esta característica de la comunicación educativa es la que
tiende a facilitar la de interacción del discente con el medio en el que éste se
desenvuelve, a través del mejoramiento del repertorio de conductas del sujeto.
Generalizadora: La comunicación educativa debe tener capacidad para
inducir a nuevas interconexiones o relaciones que permitan la aplicación del
conocimiento adquirido a circunstancias análogas.
Facilitadora de la Inteligibilidad: Esta meta se consigue cuando se logra
"adaptar la información a las circunstancias que posibilitan su captación por el
sujeto". Esto supone un cuidadoso análisis de los canales, los medios de
reforzamiento de mensajes, los ritmos y la progresión, etc. Debe tenerse en
3
Ausubel, D.P. Investigador y Teórico de la educación, quien acuñó en 1976 el concepto de aprendizaje significativo. Ver
bibliografía al final de este capítulo.
Página 6 de 8
cuenta el viejo adagio "se recibe en función del recipiente". El ritmo de la
comunicación de contenidos debe estar adecuado al quien lo recibe tanto en
volumen como en nivel y frecuencia.
2. Factores que determinan la efectividad de la comunicación educativa
Existen numerosos factores cuya influencia es innegable en el
proceso de comunicación educativa. Dichos factores deberán ser maximizados
por el docente, en el objetivo de obtener un proceso eficiente.
Es nuevamente Berlo quien hecha luz sobre estos factores,
mencionando cuatro categorías de factores que determinan la fidelidad o
congruencia de la comunicación. Ellos son: Las habilidades comunicativas del
docente, sus actitudes, sus conocimientos y su posición en el sistema
educativo.
Analizaremos a continuación brevemente algunos de estos
factores categorizados por Berlo en 1979.
Competencias comunicativas del profesorado: Se refiere el autor en
este caso a las destrezas necesarias para traducir los contenidos cognitivo-
afectivos y para expresar con precisión e interpretar con fidelidad la respuesta
que recibe del alumno. En la educación a distancia, el docente y en especial el
tutor, aparte de poseer las habilidades codificadoras y decodificadoras clásicas
de la lectura y escritura, deberán dominar los lenguajes icónicos, gráficos y
audiovisuales, y emplear con maestría los medios más adecuados, teniendo en
cuenta la ecuación costo/beneficio del medio. Es importante también la
habilidad para realizar el reforzamiento de las partes estructurales de la
comunicación a través de la redundancia de canales.
Actitudes del docente: Engloba el autor aquí las propia concepción que
el docente tiene de sí mismo y de su entorno. Destaca Berlo tres actitudes
principales del docente: Hacia sí mismo, (seguridad, y confianza en sus propias
Página 7 de 8
capacidades que se transmite involuntaria e inexorablemente a los alumnos)
hacia los contenidos educativos (en función de su convicción sobre la
pertinencia de los contenidos a transmitir) y hacia sus alumnos (en función a su
disponibilidad, apertura y capacidad de empatía).
Nivel de conocimientos: La relación entre le nivel de conocimientos del
docente y su repercusión en la transmisión del mensaje resulta obvia, dado que
no se puede comunicar fielmente lo que no se conoce cabalmente o se
comprende de manera parcial o confusa. El nivel de conocimientos también
influirá en la elección del código y el canal y también en los medios didácticos
utilizados, con particulares efectos sobre la eficiencia de la comunicación.
Deberá el docente y en particular el tutor, manejar los contenidos de la
disciplina impartida, las aportaciones de los saberes psicológicos de la
educación y dominar el conocimiento pedagógico en lo que al fenómeno
educativo respecta.
Referencias de apoyo bibliográfico y sitios web
Marín Ibáñez Ricardo. Unidad Didáctica 1. La Educación Clases y Principios.
Universidad Nacional de Educación a Distancia España.
García Aretio Lorenzo. Módulo I. Fundamentos de la Educación a Distancia.
Unidad Didáctica 2. Bases Conceptuales de la Enseñanza/Aprendizaje Abiertos
y a Distancia. Máster en EAAD. Universidad Nacional de Educación a
Distancia, España.
Murga Menoyo Ma. Ángeles. Módulo III. La Docencia en la Enseñanza y
Aprendizaje Abiertos y a Distancia. Unidad Didáctica 14. Teorías de la
Comunicación y Enseñanza a Distancia. Máster en EAAD. Universidad
Nacional de Educación a Distancia, España
Página 8 de 8
Prendes Espinosa Ma. Paz. Universidad de Murcia. Redes Telemáticas y
Enseñanza
http://ns.fcs.ucr.ac.cr/~historia/mod-cole/redes-tel.htm
 
