SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTADDE ODONTOLOGÍA
ESPECIALIDADDE PERIODONCIA
“CONE BEAM EN PERIODONCIA”
Cuenca, 04 Julio del 2016
Kléber Espinoza
Gabriela Niemes
Iván Pérez
Xavier Pinos
John Sisalima
Tomografía computarizada de haz cónico en
Periodoncia
Las enfermedades periodontales se componen de una variedad
de condiciones que afectan a los tejidos periodontales.
Algunos de estos tejidos son suaves (encía, ligamento
periodontal), mientras que algunos son tejidos duros (cemento
radicular y hueso alveolar).
La inflamación de los tejidos periodontales es una enfermedad
común que resulta en la pérdida de inserción y la destrucción del
hueso alveolar.
Tomografía computarizada de haz cónico en
Periodoncia
El diagnóstico de la enfermedad periodontal
depende principalmente de los signos y síntomas
clínicos.
Sin embargo, en caso de la destrucción ósea, las
radiografías son valiosas herramientas de
diagnóstico como un adjunto a la exploración clínica.
Dos radiografías periapicales y panorámicas
tridimensionales se utilizan de forma rutinaria para
el diagnóstico de los niveles óseos periodontales.
Tomografía computarizada de haz cónico en
Periodoncia
En una imagen bidimensional, la evaluación de
los cráteres óseos, lámina dura y el nivel de
hueso periodontal está limitada por la
geometría de proyección y superposiciones de
estructuras anatómicas adyacentes.
Esas limitaciones de las radiografías 2D pueden
ser eliminados mediante técnicas de imagen en
tres dimensiones como la tomografía
computarizada.
Tomografía computarizada de haz cónico en
Periodoncia
La tomografía computarizada
de haz cónico (CBCT) genera
imágenes volumétricas en 3D
y se utiliza comúnmente en
odontología.
Todas las unidades CBCT
proporcionan imágenes
reconstruidas multiplanares
axiales, coronales y sagitales.
Además se pueden generar
imágenes panorámicas sin
distorsión y magnificación.
Tomografía computarizada de haz cónico en
Periodoncia
La CBCT muestra imágenes en 3D que
son necesarias para el diagnóstico de
defectos óseos, lesiones de furcación y
destrucciones óseas bucales /
linguales.
La aplicación del CBCT en periodoncia
es beneficiosa, sin embargo; debe ser
usada sólo en casos puntuales
teniendo en cuenta la necesidad y los
riesgos potenciales de la exploración.
• Se pueden clasificar en dos grupos de acuerdo a la geometría del haz
de rayos X:
1. haz 1-abanico
2. haz 2-cono.
CBCT
un haz de rayos X en forma de cono gira alrededor de la cabeza del paciente y
recoge imágenes de base utilizados para construir datos volumétricos en 3D a partir
de la reconstrucción multi-planar
Tamaños voxel
afectan a la calidad de imagen y se pueden evaluar con mayor precisión
cuando se utilizan tamaños más pequeños.
Los voxels en unidades CBCT son isotrópicas que permite la resolución
geométrica inferior al milímetro, por lo tanto, se puede obtener un alto grado
de precisión de la medición.
VENTAJAS DE CBCT
Una sola rotación es suficiente durante la irradiación del paciente para la
adquisición de imágenes de proyección.
Utiliza detectores de pantalla plana de dos dimensiones que proporcionan una
exploración de toda la región de interés.
 haz conico reduce al mínimo la dosis de radiación.
proporcionan imágenes reconstruidas multiplanares
axial, coronal y sagital sin aumento.
es posible aplicar representación de volumen y
modelado 3D mediante el uso del paquete de
software.
menor dosis de radiación y el costo
Tiene una mejor resolución espacial cuando se
compara con CT médica.
VENTAJAS DE CBCT
LIMITACIONES DE CBCT
No ofrece alta resolución de contraste y no puede utilizarse tejidos blandos
Cuando se compara con imágenes 2D, CBCT tiene mayor coste y la dosis de
radiación efectiva, pero tiene menor resolución.
la radiación de dispersión es mayor en CBCT que con la tomografía de haz en
abanico.
limitación significativa la presencia de artefactos de metal.(incluyen rayas
alrededor de materiales, así como zonas oscuras que afectan a la calidad general
de la imagen)
Aparece como hiperdensidades lineales que irradian de un objeto
metálico y se puede extender a la anchura del campo, que afecta a la
visualización de las áreas, incluso en el lado opuesto de una imagen.
aparece como bandas oscuras adyacentes a las estructuras de alta
densidad que pueden imitar a la enfermedad periodontal.
Evaluación radiológica de los tejidos periodontales
la cantidad, la localización y el patrón de la resorción ósea, los cambios
en trabeculaciones óseas, las condiciones de lámina dura y espacio
periodontal, longitud y forma radicular, relación corono-radicular.
Cálculo
restauraciones incompatibles
Las áreas interproximales de los dientes maxilares y mandibulares
pueden evaluarse claramente en las radiografías aleta de mordida
porque la geometría de proyección que se aplica en esta técnica no
causa distorsión y superposición de imágenes.
Las radiografías digitales no tienen una superioridad demostrada para las
radiografías convencionales en el diagnóstico
Ventajas
• reducción dosis de radiación
• tiempos de exposición más cortos
• adquisición de muchas imágenes
• algunos de los beneficios que el software es permitido tales como el ajuste de la imagen,
densidad y tamaño.
Muestra dos y tres dimensiones que son necesarios para el diagnóstico y la planificación del tratamiento de
defectos óseos, lesiones de furcación y destrucciones óseas bucales / linguales
Las radiografías periapicales tienen una mejor calidad de imagen que CBCT incluyendo la resolución de contraste,
claridad y detalle.
Mol et al observó que las imágenes CBCT proporcionan información más precisa sobre los niveles óseos
periodontales en tres dimensiones que las imágenes de las placas de fósforo fotoestimuladas. En un estudio
similar, se encontró que era mejor el CBCT para la descripción morfológica de defectos óseos periodontales,
mientras que las imágenes obtenidas por el sensor de dispositivo de carga acoplada proporcionarán más detalles
de hueso.
CBCT
Por otra parte, se informó de que CBCT y radiografías periapicales convencionales diferían en
la medición de la altura de la cresta ósea alveolar, pero no había una diferencia significativa
