SlideShare una empresa de Scribd logo
REGULACIÓN AUTOMÁTICA Sistemas Automáticos
Del control manual al Automático
La Automática o Control (automático) de Sistemas trata de regular, con la mínima intervención humana, el comportamiento dinámico de un sistema mediante órdenes de Sistema: Sistema: conjunto de elementos, físicos o abstractos, relacionados entre sí de forma que modificaciones o alteraciones en determinadas magnitudes en uno de ellos pueden influir o ser influidas por los demás. mando. Variables del sistema: magnitudes que definen el comportamiento de un sistema. Su naturaleza define el tipo de sistema: mecánico, químico, eléctrico, electrónico, económico, térmico, ...
Variables de Estado: conjunto mínimo de variables del sistema tal que, conocido su valor en un instante dado, permiten conocer la respuesta (variables de salida) del mismo ante cualquier señal de entrada o perturbación. Otras definiciones de interés. Planta:equipo con el objetivo de realizar una operación o             función determinada. Es cualquier equipo físico que se desea controlar (motor, horno, reactor, caldera, ...). Proceso: cualquier serie de operaciones que se desea controlar con un fin determinado.  Perturbación: señal de comportamiento no previsible que tiende a afectar adversamente al valor de la salida de un sistema. Realimentación: operación que, en presencia de perturbaciones  tiende a reducir la diferencia entre la salida y la entrada de referencia, utilizando la diferencia entre ambas como parámetro de control.
Primeros ejemplos (griegos y árabes) deControl automático: Lámpara aceite (Philon, 250 a.C.) Reloj de agua (Ktesibio, 270 a.C.)
Máquina de vapor con Regulador automático de velocidad J. Watt-1769
           Revolución Electrónica El Microprocesador “4004” (Intel, 1971) Amplificador Operacional (Philbrick, 1952)
Control en lazo (o bucle) abierto perturbaciones Regulador o Controlador Actuador Proceso o Planta Ent. Sal. La señal de entrada  actúa directamente sobre el dispositivo de control (Regulador), para producir por medio del Actuador, el  efecto deseado en las variables de salida. El regulador NO comprueba el valor que toma la salida.  El sistema es claramente sensible a las perturbaciones que se produzcan sobre la planta. El sistema de calefacción del IES es claramente                                       de lazo abierto
Ejemplos de Control en lazo abierto Lavadora Secuencia  determinada Selección Programa Tráfico (cantidad?, origen?, destino?, ...) Ropa (cantidad?, grado suciedad?, color? ...) Cruce Semaforizado En ambos Ej. La salida sólo depende de la entrada y de                   las actuaciones que se hacen sobre ella
Control en lazo (o bucle) cerrado perturbaciones Ent. Regulador o Controlador Actuador Proceso o Planta Sal. Sensor La salida del sistema se mide por medio de un Sensor,  Y se compara con el valor de la entrada de referencia. El sistema de control podría responder mejor ante las perturbaciones que se produzcan sobre el sistema. El sistema de calefacción de una vivienda individual,            con termostato, es un sistema de lazo cerrado
Control en lazo (o bucle) cerrado Sensores de Humedad, nivel Temperatura, ... Caldera Calefacción
Ejemplos de sistemas de Automatización  Industrial Ensamblaje de piezas Dosificación y embalaje Generación de energía
Diagramas de Bloques Un diagrama de bloques es una representación gráfica del modelo matemático de un sistema. En muchos casos, estos diagramasnos permiten entender el comportamiento y conexión del sistema. 1.- Bloques en serie
Diagramas de Bloques 2.- Bloques en paralelo
Diagramas de Bloques 3.- Transposición de sumadores
Diagramas de Bloques 4.- Transposición de puntos de bifurcación
Diagramas de Bloques 5.- Sistema realimentado G(S) R(S) C(S) E(S) x + - C(S) R(S)
Diagramas de Bloques 5.- Sistema realimentado R(S) C(S)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos de regulacion automatica
Conceptos de regulacion automaticaConceptos de regulacion automatica
Conceptos de regulacion automatica7SBF7
 