 
   
   
Colaborador:  Mgter. José Luis Córica.
Nombre de la Asignatura: Comunicación y Nuevas Tecnologías. 
Área del Conocimiento:  Pendiente
Programa Académico  Maestría en Tecnología Educativa. 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos comunicativos y educativos
Elementos comunicativos y educativosElementos comunicativos y educativos
Elementos comunicativos y educativos
María del Carmen Fernández Mejía
 
Comunicacion educativa-
Comunicacion educativa-Comunicacion educativa-
Comunicacion educativa-
Johanna Solis
 
Material de apoyo comunicación educativa
Material de apoyo comunicación educativa Material de apoyo comunicación educativa
Material de apoyo comunicación educativa
Itzayana Flores
 
Comunicación Educativa
Comunicación EducativaComunicación Educativa
Comunicación Educativa
Zulma Aramayo
 
La comunicación educativa y su concepto de definición según algunos Autores
La comunicación educativa y su concepto de definición según algunos AutoresLa comunicación educativa y su concepto de definición según algunos Autores
La comunicación educativa y su concepto de definición según algunos Autores
Laura Rodriguez de Araúz
 
Relación entre la comunicación y el aprendizaje
Relación entre la comunicación y el aprendizajeRelación entre la comunicación y el aprendizaje
Relación entre la comunicación y el aprendizaje
Geneva Vergara Velazco
 
La comunicación en la enseñanza
La comunicación en la enseñanzaLa comunicación en la enseñanza
La comunicación en la enseñanza
claudiachimbaco
 
Comunicación y Tecnología Educativa/Introducción a la Tecnología Educativa
Comunicación y Tecnología Educativa/Introducción a la Tecnología EducativaComunicación y Tecnología Educativa/Introducción a la Tecnología Educativa
Comunicación y Tecnología Educativa/Introducción a la Tecnología Educativa
Yorlenys Acevedo Dominguez
 
Comunicacion educativa
Comunicacion educativaComunicacion educativa
Comunicacion educativa
Moishef HerCo
 
Comunicacion educativa (tatiana guevara)
Comunicacion educativa (tatiana guevara)Comunicacion educativa (tatiana guevara)
Comunicacion educativa (tatiana guevara)
98765432101011
 
Comunicación Didáctica
Comunicación DidácticaComunicación Didáctica
Comunicación Didáctica
mendozariera
 
Tesis Los Proceso De ComunicacióN Educativa
Tesis Los Proceso De ComunicacióN EducativaTesis Los Proceso De ComunicacióN Educativa
Tesis Los Proceso De ComunicacióN Educativa
UPN
 
Definición de comunicación educativa de diferentes autores
Definición de comunicación educativa de diferentes autoresDefinición de comunicación educativa de diferentes autores
Definición de comunicación educativa de diferentes autores
Adalysgarcia036
 
Comunicación educativa
Comunicación educativaComunicación educativa
Comunicación educativa
cpo05
 
La comunicación educativa
La comunicación educativaLa comunicación educativa
La comunicación educativa
Johanna Solis
 
Factores en la comunicación educativa
Factores en la comunicación educativaFactores en la comunicación educativa
Factores en la comunicación educativa
candy Bravo
 
El Proceso DidáCtico Como Proceso De ComunicacióN
El Proceso DidáCtico Como Proceso De ComunicacióNEl Proceso DidáCtico Como Proceso De ComunicacióN
El Proceso DidáCtico Como Proceso De ComunicacióN
Daniela2009152040
 
Comunicación Educativa
Comunicación EducativaComunicación Educativa
Comunicación Educativa
Sandra RA
 
