SlideShare una empresa de Scribd logo
4. La animación como intervención
    socioeducativa en la infancia

   4.1 CONCEPTO Y EVOLUCIÓN DEL TIEMPO
                   LIBRE
CONCEPTO Y EVOLUCIÓN DEL TIEMPO LIBRE

 OCIO Y TIEMPO LIBRE:

- Como sinónimos: Habitualmente asociamos la idea de Ocio, a la de Tiempo
  Libre, y en muchos casos si que podríamos unificar los términos y
  emplearlos indistintamente

- Como antónimos: Encontramos esta segunda acepción entre diferentes
  autores, que opinan que hay ocasiones en las que el concepto de ocio se
  opone al de tiempo libre o viceversa, en función de la valoración positiva o
  negativa que se haga de cada uno de los términos.

- Como significados diferentes: En este caso no se les atribuye significados ni
  iguales ni contrarios, sino diferentes. Esta es la postura más mantenida en
  pedagogía del ocio. Según esta teoría, podemos diferenciar ambos términos
  pero manteniendo siempre una estrecha relación entre ellos.
CONCEPTO Y EVOLUCIÓN DEL TIEMPO LIBRE


 “El tiempo libre es el marco formal en el que se puede
 desarrollar el ocio, con el que a su vez se ocupa y da
 sentido al tiempo libre”

 Se puede afirmar que “el ocio es un tiempo libre
 aprovechado u ocupado”

 Joffre Dumazedier establece las 3 D del ocio y lo define
 como: un conjunto de ocupaciones elegidas
 libremente, bien para DESCANSAR, DIVERTIRSE o
 DESARROLLAR su información, formación y/o
 participación social, tras haberse liberado de sus
 obligaciones profesionales, laborales y sociales.
CONCEPTO Y EVOLUCIÓN DEL TIEMPO LIBRE


 Para seguir avanzando en este tema, específicamente
 en lo relacionado a la evolución del ocio, vamos a
 hacer referencia al siguiente estudio, realizado por el
 Centro de Investigación en Derechos Humanos de
 Extremadura:

“1998-2008, La Evolución Joven. Una perspectiva
  desde los Derechos Humanos”
CONCEPTO Y EVOLUCIÓN DEL TIEMPO LIBRE


 Las  actividades de ocio juvenil que vemos
 actualmente son el resultado de una evolución
 directa de nuestra región y de nuestro país: nuevos
 hábitos,      desarrollo     económico,      avances
 tecnológicos,       evolución      cultural;      en
 definitiva, nuevas circunstancias que han definido
 nuevas      formas     de    ocio   o     mantienen
 comportamientos lúdicos y sociales tradicionales.
CONCEPTO Y EVOLUCIÓN DEL TIEMPO LIBRE
CONCEPTO Y EVOLUCIÓN DEL TIEMPO LIBRE
CONCEPTO Y EVOLUCIÓN DEL TIEMPO LIBRE
CONCEPTO Y EVOLUCIÓN DEL TIEMPO LIBRE
CONCEPTO Y EVOLUCIÓN DEL TIEMPO LIBRE
CONCEPTO Y EVOLUCIÓN DEL TIEMPO LIBRE
CONCEPTO Y EVOLUCIÓN DEL TIEMPO LIBRE
CONCEPTO Y EVOLUCIÓN DEL TIEMPO LIBRE
CONCEPTO Y EVOLUCIÓN DEL TIEMPO LIBRE
CONCEPTO Y EVOLUCIÓN DEL TIEMPO LIBRE
CONCEPTO Y EVOLUCIÓN DEL TIEMPO LIBRE
CONCEPTO Y EVOLUCIÓN DEL TIEMPO LIBRE
CONCEPTO Y EVOLUCIÓN DEL TIEMPO LIBRE
CONCEPTO Y EVOLUCIÓN DEL TIEMPO LIBRE
CONCEPTO Y EVOLUCIÓN DEL TIEMPO LIBRE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la recreacion
Historia de la recreacionHistoria de la recreacion
Historia de la recreacion
STRONJOLD
 
Animacion turistica
Animacion turistica Animacion turistica
Animacion turistica
Vivi Cevallos
 
Presentacion ocio, tiempo libre y recreacion
Presentacion ocio, tiempo libre y recreacionPresentacion ocio, tiempo libre y recreacion
Presentacion ocio, tiempo libre y recreacion
Sarai Araujo
 
