SlideShare una empresa de Scribd logo
Los exámenes imagenológicos son un componente esencial en el manejo de problemas
endodónticos; tanto en el diagnóstico, planificación de tratamiento, control operatorio
como en la evaluación de resultados. Hasta hace poco, la mayoría de la información se
obtenía a partir de radiografías convencionales. Sin embargo, tales imágenes tienen
limitaciones inherentes como la falta de información en tres dimensiones y el
enmascaramiento de áreas de interés por superposición de la anatomía (ruido anatómico);
que son de particular relevancia en endodoncia (1).
Los Tomógrafos Computados de Haz Cónico (Cone Beam Computed
Tomography; CBCT) fueron específicamente diseñados para la obtención de
información tridimensional del esqueleto máxilo facial, que incluye los dientes y tejidos
adyacentes con una considerable menor dosis efectiva de radiación en comparación a la
tomografía computada convencional médica (CT) (2).
Los datos obtenidos mediante CBCT están compuestos por millones de pixeles
tridimensionales llamados voxels. Los voxels de CBCT son isotrópicos (igual altura,
longitud y profundidad) lo que permite mediciones geométricas exactas en cualquier
plano a evaluar (3).
Autores:
Dra. Andrea L. Gálvez N.
Cirujano Dentista – Universidad de Chile.
Dr. Gabriel A. García G.
Cirujano Dentista – Universidad de Chile
Especialista en Radiología DMF – Universidad de Chile
Centro Radiológico Graymax
Aplicación de la Tomografía Computada Cone Beam en el diagnóstico endodóntico
La Tomografía Computada de Haz Cónico supera varias limitaciones de la radiografía
convencional. Los cortes pueden ser seleccionados para evitar ruido anatómico (como
son la superposición del hueso cigomático en las raíces de molares superiores), así como
establecer la relación espacial de raíces de piezas multirradiculares y determinación de
naturaleza y tamaño real de lesiones periapicales (1). Se apuntan algunas como:
Detección de periodontitis apical
La CBCT es capaz de detectar lesiones endodónticas existentes antes que una radiografía
convencional, según estudios descritos por Patel S. (2); los cuales sugieren fuertemente
que los hallazgos radiológicos encontrados con la CBCTrepresentarían el estado real de
los tejidos periapicales y que la radiografía convencional subestimaría la incidencia de
periodontitis apical, por ejemplo.
Planificaciones pre quirúrgicas
CBCT es ampliamente recomendada en la planificación de cirugía endodóntica,
permitiendo determinar con exactitud relaciones anatómicas como raíz apical con el
conducto alveolar inferior, agujero mentoniano y seno maxilar, entre otros (4,5). También
se puede observar con precisión el grosor de las corticales óseas, fenestraciones,
inclinaciones y morfología radicular y el número preciso de conductos radiculares (6).
PIEZA 28 Y RELACIÓN CANAL MANDIBULAR (ROJO)
Evaluación de traumas dentoalveolares
La CBCT en una sola toma de imagen permite visualizar (en sus varios cortes
multiplanares) la severidad de un trauma dentoalveolar, sin distorsión geométrica ni ruido
anatómico (4,7,8) y al contrario, para localizar una fractura ósea o radicular se requieren
múltiples radiografías periapicales obtenidas bajo distintas angulaciones y aun así no ser
detectada. Además la CBCT es un examen extraoral más confortable para pacientes
recientemente traumatizados (2).
PIEZA 9. CONTROL A 1 SEMANA DE TDA LEVE
Análisis de anatomía de conductos radiculares
Las radiografías convencionales no siempre revelan con precisión la cantidad de
conductos radiculares y accesorios presentes (2); sin embargo con la CBCT se puede
obtener el número exacto de los mismos adquiriendo gran relevancia en dientes con
anatomía inusual como dens in dente, dilaceraciones, entre otros.
DENS IN DENTE. CORTE CORONAL; RECONSTRUCCIÓN 3D
Control de relleno endodóntico
CBCT al igual que CT, está sujeta a la presencia de artefactos, producidos por elementos
radiopacos como son espigas metálicas o algunos rellenos endodónticos. Aun así, en
CBTC son mucho menores que en CT (9).
CONTROL DE RELLENO ENDODONTICO PIEZA 19. CORTES
TRANSVERSALES
Caso clínico
Paciente de sexo masculino, 62 años, acude para evaluar posibilidad rehabilitación en
base a implantes para vanos desdentados mandibulares. Al solicitar Rx panorámica para
realizar aproximación diagnostica, se descubre cambio de densidad ósea en relación peri
ápice de pieza 7; se realiza radiografía retroalveolar y posteriormente se complementa
con Tomografía Computada Cone beam de alta resolución endodontica (OP300
Instrumentarium, FOV 41x 61 mm. tamaño de voxel de 0,085 mm). En el examen se
observa una extensa restauración penetrante; cámara pulpar retraída, y calcificaciones
intracamerales. Conducto fino, que se vuelve muy fino y algo curvo a distal en su tercio
apical. Extensa Lesión Osteolíticas que compromete el tercio apical, y rechaza levemente
la cortical vestibular a este nivel.
Se realiza endodoncia con instrumentación mecanizada, medicación de hidróxido de
calcio y posteriormente se realiza obturación termoplástica. El control de obturación se
realiza con radiografía periapical complementada con Tomografía computada Cone
beam.
PIEZA 7. RADIOGRAFÍA PREVIA; CONDUCTOMETRÍA; CONTROL
RELLENO ENDONTICO
TOMOGRAFÍA COMPUTADA CONE BEAM DE ALTA RESOLUCIÓN