entre los dos métodos en la detección de la profundidad y la anchura de los defectos óseos.
Mengel et al demostraron que las imágenes CBCT fueron mejores en la detección de defectos
periodontales en comparación con las radiografías periapicales y CT médica.
Noujeim et al concluyo de que la técnica CBCT tiene una precisión mejor de diagnóstico que
las películas periapicales en la detección de defectos óseos periodontales interradiculares.
Furcación
Diagnóstico preciso de la pérdida
ósea entre las raíces es una cuestión
importante antes de la decisión de las
opciones de tratamiento adecuadas.
Las radiografías convencionales pueden ser
engañosas
superposición de estructuras anatómicas.
Las imágenes en 3D proporcionan
información detallada de las áreas
de los dientes multiradiculares.
Imágenes CBCT de los molares superiores proporcionaron información
detallada del compromiso de furca y una base fiable para la toma de
tratamiento.
Las mediciones del compromiso de furca intraoperatoria se compararon
mediante el uso de imágenes CBCT y se informó de que las imágenes CBCT
demostraron una alta precisión en la evaluación de la pérdida de tejido
periodontal y pudieron clasificar el grado de compromiso de furca en los
molares superiores.
Imágenes CBCT de la furcación de los segundos
molares creados artificialmente en mandíbulas de
cerdo y la precisión para la detección de la lesión de
furca oscilaron entre el 78% y el 88%.
Un estudio comparó las radiografías dentales y CT (HR-
TC) de alta resolución en la detección y clasificación de
las lesiones de furcación artificiales en muestras
procedentes de cadáveres de la mandíbula. La tasa de
diagnóstico de las radiografías dentales fue del 21%,
mientras que HR-TC fue del 100%.
Evaluación de tejidos blandos
Agrawal P y
cols en el
2012
CONE BEAM
es la
herramienta
apropiada
para evaluar
los tejidos
mineralizados.
Januário AL,
2008 CONE
BEAM.
Método para
determinar las
dimensiones y
las relaciones
de las
estructuras de
la unidad de
dentogingival
Evaluación de tejidos blandos
En su estudio retrae la lengua hacia el piso
de la boca del paciente y un retractor
labial de plástico se utilizó para retraer los
tejidos blandos alejándolos de los dientes
y la encía, las imágenes que se obtuvieron
proporcionaron información clara para el
análisis de varias mediciones de la unidad
dentogingivales.
Método se pudo determinar con precisión las
dimensiones reales de los tejidos blandos, sin
embargo, esta técnica proporciona solamente
una evaluación cuantitativa, mientras que las
diferencias entre el epitelio, la grasa y los
tejidos conectivos no pueden distinguirse en
las imágenes CONE BEAM en tejidos blandos.
Espacio del ligamento periodontal
El primer signo de
periodontitis detectado
radiográficamente es un
área radiolúcida en
forma de cuña en la
región inter-proximal
debido a que la lámina
dura se pierde.
Ozmeric N en el 2008 compararon CBCT con
la radiografía convencional para valorar el
espacio del ligamento periodontal en un
modelo artificial de diversos espesores.
Se encontraron las radiografías periapicales
ser superior a CBCT para la medición de
espacio del ligamento periodontal.
Estudio por Jervoe yTormenta en
2010
Conclusión de que las imágenes
CBCT tenían una mayor precisión
que las radiografías extraorales
Defectos óseos alveolares
• Las radiografías se utilizan por años para el diagnóstico de la cantidad y la
forma de la destrucción del hueso alveolar en periodoncia, las radiografías
brindan información en dos dimensiones y puede ser insuficiente para la
detección de defectos alveolares intraósea debido a la superposición de
estructuras .
Imágenes en tridimensionales
mediante CONE BEAM
permiten observar los defectos
alveolares.
Mengel R, y cols en el 2005 .
Creo defectos periodontales en
mandíbulas de cerdos y
humanas mediante una
radiografía intraoral, radiografía
panorámica, TC y CBCT los
cuales se compararon
Defectos óseos alveolares
con muestras histológicas. Los resultados del estudio
demostraron que imágenes en 3D con alta precisión en
la detección de defectos alveolares.
Leung CC en 2010 evaluaron la exactitud y fiabilidad
de CBCT para medir la altura del hueso alveolar y la
detección de dehiscencia ósea y fenestración. Se
encontraron que CBCT ser igual a mediciones directas,
las dehiscencias fueron diagnosticados con una
precisión mayor que fenestraciones .
Injerto óseo utilizado para:
• Elevación del seno maxilar
• Defectos intraóseos
Evaluación de regeneración con
radiografía convencional puede ser
insuficiente por superposiciones.
Evaluación histológica, resulta
bastante invasiva.
CBCT:
significativamente más
preciso que radiografías
en evaluación
Cuando se requiere
mediciones
quirúrgicos.
Imágenes y mediciones
en 3D casi equivalentes
a las mediciones
directas quirúrgicos.
• CBCT permiten observar:
• Cicatrización del injerto óseo
antes de la colocación de
implantes.
• Técnica de mapeo de cresta es
invasiva, CBCT no lo es.
• CBCT: anchura, altura y
distancia a las estructuras
anatómicas del proceso alveolar
en la planificación.
• La colocación de implantes
inmediato:
• Permite cirugía en una etapa y
elimina el tiempo de
recuperación.
• Jin y colaboradores: grosor
óseo en vestibular y palatino
en caninos y premolares,
utilizando CBCT, concluyó
podrían ser de utilidad en
planificación.
Imágenes de dos dimensiones, método
inadecuado para diagnóstico de configuración
de defecto. Intraoseos y lesiones de furcación.
Guía para la planificación de tratamiento,
necesarios exámenes tridimensionales.
Mal diagnosticado o errores en la
clasificación pueden conducir al progreso de
la destrucción ósea y la pérdida de dientes.
• CBCT: anchura, altura y distancia en planificación de la colocación del
implante.
• estructuras altamente mineralizadas (hueso o dientes), no imágenes
claras de tejidos blandos.
Evaluación de
resultados regenerativos
periodontales con
precisión y fiabilidad
con CBCT.
Recomienda utilizar,
solo cuando las
radiografías son
insuficientes
Radiación que el
paciente sufrirá.
Tomografia Cone Beam en Periodoncia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJAIMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
dugarteluis
 
