SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
DIVISIÓN DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y
TECNOLOGÍA
Concepto de integral
1. ¿Qué es el Cálculo?
El Cálculo es una rama de las matemáticas que consiste enun conjunto de operaciones
o reglas ordenadas que permite hallar la solución a un problema. Se divide en Cálculo
Diferencialy Cálculo Integral, y basado en los conocimientos de los límites,derivadas e
integrales permite estudiar el cambio, el movimiento y la medición de curvas, áreas y
volúmenes.
2. Redacta una breve historia de cómo se desarrolló el Cálculo Integral.
En la Grecia antigua, matemáticos como Arquímedes o Euclides ya se interesaban por
conocerel área bajo una curva o el volumen de cuerpos sólidos,considerándose éstos
como los problemas clásicos de la matemática. Sin embargo,es hasta el desarrollo del
sistemadecimalcon valor posicional,que los procedimientosmatemáticos se facilitan y
comienzan un mayor desarrollo.
En el siglo XVII, renace el interés por los problemas clásicos y se desarrollan los
estudios de grandes matemáticos como Descartes, Fermat, Cavalieri, Pascal, Newton
o Leibniz, siendo estos dos últimos quienes conformarían las bases del Cálculo
infinitesimal o Cálculo.
La principal obra de Newton es Philosophiae Naturalis Principia Mathematica de 1687
expone propiedades sobre las secciones cónicas y la famosa ley de gravitación
universal.
Entre las aportaciones de Leibniz son las reglas para la manipulación de los símbolos
"∫" y "d" de la integral y la diferencialrespectivamente.Esto refleja su interés por buscar
un lenguaje simbólico y operacional para representar los conceptos e ideas del
pensamiento.
El trabajo de ambos, aunque realizado de forma independiente, permitió el desarrollo
de las reglas de derivación e integración demostrando que ambos son procesos
inversos.
Posteriormente, durante el siglo XIX, hay un mayor desarrollo del cálculo diferencial
gracias a Augustin Cauchy quien utiliza el concepto de límite de una función y define la
derivada de una función como ellímite de cocientes de los incrementos de las variables
y demuestra sus propiedades; Bernhard Riemann quien introduce las funciones
discontinuas en el desarrollo del cálculo, extendiendo el proceso de integración a estas
funciones.
El cálculo integral es en esenciaun método para encontrar la distancia recorridacuando
se conoce la velocidad,y en general, de encontrar el resultado total de la acción de una
magnitud variable.
3. Define el concepto de integral(Incluye para el concepto alguna grafica para
su explicación).
a) Matemáticamente.
El problema de la integración es en todo equivalente al de encontrar el área bajo la
curva que representa la dependencia de la velocidad respecto al tiempo. La distancia
recorrida en el intervalo de tiempo 𝑡1 a 𝑡2 es igual al área bajo la curva entre las rectas
que correspondenen la gráfica a los valores 𝑡1 a 𝑡2.
Se define como:
Dada una función f(x) de una variable real x y un intervalo [𝑎, 𝑏] en los reales,la integral
∫ 𝑓( 𝑥) 𝑑𝑥
𝑏
𝑎
es igual al área de la región del plano 𝑥, 𝑦 limitada entre la gráfica de 𝑓 el eje
𝑥 y las rectas 𝑥 = 𝑎, 𝑥 = 𝑏. Donde las áreas debajo del eje 𝑥 son negativas.
b) Con tus propiaspalabras.
La integral es una operaciónque tiene por resultado el área bajo una curva
comprendidaentre dos puntos cualesquiera correspondientes a una función. Es por
