SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
1
SEMANA 2
UNIDAD DIDÁCTICA 2
PRINCIPALES ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
Introducción
En esta segunda semana de estudio vamos a conocer el equipo que conforma en teoría un
proceso de educación a distancia, así hablaremos del estudiante, del docente o tutor de los
medios que utiliza la educación a distancia para hacer llegar los contenidos y propiciar la
interrelación y de las personas que se encargan de elaborar los materiales y estar al
pendiente de las plataformas que se utilizan en esta modalidad educativa,
Esto nos dará como docentes un panorama de su nuevo rol esperando que esto lo conduzca
a reconceptualizar su práctica como docente y conocer un poco más las características de sus
estudiantes, todo ello para favorecer así el proceso de enseñanza aprendizaje del cual todos
formamos parte cuando estamos dentro de este proceso educativo.
Orientaciones de estudio
Como lo expresé la semana anterior lo más importante en esta modalidad de estudio es su
motivación y afán de descubrimiento e investigación por su cuenta, una de las principales
características del estudiante independiente, así que no se quede solo con lo que se verá en
esta unidad didáctica y consulte las direcciones en internet que se facilitan para profundizar
más en los temas.
La recomendación para esta semana es visitar cada una de las ligas que se encuentran en la
segunda semana de estudio, posteriormente leer esta unidad didáctica y participar en las
actividades diseñadas para esta semana, algo muy importante, cumpla en tiempo y forma con
las encomiendas académicas pues no se aceptarán trabajos extemporáneos.
Objetivo semana 2: Conocer cuáles son los elementos que intervienen en un proceso de
educación a distancia en línea.
Temario semana 2
2.1 Componentes de la educación a distancia
2.2 El alumno
2.3 El tutor/docente
2.4 El medio (Internet)
2.5 Contenedista
2.6 Diseñador didáctico
2.7 Soporte técnico
2. 8 Coordinador general o Área administrativa
INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
2
Evaluación
Participación en: Foro 10 puntos
Tarea en línea 10 puntos
CONTENIDO SEMANA 2
Lectura obligatoria
2.1 COMPONENTES DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
Para comenzar la lectura de esta semana vamos a hacer mención de una diferencia que
García Aretio establece entre las instituciones de enseñanza presencial y a distancia para
referirse a la necesidad del trabajo en equipo de numerosas personas con diferentes
funciones con el fin de hacer posible la educación a distancia.
“Mientras en las instituciones convencionales quien enseña básicamente es el docente, en la
enseñanza a distancia es precisamente la institución la que ostenta esta responsabilidad”.
Al respecto es importante hacer una reflexión en el sentido de que independientemente de la
modalidad educativa de que se trate, la responsabilidad siempre recaerá en la organización o
institución. Cada vez más se torna indispensable el trabajo colaborativo o en equipo para
llevar a buen término cualquier programa educativo, sin embargo, en el caso de la enseñanza
convencional si la institución tiene fallas y si los programas educativos y materiales de apoyo
no se trabajan en equipo, la enseñanza es posible, es decir, el docente puede llevar a cabo
el proceso aunque como es obvio se reflejará en los resultados, pero esto no es exactamente
así en la modalidad a distancia pues una falla en cualquiera de quienes intervienen en el
proceso educativo podría en muchos de los casos hasta imposibilitarlo o bien obstruirlo con
consecuencias más significativas.
Como ejemplo podemos citar: la no distribución de materiales, fallas en la administración de la
plataforma en caso de que ésta se utilice como entorno de aprendizaje, material mal
seleccionado o elaborado como causa de abandono...
Así con estos antecedentes vamos a iniciar con la descripción de cada uno de estos
element0os indispensables para este proceso, sin duda el más importante que es el
Estudiante en quien está centrado este proceso
2.2 EL ALUMNO
Esta modalidad educativa se dirige fundamentalmente a un estudiante que tiene una carga
especial porque se encuentran separados de sus compañeros, y no tiene cerca con quién
compartir sus intereses y conocimientos. Por otro lado, con las nuevas tecnologías, tiene
ahora la posibilidad de interactuar con otros compañeros que viven en medios muy
INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
3
posiblemente distintos al suyo, y enriquecer su aprendizaje con las experiencias de los
demás, además de la experiencia de sus maestros.
Para un mejor desarrollo en esta modalidad el estudiante debe reunir ciertas características
para poderlo considerar sujeto viable del aprendizaje a distancia, entre las cuales podemos
mencionar las siguientes:
Ubicación geográfica. Está alejado de los centros educativos tradicionales de educación
superior o vive en un lugar en el que se requiere invertir demasiado tiempo para desplazarse a
una institución presencial.
Edad. Este tipo de educación está dirigida principalmente a la población adulta con
aspiraciones de superación, que suele tener responsabilidades familiares.
Madurez. Posee por lo general una experiencia previa, de conocimientos, capacidades,
actitudes, hábitos y conductas que le hacen tener interés en acceder al proceso de formación
y enfrentar su aprendizaje. De esta manera puede afrontar la soledad (aunque esta se
aminora con la comunicación a través de las vías de comunicación, como lo veremos más
adelante). También puede programar su tiempo de estudio de manera independiente y
autoevaluarse para alcanzar sus objetivos de estudio.
Autonomía. La responsabilidad del aprendizaje recae en el propio estudiante, quien realiza su
aprendizaje en solitario, esto es, de manera independiente por lo que se propicia el
autodidactismo, a diferencia de la educación presencial en la que siempre está presente la
figura del profesor, compañeros y demás personal de la institución quienes imponen
exigencias ejerciendo de diversas formas una cierta presión de manera cotidiana.
Con base a las características señaladas es evidente que el estudiante de esta modalidad
posee una cierta desventaja en relación al estudiante del esquema presencial, pues tiene que
asumir además del rol de estudiante, otros como son: las obligaciones familiares y las del
trabajo, lo que hace que disponga de poco tiempo para dedicarlo a las tareas educativas; en
cambio en promedio, un estudiante tradicional suele dedicar todo su tiempo a estudiar.
Otros aspectos que influyen en este tipo de estudiante son: el aislamiento en el que estudia
dada la lejanía de la institución, los profesores y compañeros de clase; la frecuente aparición
de dificultades laborales y familiares, entre otras que pueden conducirlo al abandono de sus
estudios.
2.2.1 El estudiante adulto en la modalidad de educación a distancia
Ahora veamos algunas de las características de un estudiante adulto ya que este tipo de
alumno es con el que convivimos en nuestra labor como dicentes y en quien debemos de
pensar al momento de diseñar los cursos o actividades académicas.
INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
4
Lo primero que haremos es llegar a una posible definición de lo que se entiende por adulto,
hay varias definiciones como se manifiesta en la Conferencia de Nairobi de 1976 ya que
cuando habla de adultos, se refiere “a las personas consideradas como adultos por la
sociedad a la que pertenecen”. Por tanto puede decirte que no existe una relación directa
entre edad y adultez, ni entre las mismas edades de una época y de otra, pues ser adulto
conlleva implicaciones de tipo social, económico, psicológico e histórico, por lo que cada
sociedad tiene sus criterios propios para considerar a una persona como adulta.
Por educación de adultos podemos entender “... la totalidad de los procesos organizados de
educación, sea cual sea el conocimiento, el nivel y el método, sean formales o no formales, ya
sea que prolonguen o reemplacen la educación inicial dispensada en las escuelas y
universidades, y en forma de aprendizaje profesional, gracias a los cuales, las personas
consideradas como adultos por la sociedad a la que pertenecen, desarrollan aptitudes o su
compartimiento en la doble perspectiva de un enriquecimiento integral del hombre y una
participación en un desarrollo socioeconómico y cultural equilibrado e independiente.”
(UNESCO, reunión de Nairobi 1976).
Así podemos considerar que el adulto es una persona que piensa diferente y en caso de
poseer algunas desventajas en relación a los niños para acceder al aprendizaje, no significa
que su pensamiento sea deficiente, ya que puede compensarlas por su amplitud del saber
cultural acumulado, aunado a su experiencia y flexibilidad intelectual para adaptarse a
situaciones nuevas siempre y cuando se diseñen actividades adecuadas para lograrlo, de ahí
la necesidad de identificar sus características que lo distinguen de otros grupos de edad. A
continuación se mencionan algunas de ellas:
Poseen experiencia acumulada a lo largo de su vida y trata de relacionarla con las
