SlideShare una empresa de Scribd logo
10. Gestión de las
Comunicaciones del Proyecto
1
Ing. Katiuska Díaz Obregón
Agenda
2
Ing. Katiuska Díaz Obregón
 Introducción.
 Procesos.
1. Planificar la Gestión de las Comunicaciones.
2. Gestionar las Comunicaciones.
3. Controlar las Comunicaciones.
Pensamiento
« La diferencia entre la simple gerencia
y el liderazgo es la comunicación »
Winston Churchill
3
Ing. Katiuska Díaz Obregón
Introducción
 Asegurar la oportuna y apropiada planeación,
recolección, creación, distribución, registro,
recuperación, gestión, control, seguimiento y
disposición de la información del proyecto.
 Crear puentes entre diversos interesados con
diferentes culturas, experiencias y perspectivas.
 Considerar comunicación interna y externa,
formal e informal, vertical y horizontal, oficial y
no oficial, escrita y oral, verbal y no verbal.
El director del proyecto debe contar con habilidades de comunicación tales como escucha activa,
persuasión, motivación, negociación, resolución de conflictos, coaching y gestión de expectativas.
Introducción
4
Ing. Katiuska Díaz Obregón
7%
38%
55%
Palabra
Entonación
Gestualidad
Impacto de la comunicación
5
Ing. Katiuska Díaz Obregón
Introducción
(Nonaka & Takeuchi, 1995)
Conocimiento
explícito
Conocimiento
explícito
Conocimiento
tácito
Conocimiento
tácito
Socialización
Combinación
Externalización Internalización
Procesos de la comunicación organizacional
Introducción
6
Ing. Katiuska Díaz Obregón
10.1 Planificar la Gestión
de las Comunicaciones
7
Ing. Katiuska Díaz Obregón
Introducción
Planificar la Gestión de las Comunicaciones
 Identificar y documentar el enfoque para comunicar
eficaz y eficientemente con los interesados.
 Tener en cuenta:
 ¿Quién necesita qué información?
 ¿Quién tiene acceso a ella?
 ¿Para cuándo la necesita?
 ¿Dónde se encuentra registrada?
 ¿En qué formato le será enviada?
 ¿Cómo puede ser recuperada?
Eficaz es comunicar en el formato adecuado, momento oportuno, audiencia correcta e impacto
deseado; eficiente es comunicar solamente la información necesaria.
8
Ing. Katiuska Díaz Obregón
SALIDAS
TÉCNICASENTRADAS
FAE APO
Análisis de
requisitos de
comunicaciones
Tecnología de las
comunicaciones
13.1 Registro
de interesados
Métodos de
comunicación
Entradas – Técnicas - Salidas
Documentos
Plan de gestión de
comunicaciones
4.2 Plan de
dirección
Modelos de
comunicación
Reuniones
n (n-1)
2
9
Ing. Katiuska Díaz Obregón
Planificar la Gestión de las Comunicaciones
Diagrama de Flujo del Proceso
10
Ing. Katiuska Díaz Obregón
Fuente: PMBOK 5ª Ed. (2013)
Planificar la Gestión de las Comunicaciones
1
0
Herramientas y Técnicas
Análisis de
requisitos de
comunicaciones
 Determina las necesidades de información
de los interesados del proyecto.
 Combina tipo, formato y valor de la
información.
 Considera el número de canales potenciales
de comunicación como indicador de la
complejidad del proyecto, según n(n-1)/2
Usa como fuentes de información organigramas, relaciones de responsabilidad, áreas y
personas involucradas, necesidades internas y externas, y requerimientos de los interesados.
n (n-1)
2
11
Ing. Katiuska Díaz Obregón
Planificar la Gestión de las Comunicaciones
Tecnología de las
comunicaciones
Herramientas y Técnicas
 Método para transferir información entre los
interesados del proyecto.
 Factores que afectan la elección:
 Urgencia de la necesidad de información.
 Disponibilidad de la tecnología.
 Facilidad de uso.
 Entorno del proyecto.
 Confidencialidad de la información.
12
Ing. Katiuska Díaz Obregón
Planificar la Gestión de las Comunicaciones
Modelo de comunicación
Herramientas y Técnicas
Fuente: PMBOK 5ª Ed. (2013)
El emisor es responsable de la transmisión del mensaje y confirmación de su comprensión.
El receptor es responsable de asegurar la completa recepción, entendimiento y respuesta.
13
Ing. Katiuska Díaz Obregón
Planificar la Gestión de las Comunicaciones
Métodos de
comunicación
 Interactivo: multidireccional entre 2 ó más partes.
Es el más eficiente. Incluye reuniones, llamadas
telefónicas, mensajes de texto y videoconferencias.
 Push: envío a receptores específicos. Asegura la
distribución, pero no la entrega ni comprensión.
Incluye emails, cartas, mensajes de voz y reportes.
 Pull: para grandes audiencias o volúmenes de
información. Los receptores acceden en forma
discrecional. Incluye intranet, e-learning, bases de
datos y repositorios de información.
Herramientas y Técnicas
Su elección debe discutirse y acordarse con los interesados del proyecto.
14
Ing. Katiuska Díaz Obregón
Planificar la Gestión de las Comunicaciones
Herramientas y Técnicas
Reuniones
 Discusiones y diálogos con el equipo del
proyecto para determinar la forma de actualizar y
comunicar la información, así como responder a
los requerimientos de los diferentes interesados.
 Consisten en la llegada de interesados para
resolver problemas o tomar decisiones, con hora,
lugar y agenda preestablecidos.
Conducidas cara a cara o en forma remota, y en diferentes lugares.
Planificar la Gestión de las Comunicaciones
15
Ing. Katiuska Díaz Obregón
Salidas
Plan de gestión de
las comunicaciones
 Requisitos de comunicaciones.
 Idioma, plantillas, contenido y nivel de detalle.
 Tiempo y frecuencia de distribución.
 Responsables y destinatarios.
 Métodos y tecnologías.
 Recursos asignados.
 Glosario de términos.
 Proceso de escalamiento de incidentes.
 Diagramas de flujo de la información.
 Restricciones legales y regulatorias.
 Métodos para actualizar el plan.
Planificar la Gestión de las Comunicaciones
16
