SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTO DE ESTRATEGIAS Y SUS CARACTERISTICAS
ESTRATEGIA:
Estrategia es una palabra griega, cuyo significados estaban relacionados
con la milicia (“táctica militar”, “arte del general”…). Dicen los libros que
Alejandro de Macedonia (“El Magno”), fue el primer estratega de la
historia documentada del planeta tierra. En su haber figura el análisis de
la situación, y de las capacidades propias y del enemigo, la búsqueda de
alternativas para vencer sus defensas y la puesta en marcha de la opción
decidida como más conveniente, con rapidez y precisión. Y antes que él,
el chino SunTzu (siglo V a.c.) ya había bosquejado los aspectos básicos
del equilibrio de fuerzas entre humanos y las cualidades del mando (“El
arte de la guerra”). Hoy en día, más de 2000 años después, los principios
básicos siguen siendo los mismos, a pesar de que las técnicas hayan
evolucionado de forma espectacular.
Como sigue siendo constante la relación entre la estrategia de empresa y
la estrategia militar. Y es que, en el fondo, las empresas no hacen otra
cosa que pelear entre sí para conseguir dominar el campo de batalla
(mercado). De forma habitual empleamos expresiones como “guerra de
precios”, “atacar a la competencia” “maniobras de penetración de
mercados”, etc. Karl von Clausewitz, general prusiano (1780-1831), y uno
de los clásicos de la materia, ya decía que “Sería mejor si en vez de
comparar la guerra con cualquier otro arte, la comparásemos con el
comercio, que es también un conflicto de intereses y actividades
humanas”. Y si de entrada os ha llamado la atención la utilización de la
palabra “ARTE” para describir un horrible conflicto entre humanos, el
mismo autor decía “Resulta evidente que corresponde más hablar de arte
de la guerra que de ciencia de la guerra. Ciencia es cuando es mero
conocimiento, arte cuando es habilidad práctica. Todo pensamiento es,
por cierto, arte. Allí donde lo lógico traza la línea, allí donde se detienen
las premisas que son resultado del conocimiento y comienza el juicio, allí
co-mienza el arte”.
CARACTERISTICAS
▪ Integra y da coherencia a las decisiones en la empresa (es el
“pegamento” o el “carril bici” por el que se circula). No hay nada
peor ni menos rentable que “correr por fuera del surco”
▪ Selecciona negocios (presentes y futuros) en los que la empresa quiere
estar presente. (ya veréis en el tema 2 cómo se define un negocio).
▪ Plantea objetivos a largo, medio y corto y los medios necesarios para
con-seguirlos, para todas las áreas funcionales de la empresa.
▪ Define el tipo de organización necesaria para abordar dichos negocios.
▪ Está siempre condicionada por la dinámica empresa-entorno. (el
entorno condiciona, y a veces determina, el desenvolvimiento de
las empresas). NO tenéis más que mirar al vuestro alrededor para
encontrar las pruebas
Pretende mejorar siempre la posición competitiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa19972911
 
Determinación del Tamaño Óptimo de la Planta
Determinación del Tamaño Óptimo de la PlantaDeterminación del Tamaño Óptimo de la Planta
Determinación del Tamaño Óptimo de la Plantamaria_beatriz23
 
Tamaño de proyecto
Tamaño de proyectoTamaño de proyecto
Tamaño de proyecto
Carolina Zúñiga
 
Mezcla de productos
Mezcla de productosMezcla de productos
Mezcla de productos
Xoxa Rocìo Turriza
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
Angeles Rodriguez
 
Nike
NikeNike
Informe proyecto investigacion de mercados
Informe proyecto investigacion de mercadosInforme proyecto investigacion de mercados
Informe proyecto investigacion de mercados
Marco Alvarez Figueroa
 
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercadoEstrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercadoCamilo Gaitan
 
Planeación estratégica - autores
Planeación estratégica -  autoresPlaneación estratégica -  autores
Planeación estratégica - autores
remington2009
 
1.1 dimension estetica, intelectual y etica
1.1 dimension estetica, intelectual y etica1.1 dimension estetica, intelectual y etica
1.1 dimension estetica, intelectual y etica
MARTHA guevara trejo
 
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)clau5
 
Mapa conceptual tipos de estrategia
Mapa conceptual tipos de estrategiaMapa conceptual tipos de estrategia
Mapa conceptual tipos de estrategiacharles ascencios
 
pronostico de venta
pronostico de ventapronostico de venta
pronostico de venta
merlicmedina910
 
Consumidor, cliente, comprador y usuario. mapa mixto
Consumidor, cliente, comprador y usuario. mapa mixtoConsumidor, cliente, comprador y usuario. mapa mixto
Consumidor, cliente, comprador y usuario. mapa mixto
mariablanco0407
 