Modelado y Estudio de un Sistema Dinámico de Primer Orden
Modelado y Estudio de un Sistema Dinámico de Primer OrdenModelado y Estudio de un Sistema Dinámico de Primer Orden
Modelado y Estudio de un Sistema Dinámico de Primer Orden
Angel Contreas
 
Análisis de la respuesta transitoria. sistemas de segundo orden
Análisis de la respuesta transitoria. sistemas de segundo ordenAnálisis de la respuesta transitoria. sistemas de segundo orden
Análisis de la respuesta transitoria. sistemas de segundo orden
jeickson sulbaran
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
geraamaya
 
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
sistemasdinamicos2014
 
Tipos de sistema de control
Tipos de sistema de controlTipos de sistema de control
Tipos de sistema de control
david254
 
CONTROL Y SUPERVISION DE LLENADO DE BOTELLAS CON PLC S7-1200 Y LABVIEW (SERVI...
CONTROL Y SUPERVISION DE LLENADO DE BOTELLAS CON PLC S7-1200 Y LABVIEW (SERVI...CONTROL Y SUPERVISION DE LLENADO DE BOTELLAS CON PLC S7-1200 Y LABVIEW (SERVI...
CONTROL Y SUPERVISION DE LLENADO DE BOTELLAS CON PLC S7-1200 Y LABVIEW (SERVI...
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
acciones basicas-de-control
acciones basicas-de-controlacciones basicas-de-control
acciones basicas-de-control
Edgar Ortiz Sánchez
 
(2) sistemas de control
(2) sistemas de control(2) sistemas de control
(2) sistemas de control
Rafael Palatnic
 
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-controlUnidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Lugar geométrico de las raices control 1
Lugar geométrico de las raices control 1Lugar geométrico de las raices control 1
Lugar geométrico de las raices control 1
Marvin Pariona
 
Ejercicios logosoft con diagramas
Ejercicios logosoft con diagramasEjercicios logosoft con diagramas
Ejercicios logosoft con diagramas
Jacqueline Brioso
 
Definiciones de control
Definiciones de controlDefiniciones de control
Definiciones de controlPaolo Castillo
 
Aplicaciones La Transformada De Laplace
Aplicaciones La Transformada De LaplaceAplicaciones La Transformada De Laplace
Aplicaciones La Transformada De LaplaceKJEP
 
Arduino: PID para arduino
Arduino: PID para arduinoArduino: PID para arduino
Arduino: PID para arduino
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Sistemas de primer orden, segundo orden y orden superior
Sistemas de primer orden,  segundo orden y orden superiorSistemas de primer orden,  segundo orden y orden superior
Sistemas de primer orden, segundo orden y orden superior
MichelleAlejandroLeo
 
Diagrama de bloque tanque
Diagrama de bloque tanqueDiagrama de bloque tanque
Diagrama de bloque tanque
E_ANTOLINEZ
 
Sistema de control utilizando diagramas de bloques mario j fernandez m
Sistema de control utilizando diagramas de bloques mario j fernandez mSistema de control utilizando diagramas de bloques mario j fernandez m
Sistema de control utilizando diagramas de bloques mario j fernandez mMariojfernandezm
 

La actualidad más candente (20)

Control automatico
Control automaticoControl automatico
Control automatico
 
Conceptos de regulacion automatica
Conceptos de regulacion automaticaConceptos de regulacion automatica
Conceptos de regulacion automatica
 
Modelado y Estudio de un Sistema Dinámico de Primer Orden
Modelado y Estudio de un Sistema Dinámico de Primer OrdenModelado y Estudio de un Sistema Dinámico de Primer Orden
Modelado y Estudio de un Sistema Dinámico de Primer Orden
 