ENDODONTICA (OP300)
CORTE TRANSVERSAL. CORTE CORONAL
CORTE TRANSVERSAL. CORTE CORONAL
RECONSTRUCCIÓN 3D. ZONA PIEZA 7. RELLENO ENDODONTICO
Más Información en www.graymax.cl
La Tomografía Computada Cone Beam es el más completo sistema de imágenes
odontológicas y máxilo-faciales. Las principales ventajas de esta tecnología son:
 Campo de visión variable desde 5cm x 5cm hasta 17cm x 13,5cm: mayor flexibilidad
y la capacidad de colmar el campo de visión según las necesidades de diagnóstico del
paciente
 Integra la radiografía panorámica, 3D y cefalométrica en un solo sistema: permite
visualizar cualquier examen anatómico desde todos los ángulos, con una precisión de 1:1
 Excepcional calidad de imagen: dando valor a la imagen diagnóstica para un amplio
conjunto de aplicaciones clínicas como campo enfocado, maxilar individual, maxilar
doble, ATM individual y doble, seno y maxilofacial.
 Control de dosis inteligente: el haz cónico que se utiliza para capturar las imágenes
produce menos dosis de radiación. Además, el tiempo de captura de las imágenes es de
sólo 12 segundos (según el campo elegido)
 La mayor velocidad de adquisición, la mayor calidad de imagen, y la facilidad con la que
se logra un posicionamiento exacto del paciente, permite reducir en gran medida las
repeticiones de tomas.
El campo de visión variable y las aplicaciones recomendadas
Campo de visión variable – Aplicaciones 1
Campo de visión variable – Aplicaciones 2
Mejor planificación de casos clínicos
Nuestras prestaciones incluyen un software visualizador de las imágenes 3D que se
entrega al profesional que requiere los estudios. Esta innovadora herramienta facilita la
revisión de las imágenes y la planificación del tratamiento necesario. La rapidez y
exactitud de los resultados se ven reflejados en una mejor comunicación con el paciente.
De esta manera, el profesional recupera las imágenes en su consultorio, y analiza corte a
corte las vistas axial, coronal, sagital, transversal y oblicua para una mejor
interpretación del diagnóstico.
Para el profesional no es necesario adquirir ningún software adicional, el CD que le
entregamos tiene todo lo necesario para su visualización en cualquier PC/Notebook.
Evaluación maxilofacial
Los programas de campo más grandes proporcionan una evaluación completa de la
estructura maxilofacial del paciente antes del inicio del tratamiento. Estos modos
maxilofaciales son ideales para la cirugía ortognática, casos ortodóncicos complejos y la
planificación de implantes.
Si al igual que Dra. Andrea L. Gálvez N. y Dr. Gabriel A. García G., quieres
compartir información con la Comunidad Odontólogica Internacional, deseas realizar
una Columna de Opinión, sugerencias, encuestas, presentar Casos Clínicos o trabajos de
Investigación, desde ahora puedes hacerlo desde http://webdental.cl/sitio/colabora/.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1.- Patel S, Dawood A, Whaites E, Pitt Ford T ( 2009). New dimensions in endodontic
imaging: part 1. Conventional and alternative radiographic systems. International
Endodontic Journal. 2009 Jun;42(6):447-62.
2.-Patel S (2009). New dimensions in endodontic imaging: Part 2. Cone beam computed
tomography. International Endodontic Journal. 2009 Jun;42(6):463-75.
3.- Ludlow JB, Laster WS, See M, Bailey LJ, Hershey HG (2007). Accuracy of
measurements of mandibular anatomy in cone beam computed tomography images. Oral
Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod. 2007 Apr;103(4):534-42.
4.- Patel S, Dawood A (2007). The use of cone beam computed tomography in the
management of external cervical resorption lesions. International Endodontic Journal.
2007; 40, 730–7.
5.- Rigolone M, Pasqualini D, Bianchi L, Berutti E, Bianchi SD (2003) Vestibular
surgical access to the palatine root of the superior first molar: ‘‘low-does cone-beam’’ CT
analysis of the pathway and its anatomic variations. Journal of Endodontics 29, 773–5.
6.- Nakata K, Naitoh M, Izumi M, Inamoto K, Ariji E, Nakamura H (2006) Effectiveness
of dental computed tomography in diagnostic imaging of periradicular lesion of each root
of a multirooted tooth: a case report. Journal of Endodontics 32, 583–7.
7.- Cohenca N, Simon JH, Roges R, Morag Y, Malfaz JM (2007a) Clinical indications
for digital imaging in dento-alveolar trauma. Part 1: traumatic injuries. Dental
Traumatology 23, 95–104.
8.- Cotton TP, Geisler TM, Holden DT, Schwartz SA, Schindler WG (2007) Endodontic
applications of cone-beam volumetric tomography. Journal of Endodontics 9, 1121–32.
9.- Stuehmer C, Essig H, Bormann KH, Majdani O, Gellrich NC, Rücker M. Cone Beam
CT imaging of air gun injuries to the craniomaxillofacial region. Int J Oral Mxillofac
Surg, 2008; 37: 903-6
http://www.grupogamma.com/destacados/conebeam/
https://webdental.wordpress.com/2013/12/09/ventajas-de-la-tomografia-computada-
cone-beam-en-el-diagnostico-y-tratamiento-endodontico/
https://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=13&cad=rja
&uact=8&ved=0ahUKEwi15cTXx_bPAhWLVT4KHS5VDt4QFghZMAw&url=http%
3A%2F%2Fwww.upch.edu.pe%2Fvrinve%2Fdugic%2Frevistas%2Findex.php%2FRE
H%2Farticle%2Fdownload%2F161%2F134&usg=AFQjCNFawF4fZKspL5La8BTjEP6
dtWuLaQ&sig2=uUaoqqCjrXO4cvH0XDMkhA
http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0716864014701154?via=sd&cc=y