Comunicacion externa, interna de coca- cola
Comunicacion externa, interna de coca- colaComunicacion externa, interna de coca- cola
Comunicacion externa, interna de coca- cola
Ana Zavala Salazar
 
Conceptos Básicos del Marketing
Conceptos Básicos del MarketingConceptos Básicos del Marketing
Conceptos Básicos del Marketing
Danny Sayago
 
Canales de distribución presentación
Canales de distribución presentaciónCanales de distribución presentación
Canales de distribución presentación
Olga Hernández
 
El Caso Lego: Cómo escapar de la innovación no rentable
El Caso Lego: Cómo escapar de la innovación no rentableEl Caso Lego: Cómo escapar de la innovación no rentable
El Caso Lego: Cómo escapar de la innovación no rentable
Innovare
 
Tomar decisiones estrategicas
Tomar decisiones estrategicasTomar decisiones estrategicas
Tomar decisiones estrategicas
Jose Salas
 
Semejanzas y diferencias planeación estratégica
Semejanzas y diferencias planeación estratégicaSemejanzas y diferencias planeación estratégica
Semejanzas y diferencias planeación estratégica
Javier Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa
 
Determinación del Tamaño Óptimo de la Planta
Determinación del Tamaño Óptimo de la PlantaDeterminación del Tamaño Óptimo de la Planta
Determinación del Tamaño Óptimo de la Planta
 
Tamaño de proyecto
Tamaño de proyectoTamaño de proyecto
Tamaño de proyecto
 
Mezcla de productos
Mezcla de productosMezcla de productos
Mezcla de productos
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Nike
NikeNike
Nike
 
Informe proyecto investigacion de mercados
Informe proyecto investigacion de mercadosInforme proyecto investigacion de mercados
Informe proyecto investigacion de mercados
 
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercadoEstrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
 
Planeación estratégica - autores
Planeación estratégica -  autoresPlaneación estratégica -  autores
Planeación estratégica - autores
 
1.1 dimension estetica, intelectual y etica
1.1 dimension estetica, intelectual y etica1.1 dimension estetica, intelectual y etica
1.1 dimension estetica, intelectual y etica
 
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
 
Mapa conceptual tipos de estrategia
Mapa conceptual tipos de estrategiaMapa conceptual tipos de estrategia
Mapa conceptual tipos de estrategia
 
pronostico de venta
pronostico de ventapronostico de venta
pronostico de venta
 
Consumidor, cliente, comprador y usuario. mapa mixto
Consumidor, cliente, comprador y usuario. mapa mixtoConsumidor, cliente, comprador y usuario. mapa mixto
Consumidor, cliente, comprador y usuario. mapa mixto
 
Comunicacion externa, interna de coca- cola
Comunicacion externa, interna de coca- colaComunicacion externa, interna de coca- cola
Comunicacion externa, interna de coca- cola
 
Conceptos Básicos del Marketing
Conceptos Básicos del MarketingConceptos Básicos del Marketing
Conceptos Básicos del Marketing
 
Canales de distribución presentación
Canales de distribución presentaciónCanales de distribución presentación
Canales de distribución presentación
 
El Caso Lego: Cómo escapar de la innovación no rentable
El Caso Lego: Cómo escapar de la innovación no rentableEl Caso Lego: Cómo escapar de la innovación no rentable
El Caso Lego: Cómo escapar de la innovación no rentable
 
Tomar decisiones estrategicas
Tomar decisiones estrategicasTomar decisiones estrategicas
Tomar decisiones estrategicas
 
Semejanzas y diferencias planeación estratégica
Semejanzas y diferencias planeación estratégicaSemejanzas y diferencias planeación estratégica
Semejanzas y diferencias planeación estratégica
 

Similar a Concepto de estrategias y sus caracteristicas

A fundamentos teoricos_de_la_direccion
A fundamentos teoricos_de_la_direccionA fundamentos teoricos_de_la_direccion
A fundamentos teoricos_de_la_direccionSindy Salazar
 
1.04__La_historia_de_la_gestión_estratégica.pdf
1.04__La_historia_de_la_gestión_estratégica.pdf1.04__La_historia_de_la_gestión_estratégica.pdf
1.04__La_historia_de_la_gestión_estratégica.pdf
Miguel Ardiles Vallejos
 
rap-1-1.pptx
rap-1-1.pptxrap-1-1.pptx
rap-1-1.pptx
RonnyBarrientos
 
Fundamentos De Estrategia
Fundamentos De Estrategia Fundamentos De Estrategia
Fundamentos De Estrategia
Alejandro Zapata S
 
Tecnologia y guerra
Tecnologia y guerraTecnologia y guerra
Tecnologia y guerraSebas497
 