Comunicación y enseñanza presentacion en power point
Comunicación y enseñanza presentacion en power pointComunicación y enseñanza presentacion en power point
Comunicación y enseñanza presentacion en power point
Universidad Tecnica Particular de Loja
 
¿Qué es la comunicación educativa?
¿Qué es la comunicación educativa?¿Qué es la comunicación educativa?
¿Qué es la comunicación educativa?
Heriberto Mendoza Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

Elementos comunicativos y educativos
Elementos comunicativos y educativosElementos comunicativos y educativos
Elementos comunicativos y educativos
 
Comunicacion educativa-
Comunicacion educativa-Comunicacion educativa-
Comunicacion educativa-
 
Material de apoyo comunicación educativa
Material de apoyo comunicación educativa Material de apoyo comunicación educativa
Material de apoyo comunicación educativa
 
Comunicación Educativa
Comunicación EducativaComunicación Educativa
Comunicación Educativa
 
La comunicación educativa y su concepto de definición según algunos Autores
La comunicación educativa y su concepto de definición según algunos AutoresLa comunicación educativa y su concepto de definición según algunos Autores
La comunicación educativa y su concepto de definición según algunos Autores
 
Relación entre la comunicación y el aprendizaje
Relación entre la comunicación y el aprendizajeRelación entre la comunicación y el aprendizaje
Relación entre la comunicación y el aprendizaje
 
La comunicación en la enseñanza
La comunicación en la enseñanzaLa comunicación en la enseñanza
La comunicación en la enseñanza
 
Comunicación y Tecnología Educativa/Introducción a la Tecnología Educativa
Comunicación y Tecnología Educativa/Introducción a la Tecnología EducativaComunicación y Tecnología Educativa/Introducción a la Tecnología Educativa
Comunicación y Tecnología Educativa/Introducción a la Tecnología Educativa
 
Comunicacion educativa
Comunicacion educativaComunicacion educativa
Comunicacion educativa
 
Comunicacion educativa (tatiana guevara)
Comunicacion educativa (tatiana guevara)Comunicacion educativa (tatiana guevara)
Comunicacion educativa (tatiana guevara)
 
Comunicación Didáctica
Comunicación DidácticaComunicación Didáctica
Comunicación Didáctica
 
Tesis Los Proceso De ComunicacióN Educativa
Tesis Los Proceso De ComunicacióN EducativaTesis Los Proceso De ComunicacióN Educativa
Tesis Los Proceso De ComunicacióN Educativa
 
Definición de comunicación educativa de diferentes autores
Definición de comunicación educativa de diferentes autoresDefinición de comunicación educativa de diferentes autores
Definición de comunicación educativa de diferentes autores
 
Comunicación educativa
Comunicación educativaComunicación educativa
Comunicación educativa
 
La comunicación educativa
La comunicación educativaLa comunicación educativa
La comunicación educativa
 
Factores en la comunicación educativa
Factores en la comunicación educativaFactores en la comunicación educativa
Factores en la comunicación educativa
 
El Proceso DidáCtico Como Proceso De ComunicacióN
El Proceso DidáCtico Como Proceso De ComunicacióNEl Proceso DidáCtico Como Proceso De ComunicacióN
El Proceso DidáCtico Como Proceso De ComunicacióN
 
Comunicación Educativa
Comunicación EducativaComunicación Educativa
Comunicación Educativa
 
Comunicación y enseñanza presentacion en power point
Comunicación y enseñanza presentacion en power pointComunicación y enseñanza presentacion en power point
Comunicación y enseñanza presentacion en power point
 
¿Qué es la comunicación educativa?
¿Qué es la comunicación educativa?¿Qué es la comunicación educativa?
¿Qué es la comunicación educativa?
 

