SlideShare una empresa de Scribd logo
Inducción y Conducción.
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO EN OBSTETRICIA.
Obstetricia Teorica.
Oxitocina, Ergonovina,
Prostaglandinas y Carbetocina.
Emmanuel Lemus Rojas
Cuarto Año Sección 8
Introducción
• Inducción: estimulación de las contracciones
uterinas antes del inicio espontáneo del trabajo de
parto, con o sin rotura de membranas.
• Conducción: estimulación de las contracciones
espontáneas que se consideran inadecuadas por
falla en la dilatación del cuello uterino y el descenso
fetal.
Introducción.
• La inducción está indicada cuando los beneficios para
la madre y el feto rebasan los de continuación del
embarazo.
• Las indicaciones incluyen circunstancias que requieren
atención inmediata, como:
Rotura de membranas
Coriamnionitis
Preeclampsia grave.
Indicaciones.
• Rotura de membranas sin trabajo de parto.
• Hipertensión.
• Estado desalentador de la frecuencia cardiaca fetal.
• Embarazo postérmino.
• Trastornos médicos de la madre, como hipertensión
crónica y diabetes.
Contraindicaciones.
Factores fetales Factores maternos
Macrosomia notoria Estrechez pelvica
Gestación multiple Placentacion anomala
Hidrocefalia intensa
*Circunstancias como:
infección por herpes genital
o Ca. Cérvicouterino
Presentaciones anomalas
Estado fetal desalentador
Riesgos.
• Nacimiento por cesárea.
Nulíparas (>41 semanas, vértice no encajado).
• Corioamnionitis.
• Atonia Uterina.
Prostaglandinas y
maduración
cérvicouterina
Tratamiento farmacológico en obstetricia
Puntuación de Bishop.
• Método cuantificable que se aplica para predecir los
resultados de la inducción del parto.
Puntuación de Bishop.
Prostaglandinas
• PGE1, PGE2, PGE2a
• Maduración y la dilatación del cuello uterino.
• Modifican la colágena y alteran las concentraciones
relativas de glucosaminoglucanos.
• *propiedad de estimular las
contracciones uterinas
(tratamiento de la
hemorragia posparto).
PGE2 (dinoprostona)
• Aplicación local para conseguir la maduración del
cuello uterino.
• Administración: gel intracervical. Jeringa de 2.5 ml
para aplicación intracervical de 0.5 mg. Dosis cada
6 horas. Máximo de 3 en 24h.
PGE2 (dinoprostona)
• Dispositivo de aplicación por inserción vagina de 10
mg. Liberación lenta (0.3 mg/h).
PGE2 (dinoprostona)
PGE2 (dinoprostona)
• Efectos secundarios:
Taquisistolia uterina. >6 contracciones/10 min
Hipertonía uterina. Contracciones únicas que duran
más de 2 min.
Hiperestimulación uterina.
PGE2 (dinoprostona)
• Contraindicaciones: incluyen asma, glaucoma o
aumento de la presión intraocular.
PGE1 (misoprostol)
• Uso de “manera extraoficial” para la maduración del
cuello uterino antes de la inducción.
• Presentación en tabletas de 100 μg o 200 μg.
• Administración:
1. Vaginal: 25 μg. 4 a 6 hrs.
2. Oral: 100 μg.
PGE1 (misoprostol)
• Para la conducción del trabajo de parto, uso de
misoprostol oral, 75 μg a intervalos de 4 h durante
un máximo de 2 dosis.
PGE1 (misoprostol)
• Efectos adversos:
Puede provocar hiperestimulación.
Técnicas Mecánicas.
Sonda transcervical.
• Colocación sonda Foley a través del orificio interno
del cuello uterino.
• Cambios en el cuello. Estimula las contracciones.
Infusión de solución salina
extraamniótica.
• Administración constante de solución salina entre el
orificio interno y membranas placentarias.
• *Combinación de las 2 técnicas son
eficaces para iniciar el trabajo de
parto.
Dilatadores higroscópicos.
• Bastoncillos de polímero hidrófilo.
• Bajo costo, facilidad de su colocación y retiro.
Despegamiento de
membranas.
• Reduce la incidencia de embarazo postérmino.
• Aumento de prostaglandinas endógenas.
Inducción y conducción
del trabajo de parto con
oxitocina
Tratamiento farmacológico en obstetricia
Oxitocina.
• Polipéptido producido en el hipotálamo.
Almacenado y secretado por la neurohipófisis.
• La forma sintética comparte su efecto uterotonico.
Oxitocina.
• Fármaco indicado para la inducción del trabajo de
parto.
• Otras aplicaciones terapéuticas son la profilaxis de
la hemorragia posparto.
Oxitocina.
• Incrementa las concentraciones intracelulares de
calcio y favorece la contracción músculouterina.