actividades de estudio. El adulto tiende a desaparecer o minimizar la curiosidad de descubrir o
explorar lo desconocido, en su lugar predomina la preocupación por vivir su realidad de
acuerdo con su proyecto personal de vida. En este contexto es en donde la formación
adquiere importancia siempre y cuando se ajuste a sus expectativas y necesidades
personales.
Los adultos pueden aprender a lo largo de la vida, aunque con la edad existe la tendencia a
la disminución de algunas de sus facultades intelectuales que influyen en su ritmo e intensidad
de aprendizaje. Esto se ve compensado por los conocimientos y experiencia adquiridos en
situaciones vividas, lo que le permite facilidad de adaptación a situaciones nuevas.
Sus motivaciones son diferentes a las de otros grupos de edad aunque no por ello menos
intensas. Temen quedarse desfasados y su preocupación por estar “a la altura” de lo que les
exige su entorno profesional en constante desarrollo, lo cual los hace emprender nuevas
experiencias de aprendizaje.
Siente preocupación por la utilidad inmediata de sus aprendizajes, por lo que la formación
significa para él, un proceso de mejora de su capacidad de resolver problemas y afrontar el
mundo actual.
INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
5
Es receptivo a la formación cuando responde a sus necesidades. De ahí el éxito de un
programa de formación cuando percibe que los objetivos responden a sus necesidades y
expectativas, ayudándole en la solución de los problemas que son importantes en su vida
profesional.
Su experiencia de estudio puede resultar frustrante cuando se enfrenta a tareas con alto
grado de dificultad.
Accede al estudio por su voluntad.
Es autónomo y responsable de sus actos.
Exige que se le trate con consideración y respeto, tiende a ser muy sensible a críticas.
Requiere del reconocimiento de su capacidad para responsabilizarse de su propio
aprendizaje por lo que presentará resistencias si se le sitúa en condiciones que no guardan
congruencia con el concepto que tiene de sí mismo como persona autónoma y responsable.
Su pensamiento creativo y capacidad de innovación pueden verse afectados por la
dependencia consciente e inconsciente de sus hábitos de comportamiento adquiridos y
su resistencia al cambio de estructuras mentales.
Además de considerar los aspectos que caracterizan a un estudiante adulto, se requiere
conocer las principales motivaciones que lo conducen a emprender nuevos estudios. Así hay
quienes tratan de dar respuesta a algunas necesidades básicas, encaminadas a sobrevivir,
mismas que una vez que han sido satisfechas empiezan a surgir otras de un nivel más
elevado tal es el caso de las de seguridad, ya sea personal o laboral, o bien las sociales que
tienen como finalidad el sentirse aceptado; también pueden ser las referidas al autoconcepto
personal, social o laboral y finalmente, las de autorrealización para potenciar los aspectos
espirituales y creativos (Maslow 1968,1970).
Dentro de las motivaciones referidas, podemos mencionar de manera más específica las
siguientes, que pueden ubicarse dentro de las necesidades a las que el adulto trata de
satisfacer a través de la formación.
• Mejorar su cualificación profesional para el desarrollo de su trabajo o bien para
conservarlo debido a las constantes transformaciones de las estructuras productivas,
que generan nuevas necesidades.
• Adquirir y actualizar su formación básica y facilitar el acceso a los distintos niveles del
sistema educativo.
• El avance constante de los conocimientos científicos y el desarrollo de la tecnología.
• Adquirir una preparación para el ejercicio de otras profesiones.
• Poder acceder a un trabajo o a un ascenso.
• Relacionarse con gente nueva.
• Cambiar de rutina.
• Mejorar sus aptitudes.
• Aumentar su bagaje de conocimientos generales.
• Especializarse para aumentar su nivel de ingresos.
INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
6
• Desarrollar sus relaciones interpersonales, para participar en la vida social, cultural,
política y económica.
Sin embargo, hay una labor que es relativamente en esta modalidad es la figura del docente
que puede tener varios roles de los cuales haremos alusión a continuación.
2.3 DOCENTE
El docente de la enseñanza presencial tiene como funciones, la programación, la enseñanza
cara a cara y la evaluación, que generalmente realiza de manera individual, en cambio el
profesor de educación a distancia subsiste como parte de un equipo de expertos.
El profesor de enseñanza a distancia, para poder desarrollar sus actividades sin limitaciones
geográficas, físicas y temporales y dar atención a grupos heterogéneos de estudiantes debe
redefinir su quehacer profesional para asumir un nuevo rol como facilitador del conocimiento
para lo cual requiere tener la disposición para formarse y desarrollar las capacidades y
actitudes que dicho proceso implica.
Profesores o guías del aprendizaje. Son quienes facilitan el aprendizaje de los contenidos,
destrezas y procedimientos, además de dinamizar, proponer y diseñar acciones para
orientarlo, esto es, coordinan todos los aspectos docentes para crear situaciones que
fomenten el estudio independiente, la construcción y la socialización del conocimiento a través
del uso selectivo y atinado de los medios tecnológicos para reforzar las relaciones e
interacciones entre los miembros del grupo. Ofrecen puntos de vista sin la pretensión de
imponerlos y propician la reflexión del grupo para que generen pensamientos propios.
La efectividad del proceso de educación a distancia descansa firmemente en los hombros del
profesor. En un salón de clases tradicional, las responsabilidades del maestro incluyen
además de determinar el contenido específico del curso, entender y atender las necesidades
particulares de los estudiantes. En la educación a distancia los profesores deben además:
• Desarrollar una comprensión y conocimiento de las características y necesidades de sus
estudiantes a distancia con muy poco o ningún contacto personal.
• Adaptar los estilos de enseñanza, tomando en consideración las necesidades y expectativas
de una audiencia múltiple y diversa.
• Conocer la forma de operar de la tecnología educativa mientras conserva su atención en su
papel de educador.
• Funcionar efectivamente como facilitador y como proveedor de contenidos.
Asesores: Es un nuevo personaje en la educación a distancia que se utiliza, en los sitios
remotos, para apoyar al maestro o instructor principal, proporcionando asesoría y apoyo a los
estudiantes y siendo un puente entre los estudiantes y el maestro principal. Desarrollan
INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
7
funciones como instalación de equipo y software, reúnen los trabajos y tareas, aplican
exámenes y son los ojos y oídos del maestro en los sitios distantes.
Tutores. Estos profesionales se justifican por la motivación que brindan al estudiante para su
aprendizaje, al orientarlo e integrarlo al sistema y ayudarle a resolver y/o canalizar sus dudas
y problemas durante su estudio, todo ello a fin de aminorar su soledad y evitar el desánimo
para reducir el abandono o bajo rendimiento académico. Esta figura juega un papel
fundamental en el proceso de realimentación académica y pedagógica sobre todo cuando
interviene en la función de evaluación de los aprendizajes en coordinación con el profesor.
2.4 EL MEDIO, LA TECNOLOGÍA.
La tecnología debe ser concebida únicamente como el conjunto de herramientas que pueden
facilitar el proceso educativo, es decir, por ella misma no puede producir la apropiación del
conocimiento.
Señalo lo anterior porque a raíz de la introducción de las Nuevas Tecnologías de la
Información y la Comunicación se creó un mito en el que se expresaba que con el simple
empleo de ellas se mejoraba considerablemente el proceso de aprendizaje, lo cual en la
práctica no resulta de esa manera.
Sin embargo, es bueno señalar que una vez pasada la crisis de la novedad, poco a poco se le
ha dado el justo reconocimiento y, a la vez, se le ha comenzado a analizar y a utilizar como
recurso que cumple determinadas funciones.
Ahora bien, para determinar el papel de la tecnología en las situaciones de educación no
presencial, conviene inicialmente definirlas, y al respecto el Grup de Recerca D´Hipermedia
Distribuida nos brinda un punto de vista interesante al indicar que: “Los medios y recursos
materiales han sido entendidos como instrumentos de ayuda a la comunicación y a la
información, o como la unión entre un instrumento (hardware) y un mensaje (software). En
estos momentos, dadas sus características, se consideran como:
• Elementos del proceso de enseñanza – aprendizaje que median y configuran las
relaciones que se establezcan entre el sujeto y el entorno.
• Modos de configurar la realidad.”1
Parto de la necesidad de señalar contundentemente
que en la educación a distancia se debe privilegiar el conocimiento por encima de los
instrumentos cibernéticos.
Dentro de los roles concretos que juegan los equipos tecnológicos y los recursos que se
emplean en ellos para mejorar su funcionamiento se pueden señalar, entre otras, los
siguientes:
1GRUP DE RECERCA D´HIPERMEDIA DISTRIBUIDA. “Las nuevas tecnologías en la educación”. Universidad Rovira i
Virgili – Tarragona. En www.uib.es/depart/gte/grurehidi.html. (Consultado el 21 de mayo del 2004)
INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
8
• Las tecnologías en la educación a distancia se utilizan para secuenciar las tareas de
aprendizaje, ya que a través de ellas es posible establecer la aplicación práctica de la
planeación del curso o dinámica de aprendizaje que se esté llevando a cabo.
• De igual forma, las herramientas tecnológicas permiten establecer los ambientes
virtuales de aprendizaje a través de los cuales se lleva a cabo la participación y
actividad del alumno, siendo el medio a través del cual es posible acceder a los
contenidos, así como de emitir las respuestas que la propuesta de aprendizaje precisa,
produciéndose con ello la retroalimentación de los procesos.
• Así, se presentan como los mediadores, que pueden jugar un papel de eficiencia o no
dependiendo de los otros elementos que intervienen en la educación a distancia, como
lo son los participantes, la metodología, el ambiente, etc.
El uso de determinadas herramientas tecnológicas depende en gran medida de los resultados
que se pretenden obtener, de tal manera que dentro de la planeación deben considerarse una
serie de elementos importantes, los cuales van desde la propia rentabilidad económica hasta
las facilidades en su manejo. Un buen programa puede fracasar si los recursos mediáticos
elegidos no son los adecuados.
Por lo tanto, las tecnologías en la educación a distancia deben contar con ciertas
características especiales2
para que sean plenamente funcionales, que son, entre otras:
• Innovadora.
• Motivadora
• Estructuradora de la realidad
• Formativa
• solicitadora u operativa
2.5 Especialistas en contenidos o contenedista, son los docentes que dominan una
disciplina o curso, de quienes dependerá la calidad de los contenidos de los materiales
didácticos que deben responder a las expectativas del estudiante de educación a distancia a
fin de facilitar su aprendizaje significativo.
2.6 Expertos en producción de materiales didácticos, son un grupo de especialistas en
tecnología educativa, diseño gráfico, programación, comunicación y medios técnicos, los
2
GRUP DE RECERCA D´HIPERMEDIA DISTRIBUIDA. “Las nuevas tecnologías en la educación”. Universidad Rovira i
Virgili – Tarragona. En www.uib.es/depart/gte/grurehidi.html. (Consultado el 27 de enero de 2009)
Para saber más sobre este tema puede consultar esta página
http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/Revista/05/articulos/07.html
INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
9
cuales son imprescindibles dentro de la organización por ser los encargados de la elaboración
y distribución del material de apoyo didáctico. Los materiales requieren ser producidos con
calidad científica y pedagógica por lo que tienen que ayudarse de los especialistas en
contenidos; y a través del empleo de diversos y novedosos medios de comunicación deberán
adaptar a las necesidades de los estudiantes que han de estudiar a distancia para el logro de
situaciones favorables de aprendizaje.
2.7 Especialistas en telecomunicaciones y soporte técnico, son quienes tienen a su cargo
la administración de la plataforma tecnológica, figuras imprescindibles para quienes la utilizan
como entorno de aprendizaje, por lo que sin su funcionamiento adecuado sería imposible
llevarla a cabo. También tienen la importante función de ofrecer apoyo técnico a los usuarios
por lo que deben de estar en comunicación constante con todos los demás expertos del
equipo para que su actividad sea eficiente.
Algunas instituciones simplifican la participación de profesionales asignando a unos pocos
diversas funciones, así por ejemplo, podría resultar conveniente que una sola persona sea el
especialista en contenidos y quien guíe el aprendizaje, pero no quien a su vez participe de
manera directa en la producción de los materiales didácticos (excepto que también sea
especialista) al poner en duda su calidad, dado el nivel de especificidad que se requiere en
aspectos de diseño y manejo de medios tecnológicos para la transmisión de los mensajes
educativos. Otras más, asignan a un mismo profesional la facilitación o guía del aprendizaje y
la tutoría, lo que si bien es cierto podría posibilitar un mayor grado de coordinación del
proceso de aprendizaje de los estudiantes, también se corre el riesgo de que sea mucha
carga de trabajo para quien realice ambas funciones y no las pueda cumplir de manera
óptima, por lo que se considera conveniente la división del trabajo sobretodo en las funciones
que representan mayor complejidad.
2.8 Coordinador general o Administradores - Los administradores están directamente
relacionados con la planeación e instrumentación de los programas de educación a distancia.
Una vez que están en operación los programas logran la coordinación entre el personal de
soporte, técnico, académico para asegurar que existan los recursos materiales, tecnológicos y
humanos para alcanzar los objetivos de la institución. Mantienen el enfoque académico de los
programas de educación a distancia.
En algunos modelos tiene a su cargo también la evaluación de todo el sistema (materiales,
tutores, alumnos y administración general), también puede proponer medidas correctivas para
solucionar inconvenientes que se hayan producido durante el cursado a distancia.
Además, hay que considerar el equipo de marketing y aquellas funciones relacionadas con
sedes o instituciones educativas vinculadas, en el caso de que exista en el sistema
encuentros presenciales en distintos lugares geográficos se encarga de coordinar estas
situaciones.
Para saber más sobre este tema puede consultar las siguientes direcciones en internet
http://www.sld.cu/libros/distancia/cap1.html#Elementos
http://www.wikilearning.com/articulo/educacion_a_distancia_en_linea_una_breve_introduccion-
actores_y_elementos_de_un_proceso_educativo_a_distancia/5850-1
INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
10
RESUMEN
A manera de resumen en esta unidad tuvimos la oportunidad de recordar la importancia del
profesor que participa en la educación a distancia quien debe cumplir varios requisitos
indispensables, entre ellos dominar perfectamente la tecnología educativa a distancia. Los
profesores deberán capacitarse en el uso de las nuevas tecnologías.
Esta capacitación será permanente debido a las exigencias siempre cambiantes de la
educación a distancia y a las nuevas oportunidades que ofrece la renovación acelerada de las
tecnologías.
Por otro lado el alumno a distancia recibirá toda la capacitación necesaria para operar con las
computadoras y las redes con soltura, y con la práctica aprenderá a participar con el mayor
provecho, una de las ventajas más notables de la educación a distancia es la conexión
permanente entre el alumno y el profesor a través de un medio del que hemos hablado como
el intermediario a través del cual se hacen llegar los materiales y actividades a los alumnos al
igual que la comunicación, siendo la tecnología solo un medio no el protagonista en el proceso
de educación a distancia.
Pero para que este proceso cumpla de la mejor manera con su propósito principal que es el
llevar la capacitación y educación a un mayor número de personas hay otras personas que
tienen que ver en este equipo como son el experto en contenidos, es el docente que conoce
los contenidos del tema a ser impartidos, generalmente un especialista que puede ser el
docente titular o no.
También hablamos del Apoya al equipo docente definiendo herramientas tecnológicas
adecuadas para el logro por parte del alumno de los objetivos de aprendizaje propuestos.
Apoya en la producción de material audiovisual que enriquece las clases. Es el encargado de
mediatizar los contenidos.
Y finalmente tocamos el tema de un coordinador que es el responsable de hacer que todo el
equipo funcione y tengan la misma idea sobre lo que se está haciendo, también tiene bajo su
responsabilidad el contacto con los alumnos y solucionar los problemas administrativos que se
presenten.
Esta modalidad educativa tiene el reto de ofrecer los mejores ambientes de aprendizaje para
ello es importante trabajar en equipos multidisciplinarios como el que se ha descrito en esta
unidad.
INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
11
BIBLIOGRAFÍA
Curso formación de tutores para procesos en línea, Unidad 2, Universidad Tecnológica
Nacional, Argentina. g2008
http://www.wikilearning.com/articulo/educacion_a_distancia_en_linea_una_breve_introduccion
-actores_y_elementos_de_un_proceso_educativo_a_distancia/5850-1 página consultada el 25
de enero de 2009
Curso Gestión de entornos virtuales, CREFAL, Pátzcuaro 2006
ACTIVIDADES PARA ESTA SEMANA:
Lectura de material
Ver presentación PPT
Realizar crucigrama de Hot Potatoes
Participación en foro de discusión Como experto en su materia, ¿qué roles podría ocupar en
un equipo de educación a distancia?
Tarea en línea: en el sistema de educación a distancia de SEDUVAQ que elementos
identifica de los que hemos visto en esta unidad y desde su punto de vista que faltaría

