SlideShare una empresa de Scribd logo
2º Caso Clínico-Radiológico.
Octubre
Tomografía Computarizada de Haz Cónico
Jorge Salmerón
jsalmeronpintos@gmail.com
Clínica
• Paciente de 54 años de edad
• Hipoacusia de transmisión del oído izquierdo
de años de evolución.
• Oído derecho audiometría normal.
• Reflejo estapedial conservado.
• Algiacusia.
• Otoscopia normal.
Sospecha clínica
Otosclerosis de la platina del estribo
Técnica de Estudio CBCT
• Se practica TC con haz cónico CBCT (Newtom
5G XL), con baja dosis y cortes de 0,150 mm
de espesor con reconstrucciones
multiplanares. Dosis de exposición: 70 DLP
(mGy-cm). 4 a 5 veces menos que un TAC
multicorte.
Hallazgos
La platina del estribo presentaba una densidad y
grosor normales sin evidencia de focos de
otosclerosis.
No se apreciaban signos de osteítis en la cadena
osicular.
No se visualizan signos de fijación no
otosclerótica de la cadena osicular, con un
oído bien ventilado.
Flecha larga y flecha corta señalan la platina del estribo
sin evidencia de focos de otosclerosis
Cabeza de flecha integridad de la articulación
incudoestapediana. Flecha señala la articulación
incudomaleolar que aparece así mismo normal
Diagnóstico?
Dehiscencia congénita del canal
semicircular superior.
Flechas señalan la dehiscencia del canal semicircular
superior. Amplia dehiscencia.
Cortes comparativos de ambos oídos.
No se aprecia una dehiscencia congénita del CSS del
oído derecho
Oído izquierdo Oído derecho
Dehiscencia Congénita del CSS
• Los pacientes afectos de dehiscencia congénita del CSS
pueden presentar en la exploración física: nistagmus
torsional evocado por sonidos, a la presión o con el
valsalva, “fenómeno de Tullio”. Hipoacusia de transmisión e
hipersensibilidad a los ruidos, algiacusia.
• La audiometría de estos pacientes puede aparecer una
hipoacusia de transmisión, usualmente moderada, que
puede simular la existencia de una otosclerosis platinar. No
obstante los exámenes de discriminación y los reflejos
acústicos aparecen conservados.
Bibliografía
• Minor LB. Superior canal dehiscence syndrome. Am J Otol 2000; 21: 9-19.
• Hirvonen TP, Carey JP, Liang CJ, Minor LB. Superior canal dehiscence: Mechanisms
of pressure sensitivity in a chinchilla model. Arch Otolaryngol Head Neck Surg
2001; 127: 1331-6.
• Carey JR Minor LB, Nager GT. Dehiscence and thinning of bone overlying the
superior semicircular canal in a temporal bone survey. Arch Otolaryngol Head Neck
Surg. 2000; 126: 137-47.
• Williamson RA, Vrabec JT, Coker NJ, Sandlin M. Coronal computed tomography
prevalence of superior semicircular canal dehiscence. Otolaryngol Head Neck Surg
2003; 129: 481-9.
• Minor LB, Carey J, Cremer R Lustig L, Streubel S. Dehiscence of bone overlying the
superior canal as a cause of apparent conductive hearing loss. Otol Neurotol 2003;
24: 270-8.
• Mikulec A, Mckenna M, Ramsey M, Rosowski J, Herrmann B, Rauch S, Curtin H,
Merchant S. Superior semicircular canal dehiscence presenting as conductive
hearing loss without vertigo. Otol Neurotol 2004; 25: 121-9.
Bibliografía
• Montojo J, Heitzmann T, Rubio L. Dehiscencia del conducto semicircular superior:
presentación de un caso y revisión bibliográfica. Acta Otorrínolaringol Esp 2005;
55: 171-5.
• Gianoli G. Deficiency of the superior semicircular canal. Curr Opin Otolaryngol
Head Neck Surg 2001; 9: 336-41.
• Mong A, Loevent L, Solomon D, Igelow D. Sound- and pressure-induced vertigo
associated with dehiscence of the roof of the superior semicircular canal. Am J
Neuroradiol 1999; 20:1973-75.
• Halmagyi GM, McGarvie LA, Yavor RA, Todd MJ. The clic-evoked vestíbulo-ocular
reflex in superior semicircular canal dehiscence. Neurology 2003; 60: 1172-75.
22.
• Mikulec A, Poe D, Mckenna. Operative management of superior semicircular canal
dehiscence. Laryngoscope 2005; 115: 501-7.