• Además regula las propiedades contráctiles de las
células miometriales.
• Vida media de 10 a 15 min (IV 3 min).
Administración intravenosa
de oxitocina.
• Dosis: solución usual 5 a 10 U (10 a 20 U) diluidas
en 1000 ml de Solución Fisiológica, (otras: sol.
Ranger con lactato). Concentración de 5 a 10
mU/ml.
Administración intravenosa
de oxitocina.
• Administración: forma de percusión intravenosa
gota a gota o bomba de perfusión.
Velocidad Inicial de perfusión: 1-4 mU/min (2-8
gotas/min).
velocidad máxima recomendada: 20 mU/min (40
gotas/min).
• *Puede acelerarse gradualmente a intervalos no
inferiores a 20 minutos, hasta establecer unas
características de contracción análogas a las del
parto normal.
Administración intravenosa
de oxitocina.
Oxitocina.
• Interacciones con otros fármacos:
Prostaglandinas potencian su efecto uterotonico y
viceversa.
Anestésicos por inhalación como el ciclopropano o
halotano, pueden potenciar el efecto hipotensivo de
oxitocina.
Oxitocina.
• Efectos adversos:
Reacción anafiláctica.
Arritmias.
Nausea, vomito.
Hipertonicidad uterina.
Contracciones tetanicas.
Ruptura uterina.
*Retencion de agua e hiponatremia (estructura similar a vasopresina)
Oxitocina.
• Contraindicaciones:
Hipersensibilidad.
Hipertonia.
Contraindicación de parto natural. (Causas fetales o
maternas)
Ergonovina y metilergonovina.
Atención de la tercera fase del
trabajo de parto.
Tratamiento farmacologico en obstetricia
Ergonovina y
metilergonovina.
• Alcaloides ergotamínicos (cornezuelo) con niveles
de actividad semejante en el miometrio.
• Potentes estimulantes de las contracciones del
miometrio. Ejercen un efecto que puede persistir
por horas.
• *Reduce la perdida
sanguínea.
• Dosis: 0.1 mg intravenosa, 0-1 a 0.2 mg oral. Cada
6 o 12 hrs. Induce las contracciones del útero.
Ergonovina y
metilergonovina.
Ergonovina y
metilergonovina.
• Efectos adversos:
Hipertensión transitoria o intensa.
Contracciones tetanicas.
Convulsiones.
daño
Paro cardiaco.
Vasoconstricción profunda: puede causar
cerebral permanente por hipoxia isquémica.
Ergonovina y
metilergonovina.
• Contraindicaciones:
Mujeres con hipertensión gestacional o quienes
tienden al desarrollo de hipertensión.
Uso antes del nacimiento.
Prevención y tratamiento
de la hemorragia posparto.
Fármacos uterotonicos.
Tratamiento farmacológico en obstetricia
Hemorragia posparto.
• Atonía Uterina. Causa más frecuente de hemorragia obstétrica.
• Factores de riesgo:
Feto grande o fetos múltiples
Hidraamnios.
Trabajo de parto iniciado o aumentado con oxitócicos.
Antecedente de hemorragia posparto.
Masaje o presión sobre el útero que ya está contraído.
Carbetocina.
• Medicamento obstétrico usados para el control de
la hemorragia posparto y el sangrado después del
nacimiento particularmente después de la
operación cesárea.
Carbetocina.
ocho aminoácidos
• Análogo de la oxitocina de
(octapéptido). De acción similar.
• Agonista de los receptores de oxitocina con la
expresión periférica.
• Vida media de 40 min. Ventaja frente a la oxitocina.
Carbetocina.
• Administración: intramuscular o intravenosa.
• Dosis: 100 ug. Efectos evidentes en dos minutos.
• *Administración
inmediatamente después del
parto. Minimiza el riesgo de
hemorragia posparto.
Carbetocina.
• Efectos adversos:
Náusea y vómito.
Dolor abdominal.
Picazón de la piel.
Aumento de la temperatura corporal.
Temblores y debilidad.
• Contraindicaciones:
Uso a destiempo (inducción del parto).
Reacciones alérgicas a Carbetocina o homólogos
de la oxitocina.
Hipertensión u otros problemas cardiovasculares.
Carbetocina.
Oxitocina.
• Prevención: 5U IV lenta. 5-10U IM tras expulsión
placenta. (pacientes que no se ha usado para
inducción).
• Tratamiento: casos graves 5-20U en 500 ml
diluyente no hidratante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipertirodismo y gestacion
Hipertirodismo  y gestacionHipertirodismo  y gestacion
Hipertirodismo y gestacion
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
Terapia hormonal de reemplazo
Terapia hormonal de reemplazoTerapia hormonal de reemplazo
Terapia hormonal de reemplazo
Manuel Ayala
 