definiciónla operacióninversa a la derivada.
4. Cuál es la interpretación graficade la integral.
Es el área bajo la curva de una función que está sobre el 𝑒𝑗𝑒 𝑥 o debajo de él en un
intervalo específico [𝑎, 𝑏]
5. Checa en internetvideos que expliquen el concepto de integrale intégralo a
tu actividad el que consideres más adecuado.
Recomiendo los siguientes videos que explican tanto integrales definidas como
indefinidas:
-Luciano el Ingeniero (2017, enero 28). La Integral / Más fácil imposible / Todo lo que
necesitassaber.[Archivo de video]. Recuperado de https://youtu.be/NMHndnhaMbs
-Paco Sáez (2011, nov 7). 1. Integrales. Definición y conceptos básicos. [Archivo de
video]. Recuperado de https://youtu.be/Xx4zkS33pX4
-Matemáticas sencillas (2016, sept 7). La antiderivada o integral de una función.
Introducción al antidiferencial o primitivas. [Archivo de video]. Recuperado de
https://youtu.be/b_ve-mmsAbQ
-Montero Espinoza 2017, agosto 25). Integral definida. Interpretación gráfica. [Archivo
de video]. Recuperado de https://youtu.be/-AESoIiO4JQ
6. Define la integralindefinida.
Se define como la operacióncontraria de la derivación o antiderivada.
Se deduce del teoremafundamental del cálculo donde:
-Si f es continua entonces ∫ 𝑓( 𝑡) 𝑑𝑡
𝑥
𝑎
es una antiderivada de f
-Si ∫ 𝑓( 𝑥) 𝑑𝑥
𝑏
𝑎
= 𝐹( 𝑏) − 𝐹(𝑎), donde F es una antiderivada de f
Por lo tanto:
∫ 𝑓( 𝑥) 𝑑𝑥 = 𝐹(𝑥)
7. Qué diferenciashay entre la integraldefinida y la integralindefinida.
La diferenciainmediata es que la integral definidatendrá por resultado un número o
constante que representael área bajo la curva en el intervalo cerrado [a,b]
∫ 𝑓( 𝑥) 𝑑𝑥
𝑏
𝑎
En cambio, la integral indefinida estará conformadapor una familia de funciones
resultado de hallar la función primitiva y sumarle una constante C, llamada constante
de integración:
∫ 𝑓( 𝑥) 𝑑𝑥 = 𝐹(𝑥) + 𝐶
8. Mencionaaplicaciones de la integral.
Utilizada principalmente para el estudio del cambio de velocidades,definiciónde
áreas, distribución de probabilidad estadística.
Fuentes
-Juan Beltrán (2009,enero 20). Historia del calculo (Primera parte). [Archivo de video].
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=J0UcthTamB0
-Juan Beltrán (2009, enero 21). Historia del cálculo infinitesimal (segunda parte).
[Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=zFtw1-
LUh60&t=190s
-Heyd, D. (1994). Guía de cálculo.México: McGraw-Hill.
- Apodaca, N. (s.f). La integraldefinida.Interpretacióngeométrica de la integral
definida.[Página web]. México: UNAM. Disponible en
http://www.objetos.unam.mx/matematicas/leccionesMatematicas/03/3_074/index.html
-Calculo CC. (2012). Interpretación geométricade la integralindefinida.[Página web].
Disponible en
http://calculo.cc/temas/temas_bachillerato/segundo_ciencias/integral/teoria/integral_ge
o.html
- Pérez, F. Cálculo diferenciale integralde funcionesde una variable.España:
Universidad de Granada. Recuperado de
http://www.ugr.es/~fjperez/textos/calculo_diferencial_integral_func_una_var.pdf
-Mateus, E. (s.f). Cálculo integral. [Página web]. Disponible en
https://edumatth.weebly.com/caacutelculo-integral.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8 derivada funciones trigonometricas inversas
8 derivada funciones trigonometricas inversas8 derivada funciones trigonometricas inversas
8 derivada funciones trigonometricas inversas
Ludwin Leandro Venera Ruiz
 