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Didáctica Crítica S4 tarea4 gomai
Didáctica Crítica  S4 tarea4 gomaiDidáctica Crítica  S4 tarea4 gomai
Didáctica Crítica S4 tarea4 gomai
IVETTE GONZÁLEZ
 
E Portfolio Alicia Pacheco
E Portfolio Alicia PachecoE Portfolio Alicia Pacheco
E Portfolio Alicia Pacheco
apachecogiribaldi
 
Características del programa escuela y contexto social
Características del programa escuela y contexto socialCaracterísticas del programa escuela y contexto social
Características del programa escuela y contexto socialgabybrenesvelazquez
 
La identidad docente_desde_la_formacion_inicial
La identidad docente_desde_la_formacion_inicialLa identidad docente_desde_la_formacion_inicial
La identidad docente_desde_la_formacion_inicialraulcardenasfernandez
 
CNEB y el Desarrollo del Enfoque por Competencias
CNEB y el Desarrollo del Enfoque por CompetenciasCNEB y el Desarrollo del Enfoque por Competencias
CNEB y el Desarrollo del Enfoque por Competencias
JACQUELINE VILELA
 
54978765 estrategia-didactica-informatica-i
54978765 estrategia-didactica-informatica-i54978765 estrategia-didactica-informatica-i
54978765 estrategia-didactica-informatica-ijoraloca
 
Orientacion educativa iv
Orientacion educativa ivOrientacion educativa iv
Orientacion educativa iv
ssuserbd5a6d
 
Educacion basada en competencias
Educacion basada en competenciasEducacion basada en competencias
Educacion basada en competencias
DavidReyesMtz1
 
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a DistanciaFundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Faustino Medina
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
francia-01
 
Roles docente estudiante
Roles docente estudianteRoles docente estudiante
Roles docente estudiante
Universidad Fermín Toro
 
Formación del Profesorado Universitario y Calidad de la Docencia
Formación del Profesorado Universitario y Calidad de la DocenciaFormación del Profesorado Universitario y Calidad de la Docencia
Formación del Profesorado Universitario y Calidad de la Docenciaunica2012
 
Mi portafolio Digital
Mi portafolio DigitalMi portafolio Digital
Mi portafolio Digital
Edinson Germán Corro Garcia
 
Ensayo los estudiantes en la escuela secundaria
Ensayo los estudiantes en la escuela secundariaEnsayo los estudiantes en la escuela secundaria
Ensayo los estudiantes en la escuela secundariadamarisram
 
Proyecto de socializacion
Proyecto de socializacionProyecto de socializacion
Proyecto de socializacion
Elsa Dominini
 
Programacion anual-2-pfrh-2016.docx-incompleto
Programacion anual-2-pfrh-2016.docx-incompletoProgramacion anual-2-pfrh-2016.docx-incompleto
Programacion anual-2-pfrh-2016.docx-incompleto
ZIPERTZ S.R.L
 
Punto de partida perfil profesional y objetivos. pr+íctica vii
Punto de partida perfil profesional y objetivos. pr+íctica viiPunto de partida perfil profesional y objetivos. pr+íctica vii
Punto de partida perfil profesional y objetivos. pr+íctica viiDani Orellana
 
Oficio estudiante f2
Oficio estudiante f2Oficio estudiante f2
Oficio estudiante f2
MARISA MICHELOUD
 

La actualidad más candente (19)

Didáctica Crítica S4 tarea4 gomai
Didáctica Crítica  S4 tarea4 gomaiDidáctica Crítica  S4 tarea4 gomai
Didáctica Crítica S4 tarea4 gomai
 
E Portfolio Alicia Pacheco
E Portfolio Alicia PachecoE Portfolio Alicia Pacheco
E Portfolio Alicia Pacheco
 
Características del programa escuela y contexto social
Características del programa escuela y contexto socialCaracterísticas del programa escuela y contexto social
Características del programa escuela y contexto social
 
La identidad docente_desde_la_formacion_inicial
La identidad docente_desde_la_formacion_inicialLa identidad docente_desde_la_formacion_inicial
La identidad docente_desde_la_formacion_inicial
 
CNEB y el Desarrollo del Enfoque por Competencias
CNEB y el Desarrollo del Enfoque por CompetenciasCNEB y el Desarrollo del Enfoque por Competencias
CNEB y el Desarrollo del Enfoque por Competencias
 
54978765 estrategia-didactica-informatica-i
54978765 estrategia-didactica-informatica-i54978765 estrategia-didactica-informatica-i
54978765 estrategia-didactica-informatica-i
 
Orientacion educativa iv
Orientacion educativa ivOrientacion educativa iv
Orientacion educativa iv
 
Educacion basada en competencias
Educacion basada en competenciasEducacion basada en competencias
Educacion basada en competencias
 
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a DistanciaFundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
 
Actividad 3 bloque 1
Actividad 3 bloque 1Actividad 3 bloque 1
Actividad 3 bloque 1
 
Roles docente estudiante
Roles docente estudianteRoles docente estudiante
Roles docente estudiante
 
Formación del Profesorado Universitario y Calidad de la Docencia
Formación del Profesorado Universitario y Calidad de la DocenciaFormación del Profesorado Universitario y Calidad de la Docencia
Formación del Profesorado Universitario y Calidad de la Docencia
 
Mi portafolio Digital
Mi portafolio DigitalMi portafolio Digital
Mi portafolio Digital
 
Ensayo los estudiantes en la escuela secundaria
Ensayo los estudiantes en la escuela secundariaEnsayo los estudiantes en la escuela secundaria
Ensayo los estudiantes en la escuela secundaria
 
Proyecto de socializacion
Proyecto de socializacionProyecto de socializacion
Proyecto de socializacion
 
Programacion anual-2-pfrh-2016.docx-incompleto
Programacion anual-2-pfrh-2016.docx-incompletoProgramacion anual-2-pfrh-2016.docx-incompleto
Programacion anual-2-pfrh-2016.docx-incompleto
 
Punto de partida perfil profesional y objetivos. pr+íctica vii
Punto de partida perfil profesional y objetivos. pr+íctica viiPunto de partida perfil profesional y objetivos. pr+íctica vii
Punto de partida perfil profesional y objetivos. pr+íctica vii
 
Oficio estudiante f2
Oficio estudiante f2Oficio estudiante f2
Oficio estudiante f2
 

Similar a Lectura 3

Retos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencialRetos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencial
Sonia Velasco Morales
 
Retos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencialRetos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencial
Sonia Velasco Morales
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
GenesisPompa
 
Modalidad a distancia
Modalidad a distanciaModalidad a distancia
Modalidad a distancia
Jerson Sandoval
 
Rol de estudiante a distancia
Rol de estudiante a distanciaRol de estudiante a distancia
Rol de estudiante a distanciadeicysanchezg
 
Fundamentos de la Educación a Distancia
Fundamentos de la Educación a DistanciaFundamentos de la Educación a Distancia
Fundamentos de la Educación a Distancia
Nurys López
 
Presentación Diplomado en Educación a Distancia por William Hidalgo M.
Presentación Diplomado en Educación a Distancia por William Hidalgo M.Presentación Diplomado en Educación a Distancia por William Hidalgo M.
Presentación Diplomado en Educación a Distancia por William Hidalgo M.
UAPA University
 
Cuadernillo para el participante_AS.docx
Cuadernillo para el participante_AS.docxCuadernillo para el participante_AS.docx
Cuadernillo para el participante_AS.docx
Heisler Ek Uribe
 
Presentacion uapa
Presentacion uapaPresentacion uapa
Presentacion uapa
Jose Rosendo Estrella Filpo
 