Trabajo de parto y parto normal
Trabajo de parto y parto normalTrabajo de parto y parto normal
Trabajo de parto y parto normal
moranjane
 
HEMORRAGIA DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO-SUBGRUPO 8.pptx
HEMORRAGIA DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO-SUBGRUPO 8.pptxHEMORRAGIA DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO-SUBGRUPO 8.pptx
HEMORRAGIA DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO-SUBGRUPO 8.pptx
fpincayc
 
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
negropana
 
Sesión Clínica Talla Baja en Pediatría
Sesión Clínica Talla Baja en PediatríaSesión Clínica Talla Baja en Pediatría
Sesión Clínica Talla Baja en Pediatría
Centro Salud Guadix
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Nina Mercedes Blanco
 
Anticoncepción posterior a evento obstétrico. Dr. Williams Sánchez Ramírez.
Anticoncepción posterior a evento obstétrico. Dr. Williams Sánchez Ramírez.Anticoncepción posterior a evento obstétrico. Dr. Williams Sánchez Ramírez.
Anticoncepción posterior a evento obstétrico. Dr. Williams Sánchez Ramírez.
SOSTelemedicina UCV
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
Fabian Dorado
 
Aborto
AbortoAborto
Muerte fetal
Muerte fetalMuerte fetal
Muerte fetal
Luis Rodolfo Godoy
 
Obesidad Gestacional
Obesidad GestacionalObesidad Gestacional
Obesidad Gestacional
Samantha Sánchez Juárez
 
Hemorragia del primer trimestre del embarazo
Hemorragia del primer trimestre del embarazoHemorragia del primer trimestre del embarazo
Hemorragia del primer trimestre del embarazo
Montserrat Ponce
 
Diabetes gestacional az
Diabetes gestacional azDiabetes gestacional az
Diabetes gestacional az
Abraham Zavala
 
Anticoncepcion y postparto.
Anticoncepcion y postparto.Anticoncepcion y postparto.
Inducción y conducción del tdp
Inducción y conducción del tdpInducción y conducción del tdp
Inducción y conducción del tdp
Ángel García Navarro
 
El síndrome de tensión premenstrual
El síndrome de tensión premenstrualEl síndrome de tensión premenstrual
El síndrome de tensión premenstrual
Marce Sorto
 