Similar a Comunicacion y nuevas tecnologias

Blogger romelia individual 2
Blogger romelia individual 2Blogger romelia individual 2
Blogger romelia individual 2
DorisGM
 
COMUNICACIÓN EDUCATIVA EN EDUCACIÓN PRESENCIAL.docx
COMUNICACIÓN EDUCATIVA EN EDUCACIÓN PRESENCIAL.docxCOMUNICACIÓN EDUCATIVA EN EDUCACIÓN PRESENCIAL.docx
COMUNICACIÓN EDUCATIVA EN EDUCACIÓN PRESENCIAL.docx
AleydisSilva
 
Ensayo lhc
Ensayo  lhcEnsayo  lhc
“Los Procesos de la Comunicación en el Aprendizaje Relación Docente-Educando"
“Los Procesos de la Comunicación en el Aprendizaje Relación Docente-Educando"“Los Procesos de la Comunicación en el Aprendizaje Relación Docente-Educando"
“Los Procesos de la Comunicación en el Aprendizaje Relación Docente-Educando"
Evy Lerner (UDI)
 
Ensayo col 2 agosto doc sup ivan
Ensayo col 2 agosto doc sup ivanEnsayo col 2 agosto doc sup ivan
Ensayo col 2 agosto doc sup ivan
carlosivancalderon
 
Comunicación tecnologia
Comunicación   tecnologiaComunicación   tecnologia
Comunicación tecnologia
Cecilia Ordoñez
 
Tiny ppt templates
Tiny ppt templatesTiny ppt templates
Tiny ppt templates
KathleenGutirrez
 
La ComunicacióN Oral Y Escrita En Los Procesos Diapositivas
La ComunicacióN Oral Y Escrita En Los Procesos DiapositivasLa ComunicacióN Oral Y Escrita En Los Procesos Diapositivas
La ComunicacióN Oral Y Escrita En Los Procesos Diapositivas
andremin
 
Accion comunicativa en el aula
Accion comunicativa en el aulaAccion comunicativa en el aula
Accion comunicativa en el aula
jhonalexfumlan
 
Trabajo de aprendizaje
Trabajo de aprendizajeTrabajo de aprendizaje
Trabajo de aprendizaje
yzarc
 
Comunicacion educativo
Comunicacion educativoComunicacion educativo
Comunicacion educativo
getrudafriessen
 
16 de agosto ensayo col 2 agosto doc sup ivan
16 de agosto ensayo col 2 agosto doc sup ivan16 de agosto ensayo col 2 agosto doc sup ivan
16 de agosto ensayo col 2 agosto doc sup ivan
carlosivancalderon
 
Posibilidades de la comunicación
Posibilidades de la comunicaciónPosibilidades de la comunicación
Posibilidades de la comunicación
ChrisCordova
 
Cuáles son las características y elementos claves de la comunicación en el pr...
Cuáles son las características y elementos claves de la comunicación en el pr...Cuáles son las características y elementos claves de la comunicación en el pr...
Cuáles son las características y elementos claves de la comunicación en el pr...
Gabriela Vega Trejo
 
Comunicación y enseñanza
Comunicación y enseñanzaComunicación y enseñanza
Comunicación y enseñanza
Vero Vallejo
 
Marco conceptual comunicacion educativa 3 pdf
Marco conceptual comunicacion educativa 3 pdfMarco conceptual comunicacion educativa 3 pdf
Marco conceptual comunicacion educativa 3 pdf
oscaland
 
Procesos de comunicación
Procesos de comunicación Procesos de comunicación
Procesos de comunicación
AnaliRipalda
 
376 C
376 C376 C
Resumen
ResumenResumen
Resumen
Oly Amayo
 
La incorporacion de la NNTT
La incorporacion de la NNTT La incorporacion de la NNTT
La incorporacion de la NNTT
Aida Tenorio
 

Similar a Comunicacion y nuevas tecnologias (20)

Blogger romelia individual 2
Blogger romelia individual 2Blogger romelia individual 2
Blogger romelia individual 2
 
COMUNICACIÓN EDUCATIVA EN EDUCACIÓN PRESENCIAL.docx
COMUNICACIÓN EDUCATIVA EN EDUCACIÓN PRESENCIAL.docxCOMUNICACIÓN EDUCATIVA EN EDUCACIÓN PRESENCIAL.docx
COMUNICACIÓN EDUCATIVA EN EDUCACIÓN PRESENCIAL.docx
 