Ocio*Dumazedier
Ocio*DumazedierOcio*Dumazedier
Ocio*Dumazedierandrepinar
 
Revista. Actividades recreativas para niños.
Revista. Actividades recreativas para niños. Revista. Actividades recreativas para niños.
Revista. Actividades recreativas para niños.
JLicdo. Francisco Benítez Amaya
 
Diseño de programas de animación turística para la hotelería
Diseño de programas de animación turística para la hoteleríaDiseño de programas de animación turística para la hotelería
Diseño de programas de animación turística para la hotelería
Jaime Ramos
 
Deporte Para Todos
Deporte Para TodosDeporte Para Todos
Deporte Para Todos
paezjose
 
Presentacion animacion
Presentacion animacionPresentacion animacion
Presentacion animacion
robert Laureano
 
Recreacion y animacion unidad 1
Recreacion y animacion unidad 1Recreacion y animacion unidad 1
Recreacion y animacion unidad 1
Sinergia Net
 
Actividades recreativas
Actividades   recreativasActividades   recreativas
Actividades recreativas
Luis German Tirado Paez
 
Planificacion de proyecto recreativo
Planificacion de proyecto recreativoPlanificacion de proyecto recreativo
Planificacion de proyecto recreativoadrimel
 
Diferencias entre juego ludica y recreación
Diferencias entre juego ludica y recreaciónDiferencias entre juego ludica y recreación
Diferencias entre juego ludica y recreación
Sofia Huertas Delgado
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
Rebeca Salcedo
 
Teoria del tiempo libre y recreacion
Teoria del tiempo libre y recreacionTeoria del tiempo libre y recreacion
Teoria del tiempo libre y recreacion
enjoylife11
 
HISTORIA DE RECREACION.Y JUEGO.
HISTORIA DE RECREACION.Y JUEGO.HISTORIA DE RECREACION.Y JUEGO.
HISTORIA DE RECREACION.Y JUEGO.
javier lara
 
TURISMO COMUNITARIO
TURISMO COMUNITARIOTURISMO COMUNITARIO
TURISMO COMUNITARIO
Nathaly Escalona
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la recreacion
Historia de la recreacionHistoria de la recreacion
Historia de la recreacion
 
Historia de la recreacion
Historia de la recreacionHistoria de la recreacion
Historia de la recreacion
 
Animacion turistica
Animacion turistica Animacion turistica
Animacion turistica
 
Presentacion ocio, tiempo libre y recreacion
Presentacion ocio, tiempo libre y recreacionPresentacion ocio, tiempo libre y recreacion
Presentacion ocio, tiempo libre y recreacion
 
Ocio*Dumazedier
Ocio*DumazedierOcio*Dumazedier
Ocio*Dumazedier
 
Revista. Actividades recreativas para niños.
Revista. Actividades recreativas para niños. Revista. Actividades recreativas para niños.
Revista. Actividades recreativas para niños.
 
Diseño de programas de animación turística para la hotelería
Diseño de programas de animación turística para la hoteleríaDiseño de programas de animación turística para la hotelería
Diseño de programas de animación turística para la hotelería
 
Deporte Para Todos
Deporte Para TodosDeporte Para Todos
Deporte Para Todos
 
Los juegos en la animación turística
Los juegos en la animación turísticaLos juegos en la animación turística
Los juegos en la animación turística
 
recreación
recreaciónrecreación
recreación
 
Presentacion animacion
Presentacion animacionPresentacion animacion
Presentacion animacion
 
Recreacion y animacion unidad 1
Recreacion y animacion unidad 1Recreacion y animacion unidad 1
Recreacion y animacion unidad 1
 
Actividades recreativas
Actividades   recreativasActividades   recreativas
Actividades recreativas
 
Planificacion de proyecto recreativo
Planificacion de proyecto recreativoPlanificacion de proyecto recreativo
Planificacion de proyecto recreativo
 
Turismo etnográfico
Turismo etnográficoTurismo etnográfico
Turismo etnográfico
 
Diferencias entre juego ludica y recreación
Diferencias entre juego ludica y recreaciónDiferencias entre juego ludica y recreación
Diferencias entre juego ludica y recreación
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
Teoria del tiempo libre y recreacion
Teoria del tiempo libre y recreacionTeoria del tiempo libre y recreacion
Teoria del tiempo libre y recreacion
 
HISTORIA DE RECREACION.Y JUEGO.
HISTORIA DE RECREACION.Y JUEGO.HISTORIA DE RECREACION.Y JUEGO.
HISTORIA DE RECREACION.Y JUEGO.
 