Ing. Katiuska Díaz Obregón
10.2 Gestionar las
Comunicaciones
17
Ing. Katiuska Díaz Obregón
Introducción
 Crear, recolectar, distribuir, registrar, recuperar y disponerde
información del proyecto de acuerdo al plan.
 Habilitar un eficiente y efectivo flujo de comunicación entre
los interesados del proyecto.
 Asegurar que la información comunicada a los interesados
sea adecuadamente generada, recibida y entendida.
 Brindar la oportunidad a los interesados para solicitar mayor
información, clarificación o discusión.
 Incluye modelos emisor – receptor, elección del medio, estilo
de redacción, técnicas de presentación, facilitación, escucha
y gestión de reuniones.
Gestionar las Comunicaciones
18
Ing. Katiuska Díaz Obregón
SALIDAS
ENTRADAS
Entradas – Técnicas - Salidas
TÉCNICAS
Gestionar las Comunicaciones
4.4 Informes
de desempeño
10.1 Plan de gestión
de comunicaciones
APO
Métodos de
comunicación
Modelos de
comunicación
Tecnología de las
comunicaciones
Sistemas de
gestión de la
información
APO Documentos
Plan de dirección
FAE
Comunicaciones
del proyecto
Presentación
de informes de
desempeño
19
Ing. Katiuska Díaz Obregón
Diagrama de Flujo del Proceso
20
Ing. Katiuska Díaz Obregón
Gestionar las Comunicaciones
Fuente: PMBOK 5ª Ed. (2013)
2
0
Tecnología de las
comunicaciones
Gestionar las Comunicaciones
Herramientas y Técnicas
 Asegurar que la elección es apropiada para
la información que será comunicada.
Modelos de
comunicación
 Asegurar que la elección es apropiada para
el proyecto y que cualquier barrera ha sido
identificada y gestionada.
Métodos de
comunicación
 Asegurar que la información creada y
distribuida ha sido recibida y entendida para
permitir la repuesta y retroalimentación.
21
Ing. Katiuska Díaz Obregón
Herramientas y Técnicas
Sistemas de
gestión de la
información
 Documentos físicos: cartas, reportes y memos.
 Comunicaciones electrónicas: e-mail, fax,
mensajes de texto, llamadas telefónicas,
videoconferencias y websites.
 Herramientas electrónicas: software de gestión
de proyectos, herramientas colaborativas,
oficinas virtuales y portales.
Gestionar las Comunicaciones
22
Ing. Katiuska Díaz Obregón
Herramientas y Técnicas
Presentación
de informes de
desempeño
 Acto de recolectar y distribuir información
de desempeño como reportes de estado,
mediciones de avance y presupuestos.
 Incluye análisis de desempeños
históricos, análisis de estimados del
proyecto, situación actual de riesgos,
trabajo completado, trabajo por completar
y resumen de cambios aprobados.
Gestionar las Comunicaciones
23
Ing. Katiuska Díaz Obregón
Salidas
Comunicaciones
del proyecto
 Informes de desempeño.
 Estado de los entregables.
 Avance del cronograma.
 Costos incurridos.
Gestionar las Comunicaciones
Influenciadas por urgencia e impacto del mensaje, método de entrega y nivel de confidencialidad.
24
Ing. Katiuska Díaz Obregón
Salidas
APO
 Notificaciones a interesados.
 Informes del proyecto.
 Presentaciones del proyecto.
 Registros del proyecto.
 Retroalimentación de los interesados.
 Documentación de lecciones aprendidas.
Gestionar las Comunicaciones
25
Ing. Katiuska Díaz Obregón
10.3 Controlar las
Comunicaciones
26
Ing. Katiuska Díaz Obregón
Introducción
 Hacer el seguimiento y control de las comunicaciones
a través de todo el ciclo de vida del proyecto.
 Confirmar que las necesidades de información de los
interesados sean satisfechas.
 Garantizar el óptimo flujo de información entre todos
los participantes en todo momento.
 Asegurar que el mensaje correcto es entregado a la
audiencia correcta en el momento correcto.
Controlar las Comunicaciones
27
Ing. Katiuska Díaz Obregón
SALIDAS
ENTRADAS
Entradas – Técnicas - Salidas
TÉCNICAS
Solicitud de
cambio
Sistemas de
gestión de la
información
Controlar las Comunicaciones
4.3 Datos de
desempeño
4.2 Plan de
dirección
13.3
Registro de
incidentes
APO
APO
Información de
desempeño
10.2
Comunicaciones
del proyecto
Reuniones
Plan de
dirección
Documentos
Juicio de
expertos
28
Ing. Katiuska Díaz Obregón
Diagrama de Flujo del Proceso
29
Ing. Katiuska Díaz Obregón
Controlar las Comunicaciones
Fuente: PMBOK 5ª Ed. (2013)
Herramientas y Técnicas
Sistemas de
gestión de la
información
 Provee un conjunto de herramientas
estandarizadas para capturar, registrar y distribuir
información a los interesados acerca de los costos,
avances y desempeños.
 Permite consolidar reportes de diferentes sistemas
y facilita su distribución a los interesados.
Controlar las Comunicaciones
30
Ing. Katiuska Díaz Obregón
3
0
Herramientas y Técnicas
Juicio de
expertos
 Unidades dentro de la organización.
 Consultores.
 Interesados (clientes y patrocinadores).
 Asociaciones profesionales y técnicas.
 Grupos industriales.
 Expertos temáticos.
 PMO.
Controlar las Comunicaciones
31
Ing. Katiuska Díaz Obregón
Herramientas y Técnicas
Reuniones
Controlar las Comunicaciones
 Discusiones y diálogos con el equipo del
proyecto para determinar la forma de actualizary
comunicar la información, así como responder a
los requerimientos de los diferentes interesados.
 Incluye además discusiones y diálogos con
proveedores, contratistas y otros interesados.
Conducidas cara a cara o en forma remota, y en diferentes lugares.
32
Ing. Katiuska Díaz Obregón
Salidas
Información de
desempeño
Documentos
 Organizan y resumen los datos de desempeño.
 Proveen información de la situación y el avance
del proyecto al nivel de detalle requerido por los
diversos interesados.
 Pronósticos.
 Informes de desempeño.
 Registro de incidentes.
Controlar las Comunicaciones
33
Ing. Katiuska Díaz Obregón