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a DistanciaFundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Glennys Tejada
 
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a DistanciaFundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Glennys Tejada
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
ana iris almonte
 
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a DistanciaFundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fiordaliza Abreu Pimentel
 
S4 tarea4 gamut
S4 tarea4 gamutS4 tarea4 gamut
S4 tarea4 gamut
TalianaGarcia
 
S. 5. Ensayo Argumentativo.pdf
S. 5. Ensayo Argumentativo.pdfS. 5. Ensayo Argumentativo.pdf
S. 5. Ensayo Argumentativo.pdf
VIRGINIABEATRIZAGUIL
 
Monografía de Enfoques Didácticos
Monografía de Enfoques DidácticosMonografía de Enfoques Didácticos
Monografía de Enfoques Didácticos
Stephanie Rojas Pinedo
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
Mery Martinez
 

Similar a Lectura 3 (20)

Roxana paredes
Roxana paredesRoxana paredes
Roxana paredes
 
Retos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencialRetos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencial
 
Retos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencialRetos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencial
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
 
Yeyita
YeyitaYeyita
Yeyita
 
Modalidad a distancia
Modalidad a distanciaModalidad a distancia
Modalidad a distancia
 
Rol de estudiante a distancia
Rol de estudiante a distanciaRol de estudiante a distancia
Rol de estudiante a distancia
 
Fundamentos de la Educación a Distancia
Fundamentos de la Educación a DistanciaFundamentos de la Educación a Distancia
Fundamentos de la Educación a Distancia
 
Presentación Diplomado en Educación a Distancia por William Hidalgo M.
Presentación Diplomado en Educación a Distancia por William Hidalgo M.Presentación Diplomado en Educación a Distancia por William Hidalgo M.
Presentación Diplomado en Educación a Distancia por William Hidalgo M.
 
Cuadernillo para el participante_AS.docx
Cuadernillo para el participante_AS.docxCuadernillo para el participante_AS.docx
Cuadernillo para el participante_AS.docx
 
Presentacion uapa
Presentacion uapaPresentacion uapa
Presentacion uapa
 
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a DistanciaFundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
 
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a DistanciaFundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
050205030125
050205030125050205030125
050205030125
 
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a DistanciaFundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
 
S4 tarea4 gamut
S4 tarea4 gamutS4 tarea4 gamut
S4 tarea4 gamut
 
S. 5. Ensayo Argumentativo.pdf
S. 5. Ensayo Argumentativo.pdfS. 5. Ensayo Argumentativo.pdf
S. 5. Ensayo Argumentativo.pdf
 
Monografía de Enfoques Didácticos
Monografía de Enfoques DidácticosMonografía de Enfoques Didácticos
Monografía de Enfoques Didácticos
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
 

Más de UNELLEZ

Tutorial de ISSUU
Tutorial de ISSUUTutorial de ISSUU
Tutorial de ISSUU
UNELLEZ
 
Presencia en Internet a través de la Publicación de Contenidos
Presencia en Internet a través de la Publicación de ContenidosPresencia en Internet a través de la Publicación de Contenidos
Presencia en Internet a través de la Publicación de Contenidos
UNELLEZ
 
Presentaciones visuales
Presentaciones visualesPresentaciones visuales
Presentaciones visuales
UNELLEZ
 
Redes Sociales y Correo Electrónico
Redes Sociales y Correo ElectrónicoRedes Sociales y Correo Electrónico
Redes Sociales y Correo Electrónico
UNELLEZ
 
Servicios de Internet
Servicios de InternetServicios de Internet
Servicios de Internet
UNELLEZ
 
Internet y Sociedad
Internet y SociedadInternet y Sociedad
Internet y Sociedad
UNELLEZ
 
Lectura 2
Lectura 2Lectura 2
Lectura 2
UNELLEZ
 
Lectura 1
Lectura 1Lectura 1
Lectura 1
UNELLEZ
 
Historia de la Computación
Historia de la ComputaciónHistoria de la Computación
Historia de la Computación
UNELLEZ
 
Memorias IV Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental
Memorias IV Jornadas de Planificación y Gestión AmbientalMemorias IV Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental
Memorias IV Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental
UNELLEZ
 
Memorias III Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental
Memorias III Jornadas de Planificación y Gestión AmbientalMemorias III Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental
Memorias III Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental
UNELLEZ
 
Memorias II Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental
Memorias II Jornadas de Planificación y Gestión AmbientalMemorias II Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental
Memorias II Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental
UNELLEZ
 
Memorias I Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental
Memorias I Jornadas de Planificación y Gestión AmbientalMemorias I Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental
Memorias I Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental
UNELLEZ
 
Configurar curso
Configurar cursoConfigurar curso
Configurar curso
UNELLEZ
 
Como publicar en Slideshare
Como publicar en SlideshareComo publicar en Slideshare
Como publicar en Slideshare
UNELLEZ
 
Alcance de tu Aula Virtual
Alcance de tu Aula VirtualAlcance de tu Aula Virtual
Alcance de tu Aula Virtual
UNELLEZ
 
Trabajo Individual
Trabajo IndividualTrabajo Individual
Trabajo Individual
UNELLEZ
 
Modelo a Utilizar en una Situación Objeto de Estudios
Modelo a Utilizar en una Situación Objeto de EstudiosModelo a Utilizar en una Situación Objeto de Estudios
Modelo a Utilizar en una Situación Objeto de Estudios
UNELLEZ
 
Insertar enlaces a paginas y videos en tu Aula Virtual
Insertar enlaces a paginas y videos en tu Aula VirtualInsertar enlaces a paginas y videos en tu Aula Virtual
Insertar enlaces a paginas y videos en tu Aula Virtual
UNELLEZ
 

Más de UNELLEZ (19)

Tutorial de ISSUU
Tutorial de ISSUUTutorial de ISSUU
Tutorial de ISSUU
 
Presencia en Internet a través de la Publicación de Contenidos
Presencia en Internet a través de la Publicación de ContenidosPresencia en Internet a través de la Publicación de Contenidos
Presencia en Internet a través de la Publicación de Contenidos
 
Presentaciones visuales
Presentaciones visualesPresentaciones visuales
Presentaciones visuales
 
Redes Sociales y Correo Electrónico
Redes Sociales y Correo ElectrónicoRedes Sociales y Correo Electrónico
Redes Sociales y Correo Electrónico
 
Servicios de Internet
Servicios de InternetServicios de Internet
Servicios de Internet
 
Internet y Sociedad
Internet y SociedadInternet y Sociedad
Internet y Sociedad
 
Lectura 2
Lectura 2Lectura 2
Lectura 2
 
Lectura 1
Lectura 1Lectura 1
Lectura 1
 
Historia de la Computación
Historia de la ComputaciónHistoria de la Computación
Historia de la Computación
 
Memorias IV Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental
Memorias IV Jornadas de Planificación y Gestión AmbientalMemorias IV Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental
Memorias IV Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental
 
Memorias III Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental
Memorias III Jornadas de Planificación y Gestión AmbientalMemorias III Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental
Memorias III Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental
 
Memorias II Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental
Memorias II Jornadas de Planificación y Gestión AmbientalMemorias II Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental
Memorias II Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental
 
Memorias I Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental
Memorias I Jornadas de Planificación y Gestión AmbientalMemorias I Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental
Memorias I Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental
 
Configurar curso
Configurar cursoConfigurar curso
Configurar curso
 
Como publicar en Slideshare
Como publicar en SlideshareComo publicar en Slideshare
Como publicar en Slideshare
 
Alcance de tu Aula Virtual
Alcance de tu Aula VirtualAlcance de tu Aula Virtual
Alcance de tu Aula Virtual
 
Trabajo Individual
Trabajo IndividualTrabajo Individual
Trabajo Individual
 
Modelo a Utilizar en una Situación Objeto de Estudios
Modelo a Utilizar en una Situación Objeto de EstudiosModelo a Utilizar en una Situación Objeto de Estudios
Modelo a Utilizar en una Situación Objeto de Estudios
 
Insertar enlaces a paginas y videos en tu Aula Virtual
Insertar enlaces a paginas y videos en tu Aula VirtualInsertar enlaces a paginas y videos en tu Aula Virtual
Insertar enlaces a paginas y videos en tu Aula Virtual
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Lectura 3