TURISMO COMUNITARIO
TURISMO COMUNITARIOTURISMO COMUNITARIO
TURISMO COMUNITARIO
 

Similar a Concepto y evolución del tiempo libre

Capituo ii
Capituo iiCapituo ii
Capituo iikaromsl
 
Teorías del Trabajo Social.pdf
Teorías del Trabajo Social.pdfTeorías del Trabajo Social.pdf
Teorías del Trabajo Social.pdf
Lourdes Tito Araujo
 
Actividad 1.3
Actividad 1.3Actividad 1.3
La recreación, ocio y tiempo libre
 La recreación, ocio y tiempo libre La recreación, ocio y tiempo libre
La recreación, ocio y tiempo libre
Michelle Muñiz
 
La animación sociocultural.
La animación sociocultural.La animación sociocultural.
La animación sociocultural.
Angela Cabrera
 
El mito de la cultura juvenil
El mito de la cultura juvenilEl mito de la cultura juvenil
El mito de la cultura juvenilAndrea Aguilera
 
Temas de intereses
Temas de interesesTemas de intereses
Temas de interesessaritaflorez
 
Pedagogia Del Oci(Investigacion)1
Pedagogia Del Oci(Investigacion)1Pedagogia Del Oci(Investigacion)1
Pedagogia Del Oci(Investigacion)1evelynarevalo
 
Ensayo de psicología
Ensayo de psicologíaEnsayo de psicología
Ensayo de psicología
Mara Gonzalez
 
Ensayo de psicología
Ensayo de psicologíaEnsayo de psicología
Ensayo de psicología
Eduardo Canul
 
¿Existe la infancia?
¿Existe la infancia?¿Existe la infancia?
¿Existe la infancia?
Alejandro Cime Cituk
 
La Andragogia como metodo de enseñanza
La Andragogia como metodo de enseñanzaLa Andragogia como metodo de enseñanza
La Andragogia como metodo de enseñanza
Albie Antonio Beitia
 
Tiempo libre y actividades pedagogicas
Tiempo libre y actividades pedagogicasTiempo libre y actividades pedagogicas
Tiempo libre y actividades pedagogicas
Pauelfish
 

Similar a Concepto y evolución del tiempo libre (20)

Capituo ii
Capituo iiCapituo ii
Capituo ii
 
Marcos vera deber (2)
Marcos vera deber (2)Marcos vera deber (2)
Marcos vera deber (2)
 
Teorías del Trabajo Social.pdf
Teorías del Trabajo Social.pdfTeorías del Trabajo Social.pdf
Teorías del Trabajo Social.pdf
 
Cultura juvenil2
Cultura juvenil2Cultura juvenil2
Cultura juvenil2
 
Actividad 1.3
Actividad 1.3Actividad 1.3
Actividad 1.3
 
La recreación, ocio y tiempo libre
 La recreación, ocio y tiempo libre La recreación, ocio y tiempo libre
La recreación, ocio y tiempo libre
 
La animación sociocultural.
La animación sociocultural.La animación sociocultural.
La animación sociocultural.
 
Henry andrade
Henry andradeHenry andrade
Henry andrade
 
Henry andrade
Henry andradeHenry andrade
Henry andrade
 
El mito de la cultura juvenil
El mito de la cultura juvenilEl mito de la cultura juvenil
El mito de la cultura juvenil
 
Temas de intereses
Temas de interesesTemas de intereses
Temas de intereses
 
Clase 3 recreacion
Clase 3 recreacionClase 3 recreacion
Clase 3 recreacion
 
Pedagogia Del Oci(Investigacion)1
Pedagogia Del Oci(Investigacion)1Pedagogia Del Oci(Investigacion)1
Pedagogia Del Oci(Investigacion)1
 
Ensayo de psicología
Ensayo de psicologíaEnsayo de psicología
Ensayo de psicología
 
Ensayo de psicología
Ensayo de psicologíaEnsayo de psicología
Ensayo de psicología
 
¿Existe la infancia?
¿Existe la infancia?¿Existe la infancia?
¿Existe la infancia?
 
