SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundador del Conductismo :
John Broadus Watson  (Greenville, 9 de enero de 1878 - 
Nueva York, 25 de septiembre de 1958).


Fue uno de los psicólogos americanos más importantes del 
siglo XX, conocido por haber fundado la   Escuela Psicológica 
Conductista , que inauguró en 1913 con la publicación de su 
artículo La Psicología tal como la ve el Conductista".
Es célebre la frase:
“Dadme una docena de niños sanos, bien formados, para 
que los eduque, y yo me comprometo a elegir uno de ellos 
al azar y adiestrarlo para que se convierta en un especialista 
de cualquier tipo que yo pueda escoger -médico,
 abogado, artista, hombre de negocios e incluso mendigo 
o ladrón- prescindiendo de su talento, inclinaciones, tendencias, aptitudes, vocaciones y 
raza de sus antepasados”.
Derivaciones:
 Conductismo asociacionalista (E. Guthrie)

 Conductismo metodológico ( C. L. Hull)

 Conductismo internacional ( E. L. Tolman)

 Conductismo Operante ( B. F. Skinner)
Conductismo Operante:
• Fundador :
              B.F. Skinner.
• Principales características:
  es una derivación del conductismo de
  Watson. También llamada Análisis
  Experimental de la Conducta (AEC), se ha
  caracterizado por hacer una feroz defensa de
  los aspectos más radicales de la corriente
  conductista (el antimentalismo y el
  ambientalismo extremo).
Fundamentos epistemológicos:

 Conocimiento: es una copia de la realidad,
   compuesto de sensaciones, ideas y las
   asociaciones entre ellas.
 Empirista-Positivista.
 Hereda tres características de la corriente
   empirista:
a)Ambientalismo.
b)Asociacionismo.
c) Anticonstructivista.
Explicaciones teóricas:

 Se reducen al esquema E-R, donde E es el
  estimo y R es reacción.

 Hacen énfasis en las contingencias
  ambientales externas para la determinaciones
  de las conductas del sujeto.
Concepción de la enseñanza:

La consideraban como un arreglo simple de las
contingencias de reforzamiento y consideran
que siendo eficiente el arreglo, se puede
enseñar cualquier tipo de conducta.
Concepción de Alumno:
 Ser pasivo aislado, cuya participación se
  encuentra fuertemente         restringida por
  programas altamente estructurados y
  controles ambientales- escolares sofisticados.
Concepción del Maestro:
• El maestro se concibe como un “Ingeniero
  educacional y un administrador de
  contingencias” que realiza arreglos
  contingenciales para incrementar conductas
  deseables y decrementar las indeseables.
Gracias por amable atención… a
 los que estuvieron atentos …




                          Domingo Borba.

Más contenido relacionado

Similar a Conductismo

John broadus watson
John broadus watsonJohn broadus watson
John broadus watson
Nina Luna
 
Presentacion ponencia humanista_1
Presentacion ponencia humanista_1Presentacion ponencia humanista_1
Presentacion ponencia humanista_1
ciu
 
Presentacion ponencia humanista_1
Presentacion ponencia humanista_1Presentacion ponencia humanista_1
Presentacion ponencia humanista_1
JOSE FLORES CASTRO
 
Personalidad, según el Conductismo y el Humanismo
Personalidad, según el Conductismo y el HumanismoPersonalidad, según el Conductismo y el Humanismo
Personalidad, según el Conductismo y el Humanismo
Clases particulares
 
(5) corrientes psicologicas, modeladoras de procedimientos didácticos(4) (1)
(5) corrientes psicologicas, modeladoras de procedimientos didácticos(4) (1)(5) corrientes psicologicas, modeladoras de procedimientos didácticos(4) (1)
(5) corrientes psicologicas, modeladoras de procedimientos didácticos(4) (1)
Raul Emiliano Martinez Pecina
 
PARADIGMAS - copia.pdf
PARADIGMAS - copia.pdfPARADIGMAS - copia.pdf
PARADIGMAS - copia.pdf
Maria Gomez
 
Slideshare antedecedentes humanismo
Slideshare antedecedentes humanismoSlideshare antedecedentes humanismo
Slideshare antedecedentes humanismo
universitasuniversus
 
El conductismo bs
El conductismo bsEl conductismo bs
El conductismo bs
AlejandraSilvaVillag
 