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fortalecimiento de capacidades en comunicación y percepción pública
Fortalecimiento de capacidades en comunicación y percepción públicaFortalecimiento de capacidades en comunicación y percepción pública
Fortalecimiento de capacidades en comunicación y percepción pública
LACBiosafety
 
Liliana m mesa_actividad1_2mapac.pdf (1)
Liliana m mesa_actividad1_2mapac.pdf (1)Liliana m mesa_actividad1_2mapac.pdf (1)
Liliana m mesa_actividad1_2mapac.pdf (1)
Lilianamesa14
 
Politica, plan de comunicaciones, matriz de responsabilidades
Politica, plan de comunicaciones, matriz de responsabilidadesPolitica, plan de comunicaciones, matriz de responsabilidades
Politica, plan de comunicaciones, matriz de responsabilidades
Oficina Planeacion
 
Guión metodológico personalizado para incorporar tic en organizaciones
Guión metodológico personalizado para incorporar tic en organizacionesGuión metodológico personalizado para incorporar tic en organizaciones
Guión metodológico personalizado para incorporar tic en organizaciones
Valeriaanaa
 
Comunicacion en gestion
Comunicacion en gestionComunicacion en gestion
Comunicacion en gestion
Saranii
 
4. Análisis de Requisitos de la Comunicación
4. Análisis de Requisitos de la Comunicación4. Análisis de Requisitos de la Comunicación
4. Análisis de Requisitos de la Comunicación
Ampliacion Tercer Doble Calzada Bogota
 
Trabajo equipo n5 final gerencia estrategica de la comunicación (1)
Trabajo equipo n5 final gerencia estrategica de la comunicación (1)Trabajo equipo n5 final gerencia estrategica de la comunicación (1)
Trabajo equipo n5 final gerencia estrategica de la comunicación (1)
Mélida Sanabria
 
EJEMPLO tarea2
EJEMPLO  tarea2EJEMPLO  tarea2
EJEMPLO tarea2
Alejandra Medina
 
Unidad I los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel Tizamo
Unidad I  los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel TizamoUnidad I  los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel Tizamo
Unidad I los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel Tizamo
danieltizamo
 
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOSPROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
EndrymarRios
 
Sistema de Inteligencia Competitiva 2.0
Sistema de Inteligencia Competitiva 2.0Sistema de Inteligencia Competitiva 2.0
Sistema de Inteligencia Competitiva 2.0
jokin guridi
 