Integral definida
Integral definidaIntegral definida
Integral definida
Dulce Nombre Lendínez
 
Problemas resueltos integrales dobles y triples
Problemas resueltos integrales dobles y triplesProblemas resueltos integrales dobles y triples
Problemas resueltos integrales dobles y triples
ortari2014
 
72199038 funciones-1
72199038 funciones-172199038 funciones-1
72199038 funciones-1
Juan Joyli Frias Guerrero
 
Importancia de las integrales en la ingeniería
Importancia de las integrales en la ingeniería Importancia de las integrales en la ingeniería
Importancia de las integrales en la ingeniería
Rubianny24
 
Integrales Impropias
Integrales ImpropiasIntegrales Impropias
Integrales Impropias
Eric Sira
 
Limites y aplicaciones
Limites y aplicacionesLimites y aplicaciones
Limites y aplicaciones
Manolo Torres
 
Sustitucion trigonometrica
Sustitucion trigonometricaSustitucion trigonometrica
Sustitucion trigonometricaFelipe Sánchez
 
Tutorial de ecuaciones diferenciales
Tutorial de ecuaciones diferencialesTutorial de ecuaciones diferenciales
Tutorial de ecuaciones diferenciales
victorjlu
 
Integrales impropias
Integrales impropiasIntegrales impropias
Integrales impropias
MariaJPG
 
Aplicación de las Derivadas: Economía.
Aplicación de las Derivadas: Economía.Aplicación de las Derivadas: Economía.
Aplicación de las Derivadas: Economía.
Gerardo Martínez
 
Limites trigonométricos
Limites trigonométricosLimites trigonométricos
Limites trigonométricos
Silvio Chávez Acevedo
 
Funcion modulo
Funcion moduloFuncion modulo
Funcion modulo
Juliana Isola
 
Metodos de monte carlo en mecánica estadistica
Metodos de monte carlo en mecánica estadisticaMetodos de monte carlo en mecánica estadistica
Metodos de monte carlo en mecánica estadistica
Alejandro Claro Mosqueda
 
Cálculo Diferencial.
Cálculo Diferencial.Cálculo Diferencial.
Cálculo Diferencial.
Alexa Ontiveros
 
Calculo integral informe laboratorio
Calculo integral informe  laboratorioCalculo integral informe  laboratorio
Calculo integral informe laboratorio
William Castro
 
calculo diferencial
 calculo diferencial   calculo diferencial
calculo diferencial
Ruben Vasquez
 
Calculo Integral
Calculo IntegralCalculo Integral
Calculo Integral
rottencinnamon
 
Asíntotas
AsíntotasAsíntotas
Asíntotas
Emeterio Moran
 

La actualidad más candente (20)

8 derivada funciones trigonometricas inversas
8 derivada funciones trigonometricas inversas8 derivada funciones trigonometricas inversas
8 derivada funciones trigonometricas inversas
 
Integral definida
Integral definidaIntegral definida
Integral definida
 
Problemas resueltos integrales dobles y triples
Problemas resueltos integrales dobles y triplesProblemas resueltos integrales dobles y triples
Problemas resueltos integrales dobles y triples
 
72199038 funciones-1
72199038 funciones-172199038 funciones-1
72199038 funciones-1
 
Importancia de las integrales en la ingeniería
Importancia de las integrales en la ingeniería Importancia de las integrales en la ingeniería
Importancia de las integrales en la ingeniería
 
Integrales Impropias
Integrales ImpropiasIntegrales Impropias
Integrales Impropias
 
Limites y aplicaciones
Limites y aplicacionesLimites y aplicaciones
Limites y aplicaciones
 
Sustitucion trigonometrica
Sustitucion trigonometricaSustitucion trigonometrica
Sustitucion trigonometrica
 
Tutorial de ecuaciones diferenciales
Tutorial de ecuaciones diferencialesTutorial de ecuaciones diferenciales
Tutorial de ecuaciones diferenciales
 
Teorema de rolle
Teorema de rolleTeorema de rolle
Teorema de rolle
 
Integrales impropias
Integrales impropiasIntegrales impropias
Integrales impropias
 
Aplicación de las Derivadas: Economía.
Aplicación de las Derivadas: Economía.Aplicación de las Derivadas: Economía.
Aplicación de las Derivadas: Economía.
 
Limites trigonométricos
Limites trigonométricosLimites trigonométricos
Limites trigonométricos
 
Funcion modulo
Funcion moduloFuncion modulo
Funcion modulo
 
Metodos de monte carlo en mecánica estadistica
Metodos de monte carlo en mecánica estadisticaMetodos de monte carlo en mecánica estadistica
Metodos de monte carlo en mecánica estadistica
 
Cálculo Diferencial.
Cálculo Diferencial.Cálculo Diferencial.
Cálculo Diferencial.
 
