SlideShare una empresa de Scribd logo
Perfil y funciones del monitor/a
  como animador y educador
Definición del monitor



El animador/a es un trabajador (voluntario o
profesional)    que    desempeña       una     función
fundamentalmente dinamizadora en los grupos
donde interviene, que aporta sus conocimientos,
aplica sus métodos y estrategias que ayudan al
desarrollo del grupo y al desarrollo individual de sus
componentes.
Otra definición


El Papel del Animador va a depender de dos
cuestiones fundamentales; por un lado de las
razones que nos motivan para realizar esta tarea de
“educar y animar” y en segundo lugar de los
objetivos que nos planteamos conseguir.

Dependiendo de la respuesta a estas cuestiones,
obtendremos una definición de animador “educador”
u otra, y cual va a ser su tarea.
Podemos considerar que el educador forma parte del grupo
y estimula a las personas que lo forman, para que sean
capaces de transformar sus actitudes y valores.

El educador debe crear las condiciones necesarias para
que el grupo formule y cumpla lo objetivos personales y de
grupo para lo que fue formado.

Debe posibilitar que el grupo madure, y, por lo tanto, las
personas que lo integran.

El educador será un compañero y caminante en la historia
del grupo.
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL ANIMADOR

                           Formación cultural suficiente


                      Habilidades sociales y de comunicación


      Conocimientos sobre animación sociocultural, asociacionismo y tiempo
                                     libre


        Conocimientos sobre metodología de la formación (cómo enseñar)


             Conocimientos sobre la formación del grupo y sus etapas


                      Conocimientos de psicología evolutiva


         Elaboración de proyectos y técnicas de planificación y trabajo en
                                     equipo.

       Conocimientos en técnicas y recursos de diferentes áreas (creatividad,
                                     juegos…)
Perfil del animador o educador


   Características que nos
acercan al perfil del educador
                              Abierto, sociable,
                              colaborador, con
 Cree en la   Posee cierta
                             recursos, sensible,
  persona,    formación e
                             coherente y firme,
confiando en información.
                                imaginativo,
su capacidad Tiene las ideas
                                alegre y que
  creadora       claras
                             contagie las ganas
                                 de trabajar
Características que nos
acercan al perfil del educador
Debe ser contemplativo. Pararse ante
   el niño, ante sus vidas, ante sus
acciones y descubrir y admirar ahí, su
         estilo, sus deseos, su
   personalidad…Debe conocer la
 realidad y así intentar averiguar las
  motivaciones de niños y mayores.
El Animador debe distinguir dos
   niveles de acompañamiento
                         Lo que el niño
 Lo que el niño pide         necesita
   (aspiraciones)         (necesidades)
  lo que el niño es     lo que queremos
                             que sea


Todas estas cualidades deben darse en unos
mínimos, no es necesario ser superdotados
Tipos de Animador

 Animadores anárquicos: la persona que deja hacer.
  No programa, no cuestiona, no ayuda a reflexionar,
  suele crear confusión en el grupo, y éste no crece ni
  madura.
 Autoritario: acapara mucho el trabajo, impone su
  voluntad, anula al grupo, no hace crecer a las personas
  en responsabilidad.
 Democrático: trabaja en colaboración, aceptando
  opiniones, dando responsabilidad, estimulando a los
  demás a superarse. Se siente solidario en los triunfos y
  en los fracasos. Respeta los acuerdos de la mayoría. El
  grupo madura.
Funciones del animador
Funciones como educador



                       Proceso                               Labor                                    Aportaciones




                                                                               siguientes funciones
                                                                                        Cumplir las
         Cumplir las




                                               Cumplir las
siguientes funciones




                                      siguientes funciones
                       formativo de                          individualizada                          para un
                       mejora                                y colectiva                              desarrollo
                                                                                                      social global
Funciones como animador

Funciones que debe desempeñar


        Conocer el ambiente, entorno y grupo en el que
                     desarrolla su acción


      Conocer y poner en marcha recursos que impliquen la
                   consecución de objetivos


          Facilitador de la comunicación, de las relaciones
            interpersonales y clima positivo en el grupo


                    Facilitador de la participación

       Estimular la creatividad, sirviendo como ejemplo, la propia
                           creatividad personal.
En general….