1ºeventos curso
1ºeventos curso1ºeventos curso
1ºeventos curso
Olivia Cabezas
 
CV MARÍA SOFIA BENAVIDES
CV MARÍA SOFIA BENAVIDESCV MARÍA SOFIA BENAVIDES
CV MARÍA SOFIA BENAVIDES
Mar Benavides Guerrero
 
Informe Final Diseño e Implementación Estrategia de Comunicación Lanzamiento ...
Informe Final Diseño e Implementación Estrategia de Comunicación Lanzamiento ...Informe Final Diseño e Implementación Estrategia de Comunicación Lanzamiento ...
Informe Final Diseño e Implementación Estrategia de Comunicación Lanzamiento ...
Nexos, Reputación de Marcas
 
Foro imagen y posicionamiento de las ONG - Conferencia de Eugenia Etkin - UCE...
Foro imagen y posicionamiento de las ONG - Conferencia de Eugenia Etkin - UCE...Foro imagen y posicionamiento de las ONG - Conferencia de Eugenia Etkin - UCE...
Foro imagen y posicionamiento de las ONG - Conferencia de Eugenia Etkin - UCE...
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Plan de comunicacion
Plan de comunicacionPlan de comunicacion
Plan de comunicacion
Angel Camargo
 
Asistencia de Gerencia
Asistencia de GerenciaAsistencia de Gerencia
Asistencia de Gerencia
marialeja503
 
5. Tecnologías de la Comunicación
5. Tecnologías de la Comunicación5. Tecnologías de la Comunicación
5. Tecnologías de la Comunicación
Ampliacion Tercer Doble Calzada Bogota
 

La actualidad más candente (18)

Fortalecimiento de capacidades en comunicación y percepción pública
Fortalecimiento de capacidades en comunicación y percepción públicaFortalecimiento de capacidades en comunicación y percepción pública
Fortalecimiento de capacidades en comunicación y percepción pública
 
Liliana m mesa_actividad1_2mapac.pdf (1)
Liliana m mesa_actividad1_2mapac.pdf (1)Liliana m mesa_actividad1_2mapac.pdf (1)
Liliana m mesa_actividad1_2mapac.pdf (1)
 
Politica, plan de comunicaciones, matriz de responsabilidades
Politica, plan de comunicaciones, matriz de responsabilidadesPolitica, plan de comunicaciones, matriz de responsabilidades
Politica, plan de comunicaciones, matriz de responsabilidades
 
Guión metodológico personalizado para incorporar tic en organizaciones
Guión metodológico personalizado para incorporar tic en organizacionesGuión metodológico personalizado para incorporar tic en organizaciones
Guión metodológico personalizado para incorporar tic en organizaciones
 
Comunicacion en gestion
Comunicacion en gestionComunicacion en gestion
Comunicacion en gestion
 
4. Análisis de Requisitos de la Comunicación
4. Análisis de Requisitos de la Comunicación4. Análisis de Requisitos de la Comunicación
4. Análisis de Requisitos de la Comunicación
 
Trabajo equipo n5 final gerencia estrategica de la comunicación (1)
Trabajo equipo n5 final gerencia estrategica de la comunicación (1)Trabajo equipo n5 final gerencia estrategica de la comunicación (1)
Trabajo equipo n5 final gerencia estrategica de la comunicación (1)
 
EJEMPLO tarea2
EJEMPLO  tarea2EJEMPLO  tarea2
EJEMPLO tarea2
 
Unidad I los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel Tizamo
Unidad I  los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel TizamoUnidad I  los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel Tizamo
Unidad I los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel Tizamo
 
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOSPROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
 
Sistema de Inteligencia Competitiva 2.0
Sistema de Inteligencia Competitiva 2.0Sistema de Inteligencia Competitiva 2.0
Sistema de Inteligencia Competitiva 2.0
 
1ºeventos curso
1ºeventos curso1ºeventos curso
1ºeventos curso
 
CV MARÍA SOFIA BENAVIDES
CV MARÍA SOFIA BENAVIDESCV MARÍA SOFIA BENAVIDES
CV MARÍA SOFIA BENAVIDES
 
Informe Final Diseño e Implementación Estrategia de Comunicación Lanzamiento ...
Informe Final Diseño e Implementación Estrategia de Comunicación Lanzamiento ...Informe Final Diseño e Implementación Estrategia de Comunicación Lanzamiento ...
Informe Final Diseño e Implementación Estrategia de Comunicación Lanzamiento ...
 
Foro imagen y posicionamiento de las ONG - Conferencia de Eugenia Etkin - UCE...
Foro imagen y posicionamiento de las ONG - Conferencia de Eugenia Etkin - UCE...Foro imagen y posicionamiento de las ONG - Conferencia de Eugenia Etkin - UCE...
Foro imagen y posicionamiento de las ONG - Conferencia de Eugenia Etkin - UCE...
 