Modelo educativo conductista grupo 1
Modelo educativo conductista   grupo 1Modelo educativo conductista   grupo 1
Modelo educativo conductista grupo 1
Daniel Gutierrez Avalos
 
El paradigma humanista
El paradigma humanistaEl paradigma humanista
El paradigma humanista
AmapolaDel66
 
Grupo 1 el enfoque conductista
Grupo 1 el enfoque conductistaGrupo 1 el enfoque conductista
Grupo 1 el enfoque conductista
July Mostacero Ramirez
 
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
MileneCeli
 
Segunda unidad
Segunda unidadSegunda unidad
Segunda unidad
Diana Clemente
 
Enfoques de la Psicología
Enfoques de la PsicologíaEnfoques de la Psicología
Enfoques de la Psicología
UBA
 
La visión del docente
La visión del docenteLa visión del docente
La visión del docente
Fundabit
 
Teoria humanista.
Teoria humanista.Teoria humanista.
Teoria humanista.
maria yasmir tovar diaz
 
Segunda unidad de aprendizaje
Segunda unidad de aprendizaje Segunda unidad de aprendizaje
Segunda unidad de aprendizaje
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
Psicologia teoria conductismo
Psicologia teoria conductismoPsicologia teoria conductismo
Psicologia teoria conductismo
Alex Narud
 
PEDAGOGÍA NO DIRECTIVA-ROGERS.ppt.pptx
PEDAGOGÍA NO DIRECTIVA-ROGERS.ppt.pptxPEDAGOGÍA NO DIRECTIVA-ROGERS.ppt.pptx
PEDAGOGÍA NO DIRECTIVA-ROGERS.ppt.pptx
Beln878506
 
Pedadogia exposicion grupal
Pedadogia exposicion grupalPedadogia exposicion grupal
Pedadogia exposicion grupal
Maria2798
 

Similar a Conductismo (20)

John broadus watson
John broadus watsonJohn broadus watson
John broadus watson
 
Presentacion ponencia humanista_1
Presentacion ponencia humanista_1Presentacion ponencia humanista_1
Presentacion ponencia humanista_1
 
Presentacion ponencia humanista_1
Presentacion ponencia humanista_1Presentacion ponencia humanista_1
Presentacion ponencia humanista_1
 
Personalidad, según el Conductismo y el Humanismo
Personalidad, según el Conductismo y el HumanismoPersonalidad, según el Conductismo y el Humanismo
Personalidad, según el Conductismo y el Humanismo
 
(5) corrientes psicologicas, modeladoras de procedimientos didácticos(4) (1)
(5) corrientes psicologicas, modeladoras de procedimientos didácticos(4) (1)(5) corrientes psicologicas, modeladoras de procedimientos didácticos(4) (1)
(5) corrientes psicologicas, modeladoras de procedimientos didácticos(4) (1)
 
PARADIGMAS - copia.pdf
PARADIGMAS - copia.pdfPARADIGMAS - copia.pdf
PARADIGMAS - copia.pdf
 
Slideshare antedecedentes humanismo
Slideshare antedecedentes humanismoSlideshare antedecedentes humanismo
Slideshare antedecedentes humanismo
 
El conductismo bs
El conductismo bsEl conductismo bs
El conductismo bs
 
Modelo educativo conductista grupo 1
Modelo educativo conductista   grupo 1Modelo educativo conductista   grupo 1
Modelo educativo conductista grupo 1
 
El paradigma humanista
El paradigma humanistaEl paradigma humanista
El paradigma humanista
 
Grupo 1 el enfoque conductista
Grupo 1 el enfoque conductistaGrupo 1 el enfoque conductista
Grupo 1 el enfoque conductista
 
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
 
Segunda unidad
Segunda unidadSegunda unidad
Segunda unidad
 
Enfoques de la Psicología
Enfoques de la PsicologíaEnfoques de la Psicología
Enfoques de la Psicología
 
La visión del docente
La visión del docenteLa visión del docente
La visión del docente
 
Teoria humanista.
Teoria humanista.Teoria humanista.
Teoria humanista.
 