 Podemos decir que: el educador es una referencia cercana y concreta para
  el niño, o el joven. Debe ofrecerles sus experiencias, y un modo de vivir.
  Respeta el protagonismo del niño/joven y le lleva a encontrarse con su
  realidad.

 Tiene que ser muy cuidadoso, en no condicionar al grupo de niños/jóvenes
  desde su visión de adulto. Es necesario mantener el equilibrio entre:
  quedarse mirando, a ver que se les ocurre, e intervenir. Por ello resulta
  imprescindible saber cual es nuestra función, conocer y ser fieles a los
  objetivos marcados. El educador debe tener claro lo que quiere conseguir y
  trabajar por ello con un talante personal y con unas opciones
  determinadas. No es posible ser neutral.

 Es necesario recordar los fines del grupo y animar a los miembros del
  grupo a que tomen opciones propias, que se marquen sus propios objetivos
  y la forma de llevarlos a cabo.
En general…

 El educador favorece la autonomía del grupo. Sabe callar y respeta al grupo. No se
  hace imprescindible.

 El educador estimula las cualidades de cada uno y evalúa sus capacidades. Posibilita
  y permite que los otros crezcan.

 Facilita la libre expresión, cuida mucho la comunicación, favorece los contactos
  personales. Trata como “individuo” a cada niño/joven –valorando las capacidades
  que tiene – independiente del grupo. Todas estas cuestiones suponen que el
  educador tiene claros los valores por los que ha optado y los que quiere potenciar,
  (compartir, aceptación de los otros, respeto, responsabilidad,...) en los
  niños/jóvenes.

 Fomenta el espíritu critico y creativo. Trabajando las habilidades sociales necesarias
  para obtener buenos resultados. Crea una atmósfera de diálogo, valorando lo que los
  niños propongan, y lo realizado con anterioridad. El educador tiene que dejarse
  interpelar y cuestionar por los niños y jóvenes.
En general…


 El educador propone las técnicas y recursos
 necesarios para el adecuado funcionamiento del
 grupo. Centra las reuniones y hace de espejo.
 Programa y ayuda a programar.

 Facilita la toma de decisiones, favorece el cambio de
 opinión, el dialogo. Trabaja el consenso, anota la
 vida del grupo para poder valorar su evolución y
 compartir las evaluaciones con el grupo de
 educadores.
ACTIVIDAD



 ¿ANIMADOR O EDUCADOR?




 ¿SER ANIMADOR IMPLICA SER EDUCADOR?




 ¿SER EDUCADOR IMPLICA SER ANIMADOR?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Módulo 6. Evaluación y monitoreo de proyectos
Módulo 6. Evaluación y monitoreo de proyectosMódulo 6. Evaluación y monitoreo de proyectos
Módulo 6. Evaluación y monitoreo de proyectos
ConectaDEL
 
Clasificación del juego
Clasificación del  juego Clasificación del  juego
Clasificación del juego tamaranavas
 
Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.
thania_am13
 
Trabajo social en grupos
Trabajo social en gruposTrabajo social en grupos
Trabajo social en grupos
Oshego Hernández
 
Intervención Directa e Indirecta: Metodología del Trabajo Social
Intervención Directa e Indirecta: Metodología del Trabajo SocialIntervención Directa e Indirecta: Metodología del Trabajo Social
Intervención Directa e Indirecta: Metodología del Trabajo Social
adultosmayoresunam
 
Dinamicas Grupales_Tecnicas_de_grupo_en_el_aula_Caso4 sesion 04_dy_cga_jcf
Dinamicas Grupales_Tecnicas_de_grupo_en_el_aula_Caso4 sesion 04_dy_cga_jcfDinamicas Grupales_Tecnicas_de_grupo_en_el_aula_Caso4 sesion 04_dy_cga_jcf
Dinamicas Grupales_Tecnicas_de_grupo_en_el_aula_Caso4 sesion 04_dy_cga_jcf
JackConfra
 
Modelo de intervención grupal
Modelo de intervención grupalModelo de intervención grupal
Modelo de intervención grupal
JO ED
 
Ocio*Dumazedier
Ocio*DumazedierOcio*Dumazedier
Ocio*Dumazedierandrepinar
 
Tiempolibreyocio
TiempolibreyocioTiempolibreyocio
Tiempolibreyocio
Abel Cid Lopez
 
Dinámica de Grupos
Dinámica de GruposDinámica de Grupos
Dinámica de Grupos
Marcial Poveda
 