Plan de comunicacion
Plan de comunicacionPlan de comunicacion
Plan de comunicacion
 
Asistencia de Gerencia
Asistencia de GerenciaAsistencia de Gerencia
Asistencia de Gerencia
 
5. Tecnologías de la Comunicación
5. Tecnologías de la Comunicación5. Tecnologías de la Comunicación
5. Tecnologías de la Comunicación
 

Similar a Comunicaciones

Guía del PMBOK® > Gestión de las Comunicaciones
Guía del PMBOK® > Gestión de las ComunicacionesGuía del PMBOK® > Gestión de las Comunicaciones
Guía del PMBOK® > Gestión de las Comunicaciones
Dharma Consulting
 
08 gestion de las comunicaciones
08 gestion de las comunicaciones08 gestion de las comunicaciones
08 gestion de las comunicaciones
Ruben Rodriguez
 
7 - Planificación de la gestión de los recursos del proyecto. Planificación d...
7 - Planificación de la gestión de los recursos del proyecto. Planificación d...7 - Planificación de la gestión de los recursos del proyecto. Planificación d...
7 - Planificación de la gestión de los recursos del proyecto. Planificación d...
EdwinLeytherAvalosRa
 
Plan de comunicación
Plan de comunicaciónPlan de comunicación
Plan de comunicación
Angel Camargo
 
Gestion de comunicaciones finalizado
Gestion de comunicaciones finalizadoGestion de comunicaciones finalizado
Gestion de comunicaciones finalizado
Marco Salazar
 
9. gestión de las comunicaciones del proyecto (2)
9. gestión de las comunicaciones del proyecto (2)9. gestión de las comunicaciones del proyecto (2)
9. gestión de las comunicaciones del proyecto (2)
Janoé Antonio González Reyes
 
Gestion de Proyectos de TI clase 07.pptx
Gestion de Proyectos de TI clase 07.pptxGestion de Proyectos de TI clase 07.pptx
Gestion de Proyectos de TI clase 07.pptx
QuispeRamosJGuillerm
 
Pmp 10 gestión de las comunicaciones del proyecto
Pmp   10 gestión de las comunicaciones del proyectoPmp   10 gestión de las comunicaciones del proyecto
Pmp 10 gestión de las comunicaciones del proyecto
Daniel Quiceno Calderón
 
Sesión 10
Sesión 10Sesión 10
Gestión de las comunicaciones del proyecto
Gestión de las comunicaciones del proyectoGestión de las comunicaciones del proyecto
Gestión de las comunicaciones del proyecto
Nathaly Casallas
 
010 GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES-v2-6ED.pptx
010 GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES-v2-6ED.pptx010 GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES-v2-6ED.pptx
010 GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES-v2-6ED.pptx
ssuser4fdefd
 
Gestiòn de Comunicaciones
Gestiòn de ComunicacionesGestiòn de Comunicaciones
Gestiòn de Comunicaciones
Cindhy Celi
 
Gerencia de comunicacion 1
Gerencia de comunicacion 1Gerencia de comunicacion 1
Gerencia de comunicacion 1
gerentedecomunicaciones
 
7. Métodos de Comunicación
7. Métodos de Comunicación7. Métodos de Comunicación
7. Métodos de Comunicación
Ampliacion Tercer Doble Calzada Bogota
 
Capitulo 10 del pmbok
Capitulo 10 del pmbokCapitulo 10 del pmbok
Capitulo 10 del pmbok
Rafael Plata
 
Gestión de las comunicaciones del proyecto
Gestión de las comunicaciones del proyectoGestión de las comunicaciones del proyecto
Gestión de las comunicaciones del proyecto
angiepao17
 
CLASE GESTION DE LAS COMUNICACIONES.ppt
CLASE GESTION DE LAS COMUNICACIONES.pptCLASE GESTION DE LAS COMUNICACIONES.ppt
CLASE GESTION DE LAS COMUNICACIONES.ppt
JorgeZacariasPedraza
 
Trabajo final plan de comunicacion
Trabajo final plan de comunicacionTrabajo final plan de comunicacion
Trabajo final plan de comunicacion
Dilan999
 
Trabajo final plan de comunicacion
Trabajo final plan de comunicacionTrabajo final plan de comunicacion
Trabajo final plan de comunicacion
Lorenitaaaaaaaa
 
Trabajo final plan de comunicacion
Trabajo final plan de comunicacionTrabajo final plan de comunicacion
Trabajo final plan de comunicacion
Lorenitaaaaaaaa
 

Similar a Comunicaciones (20)

Guía del PMBOK® > Gestión de las Comunicaciones
Guía del PMBOK® > Gestión de las ComunicacionesGuía del PMBOK® > Gestión de las Comunicaciones
Guía del PMBOK® > Gestión de las Comunicaciones
 
08 gestion de las comunicaciones
08 gestion de las comunicaciones08 gestion de las comunicaciones
08 gestion de las comunicaciones
 
7 - Planificación de la gestión de los recursos del proyecto. Planificación d...
7 - Planificación de la gestión de los recursos del proyecto. Planificación d...7 - Planificación de la gestión de los recursos del proyecto. Planificación d...
7 - Planificación de la gestión de los recursos del proyecto. Planificación d...
 