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totalesSeminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
David Campoverde
 
Ceromeros
CeromerosCeromeros
Ceromeros
sauloya
 
Errores tecnico y de exposicion. radio diapositivas
Errores tecnico y de exposicion. radio   diapositivasErrores tecnico y de exposicion. radio   diapositivas
Errores tecnico y de exposicion. radio diapositivasbismark nates
 
Curva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEECurva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEECat Lunac
 
Dx prótesis total
Dx prótesis totalDx prótesis total
Dx prótesis total
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3
Jorge Juvenal Chipana
 
Registro de relaciones intermaxilares en protesis total
Registro de relaciones intermaxilares en protesis totalRegistro de relaciones intermaxilares en protesis total
Registro de relaciones intermaxilares en protesis totalmauricio ortega
 
ponticos.pptx
ponticos.pptxponticos.pptx
ponticos.pptx
ScarlettMller
 
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandosTipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
John Sisalima
 
Tipos de postes directos metalicos y esteticos
Tipos de postes directos metalicos y esteticosTipos de postes directos metalicos y esteticos
Tipos de postes directos metalicos y esteticos
Ramirz Crz Race
 
endo
endoendo
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fijaBiomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
antonio candela
 
Cantilever
CantileverCantilever
Tecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones Provisionales
Tecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones ProvisionalesTecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones Provisionales
Tecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones Provisionalesantonio candela
 
Dimesion vertical
Dimesion verticalDimesion vertical
Dimesion vertical
Andreina Alvarez
 
Tecnica oclusal 1
Tecnica oclusal 1Tecnica oclusal 1
Tecnica oclusal 1tacordova
 

La actualidad más candente (20)

IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJAIMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
 
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totalesSeminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
 
Ceromeros
CeromerosCeromeros
Ceromeros
 
Errores tecnico y de exposicion. radio diapositivas
Errores tecnico y de exposicion. radio   diapositivasErrores tecnico y de exposicion. radio   diapositivas
Errores tecnico y de exposicion. radio diapositivas
 
02. anatomia
02. anatomia02. anatomia
02. anatomia
 
Curva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEECurva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEE
 
Dx prótesis total
Dx prótesis totalDx prótesis total
Dx prótesis total
 
Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3
 
Registro de relaciones intermaxilares en protesis total
Registro de relaciones intermaxilares en protesis totalRegistro de relaciones intermaxilares en protesis total
Registro de relaciones intermaxilares en protesis total
 
ponticos.pptx
ponticos.pptxponticos.pptx
ponticos.pptx
 
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandosTipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
 
Tipos de postes directos metalicos y esteticos
Tipos de postes directos metalicos y esteticosTipos de postes directos metalicos y esteticos
Tipos de postes directos metalicos y esteticos
 
endo
endoendo
endo
 
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fijaBiomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
 
Cantilever
CantileverCantilever
Cantilever
 
Radiología Panoramica
Radiología PanoramicaRadiología Panoramica
Radiología Panoramica
 
Perdida osea alveolar
Perdida osea alveolarPerdida osea alveolar
Perdida osea alveolar
 
Tecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones Provisionales
Tecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones ProvisionalesTecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones Provisionales
Tecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones Provisionales
 
Dimesion vertical
Dimesion verticalDimesion vertical
Dimesion vertical
 
Tecnica oclusal 1
Tecnica oclusal 1Tecnica oclusal 1
Tecnica oclusal 1
 

Destacado

Abp nefrología Caso Clinico
Abp nefrología Caso ClinicoAbp nefrología Caso Clinico
Abp nefrología Caso Clinico
John Sisalima
 
Relación entre periodontitis y enfermedad cardiovascular
Relación entre periodontitis y enfermedad cardiovascularRelación entre periodontitis y enfermedad cardiovascular
Relación entre periodontitis y enfermedad cardiovascular
John Sisalima
 
Ejemplo de un estudio de Cohorte
Ejemplo de un estudio de CohorteEjemplo de un estudio de Cohorte
Ejemplo de un estudio de Cohorte
John Sisalima
 
Condiciones periodontales agudas
Condiciones periodontales agudasCondiciones periodontales agudas
Condiciones periodontales agudas
John Sisalima
 
Opioides presentacion odontologia
Opioides presentacion odontologiaOpioides presentacion odontologia
Opioides presentacion odontologia
John Sisalima
 
Fase de mantenimiento periodontal
Fase de mantenimiento periodontalFase de mantenimiento periodontal
Fase de mantenimiento periodontal
John Sisalima
 
Acondicionamiento radicular en Periodoncia
Acondicionamiento radicular en PeriodonciaAcondicionamiento radicular en Periodoncia
Acondicionamiento radicular en Periodoncia
John Sisalima
 