Tecnologia y guerra
Tecnologia y guerraTecnologia y guerra
Tecnologia y guerraSebas497
 
Tecnologia y guerra
Tecnologia y guerraTecnologia y guerra
Tecnologia y guerraSebas497
 
Tecnologia y guerra
Tecnologia y guerraTecnologia y guerra
Tecnologia y guerraSebas497
 
Tecnologia y guerra
Tecnologia y guerraTecnologia y guerra
Tecnologia y guerraSebas497
 
Tecnologia y guerra
Tecnologia y guerraTecnologia y guerra
Tecnologia y guerraSebas497
 
Tecnologia y guerra
Tecnologia y guerraTecnologia y guerra
Tecnologia y guerraSebas497
 
4
44
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
Manuel Vazquez
 
9872219206 fuego y maniobra copia
9872219206 fuego y maniobra copia9872219206 fuego y maniobra copia
9872219206 fuego y maniobra copia
Tibisay Garcia
 

Similar a Concepto de estrategias y sus caracteristicas (16)

A fundamentos teoricos_de_la_direccion
A fundamentos teoricos_de_la_direccionA fundamentos teoricos_de_la_direccion
A fundamentos teoricos_de_la_direccion
 
Sun tzu y el arte de los negocios
Sun tzu y el arte de los negociosSun tzu y el arte de los negocios
Sun tzu y el arte de los negocios
 
1.04__La_historia_de_la_gestión_estratégica.pdf
1.04__La_historia_de_la_gestión_estratégica.pdf1.04__La_historia_de_la_gestión_estratégica.pdf
1.04__La_historia_de_la_gestión_estratégica.pdf
 
rap-1-1.pptx
rap-1-1.pptxrap-1-1.pptx
rap-1-1.pptx
 
Fundamentos De Estrategia
Fundamentos De Estrategia Fundamentos De Estrategia
Fundamentos De Estrategia
 
Tecnologia y guerra
Tecnologia y guerraTecnologia y guerra
Tecnologia y guerra
 
Tecnologia y guerra
Tecnologia y guerraTecnologia y guerra
Tecnologia y guerra
 
Tecnologia y guerra
Tecnologia y guerraTecnologia y guerra
Tecnologia y guerra
 
Tecnologia y guerra
Tecnologia y guerraTecnologia y guerra
Tecnologia y guerra
 
Tecnologia y guerra
Tecnologia y guerraTecnologia y guerra
Tecnologia y guerra
 
Tecnologia y guerra
Tecnologia y guerraTecnologia y guerra
Tecnologia y guerra
 
Tecnologia y guerra
Tecnologia y guerraTecnologia y guerra
Tecnologia y guerra
 
Conten 2
Conten 2Conten 2
Conten 2
 
4
44
4
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 
9872219206 fuego y maniobra copia
9872219206 fuego y maniobra copia9872219206 fuego y maniobra copia
9872219206 fuego y maniobra copia
 

Más de Pame Sevilla

Nuevos paradigmas de la gestión estratégica de las empresas, para reconocer...
Nuevos paradigmas de la gestión estratégica de las empresas, para reconocer...Nuevos paradigmas de la gestión estratégica de las empresas, para reconocer...
Nuevos paradigmas de la gestión estratégica de las empresas, para reconocer...Pame Sevilla
 
Recursos de la empresa y las ventajas competitivas, análisis de ratios y cua...
Recursos de la empresa y las ventajas competitivas, análisis de ratios y cua...Recursos de la empresa y las ventajas competitivas, análisis de ratios y cua...
Recursos de la empresa y las ventajas competitivas, análisis de ratios y cua...Pame Sevilla
 
Analisis del entorno de la empresa
Analisis del entorno de la empresaAnalisis del entorno de la empresa
Analisis del entorno de la empresaPame Sevilla
 
Resumen de la Materia
Resumen de la Materia Resumen de la Materia
Resumen de la Materia Pame Sevilla
 
Diferencias entre Planificacion Estrategica y Planificacion Operativa con Ana...
Diferencias entre Planificacion Estrategica y Planificacion Operativa con Ana...Diferencias entre Planificacion Estrategica y Planificacion Operativa con Ana...
Diferencias entre Planificacion Estrategica y Planificacion Operativa con Ana...Pame Sevilla
 
Diferencias entre Planificacion Estrategica y Planificacion Operativa con ana...
Diferencias entre Planificacion Estrategica y Planificacion Operativa con ana...Diferencias entre Planificacion Estrategica y Planificacion Operativa con ana...
Diferencias entre Planificacion Estrategica y Planificacion Operativa con ana...Pame Sevilla
 

Más de Pame Sevilla (10)

Nuevos paradigmas de la gestión estratégica de las empresas, para reconocer...
Nuevos paradigmas de la gestión estratégica de las empresas, para reconocer...Nuevos paradigmas de la gestión estratégica de las empresas, para reconocer...
Nuevos paradigmas de la gestión estratégica de las empresas, para reconocer...
 