Calculo integral informe laboratorio
Calculo integral informe  laboratorioCalculo integral informe  laboratorio
Calculo integral informe laboratorio
 
calculo diferencial
 calculo diferencial   calculo diferencial
calculo diferencial
 
Calculo Integral
Calculo IntegralCalculo Integral
Calculo Integral
 
Asíntotas
AsíntotasAsíntotas
Asíntotas
 

Similar a Concepto de integral

Concepto de Integral
Concepto de IntegralConcepto de Integral
Concepto de Integral
Eduardo Castillo
 
Taller apli caciones_de_la_integral_definida_final
Taller apli caciones_de_la_integral_definida_finalTaller apli caciones_de_la_integral_definida_final
Taller apli caciones_de_la_integral_definida_final
Marcelo_Lucas
 
Taller apli caciones_de_la_integral_definida_final
Taller apli caciones_de_la_integral_definida_finalTaller apli caciones_de_la_integral_definida_final
Taller apli caciones_de_la_integral_definida_finalMarcelo_Lucas
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
manuellizardo
 
Series de riemann, del prof javier perez , univ granada
Series de riemann, del prof javier perez , univ granadaSeries de riemann, del prof javier perez , univ granada
Series de riemann, del prof javier perez , univ granada
Hector Bernardo Campos Serrano
 
Calculo integral
Calculo integralCalculo integral
Calculo integralMario Lopez
 
Calculo integrall
Calculo integrallCalculo integrall
Calculo integrallcesariblog
 
La integral definida final
La integral definida finalLa integral definida final
Guia de integración indefinida
Guia de integración indefinida  Guia de integración indefinida
Guia de integración indefinida
Hebet Cueva
 
Guia de integración indefinida 2016 ii
Guia de integración indefinida   2016   iiGuia de integración indefinida   2016   ii
Guia de integración indefinida 2016 ii
Hebet Cueva
 
Integral definida
Integral definidaIntegral definida
Integral definida
Stef-Colmenarez
 
Personajes de calculo integral
Personajes de calculo integralPersonajes de calculo integral
Personajes de calculo integralchuletasforever
 
Definicion de antiderivadas victor
Definicion de antiderivadas victorDefinicion de antiderivadas victor
Definicion de antiderivadas victor
VICTORMSABE
 
Ensayogaac
EnsayogaacEnsayogaac
Ensayogaac
GONZALO AKE CAZAN
 
Método del trapecio - grupo 5 UNI profe Naupay
Método del trapecio - grupo 5 UNI profe NaupayMétodo del trapecio - grupo 5 UNI profe Naupay
Método del trapecio - grupo 5 UNI profe Naupay
gemc12
 
Integrales entre dos curvas
Integrales entre dos curvasIntegrales entre dos curvas
Integrales entre dos curvas
GeometricDoor
 
La integración o anti derivada es el proceso matemático inverso a la derivación
La integración o anti derivada es el proceso matemático inverso a la derivaciónLa integración o anti derivada es el proceso matemático inverso a la derivación
La integración o anti derivada es el proceso matemático inverso a la derivación
Wilselys Perdomo
 

Similar a Concepto de integral (20)

Concepto de Integral
Concepto de IntegralConcepto de Integral
Concepto de Integral
 
Taller apli caciones_de_la_integral_definida_final
Taller apli caciones_de_la_integral_definida_finalTaller apli caciones_de_la_integral_definida_final
Taller apli caciones_de_la_integral_definida_final
 
Taller apli caciones_de_la_integral_definida_final
Taller apli caciones_de_la_integral_definida_finalTaller apli caciones_de_la_integral_definida_final
Taller apli caciones_de_la_integral_definida_final
 
Integrales
IntegralesIntegrales
Integrales
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Series de riemann, del prof javier perez , univ granada
Series de riemann, del prof javier perez , univ granadaSeries de riemann, del prof javier perez , univ granada
Series de riemann, del prof javier perez , univ granada
 
Calculo integral
Calculo integralCalculo integral
Calculo integral
 
Calculo integrall
Calculo integrallCalculo integrall
Calculo integrall
 
La integral definida final
La integral definida finalLa integral definida final
La integral definida final
 
Guia de integración indefinida
Guia de integración indefinida  Guia de integración indefinida
Guia de integración indefinida
 