La Andragogia como metodo de enseñanza
La Andragogia como metodo de enseñanzaLa Andragogia como metodo de enseñanza
La Andragogia como metodo de enseñanza
 
Tiempo libre y actividades pedagogicas
Tiempo libre y actividades pedagogicasTiempo libre y actividades pedagogicas
Tiempo libre y actividades pedagogicas
 
Henry andrade
Henry andradeHenry andrade
Henry andrade
 
Trabajo de investigacion y recreacion
Trabajo de investigacion y recreacionTrabajo de investigacion y recreacion
Trabajo de investigacion y recreacion
 

Más de Sara Ramos

El animador. estilos...
El animador. estilos...El animador. estilos...
El animador. estilos...Sara Ramos
 
La pedagogia social como instrumento
La pedagogia social como instrumentoLa pedagogia social como instrumento
La pedagogia social como instrumentoSara Ramos
 
La pedagogia social como instrumento
La pedagogia social como instrumentoLa pedagogia social como instrumento
La pedagogia social como instrumentoSara Ramos
 
Objetivos y modalidades de la animacion
Objetivos y modalidades de la animacionObjetivos y modalidades de la animacion
Objetivos y modalidades de la animacionSara Ramos
 
Procesos, tecnicas e instrumentos
Procesos, tecnicas e instrumentosProcesos, tecnicas e instrumentos
Procesos, tecnicas e instrumentosSara Ramos
 
Caracterisiticas de los profesionales
Caracterisiticas de los profesionalesCaracterisiticas de los profesionales
Caracterisiticas de los profesionalesSara Ramos
 
Vias de coordinacion
Vias de coordinacionVias de coordinacion
Vias de coordinacionSara Ramos
 
El papel del profesional
El papel del profesionalEl papel del profesional
El papel del profesionalSara Ramos
 
La intervencion socioeducativa
La intervencion socioeducativaLa intervencion socioeducativa
La intervencion socioeducativaSara Ramos
 
Competencia social
Competencia socialCompetencia social
Competencia socialSara Ramos
 
Competencia social
Competencia socialCompetencia social
Competencia socialSara Ramos
 
Elementos,dimensiones y tipos de comunicacion
Elementos,dimensiones y tipos de comunicacionElementos,dimensiones y tipos de comunicacion
Elementos,dimensiones y tipos de comunicacionSara Ramos
 
Estilos de comunicacion
Estilos de comunicacionEstilos de comunicacion
Estilos de comunicacionSara Ramos
 
Facilitadores y principales obstaculos en la comunicacion
Facilitadores y principales obstaculos en la comunicacionFacilitadores y principales obstaculos en la comunicacion
Facilitadores y principales obstaculos en la comunicacionSara Ramos
 
Programas y técnicas de comunicacion y habilidades sociales
Programas y técnicas de comunicacion y habilidades socialesProgramas y técnicas de comunicacion y habilidades sociales
Programas y técnicas de comunicacion y habilidades socialesSara Ramos
 

Más de Sara Ramos (18)

El animador. estilos...
El animador. estilos...El animador. estilos...
El animador. estilos...
 
Grupos
GruposGrupos
Grupos
 
Grupos
GruposGrupos
Grupos
 
La pedagogia social como instrumento
La pedagogia social como instrumentoLa pedagogia social como instrumento
La pedagogia social como instrumento
 
La pedagogia social como instrumento
La pedagogia social como instrumentoLa pedagogia social como instrumento
La pedagogia social como instrumento
 
Objetivos y modalidades de la animacion
Objetivos y modalidades de la animacionObjetivos y modalidades de la animacion
Objetivos y modalidades de la animacion
 
Procesos, tecnicas e instrumentos
Procesos, tecnicas e instrumentosProcesos, tecnicas e instrumentos
Procesos, tecnicas e instrumentos
 
Caracterisiticas de los profesionales
Caracterisiticas de los profesionalesCaracterisiticas de los profesionales
Caracterisiticas de los profesionales
 
Vias de coordinacion
Vias de coordinacionVias de coordinacion
Vias de coordinacion
 
El papel del profesional
El papel del profesionalEl papel del profesional
El papel del profesional
 
La intervencion socioeducativa
La intervencion socioeducativaLa intervencion socioeducativa
La intervencion socioeducativa
 
La motivacion
La motivacionLa motivacion
La motivacion
 
Competencia social
Competencia socialCompetencia social
Competencia social
 
Competencia social
Competencia socialCompetencia social
Competencia social
 
Elementos,dimensiones y tipos de comunicacion
Elementos,dimensiones y tipos de comunicacionElementos,dimensiones y tipos de comunicacion
Elementos,dimensiones y tipos de comunicacion
 
Estilos de comunicacion
Estilos de comunicacionEstilos de comunicacion
Estilos de comunicacion
 