Plan de comunicación
Plan de comunicaciónPlan de comunicación
Plan de comunicación
 
Gestion de comunicaciones finalizado
Gestion de comunicaciones finalizadoGestion de comunicaciones finalizado
Gestion de comunicaciones finalizado
 
9. gestión de las comunicaciones del proyecto (2)
9. gestión de las comunicaciones del proyecto (2)9. gestión de las comunicaciones del proyecto (2)
9. gestión de las comunicaciones del proyecto (2)
 
Gestion de Proyectos de TI clase 07.pptx
Gestion de Proyectos de TI clase 07.pptxGestion de Proyectos de TI clase 07.pptx
Gestion de Proyectos de TI clase 07.pptx
 
Pmp 10 gestión de las comunicaciones del proyecto
Pmp   10 gestión de las comunicaciones del proyectoPmp   10 gestión de las comunicaciones del proyecto
Pmp 10 gestión de las comunicaciones del proyecto
 
Sesión 10
Sesión 10Sesión 10
Sesión 10
 
Gestión de las comunicaciones del proyecto
Gestión de las comunicaciones del proyectoGestión de las comunicaciones del proyecto
Gestión de las comunicaciones del proyecto
 
010 GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES-v2-6ED.pptx
010 GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES-v2-6ED.pptx010 GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES-v2-6ED.pptx
010 GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES-v2-6ED.pptx
 
Gestiòn de Comunicaciones
Gestiòn de ComunicacionesGestiòn de Comunicaciones
Gestiòn de Comunicaciones
 
Gerencia de comunicacion 1
Gerencia de comunicacion 1Gerencia de comunicacion 1
Gerencia de comunicacion 1
 
7. Métodos de Comunicación
7. Métodos de Comunicación7. Métodos de Comunicación
7. Métodos de Comunicación
 
Capitulo 10 del pmbok
Capitulo 10 del pmbokCapitulo 10 del pmbok
Capitulo 10 del pmbok
 
Gestión de las comunicaciones del proyecto
Gestión de las comunicaciones del proyectoGestión de las comunicaciones del proyecto
Gestión de las comunicaciones del proyecto
 
CLASE GESTION DE LAS COMUNICACIONES.ppt
CLASE GESTION DE LAS COMUNICACIONES.pptCLASE GESTION DE LAS COMUNICACIONES.ppt
CLASE GESTION DE LAS COMUNICACIONES.ppt
 
Trabajo final plan de comunicacion
Trabajo final plan de comunicacionTrabajo final plan de comunicacion
Trabajo final plan de comunicacion
 
Trabajo final plan de comunicacion
Trabajo final plan de comunicacionTrabajo final plan de comunicacion
Trabajo final plan de comunicacion
 
Trabajo final plan de comunicacion
Trabajo final plan de comunicacionTrabajo final plan de comunicacion
Trabajo final plan de comunicacion
 

Último

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 

Último (20)