Climaterio y menopausia
Climaterio y  menopausia Climaterio y  menopausia
Climaterio y menopausia
andy2010avbh
 
Fisiologia de las contracciones uterinas
Fisiologia de las contracciones uterinasFisiologia de las contracciones uterinas
Fisiologia de las contracciones uterinas
Gabriela Suárez Espinoza
 
Dismenorrea
DismenorreaDismenorrea
Dismenorrea
Danya Isais
 

La actualidad más candente (20)

Hipertirodismo y gestacion
Hipertirodismo  y gestacionHipertirodismo  y gestacion
Hipertirodismo y gestacion
 
Terapia hormonal de reemplazo
Terapia hormonal de reemplazoTerapia hormonal de reemplazo
Terapia hormonal de reemplazo
 
Trabajo de parto y parto normal
Trabajo de parto y parto normalTrabajo de parto y parto normal
Trabajo de parto y parto normal
 
HEMORRAGIA DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO-SUBGRUPO 8.pptx
HEMORRAGIA DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO-SUBGRUPO 8.pptxHEMORRAGIA DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO-SUBGRUPO 8.pptx
HEMORRAGIA DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO-SUBGRUPO 8.pptx
 
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
 
Sesión Clínica Talla Baja en Pediatría
Sesión Clínica Talla Baja en PediatríaSesión Clínica Talla Baja en Pediatría
Sesión Clínica Talla Baja en Pediatría
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Anticoncepción posterior a evento obstétrico. Dr. Williams Sánchez Ramírez.
Anticoncepción posterior a evento obstétrico. Dr. Williams Sánchez Ramírez.Anticoncepción posterior a evento obstétrico. Dr. Williams Sánchez Ramírez.
Anticoncepción posterior a evento obstétrico. Dr. Williams Sánchez Ramírez.
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Muerte fetal
Muerte fetalMuerte fetal
Muerte fetal
 
Obesidad Gestacional
Obesidad GestacionalObesidad Gestacional
Obesidad Gestacional
 
Hemorragia del primer trimestre del embarazo
Hemorragia del primer trimestre del embarazoHemorragia del primer trimestre del embarazo
Hemorragia del primer trimestre del embarazo
 
Diabetes gestacional az
Diabetes gestacional azDiabetes gestacional az
Diabetes gestacional az
 
Anticoncepcion y postparto.
Anticoncepcion y postparto.Anticoncepcion y postparto.
Anticoncepcion y postparto.
 
Inducción y conducción del tdp
Inducción y conducción del tdpInducción y conducción del tdp
Inducción y conducción del tdp
 
El síndrome de tensión premenstrual
El síndrome de tensión premenstrualEl síndrome de tensión premenstrual
El síndrome de tensión premenstrual
 
Climaterio y menopausia
Climaterio y  menopausia Climaterio y  menopausia
Climaterio y menopausia
 
Fisiologia de las contracciones uterinas
Fisiologia de las contracciones uterinasFisiologia de las contracciones uterinas
Fisiologia de las contracciones uterinas
 
Dismenorrea
DismenorreaDismenorrea
Dismenorrea
 

Similar a INDUCCION Y CONDUCCION

Fármacos uterotonicos. Induccion y conduccion
Fármacos uterotonicos. Induccion y conduccionFármacos uterotonicos. Induccion y conduccion
Fármacos uterotonicos. Induccion y conduccion
Manne Lemus
 
AMENAZA_DE_PARTO_PRE_TERMINO_.pptx 2024 05
AMENAZA_DE_PARTO_PRE_TERMINO_.pptx 2024 05AMENAZA_DE_PARTO_PRE_TERMINO_.pptx 2024 05
AMENAZA_DE_PARTO_PRE_TERMINO_.pptx 2024 05
diegomyta
 
23. Induccion Al parto ginecologia y obstetricia.pdf
23. Induccion Al parto ginecologia y obstetricia.pdf23. Induccion Al parto ginecologia y obstetricia.pdf
23. Induccion Al parto ginecologia y obstetricia.pdf
GenesisPalma12
 