Análisis de la respuesta transitoria. sistemas de segundo orden
Análisis de la respuesta transitoria. sistemas de segundo ordenAnálisis de la respuesta transitoria. sistemas de segundo orden
Análisis de la respuesta transitoria. sistemas de segundo orden
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
 
Tipos de sistema de control
Tipos de sistema de controlTipos de sistema de control
Tipos de sistema de control
 
CONTROL Y SUPERVISION DE LLENADO DE BOTELLAS CON PLC S7-1200 Y LABVIEW (SERVI...
CONTROL Y SUPERVISION DE LLENADO DE BOTELLAS CON PLC S7-1200 Y LABVIEW (SERVI...CONTROL Y SUPERVISION DE LLENADO DE BOTELLAS CON PLC S7-1200 Y LABVIEW (SERVI...
CONTROL Y SUPERVISION DE LLENADO DE BOTELLAS CON PLC S7-1200 Y LABVIEW (SERVI...
 
acciones basicas-de-control
acciones basicas-de-controlacciones basicas-de-control
acciones basicas-de-control
 
(2) sistemas de control
(2) sistemas de control(2) sistemas de control
(2) sistemas de control
 
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-controlUnidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
 
Lugar geométrico de las raices control 1
Lugar geométrico de las raices control 1Lugar geométrico de las raices control 1
Lugar geométrico de las raices control 1
 
SISTEMAS DE CONTROL
SISTEMAS DE CONTROLSISTEMAS DE CONTROL
SISTEMAS DE CONTROL
 
Ejercicios logosoft con diagramas
Ejercicios logosoft con diagramasEjercicios logosoft con diagramas
Ejercicios logosoft con diagramas
 
Definiciones de control
Definiciones de controlDefiniciones de control
Definiciones de control
 
Aplicaciones La Transformada De Laplace
Aplicaciones La Transformada De LaplaceAplicaciones La Transformada De Laplace
Aplicaciones La Transformada De Laplace
 
Arduino: PID para arduino
Arduino: PID para arduinoArduino: PID para arduino
Arduino: PID para arduino
 
Sistemas de primer orden, segundo orden y orden superior
Sistemas de primer orden,  segundo orden y orden superiorSistemas de primer orden,  segundo orden y orden superior
Sistemas de primer orden, segundo orden y orden superior
 
Diagrama de bloque tanque
Diagrama de bloque tanqueDiagrama de bloque tanque
Diagrama de bloque tanque
 
Sistema de control utilizando diagramas de bloques mario j fernandez m
Sistema de control utilizando diagramas de bloques mario j fernandez mSistema de control utilizando diagramas de bloques mario j fernandez m
Sistema de control utilizando diagramas de bloques mario j fernandez m
 

Destacado

Introducción al Control Automático
Introducción al Control AutomáticoIntroducción al Control Automático
Introducción al Control Automático
UNEFA
 
Introduccion a la automatizacion
Introduccion a la automatizacionIntroduccion a la automatizacion
Introduccion a la automatizacionLUMSAP729
 
Regulacion automatica
Regulacion automaticaRegulacion automatica
Regulacion automatica
Wilmer Fabian Sosa Zea
 
Neumática
NeumáticaNeumática
Neumáticamanuel59
 
Presentacion regulacion automatica
Presentacion regulacion automaticaPresentacion regulacion automatica
Presentacion regulacion automatica
Duglis Febres
 
Presentacion de regulacion automatica (teoria de control)
Presentacion de regulacion automatica (teoria de control)Presentacion de regulacion automatica (teoria de control)
Presentacion de regulacion automatica (teoria de control)
mariacaraballo200
 
Conceptos de regulacion automatica
Conceptos de regulacion automatica Conceptos de regulacion automatica
Conceptos de regulacion automatica
Luis Jose Alicandu
 
Regulacion automatica YNDIRA NATERA
Regulacion automatica YNDIRA NATERARegulacion automatica YNDIRA NATERA
Regulacion automatica YNDIRA NATERA
yndinatera
 