Guia de integración indefinida 2016 ii
Guia de integración indefinida   2016   iiGuia de integración indefinida   2016   ii
Guia de integración indefinida 2016 ii
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Integral definida
Integral definidaIntegral definida
Integral definida
 
Personajes de calculo integral
Personajes de calculo integralPersonajes de calculo integral
Personajes de calculo integral
 
Definicion de antiderivadas victor
Definicion de antiderivadas victorDefinicion de antiderivadas victor
Definicion de antiderivadas victor
 
Ensayogaac
EnsayogaacEnsayogaac
Ensayogaac
 
Método del trapecio - grupo 5 UNI profe Naupay
Método del trapecio - grupo 5 UNI profe NaupayMétodo del trapecio - grupo 5 UNI profe Naupay
Método del trapecio - grupo 5 UNI profe Naupay
 
Integrales entre dos curvas
Integrales entre dos curvasIntegrales entre dos curvas
Integrales entre dos curvas
 
La integración o anti derivada es el proceso matemático inverso a la derivación
La integración o anti derivada es el proceso matemático inverso a la derivaciónLa integración o anti derivada es el proceso matemático inverso a la derivación
La integración o anti derivada es el proceso matemático inverso a la derivación
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Concepto de integral

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO DIVISIÓN DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA Concepto de integral 1. ¿Qué es el Cálculo? El Cálculo es una rama de las matemáticas que consiste enun conjunto de operaciones o reglas ordenadas que permite hallar la solución a un problema. Se divide en Cálculo Diferencialy Cálculo Integral, y basado en los conocimientos de los límites,derivadas e integrales permite estudiar el cambio, el movimiento y la medición de curvas, áreas y volúmenes. 2. Redacta una breve historia de cómo se desarrolló el Cálculo Integral. En la Grecia antigua, matemáticos como Arquímedes o Euclides ya se interesaban por conocerel área bajo una curva o el volumen de cuerpos sólidos,considerándose éstos como los problemas clásicos de la matemática. Sin embargo,es hasta el desarrollo del sistemadecimalcon valor posicional,que los procedimientosmatemáticos se facilitan y comienzan un mayor desarrollo. En el siglo XVII, renace el interés por los problemas clásicos y se desarrollan los estudios de grandes matemáticos como Descartes, Fermat, Cavalieri, Pascal, Newton o Leibniz, siendo estos dos últimos quienes conformarían las bases del Cálculo infinitesimal o Cálculo. La principal obra de Newton es Philosophiae Naturalis Principia Mathematica de 1687 expone propiedades sobre las secciones cónicas y la famosa ley de gravitación universal. Entre las aportaciones de Leibniz son las reglas para la manipulación de los símbolos "∫" y "d" de la integral y la diferencialrespectivamente.Esto refleja su interés por buscar un lenguaje simbólico y operacional para representar los conceptos e ideas del pensamiento. El trabajo de ambos, aunque realizado de forma independiente, permitió el desarrollo de las reglas de derivación e integración demostrando que ambos son procesos inversos. Posteriormente, durante el siglo XIX, hay un mayor desarrollo del cálculo diferencial gracias a Augustin Cauchy quien utiliza el concepto de límite de una función y define la derivada de una función como ellímite de cocientes de los incrementos de las variables y demuestra sus propiedades; Bernhard Riemann quien introduce las funciones discontinuas en el desarrollo del cálculo, extendiendo el proceso de integración a estas funciones.