Síndrome antifosfolípidos odontologia
Síndrome antifosfolípidos odontologiaSíndrome antifosfolípidos odontologia
Síndrome antifosfolípidos odontologia
John Sisalima
 
Terapia periodontal Estudios Longitudinales
Terapia periodontal Estudios LongitudinalesTerapia periodontal Estudios Longitudinales
Terapia periodontal Estudios Longitudinales
John Sisalima
 
Cálculo dental Periodoncia
Cálculo dental PeriodonciaCálculo dental Periodoncia
Cálculo dental Periodoncia
John Sisalima
 
Irrigacion intrasulcular y antibioticos locales en periodoncia
Irrigacion intrasulcular y antibioticos locales en periodonciaIrrigacion intrasulcular y antibioticos locales en periodoncia
Irrigacion intrasulcular y antibioticos locales en periodoncia
John Sisalima
 
Factores que modifican la acción de los anestésicos locales
Factores que modifican la acción de los anestésicos localesFactores que modifican la acción de los anestésicos locales
Factores que modifican la acción de los anestésicos locales
John Sisalima
 
Pronostico y plan de tratamiento Periodontal
Pronostico y plan de tratamiento PeriodontalPronostico y plan de tratamiento Periodontal
Pronostico y plan de tratamiento Periodontal
John Sisalima
 
Enfermedades peri implantarias
Enfermedades  peri implantariasEnfermedades  peri implantarias
Enfermedades peri implantarias
John Sisalima
 
Inmunologia en periodoncia
Inmunologia en periodonciaInmunologia en periodoncia
Inmunologia en periodoncia
John Sisalima
 
Root planing
Root planingRoot planing
Root planing
Swati Gupta
 

Destacado (16)

Abp nefrología Caso Clinico
Abp nefrología Caso ClinicoAbp nefrología Caso Clinico
Abp nefrología Caso Clinico
 
Relación entre periodontitis y enfermedad cardiovascular
Relación entre periodontitis y enfermedad cardiovascularRelación entre periodontitis y enfermedad cardiovascular
Relación entre periodontitis y enfermedad cardiovascular
 
Ejemplo de un estudio de Cohorte
Ejemplo de un estudio de CohorteEjemplo de un estudio de Cohorte
Ejemplo de un estudio de Cohorte
 
Condiciones periodontales agudas
Condiciones periodontales agudasCondiciones periodontales agudas
Condiciones periodontales agudas
 
Opioides presentacion odontologia
Opioides presentacion odontologiaOpioides presentacion odontologia
Opioides presentacion odontologia
 
Fase de mantenimiento periodontal
Fase de mantenimiento periodontalFase de mantenimiento periodontal
Fase de mantenimiento periodontal
 
Acondicionamiento radicular en Periodoncia
Acondicionamiento radicular en PeriodonciaAcondicionamiento radicular en Periodoncia
Acondicionamiento radicular en Periodoncia
 
Síndrome antifosfolípidos odontologia
Síndrome antifosfolípidos odontologiaSíndrome antifosfolípidos odontologia
Síndrome antifosfolípidos odontologia
 
Terapia periodontal Estudios Longitudinales
Terapia periodontal Estudios LongitudinalesTerapia periodontal Estudios Longitudinales
Terapia periodontal Estudios Longitudinales
 
Cálculo dental Periodoncia
Cálculo dental PeriodonciaCálculo dental Periodoncia
Cálculo dental Periodoncia
 
Irrigacion intrasulcular y antibioticos locales en periodoncia
Irrigacion intrasulcular y antibioticos locales en periodonciaIrrigacion intrasulcular y antibioticos locales en periodoncia
Irrigacion intrasulcular y antibioticos locales en periodoncia
 
Factores que modifican la acción de los anestésicos locales
Factores que modifican la acción de los anestésicos localesFactores que modifican la acción de los anestésicos locales
Factores que modifican la acción de los anestésicos locales
 
Pronostico y plan de tratamiento Periodontal
Pronostico y plan de tratamiento PeriodontalPronostico y plan de tratamiento Periodontal
Pronostico y plan de tratamiento Periodontal
 
Enfermedades peri implantarias
Enfermedades  peri implantariasEnfermedades  peri implantarias
Enfermedades peri implantarias
 
Inmunologia en periodoncia
Inmunologia en periodonciaInmunologia en periodoncia
Inmunologia en periodoncia
 
Root planing
Root planingRoot planing
Root planing
 

Similar a Tomografia Cone Beam en Periodoncia

Cone beam
Cone beamCone beam
Cone beam
Heidi Araujo
 
Tomografia digital usos y aplicaciones como herramienta en implantologia.pptx
Tomografia digital usos y aplicaciones como herramienta en implantologia.pptxTomografia digital usos y aplicaciones como herramienta en implantologia.pptx
Tomografia digital usos y aplicaciones como herramienta en implantologia.pptx
JuanAbnerRuledeDios
 
Tomografia 3 d en odontologia
Tomografia 3 d en odontologiaTomografia 3 d en odontologia
Tomografia 3 d en odontologiaPeph Mendoza
 
Articulo ortodoncia
Articulo ortodonciaArticulo ortodoncia
Articulo ortodoncia
Antony Ayala Salazar
 
Tomografía Computarizada Cone Beam
Tomografía Computarizada Cone BeamTomografía Computarizada Cone Beam
Tomografía Computarizada Cone Beam
odontologia14
 
Cone Beam en Endodoncia
Cone Beam en EndodonciaCone Beam en Endodoncia
Cone Beam en Endodoncia
Javier Avila
 
dra bere.pptx
dra bere.pptxdra bere.pptx
dra bere.pptx
MarivyEsparza
 
TRABAJO DE INVESTIGACION GRUPO 4.pptx
TRABAJO DE INVESTIGACION GRUPO 4.pptxTRABAJO DE INVESTIGACION GRUPO 4.pptx
TRABAJO DE INVESTIGACION GRUPO 4.pptx
ANTHONYSTALINZHUNIOC
 