UNPSJB
UNPSJBUNPSJB
control automatico
control automaticocontrol automatico
control automatico
estefania-sanvicente
 
Mot. trifásicos
Mot. trifásicosMot. trifásicos
Mot. trifásicosmanuel59
 
Que es un sistema automatizado
Que es un sistema automatizadoQue es un sistema automatizado
Que es un sistema automatizado
juan pablo baltazar
 
Sistemas de control y caracteristicas
Sistemas de control y caracteristicasSistemas de control y caracteristicas
Sistemas de control y caracteristicas
Wilfredo Diaz
 
Sistema De Control
Sistema De ControlSistema De Control
Sistema De Control
Silvana Serrano Scotto
 
1 algebra de boole
1 algebra de boole1 algebra de boole
1 algebra de boolemanuel59
 
Sistemas automáticos
Sistemas automáticosSistemas automáticos
Sistemas automáticos
Camilo Rodriguez
 
Circ combinac
Circ combinacCirc combinac
Circ combinacmanuel59
 

Destacado (20)

Introducción al Control Automático
Introducción al Control AutomáticoIntroducción al Control Automático
Introducción al Control Automático
 
Introduccion a la automatizacion
Introduccion a la automatizacionIntroduccion a la automatizacion
Introduccion a la automatizacion
 
Regulacion automatica
Regulacion automaticaRegulacion automatica
Regulacion automatica
 
Neumática
NeumáticaNeumática
Neumática
 
Presentacion regulacion automatica
Presentacion regulacion automaticaPresentacion regulacion automatica
Presentacion regulacion automatica
 
Presentacion de regulacion automatica (teoria de control)
Presentacion de regulacion automatica (teoria de control)Presentacion de regulacion automatica (teoria de control)
Presentacion de regulacion automatica (teoria de control)
 
Conceptos de regulacion automatica
Conceptos de regulacion automatica Conceptos de regulacion automatica
Conceptos de regulacion automatica
 
Regulacion automatica YNDIRA NATERA
Regulacion automatica YNDIRA NATERARegulacion automatica YNDIRA NATERA
Regulacion automatica YNDIRA NATERA
 
Control automático
Control automáticoControl automático
Control automático
 
UNPSJB
UNPSJBUNPSJB
UNPSJB
 
control automatico
control automaticocontrol automatico
control automatico
 
Ctos sec
Ctos secCtos sec
Ctos sec
 
Mot. trifásicos
Mot. trifásicosMot. trifásicos
Mot. trifásicos
 
Que es un sistema automatizado
Que es un sistema automatizadoQue es un sistema automatizado
Que es un sistema automatizado
 
Sistemas de control y caracteristicas
Sistemas de control y caracteristicasSistemas de control y caracteristicas
Sistemas de control y caracteristicas
 
Ejemplos de lazo abierto
Ejemplos de lazo abiertoEjemplos de lazo abierto
Ejemplos de lazo abierto
 
Sistema De Control
Sistema De ControlSistema De Control
Sistema De Control
 
1 algebra de boole
1 algebra de boole1 algebra de boole
1 algebra de boole
 
Sistemas automáticos
Sistemas automáticosSistemas automáticos
Sistemas automáticos
 
Circ combinac
Circ combinacCirc combinac
Circ combinac
 

Similar a Regulación automática

Sistemas automaticos de control
Sistemas automaticos de controlSistemas automaticos de control
Sistemas automaticos de controlEdisson Zharuma
 
Sistemas automaticos de control
Sistemas automaticos de controlSistemas automaticos de control
Sistemas automaticos de controlxxgeanxx
 
Sistemas automaticos de control
Sistemas automaticos de controlSistemas automaticos de control
Sistemas automaticos de control
Judith Torres Pessaressi
 
3 servocue-t3-ejercicios
3 servocue-t3-ejercicios3 servocue-t3-ejercicios
3 servocue-t3-ejercicios
Alberto Salomon Perez Romero
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
Alexander Delacruz Bustamante
 