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnica de bisectriz
Técnica de bisectrizTécnica de bisectriz
Técnica de bisectriz
Samantha Pacheco
 
Caries radiologia
Caries radiologiaCaries radiologia
Caries radiologia
javierfigueroaf
 
RadiografíAs Con Aleta De Mordida Dx
RadiografíAs Con Aleta De Mordida DxRadiografíAs Con Aleta De Mordida Dx
RadiografíAs Con Aleta De Mordida Dxkaraoke noelias
 
Ortopantomografía
OrtopantomografíaOrtopantomografía
Ortopantomografía
Cristian Durand
 
Técnica de la bisectriz radiologia dental
Técnica de la bisectriz radiologia dentalTécnica de la bisectriz radiologia dental
Técnica de la bisectriz radiologia dental
geysselyreyes
 
PLAN DE DIAGNOSTICO EN ENDODONCIA
PLAN DE DIAGNOSTICO EN ENDODONCIAPLAN DE DIAGNOSTICO EN ENDODONCIA
PLAN DE DIAGNOSTICO EN ENDODONCIA
Marlon Escudero
 
Interpretacion radiografica sin editar.
Interpretacion radiografica sin editar.Interpretacion radiografica sin editar.
Interpretacion radiografica sin editar.
Gustaacrilico
 
Tecnica oclusal 1
Tecnica oclusal 1Tecnica oclusal 1
Tecnica oclusal 1tacordova
 
Informe Radiografico de Endodoncia y Periodoncia
Informe Radiografico de Endodoncia y PeriodonciaInforme Radiografico de Endodoncia y Periodoncia
Informe Radiografico de Endodoncia y Periodoncia
Michael Anthony Willyam Damián Linares
 
Materiales radiograficos en odontología
Materiales radiograficos en odontologíaMateriales radiograficos en odontología
Materiales radiograficos en odontología
Karla Herrera
 
Aparato de rayos x intraoral & extraoral
Aparato de rayos x intraoral & extraoralAparato de rayos x intraoral & extraoral
Aparato de rayos x intraoral & extraoral
Deyanira Oñate Motoche
 
Tecnica radiografica periapical Paralela
Tecnica radiografica periapical ParalelaTecnica radiografica periapical Paralela
Tecnica radiografica periapical Paralela
Bruno Pier-Domenico
 
Diafanizacion dental
Diafanizacion dentalDiafanizacion dental
Diafanizacion dental
endoperiodoncista
 
Radiologia Dental Tecnica De Paralelismo
Radiologia Dental Tecnica De ParalelismoRadiologia Dental Tecnica De Paralelismo
Radiologia Dental Tecnica De Paralelismo
Berna Ocelot Toga
 
Radiografía periapical
Radiografía periapicalRadiografía periapical
Radiografía periapical
Yoy Rangel
 
Procesamiento de la pélicula para radiografia dental
Procesamiento de la pélicula para radiografia dentalProcesamiento de la pélicula para radiografia dental
Procesamiento de la pélicula para radiografia dentalDiihana Saints
 
Ortopantomografía
OrtopantomografíaOrtopantomografía
Ortopantomografíashandrito
 
MATERIALES RADIOGRÁFICOS
MATERIALES RADIOGRÁFICOSMATERIALES RADIOGRÁFICOS
MATERIALES RADIOGRÁFICOS
Universidad de Los Andes
 
6. tecnica rx bisectriz y paralela
6. tecnica rx bisectriz y paralela6. tecnica rx bisectriz y paralela
6. tecnica rx bisectriz y paralelaJuan Manuel palmal
 
Tabla de-nolla-2b
Tabla de-nolla-2bTabla de-nolla-2b
Tabla de-nolla-2b
anamariaaca
 

La actualidad más candente (20)

Técnica de bisectriz
Técnica de bisectrizTécnica de bisectriz
Técnica de bisectriz
 
Caries radiologia
Caries radiologiaCaries radiologia
Caries radiologia
 
RadiografíAs Con Aleta De Mordida Dx
RadiografíAs Con Aleta De Mordida DxRadiografíAs Con Aleta De Mordida Dx
RadiografíAs Con Aleta De Mordida Dx
 
Ortopantomografía
OrtopantomografíaOrtopantomografía
Ortopantomografía
 
Técnica de la bisectriz radiologia dental
Técnica de la bisectriz radiologia dentalTécnica de la bisectriz radiologia dental
Técnica de la bisectriz radiologia dental
 
PLAN DE DIAGNOSTICO EN ENDODONCIA
PLAN DE DIAGNOSTICO EN ENDODONCIAPLAN DE DIAGNOSTICO EN ENDODONCIA
PLAN DE DIAGNOSTICO EN ENDODONCIA
 
Interpretacion radiografica sin editar.
Interpretacion radiografica sin editar.Interpretacion radiografica sin editar.
Interpretacion radiografica sin editar.
 