ARTICULO GRUPO 3 - Estudio comparativo de la fiabilidad y precisión de las me...
ARTICULO GRUPO 3 - Estudio comparativo de la fiabilidad y precisión de las me...ARTICULO GRUPO 3 - Estudio comparativo de la fiabilidad y precisión de las me...
ARTICULO GRUPO 3 - Estudio comparativo de la fiabilidad y precisión de las me...
ELIANMATEOVILLASIGCH
 
Seminario 14
Seminario 14Seminario 14
Seminario 14
Catalina
 
ARTICULO GRUPO 3 - Estudio comparativo de la fiabilidad y precisión de las me...
ARTICULO GRUPO 3 - Estudio comparativo de la fiabilidad y precisión de las me...ARTICULO GRUPO 3 - Estudio comparativo de la fiabilidad y precisión de las me...
ARTICULO GRUPO 3 - Estudio comparativo de la fiabilidad y precisión de las me...
MELISSANICOLEPIEDRAA
 
Auxiliares radiograficos tpi 2011 1
Auxiliares radiograficos tpi 2011   1Auxiliares radiograficos tpi 2011   1
Auxiliares radiograficos tpi 2011 1Milagros Daly
 
Seminario 14
Seminario 14Seminario 14
Seminario 14
Tomás Freundlich
 
Tomografia implantes COP. Dr. Mayhuasca
Tomografia implantes COP. Dr. MayhuascaTomografia implantes COP. Dr. Mayhuasca
Tomografia implantes COP. Dr. Mayhuasca
Univ Peruana Los Andes
 
Ligamento periodontal.docx 1
Ligamento periodontal.docx 1Ligamento periodontal.docx 1
Ligamento periodontal.docx 1
JomairaDelRosario
 
Seminario 14 implantes
Seminario 14 implantesSeminario 14 implantes
Seminario 14 implantes
Francisco Sepúlveda Vega
 
Trabajo de Radiología en endodoncia-Darline Rodríguez.docx
Trabajo de Radiología en endodoncia-Darline Rodríguez.docxTrabajo de Radiología en endodoncia-Darline Rodríguez.docx
Trabajo de Radiología en endodoncia-Darline Rodríguez.docx
DarlineRodriguez3
 

Similar a Tomografia Cone Beam en Periodoncia (20)

Cone beam
Cone beamCone beam
Cone beam
 
Tomografia digital usos y aplicaciones como herramienta en implantologia.pptx
Tomografia digital usos y aplicaciones como herramienta en implantologia.pptxTomografia digital usos y aplicaciones como herramienta en implantologia.pptx
Tomografia digital usos y aplicaciones como herramienta en implantologia.pptx
 
Tomografia 3 d en odontologia
Tomografia 3 d en odontologiaTomografia 3 d en odontologia
Tomografia 3 d en odontologia
 
Articulo ortodoncia
Articulo ortodonciaArticulo ortodoncia
Articulo ortodoncia
 
Tomografía Computarizada Cone Beam
Tomografía Computarizada Cone BeamTomografía Computarizada Cone Beam
Tomografía Computarizada Cone Beam
 
Cone Beam en Endodoncia
Cone Beam en EndodonciaCone Beam en Endodoncia
Cone Beam en Endodoncia
 
dra bere.pptx
dra bere.pptxdra bere.pptx
dra bere.pptx
 
TRABAJO DE INVESTIGACION GRUPO 4.pptx
TRABAJO DE INVESTIGACION GRUPO 4.pptxTRABAJO DE INVESTIGACION GRUPO 4.pptx
TRABAJO DE INVESTIGACION GRUPO 4.pptx
 
ARTICULO GRUPO 3 - Estudio comparativo de la fiabilidad y precisión de las me...
ARTICULO GRUPO 3 - Estudio comparativo de la fiabilidad y precisión de las me...ARTICULO GRUPO 3 - Estudio comparativo de la fiabilidad y precisión de las me...
ARTICULO GRUPO 3 - Estudio comparativo de la fiabilidad y precisión de las me...
 
Seminario 14
Seminario 14Seminario 14
Seminario 14
 
ARTICULO GRUPO 3 - Estudio comparativo de la fiabilidad y precisión de las me...
ARTICULO GRUPO 3 - Estudio comparativo de la fiabilidad y precisión de las me...ARTICULO GRUPO 3 - Estudio comparativo de la fiabilidad y precisión de las me...
ARTICULO GRUPO 3 - Estudio comparativo de la fiabilidad y precisión de las me...
 
Auxiliares radiograficos tpi 2011 1
Auxiliares radiograficos tpi 2011   1Auxiliares radiograficos tpi 2011   1
Auxiliares radiograficos tpi 2011 1
 
Seminario 14
Seminario 14Seminario 14
Seminario 14
 
Importancia y aplicaciones CBCT
Importancia y aplicaciones CBCTImportancia y aplicaciones CBCT
Importancia y aplicaciones CBCT
 
IRM Sistema Musculoesquelético
IRM Sistema MusculoesqueléticoIRM Sistema Musculoesquelético
IRM Sistema Musculoesquelético
 
Tomografia implantes COP. Dr. Mayhuasca
Tomografia implantes COP. Dr. MayhuascaTomografia implantes COP. Dr. Mayhuasca
Tomografia implantes COP. Dr. Mayhuasca
 
45
4545
45
 
Ligamento periodontal.docx 1
Ligamento periodontal.docx 1Ligamento periodontal.docx 1
Ligamento periodontal.docx 1
 
Seminario 14 implantes
Seminario 14 implantesSeminario 14 implantes
Seminario 14 implantes
 