Objeto Trabajo Social -
Objeto Trabajo Social -Objeto Trabajo Social -
Objeto Trabajo Social -Clau Ber
 
La vocacion del docente y su impacto en la motivacion de los estudiantes
La vocacion del docente y su impacto en la motivacion de los estudiantesLa vocacion del docente y su impacto en la motivacion de los estudiantes
La vocacion del docente y su impacto en la motivacion de los estudiantesMaricela Guzmán Cáceres
 
Manejo de grupos
Manejo de gruposManejo de grupos
Manejo de grupos
galleta19
 
Principales conceptos DE EDUCACION
Principales conceptos DE EDUCACIONPrincipales conceptos DE EDUCACION
Principales conceptos DE EDUCACION
Daniel Scienfan
 
Como sistematizar según Oscar Jara
Como sistematizar según Oscar JaraComo sistematizar según Oscar Jara
Como sistematizar según Oscar Jaraanavirlo
 
Dimensiones de la educación
Dimensiones de la educaciónDimensiones de la educación
Dimensiones de la educación
Diana161095
 
Libro Desarrollo del Pensamiento Creativo
Libro Desarrollo del Pensamiento CreativoLibro Desarrollo del Pensamiento Creativo
Libro Desarrollo del Pensamiento Creativo
JORGE HERNAN GUTIERREZ
 
Modelo de intervencion comunitaria redes sociales
Modelo de intervencion comunitaria redes socialesModelo de intervencion comunitaria redes sociales
Modelo de intervencion comunitaria redes sociales
olga laura flores
 

La actualidad más candente (20)

Módulo 6. Evaluación y monitoreo de proyectos
Módulo 6. Evaluación y monitoreo de proyectosMódulo 6. Evaluación y monitoreo de proyectos
Módulo 6. Evaluación y monitoreo de proyectos
 
animación sociocultural
animación socioculturalanimación sociocultural
animación sociocultural
 
Clasificación del juego
Clasificación del  juego Clasificación del  juego
Clasificación del juego
 
Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.
 
Trabajo social en grupos
Trabajo social en gruposTrabajo social en grupos
Trabajo social en grupos
 
Intervención Directa e Indirecta: Metodología del Trabajo Social
Intervención Directa e Indirecta: Metodología del Trabajo SocialIntervención Directa e Indirecta: Metodología del Trabajo Social
Intervención Directa e Indirecta: Metodología del Trabajo Social
 
Dinamicas Grupales_Tecnicas_de_grupo_en_el_aula_Caso4 sesion 04_dy_cga_jcf
Dinamicas Grupales_Tecnicas_de_grupo_en_el_aula_Caso4 sesion 04_dy_cga_jcfDinamicas Grupales_Tecnicas_de_grupo_en_el_aula_Caso4 sesion 04_dy_cga_jcf
Dinamicas Grupales_Tecnicas_de_grupo_en_el_aula_Caso4 sesion 04_dy_cga_jcf
 
Modelo de intervención grupal
Modelo de intervención grupalModelo de intervención grupal
Modelo de intervención grupal
 
Ocio*Dumazedier
Ocio*DumazedierOcio*Dumazedier
Ocio*Dumazedier
 
Tiempolibreyocio
TiempolibreyocioTiempolibreyocio
Tiempolibreyocio
 
Dinámica de Grupos
Dinámica de GruposDinámica de Grupos
Dinámica de Grupos
 
Objeto Trabajo Social -
Objeto Trabajo Social -Objeto Trabajo Social -
Objeto Trabajo Social -
 
La vocacion del docente y su impacto en la motivacion de los estudiantes
La vocacion del docente y su impacto en la motivacion de los estudiantesLa vocacion del docente y su impacto en la motivacion de los estudiantes
La vocacion del docente y su impacto en la motivacion de los estudiantes
 
Trabajo social de grupo
Trabajo social de grupoTrabajo social de grupo
Trabajo social de grupo
 
Manejo de grupos
Manejo de gruposManejo de grupos
Manejo de grupos
 
Principales conceptos DE EDUCACION
Principales conceptos DE EDUCACIONPrincipales conceptos DE EDUCACION
Principales conceptos DE EDUCACION
 
Como sistematizar según Oscar Jara
Como sistematizar según Oscar JaraComo sistematizar según Oscar Jara
Como sistematizar según Oscar Jara
 