Más contenido relacionado

Destacado

Tomografia Cone Beam en Periodoncia
Tomografia Cone Beam en PeriodonciaTomografia Cone Beam en Periodoncia
Tomografia Cone Beam en Periodoncia
John Sisalima
 
NORMAS BÁSICAS PARA EL USO DE LA TOMOGRAFÍA CUMPUTADA CONE BEAM, CBCT
NORMAS BÁSICAS PARA EL USO DE LA TOMOGRAFÍA CUMPUTADA CONE BEAM, CBCTNORMAS BÁSICAS PARA EL USO DE LA TOMOGRAFÍA CUMPUTADA CONE BEAM, CBCT
NORMAS BÁSICAS PARA EL USO DE LA TOMOGRAFÍA CUMPUTADA CONE BEAM, CBCT
Ignacio Glaría Bengoechea
 
Radiología y Tomografía Oral y Maxilofacial | RX-ORAL 3D
Radiología y Tomografía Oral y Maxilofacial | RX-ORAL 3DRadiología y Tomografía Oral y Maxilofacial | RX-ORAL 3D
Radiología y Tomografía Oral y Maxilofacial | RX-ORAL 3D
RX-ORAL 3D | Tuluá
 
Tomografia conebeam
Tomografia conebeamTomografia conebeam
Tomografia conebeam
Cesar Rosenberg González
 
Planificacion quirurgica - ortodoncia
Planificacion quirurgica - ortodoncia Planificacion quirurgica - ortodoncia
Planificacion quirurgica - ortodoncia
Joan Birbe
 
Tomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizadaTomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizada
Traslanoche
 
Tomografia Computarizada
Tomografia ComputarizadaTomografia Computarizada
Tomografia Computarizada
DR. CARLOS Azañero
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
Isabelteresa Ruiz Barragan
 

Destacado (8)

Tomografia Cone Beam en Periodoncia
Tomografia Cone Beam en PeriodonciaTomografia Cone Beam en Periodoncia
Tomografia Cone Beam en Periodoncia
 
NORMAS BÁSICAS PARA EL USO DE LA TOMOGRAFÍA CUMPUTADA CONE BEAM, CBCT
NORMAS BÁSICAS PARA EL USO DE LA TOMOGRAFÍA CUMPUTADA CONE BEAM, CBCTNORMAS BÁSICAS PARA EL USO DE LA TOMOGRAFÍA CUMPUTADA CONE BEAM, CBCT
NORMAS BÁSICAS PARA EL USO DE LA TOMOGRAFÍA CUMPUTADA CONE BEAM, CBCT
 
Radiología y Tomografía Oral y Maxilofacial | RX-ORAL 3D
Radiología y Tomografía Oral y Maxilofacial | RX-ORAL 3DRadiología y Tomografía Oral y Maxilofacial | RX-ORAL 3D
Radiología y Tomografía Oral y Maxilofacial | RX-ORAL 3D
 
Tomografia conebeam
Tomografia conebeamTomografia conebeam
Tomografia conebeam
 
Planificacion quirurgica - ortodoncia
Planificacion quirurgica - ortodoncia Planificacion quirurgica - ortodoncia
Planificacion quirurgica - ortodoncia
 
Tomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizadaTomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizada
 
Tomografia Computarizada
Tomografia ComputarizadaTomografia Computarizada
Tomografia Computarizada
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
 