Trabajo de Radiología en endodoncia-Darline Rodríguez.docx
Trabajo de Radiología en endodoncia-Darline Rodríguez.docxTrabajo de Radiología en endodoncia-Darline Rodríguez.docx
Trabajo de Radiología en endodoncia-Darline Rodríguez.docx
 

Más de John Sisalima

Cirugia plastica periodontal
Cirugia plastica periodontalCirugia plastica periodontal
Cirugia plastica periodontal
John Sisalima
 
Opiodes
OpiodesOpiodes
Opiodes
John Sisalima
 
Epidemiologia de la enfermedad periodontal
Epidemiologia de la enfermedad periodontalEpidemiologia de la enfermedad periodontal
Epidemiologia de la enfermedad periodontal
John Sisalima
 
Cálculo dental Periodoncia
Cálculo dental PeriodonciaCálculo dental Periodoncia
Cálculo dental Periodoncia
John Sisalima
 
Condiciones periodontales agudas
Condiciones periodontales agudasCondiciones periodontales agudas
Condiciones periodontales agudas
John Sisalima
 
Protocolo diseño de sonrisa
Protocolo diseño de sonrisaProtocolo diseño de sonrisa
Protocolo diseño de sonrisa
John Sisalima
 
Acondicionamiento radicular en Periodoncia
Acondicionamiento radicular en PeriodonciaAcondicionamiento radicular en Periodoncia
Acondicionamiento radicular en Periodoncia
John Sisalima
 
Factores determinantes de la composición microbiana en los nichos ecologicos
Factores determinantes de la composición microbiana en los nichos ecologicosFactores determinantes de la composición microbiana en los nichos ecologicos
Factores determinantes de la composición microbiana en los nichos ecologicos
John Sisalima
 
Alargamiento de corona
Alargamiento de coronaAlargamiento de corona
Alargamiento de corona
John Sisalima
 
Protocolo de colocación de implante unitario postextraccion
Protocolo de colocación de implante unitario postextraccionProtocolo de colocación de implante unitario postextraccion
Protocolo de colocación de implante unitario postextraccion
John Sisalima
 
Sintesis de proteinas Transcripcion
Sintesis de proteinas TranscripcionSintesis de proteinas Transcripcion
Sintesis de proteinas Transcripcion
John Sisalima
 
Transcripcion del ADN
Transcripcion del ADNTranscripcion del ADN
Transcripcion del ADN
John Sisalima
 
Revelador de placa
Revelador de placa Revelador de placa
Revelador de placa
John Sisalima
 
Diagnostico y pronostico periodontal
Diagnostico y pronostico periodontalDiagnostico y pronostico periodontal
Diagnostico y pronostico periodontal
John Sisalima
 

Más de John Sisalima (14)

Cirugia plastica periodontal
Cirugia plastica periodontalCirugia plastica periodontal
Cirugia plastica periodontal
 
Opiodes
OpiodesOpiodes
Opiodes
 
Epidemiologia de la enfermedad periodontal
Epidemiologia de la enfermedad periodontalEpidemiologia de la enfermedad periodontal
Epidemiologia de la enfermedad periodontal
 
Cálculo dental Periodoncia
Cálculo dental PeriodonciaCálculo dental Periodoncia
Cálculo dental Periodoncia
 
Condiciones periodontales agudas
Condiciones periodontales agudasCondiciones periodontales agudas
Condiciones periodontales agudas
 
Protocolo diseño de sonrisa
Protocolo diseño de sonrisaProtocolo diseño de sonrisa
Protocolo diseño de sonrisa
 
Acondicionamiento radicular en Periodoncia
Acondicionamiento radicular en PeriodonciaAcondicionamiento radicular en Periodoncia
Acondicionamiento radicular en Periodoncia
 
Factores determinantes de la composición microbiana en los nichos ecologicos
Factores determinantes de la composición microbiana en los nichos ecologicosFactores determinantes de la composición microbiana en los nichos ecologicos
Factores determinantes de la composición microbiana en los nichos ecologicos
 
Alargamiento de corona
Alargamiento de coronaAlargamiento de corona
Alargamiento de corona
 
Protocolo de colocación de implante unitario postextraccion
Protocolo de colocación de implante unitario postextraccionProtocolo de colocación de implante unitario postextraccion
Protocolo de colocación de implante unitario postextraccion
 
Sintesis de proteinas Transcripcion
Sintesis de proteinas TranscripcionSintesis de proteinas Transcripcion
Sintesis de proteinas Transcripcion
 
Transcripcion del ADN
Transcripcion del ADNTranscripcion del ADN
Transcripcion del ADN
 
Revelador de placa
Revelador de placa Revelador de placa
Revelador de placa
 
Diagnostico y pronostico periodontal
Diagnostico y pronostico periodontalDiagnostico y pronostico periodontal
Diagnostico y pronostico periodontal
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Tomografia Cone Beam en Periodoncia