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA 1 SEMANA 2 UNIDAD DIDÁCTICA 2 PRINCIPALES ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Introducción En esta segunda semana de estudio vamos a conocer el equipo que conforma en teoría un proceso de educación a distancia, así hablaremos del estudiante, del docente o tutor de los medios que utiliza la educación a distancia para hacer llegar los contenidos y propiciar la interrelación y de las personas que se encargan de elaborar los materiales y estar al pendiente de las plataformas que se utilizan en esta modalidad educativa, Esto nos dará como docentes un panorama de su nuevo rol esperando que esto lo conduzca a reconceptualizar su práctica como docente y conocer un poco más las características de sus estudiantes, todo ello para favorecer así el proceso de enseñanza aprendizaje del cual todos formamos parte cuando estamos dentro de este proceso educativo. Orientaciones de estudio Como lo expresé la semana anterior lo más importante en esta modalidad de estudio es su motivación y afán de descubrimiento e investigación por su cuenta, una de las principales características del estudiante independiente, así que no se quede solo con lo que se verá en esta unidad didáctica y consulte las direcciones en internet que se facilitan para profundizar más en los temas. La recomendación para esta semana es visitar cada una de las ligas que se encuentran en la segunda semana de estudio, posteriormente leer esta unidad didáctica y participar en las actividades diseñadas para esta semana, algo muy importante, cumpla en tiempo y forma con las encomiendas académicas pues no se aceptarán trabajos extemporáneos. Objetivo semana 2: Conocer cuáles son los elementos que intervienen en un proceso de educación a distancia en línea. Temario semana 2 2.1 Componentes de la educación a distancia 2.2 El alumno 2.3 El tutor/docente 2.4 El medio (Internet) 2.5 Contenedista 2.6 Diseñador didáctico 2.7 Soporte técnico 2. 8 Coordinador general o Área administrativa
  • 2. INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA 2 Evaluación Participación en: Foro 10 puntos Tarea en línea 10 puntos CONTENIDO SEMANA 2 Lectura obligatoria 2.1 COMPONENTES DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Para comenzar la lectura de esta semana vamos a hacer mención de una diferencia que García Aretio establece entre las instituciones de enseñanza presencial y a distancia para referirse a la necesidad del trabajo en equipo de numerosas personas con diferentes funciones con el fin de hacer posible la educación a distancia. “Mientras en las instituciones convencionales quien enseña básicamente es el docente, en la enseñanza a distancia es precisamente la institución la que ostenta esta responsabilidad”. Al respecto es importante hacer una reflexión en el sentido de que independientemente de la modalidad educativa de que se trate, la responsabilidad siempre recaerá en la organización o institución. Cada vez más se torna indispensable el trabajo colaborativo o en equipo para llevar a buen término cualquier programa educativo, sin embargo, en el caso de la enseñanza convencional si la institución tiene fallas y si los programas educativos y materiales de apoyo no se trabajan en equipo, la enseñanza es posible, es decir, el docente puede llevar a cabo el proceso aunque como es obvio se reflejará en los resultados, pero esto no es exactamente así en la modalidad a distancia pues una falla en cualquiera de quienes intervienen en el proceso educativo podría en muchos de los casos hasta imposibilitarlo o bien obstruirlo con consecuencias más significativas. Como ejemplo podemos citar: la no distribución de materiales, fallas en la administración de la plataforma en caso de que ésta se utilice como entorno de aprendizaje, material mal seleccionado o elaborado como causa de abandono... Así con estos antecedentes vamos a iniciar con la descripción de cada uno de estos element0os indispensables para este proceso, sin duda el más importante que es el Estudiante en quien está centrado este proceso 2.2 EL ALUMNO Esta modalidad educativa se dirige fundamentalmente a un estudiante que tiene una carga especial porque se encuentran separados de sus compañeros, y no tiene cerca con quién compartir sus intereses y conocimientos. Por otro lado, con las nuevas tecnologías, tiene ahora la posibilidad de interactuar con otros compañeros que viven en medios muy
  • 3. INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA 3 posiblemente distintos al suyo, y enriquecer su aprendizaje con las experiencias de los demás, además de la experiencia de sus maestros. Para un mejor desarrollo en esta modalidad el estudiante debe reunir ciertas características para poderlo considerar sujeto viable del aprendizaje a distancia, entre las cuales podemos mencionar las siguientes: Ubicación geográfica. Está alejado de los centros educativos tradicionales de educación superior o vive en un lugar en el que se requiere invertir demasiado tiempo para desplazarse a una institución presencial. Edad. Este tipo de educación está dirigida principalmente a la población adulta con aspiraciones de superación, que suele tener responsabilidades familiares. Madurez. Posee por lo general una experiencia previa, de conocimientos, capacidades, actitudes, hábitos y conductas que le hacen tener interés en acceder al proceso de formación y enfrentar su aprendizaje. De esta manera puede afrontar la soledad (aunque esta se aminora con la comunicación a través de las vías de comunicación, como lo veremos más adelante). También puede programar su tiempo de estudio de manera independiente y autoevaluarse para alcanzar sus objetivos de estudio. Autonomía. La responsabilidad del aprendizaje recae en el propio estudiante, quien realiza su aprendizaje en solitario, esto es, de manera independiente por lo que se propicia el autodidactismo, a diferencia de la educación presencial en la que siempre está presente la figura del profesor, compañeros y demás personal de la institución quienes imponen exigencias ejerciendo de diversas formas una cierta presión de manera cotidiana. Con base a las características señaladas es evidente que el estudiante de esta modalidad posee una cierta desventaja en relación al estudiante del esquema presencial, pues tiene que asumir además del rol de estudiante, otros como son: las obligaciones familiares y las del trabajo, lo que hace que disponga de poco tiempo para dedicarlo a las tareas educativas; en cambio en promedio, un estudiante tradicional suele dedicar todo su tiempo a estudiar. Otros aspectos que influyen en este tipo de estudiante son: el aislamiento en el que estudia dada la lejanía de la institución, los profesores y compañeros de clase; la frecuente aparición de dificultades laborales y familiares, entre otras que pueden conducirlo al abandono de sus estudios. 2.2.1 El estudiante adulto en la modalidad de educación a distancia Ahora veamos algunas de las características de un estudiante adulto ya que este tipo de alumno es con el que convivimos en nuestra labor como dicentes y en quien debemos de pensar al momento de diseñar los cursos o actividades académicas.
  • 4. INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA 4 Lo primero que haremos es llegar a una posible definición de lo que se entiende por adulto, hay varias definiciones como se manifiesta en la Conferencia de Nairobi de 1976 ya que cuando habla de adultos, se refiere “a las personas consideradas como adultos por la sociedad a la que pertenecen”. Por tanto puede decirte que no existe una relación directa entre edad y adultez, ni entre las mismas edades de una época y de otra, pues ser adulto conlleva implicaciones de tipo social, económico, psicológico e histórico, por lo que cada sociedad tiene sus criterios propios para considerar a una persona como adulta. Por educación de adultos podemos entender “... la totalidad de los procesos organizados de educación, sea cual sea el conocimiento, el nivel y el método, sean formales o no formales, ya sea que prolonguen o reemplacen la educación inicial dispensada en las escuelas y universidades, y en forma de aprendizaje profesional, gracias a los cuales, las personas consideradas como adultos por la sociedad a la que pertenecen, desarrollan aptitudes o su compartimiento en la doble perspectiva de un enriquecimiento integral del hombre y una participación en un desarrollo socioeconómico y cultural equilibrado e independiente.” (UNESCO, reunión de Nairobi 1976). Así podemos considerar que el adulto es una persona que piensa diferente y en caso de poseer algunas desventajas en relación a los niños para acceder al aprendizaje, no significa que su pensamiento sea deficiente, ya que puede compensarlas por su amplitud del saber cultural acumulado, aunado a su experiencia y flexibilidad intelectual para adaptarse a situaciones nuevas siempre y cuando se diseñen actividades adecuadas para lograrlo, de ahí la necesidad de identificar sus características que lo distinguen de otros grupos de edad. A continuación se mencionan algunas de ellas: Poseen experiencia acumulada a lo largo de su vida y trata de relacionarla con las actividades de estudio. El adulto tiende a desaparecer o minimizar la curiosidad de descubrir o explorar lo desconocido, en su lugar predomina la preocupación por vivir su realidad de acuerdo con su proyecto personal de vida. En este contexto es en donde la formación adquiere importancia siempre y cuando se ajuste a sus expectativas y necesidades personales. Los adultos pueden aprender a lo largo de la vida, aunque con la edad existe la tendencia a la disminución de algunas de sus facultades intelectuales que influyen en su ritmo e intensidad de aprendizaje. Esto se ve compensado por los conocimientos y experiencia adquiridos en situaciones vividas, lo que le permite facilidad de adaptación a situaciones nuevas. Sus motivaciones son diferentes a las de otros grupos de edad aunque no por ello menos intensas. Temen quedarse desfasados y su preocupación por estar “a la altura” de lo que les exige su entorno profesional en constante desarrollo, lo cual los hace emprender nuevas experiencias de aprendizaje. Siente preocupación por la utilidad inmediata de sus aprendizajes, por lo que la formación significa para él, un proceso de mejora de su capacidad de resolver problemas y afrontar el mundo actual.