Introduccion sistemas de control
Introduccion sistemas de controlIntroduccion sistemas de control
Introduccion sistemas de control
AnaLeon960959
 
3 sistemas-auto ma-ticos-de-control-ampliacion
3 sistemas-auto ma-ticos-de-control-ampliacion3 sistemas-auto ma-ticos-de-control-ampliacion
3 sistemas-auto ma-ticos-de-control-ampliacion
joseLeal118
 
19150402-Lazo-Abierto-y-Cerrado.docx
19150402-Lazo-Abierto-y-Cerrado.docx19150402-Lazo-Abierto-y-Cerrado.docx
19150402-Lazo-Abierto-y-Cerrado.docx
Waldo Eber Melendez Garro
 
TEORIA DE CONTROL - INTRODUCCIÓN A LA TEORIA DE CONTROL
TEORIA DE CONTROL - INTRODUCCIÓN A LA TEORIA DE CONTROLTEORIA DE CONTROL - INTRODUCCIÓN A LA TEORIA DE CONTROL
TEORIA DE CONTROL - INTRODUCCIÓN A LA TEORIA DE CONTROL
RodrigoCuellar23
 
Sistemas de control1.pptx
Sistemas de control1.pptxSistemas de control1.pptx
Sistemas de control1.pptx
IgnacioIsraelSanchez
 
01 introduccion a los sistemas de control
01   introduccion a los sistemas de control01   introduccion a los sistemas de control
01 introduccion a los sistemas de control
Gugui Maguna
 
Introduccion a la teoria de control
Introduccion a la teoria de controlIntroduccion a la teoria de control
Introduccion a la teoria de control
cesar
 
JUAN ALBERTO PARADA GRANADOS-Sistemas de control
JUAN ALBERTO PARADA GRANADOS-Sistemas de controlJUAN ALBERTO PARADA GRANADOS-Sistemas de control
JUAN ALBERTO PARADA GRANADOS-Sistemas de control
JoseDavidGomezLobelo
 
Texto sistemas de lazo abierto y lazo cerrado
Texto sistemas de lazo abierto y lazo cerradoTexto sistemas de lazo abierto y lazo cerrado
Texto sistemas de lazo abierto y lazo cerrado
rconteras
 
Sistemas%20de%20control.ppt 0
Sistemas%20de%20control.ppt 0Sistemas%20de%20control.ppt 0
Sistemas%20de%20control.ppt 0
AlmuPe
 
Resumen Sistemas de Control
Resumen Sistemas de Control Resumen Sistemas de Control
Resumen Sistemas de Control
Fco José Alemán Urbina
 
3 entrega proyecto
3 entrega proyecto3 entrega proyecto
3 entrega proyecto
Derwin Obando
 
Sistemas de control
Sistemas de control  Sistemas de control
Sistemas de control
Alesana .
 
Albertr
AlbertrAlbertr
Albertr
albertluis20
 

Similar a Regulación automática (20)

Sistemas automaticos de control
Sistemas automaticos de controlSistemas automaticos de control
Sistemas automaticos de control
 
Sistemas automaticos de control
Sistemas automaticos de controlSistemas automaticos de control
Sistemas automaticos de control
 
Sistemas automaticos de control
Sistemas automaticos de controlSistemas automaticos de control
Sistemas automaticos de control
 
3 servocue-t3-ejercicios
3 servocue-t3-ejercicios3 servocue-t3-ejercicios
3 servocue-t3-ejercicios
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Introduccion sistemas de control
Introduccion sistemas de controlIntroduccion sistemas de control
Introduccion sistemas de control
 
3 sistemas-auto ma-ticos-de-control-ampliacion
3 sistemas-auto ma-ticos-de-control-ampliacion3 sistemas-auto ma-ticos-de-control-ampliacion
3 sistemas-auto ma-ticos-de-control-ampliacion
 