  • 1. UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTADDE ODONTOLOGÍA ESPECIALIDADDE PERIODONCIA “CONE BEAM EN PERIODONCIA” Cuenca, 04 Julio del 2016 Kléber Espinoza Gabriela Niemes Iván Pérez Xavier Pinos John Sisalima
  • 2. Tomografía computarizada de haz cónico en Periodoncia Las enfermedades periodontales se componen de una variedad de condiciones que afectan a los tejidos periodontales. Algunos de estos tejidos son suaves (encía, ligamento periodontal), mientras que algunos son tejidos duros (cemento radicular y hueso alveolar). La inflamación de los tejidos periodontales es una enfermedad común que resulta en la pérdida de inserción y la destrucción del hueso alveolar.
  • 3. Tomografía computarizada de haz cónico en Periodoncia El diagnóstico de la enfermedad periodontal depende principalmente de los signos y síntomas clínicos. Sin embargo, en caso de la destrucción ósea, las radiografías son valiosas herramientas de diagnóstico como un adjunto a la exploración clínica. Dos radiografías periapicales y panorámicas tridimensionales se utilizan de forma rutinaria para el diagnóstico de los niveles óseos periodontales.
  • 4. Tomografía computarizada de haz cónico en Periodoncia En una imagen bidimensional, la evaluación de los cráteres óseos, lámina dura y el nivel de hueso periodontal está limitada por la geometría de proyección y superposiciones de estructuras anatómicas adyacentes. Esas limitaciones de las radiografías 2D pueden ser eliminados mediante técnicas de imagen en tres dimensiones como la tomografía computarizada.
  • 5. Tomografía computarizada de haz cónico en Periodoncia La tomografía computarizada de haz cónico (CBCT) genera imágenes volumétricas en 3D y se utiliza comúnmente en odontología. Todas las unidades CBCT proporcionan imágenes reconstruidas multiplanares axiales, coronales y sagitales. Además se pueden generar imágenes panorámicas sin distorsión y magnificación.
  • 6. Tomografía computarizada de haz cónico en Periodoncia La CBCT muestra imágenes en 3D que son necesarias para el diagnóstico de defectos óseos, lesiones de furcación y destrucciones óseas bucales / linguales. La aplicación del CBCT en periodoncia es beneficiosa, sin embargo; debe ser usada sólo en casos puntuales teniendo en cuenta la necesidad y los riesgos potenciales de la exploración.
  • 7.
  • 8. • Se pueden clasificar en dos grupos de acuerdo a la geometría del haz de rayos X: 1. haz 1-abanico 2. haz 2-cono. CBCT un haz de rayos X en forma de cono gira alrededor de la cabeza del paciente y recoge imágenes de base utilizados para construir datos volumétricos en 3D a partir de la reconstrucción multi-planar
  • 9. Tamaños voxel afectan a la calidad de imagen y se pueden evaluar con mayor precisión cuando se utilizan tamaños más pequeños. Los voxels en unidades CBCT son isotrópicas que permite la resolución geométrica inferior al milímetro, por lo tanto, se puede obtener un alto grado de precisión de la medición.
  • 10. VENTAJAS DE CBCT Una sola rotación es suficiente durante la irradiación del paciente para la adquisición de imágenes de proyección. Utiliza detectores de pantalla plana de dos dimensiones que proporcionan una exploración de toda la región de interés.  haz conico reduce al mínimo la dosis de radiación.
  • 11. proporcionan imágenes reconstruidas multiplanares axial, coronal y sagital sin aumento. es posible aplicar representación de volumen y modelado 3D mediante el uso del paquete de software. menor dosis de radiación y el costo Tiene una mejor resolución espacial cuando se compara con CT médica. VENTAJAS DE CBCT
  • 12. LIMITACIONES DE CBCT No ofrece alta resolución de contraste y no puede utilizarse tejidos blandos Cuando se compara con imágenes 2D, CBCT tiene mayor coste y la dosis de radiación efectiva, pero tiene menor resolución. la radiación de dispersión es mayor en CBCT que con la tomografía de haz en abanico. limitación significativa la presencia de artefactos de metal.(incluyen rayas alrededor de materiales, así como zonas oscuras que afectan a la calidad general de la imagen)
  • 13. Aparece como hiperdensidades lineales que irradian de un objeto metálico y se puede extender a la anchura del campo, que afecta a la visualización de las áreas, incluso en el lado opuesto de una imagen. aparece como bandas oscuras adyacentes a las estructuras de alta densidad que pueden imitar a la enfermedad periodontal.
  • 14.
  • 15. Evaluación radiológica de los tejidos periodontales la cantidad, la localización y el patrón de la resorción ósea, los cambios en trabeculaciones óseas, las condiciones de lámina dura y espacio periodontal, longitud y forma radicular, relación corono-radicular.
  • 16. Cálculo restauraciones incompatibles Las áreas interproximales de los dientes maxilares y mandibulares pueden evaluarse claramente en las radiografías aleta de mordida porque la geometría de proyección que se aplica en esta técnica no causa distorsión y superposición de imágenes.
  • 17. Las radiografías digitales no tienen una superioridad demostrada para las radiografías convencionales en el diagnóstico Ventajas • reducción dosis de radiación • tiempos de exposición más cortos • adquisición de muchas imágenes • algunos de los beneficios que el software es permitido tales como el ajuste de la imagen, densidad y tamaño.
  • 18. Muestra dos y tres dimensiones que son necesarios para el diagnóstico y la planificación del tratamiento de defectos óseos, lesiones de furcación y destrucciones óseas bucales / linguales Las radiografías periapicales tienen una mejor calidad de imagen que CBCT incluyendo la resolución de contraste, claridad y detalle. Mol et al observó que las imágenes CBCT proporcionan información más precisa sobre los niveles óseos periodontales en tres dimensiones que las imágenes de las placas de fósforo fotoestimuladas. En un estudio similar, se encontró que era mejor el CBCT para la descripción morfológica de defectos óseos periodontales, mientras que las imágenes obtenidas por el sensor de dispositivo de carga acoplada proporcionarán más detalles de hueso. CBCT
  • 19.