Similar a Tomografía Computarizada de oído por Haz cónico

Discusion de caso ca del cae
Discusion de caso ca del caeDiscusion de caso ca del cae
Discusion de caso ca del cae
cinthyazelaya
 
Expo de otorrino
Expo de otorrinoExpo de otorrino
Expo de otorrino
safoelc
 
Caso clinico: músculoesqueletico
Caso clinico: músculoesqueleticoCaso clinico: músculoesqueletico
Caso clinico: músculoesqueletico
magaibarra
 
S3 - Oído_ Colesteatoma adquirido.pdf
S3 - Oído_ Colesteatoma adquirido.pdfS3 - Oído_ Colesteatoma adquirido.pdf
S3 - Oído_ Colesteatoma adquirido.pdf
MayluPurizagaBeltran2
 
Clinica e imagenes del Tinitus y sindromes vestibulares
Clinica e imagenes del Tinitus y sindromes vestibularesClinica e imagenes del Tinitus y sindromes vestibulares
Clinica e imagenes del Tinitus y sindromes vestibulares
Cristian Yañez
 
TUMORES OSEOS..pptx
TUMORES OSEOS..pptxTUMORES OSEOS..pptx
TUMORES OSEOS..pptx
Kevin Paul Teran Chavez
 
CLASE DE OSTEOMIELITIS Y MIELOMAS.pdf
CLASE DE OSTEOMIELITIS Y MIELOMAS.pdfCLASE DE OSTEOMIELITIS Y MIELOMAS.pdf
CLASE DE OSTEOMIELITIS Y MIELOMAS.pdf
Fabian Ausilio
 
Colesteatoma
ColesteatomaColesteatoma
Colesteatoma
Jhonder X. Salazar G.
 
Tumores oligodendrogliales y ependimarios final
Tumores oligodendrogliales y ependimarios finalTumores oligodendrogliales y ependimarios final
Tumores oligodendrogliales y ependimarios final
JHON MEJIA GARAY
 
Ecografia cancer prostata
Ecografia cancer prostataEcografia cancer prostata
Ecografia cancer prostata
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Presentacion hipoacusia powerpoint
Presentacion hipoacusia powerpointPresentacion hipoacusia powerpoint
Presentacion hipoacusia powerpoint
Daniela Müller
 
SENOS_PARANASALES.pdf
SENOS_PARANASALES.pdfSENOS_PARANASALES.pdf
SENOS_PARANASALES.pdf
jonathan9410
 
RadiografíA PanoráMica Blog
RadiografíA PanoráMica BlogRadiografíA PanoráMica Blog
RadiografíA PanoráMica Blog
Ortokarlos
 
Dr. Mayhuasca - desde la periapical hasta la rm
Dr. Mayhuasca - desde la periapical hasta la rmDr. Mayhuasca - desde la periapical hasta la rm
Dr. Mayhuasca - desde la periapical hasta la rm
Univ Peruana Los Andes
 
Otosclerosis
OtosclerosisOtosclerosis
Otosclerosis
Angel Castro Urquizo
 
Colesteatoma NATALIA CANTU
Colesteatoma NATALIA CANTUColesteatoma NATALIA CANTU
Colesteatoma NATALIA CANTU
HOSPITAL CIVIL DE CULIACAN
 
Orbita.
Orbita.Orbita.
Orbita.
CardonaRios1
 
9. Anestesia en columna.pptx
9. Anestesia en columna.pptx9. Anestesia en columna.pptx
9. Anestesia en columna.pptx
AlanMendez44
 
Otosclerosis, tratamiento y complicaciones
Otosclerosis, tratamiento y complicaciones Otosclerosis, tratamiento y complicaciones
Otosclerosis, tratamiento y complicaciones
Gabriel Aguilera Aguilera
 
Taller neuroimagen.pptx
Taller neuroimagen.pptxTaller neuroimagen.pptx
Taller neuroimagen.pptx
MiguelAndresRangel
 

Similar a Tomografía Computarizada de oído por Haz cónico (20)