Dimensiones de la educación
Dimensiones de la educaciónDimensiones de la educación
Dimensiones de la educación
 
Libro Desarrollo del Pensamiento Creativo
Libro Desarrollo del Pensamiento CreativoLibro Desarrollo del Pensamiento Creativo
Libro Desarrollo del Pensamiento Creativo
 
Modelo de intervencion comunitaria redes sociales
Modelo de intervencion comunitaria redes socialesModelo de intervencion comunitaria redes sociales
Modelo de intervencion comunitaria redes sociales
 

Destacado

TIPOS DE ANIMADORES
TIPOS DE ANIMADORESTIPOS DE ANIMADORES
TIPOS DE ANIMADORES
yoelicema
 
Presentacion animacion
Presentacion animacionPresentacion animacion
Presentacion animacion
robert Laureano
 
Taller de formacion de animadores
Taller de formacion de animadoresTaller de formacion de animadores
Taller de formacion de animadores
Naylet Diaz
 
El animador turistico
El animador turisticoEl animador turistico
El animador turistico
davila73
 
Elementos,dimensiones y tipos de comunicacion
Elementos,dimensiones y tipos de comunicacionElementos,dimensiones y tipos de comunicacion
Elementos,dimensiones y tipos de comunicacionSara Ramos
 
La figura del animador
La figura del animadorLa figura del animador
Diferencias entre ocio t.l-recreacion
Diferencias entre ocio t.l-recreacionDiferencias entre ocio t.l-recreacion
Diferencias entre ocio t.l-recreacionturisvan
 
El animador turistico
El animador turisticoEl animador turistico
El animador turistico
Luisa Rodríguez
 
¿Qué implica ser Animador o Animadora Sociocultural?
¿Qué implica ser Animador o Animadora Sociocultural?¿Qué implica ser Animador o Animadora Sociocultural?
¿Qué implica ser Animador o Animadora Sociocultural?Fernández Gorka
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El tecladoalu1330
 
Recreación, ocio y tiempo libre
Recreación, ocio y tiempo libreRecreación, ocio y tiempo libre
Recreación, ocio y tiempo libre
Pedro Cruz Castilla
 
El animador recreativo como educador en el tiempo libre
El animador recreativo como educador en el tiempo libreEl animador recreativo como educador en el tiempo libre
El animador recreativo como educador en el tiempo libreFEDER UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
 
Recreacion y animacion unidad 1
Recreacion y animacion unidad 1Recreacion y animacion unidad 1
Recreacion y animacion unidad 1
Sinergia Net
 
Tipologia de las sociedades
Tipologia de las sociedadesTipologia de las sociedades
Tipologia de las sociedadesUriel Lucatero
 
Animacion & recreacion
Animacion & recreacionAnimacion & recreacion
Animacion & recreacionKayan Howard
 
Dispositivos de una computadora
Dispositivos de una computadoraDispositivos de una computadora
Dispositivos de una computadora
ShakyE
 
Prueba diagnostica tutoria 2,(1)
Prueba diagnostica tutoria 2,(1)Prueba diagnostica tutoria 2,(1)
Prueba diagnostica tutoria 2,(1)thalia fernanda
 

Destacado (20)

TIPOS DE ANIMADORES
TIPOS DE ANIMADORESTIPOS DE ANIMADORES
TIPOS DE ANIMADORES
 
Presentacion animacion
Presentacion animacionPresentacion animacion
Presentacion animacion
 
Taller de formacion de animadores
Taller de formacion de animadoresTaller de formacion de animadores
Taller de formacion de animadores
 
El animador turistico
El animador turisticoEl animador turistico
El animador turistico
 
Las actividades de la animación turística
Las actividades de la animación turísticaLas actividades de la animación turística
Las actividades de la animación turística
 
Elementos,dimensiones y tipos de comunicacion
Elementos,dimensiones y tipos de comunicacionElementos,dimensiones y tipos de comunicacion
Elementos,dimensiones y tipos de comunicacion
 
La figura del animador
La figura del animadorLa figura del animador
La figura del animador
 
Diferencias entre ocio t.l-recreacion
Diferencias entre ocio t.l-recreacionDiferencias entre ocio t.l-recreacion
Diferencias entre ocio t.l-recreacion
 
LOS ESCANERS
LOS ESCANERSLOS ESCANERS
LOS ESCANERS
 
El animador turistico
El animador turisticoEl animador turistico
El animador turistico
 