Segunda unidad de aprendizaje
Segunda unidad de aprendizaje Segunda unidad de aprendizaje
Segunda unidad de aprendizaje
 
Psicologia teoria conductismo
Psicologia teoria conductismoPsicologia teoria conductismo
Psicologia teoria conductismo
 
PEDAGOGÍA NO DIRECTIVA-ROGERS.ppt.pptx
PEDAGOGÍA NO DIRECTIVA-ROGERS.ppt.pptxPEDAGOGÍA NO DIRECTIVA-ROGERS.ppt.pptx
PEDAGOGÍA NO DIRECTIVA-ROGERS.ppt.pptx
 
Pedadogia exposicion grupal
Pedadogia exposicion grupalPedadogia exposicion grupal
Pedadogia exposicion grupal
 

Más de Domingo Borba Franco

Algunas actividades
Algunas actividades Algunas actividades
Algunas actividades
Domingo Borba Franco
 
Razones trigonométricas
Razones trigonométricasRazones trigonométricas
Razones trigonométricas
Domingo Borba Franco
 
Suma de vectores
Suma de vectoresSuma de vectores
Suma de vectores
Domingo Borba Franco
 
Resolución de ecuaciones
Resolución de ecuacionesResolución de ecuaciones
Resolución de ecuaciones
Domingo Borba Franco
 
Clasificación de cuadriláteros
Clasificación de cuadriláterosClasificación de cuadriláteros
Clasificación de cuadriláteros
Domingo Borba Franco
 
“Una nueva metodología que trasciende fronteras”
“Una nueva metodología que trasciende fronteras”“Una nueva metodología que trasciende fronteras”
“Una nueva metodología que trasciende fronteras”
Domingo Borba Franco
 
Resumen laicidad
Resumen laicidadResumen laicidad
Resumen laicidad
Domingo Borba Franco
 
Planificación con butiá
Planificación con butiáPlanificación con butiá
Planificación con butiá
Domingo Borba Franco
 
Ejercicio resuelto
Ejercicio resueltoEjercicio resuelto
Ejercicio resuelto
Domingo Borba Franco
 
Ejercicio resuelto 9
Ejercicio resuelto 9Ejercicio resuelto 9
Ejercicio resuelto 9
Domingo Borba Franco
 
Ejercicio resuelto 8
Ejercicio resuelto 8Ejercicio resuelto 8
Ejercicio resuelto 8
Domingo Borba Franco
 
Ejercicio resuelto 7
Ejercicio resuelto 7Ejercicio resuelto 7
Ejercicio resuelto 7
Domingo Borba Franco
 
Ejercicio 6
Ejercicio 6Ejercicio 6
Ejercicio resuelto 5
Ejercicio resuelto 5Ejercicio resuelto 5
Ejercicio resuelto 5
Domingo Borba Franco
 
Ejercicio resuelto(Geometría)
Ejercicio resuelto(Geometría)Ejercicio resuelto(Geometría)
Ejercicio resuelto(Geometría)
Domingo Borba Franco
 
Ejercicio resuelto(Geometría)
Ejercicio resuelto(Geometría)Ejercicio resuelto(Geometría)
Ejercicio resuelto(Geometría)
Domingo Borba Franco
 
Ejercicio resuelto (Geometría)
Ejercicio resuelto (Geometría)Ejercicio resuelto (Geometría)
Ejercicio resuelto (Geometría)
Domingo Borba Franco
 
Ejercicio resuelto (Geometría)
Ejercicio resuelto (Geometría)Ejercicio resuelto (Geometría)
Ejercicio resuelto (Geometría)
Domingo Borba Franco
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
Domingo Borba Franco
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental

Más de Domingo Borba Franco (20)

Algunas actividades
Algunas actividades Algunas actividades
Algunas actividades
 
Razones trigonométricas
Razones trigonométricasRazones trigonométricas
Razones trigonométricas
 
Suma de vectores
Suma de vectoresSuma de vectores
Suma de vectores
 
Resolución de ecuaciones
Resolución de ecuacionesResolución de ecuaciones
Resolución de ecuaciones
 
Clasificación de cuadriláteros
Clasificación de cuadriláterosClasificación de cuadriláteros
Clasificación de cuadriláteros
 
“Una nueva metodología que trasciende fronteras”
“Una nueva metodología que trasciende fronteras”“Una nueva metodología que trasciende fronteras”
“Una nueva metodología que trasciende fronteras”
 