Ensayo lhc
Ensayo  lhcEnsayo  lhc
Ensayo lhc
 
“Los Procesos de la Comunicación en el Aprendizaje Relación Docente-Educando"
“Los Procesos de la Comunicación en el Aprendizaje Relación Docente-Educando"“Los Procesos de la Comunicación en el Aprendizaje Relación Docente-Educando"
“Los Procesos de la Comunicación en el Aprendizaje Relación Docente-Educando"
 
Ensayo col 2 agosto doc sup ivan
Ensayo col 2 agosto doc sup ivanEnsayo col 2 agosto doc sup ivan
Ensayo col 2 agosto doc sup ivan
 
Comunicación tecnologia
Comunicación   tecnologiaComunicación   tecnologia
Comunicación tecnologia
 
Tiny ppt templates
Tiny ppt templatesTiny ppt templates
Tiny ppt templates
 
La ComunicacióN Oral Y Escrita En Los Procesos Diapositivas
La ComunicacióN Oral Y Escrita En Los Procesos DiapositivasLa ComunicacióN Oral Y Escrita En Los Procesos Diapositivas
La ComunicacióN Oral Y Escrita En Los Procesos Diapositivas
 
Accion comunicativa en el aula
Accion comunicativa en el aulaAccion comunicativa en el aula
Accion comunicativa en el aula
 
Trabajo de aprendizaje
Trabajo de aprendizajeTrabajo de aprendizaje
Trabajo de aprendizaje
 
Comunicacion educativo
Comunicacion educativoComunicacion educativo
Comunicacion educativo
 
16 de agosto ensayo col 2 agosto doc sup ivan
16 de agosto ensayo col 2 agosto doc sup ivan16 de agosto ensayo col 2 agosto doc sup ivan
16 de agosto ensayo col 2 agosto doc sup ivan
 
Posibilidades de la comunicación
Posibilidades de la comunicaciónPosibilidades de la comunicación
Posibilidades de la comunicación
 
Cuáles son las características y elementos claves de la comunicación en el pr...
Cuáles son las características y elementos claves de la comunicación en el pr...Cuáles son las características y elementos claves de la comunicación en el pr...
Cuáles son las características y elementos claves de la comunicación en el pr...
 
Comunicación y enseñanza
Comunicación y enseñanzaComunicación y enseñanza
Comunicación y enseñanza
 
Marco conceptual comunicacion educativa 3 pdf
Marco conceptual comunicacion educativa 3 pdfMarco conceptual comunicacion educativa 3 pdf
Marco conceptual comunicacion educativa 3 pdf
 
Procesos de comunicación
Procesos de comunicación Procesos de comunicación
Procesos de comunicación
 
376 C
376 C376 C
376 C
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
La incorporacion de la NNTT
La incorporacion de la NNTT La incorporacion de la NNTT
La incorporacion de la NNTT
 

Más de Deyanira Castellon

EBOOK_Estrategias para la Educación-STEAM.pdf
EBOOK_Estrategias para la Educación-STEAM.pdfEBOOK_Estrategias para la Educación-STEAM.pdf
EBOOK_Estrategias para la Educación-STEAM.pdf
Deyanira Castellon
 
disenodesituacionesdidacticasporcompetencias-130805110614-phpapp02.pdf
disenodesituacionesdidacticasporcompetencias-130805110614-phpapp02.pdfdisenodesituacionesdidacticasporcompetencias-130805110614-phpapp02.pdf
disenodesituacionesdidacticasporcompetencias-130805110614-phpapp02.pdf
Deyanira Castellon
 
CONCLUSIÓN DE UNA EMPRESA.pptx
CONCLUSIÓN DE UNA EMPRESA.pptxCONCLUSIÓN DE UNA EMPRESA.pptx
CONCLUSIÓN DE UNA EMPRESA.pptx
Deyanira Castellon
 
Etapas proceso investigacion
Etapas proceso investigacionEtapas proceso investigacion
Etapas proceso investigacion
Deyanira Castellon
 
4. hipotesis
4. hipotesis4. hipotesis
4. hipotesis
Deyanira Castellon
 
metodos de investigacion
metodos de investigacionmetodos de investigacion
metodos de investigacion
Deyanira Castellon
 
Etapas proceso investigacion
Etapas proceso investigacionEtapas proceso investigacion
Etapas proceso investigacion
Deyanira Castellon
 