Escuela Obtetricia_Parto prematuro
Escuela Obtetricia_Parto prematuro Escuela Obtetricia_Parto prematuro
Escuela Obtetricia_Parto prematuro
diana chancay
 
Induccion y conduccion
Induccion y conduccionInduccion y conduccion
Induccion y conduccion
Juan Daniel Rodriguez
 
AMENAZA DE PARTO PREMATURO.pptx
AMENAZA DE PARTO PREMATURO.pptxAMENAZA DE PARTO PREMATURO.pptx
AMENAZA DE PARTO PREMATURO.pptx
CarlosIsraelMendizab
 
Inducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de parto Inducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de parto
San Silgado Medrano
 
ALTO RIESGO OBSTETRICO(2).ppt
ALTO RIESGO OBSTETRICO(2).pptALTO RIESGO OBSTETRICO(2).ppt
ALTO RIESGO OBSTETRICO(2).ppt
GersonSantos871932
 
Induccion y conduccion (1)
Induccion y conduccion (1)Induccion y conduccion (1)
INDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO.pptx
INDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO.pptxINDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO.pptx
INDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO.pptx
Josluis397773
 
Tarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamiento
Tarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamientoTarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamiento
Tarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamiento
José Madrigal
 
misoprostol-101226110904-phpapp01.pptx
misoprostol-101226110904-phpapp01.pptxmisoprostol-101226110904-phpapp01.pptx
misoprostol-101226110904-phpapp01.pptx
LitaMejaBecerra
 
Inducción y conducción del trabajo de parto UNICAH
Inducción y conducción del trabajo de parto UNICAHInducción y conducción del trabajo de parto UNICAH
Inducción y conducción del trabajo de parto UNICAH
Edgar Cardoza
 
Amenaza Parto Prematuro................................
Amenaza Parto Prematuro................................Amenaza Parto Prematuro................................
Amenaza Parto Prematuro................................
anamamani2023
 
trabajo de parto prematuro.pptx
trabajo de parto prematuro.pptxtrabajo de parto prematuro.pptx
trabajo de parto prematuro.pptx
FranzCh4
 
TEMA 7. Uterotonicos.pptx
TEMA 7. Uterotonicos.pptxTEMA 7. Uterotonicos.pptx
TEMA 7. Uterotonicos.pptx
LisdymarQuintero
 
Fármacos utilizados en Obstetricia 2023.
Fármacos utilizados en Obstetricia 2023.Fármacos utilizados en Obstetricia 2023.
Fármacos utilizados en Obstetricia 2023.
paoborja16
 
Agentes uteroinhibidore1
Agentes uteroinhibidore1Agentes uteroinhibidore1
Agentes uteroinhibidore1
Rosmary Borjas
 
Induccion de trabajo de parto
Induccion de trabajo de partoInduccion de trabajo de parto
Induccion de trabajo de parto
ANGEL Hernandez
 
Parto Pretermino
Parto PreterminoParto Pretermino
Parto Pretermino
Alumnos Ricardo Palma
 

Similar a INDUCCION Y CONDUCCION (20)

Fármacos uterotonicos. Induccion y conduccion
Fármacos uterotonicos. Induccion y conduccionFármacos uterotonicos. Induccion y conduccion
Fármacos uterotonicos. Induccion y conduccion
 
AMENAZA_DE_PARTO_PRE_TERMINO_.pptx 2024 05
AMENAZA_DE_PARTO_PRE_TERMINO_.pptx 2024 05AMENAZA_DE_PARTO_PRE_TERMINO_.pptx 2024 05
AMENAZA_DE_PARTO_PRE_TERMINO_.pptx 2024 05
 
23. Induccion Al parto ginecologia y obstetricia.pdf
23. Induccion Al parto ginecologia y obstetricia.pdf23. Induccion Al parto ginecologia y obstetricia.pdf
23. Induccion Al parto ginecologia y obstetricia.pdf
 
