SlideShare una empresa de Scribd logo
ING. INDUSTRIAL
VILLAHERMOSA, TAB A 13 DE MAYO DEL 2014
I n s t i t u t o
T e c n o l ó g i c o d e
V i l l a h e r m o s a
Materia :
Ergonomía
Unidad 3:
Condiciones Físicas y Ergonomía Ocupacional
Tema:
3.2.- Estrés en el Trabajo
Alumno:
Rafael Vera Alpuin
A continuación abordaremos el tema de estrés en el trabajo,
el cual podemos entender como la respuesta que tiene un
individuo frente a determinadas condiciones que se le
presentan durante su desempeño en este caso en el ámbito
laboral; por consecuencia los puntos que se presentan están
relacionados a este entorno.
Se considera que una persona sufre de estrés desde el
momento en que se siente presionada tanto de forma interna
como externa; por lo cual busca adaptarse a esta situación,
aunque puede que esto se algo difícil de lograr y es ahí donde
continua el problema.
Estresores del
ambiente físico
Estrés en
el
Trabajo
Estresores relativos
a la organización
Estresores al
contenido de la
tarea
Después de haber estudiado este tema vemos que son varias
las causas que nos pueden hacer sufrir estrés durante el
trabajo, ya que como vimos depende del ambiente en que
nos desenvolvemos, de la cantidad de tarea que tenemos a
nuestro cargo o incluso de la organización; y eso sin tomar en
cuenta que nuestro problema se hace aun mas grande cuando
tenemos mas de un estresor que nos este perjudicando.
Debemos tomar medidas que nos ayuden a eliminar o en su
defecto, por lo menos reducir considerablemente el estrés de
los trabajadores; ya que las consecuencias negativas no solo
afectan a la persona que sufre de esta condición sino que
incluso el rendimiento y la productividad de la empresa se
ven afectadas por el estrés en el trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

tableros ergonomia
tableros ergonomiatableros ergonomia
tableros ergonomia
Eduardo Javier Roman Delgado
 
Controles y tableros ergonomia
Controles y tableros ergonomiaControles y tableros ergonomia
Controles y tableros ergonomia
wilbert alberto cambranis gomez
 
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
Osvaldo Rdgz
 
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx
yulissaaguirre2
 
Sistemas de manufactura
Sistemas de manufacturaSistemas de manufactura
Sistemas de manufactura
Frumencio Hernandez
 
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidadUnidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Alan Peralta Betancourt
 
ruido- ergonomia
ruido- ergonomiaruido- ergonomia
ruido- ergonomia
ANTONY MOUS
 
Tableros visuales ergonomicos
Tableros visuales ergonomicosTableros visuales ergonomicos
Tableros visuales ergonomicosalexxiv
 
Value stream mapping (vsm) 2020
Value stream mapping (vsm) 2020Value stream mapping (vsm) 2020
Value stream mapping (vsm) 2020
Primala Sistema de Gestion
 
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
SARY2180
 
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones jovas3195
 
Concepto y aplicación de la conservación, preservación
Concepto y aplicación de la conservación, preservaciónConcepto y aplicación de la conservación, preservación
Concepto y aplicación de la conservación, preservaciónLuis Laguna
 
Datos estándar y propósito de los estándares de tiempos
Datos estándar y propósito de los estándares de tiemposDatos estándar y propósito de los estándares de tiempos
Datos estándar y propósito de los estándares de tiempos
Javier Ulises Olvera
 
Caracterización del material y su utilización en los procesos
Caracterización del material y su utilización en los procesosCaracterización del material y su utilización en los procesos
Caracterización del material y su utilización en los procesos
rubi suarez
 
CIM. Manufactura integrada por computadora.
CIM. Manufactura integrada por computadora.CIM. Manufactura integrada por computadora.
CIM. Manufactura integrada por computadora.
acpicegudomonagas
 