Cómo piensan los_triunfadores
Cómo piensan los_triunfadoresCómo piensan los_triunfadores
Cómo piensan los_triunfadores
Deyanira Castellon
 

Más de Deyanira Castellon (8)

EBOOK_Estrategias para la Educación-STEAM.pdf
EBOOK_Estrategias para la Educación-STEAM.pdfEBOOK_Estrategias para la Educación-STEAM.pdf
EBOOK_Estrategias para la Educación-STEAM.pdf
 
disenodesituacionesdidacticasporcompetencias-130805110614-phpapp02.pdf
disenodesituacionesdidacticasporcompetencias-130805110614-phpapp02.pdfdisenodesituacionesdidacticasporcompetencias-130805110614-phpapp02.pdf
disenodesituacionesdidacticasporcompetencias-130805110614-phpapp02.pdf
 
CONCLUSIÓN DE UNA EMPRESA.pptx
CONCLUSIÓN DE UNA EMPRESA.pptxCONCLUSIÓN DE UNA EMPRESA.pptx
CONCLUSIÓN DE UNA EMPRESA.pptx
 
Etapas proceso investigacion
Etapas proceso investigacionEtapas proceso investigacion
Etapas proceso investigacion
 
4. hipotesis
4. hipotesis4. hipotesis
4. hipotesis
 
metodos de investigacion
metodos de investigacionmetodos de investigacion
metodos de investigacion
 
Etapas proceso investigacion
Etapas proceso investigacionEtapas proceso investigacion
Etapas proceso investigacion
 
Cómo piensan los_triunfadores
Cómo piensan los_triunfadoresCómo piensan los_triunfadores
Cómo piensan los_triunfadores
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Comunicacion y nuevas tecnologias