Escuela Obtetricia_Parto prematuro
Escuela Obtetricia_Parto prematuro Escuela Obtetricia_Parto prematuro
Escuela Obtetricia_Parto prematuro
 
Induccion y conduccion
Induccion y conduccionInduccion y conduccion
Induccion y conduccion
 
AMENAZA DE PARTO PREMATURO.pptx
AMENAZA DE PARTO PREMATURO.pptxAMENAZA DE PARTO PREMATURO.pptx
AMENAZA DE PARTO PREMATURO.pptx
 
Inducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de parto Inducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de parto
 
ALTO RIESGO OBSTETRICO(2).ppt
ALTO RIESGO OBSTETRICO(2).pptALTO RIESGO OBSTETRICO(2).ppt
ALTO RIESGO OBSTETRICO(2).ppt
 
Induccion y conduccion (1)
Induccion y conduccion (1)Induccion y conduccion (1)
Induccion y conduccion (1)
 
INDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO.pptx
INDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO.pptxINDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO.pptx
INDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO.pptx
 
Tarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamiento
Tarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamientoTarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamiento
Tarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamiento
 
misoprostol-101226110904-phpapp01.pptx
misoprostol-101226110904-phpapp01.pptxmisoprostol-101226110904-phpapp01.pptx
misoprostol-101226110904-phpapp01.pptx
 
Inducción y conducción del trabajo de parto UNICAH
Inducción y conducción del trabajo de parto UNICAHInducción y conducción del trabajo de parto UNICAH
Inducción y conducción del trabajo de parto UNICAH
 
Amenaza Parto Prematuro................................
Amenaza Parto Prematuro................................Amenaza Parto Prematuro................................
Amenaza Parto Prematuro................................
 
trabajo de parto prematuro.pptx
trabajo de parto prematuro.pptxtrabajo de parto prematuro.pptx
trabajo de parto prematuro.pptx
 
TEMA 7. Uterotonicos.pptx
TEMA 7. Uterotonicos.pptxTEMA 7. Uterotonicos.pptx
TEMA 7. Uterotonicos.pptx
 
Fármacos utilizados en Obstetricia 2023.
Fármacos utilizados en Obstetricia 2023.Fármacos utilizados en Obstetricia 2023.
Fármacos utilizados en Obstetricia 2023.
 
Agentes uteroinhibidore1
Agentes uteroinhibidore1Agentes uteroinhibidore1
Agentes uteroinhibidore1
 
Induccion de trabajo de parto
Induccion de trabajo de partoInduccion de trabajo de parto
Induccion de trabajo de parto
 
Parto Pretermino
Parto PreterminoParto Pretermino
Parto Pretermino
 

Más de Edison Maldonado

Monitoreo Hemodinámico DE LA uci SEGUN pINSKY
Monitoreo Hemodinámico DE LA uci SEGUN pINSKYMonitoreo Hemodinámico DE LA uci SEGUN pINSKY
Monitoreo Hemodinámico DE LA uci SEGUN pINSKY
Edison Maldonado
 
Monitoreo Hemodinámico de Pinsky EN LA UCI
Monitoreo Hemodinámico de Pinsky EN LA UCIMonitoreo Hemodinámico de Pinsky EN LA UCI
Monitoreo Hemodinámico de Pinsky EN LA UCI
Edison Maldonado
 
PARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
PARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptxPARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
PARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
Edison Maldonado
 
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias (1).pptx
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias (1).pptxIntroduccion-a-las-dietas-hospitalarias (1).pptx
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias (1).pptx
Edison Maldonado
 
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias.pptx
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias.pptxIntroduccion-a-las-dietas-hospitalarias.pptx
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias.pptx
Edison Maldonado
 
ESCALAS TCE.pptx
ESCALAS TCE.pptxESCALAS TCE.pptx
ESCALAS TCE.pptx
Edison Maldonado
 