Tecnica oclusal 1
Tecnica oclusal 1Tecnica oclusal 1
Tecnica oclusal 1
 
Informe Radiografico de Endodoncia y Periodoncia
Informe Radiografico de Endodoncia y PeriodonciaInforme Radiografico de Endodoncia y Periodoncia
Informe Radiografico de Endodoncia y Periodoncia
 
Materiales radiograficos en odontología
Materiales radiograficos en odontologíaMateriales radiograficos en odontología
Materiales radiograficos en odontología
 
Aparato de rayos x intraoral & extraoral
Aparato de rayos x intraoral & extraoralAparato de rayos x intraoral & extraoral
Aparato de rayos x intraoral & extraoral
 
Tecnica radiografica periapical Paralela
Tecnica radiografica periapical ParalelaTecnica radiografica periapical Paralela
Tecnica radiografica periapical Paralela
 
Diafanizacion dental
Diafanizacion dentalDiafanizacion dental
Diafanizacion dental
 
Radiologia Dental Tecnica De Paralelismo
Radiologia Dental Tecnica De ParalelismoRadiologia Dental Tecnica De Paralelismo
Radiologia Dental Tecnica De Paralelismo
 
Radiografía periapical
Radiografía periapicalRadiografía periapical
Radiografía periapical
 
Procesamiento de la pélicula para radiografia dental
Procesamiento de la pélicula para radiografia dentalProcesamiento de la pélicula para radiografia dental
Procesamiento de la pélicula para radiografia dental
 
Ortopantomografía
OrtopantomografíaOrtopantomografía
Ortopantomografía
 
MATERIALES RADIOGRÁFICOS
MATERIALES RADIOGRÁFICOSMATERIALES RADIOGRÁFICOS
MATERIALES RADIOGRÁFICOS
 
6. tecnica rx bisectriz y paralela
6. tecnica rx bisectriz y paralela6. tecnica rx bisectriz y paralela
6. tecnica rx bisectriz y paralela
 
Tabla de-nolla-2b
Tabla de-nolla-2bTabla de-nolla-2b
Tabla de-nolla-2b
 

Destacado

Tomografia Cone Beam en Periodoncia
Tomografia Cone Beam en PeriodonciaTomografia Cone Beam en Periodoncia
Tomografia Cone Beam en Periodoncia
John Sisalima
 
NORMAS BÁSICAS PARA EL USO DE LA TOMOGRAFÍA CUMPUTADA CONE BEAM, CBCT
NORMAS BÁSICAS PARA EL USO DE LA TOMOGRAFÍA CUMPUTADA CONE BEAM, CBCTNORMAS BÁSICAS PARA EL USO DE LA TOMOGRAFÍA CUMPUTADA CONE BEAM, CBCT
NORMAS BÁSICAS PARA EL USO DE LA TOMOGRAFÍA CUMPUTADA CONE BEAM, CBCT
Ignacio Glaría Bengoechea
 
Radiología y Tomografía Oral y Maxilofacial | RX-ORAL 3D
Radiología y Tomografía Oral y Maxilofacial | RX-ORAL 3DRadiología y Tomografía Oral y Maxilofacial | RX-ORAL 3D
Radiología y Tomografía Oral y Maxilofacial | RX-ORAL 3D
RX-ORAL 3D | Tuluá
 
Dental conebeamct
Dental conebeamctDental conebeamct
Dental conebeamctrolly_jatin
 
Tomografía Computarizada de oído por Haz cónico
Tomografía Computarizada de oído por Haz cónicoTomografía Computarizada de oído por Haz cónico
Tomografía Computarizada de oído por Haz cónico
Jorge Salmerón
 
Periodoncia
PeriodonciaPeriodoncia
Periodoncia
CRISTIAN DURANGO
 
Cone beam
Cone beamCone beam
Planificacion quirurgica - ortodoncia
Planificacion quirurgica - ortodoncia Planificacion quirurgica - ortodoncia
Planificacion quirurgica - ortodoncia
Joan Birbe
 
Radiografía panorámica
Radiografía panorámicaRadiografía panorámica
Radiografía panorámica
Yoy Rangel
 
RADIOGRAFIA CARPAL
RADIOGRAFIA CARPALRADIOGRAFIA CARPAL
RADIOGRAFIA CARPAL
LaTia Tuca
 
Tomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizadaTomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizada
Traslanoche
 
Radiología en Odontología
Radiología en OdontologíaRadiología en Odontología
Radiología en Odontología
Javier Gonzalez
 
Cbct
CbctCbct
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (18)

Tomografia Cone Beam en Periodoncia
Tomografia Cone Beam en PeriodonciaTomografia Cone Beam en Periodoncia
Tomografia Cone Beam en Periodoncia
 
NORMAS BÁSICAS PARA EL USO DE LA TOMOGRAFÍA CUMPUTADA CONE BEAM, CBCT
NORMAS BÁSICAS PARA EL USO DE LA TOMOGRAFÍA CUMPUTADA CONE BEAM, CBCTNORMAS BÁSICAS PARA EL USO DE LA TOMOGRAFÍA CUMPUTADA CONE BEAM, CBCT
NORMAS BÁSICAS PARA EL USO DE LA TOMOGRAFÍA CUMPUTADA CONE BEAM, CBCT
 