  • 5. INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA 5 Es receptivo a la formación cuando responde a sus necesidades. De ahí el éxito de un programa de formación cuando percibe que los objetivos responden a sus necesidades y expectativas, ayudándole en la solución de los problemas que son importantes en su vida profesional. Su experiencia de estudio puede resultar frustrante cuando se enfrenta a tareas con alto grado de dificultad. Accede al estudio por su voluntad. Es autónomo y responsable de sus actos. Exige que se le trate con consideración y respeto, tiende a ser muy sensible a críticas. Requiere del reconocimiento de su capacidad para responsabilizarse de su propio aprendizaje por lo que presentará resistencias si se le sitúa en condiciones que no guardan congruencia con el concepto que tiene de sí mismo como persona autónoma y responsable. Su pensamiento creativo y capacidad de innovación pueden verse afectados por la dependencia consciente e inconsciente de sus hábitos de comportamiento adquiridos y su resistencia al cambio de estructuras mentales. Además de considerar los aspectos que caracterizan a un estudiante adulto, se requiere conocer las principales motivaciones que lo conducen a emprender nuevos estudios. Así hay quienes tratan de dar respuesta a algunas necesidades básicas, encaminadas a sobrevivir, mismas que una vez que han sido satisfechas empiezan a surgir otras de un nivel más elevado tal es el caso de las de seguridad, ya sea personal o laboral, o bien las sociales que tienen como finalidad el sentirse aceptado; también pueden ser las referidas al autoconcepto personal, social o laboral y finalmente, las de autorrealización para potenciar los aspectos espirituales y creativos (Maslow 1968,1970). Dentro de las motivaciones referidas, podemos mencionar de manera más específica las siguientes, que pueden ubicarse dentro de las necesidades a las que el adulto trata de satisfacer a través de la formación. • Mejorar su cualificación profesional para el desarrollo de su trabajo o bien para conservarlo debido a las constantes transformaciones de las estructuras productivas, que generan nuevas necesidades. • Adquirir y actualizar su formación básica y facilitar el acceso a los distintos niveles del sistema educativo. • El avance constante de los conocimientos científicos y el desarrollo de la tecnología. • Adquirir una preparación para el ejercicio de otras profesiones. • Poder acceder a un trabajo o a un ascenso. • Relacionarse con gente nueva. • Cambiar de rutina. • Mejorar sus aptitudes. • Aumentar su bagaje de conocimientos generales. • Especializarse para aumentar su nivel de ingresos.
  • 6. INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA 6 • Desarrollar sus relaciones interpersonales, para participar en la vida social, cultural, política y económica. Sin embargo, hay una labor que es relativamente en esta modalidad es la figura del docente que puede tener varios roles de los cuales haremos alusión a continuación. 2.3 DOCENTE El docente de la enseñanza presencial tiene como funciones, la programación, la enseñanza cara a cara y la evaluación, que generalmente realiza de manera individual, en cambio el profesor de educación a distancia subsiste como parte de un equipo de expertos. El profesor de enseñanza a distancia, para poder desarrollar sus actividades sin limitaciones geográficas, físicas y temporales y dar atención a grupos heterogéneos de estudiantes debe redefinir su quehacer profesional para asumir un nuevo rol como facilitador del conocimiento para lo cual requiere tener la disposición para formarse y desarrollar las capacidades y actitudes que dicho proceso implica. Profesores o guías del aprendizaje. Son quienes facilitan el aprendizaje de los contenidos, destrezas y procedimientos, además de dinamizar, proponer y diseñar acciones para orientarlo, esto es, coordinan todos los aspectos docentes para crear situaciones que fomenten el estudio independiente, la construcción y la socialización del conocimiento a través del uso selectivo y atinado de los medios tecnológicos para reforzar las relaciones e interacciones entre los miembros del grupo. Ofrecen puntos de vista sin la pretensión de imponerlos y propician la reflexión del grupo para que generen pensamientos propios. La efectividad del proceso de educación a distancia descansa firmemente en los hombros del profesor. En un salón de clases tradicional, las responsabilidades del maestro incluyen además de determinar el contenido específico del curso, entender y atender las necesidades particulares de los estudiantes. En la educación a distancia los profesores deben además: • Desarrollar una comprensión y conocimiento de las características y necesidades de sus estudiantes a distancia con muy poco o ningún contacto personal. • Adaptar los estilos de enseñanza, tomando en consideración las necesidades y expectativas de una audiencia múltiple y diversa. • Conocer la forma de operar de la tecnología educativa mientras conserva su atención en su papel de educador. • Funcionar efectivamente como facilitador y como proveedor de contenidos. Asesores: Es un nuevo personaje en la educación a distancia que se utiliza, en los sitios remotos, para apoyar al maestro o instructor principal, proporcionando asesoría y apoyo a los estudiantes y siendo un puente entre los estudiantes y el maestro principal. Desarrollan
  • 7. INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA 7 funciones como instalación de equipo y software, reúnen los trabajos y tareas, aplican exámenes y son los ojos y oídos del maestro en los sitios distantes. Tutores. Estos profesionales se justifican por la motivación que brindan al estudiante para su aprendizaje, al orientarlo e integrarlo al sistema y ayudarle a resolver y/o canalizar sus dudas y problemas durante su estudio, todo ello a fin de aminorar su soledad y evitar el desánimo para reducir el abandono o bajo rendimiento académico. Esta figura juega un papel fundamental en el proceso de realimentación académica y pedagógica sobre todo cuando interviene en la función de evaluación de los aprendizajes en coordinación con el profesor. 2.4 EL MEDIO, LA TECNOLOGÍA. La tecnología debe ser concebida únicamente como el conjunto de herramientas que pueden facilitar el proceso educativo, es decir, por ella misma no puede producir la apropiación del conocimiento. Señalo lo anterior porque a raíz de la introducción de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación se creó un mito en el que se expresaba que con el simple empleo de ellas se mejoraba considerablemente el proceso de aprendizaje, lo cual en la práctica no resulta de esa manera. Sin embargo, es bueno señalar que una vez pasada la crisis de la novedad, poco a poco se le ha dado el justo reconocimiento y, a la vez, se le ha comenzado a analizar y a utilizar como recurso que cumple determinadas funciones. Ahora bien, para determinar el papel de la tecnología en las situaciones de educación no presencial, conviene inicialmente definirlas, y al respecto el Grup de Recerca D´Hipermedia Distribuida nos brinda un punto de vista interesante al indicar que: “Los medios y recursos materiales han sido entendidos como instrumentos de ayuda a la comunicación y a la información, o como la unión entre un instrumento (hardware) y un mensaje (software). En estos momentos, dadas sus características, se consideran como: • Elementos del proceso de enseñanza – aprendizaje que median y configuran las relaciones que se establezcan entre el sujeto y el entorno. • Modos de configurar la realidad.”1 Parto de la necesidad de señalar contundentemente que en la educación a distancia se debe privilegiar el conocimiento por encima de los instrumentos cibernéticos. Dentro de los roles concretos que juegan los equipos tecnológicos y los recursos que se emplean en ellos para mejorar su funcionamiento se pueden señalar, entre otras, los siguientes: 1GRUP DE RECERCA D´HIPERMEDIA DISTRIBUIDA. “Las nuevas tecnologías en la educación”. Universidad Rovira i Virgili – Tarragona. En www.uib.es/depart/gte/grurehidi.html. (Consultado el 21 de mayo del 2004)