Impresora
ImpresoraImpresora
Impresora
 
¿Qué implica ser Animador o Animadora Sociocultural?
¿Qué implica ser Animador o Animadora Sociocultural?¿Qué implica ser Animador o Animadora Sociocultural?
¿Qué implica ser Animador o Animadora Sociocultural?
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
Recreación, ocio y tiempo libre
Recreación, ocio y tiempo libreRecreación, ocio y tiempo libre
Recreación, ocio y tiempo libre
 
El animador recreativo como educador en el tiempo libre
El animador recreativo como educador en el tiempo libreEl animador recreativo como educador en el tiempo libre
El animador recreativo como educador en el tiempo libre
 
Recreacion y animacion unidad 1
Recreacion y animacion unidad 1Recreacion y animacion unidad 1
Recreacion y animacion unidad 1
 
Tipologia de las sociedades
Tipologia de las sociedadesTipologia de las sociedades
Tipologia de las sociedades
 
Animacion & recreacion
Animacion & recreacionAnimacion & recreacion
Animacion & recreacion
 
Dispositivos de una computadora
Dispositivos de una computadoraDispositivos de una computadora
Dispositivos de una computadora
 
Prueba diagnostica tutoria 2,(1)
Prueba diagnostica tutoria 2,(1)Prueba diagnostica tutoria 2,(1)
Prueba diagnostica tutoria 2,(1)
 

Similar a El animador. estilos...

Presentación sobre Fomento de la Competencia Social
Presentación sobre Fomento de la Competencia SocialPresentación sobre Fomento de la Competencia Social
Presentación sobre Fomento de la Competencia Social
compsocm2
 
Asct tema 7 conducta e interacción grupal
Asct tema 7 conducta e interacción grupalAsct tema 7 conducta e interacción grupal
Asct tema 7 conducta e interacción grupal
Loren_ATL
 
Facilitación y Evaluación - Procesos Educomunicativos
Facilitación y Evaluación - Procesos EducomunicativosFacilitación y Evaluación - Procesos Educomunicativos
Facilitación y Evaluación - Procesos Educomunicativos
Adrián Rodríguez
 
Desarrollo del conocimiento y trabajo en equipo
Desarrollo del conocimiento y trabajo en equipoDesarrollo del conocimiento y trabajo en equipo
Desarrollo del conocimiento y trabajo en equipo
Franmelys Lucena
 
DNM_Tema 7_conducta e interacción grupal
DNM_Tema 7_conducta e interacción grupalDNM_Tema 7_conducta e interacción grupal
DNM_Tema 7_conducta e interacción grupal
Loren_ATL
 
S4 tarea4 garam.dinámicas
S4 tarea4 garam.dinámicasS4 tarea4 garam.dinámicas
S4 tarea4 garam.dinámicas
MGR2485
 
Coaching y pnl
Coaching y pnlCoaching y pnl
Coaching y pnl
ialiendre
 
Proyecto Aprender A Ser en la Educación
Proyecto Aprender A Ser en la EducaciónProyecto Aprender A Ser en la Educación
Proyecto Aprender A Ser en la Educación
Vanessa Romero
 
Edm manual lobatos
Edm manual lobatosEdm manual lobatos
Edm manual lobatos
Cecilia Rivera
 
Animadores recreativos hugo
Animadores recreativos hugoAnimadores recreativos hugo
Animadores recreativos hugohugocaicedo55
 
La gerencia del talento humano en las instituciones educativas
La gerencia del talento humano en las instituciones educativasLa gerencia del talento humano en las instituciones educativas
La gerencia del talento humano en las instituciones educativasadodissucre
 
Tutores de entornos virtuales
Tutores de entornos virtualesTutores de entornos virtuales
Tutores de entornos virtuales
Paula Cozzi
 

Similar a El animador. estilos... (20)

Karen recreacion
Karen recreacionKaren recreacion
Karen recreacion
 
Presentación sobre Fomento de la Competencia Social
Presentación sobre Fomento de la Competencia SocialPresentación sobre Fomento de la Competencia Social
Presentación sobre Fomento de la Competencia Social
 
El animador recreativo
El animador recreativoEl animador recreativo
El animador recreativo
 