Patologias Cardiovasculares que requieren cuidados criticos (1).pdf
Patologias Cardiovasculares que requieren cuidados criticos (1).pdfPatologias Cardiovasculares que requieren cuidados criticos (1).pdf
Patologias Cardiovasculares que requieren cuidados criticos (1).pdf
Edison Maldonado
 
hemorragiasdelaprimeramitaddelembarazo-190204210225.pptx
hemorragiasdelaprimeramitaddelembarazo-190204210225.pptxhemorragiasdelaprimeramitaddelembarazo-190204210225.pptx
hemorragiasdelaprimeramitaddelembarazo-190204210225.pptx
Edison Maldonado
 
anatomiacardiovascular-161211222425.pdf
anatomiacardiovascular-161211222425.pdfanatomiacardiovascular-161211222425.pdf
anatomiacardiovascular-161211222425.pdf
Edison Maldonado
 
sistemacardiovascular-171108042231.pdf
sistemacardiovascular-171108042231.pdfsistemacardiovascular-171108042231.pdf
sistemacardiovascular-171108042231.pdf
Edison Maldonado
 
Radiation-Exposed Patients Medical Center by Slidesgo.pptx
Radiation-Exposed Patients Medical Center by Slidesgo.pptxRadiation-Exposed Patients Medical Center by Slidesgo.pptx
Radiation-Exposed Patients Medical Center by Slidesgo.pptx
Edison Maldonado
 
2.3 Exitacion del musculo esqueletico.pptx
2.3 Exitacion del musculo esqueletico.pptx2.3 Exitacion del musculo esqueletico.pptx
2.3 Exitacion del musculo esqueletico.pptx
Edison Maldonado
 
semiologiadeltorax.pptx
semiologiadeltorax.pptxsemiologiadeltorax.pptx
semiologiadeltorax.pptx
Edison Maldonado
 
antibioticosembarazocasi-160607020201 (1).pptx
antibioticosembarazocasi-160607020201 (1).pptxantibioticosembarazocasi-160607020201 (1).pptx
antibioticosembarazocasi-160607020201 (1).pptx
Edison Maldonado
 
gina-2022 español.pdf
gina-2022 español.pdfgina-2022 español.pdf
gina-2022 español.pdf
Edison Maldonado
 
ANTICONCEPTIVOS.pptx
ANTICONCEPTIVOS.pptxANTICONCEPTIVOS.pptx
ANTICONCEPTIVOS.pptx
Edison Maldonado
 
Vintage Clinical Case by Slidesgo.pptx
Vintage Clinical Case by Slidesgo.pptxVintage Clinical Case by Slidesgo.pptx
Vintage Clinical Case by Slidesgo.pptx
Edison Maldonado
 
maniobrasdeexploracindeabdomen-160603233611.pptx
maniobrasdeexploracindeabdomen-160603233611.pptxmaniobrasdeexploracindeabdomen-160603233611.pptx
maniobrasdeexploracindeabdomen-160603233611.pptx
Edison Maldonado
 
Semiología Abdominal.pdf
Semiología Abdominal.pdfSemiología Abdominal.pdf
Semiología Abdominal.pdf
Edison Maldonado
 
Cardiovascular Diseases_ Arrhythmia by Slidesgo.pptx
Cardiovascular Diseases_ Arrhythmia by Slidesgo.pptxCardiovascular Diseases_ Arrhythmia by Slidesgo.pptx
Cardiovascular Diseases_ Arrhythmia by Slidesgo.pptx
Edison Maldonado
 

Más de Edison Maldonado (20)

Monitoreo Hemodinámico DE LA uci SEGUN pINSKY
Monitoreo Hemodinámico DE LA uci SEGUN pINSKYMonitoreo Hemodinámico DE LA uci SEGUN pINSKY
Monitoreo Hemodinámico DE LA uci SEGUN pINSKY
 