  • 2. El cálculo integral es en esenciaun método para encontrar la distancia recorridacuando se conoce la velocidad,y en general, de encontrar el resultado total de la acción de una magnitud variable. 3. Define el concepto de integral(Incluye para el concepto alguna grafica para su explicación). a) Matemáticamente. El problema de la integración es en todo equivalente al de encontrar el área bajo la curva que representa la dependencia de la velocidad respecto al tiempo. La distancia recorrida en el intervalo de tiempo 𝑡1 a 𝑡2 es igual al área bajo la curva entre las rectas que correspondenen la gráfica a los valores 𝑡1 a 𝑡2. Se define como: Dada una función f(x) de una variable real x y un intervalo [𝑎, 𝑏] en los reales,la integral ∫ 𝑓( 𝑥) 𝑑𝑥 𝑏 𝑎 es igual al área de la región del plano 𝑥, 𝑦 limitada entre la gráfica de 𝑓 el eje 𝑥 y las rectas 𝑥 = 𝑎, 𝑥 = 𝑏. Donde las áreas debajo del eje 𝑥 son negativas.
  • 3. b) Con tus propiaspalabras. La integral es una operaciónque tiene por resultado el área bajo una curva comprendidaentre dos puntos cualesquiera correspondientes a una función. Es por definiciónla operacióninversa a la derivada. 4. Cuál es la interpretación graficade la integral. Es el área bajo la curva de una función que está sobre el 𝑒𝑗𝑒 𝑥 o debajo de él en un intervalo específico [𝑎, 𝑏] 5. Checa en internetvideos que expliquen el concepto de integrale intégralo a tu actividad el que consideres más adecuado. Recomiendo los siguientes videos que explican tanto integrales definidas como indefinidas: -Luciano el Ingeniero (2017, enero 28). La Integral / Más fácil imposible / Todo lo que necesitassaber.[Archivo de video]. Recuperado de https://youtu.be/NMHndnhaMbs -Paco Sáez (2011, nov 7). 1. Integrales. Definición y conceptos básicos. [Archivo de video]. Recuperado de https://youtu.be/Xx4zkS33pX4 -Matemáticas sencillas (2016, sept 7). La antiderivada o integral de una función. Introducción al antidiferencial o primitivas. [Archivo de video]. Recuperado de https://youtu.be/b_ve-mmsAbQ
  • 4. -Montero Espinoza 2017, agosto 25). Integral definida. Interpretación gráfica. [Archivo de video]. Recuperado de https://youtu.be/-AESoIiO4JQ 6. Define la integralindefinida. Se define como la operacióncontraria de la derivación o antiderivada. Se deduce del teoremafundamental del cálculo donde: -Si f es continua entonces ∫ 𝑓( 𝑡) 𝑑𝑡 𝑥 𝑎 es una antiderivada de f -Si ∫ 𝑓( 𝑥) 𝑑𝑥 𝑏 𝑎 = 𝐹( 𝑏) − 𝐹(𝑎), donde F es una antiderivada de f Por lo tanto: ∫ 𝑓( 𝑥) 𝑑𝑥 = 𝐹(𝑥) 7. Qué diferenciashay entre la integraldefinida y la integralindefinida. La diferenciainmediata es que la integral definidatendrá por resultado un número o constante que representael área bajo la curva en el intervalo cerrado [a,b] ∫ 𝑓( 𝑥) 𝑑𝑥 𝑏 𝑎 En cambio, la integral indefinida estará conformadapor una familia de funciones resultado de hallar la función primitiva y sumarle una constante C, llamada constante de integración: ∫ 𝑓( 𝑥) 𝑑𝑥 = 𝐹(𝑥) + 𝐶 8. Mencionaaplicaciones de la integral. Utilizada principalmente para el estudio del cambio de velocidades,definiciónde áreas, distribución de probabilidad estadística. Fuentes -Juan Beltrán (2009,enero 20). Historia del calculo (Primera parte). [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=J0UcthTamB0 -Juan Beltrán (2009, enero 21). Historia del cálculo infinitesimal (segunda parte). [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=zFtw1- LUh60&t=190s -Heyd, D. (1994). Guía de cálculo.México: McGraw-Hill.
  • 5. - Apodaca, N. (s.f). La integraldefinida.Interpretacióngeométrica de la integral definida.[Página web]. México: UNAM. Disponible en http://www.objetos.unam.mx/matematicas/leccionesMatematicas/03/3_074/index.html -Calculo CC. (2012). Interpretación geométricade la integralindefinida.[Página web]. Disponible en http://calculo.cc/temas/temas_bachillerato/segundo_ciencias/integral/teoria/integral_ge o.html - Pérez, F. Cálculo diferenciale integralde funcionesde una variable.España: Universidad de Granada. Recuperado de http://www.ugr.es/~fjperez/textos/calculo_diferencial_integral_func_una_var.pdf -Mateus, E. (s.f). Cálculo integral. [Página web]. Disponible en https://edumatth.weebly.com/caacutelculo-integral.html