Asct tema 7 conducta e interacción grupal
Asct tema 7 conducta e interacción grupalAsct tema 7 conducta e interacción grupal
Asct tema 7 conducta e interacción grupal
 
Facilitación y Evaluación - Procesos Educomunicativos
Facilitación y Evaluación - Procesos EducomunicativosFacilitación y Evaluación - Procesos Educomunicativos
Facilitación y Evaluación - Procesos Educomunicativos
 
Desarrollo del conocimiento y trabajo en equipo
Desarrollo del conocimiento y trabajo en equipoDesarrollo del conocimiento y trabajo en equipo
Desarrollo del conocimiento y trabajo en equipo
 
DNM_Tema 7_conducta e interacción grupal
DNM_Tema 7_conducta e interacción grupalDNM_Tema 7_conducta e interacción grupal
DNM_Tema 7_conducta e interacción grupal
 
El amimador recreativo
El amimador recreativoEl amimador recreativo
El amimador recreativo
 
Animador recreativos- Cristian Duque
Animador  recreativos- Cristian DuqueAnimador  recreativos- Cristian Duque
Animador recreativos- Cristian Duque
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
Material De Apoyo
Material De ApoyoMaterial De Apoyo
Material De Apoyo
 
Recreacion henry a
Recreacion henry aRecreacion henry a
Recreacion henry a
 
S4 tarea4 garam.dinámicas
S4 tarea4 garam.dinámicasS4 tarea4 garam.dinámicas
S4 tarea4 garam.dinámicas
 
Coaching y pnl
Coaching y pnlCoaching y pnl
Coaching y pnl
 
Proyecto Aprender A Ser en la Educación
Proyecto Aprender A Ser en la EducaciónProyecto Aprender A Ser en la Educación
Proyecto Aprender A Ser en la Educación
 
Edm manual lobatos
Edm manual lobatosEdm manual lobatos
Edm manual lobatos
 
Animadores recreativos hugo
Animadores recreativos hugoAnimadores recreativos hugo
Animadores recreativos hugo
 
Animadores recreativos HUGO CAICEDO
Animadores recreativos HUGO CAICEDOAnimadores recreativos HUGO CAICEDO
Animadores recreativos HUGO CAICEDO
 
La gerencia del talento humano en las instituciones educativas
La gerencia del talento humano en las instituciones educativasLa gerencia del talento humano en las instituciones educativas
La gerencia del talento humano en las instituciones educativas
 
Tutores de entornos virtuales
Tutores de entornos virtualesTutores de entornos virtuales
Tutores de entornos virtuales
 

Más de Sara Ramos

La pedagogia social como instrumento
La pedagogia social como instrumentoLa pedagogia social como instrumento
La pedagogia social como instrumentoSara Ramos
 
La pedagogia social como instrumento
La pedagogia social como instrumentoLa pedagogia social como instrumento
La pedagogia social como instrumentoSara Ramos
 
Objetivos y modalidades de la animacion
Objetivos y modalidades de la animacionObjetivos y modalidades de la animacion
Objetivos y modalidades de la animacionSara Ramos
 
Concepto y evolución del tiempo libre
Concepto y evolución del tiempo libreConcepto y evolución del tiempo libre
Concepto y evolución del tiempo libreSara Ramos
 
Procesos, tecnicas e instrumentos
Procesos, tecnicas e instrumentosProcesos, tecnicas e instrumentos
Procesos, tecnicas e instrumentosSara Ramos
 
Caracterisiticas de los profesionales
Caracterisiticas de los profesionalesCaracterisiticas de los profesionales
Caracterisiticas de los profesionalesSara Ramos
 
Vias de coordinacion
Vias de coordinacionVias de coordinacion
Vias de coordinacionSara Ramos
 
El papel del profesional
El papel del profesionalEl papel del profesional
El papel del profesionalSara Ramos
 
La intervencion socioeducativa
La intervencion socioeducativaLa intervencion socioeducativa
La intervencion socioeducativaSara Ramos
 
Competencia social
Competencia socialCompetencia social
Competencia socialSara Ramos
 
Competencia social
Competencia socialCompetencia social
Competencia socialSara Ramos
 
Estilos de comunicacion
Estilos de comunicacionEstilos de comunicacion
Estilos de comunicacionSara Ramos
 
Facilitadores y principales obstaculos en la comunicacion
Facilitadores y principales obstaculos en la comunicacionFacilitadores y principales obstaculos en la comunicacion
Facilitadores y principales obstaculos en la comunicacionSara Ramos
 