Discusion de caso ca del cae
Discusion de caso ca del caeDiscusion de caso ca del cae
Discusion de caso ca del cae
 
Expo de otorrino
Expo de otorrinoExpo de otorrino
Expo de otorrino
 
Caso clinico: músculoesqueletico
Caso clinico: músculoesqueleticoCaso clinico: músculoesqueletico
Caso clinico: músculoesqueletico
 
S3 - Oído_ Colesteatoma adquirido.pdf
S3 - Oído_ Colesteatoma adquirido.pdfS3 - Oído_ Colesteatoma adquirido.pdf
S3 - Oído_ Colesteatoma adquirido.pdf
 
Clinica e imagenes del Tinitus y sindromes vestibulares
Clinica e imagenes del Tinitus y sindromes vestibularesClinica e imagenes del Tinitus y sindromes vestibulares
Clinica e imagenes del Tinitus y sindromes vestibulares
 
TUMORES OSEOS..pptx
TUMORES OSEOS..pptxTUMORES OSEOS..pptx
TUMORES OSEOS..pptx
 
CLASE DE OSTEOMIELITIS Y MIELOMAS.pdf
CLASE DE OSTEOMIELITIS Y MIELOMAS.pdfCLASE DE OSTEOMIELITIS Y MIELOMAS.pdf
CLASE DE OSTEOMIELITIS Y MIELOMAS.pdf
 
Colesteatoma
ColesteatomaColesteatoma
Colesteatoma
 
Tumores oligodendrogliales y ependimarios final
Tumores oligodendrogliales y ependimarios finalTumores oligodendrogliales y ependimarios final
Tumores oligodendrogliales y ependimarios final
 
Ecografia cancer prostata
Ecografia cancer prostataEcografia cancer prostata
Ecografia cancer prostata
 
Presentacion hipoacusia powerpoint
Presentacion hipoacusia powerpointPresentacion hipoacusia powerpoint
Presentacion hipoacusia powerpoint
 
SENOS_PARANASALES.pdf
SENOS_PARANASALES.pdfSENOS_PARANASALES.pdf
SENOS_PARANASALES.pdf
 
RadiografíA PanoráMica Blog
RadiografíA PanoráMica BlogRadiografíA PanoráMica Blog
RadiografíA PanoráMica Blog
 
Dr. Mayhuasca - desde la periapical hasta la rm
Dr. Mayhuasca - desde la periapical hasta la rmDr. Mayhuasca - desde la periapical hasta la rm
Dr. Mayhuasca - desde la periapical hasta la rm
 
Otosclerosis
OtosclerosisOtosclerosis
Otosclerosis
 
Colesteatoma NATALIA CANTU
Colesteatoma NATALIA CANTUColesteatoma NATALIA CANTU
Colesteatoma NATALIA CANTU
 
Orbita.
Orbita.Orbita.
Orbita.
 
9. Anestesia en columna.pptx
9. Anestesia en columna.pptx9. Anestesia en columna.pptx
9. Anestesia en columna.pptx
 
Otosclerosis, tratamiento y complicaciones
Otosclerosis, tratamiento y complicaciones Otosclerosis, tratamiento y complicaciones
Otosclerosis, tratamiento y complicaciones
 
Taller neuroimagen.pptx
Taller neuroimagen.pptxTaller neuroimagen.pptx
Taller neuroimagen.pptx
 