Resumen laicidad
Resumen laicidadResumen laicidad
Resumen laicidad
 
Planificación con butiá
Planificación con butiáPlanificación con butiá
Planificación con butiá
 
Ejercicio resuelto
Ejercicio resueltoEjercicio resuelto
Ejercicio resuelto
 
Ejercicio resuelto 9
Ejercicio resuelto 9Ejercicio resuelto 9
Ejercicio resuelto 9
 
Ejercicio resuelto 8
Ejercicio resuelto 8Ejercicio resuelto 8
Ejercicio resuelto 8
 
Ejercicio resuelto 7
Ejercicio resuelto 7Ejercicio resuelto 7
Ejercicio resuelto 7
 
Ejercicio 6
Ejercicio 6Ejercicio 6
Ejercicio 6
 
Ejercicio resuelto 5
Ejercicio resuelto 5Ejercicio resuelto 5
Ejercicio resuelto 5
 
Ejercicio resuelto(Geometría)
Ejercicio resuelto(Geometría)Ejercicio resuelto(Geometría)
Ejercicio resuelto(Geometría)
 
Ejercicio resuelto(Geometría)
Ejercicio resuelto(Geometría)Ejercicio resuelto(Geometría)
Ejercicio resuelto(Geometría)
 
Ejercicio resuelto (Geometría)
Ejercicio resuelto (Geometría)Ejercicio resuelto (Geometría)
Ejercicio resuelto (Geometría)
 
Ejercicio resuelto (Geometría)
Ejercicio resuelto (Geometría)Ejercicio resuelto (Geometría)
Ejercicio resuelto (Geometría)
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Conductismo

  • 1.
  • 2. Fundador del Conductismo : John Broadus Watson  (Greenville, 9 de enero de 1878 -  Nueva York, 25 de septiembre de 1958). Fue uno de los psicólogos americanos más importantes del  siglo XX, conocido por haber fundado la   Escuela Psicológica  Conductista , que inauguró en 1913 con la publicación de su  artículo La Psicología tal como la ve el Conductista". Es célebre la frase: “Dadme una docena de niños sanos, bien formados, para  que los eduque, y yo me comprometo a elegir uno de ellos  al azar y adiestrarlo para que se convierta en un especialista  de cualquier tipo que yo pueda escoger -médico,  abogado, artista, hombre de negocios e incluso mendigo  o ladrón- prescindiendo de su talento, inclinaciones, tendencias, aptitudes, vocaciones y  raza de sus antepasados”.
  • 3. Derivaciones:  Conductismo asociacionalista (E. Guthrie)  Conductismo metodológico ( C. L. Hull)  Conductismo internacional ( E. L. Tolman)  Conductismo Operante ( B. F. Skinner)
  • 4. Conductismo Operante: • Fundador : B.F. Skinner. • Principales características: es una derivación del conductismo de Watson. También llamada Análisis Experimental de la Conducta (AEC), se ha caracterizado por hacer una feroz defensa de los aspectos más radicales de la corriente conductista (el antimentalismo y el ambientalismo extremo).
  • 5. Fundamentos epistemológicos:  Conocimiento: es una copia de la realidad, compuesto de sensaciones, ideas y las asociaciones entre ellas.  Empirista-Positivista.  Hereda tres características de la corriente empirista: a)Ambientalismo. b)Asociacionismo. c) Anticonstructivista.
  • 6. Explicaciones teóricas:  Se reducen al esquema E-R, donde E es el estimo y R es reacción.  Hacen énfasis en las contingencias ambientales externas para la determinaciones de las conductas del sujeto.
  • 7. Concepción de la enseñanza: La consideraban como un arreglo simple de las contingencias de reforzamiento y consideran que siendo eficiente el arreglo, se puede enseñar cualquier tipo de conducta.
  • 8. Concepción de Alumno:  Ser pasivo aislado, cuya participación se encuentra fuertemente restringida por programas altamente estructurados y controles ambientales- escolares sofisticados.
  • 9. Concepción del Maestro: • El maestro se concibe como un “Ingeniero educacional y un administrador de contingencias” que realiza arreglos contingenciales para incrementar conductas deseables y decrementar las indeseables.
  • 10. Gracias por amable atención… a los que estuvieron atentos … Domingo Borba.