  • 8. INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA 8 • Las tecnologías en la educación a distancia se utilizan para secuenciar las tareas de aprendizaje, ya que a través de ellas es posible establecer la aplicación práctica de la planeación del curso o dinámica de aprendizaje que se esté llevando a cabo. • De igual forma, las herramientas tecnológicas permiten establecer los ambientes virtuales de aprendizaje a través de los cuales se lleva a cabo la participación y actividad del alumno, siendo el medio a través del cual es posible acceder a los contenidos, así como de emitir las respuestas que la propuesta de aprendizaje precisa, produciéndose con ello la retroalimentación de los procesos. • Así, se presentan como los mediadores, que pueden jugar un papel de eficiencia o no dependiendo de los otros elementos que intervienen en la educación a distancia, como lo son los participantes, la metodología, el ambiente, etc. El uso de determinadas herramientas tecnológicas depende en gran medida de los resultados que se pretenden obtener, de tal manera que dentro de la planeación deben considerarse una serie de elementos importantes, los cuales van desde la propia rentabilidad económica hasta las facilidades en su manejo. Un buen programa puede fracasar si los recursos mediáticos elegidos no son los adecuados. Por lo tanto, las tecnologías en la educación a distancia deben contar con ciertas características especiales2 para que sean plenamente funcionales, que son, entre otras: • Innovadora. • Motivadora • Estructuradora de la realidad • Formativa • solicitadora u operativa 2.5 Especialistas en contenidos o contenedista, son los docentes que dominan una disciplina o curso, de quienes dependerá la calidad de los contenidos de los materiales didácticos que deben responder a las expectativas del estudiante de educación a distancia a fin de facilitar su aprendizaje significativo. 2.6 Expertos en producción de materiales didácticos, son un grupo de especialistas en tecnología educativa, diseño gráfico, programación, comunicación y medios técnicos, los 2 GRUP DE RECERCA D´HIPERMEDIA DISTRIBUIDA. “Las nuevas tecnologías en la educación”. Universidad Rovira i Virgili – Tarragona. En www.uib.es/depart/gte/grurehidi.html. (Consultado el 27 de enero de 2009) Para saber más sobre este tema puede consultar esta página http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/Revista/05/articulos/07.html
  • 9. INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA 9 cuales son imprescindibles dentro de la organización por ser los encargados de la elaboración y distribución del material de apoyo didáctico. Los materiales requieren ser producidos con calidad científica y pedagógica por lo que tienen que ayudarse de los especialistas en contenidos; y a través del empleo de diversos y novedosos medios de comunicación deberán adaptar a las necesidades de los estudiantes que han de estudiar a distancia para el logro de situaciones favorables de aprendizaje. 2.7 Especialistas en telecomunicaciones y soporte técnico, son quienes tienen a su cargo la administración de la plataforma tecnológica, figuras imprescindibles para quienes la utilizan como entorno de aprendizaje, por lo que sin su funcionamiento adecuado sería imposible llevarla a cabo. También tienen la importante función de ofrecer apoyo técnico a los usuarios por lo que deben de estar en comunicación constante con todos los demás expertos del equipo para que su actividad sea eficiente. Algunas instituciones simplifican la participación de profesionales asignando a unos pocos diversas funciones, así por ejemplo, podría resultar conveniente que una sola persona sea el especialista en contenidos y quien guíe el aprendizaje, pero no quien a su vez participe de manera directa en la producción de los materiales didácticos (excepto que también sea especialista) al poner en duda su calidad, dado el nivel de especificidad que se requiere en aspectos de diseño y manejo de medios tecnológicos para la transmisión de los mensajes educativos. Otras más, asignan a un mismo profesional la facilitación o guía del aprendizaje y la tutoría, lo que si bien es cierto podría posibilitar un mayor grado de coordinación del proceso de aprendizaje de los estudiantes, también se corre el riesgo de que sea mucha carga de trabajo para quien realice ambas funciones y no las pueda cumplir de manera óptima, por lo que se considera conveniente la división del trabajo sobretodo en las funciones que representan mayor complejidad. 2.8 Coordinador general o Administradores - Los administradores están directamente relacionados con la planeación e instrumentación de los programas de educación a distancia. Una vez que están en operación los programas logran la coordinación entre el personal de soporte, técnico, académico para asegurar que existan los recursos materiales, tecnológicos y humanos para alcanzar los objetivos de la institución. Mantienen el enfoque académico de los programas de educación a distancia. En algunos modelos tiene a su cargo también la evaluación de todo el sistema (materiales, tutores, alumnos y administración general), también puede proponer medidas correctivas para solucionar inconvenientes que se hayan producido durante el cursado a distancia. Además, hay que considerar el equipo de marketing y aquellas funciones relacionadas con sedes o instituciones educativas vinculadas, en el caso de que exista en el sistema encuentros presenciales en distintos lugares geográficos se encarga de coordinar estas situaciones. Para saber más sobre este tema puede consultar las siguientes direcciones en internet http://www.sld.cu/libros/distancia/cap1.html#Elementos http://www.wikilearning.com/articulo/educacion_a_distancia_en_linea_una_breve_introduccion- actores_y_elementos_de_un_proceso_educativo_a_distancia/5850-1
  • 10. INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA 10 RESUMEN A manera de resumen en esta unidad tuvimos la oportunidad de recordar la importancia del profesor que participa en la educación a distancia quien debe cumplir varios requisitos indispensables, entre ellos dominar perfectamente la tecnología educativa a distancia. Los profesores deberán capacitarse en el uso de las nuevas tecnologías. Esta capacitación será permanente debido a las exigencias siempre cambiantes de la educación a distancia y a las nuevas oportunidades que ofrece la renovación acelerada de las tecnologías. Por otro lado el alumno a distancia recibirá toda la capacitación necesaria para operar con las computadoras y las redes con soltura, y con la práctica aprenderá a participar con el mayor provecho, una de las ventajas más notables de la educación a distancia es la conexión permanente entre el alumno y el profesor a través de un medio del que hemos hablado como el intermediario a través del cual se hacen llegar los materiales y actividades a los alumnos al igual que la comunicación, siendo la tecnología solo un medio no el protagonista en el proceso de educación a distancia. Pero para que este proceso cumpla de la mejor manera con su propósito principal que es el llevar la capacitación y educación a un mayor número de personas hay otras personas que tienen que ver en este equipo como son el experto en contenidos, es el docente que conoce los contenidos del tema a ser impartidos, generalmente un especialista que puede ser el docente titular o no. También hablamos del Apoya al equipo docente definiendo herramientas tecnológicas adecuadas para el logro por parte del alumno de los objetivos de aprendizaje propuestos. Apoya en la producción de material audiovisual que enriquece las clases. Es el encargado de mediatizar los contenidos. Y finalmente tocamos el tema de un coordinador que es el responsable de hacer que todo el equipo funcione y tengan la misma idea sobre lo que se está haciendo, también tiene bajo su responsabilidad el contacto con los alumnos y solucionar los problemas administrativos que se presenten. Esta modalidad educativa tiene el reto de ofrecer los mejores ambientes de aprendizaje para ello es importante trabajar en equipos multidisciplinarios como el que se ha descrito en esta unidad.
  • 11. INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA 11 BIBLIOGRAFÍA Curso formación de tutores para procesos en línea, Unidad 2, Universidad Tecnológica Nacional, Argentina. g2008 http://www.wikilearning.com/articulo/educacion_a_distancia_en_linea_una_breve_introduccion -actores_y_elementos_de_un_proceso_educativo_a_distancia/5850-1 página consultada el 25 de enero de 2009 Curso Gestión de entornos virtuales, CREFAL, Pátzcuaro 2006 ACTIVIDADES PARA ESTA SEMANA: Lectura de material Ver presentación PPT Realizar crucigrama de Hot Potatoes Participación en foro de discusión Como experto en su materia, ¿qué roles podría ocupar en un equipo de educación a distancia? Tarea en línea: en el sistema de educación a distancia de SEDUVAQ que elementos identifica de los que hemos visto en esta unidad y desde su punto de vista que faltaría