Último

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

Tomografía Computarizada de oído por Haz cónico

  • 1. 2º Caso Clínico-Radiológico. Octubre Tomografía Computarizada de Haz Cónico Jorge Salmerón jsalmeronpintos@gmail.com
  • 2. Clínica • Paciente de 54 años de edad • Hipoacusia de transmisión del oído izquierdo de años de evolución. • Oído derecho audiometría normal. • Reflejo estapedial conservado. • Algiacusia. • Otoscopia normal.
  • 3. Sospecha clínica Otosclerosis de la platina del estribo
  • 4. Técnica de Estudio CBCT • Se practica TC con haz cónico CBCT (Newtom 5G XL), con baja dosis y cortes de 0,150 mm de espesor con reconstrucciones multiplanares. Dosis de exposición: 70 DLP (mGy-cm). 4 a 5 veces menos que un TAC multicorte.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54. Hallazgos La platina del estribo presentaba una densidad y grosor normales sin evidencia de focos de otosclerosis. No se apreciaban signos de osteítis en la cadena osicular. No se visualizan signos de fijación no otosclerótica de la cadena osicular, con un oído bien ventilado.
  • 55. Flecha larga y flecha corta señalan la platina del estribo sin evidencia de focos de otosclerosis
  • 56. Cabeza de flecha integridad de la articulación incudoestapediana. Flecha señala la articulación incudomaleolar que aparece así mismo normal
  • 58. Dehiscencia congénita del canal semicircular superior.
  • 59. Flechas señalan la dehiscencia del canal semicircular superior. Amplia dehiscencia.
  • 60. Cortes comparativos de ambos oídos. No se aprecia una dehiscencia congénita del CSS del oído derecho Oído izquierdo Oído derecho
  • 61. Dehiscencia Congénita del CSS • Los pacientes afectos de dehiscencia congénita del CSS pueden presentar en la exploración física: nistagmus torsional evocado por sonidos, a la presión o con el valsalva, “fenómeno de Tullio”. Hipoacusia de transmisión e hipersensibilidad a los ruidos, algiacusia. • La audiometría de estos pacientes puede aparecer una hipoacusia de transmisión, usualmente moderada, que puede simular la existencia de una otosclerosis platinar. No obstante los exámenes de discriminación y los reflejos acústicos aparecen conservados.
  • 62. Bibliografía • Minor LB. Superior canal dehiscence syndrome. Am J Otol 2000; 21: 9-19. • Hirvonen TP, Carey JP, Liang CJ, Minor LB. Superior canal dehiscence: Mechanisms of pressure sensitivity in a chinchilla model. Arch Otolaryngol Head Neck Surg 2001; 127: 1331-6. • Carey JR Minor LB, Nager GT. Dehiscence and thinning of bone overlying the superior semicircular canal in a temporal bone survey. Arch Otolaryngol Head Neck Surg. 2000; 126: 137-47. • Williamson RA, Vrabec JT, Coker NJ, Sandlin M. Coronal computed tomography prevalence of superior semicircular canal dehiscence. Otolaryngol Head Neck Surg 2003; 129: 481-9. • Minor LB, Carey J, Cremer R Lustig L, Streubel S. Dehiscence of bone overlying the superior canal as a cause of apparent conductive hearing loss. Otol Neurotol 2003; 24: 270-8. • Mikulec A, Mckenna M, Ramsey M, Rosowski J, Herrmann B, Rauch S, Curtin H, Merchant S. Superior semicircular canal dehiscence presenting as conductive hearing loss without vertigo. Otol Neurotol 2004; 25: 121-9.
  • 63. Bibliografía • Montojo J, Heitzmann T, Rubio L. Dehiscencia del conducto semicircular superior: presentación de un caso y revisión bibliográfica. Acta Otorrínolaringol Esp 2005; 55: 171-5. • Gianoli G. Deficiency of the superior semicircular canal. Curr Opin Otolaryngol Head Neck Surg 2001; 9: 336-41. • Mong A, Loevent L, Solomon D, Igelow D. Sound- and pressure-induced vertigo associated with dehiscence of the roof of the superior semicircular canal. Am J Neuroradiol 1999; 20:1973-75. • Halmagyi GM, McGarvie LA, Yavor RA, Todd MJ. The clic-evoked vestíbulo-ocular reflex in superior semicircular canal dehiscence. Neurology 2003; 60: 1172-75. 22. • Mikulec A, Poe D, Mckenna. Operative management of superior semicircular canal dehiscence. Laryngoscope 2005; 115: 501-7.