Radiología y Tomografía Oral y Maxilofacial | RX-ORAL 3D
Radiología y Tomografía Oral y Maxilofacial | RX-ORAL 3DRadiología y Tomografía Oral y Maxilofacial | RX-ORAL 3D
Radiología y Tomografía Oral y Maxilofacial | RX-ORAL 3D
 
Dental conebeamct
Dental conebeamctDental conebeamct
Dental conebeamct
 
Tomografía Computarizada de oído por Haz cónico
Tomografía Computarizada de oído por Haz cónicoTomografía Computarizada de oído por Haz cónico
Tomografía Computarizada de oído por Haz cónico
 
Periodoncia
PeriodonciaPeriodoncia
Periodoncia
 
Importancia y aplicaciones CBCT
Importancia y aplicaciones CBCTImportancia y aplicaciones CBCT
Importancia y aplicaciones CBCT
 
Cone beam
Cone beamCone beam
Cone beam
 
Planificacion quirurgica - ortodoncia
Planificacion quirurgica - ortodoncia Planificacion quirurgica - ortodoncia
Planificacion quirurgica - ortodoncia
 
Radiografía panorámica
Radiografía panorámicaRadiografía panorámica
Radiografía panorámica
 
RADIOGRAFIA CARPAL
RADIOGRAFIA CARPALRADIOGRAFIA CARPAL
RADIOGRAFIA CARPAL
 
Tomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizadaTomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizada
 
Tomografia Computarizada
Tomografia ComputarizadaTomografia Computarizada
Tomografia Computarizada
 
Radiología Panoramica
Radiología PanoramicaRadiología Panoramica
Radiología Panoramica
 
Radiología en Odontología
Radiología en OdontologíaRadiología en Odontología
Radiología en Odontología
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
 
Cbct
CbctCbct
Cbct
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Cone beam

Cone Beam en Endodoncia
Cone Beam en EndodonciaCone Beam en Endodoncia
Cone Beam en Endodoncia
Javier Avila
 
Tomografia digital usos y aplicaciones como herramienta en implantologia.pptx
Tomografia digital usos y aplicaciones como herramienta en implantologia.pptxTomografia digital usos y aplicaciones como herramienta en implantologia.pptx
Tomografia digital usos y aplicaciones como herramienta en implantologia.pptx
JuanAbnerRuledeDios
 
Articulo ortodoncia
Articulo ortodonciaArticulo ortodoncia
Articulo ortodoncia
Antony Ayala Salazar
 
Tomografía Computarizada Cone Beam
Tomografía Computarizada Cone BeamTomografía Computarizada Cone Beam
Tomografía Computarizada Cone Beam
odontologia14
 
Tomografia 3 d en odontologia
Tomografia 3 d en odontologiaTomografia 3 d en odontologia
Tomografia 3 d en odontologiaPeph Mendoza
 
TRABAJO DE INVESTIGACION GRUPO 4.pptx
TRABAJO DE INVESTIGACION GRUPO 4.pptxTRABAJO DE INVESTIGACION GRUPO 4.pptx
TRABAJO DE INVESTIGACION GRUPO 4.pptx
ANTHONYSTALINZHUNIOC
 
Seminario 14
Seminario 14Seminario 14
Seminario 14
Catalina
 
Imagenologia de ultima generacion en endodoncia
Imagenologia de ultima generacion en endodonciaImagenologia de ultima generacion en endodoncia
Imagenologia de ultima generacion en endodoncia
Patricio Antinao
 
Seminario 14
Seminario 14Seminario 14
Seminario 14
Tomás Freundlich
 
ARTICULO GRUPO 3 - Estudio comparativo de la fiabilidad y precisión de las me...
ARTICULO GRUPO 3 - Estudio comparativo de la fiabilidad y precisión de las me...ARTICULO GRUPO 3 - Estudio comparativo de la fiabilidad y precisión de las me...
ARTICULO GRUPO 3 - Estudio comparativo de la fiabilidad y precisión de las me...
ELIANMATEOVILLASIGCH
 
dra bere.pptx
dra bere.pptxdra bere.pptx
dra bere.pptx
MarivyEsparza
 
Tomografia implantes COP. Dr. Mayhuasca
Tomografia implantes COP. Dr. MayhuascaTomografia implantes COP. Dr. Mayhuasca
Tomografia implantes COP. Dr. Mayhuasca
Univ Peruana Los Andes
 
ARTICULO GRUPO 3 - Estudio comparativo de la fiabilidad y precisión de las me...
ARTICULO GRUPO 3 - Estudio comparativo de la fiabilidad y precisión de las me...ARTICULO GRUPO 3 - Estudio comparativo de la fiabilidad y precisión de las me...
ARTICULO GRUPO 3 - Estudio comparativo de la fiabilidad y precisión de las me...
MELISSANICOLEPIEDRAA
 
IMAGENOLOGÍA..pptx
IMAGENOLOGÍA..pptxIMAGENOLOGÍA..pptx
IMAGENOLOGÍA..pptx
THALIAROSMERYZEVALLO
 
Especialidad radiologia
Especialidad radiologiaEspecialidad radiologia
Especialidad radiologiaedomarino
 
Cirugía Guiada Edéntulo Inferior.pptx
Cirugía Guiada Edéntulo Inferior.pptxCirugía Guiada Edéntulo Inferior.pptx
Cirugía Guiada Edéntulo Inferior.pptx
analista66
 