  • 1. COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS: SU INCIDENCIA EN LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS “Concepto de comunicación educativa” Magíster José Luis Córica
  • 2. Página 2 de 8 1. LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA Muchas y muy variadas son las definiciones que se encuentran acerca de la comunicación. Sin embargo, todas ellas coinciden en que es un proceso en el que se produce un intercambio modificador para los involucrados, y que tiene como elementos un emisor un receptor un canal un código y algunos elementos que pueden aparecer, como el medio y el ruido. Sin entrar en mayores detalles sobre el proceso de comunicación en sí, digamos que en la comunicación humana, emisores y receptores intercambian sus roles alternativamente, produciéndose lo que en la jerga comunicacional se denomina feedback o realimentación de contenido y consiste en que la respuesta del primer receptor se constituye en agente modificador de la nueva emisión del emisor original. Es necesario aclarar, que el canal es soporte en el que se produce el proceso comunicativo, y que, aunque coloquialmente se lo suele denominar medio, para los especialistas en comunicaciones, canal y medio no son estrictamente lo mismo. Mientras el canal o soporte es elemento concreto que canaliza la información (papel, cinta, disquete, CD), el medio es el dispositivo o equipo que el canal o soporte requiere para cumplir su función transmisora. Por ejemplo, si como tutores un alumno nos envía un trabajo para su corrección utilizando el correo electrónico, y nosotros se lo devolvemos comentado, en ese proceso comunicativo el medio fue la computadora, y el canal o soporte fue el correo electrónico. Si el intercambio es a través de disquetes, lo que cambió es el soporte o canal, pero no el medio. El código, está compuesto de un conjunto de símbolos cuyo significado debe ser conocido y consensuado entre emisor y receptor, y el ruido se supone
  • 3. Página 3 de 8 es el conjunto de perturbaciones que se producen en el canal de comunicación y que afectan la recepción del mensaje o su decodificación. La comunicación educativa, es una comunicación que se produce en un contexto especial (el ámbito educativo) y se la considera condición de posibilidad de la educación misma. Sin comunicación no existe educación posible. Es por ello que, la adquisición de capacidades comunicativas es uno de las competencias específicas ineludibles del docente. En el caso del docente que participa de la modalidad educativa a distancia en la función tutorial, dicha competencia resulta fundamental y está directamente ligada a su capacidad de logros educativos. 1.1. La comunicación educativa como un proceso Analizaremos el proceso de la comunicación con el objeto de conocer cómo se produce, cuáles son sus componentes, qué factores intervienen y cómo influir en ellos para lograr un proceso eficiente. Tomaremos como referencia el modelo comunicativo diseñado por Berlo en 19691 que establece como actores en el proceso de la comunicación educativa al docente y al discente. Los elementos involucrados, según este modelo son los contenidos educativos, el soporte educativo, los medios didácticos, y los procesos son el de codificación y decodificación y el de realimentación. El modelo finaliza incorporando el concepto de ruido, que involucra todas las barreras o perturbaciones que dificultan el proceso. En este modelo, el docente, como emisor inicial del mensaje, realiza el proceso mental de codificación del contenido educativo, creando un mensaje y lo transmite, a través de un canal hacia el discente, inicialmente receptor del mensaje. 1 Berlo, D.K. Profesor de la Michigan State University. Ver bibliografía al final de este capítulo
  • 4. Página 4 de 8 El discente recibe el mensaje (afectado o no por ruido) y realiza el proceso mental de decodificación e interpretación. Este mensaje recibido, actúa como estímulo para la generación de un mensaje de respuesta (que puede ser de coincidencia o de discrepancia entre otros) y hace que los roles de emisores y receptores se intercambien. Es ahora el alumno el que realiza un proceso de codificación de la respuesta, y, utilizando el canal, emite el mensaje respuesta que llegará (afectado o no por ruido) al receptor, que en esta etapa es el docente. Este receptor realiza la decodificación y interpretación del mensaje respuesta del alumno, estímulo éste que desata otro proceso de emisión. Es así como se cierra el círculo de la comunicación. La comunicación educativa establecida por este mecanismo, tiene como fin último el intercambio recíproco de conocimientos, procedimientos y actitudes que constituyen la finalidad de la educación. 1.2. Requisitos funcionales de la comunicación educativa Para que este proceso sea eficiente, y cumpla con su fin último (es decir el logro de objetivos educativos) la comunicación debe tener ciertos requisitos, clasificados como "funcionales" por Murga Menoyo2 . A continuación enumeramos brevemente algunos de los requisitos funcionales a nuestro criterio más importantes. La comunicación educativa eficiente debe ser: Motivadora: El docente debe transmitir en la comunicación educativa estímulos que permitan captar y mantener la atención del alumno, ya sea por la creación de una necesidad o por la satisfacción de ella. Debe crear en el alumno la disponibilidad para aprender. 2 Murga Menoyo Ma. Ángeles, Profesora de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, España. Ver bibliografía al final de este capítulo.