Programas y técnicas de comunicacion y habilidades sociales
Programas y técnicas de comunicacion y habilidades socialesProgramas y técnicas de comunicacion y habilidades sociales
Programas y técnicas de comunicacion y habilidades socialesSara Ramos
 

Más de Sara Ramos (17)

Grupos
GruposGrupos
Grupos
 
Grupos
GruposGrupos
Grupos
 
La pedagogia social como instrumento
La pedagogia social como instrumentoLa pedagogia social como instrumento
La pedagogia social como instrumento
 
La pedagogia social como instrumento
La pedagogia social como instrumentoLa pedagogia social como instrumento
La pedagogia social como instrumento
 
Objetivos y modalidades de la animacion
Objetivos y modalidades de la animacionObjetivos y modalidades de la animacion
Objetivos y modalidades de la animacion
 
Concepto y evolución del tiempo libre
Concepto y evolución del tiempo libreConcepto y evolución del tiempo libre
Concepto y evolución del tiempo libre
 
Procesos, tecnicas e instrumentos
Procesos, tecnicas e instrumentosProcesos, tecnicas e instrumentos
Procesos, tecnicas e instrumentos
 
Caracterisiticas de los profesionales
Caracterisiticas de los profesionalesCaracterisiticas de los profesionales
Caracterisiticas de los profesionales
 
Vias de coordinacion
Vias de coordinacionVias de coordinacion
Vias de coordinacion
 
El papel del profesional
El papel del profesionalEl papel del profesional
El papel del profesional
 
La intervencion socioeducativa
La intervencion socioeducativaLa intervencion socioeducativa
La intervencion socioeducativa
 
La motivacion
La motivacionLa motivacion
La motivacion
 
Competencia social
Competencia socialCompetencia social
Competencia social
 
Competencia social
Competencia socialCompetencia social
Competencia social
 
Estilos de comunicacion
Estilos de comunicacionEstilos de comunicacion
Estilos de comunicacion
 
Facilitadores y principales obstaculos en la comunicacion
Facilitadores y principales obstaculos en la comunicacionFacilitadores y principales obstaculos en la comunicacion
Facilitadores y principales obstaculos en la comunicacion
 
Programas y técnicas de comunicacion y habilidades sociales
Programas y técnicas de comunicacion y habilidades socialesProgramas y técnicas de comunicacion y habilidades sociales
Programas y técnicas de comunicacion y habilidades sociales
 

El animador. estilos...