Presentación 162: SENSIBILIDAD DEL TAC CRANEAL EN EL DIAGNÓSTICO DE CRANEOSIN...
Presentación 162: SENSIBILIDAD DEL TAC CRANEAL EN EL DIAGNÓSTICO DE CRANEOSIN...Presentación 162: SENSIBILIDAD DEL TAC CRANEAL EN EL DIAGNÓSTICO DE CRANEOSIN...
Presentación 162: SENSIBILIDAD DEL TAC CRANEAL EN EL DIAGNÓSTICO DE CRANEOSIN...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Estandarización de la Técnica del Paralelismo
Estandarización de la Técnica del ParalelismoEstandarización de la Técnica del Paralelismo
Estandarización de la Técnica del Paralelismo
odontologia14
 
Racionalización de la dosis de radiación
Racionalización de la dosis de radiaciónRacionalización de la dosis de radiación
Racionalización de la dosis de radiación
odontologia14
 

Similar a Cone beam (20)

Cone Beam en Endodoncia
Cone Beam en EndodonciaCone Beam en Endodoncia
Cone Beam en Endodoncia
 
Tomografia digital usos y aplicaciones como herramienta en implantologia.pptx
Tomografia digital usos y aplicaciones como herramienta en implantologia.pptxTomografia digital usos y aplicaciones como herramienta en implantologia.pptx
Tomografia digital usos y aplicaciones como herramienta en implantologia.pptx
 
Articulo ortodoncia
Articulo ortodonciaArticulo ortodoncia
Articulo ortodoncia
 
Tomografía Computarizada Cone Beam
Tomografía Computarizada Cone BeamTomografía Computarizada Cone Beam
Tomografía Computarizada Cone Beam
 
Tomografia 3 d en odontologia
Tomografia 3 d en odontologiaTomografia 3 d en odontologia
Tomografia 3 d en odontologia
 
TRABAJO DE INVESTIGACION GRUPO 4.pptx
TRABAJO DE INVESTIGACION GRUPO 4.pptxTRABAJO DE INVESTIGACION GRUPO 4.pptx
TRABAJO DE INVESTIGACION GRUPO 4.pptx
 
Seminario 14
Seminario 14Seminario 14
Seminario 14
 
Imagenologia de ultima generacion en endodoncia
Imagenologia de ultima generacion en endodonciaImagenologia de ultima generacion en endodoncia
Imagenologia de ultima generacion en endodoncia
 
Seminario 14
Seminario 14Seminario 14
Seminario 14
 
ARTICULO GRUPO 3 - Estudio comparativo de la fiabilidad y precisión de las me...
ARTICULO GRUPO 3 - Estudio comparativo de la fiabilidad y precisión de las me...ARTICULO GRUPO 3 - Estudio comparativo de la fiabilidad y precisión de las me...
ARTICULO GRUPO 3 - Estudio comparativo de la fiabilidad y precisión de las me...
 
dra bere.pptx
dra bere.pptxdra bere.pptx
dra bere.pptx
 
Tomografia implantes COP. Dr. Mayhuasca
Tomografia implantes COP. Dr. MayhuascaTomografia implantes COP. Dr. Mayhuasca
Tomografia implantes COP. Dr. Mayhuasca
 
Seleccion de implantes
Seleccion de implantesSeleccion de implantes
Seleccion de implantes
 
ARTICULO GRUPO 3 - Estudio comparativo de la fiabilidad y precisión de las me...
ARTICULO GRUPO 3 - Estudio comparativo de la fiabilidad y precisión de las me...ARTICULO GRUPO 3 - Estudio comparativo de la fiabilidad y precisión de las me...
ARTICULO GRUPO 3 - Estudio comparativo de la fiabilidad y precisión de las me...
 
IMAGENOLOGÍA..pptx
IMAGENOLOGÍA..pptxIMAGENOLOGÍA..pptx
IMAGENOLOGÍA..pptx
 
Especialidad radiologia
Especialidad radiologiaEspecialidad radiologia
Especialidad radiologia
 
Cirugía Guiada Edéntulo Inferior.pptx
Cirugía Guiada Edéntulo Inferior.pptxCirugía Guiada Edéntulo Inferior.pptx
Cirugía Guiada Edéntulo Inferior.pptx
 
Presentación 162: SENSIBILIDAD DEL TAC CRANEAL EN EL DIAGNÓSTICO DE CRANEOSIN...
Presentación 162: SENSIBILIDAD DEL TAC CRANEAL EN EL DIAGNÓSTICO DE CRANEOSIN...Presentación 162: SENSIBILIDAD DEL TAC CRANEAL EN EL DIAGNÓSTICO DE CRANEOSIN...
Presentación 162: SENSIBILIDAD DEL TAC CRANEAL EN EL DIAGNÓSTICO DE CRANEOSIN...
 