  • 20. Por otra parte, se informó de que CBCT y radiografías periapicales convencionales diferían en la medición de la altura de la cresta ósea alveolar, pero no había una diferencia significativa entre los dos métodos en la detección de la profundidad y la anchura de los defectos óseos. Mengel et al demostraron que las imágenes CBCT fueron mejores en la detección de defectos periodontales en comparación con las radiografías periapicales y CT médica. Noujeim et al concluyo de que la técnica CBCT tiene una precisión mejor de diagnóstico que las películas periapicales en la detección de defectos óseos periodontales interradiculares.
  • 21. Furcación Diagnóstico preciso de la pérdida ósea entre las raíces es una cuestión importante antes de la decisión de las opciones de tratamiento adecuadas. Las radiografías convencionales pueden ser engañosas superposición de estructuras anatómicas. Las imágenes en 3D proporcionan información detallada de las áreas de los dientes multiradiculares.
  • 22. Imágenes CBCT de los molares superiores proporcionaron información detallada del compromiso de furca y una base fiable para la toma de tratamiento. Las mediciones del compromiso de furca intraoperatoria se compararon mediante el uso de imágenes CBCT y se informó de que las imágenes CBCT demostraron una alta precisión en la evaluación de la pérdida de tejido periodontal y pudieron clasificar el grado de compromiso de furca en los molares superiores.
  • 23. Imágenes CBCT de la furcación de los segundos molares creados artificialmente en mandíbulas de cerdo y la precisión para la detección de la lesión de furca oscilaron entre el 78% y el 88%. Un estudio comparó las radiografías dentales y CT (HR- TC) de alta resolución en la detección y clasificación de las lesiones de furcación artificiales en muestras procedentes de cadáveres de la mandíbula. La tasa de diagnóstico de las radiografías dentales fue del 21%, mientras que HR-TC fue del 100%.
  • 24.
  • 25. Evaluación de tejidos blandos Agrawal P y cols en el 2012 CONE BEAM es la herramienta apropiada para evaluar los tejidos mineralizados. Januário AL, 2008 CONE BEAM. Método para determinar las dimensiones y las relaciones de las estructuras de la unidad de dentogingival
  • 26. Evaluación de tejidos blandos En su estudio retrae la lengua hacia el piso de la boca del paciente y un retractor labial de plástico se utilizó para retraer los tejidos blandos alejándolos de los dientes y la encía, las imágenes que se obtuvieron proporcionaron información clara para el análisis de varias mediciones de la unidad dentogingivales. Método se pudo determinar con precisión las dimensiones reales de los tejidos blandos, sin embargo, esta técnica proporciona solamente una evaluación cuantitativa, mientras que las diferencias entre el epitelio, la grasa y los tejidos conectivos no pueden distinguirse en las imágenes CONE BEAM en tejidos blandos.
  • 27. Espacio del ligamento periodontal El primer signo de periodontitis detectado radiográficamente es un área radiolúcida en forma de cuña en la región inter-proximal debido a que la lámina dura se pierde.
  • 28. Ozmeric N en el 2008 compararon CBCT con la radiografía convencional para valorar el espacio del ligamento periodontal en un modelo artificial de diversos espesores. Se encontraron las radiografías periapicales ser superior a CBCT para la medición de espacio del ligamento periodontal.
  • 29. Estudio por Jervoe yTormenta en 2010 Conclusión de que las imágenes CBCT tenían una mayor precisión que las radiografías extraorales
  • 30. Defectos óseos alveolares • Las radiografías se utilizan por años para el diagnóstico de la cantidad y la forma de la destrucción del hueso alveolar en periodoncia, las radiografías brindan información en dos dimensiones y puede ser insuficiente para la detección de defectos alveolares intraósea debido a la superposición de estructuras .
  • 31. Imágenes en tridimensionales mediante CONE BEAM permiten observar los defectos alveolares. Mengel R, y cols en el 2005 . Creo defectos periodontales en mandíbulas de cerdos y humanas mediante una radiografía intraoral, radiografía panorámica, TC y CBCT los cuales se compararon
  • 32. Defectos óseos alveolares con muestras histológicas. Los resultados del estudio demostraron que imágenes en 3D con alta precisión en la detección de defectos alveolares. Leung CC en 2010 evaluaron la exactitud y fiabilidad de CBCT para medir la altura del hueso alveolar y la detección de dehiscencia ósea y fenestración. Se encontraron que CBCT ser igual a mediciones directas, las dehiscencias fueron diagnosticados con una precisión mayor que fenestraciones .
  • 33.
  • 34.
  • 35. Injerto óseo utilizado para: • Elevación del seno maxilar • Defectos intraóseos Evaluación de regeneración con radiografía convencional puede ser insuficiente por superposiciones. Evaluación histológica, resulta bastante invasiva.
  • 36.
  • 37. CBCT: significativamente más preciso que radiografías en evaluación Cuando se requiere mediciones quirúrgicos. Imágenes y mediciones en 3D casi equivalentes a las mediciones directas quirúrgicos.
  • 38.
  • 39. • CBCT permiten observar: • Cicatrización del injerto óseo antes de la colocación de implantes. • Técnica de mapeo de cresta es invasiva, CBCT no lo es. • CBCT: anchura, altura y distancia a las estructuras anatómicas del proceso alveolar en la planificación.
  • 40. • La colocación de implantes inmediato: • Permite cirugía en una etapa y elimina el tiempo de recuperación. • Jin y colaboradores: grosor óseo en vestibular y palatino en caninos y premolares, utilizando CBCT, concluyó podrían ser de utilidad en planificación.
  • 41.
  • 42. Imágenes de dos dimensiones, método inadecuado para diagnóstico de configuración de defecto. Intraoseos y lesiones de furcación. Guía para la planificación de tratamiento, necesarios exámenes tridimensionales. Mal diagnosticado o errores en la clasificación pueden conducir al progreso de la destrucción ósea y la pérdida de dientes.
  • 43. • CBCT: anchura, altura y distancia en planificación de la colocación del implante. • estructuras altamente mineralizadas (hueso o dientes), no imágenes claras de tejidos blandos.
  • 44. Evaluación de resultados regenerativos periodontales con precisión y fiabilidad con CBCT. Recomienda utilizar, solo cuando las radiografías son insuficientes Radiación que el paciente sufrirá.