19150402-Lazo-Abierto-y-Cerrado.docx
19150402-Lazo-Abierto-y-Cerrado.docx19150402-Lazo-Abierto-y-Cerrado.docx
19150402-Lazo-Abierto-y-Cerrado.docx
 
TEORIA DE CONTROL - INTRODUCCIÓN A LA TEORIA DE CONTROL
TEORIA DE CONTROL - INTRODUCCIÓN A LA TEORIA DE CONTROLTEORIA DE CONTROL - INTRODUCCIÓN A LA TEORIA DE CONTROL
TEORIA DE CONTROL - INTRODUCCIÓN A LA TEORIA DE CONTROL
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Sistemas de control1.pptx
Sistemas de control1.pptxSistemas de control1.pptx
Sistemas de control1.pptx
 
01 introduccion a los sistemas de control
01   introduccion a los sistemas de control01   introduccion a los sistemas de control
01 introduccion a los sistemas de control
 
Introduccion a la teoria de control
Introduccion a la teoria de controlIntroduccion a la teoria de control
Introduccion a la teoria de control
 
JUAN ALBERTO PARADA GRANADOS-Sistemas de control
JUAN ALBERTO PARADA GRANADOS-Sistemas de controlJUAN ALBERTO PARADA GRANADOS-Sistemas de control
JUAN ALBERTO PARADA GRANADOS-Sistemas de control
 
Texto sistemas de lazo abierto y lazo cerrado
Texto sistemas de lazo abierto y lazo cerradoTexto sistemas de lazo abierto y lazo cerrado
Texto sistemas de lazo abierto y lazo cerrado
 
Sistemas%20de%20control.ppt 0
Sistemas%20de%20control.ppt 0Sistemas%20de%20control.ppt 0
Sistemas%20de%20control.ppt 0
 
Resumen Sistemas de Control
Resumen Sistemas de Control Resumen Sistemas de Control
Resumen Sistemas de Control
 
3 entrega proyecto
3 entrega proyecto3 entrega proyecto
3 entrega proyecto
 
Sistemas de control
Sistemas de control  Sistemas de control
Sistemas de control
 
Albertr
AlbertrAlbertr
Albertr
 

Más de manuel59

Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeraciónmanuel59
 
Eje.reg.aut.
Eje.reg.aut.Eje.reg.aut.
Eje.reg.aut.manuel59
 
1 ctos. eléctricos
1 ctos. eléctricos1 ctos. eléctricos
1 ctos. eléctricosmanuel59
 
Termodinámica 1
Termodinámica 1Termodinámica 1
Termodinámica 1manuel59
 
Term. 3 maq. frig.
Term. 3 maq. frig.Term. 3 maq. frig.
Term. 3 maq. frig.manuel59
 
Term. 2 carnot
Term. 2 carnotTerm. 2 carnot
Term. 2 carnotmanuel59
 
Termodinámica 1
Termodinámica 1Termodinámica 1
Termodinámica 1manuel59
 
El ordenador
El ordenadorEl ordenador
El ordenador
manuel59
 

Más de manuel59 (9)

Karnaugh
KarnaughKarnaugh
Karnaugh
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
 
Eje.reg.aut.
Eje.reg.aut.Eje.reg.aut.
Eje.reg.aut.
 
1 ctos. eléctricos
1 ctos. eléctricos1 ctos. eléctricos
1 ctos. eléctricos
 
Termodinámica 1
Termodinámica 1Termodinámica 1
Termodinámica 1
 
Term. 3 maq. frig.
Term. 3 maq. frig.Term. 3 maq. frig.
Term. 3 maq. frig.
 