Estandarización de la Técnica del Paralelismo
Estandarización de la Técnica del ParalelismoEstandarización de la Técnica del Paralelismo
Estandarización de la Técnica del Paralelismo
 
Racionalización de la dosis de radiación
Racionalización de la dosis de radiaciónRacionalización de la dosis de radiación
Racionalización de la dosis de radiación
 

Último

SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 

Último (20)

SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 

Cone beam

  • 1.
  • 2. Los exámenes imagenológicos son un componente esencial en el manejo de problemas endodónticos; tanto en el diagnóstico, planificación de tratamiento, control operatorio como en la evaluación de resultados. Hasta hace poco, la mayoría de la información se obtenía a partir de radiografías convencionales. Sin embargo, tales imágenes tienen limitaciones inherentes como la falta de información en tres dimensiones y el enmascaramiento de áreas de interés por superposición de la anatomía (ruido anatómico); que son de particular relevancia en endodoncia (1). Los Tomógrafos Computados de Haz Cónico (Cone Beam Computed Tomography; CBCT) fueron específicamente diseñados para la obtención de información tridimensional del esqueleto máxilo facial, que incluye los dientes y tejidos adyacentes con una considerable menor dosis efectiva de radiación en comparación a la tomografía computada convencional médica (CT) (2). Los datos obtenidos mediante CBCT están compuestos por millones de pixeles tridimensionales llamados voxels. Los voxels de CBCT son isotrópicos (igual altura, longitud y profundidad) lo que permite mediciones geométricas exactas en cualquier plano a evaluar (3). Autores: Dra. Andrea L. Gálvez N. Cirujano Dentista – Universidad de Chile. Dr. Gabriel A. García G. Cirujano Dentista – Universidad de Chile Especialista en Radiología DMF – Universidad de Chile Centro Radiológico Graymax Aplicación de la Tomografía Computada Cone Beam en el diagnóstico endodóntico La Tomografía Computada de Haz Cónico supera varias limitaciones de la radiografía convencional. Los cortes pueden ser seleccionados para evitar ruido anatómico (como son la superposición del hueso cigomático en las raíces de molares superiores), así como establecer la relación espacial de raíces de piezas multirradiculares y determinación de naturaleza y tamaño real de lesiones periapicales (1). Se apuntan algunas como: Detección de periodontitis apical La CBCT es capaz de detectar lesiones endodónticas existentes antes que una radiografía convencional, según estudios descritos por Patel S. (2); los cuales sugieren fuertemente que los hallazgos radiológicos encontrados con la CBCTrepresentarían el estado real de los tejidos periapicales y que la radiografía convencional subestimaría la incidencia de periodontitis apical, por ejemplo. Planificaciones pre quirúrgicas CBCT es ampliamente recomendada en la planificación de cirugía endodóntica, permitiendo determinar con exactitud relaciones anatómicas como raíz apical con el conducto alveolar inferior, agujero mentoniano y seno maxilar, entre otros (4,5). También se puede observar con precisión el grosor de las corticales óseas, fenestraciones, inclinaciones y morfología radicular y el número preciso de conductos radiculares (6). PIEZA 28 Y RELACIÓN CANAL MANDIBULAR (ROJO)
  • 3. Evaluación de traumas dentoalveolares La CBCT en una sola toma de imagen permite visualizar (en sus varios cortes multiplanares) la severidad de un trauma dentoalveolar, sin distorsión geométrica ni ruido anatómico (4,7,8) y al contrario, para localizar una fractura ósea o radicular se requieren múltiples radiografías periapicales obtenidas bajo distintas angulaciones y aun así no ser detectada. Además la CBCT es un examen extraoral más confortable para pacientes recientemente traumatizados (2). PIEZA 9. CONTROL A 1 SEMANA DE TDA LEVE Análisis de anatomía de conductos radiculares Las radiografías convencionales no siempre revelan con precisión la cantidad de conductos radiculares y accesorios presentes (2); sin embargo con la CBCT se puede obtener el número exacto de los mismos adquiriendo gran relevancia en dientes con anatomía inusual como dens in dente, dilaceraciones, entre otros. DENS IN DENTE. CORTE CORONAL; RECONSTRUCCIÓN 3D Control de relleno endodóntico CBCT al igual que CT, está sujeta a la presencia de artefactos, producidos por elementos radiopacos como son espigas metálicas o algunos rellenos endodónticos. Aun así, en CBTC son mucho menores que en CT (9). CONTROL DE RELLENO ENDODONTICO PIEZA 19. CORTES TRANSVERSALES
  • 4. Caso clínico Paciente de sexo masculino, 62 años, acude para evaluar posibilidad rehabilitación en base a implantes para vanos desdentados mandibulares. Al solicitar Rx panorámica para realizar aproximación diagnostica, se descubre cambio de densidad ósea en relación peri ápice de pieza 7; se realiza radiografía retroalveolar y posteriormente se complementa con Tomografía Computada Cone beam de alta resolución endodontica (OP300 Instrumentarium, FOV 41x 61 mm. tamaño de voxel de 0,085 mm). En el examen se observa una extensa restauración penetrante; cámara pulpar retraída, y calcificaciones intracamerales. Conducto fino, que se vuelve muy fino y algo curvo a distal en su tercio apical. Extensa Lesión Osteolíticas que compromete el tercio apical, y rechaza levemente la cortical vestibular a este nivel. Se realiza endodoncia con instrumentación mecanizada, medicación de hidróxido de calcio y posteriormente se realiza obturación termoplástica. El control de obturación se realiza con radiografía periapical complementada con Tomografía computada Cone beam. PIEZA 7. RADIOGRAFÍA PREVIA; CONDUCTOMETRÍA; CONTROL RELLENO ENDONTICO TOMOGRAFÍA COMPUTADA CONE BEAM DE ALTA RESOLUCIÓN ENDODONTICA (OP300) CORTE TRANSVERSAL. CORTE CORONAL CORTE TRANSVERSAL. CORTE CORONAL