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,Taniitä Hernandez
 
Sistemas de manufactura unidad 1
Sistemas de manufactura unidad 1Sistemas de manufactura unidad 1
Sistemas de manufactura unidad 1Negro Bañuelas
 

La actualidad más candente (20)

tableros ergonomia
tableros ergonomiatableros ergonomia
tableros ergonomia
 
Controles y tableros ergonomia
Controles y tableros ergonomiaControles y tableros ergonomia
Controles y tableros ergonomia
 
Diseño de una Estación de Trabajo
Diseño de una Estación de TrabajoDiseño de una Estación de Trabajo
Diseño de una Estación de Trabajo
 
Simulacion discreta
Simulacion discretaSimulacion discreta
Simulacion discreta
 
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
 
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx
 
Sistemas de manufactura
Sistemas de manufacturaSistemas de manufactura
Sistemas de manufactura
 
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidadUnidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
 
ruido- ergonomia
ruido- ergonomiaruido- ergonomia
ruido- ergonomia
 
Tableros visuales ergonomicos
Tableros visuales ergonomicosTableros visuales ergonomicos
Tableros visuales ergonomicos
 
Value stream mapping (vsm) 2020
Value stream mapping (vsm) 2020Value stream mapping (vsm) 2020
Value stream mapping (vsm) 2020
 
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
 
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones
 
Concepto y aplicación de la conservación, preservación
Concepto y aplicación de la conservación, preservaciónConcepto y aplicación de la conservación, preservación
Concepto y aplicación de la conservación, preservación
 
Datos estándar y propósito de los estándares de tiempos
Datos estándar y propósito de los estándares de tiemposDatos estándar y propósito de los estándares de tiempos
Datos estándar y propósito de los estándares de tiempos
 
Caracterización del material y su utilización en los procesos
Caracterización del material y su utilización en los procesosCaracterización del material y su utilización en los procesos
Caracterización del material y su utilización en los procesos
 
CIM. Manufactura integrada por computadora.
CIM. Manufactura integrada por computadora.CIM. Manufactura integrada por computadora.
CIM. Manufactura integrada por computadora.
 
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
 
MUESTREO DE ACEPTACION
MUESTREO DE ACEPTACIONMUESTREO DE ACEPTACION
MUESTREO DE ACEPTACION
 
Sistemas de manufactura unidad 1
Sistemas de manufactura unidad 1Sistemas de manufactura unidad 1
Sistemas de manufactura unidad 1
 

Similar a Condiciones Físicas y Ergonomía Ocupacional

El estrés 1
El estrés 1El estrés 1
El estrés 1
pedroESTUDIA
 
Cynthia Serna
Cynthia SernaCynthia Serna
Cynthia Sernananys26
 
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Pedro Espino Vargas y el manejo del estres laboral
Pedro Espino Vargas y el manejo del estres laboralPedro Espino Vargas y el manejo del estres laboral
Pedro Espino Vargas y el manejo del estres laboralDr. Pedro Espino Vargas
 
Boceto El stress laboral
Boceto El stress laboralBoceto El stress laboral
Boceto El stress laboral
kdperez
 
El Estrés Laboral
El Estrés LaboralEl Estrés Laboral
El Estrés Laboral
diegotrevino
 
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2mayrajpena
 
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2
mayrajpena
 
Estres en el_trabajo
Estres en el_trabajoEstres en el_trabajo
Estres en el_trabajoSuravisos Web
 
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2
mayrajpena
 
Estress laboral final
Estress laboral finalEstress laboral final
Estress laboral final
shirchc
 
Manejo del estres ejecutivo
Manejo del estres ejecutivoManejo del estres ejecutivo
Manejo del estres ejecutivo
ialiendre
 
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2
mayrajpena
 
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2
mayrajpena
 
Grupo 6 trabajo estresante o trabajadores estresados
Grupo 6 trabajo estresante o trabajadores estresadosGrupo 6 trabajo estresante o trabajadores estresados
Grupo 6 trabajo estresante o trabajadores estresados
Winsi Quinsi
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
Dario Sierra Calderon
 