Term. 2 carnot
Term. 2 carnotTerm. 2 carnot
Term. 2 carnot
 
Termodinámica 1
Termodinámica 1Termodinámica 1
Termodinámica 1
 
El ordenador
El ordenadorEl ordenador
El ordenador
 

Regulación automática

  • 2. Del control manual al Automático
  • 3. La Automática o Control (automático) de Sistemas trata de regular, con la mínima intervención humana, el comportamiento dinámico de un sistema mediante órdenes de Sistema: Sistema: conjunto de elementos, físicos o abstractos, relacionados entre sí de forma que modificaciones o alteraciones en determinadas magnitudes en uno de ellos pueden influir o ser influidas por los demás. mando. Variables del sistema: magnitudes que definen el comportamiento de un sistema. Su naturaleza define el tipo de sistema: mecánico, químico, eléctrico, electrónico, económico, térmico, ...
  • 4. Variables de Estado: conjunto mínimo de variables del sistema tal que, conocido su valor en un instante dado, permiten conocer la respuesta (variables de salida) del mismo ante cualquier señal de entrada o perturbación. Otras definiciones de interés. Planta:equipo con el objetivo de realizar una operación o función determinada. Es cualquier equipo físico que se desea controlar (motor, horno, reactor, caldera, ...). Proceso: cualquier serie de operaciones que se desea controlar con un fin determinado. Perturbación: señal de comportamiento no previsible que tiende a afectar adversamente al valor de la salida de un sistema. Realimentación: operación que, en presencia de perturbaciones tiende a reducir la diferencia entre la salida y la entrada de referencia, utilizando la diferencia entre ambas como parámetro de control.
  • 5. Primeros ejemplos (griegos y árabes) deControl automático: Lámpara aceite (Philon, 250 a.C.) Reloj de agua (Ktesibio, 270 a.C.)
  • 6. Máquina de vapor con Regulador automático de velocidad J. Watt-1769
  • 7. Revolución Electrónica El Microprocesador “4004” (Intel, 1971) Amplificador Operacional (Philbrick, 1952)
  • 8. Control en lazo (o bucle) abierto perturbaciones Regulador o Controlador Actuador Proceso o Planta Ent. Sal. La señal de entrada actúa directamente sobre el dispositivo de control (Regulador), para producir por medio del Actuador, el efecto deseado en las variables de salida. El regulador NO comprueba el valor que toma la salida. El sistema es claramente sensible a las perturbaciones que se produzcan sobre la planta. El sistema de calefacción del IES es claramente de lazo abierto
  • 9. Ejemplos de Control en lazo abierto Lavadora Secuencia determinada Selección Programa Tráfico (cantidad?, origen?, destino?, ...) Ropa (cantidad?, grado suciedad?, color? ...) Cruce Semaforizado En ambos Ej. La salida sólo depende de la entrada y de las actuaciones que se hacen sobre ella
  • 10. Control en lazo (o bucle) cerrado perturbaciones Ent. Regulador o Controlador Actuador Proceso o Planta Sal. Sensor La salida del sistema se mide por medio de un Sensor, Y se compara con el valor de la entrada de referencia. El sistema de control podría responder mejor ante las perturbaciones que se produzcan sobre el sistema. El sistema de calefacción de una vivienda individual, con termostato, es un sistema de lazo cerrado
  • 11. Control en lazo (o bucle) cerrado Sensores de Humedad, nivel Temperatura, ... Caldera Calefacción
  • 12. Ejemplos de sistemas de Automatización Industrial Ensamblaje de piezas Dosificación y embalaje Generación de energía
  • 13. Diagramas de Bloques Un diagrama de bloques es una representación gráfica del modelo matemático de un sistema. En muchos casos, estos diagramasnos permiten entender el comportamiento y conexión del sistema. 1.- Bloques en serie
  • 14. Diagramas de Bloques 2.- Bloques en paralelo
  • 15. Diagramas de Bloques 3.- Transposición de sumadores
  • 16. Diagramas de Bloques 4.- Transposición de puntos de bifurcación
  • 17. Diagramas de Bloques 5.- Sistema realimentado G(S) R(S) C(S) E(S) x + - C(S) R(S)
  • 18. Diagramas de Bloques 5.- Sistema realimentado R(S) C(S)