Monitoreo Hemodinámico de Pinsky EN LA UCI
Monitoreo Hemodinámico de Pinsky EN LA UCIMonitoreo Hemodinámico de Pinsky EN LA UCI
Monitoreo Hemodinámico de Pinsky EN LA UCI
 
PARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
PARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptxPARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
PARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
 
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias (1).pptx
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias (1).pptxIntroduccion-a-las-dietas-hospitalarias (1).pptx
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias (1).pptx
 
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias.pptx
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias.pptxIntroduccion-a-las-dietas-hospitalarias.pptx
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias.pptx
 
ESCALAS TCE.pptx
ESCALAS TCE.pptxESCALAS TCE.pptx
ESCALAS TCE.pptx
 
Patologias Cardiovasculares que requieren cuidados criticos (1).pdf
Patologias Cardiovasculares que requieren cuidados criticos (1).pdfPatologias Cardiovasculares que requieren cuidados criticos (1).pdf
Patologias Cardiovasculares que requieren cuidados criticos (1).pdf
 
hemorragiasdelaprimeramitaddelembarazo-190204210225.pptx
hemorragiasdelaprimeramitaddelembarazo-190204210225.pptxhemorragiasdelaprimeramitaddelembarazo-190204210225.pptx
hemorragiasdelaprimeramitaddelembarazo-190204210225.pptx
 
anatomiacardiovascular-161211222425.pdf
anatomiacardiovascular-161211222425.pdfanatomiacardiovascular-161211222425.pdf
anatomiacardiovascular-161211222425.pdf
 
sistemacardiovascular-171108042231.pdf
sistemacardiovascular-171108042231.pdfsistemacardiovascular-171108042231.pdf
sistemacardiovascular-171108042231.pdf
 
Radiation-Exposed Patients Medical Center by Slidesgo.pptx
Radiation-Exposed Patients Medical Center by Slidesgo.pptxRadiation-Exposed Patients Medical Center by Slidesgo.pptx
Radiation-Exposed Patients Medical Center by Slidesgo.pptx
 
2.3 Exitacion del musculo esqueletico.pptx
2.3 Exitacion del musculo esqueletico.pptx2.3 Exitacion del musculo esqueletico.pptx
2.3 Exitacion del musculo esqueletico.pptx
 
semiologiadeltorax.pptx
semiologiadeltorax.pptxsemiologiadeltorax.pptx
semiologiadeltorax.pptx
 
antibioticosembarazocasi-160607020201 (1).pptx
antibioticosembarazocasi-160607020201 (1).pptxantibioticosembarazocasi-160607020201 (1).pptx
antibioticosembarazocasi-160607020201 (1).pptx
 
gina-2022 español.pdf
gina-2022 español.pdfgina-2022 español.pdf
gina-2022 español.pdf
 
ANTICONCEPTIVOS.pptx
ANTICONCEPTIVOS.pptxANTICONCEPTIVOS.pptx
ANTICONCEPTIVOS.pptx
 
Vintage Clinical Case by Slidesgo.pptx
Vintage Clinical Case by Slidesgo.pptxVintage Clinical Case by Slidesgo.pptx
Vintage Clinical Case by Slidesgo.pptx
 
maniobrasdeexploracindeabdomen-160603233611.pptx
maniobrasdeexploracindeabdomen-160603233611.pptxmaniobrasdeexploracindeabdomen-160603233611.pptx
maniobrasdeexploracindeabdomen-160603233611.pptx
 
Semiología Abdominal.pdf
Semiología Abdominal.pdfSemiología Abdominal.pdf
Semiología Abdominal.pdf
 
Cardiovascular Diseases_ Arrhythmia by Slidesgo.pptx
Cardiovascular Diseases_ Arrhythmia by Slidesgo.pptxCardiovascular Diseases_ Arrhythmia by Slidesgo.pptx
Cardiovascular Diseases_ Arrhythmia by Slidesgo.pptx
 

Último

virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 

Último (20)

virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 

INDUCCION Y CONDUCCION