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 

Comunicaciones

  • 1. 10. Gestión de las Comunicaciones del Proyecto 1 Ing. Katiuska Díaz Obregón
  • 2. Agenda 2 Ing. Katiuska Díaz Obregón  Introducción.  Procesos. 1. Planificar la Gestión de las Comunicaciones. 2. Gestionar las Comunicaciones. 3. Controlar las Comunicaciones.
  • 3. Pensamiento « La diferencia entre la simple gerencia y el liderazgo es la comunicación » Winston Churchill 3 Ing. Katiuska Díaz Obregón
  • 4. Introducción  Asegurar la oportuna y apropiada planeación, recolección, creación, distribución, registro, recuperación, gestión, control, seguimiento y disposición de la información del proyecto.  Crear puentes entre diversos interesados con diferentes culturas, experiencias y perspectivas.  Considerar comunicación interna y externa, formal e informal, vertical y horizontal, oficial y no oficial, escrita y oral, verbal y no verbal. El director del proyecto debe contar con habilidades de comunicación tales como escucha activa, persuasión, motivación, negociación, resolución de conflictos, coaching y gestión de expectativas. Introducción 4 Ing. Katiuska Díaz Obregón
  • 5. 7% 38% 55% Palabra Entonación Gestualidad Impacto de la comunicación 5 Ing. Katiuska Díaz Obregón Introducción
  • 6. (Nonaka & Takeuchi, 1995) Conocimiento explícito Conocimiento explícito Conocimiento tácito Conocimiento tácito Socialización Combinación Externalización Internalización Procesos de la comunicación organizacional Introducción 6 Ing. Katiuska Díaz Obregón
  • 7. 10.1 Planificar la Gestión de las Comunicaciones 7 Ing. Katiuska Díaz Obregón
  • 8. Introducción Planificar la Gestión de las Comunicaciones  Identificar y documentar el enfoque para comunicar eficaz y eficientemente con los interesados.  Tener en cuenta:  ¿Quién necesita qué información?  ¿Quién tiene acceso a ella?  ¿Para cuándo la necesita?  ¿Dónde se encuentra registrada?  ¿En qué formato le será enviada?  ¿Cómo puede ser recuperada? Eficaz es comunicar en el formato adecuado, momento oportuno, audiencia correcta e impacto deseado; eficiente es comunicar solamente la información necesaria. 8 Ing. Katiuska Díaz Obregón
  • 9. SALIDAS TÉCNICASENTRADAS FAE APO Análisis de requisitos de comunicaciones Tecnología de las comunicaciones 13.1 Registro de interesados Métodos de comunicación Entradas – Técnicas - Salidas Documentos Plan de gestión de comunicaciones 4.2 Plan de dirección Modelos de comunicación Reuniones n (n-1) 2 9 Ing. Katiuska Díaz Obregón Planificar la Gestión de las Comunicaciones
  • 10. Diagrama de Flujo del Proceso 10 Ing. Katiuska Díaz Obregón Fuente: PMBOK 5ª Ed. (2013) Planificar la Gestión de las Comunicaciones 1 0
  • 11. Herramientas y Técnicas Análisis de requisitos de comunicaciones  Determina las necesidades de información de los interesados del proyecto.  Combina tipo, formato y valor de la información.  Considera el número de canales potenciales de comunicación como indicador de la complejidad del proyecto, según n(n-1)/2 Usa como fuentes de información organigramas, relaciones de responsabilidad, áreas y personas involucradas, necesidades internas y externas, y requerimientos de los interesados. n (n-1) 2 11 Ing. Katiuska Díaz Obregón Planificar la Gestión de las Comunicaciones
  • 12. Tecnología de las comunicaciones Herramientas y Técnicas  Método para transferir información entre los interesados del proyecto.  Factores que afectan la elección:  Urgencia de la necesidad de información.  Disponibilidad de la tecnología.  Facilidad de uso.  Entorno del proyecto.  Confidencialidad de la información. 12 Ing. Katiuska Díaz Obregón Planificar la Gestión de las Comunicaciones
  • 13. Modelo de comunicación Herramientas y Técnicas Fuente: PMBOK 5ª Ed. (2013) El emisor es responsable de la transmisión del mensaje y confirmación de su comprensión. El receptor es responsable de asegurar la completa recepción, entendimiento y respuesta. 13 Ing. Katiuska Díaz Obregón Planificar la Gestión de las Comunicaciones
  • 14. Métodos de comunicación  Interactivo: multidireccional entre 2 ó más partes. Es el más eficiente. Incluye reuniones, llamadas telefónicas, mensajes de texto y videoconferencias.  Push: envío a receptores específicos. Asegura la distribución, pero no la entrega ni comprensión. Incluye emails, cartas, mensajes de voz y reportes.  Pull: para grandes audiencias o volúmenes de información. Los receptores acceden en forma discrecional. Incluye intranet, e-learning, bases de datos y repositorios de información. Herramientas y Técnicas Su elección debe discutirse y acordarse con los interesados del proyecto. 14 Ing. Katiuska Díaz Obregón Planificar la Gestión de las Comunicaciones
  • 15. Herramientas y Técnicas Reuniones  Discusiones y diálogos con el equipo del proyecto para determinar la forma de actualizar y comunicar la información, así como responder a los requerimientos de los diferentes interesados.  Consisten en la llegada de interesados para resolver problemas o tomar decisiones, con hora, lugar y agenda preestablecidos. Conducidas cara a cara o en forma remota, y en diferentes lugares. Planificar la Gestión de las Comunicaciones 15 Ing. Katiuska Díaz Obregón
  • 16. Salidas Plan de gestión de las comunicaciones  Requisitos de comunicaciones.  Idioma, plantillas, contenido y nivel de detalle.  Tiempo y frecuencia de distribución.  Responsables y destinatarios.  Métodos y tecnologías.  Recursos asignados.  Glosario de términos.  Proceso de escalamiento de incidentes.  Diagramas de flujo de la información.  Restricciones legales y regulatorias.  Métodos para actualizar el plan. Planificar la Gestión de las Comunicaciones 16 Ing. Katiuska Díaz Obregón