PPT-CArga de trabajo PRIMAX.pdf
PPT-CArga de trabajo PRIMAX.pdfPPT-CArga de trabajo PRIMAX.pdf
PPT-CArga de trabajo PRIMAX.pdf
Manuel Fabián Oyarce Postigo
 
Efectos de la carga de trabajo
Efectos de la carga de trabajoEfectos de la carga de trabajo
Efectos de la carga de trabajo
Angelik Brnal
 

Similar a Condiciones Físicas y Ergonomía Ocupacional (20)

El estrés 1
El estrés 1El estrés 1
El estrés 1
 
Cynthia Serna
Cynthia SernaCynthia Serna
Cynthia Serna
 
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Estrés laboral
 
Pedro Espino Vargas y el manejo del estres laboral
Pedro Espino Vargas y el manejo del estres laboralPedro Espino Vargas y el manejo del estres laboral
Pedro Espino Vargas y el manejo del estres laboral
 
Boceto El stress laboral
Boceto El stress laboralBoceto El stress laboral
Boceto El stress laboral
 
El Estrés Laboral
El Estrés LaboralEl Estrés Laboral
El Estrés Laboral
 
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Estrés laboral
 
2.3 el estrés laboral una perspectiva individual y colectiva
2.3 el estrés laboral una perspectiva individual y colectiva2.3 el estrés laboral una perspectiva individual y colectiva
2.3 el estrés laboral una perspectiva individual y colectiva
 
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2
 
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2
 
Estres en el_trabajo
Estres en el_trabajoEstres en el_trabajo
Estres en el_trabajo
 
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2
 
Estress laboral final
Estress laboral finalEstress laboral final
Estress laboral final
 
Manejo del estres ejecutivo
Manejo del estres ejecutivoManejo del estres ejecutivo
Manejo del estres ejecutivo
 
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2
 
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2
 
Grupo 6 trabajo estresante o trabajadores estresados
Grupo 6 trabajo estresante o trabajadores estresadosGrupo 6 trabajo estresante o trabajadores estresados
Grupo 6 trabajo estresante o trabajadores estresados
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
PPT-CArga de trabajo PRIMAX.pdf
PPT-CArga de trabajo PRIMAX.pdfPPT-CArga de trabajo PRIMAX.pdf
PPT-CArga de trabajo PRIMAX.pdf
 
Efectos de la carga de trabajo
Efectos de la carga de trabajoEfectos de la carga de trabajo
Efectos de la carga de trabajo
 

Más de Rafael Vera

2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
Rafael Vera
 
Taxonomía de la conservación industrial: PRESERVACIÓN
Taxonomía de la conservación industrial: PRESERVACIÓN Taxonomía de la conservación industrial: PRESERVACIÓN
Taxonomía de la conservación industrial: PRESERVACIÓN
Rafael Vera
 
Diseño y selección de herramientas
Diseño y selección de herramientasDiseño y selección de herramientas
Diseño y selección de herramientas
Rafael Vera
 
Ergonomia - Iluminación y temperatura
Ergonomia - Iluminación y temperaturaErgonomia - Iluminación y temperatura
Ergonomia - Iluminación y temperatura
Rafael Vera
 
Modelos de seguridad industrial - Análisis Seguridad en el Trabajo
Modelos de seguridad industrial - Análisis Seguridad en el  TrabajoModelos de seguridad industrial - Análisis Seguridad en el  Trabajo
Modelos de seguridad industrial - Análisis Seguridad en el Trabajo
Rafael Vera
 
Modelos de seguridad - Metodologia para la evaluación de riesgos
Modelos de seguridad  - Metodologia para la evaluación de riesgosModelos de seguridad  - Metodologia para la evaluación de riesgos
Modelos de seguridad - Metodologia para la evaluación de riesgos
Rafael Vera
 