Facilitadores y principales obstaculos en la comunicacion
Facilitadores y principales obstaculos en la comunicacionFacilitadores y principales obstaculos en la comunicacion
Facilitadores y principales obstaculos en la comunicacion
 
Programas y técnicas de comunicacion y habilidades sociales
Programas y técnicas de comunicacion y habilidades socialesProgramas y técnicas de comunicacion y habilidades sociales
Programas y técnicas de comunicacion y habilidades sociales
 

Concepto y evolución del tiempo libre

  • 1. 4. La animación como intervención socioeducativa en la infancia 4.1 CONCEPTO Y EVOLUCIÓN DEL TIEMPO LIBRE
  • 2. CONCEPTO Y EVOLUCIÓN DEL TIEMPO LIBRE  OCIO Y TIEMPO LIBRE: - Como sinónimos: Habitualmente asociamos la idea de Ocio, a la de Tiempo Libre, y en muchos casos si que podríamos unificar los términos y emplearlos indistintamente - Como antónimos: Encontramos esta segunda acepción entre diferentes autores, que opinan que hay ocasiones en las que el concepto de ocio se opone al de tiempo libre o viceversa, en función de la valoración positiva o negativa que se haga de cada uno de los términos. - Como significados diferentes: En este caso no se les atribuye significados ni iguales ni contrarios, sino diferentes. Esta es la postura más mantenida en pedagogía del ocio. Según esta teoría, podemos diferenciar ambos términos pero manteniendo siempre una estrecha relación entre ellos.
  • 3. CONCEPTO Y EVOLUCIÓN DEL TIEMPO LIBRE  “El tiempo libre es el marco formal en el que se puede desarrollar el ocio, con el que a su vez se ocupa y da sentido al tiempo libre”  Se puede afirmar que “el ocio es un tiempo libre aprovechado u ocupado”  Joffre Dumazedier establece las 3 D del ocio y lo define como: un conjunto de ocupaciones elegidas libremente, bien para DESCANSAR, DIVERTIRSE o DESARROLLAR su información, formación y/o participación social, tras haberse liberado de sus obligaciones profesionales, laborales y sociales.
  • 4. CONCEPTO Y EVOLUCIÓN DEL TIEMPO LIBRE  Para seguir avanzando en este tema, específicamente en lo relacionado a la evolución del ocio, vamos a hacer referencia al siguiente estudio, realizado por el Centro de Investigación en Derechos Humanos de Extremadura: “1998-2008, La Evolución Joven. Una perspectiva desde los Derechos Humanos”
  • 5. CONCEPTO Y EVOLUCIÓN DEL TIEMPO LIBRE  Las actividades de ocio juvenil que vemos actualmente son el resultado de una evolución directa de nuestra región y de nuestro país: nuevos hábitos, desarrollo económico, avances tecnológicos, evolución cultural; en definitiva, nuevas circunstancias que han definido nuevas formas de ocio o mantienen comportamientos lúdicos y sociales tradicionales.
  • 6. CONCEPTO Y EVOLUCIÓN DEL TIEMPO LIBRE
  • 7. CONCEPTO Y EVOLUCIÓN DEL TIEMPO LIBRE
  • 8. CONCEPTO Y EVOLUCIÓN DEL TIEMPO LIBRE
  • 9. CONCEPTO Y EVOLUCIÓN DEL TIEMPO LIBRE
  • 10. CONCEPTO Y EVOLUCIÓN DEL TIEMPO LIBRE
  • 11. CONCEPTO Y EVOLUCIÓN DEL TIEMPO LIBRE
  • 12. CONCEPTO Y EVOLUCIÓN DEL TIEMPO LIBRE
  • 13. CONCEPTO Y EVOLUCIÓN DEL TIEMPO LIBRE
  • 14. CONCEPTO Y EVOLUCIÓN DEL TIEMPO LIBRE
  • 15. CONCEPTO Y EVOLUCIÓN DEL TIEMPO LIBRE
  • 16. CONCEPTO Y EVOLUCIÓN DEL TIEMPO LIBRE
  • 17. CONCEPTO Y EVOLUCIÓN DEL TIEMPO LIBRE
  • 18. CONCEPTO Y EVOLUCIÓN DEL TIEMPO LIBRE
  • 19. CONCEPTO Y EVOLUCIÓN DEL TIEMPO LIBRE
  • 20. CONCEPTO Y EVOLUCIÓN DEL TIEMPO LIBRE