  • 17. 10.2 Gestionar las Comunicaciones 17 Ing. Katiuska Díaz Obregón
  • 18. Introducción  Crear, recolectar, distribuir, registrar, recuperar y disponerde información del proyecto de acuerdo al plan.  Habilitar un eficiente y efectivo flujo de comunicación entre los interesados del proyecto.  Asegurar que la información comunicada a los interesados sea adecuadamente generada, recibida y entendida.  Brindar la oportunidad a los interesados para solicitar mayor información, clarificación o discusión.  Incluye modelos emisor – receptor, elección del medio, estilo de redacción, técnicas de presentación, facilitación, escucha y gestión de reuniones. Gestionar las Comunicaciones 18 Ing. Katiuska Díaz Obregón
  • 19. SALIDAS ENTRADAS Entradas – Técnicas - Salidas TÉCNICAS Gestionar las Comunicaciones 4.4 Informes de desempeño 10.1 Plan de gestión de comunicaciones APO Métodos de comunicación Modelos de comunicación Tecnología de las comunicaciones Sistemas de gestión de la información APO Documentos Plan de dirección FAE Comunicaciones del proyecto Presentación de informes de desempeño 19 Ing. Katiuska Díaz Obregón
  • 20. Diagrama de Flujo del Proceso 20 Ing. Katiuska Díaz Obregón Gestionar las Comunicaciones Fuente: PMBOK 5ª Ed. (2013) 2 0
  • 21. Tecnología de las comunicaciones Gestionar las Comunicaciones Herramientas y Técnicas  Asegurar que la elección es apropiada para la información que será comunicada. Modelos de comunicación  Asegurar que la elección es apropiada para el proyecto y que cualquier barrera ha sido identificada y gestionada. Métodos de comunicación  Asegurar que la información creada y distribuida ha sido recibida y entendida para permitir la repuesta y retroalimentación. 21 Ing. Katiuska Díaz Obregón
  • 22. Herramientas y Técnicas Sistemas de gestión de la información  Documentos físicos: cartas, reportes y memos.  Comunicaciones electrónicas: e-mail, fax, mensajes de texto, llamadas telefónicas, videoconferencias y websites.  Herramientas electrónicas: software de gestión de proyectos, herramientas colaborativas, oficinas virtuales y portales. Gestionar las Comunicaciones 22 Ing. Katiuska Díaz Obregón
  • 23. Herramientas y Técnicas Presentación de informes de desempeño  Acto de recolectar y distribuir información de desempeño como reportes de estado, mediciones de avance y presupuestos.  Incluye análisis de desempeños históricos, análisis de estimados del proyecto, situación actual de riesgos, trabajo completado, trabajo por completar y resumen de cambios aprobados. Gestionar las Comunicaciones 23 Ing. Katiuska Díaz Obregón
  • 24. Salidas Comunicaciones del proyecto  Informes de desempeño.  Estado de los entregables.  Avance del cronograma.  Costos incurridos. Gestionar las Comunicaciones Influenciadas por urgencia e impacto del mensaje, método de entrega y nivel de confidencialidad. 24 Ing. Katiuska Díaz Obregón
  • 25. Salidas APO  Notificaciones a interesados.  Informes del proyecto.  Presentaciones del proyecto.  Registros del proyecto.  Retroalimentación de los interesados.  Documentación de lecciones aprendidas. Gestionar las Comunicaciones 25 Ing. Katiuska Díaz Obregón
  • 26. 10.3 Controlar las Comunicaciones 26 Ing. Katiuska Díaz Obregón
  • 27. Introducción  Hacer el seguimiento y control de las comunicaciones a través de todo el ciclo de vida del proyecto.  Confirmar que las necesidades de información de los interesados sean satisfechas.  Garantizar el óptimo flujo de información entre todos los participantes en todo momento.  Asegurar que el mensaje correcto es entregado a la audiencia correcta en el momento correcto. Controlar las Comunicaciones 27 Ing. Katiuska Díaz Obregón
  • 28. SALIDAS ENTRADAS Entradas – Técnicas - Salidas TÉCNICAS Solicitud de cambio Sistemas de gestión de la información Controlar las Comunicaciones 4.3 Datos de desempeño 4.2 Plan de dirección 13.3 Registro de incidentes APO APO Información de desempeño 10.2 Comunicaciones del proyecto Reuniones Plan de dirección Documentos Juicio de expertos 28 Ing. Katiuska Díaz Obregón
  • 29. Diagrama de Flujo del Proceso 29 Ing. Katiuska Díaz Obregón Controlar las Comunicaciones Fuente: PMBOK 5ª Ed. (2013)
  • 30. Herramientas y Técnicas Sistemas de gestión de la información  Provee un conjunto de herramientas estandarizadas para capturar, registrar y distribuir información a los interesados acerca de los costos, avances y desempeños.  Permite consolidar reportes de diferentes sistemas y facilita su distribución a los interesados. Controlar las Comunicaciones 30 Ing. Katiuska Díaz Obregón 3 0
  • 31. Herramientas y Técnicas Juicio de expertos  Unidades dentro de la organización.  Consultores.  Interesados (clientes y patrocinadores).  Asociaciones profesionales y técnicas.  Grupos industriales.  Expertos temáticos.  PMO. Controlar las Comunicaciones 31 Ing. Katiuska Díaz Obregón
  • 32. Herramientas y Técnicas Reuniones Controlar las Comunicaciones  Discusiones y diálogos con el equipo del proyecto para determinar la forma de actualizary comunicar la información, así como responder a los requerimientos de los diferentes interesados.  Incluye además discusiones y diálogos con proveedores, contratistas y otros interesados. Conducidas cara a cara o en forma remota, y en diferentes lugares. 32 Ing. Katiuska Díaz Obregón
  • 33. Salidas Información de desempeño Documentos  Organizan y resumen los datos de desempeño.  Proveen información de la situación y el avance del proyecto al nivel de detalle requerido por los diversos interesados.  Pronósticos.  Informes de desempeño.  Registro de incidentes. Controlar las Comunicaciones 33 Ing. Katiuska Díaz Obregón