  • 1. Perfil y funciones del monitor/a como animador y educador
  • 2. Definición del monitor El animador/a es un trabajador (voluntario o profesional) que desempeña una función fundamentalmente dinamizadora en los grupos donde interviene, que aporta sus conocimientos, aplica sus métodos y estrategias que ayudan al desarrollo del grupo y al desarrollo individual de sus componentes.
  • 3. Otra definición El Papel del Animador va a depender de dos cuestiones fundamentales; por un lado de las razones que nos motivan para realizar esta tarea de “educar y animar” y en segundo lugar de los objetivos que nos planteamos conseguir. Dependiendo de la respuesta a estas cuestiones, obtendremos una definición de animador “educador” u otra, y cual va a ser su tarea.
  • 4. Podemos considerar que el educador forma parte del grupo y estimula a las personas que lo forman, para que sean capaces de transformar sus actitudes y valores. El educador debe crear las condiciones necesarias para que el grupo formule y cumpla lo objetivos personales y de grupo para lo que fue formado. Debe posibilitar que el grupo madure, y, por lo tanto, las personas que lo integran. El educador será un compañero y caminante en la historia del grupo.
  • 5. CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL ANIMADOR Formación cultural suficiente Habilidades sociales y de comunicación Conocimientos sobre animación sociocultural, asociacionismo y tiempo libre Conocimientos sobre metodología de la formación (cómo enseñar) Conocimientos sobre la formación del grupo y sus etapas Conocimientos de psicología evolutiva Elaboración de proyectos y técnicas de planificación y trabajo en equipo. Conocimientos en técnicas y recursos de diferentes áreas (creatividad, juegos…)
  • 6. Perfil del animador o educador Características que nos acercan al perfil del educador Abierto, sociable, colaborador, con Cree en la Posee cierta recursos, sensible, persona, formación e coherente y firme, confiando en información. imaginativo, su capacidad Tiene las ideas alegre y que creadora claras contagie las ganas de trabajar
  • 7. Características que nos acercan al perfil del educador Debe ser contemplativo. Pararse ante el niño, ante sus vidas, ante sus acciones y descubrir y admirar ahí, su estilo, sus deseos, su personalidad…Debe conocer la realidad y así intentar averiguar las motivaciones de niños y mayores.
  • 8. El Animador debe distinguir dos niveles de acompañamiento Lo que el niño Lo que el niño pide necesita (aspiraciones) (necesidades) lo que el niño es lo que queremos que sea Todas estas cualidades deben darse en unos mínimos, no es necesario ser superdotados
  • 9. Tipos de Animador  Animadores anárquicos: la persona que deja hacer. No programa, no cuestiona, no ayuda a reflexionar, suele crear confusión en el grupo, y éste no crece ni madura.  Autoritario: acapara mucho el trabajo, impone su voluntad, anula al grupo, no hace crecer a las personas en responsabilidad.  Democrático: trabaja en colaboración, aceptando opiniones, dando responsabilidad, estimulando a los demás a superarse. Se siente solidario en los triunfos y en los fracasos. Respeta los acuerdos de la mayoría. El grupo madura.
  • 11. Funciones como educador Proceso Labor Aportaciones siguientes funciones Cumplir las Cumplir las Cumplir las siguientes funciones siguientes funciones formativo de individualizada para un mejora y colectiva desarrollo social global
  • 12. Funciones como animador Funciones que debe desempeñar Conocer el ambiente, entorno y grupo en el que desarrolla su acción Conocer y poner en marcha recursos que impliquen la consecución de objetivos Facilitador de la comunicación, de las relaciones interpersonales y clima positivo en el grupo Facilitador de la participación Estimular la creatividad, sirviendo como ejemplo, la propia creatividad personal.
  • 13. En general….  Podemos decir que: el educador es una referencia cercana y concreta para el niño, o el joven. Debe ofrecerles sus experiencias, y un modo de vivir. Respeta el protagonismo del niño/joven y le lleva a encontrarse con su realidad.  Tiene que ser muy cuidadoso, en no condicionar al grupo de niños/jóvenes desde su visión de adulto. Es necesario mantener el equilibrio entre: quedarse mirando, a ver que se les ocurre, e intervenir. Por ello resulta imprescindible saber cual es nuestra función, conocer y ser fieles a los objetivos marcados. El educador debe tener claro lo que quiere conseguir y trabajar por ello con un talante personal y con unas opciones determinadas. No es posible ser neutral.  Es necesario recordar los fines del grupo y animar a los miembros del grupo a que tomen opciones propias, que se marquen sus propios objetivos y la forma de llevarlos a cabo.
  • 14. En general…  El educador favorece la autonomía del grupo. Sabe callar y respeta al grupo. No se hace imprescindible.  El educador estimula las cualidades de cada uno y evalúa sus capacidades. Posibilita y permite que los otros crezcan.  Facilita la libre expresión, cuida mucho la comunicación, favorece los contactos personales. Trata como “individuo” a cada niño/joven –valorando las capacidades que tiene – independiente del grupo. Todas estas cuestiones suponen que el educador tiene claros los valores por los que ha optado y los que quiere potenciar, (compartir, aceptación de los otros, respeto, responsabilidad,...) en los niños/jóvenes.  Fomenta el espíritu critico y creativo. Trabajando las habilidades sociales necesarias para obtener buenos resultados. Crea una atmósfera de diálogo, valorando lo que los niños propongan, y lo realizado con anterioridad. El educador tiene que dejarse interpelar y cuestionar por los niños y jóvenes.
  • 15. En general…  El educador propone las técnicas y recursos necesarios para el adecuado funcionamiento del grupo. Centra las reuniones y hace de espejo. Programa y ayuda a programar.  Facilita la toma de decisiones, favorece el cambio de opinión, el dialogo. Trabaja el consenso, anota la vida del grupo para poder valorar su evolución y compartir las evaluaciones con el grupo de educadores.
  • 16. ACTIVIDAD  ¿ANIMADOR O EDUCADOR?  ¿SER ANIMADOR IMPLICA SER EDUCADOR?  ¿SER EDUCADOR IMPLICA SER ANIMADOR?