Recursos de la empresa y las ventajas competitivas, análisis de ratios y cua...
Recursos de la empresa y las ventajas competitivas, análisis de ratios y cua...Recursos de la empresa y las ventajas competitivas, análisis de ratios y cua...
Recursos de la empresa y las ventajas competitivas, análisis de ratios y cua...
 
Analisis del entorno de la empresa
Analisis del entorno de la empresaAnalisis del entorno de la empresa
Analisis del entorno de la empresa
 
Coca cola
Coca colaCoca cola
Coca cola
 
Coca cola
Coca colaCoca cola
Coca cola
 
Resumen de la Materia
Resumen de la Materia Resumen de la Materia
Resumen de la Materia
 
Diferencias entre Planificacion Estrategica y Planificacion Operativa con Ana...
Diferencias entre Planificacion Estrategica y Planificacion Operativa con Ana...Diferencias entre Planificacion Estrategica y Planificacion Operativa con Ana...
Diferencias entre Planificacion Estrategica y Planificacion Operativa con Ana...
 
Diferencias entre Planificacion Estrategica y Planificacion Operativa con ana...
Diferencias entre Planificacion Estrategica y Planificacion Operativa con ana...Diferencias entre Planificacion Estrategica y Planificacion Operativa con ana...
Diferencias entre Planificacion Estrategica y Planificacion Operativa con ana...
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Diapositovas pame
Diapositovas pameDiapositovas pame
Diapositovas pame
 

Concepto de estrategias y sus caracteristicas

  • 1. CONCEPTO DE ESTRATEGIAS Y SUS CARACTERISTICAS ESTRATEGIA: Estrategia es una palabra griega, cuyo significados estaban relacionados con la milicia (“táctica militar”, “arte del general”…). Dicen los libros que Alejandro de Macedonia (“El Magno”), fue el primer estratega de la historia documentada del planeta tierra. En su haber figura el análisis de la situación, y de las capacidades propias y del enemigo, la búsqueda de alternativas para vencer sus defensas y la puesta en marcha de la opción decidida como más conveniente, con rapidez y precisión. Y antes que él, el chino SunTzu (siglo V a.c.) ya había bosquejado los aspectos básicos del equilibrio de fuerzas entre humanos y las cualidades del mando (“El arte de la guerra”). Hoy en día, más de 2000 años después, los principios básicos siguen siendo los mismos, a pesar de que las técnicas hayan evolucionado de forma espectacular. Como sigue siendo constante la relación entre la estrategia de empresa y la estrategia militar. Y es que, en el fondo, las empresas no hacen otra cosa que pelear entre sí para conseguir dominar el campo de batalla (mercado). De forma habitual empleamos expresiones como “guerra de precios”, “atacar a la competencia” “maniobras de penetración de mercados”, etc. Karl von Clausewitz, general prusiano (1780-1831), y uno de los clásicos de la materia, ya decía que “Sería mejor si en vez de comparar la guerra con cualquier otro arte, la comparásemos con el comercio, que es también un conflicto de intereses y actividades humanas”. Y si de entrada os ha llamado la atención la utilización de la palabra “ARTE” para describir un horrible conflicto entre humanos, el mismo autor decía “Resulta evidente que corresponde más hablar de arte de la guerra que de ciencia de la guerra. Ciencia es cuando es mero conocimiento, arte cuando es habilidad práctica. Todo pensamiento es,
  • 2. por cierto, arte. Allí donde lo lógico traza la línea, allí donde se detienen las premisas que son resultado del conocimiento y comienza el juicio, allí co-mienza el arte”. CARACTERISTICAS ▪ Integra y da coherencia a las decisiones en la empresa (es el “pegamento” o el “carril bici” por el que se circula). No hay nada peor ni menos rentable que “correr por fuera del surco” ▪ Selecciona negocios (presentes y futuros) en los que la empresa quiere estar presente. (ya veréis en el tema 2 cómo se define un negocio). ▪ Plantea objetivos a largo, medio y corto y los medios necesarios para con-seguirlos, para todas las áreas funcionales de la empresa. ▪ Define el tipo de organización necesaria para abordar dichos negocios. ▪ Está siempre condicionada por la dinámica empresa-entorno. (el entorno condiciona, y a veces determina, el desenvolvimiento de las empresas). NO tenéis más que mirar al vuestro alrededor para encontrar las pruebas Pretende mejorar siempre la posición competitiva.