Metodologías para el desarrollo de los análisis y evaluación de riesgos en lo...
Metodologías para el desarrollo de los análisis y evaluación de riesgos en lo...Metodologías para el desarrollo de los análisis y evaluación de riesgos en lo...
Metodologías para el desarrollo de los análisis y evaluación de riesgos en lo...
Rafael Vera
 
1.1 Concepto de Logistica Integral
1.1 Concepto de Logistica Integral1.1 Concepto de Logistica Integral
1.1 Concepto de Logistica Integral
Rafael Vera
 

Más de Rafael Vera (8)

2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
 
Taxonomía de la conservación industrial: PRESERVACIÓN
Taxonomía de la conservación industrial: PRESERVACIÓN Taxonomía de la conservación industrial: PRESERVACIÓN
Taxonomía de la conservación industrial: PRESERVACIÓN
 
Diseño y selección de herramientas
Diseño y selección de herramientasDiseño y selección de herramientas
Diseño y selección de herramientas
 
Ergonomia - Iluminación y temperatura
Ergonomia - Iluminación y temperaturaErgonomia - Iluminación y temperatura
Ergonomia - Iluminación y temperatura
 
Modelos de seguridad industrial - Análisis Seguridad en el Trabajo
Modelos de seguridad industrial - Análisis Seguridad en el  TrabajoModelos de seguridad industrial - Análisis Seguridad en el  Trabajo
Modelos de seguridad industrial - Análisis Seguridad en el Trabajo
 
Modelos de seguridad - Metodologia para la evaluación de riesgos
Modelos de seguridad  - Metodologia para la evaluación de riesgosModelos de seguridad  - Metodologia para la evaluación de riesgos
Modelos de seguridad - Metodologia para la evaluación de riesgos
 
Metodologías para el desarrollo de los análisis y evaluación de riesgos en lo...
Metodologías para el desarrollo de los análisis y evaluación de riesgos en lo...Metodologías para el desarrollo de los análisis y evaluación de riesgos en lo...
Metodologías para el desarrollo de los análisis y evaluación de riesgos en lo...
 
1.1 Concepto de Logistica Integral
1.1 Concepto de Logistica Integral1.1 Concepto de Logistica Integral
1.1 Concepto de Logistica Integral
 

Último

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 

Último (20)

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 

Condiciones Físicas y Ergonomía Ocupacional

  • 1. ING. INDUSTRIAL VILLAHERMOSA, TAB A 13 DE MAYO DEL 2014 I n s t i t u t o T e c n o l ó g i c o d e V i l l a h e r m o s a Materia : Ergonomía Unidad 3: Condiciones Físicas y Ergonomía Ocupacional Tema: 3.2.- Estrés en el Trabajo Alumno: Rafael Vera Alpuin
  • 2. A continuación abordaremos el tema de estrés en el trabajo, el cual podemos entender como la respuesta que tiene un individuo frente a determinadas condiciones que se le presentan durante su desempeño en este caso en el ámbito laboral; por consecuencia los puntos que se presentan están relacionados a este entorno. Se considera que una persona sufre de estrés desde el momento en que se siente presionada tanto de forma interna como externa; por lo cual busca adaptarse a esta situación, aunque puede que esto se algo difícil de lograr y es ahí donde continua el problema.
  • 3. Estresores del ambiente físico Estrés en el Trabajo Estresores relativos a la organización Estresores al contenido de la tarea
  • 4.
  • 5. Después de haber estudiado este tema vemos que son varias las causas que nos pueden hacer sufrir estrés durante el trabajo, ya que como vimos depende del ambiente en que nos desenvolvemos, de la cantidad de tarea que tenemos a nuestro cargo o incluso de la organización; y eso sin tomar en cuenta que nuestro problema se hace aun mas grande cuando tenemos mas de un estresor que nos este perjudicando. Debemos tomar medidas que nos ayuden a eliminar o en su defecto, por lo menos reducir considerablemente el estrés de los trabajadores; ya que las consecuencias negativas no solo afectan a la persona que sufre de esta condición sino que incluso el rendimiento y la productividad de la empresa se ven afectadas por el estrés en el trabajo.