  • 5. RECONSTRUCCIÓN 3D. ZONA PIEZA 7. RELLENO ENDODONTICO Más Información en www.graymax.cl La Tomografía Computada Cone Beam es el más completo sistema de imágenes odontológicas y máxilo-faciales. Las principales ventajas de esta tecnología son:  Campo de visión variable desde 5cm x 5cm hasta 17cm x 13,5cm: mayor flexibilidad y la capacidad de colmar el campo de visión según las necesidades de diagnóstico del paciente  Integra la radiografía panorámica, 3D y cefalométrica en un solo sistema: permite visualizar cualquier examen anatómico desde todos los ángulos, con una precisión de 1:1  Excepcional calidad de imagen: dando valor a la imagen diagnóstica para un amplio conjunto de aplicaciones clínicas como campo enfocado, maxilar individual, maxilar doble, ATM individual y doble, seno y maxilofacial.  Control de dosis inteligente: el haz cónico que se utiliza para capturar las imágenes produce menos dosis de radiación. Además, el tiempo de captura de las imágenes es de sólo 12 segundos (según el campo elegido)  La mayor velocidad de adquisición, la mayor calidad de imagen, y la facilidad con la que se logra un posicionamiento exacto del paciente, permite reducir en gran medida las repeticiones de tomas.
  • 6. El campo de visión variable y las aplicaciones recomendadas Campo de visión variable – Aplicaciones 1 Campo de visión variable – Aplicaciones 2 Mejor planificación de casos clínicos Nuestras prestaciones incluyen un software visualizador de las imágenes 3D que se entrega al profesional que requiere los estudios. Esta innovadora herramienta facilita la revisión de las imágenes y la planificación del tratamiento necesario. La rapidez y exactitud de los resultados se ven reflejados en una mejor comunicación con el paciente. De esta manera, el profesional recupera las imágenes en su consultorio, y analiza corte a corte las vistas axial, coronal, sagital, transversal y oblicua para una mejor interpretación del diagnóstico. Para el profesional no es necesario adquirir ningún software adicional, el CD que le entregamos tiene todo lo necesario para su visualización en cualquier PC/Notebook. Evaluación maxilofacial Los programas de campo más grandes proporcionan una evaluación completa de la estructura maxilofacial del paciente antes del inicio del tratamiento. Estos modos maxilofaciales son ideales para la cirugía ortognática, casos ortodóncicos complejos y la planificación de implantes.
  • 7.
  • 8. Si al igual que Dra. Andrea L. Gálvez N. y Dr. Gabriel A. García G., quieres compartir información con la Comunidad Odontólogica Internacional, deseas realizar una Columna de Opinión, sugerencias, encuestas, presentar Casos Clínicos o trabajos de Investigación, desde ahora puedes hacerlo desde http://webdental.cl/sitio/colabora/. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1.- Patel S, Dawood A, Whaites E, Pitt Ford T ( 2009). New dimensions in endodontic imaging: part 1. Conventional and alternative radiographic systems. International Endodontic Journal. 2009 Jun;42(6):447-62.
  • 9. 2.-Patel S (2009). New dimensions in endodontic imaging: Part 2. Cone beam computed tomography. International Endodontic Journal. 2009 Jun;42(6):463-75. 3.- Ludlow JB, Laster WS, See M, Bailey LJ, Hershey HG (2007). Accuracy of measurements of mandibular anatomy in cone beam computed tomography images. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod. 2007 Apr;103(4):534-42. 4.- Patel S, Dawood A (2007). The use of cone beam computed tomography in the management of external cervical resorption lesions. International Endodontic Journal. 2007; 40, 730–7. 5.- Rigolone M, Pasqualini D, Bianchi L, Berutti E, Bianchi SD (2003) Vestibular surgical access to the palatine root of the superior first molar: ‘‘low-does cone-beam’’ CT analysis of the pathway and its anatomic variations. Journal of Endodontics 29, 773–5. 6.- Nakata K, Naitoh M, Izumi M, Inamoto K, Ariji E, Nakamura H (2006) Effectiveness of dental computed tomography in diagnostic imaging of periradicular lesion of each root of a multirooted tooth: a case report. Journal of Endodontics 32, 583–7. 7.- Cohenca N, Simon JH, Roges R, Morag Y, Malfaz JM (2007a) Clinical indications for digital imaging in dento-alveolar trauma. Part 1: traumatic injuries. Dental Traumatology 23, 95–104. 8.- Cotton TP, Geisler TM, Holden DT, Schwartz SA, Schindler WG (2007) Endodontic applications of cone-beam volumetric tomography. Journal of Endodontics 9, 1121–32. 9.- Stuehmer C, Essig H, Bormann KH, Majdani O, Gellrich NC, Rücker M. Cone Beam CT imaging of air gun injuries to the craniomaxillofacial region. Int J Oral Mxillofac Surg, 2008; 37: 903-6 http://www.grupogamma.com/destacados/conebeam/ https://webdental.wordpress.com/2013/12/09/ventajas-de-la-tomografia-computada- cone-beam-en-el-diagnostico-y-tratamiento-endodontico/ https://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=13&cad=rja &uact=8&ved=0ahUKEwi15cTXx_bPAhWLVT4KHS5VDt4QFghZMAw&url=http% 3A%2F%2Fwww.upch.edu.pe%2Fvrinve%2Fdugic%2Frevistas%2Findex.php%2FRE H%2Farticle%2Fdownload%2F161%2F134&usg=AFQjCNFawF4fZKspL5La8BTjEP6 dtWuLaQ&sig2=uUaoqqCjrXO4cvH0XDMkhA http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0716864014701154?via=sd&cc=y