  • 5. Página 5 de 8 Persuasiva: Debe lograr su finalidad tanto en función a los objetivos como a las metas. Los procedimientos y actitudes deben verse modificados de acuerdo a lo previsto. Estructurante: La comunicación debe ser capaz de orientar, facilitar y promover la construcción personal del educando. Por la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel3 que el aprendizaje duradero es un proceso que se produce por la interacción o intrincación de los contenidos nuevos en el esquema cognoscitivo formado por el conjunto de los conocimientos previos del alumno. Es importante entonces que la comunicación sea estructurante, ayudando no sólo a identificar la estructura jerárquica en la que se inscribe el conocimiento que se transmite, sino también su relación con los organizadores previos de la estructura cognoscitiva de los discentes. Deberá tener entonces coherencia interna y externa. Interna dentro de los componentes de la comunicación y externa con el resto de los elementos de la estructura cognoscitiva previa de los alumnos. Adaptativa: Esta característica de la comunicación educativa es la que tiende a facilitar la de interacción del discente con el medio en el que éste se desenvuelve, a través del mejoramiento del repertorio de conductas del sujeto. Generalizadora: La comunicación educativa debe tener capacidad para inducir a nuevas interconexiones o relaciones que permitan la aplicación del conocimiento adquirido a circunstancias análogas. Facilitadora de la Inteligibilidad: Esta meta se consigue cuando se logra "adaptar la información a las circunstancias que posibilitan su captación por el sujeto". Esto supone un cuidadoso análisis de los canales, los medios de reforzamiento de mensajes, los ritmos y la progresión, etc. Debe tenerse en 3 Ausubel, D.P. Investigador y Teórico de la educación, quien acuñó en 1976 el concepto de aprendizaje significativo. Ver bibliografía al final de este capítulo.
  • 6. Página 6 de 8 cuenta el viejo adagio "se recibe en función del recipiente". El ritmo de la comunicación de contenidos debe estar adecuado al quien lo recibe tanto en volumen como en nivel y frecuencia. 2. Factores que determinan la efectividad de la comunicación educativa Existen numerosos factores cuya influencia es innegable en el proceso de comunicación educativa. Dichos factores deberán ser maximizados por el docente, en el objetivo de obtener un proceso eficiente. Es nuevamente Berlo quien hecha luz sobre estos factores, mencionando cuatro categorías de factores que determinan la fidelidad o congruencia de la comunicación. Ellos son: Las habilidades comunicativas del docente, sus actitudes, sus conocimientos y su posición en el sistema educativo. Analizaremos a continuación brevemente algunos de estos factores categorizados por Berlo en 1979. Competencias comunicativas del profesorado: Se refiere el autor en este caso a las destrezas necesarias para traducir los contenidos cognitivo- afectivos y para expresar con precisión e interpretar con fidelidad la respuesta que recibe del alumno. En la educación a distancia, el docente y en especial el tutor, aparte de poseer las habilidades codificadoras y decodificadoras clásicas de la lectura y escritura, deberán dominar los lenguajes icónicos, gráficos y audiovisuales, y emplear con maestría los medios más adecuados, teniendo en cuenta la ecuación costo/beneficio del medio. Es importante también la habilidad para realizar el reforzamiento de las partes estructurales de la comunicación a través de la redundancia de canales. Actitudes del docente: Engloba el autor aquí las propia concepción que el docente tiene de sí mismo y de su entorno. Destaca Berlo tres actitudes principales del docente: Hacia sí mismo, (seguridad, y confianza en sus propias
  • 7. Página 7 de 8 capacidades que se transmite involuntaria e inexorablemente a los alumnos) hacia los contenidos educativos (en función de su convicción sobre la pertinencia de los contenidos a transmitir) y hacia sus alumnos (en función a su disponibilidad, apertura y capacidad de empatía). Nivel de conocimientos: La relación entre le nivel de conocimientos del docente y su repercusión en la transmisión del mensaje resulta obvia, dado que no se puede comunicar fielmente lo que no se conoce cabalmente o se comprende de manera parcial o confusa. El nivel de conocimientos también influirá en la elección del código y el canal y también en los medios didácticos utilizados, con particulares efectos sobre la eficiencia de la comunicación. Deberá el docente y en particular el tutor, manejar los contenidos de la disciplina impartida, las aportaciones de los saberes psicológicos de la educación y dominar el conocimiento pedagógico en lo que al fenómeno educativo respecta. Referencias de apoyo bibliográfico y sitios web Marín Ibáñez Ricardo. Unidad Didáctica 1. La Educación Clases y Principios. Universidad Nacional de Educación a Distancia España. García Aretio Lorenzo. Módulo I. Fundamentos de la Educación a Distancia. Unidad Didáctica 2. Bases Conceptuales de la Enseñanza/Aprendizaje Abiertos y a Distancia. Máster en EAAD. Universidad Nacional de Educación a Distancia, España. Murga Menoyo Ma. Ángeles. Módulo III. La Docencia en la Enseñanza y Aprendizaje Abiertos y a Distancia. Unidad Didáctica 14. Teorías de la Comunicación y Enseñanza a Distancia. Máster en EAAD. Universidad Nacional de Educación a Distancia, España
  • 8. Página 8 de 8 Prendes Espinosa Ma. Paz. Universidad de Murcia. Redes Telemáticas y Enseñanza http://ns.fcs.ucr.ac.cr/~historia/mod-cole/redes-tel.htm
  • 9.             Colaborador:  Mgter. José Luis Córica. Nombre de la Asignatura: Comunicación y Nuevas Tecnologías.  Área del Conocimiento:  Pendiente Programa Académico  Maestría en Tecnología Educativa.