SlideShare una empresa de Scribd logo
CONECTADOS
      Proyecto escolar de iniciación al
    campo profesional de los estudiantes
       de primer año de la carrera de
    profesorado en educación secundaria
              en informática.


    PROF. CAROLINA BEATRIZ ROJA
¿EN QUÉ CONSISTE EL PROYECTO?
 Es el docente el depositario de nuevas demandas, por lo que su
    formación y desempeño ha ido cambiando, siendo hoy necesario que
    posea un perfil docente reflexivo y crítico, y capaz de implementar
    herramientas de informática en la práctica docente, condiciones
    necesarias para alcanzar una educación de calidad.

 Acceso de los futuros docentes a diferentes realidades escolares,
    permitiendo construir una aproximación al desempeño profesional.

    Es por ello que el desarrollo de las prácticas docentes requiere la
    visión de organizaciones abiertas, dinámicas y en redes
    interinstitucionales, permitiéndole a los futuros docentes comprender a
    la institución escolar como un escenario complejo atravesado por
    múltiples dimensiones de la vida social.
     Este proyecto posibilitará el acceso de los futuros
    docentes a diferentes realidades escolares, permitiendo
    construir una aproximación al desempeño profesional a
    través de las vistas a las escuelas destinos de nivel
    secundario como otras organizaciones de la comunidad
    que asumen propuestas educativas, que se constituirán
    como punto de encuentro entre teoría y práctica.
OBJETIVOS DEL PROYECTO
 Construir saberes sobre las prácticas educativas y sus modos de
  expresión en la multiplicidad de ámbitos donde se inscribe el uso de las
  computadoras como herramienta fundamental en el desarrollo de los
  aprendizajes.

 Conozcan y analicen las situaciones educativas, que a futuro
  conformarán el campo de su desempeño escolar.

 Promover la reflexión de las prácticas docentes a partir de las
  experiencias particulares.

 Utilizar las diferentes redes sociales como herramientas de
  organización del proyecto y posterior análisis de las experiencias.
PROFESORADO PARA LA EDUCACIÓN
    SECUNDARIA EN INFORMÁTICA


   RESPONSABLES                       DESTINATARIOS
Docente del espacio curricular
Practica I: Contextos y prácticas   Alumnos del primer año de la
educativas en informática.          carrera.

Docente del espacio curricular
Didáctica General

Docente del espacio curricular
Informática
RECURSOS
 INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL SECUNDARIO DE LA
  LOCALIDAD

 REDES SOCIALES:   FACEBOOK


                    TWITTER


                    GOOGLE
 YOU TUBE
 SLIDESHARE
 SCRIBD
ETAPAS DEL
 PROYECTO
PRIMERA ETAPA

 Creación de un grupo cerrado en la red social FACEBOOK con los
  alumnos del primer año del profesorado, permitiendo utilizar la red
  como una herramienta de intercambio permanente entre los alumnos y
  los docentes de las catedras. La inscripción al grupo es obligatoria.
http://www.facebook.com/groups/100992330064073/

 Creación de cuentas en Twitter organizados en un grupo de catedra.


 Creación de cuentas de los alumnos en scribd.
 En el proceso de elaboración de las cuentas y de los respectivos grupos,
  se promoverá las pautas de seguridad y de privacidad de la información.
 Las mismas serían las siguientes:


 Asesoramiento en la configuración de los niveles de seguridad de las
  cuentas (no brindar datos de localización física, números telefónicos, y
  datos personales) y de las publicaciones.

 Recomendar el uso de contraseñas seguras y distintas.


 Promover el cuidado de links sospechosos y de anexar gente que no
  pertenece a los respectivos grupos.

 Concientizar acerca de la identidad digital que se van conformando en
  las redes sociales.
 Solicitud de autorización a las instituciones educativas del nivel
    secundario de la localidad.

    Armado de registros de observación institucional y de practica áulica
    utilizando la herramienta GOOGLE DOCS.

 APLICACIÓN EN FACEBOOK DE EVENTOS:


Creación de una agenda grupal, con el objetivo de recordar días y horas
  de las visitas institucionales, y de las entregas de los diferentes trabajos
  y/o participaciones en las redes sociales.

 Creación de encuestas creativas en FACEBOOK sobre el rol actual de
    los docentes y sobre el uso de las Tics en el aula.
SEGUNDA ETAPA
 Análisis de diferentes fragmentos de películas en You Tube sobre
  prácticas áulicas para su posterior reflexión sobre temas de modelos
  didácticos y práctica docente.
http://www.youtube.com/watch?v=-1Y9OqSJKCc
 Narrar experiencias positivas y negativas en relación al aprendizaje en
  su paso por la escolaridad secundaria, con el desafío de hacerlo en 140
  caracteres en Twitter.

 MINI NARRATIVAS PEDAGÓGICAS: relatar en Facebook, en
  diferentes oportunidades, experiencias vividas sobre diferentes
  temáticas de su recorrido como alumnos por el sistema educativo y
  reflexionar sobre su incidencia en la futura practica docente. Como
  también del rol de las Tic en educación.
 Análisis de diferentes viñetas
  compartidas en Facebook sobre
  el uso de las tics en educación.    Navegación en diferentes
                                       páginas de Internet a través de
                                       los buscadores como trabajo de
                                       investigación sobre los nuevos
                                       desafíos del rol docente ante las
                                       Nuevas Tecnologías de la
                                       Información y Comunicación.
TERCERA ETAPA
 Visitas institucionales de los alumnos para realizar las observaciones de
  campo a partir de los registros elaborados por ellos mismos en
  GOOGLE DOCS.




 Registro fotográfico de las salidas a las instituciones educativas.
CUARTA ETAPA

 Elaboración de un Power Point con los análisis obtenidos a partir de
  las visitas institucionales, que luego serán publicadas en Slideshare para
  compartirlos posteriormente en las redes sociales.

 Relato de las experiencias vividas durante las visitas en las redes
  sociales. Los relatos tienen carácter de obligatorio ya que forman parte
  de los instrumentos de evaluación.

 También se utilizará para la actividad la herramienta virtual Scribd
  (documentos digitalizados)
 Creación de la aplicación álbum del grupo en Facebook para subir los
  diferentes registros fotográficos que acompañan los relatos de las
  experiencias vividas.



 Grupo de discusión en Twitter sobre los usos de las Tics en las clases
  observadas.
Y LLEGO LA HORA DE …..




   EVALUAR
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 Participación activa de los alumnos en las diferentes actividades propuestas

  en las redes sociales.

 Responsabilidad y cumplimiento con los tiempos estimados para cada

  actividad.

 Análisis y reflexión sobre las experiencias vivenciadas y su posterior

  correspondencia con el marco teórico trabajado en clase.
 Ortografía y correcta redacción.

 Correcta utilización de las aplicaciones a utilizar.

 Originalidad en las participaciones.

 Respeto por las publicaciones y posturas adoptadas por los demás

  miembros del grupo.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN


 Participaciones en las diferentes redes sociales utilizadas.


 Registros de observación elaborados en Google Docs


 Power Point con las producciones finales
Y para terminar….


   UNA REFLEXIÓN FINAL
 Considero que las redes sociales no sólo se han convertido en un
  medio de comunicación, que ha modificado nuestras formas de
  relacionarnos, sino también como un espacio de difusión y de
  participación de todos los integrantes.

 Las redes sociales se convierten de esta forma en diferentes espacios
  no solo de construcción de conocimiento sino de trabajo colaborativo.

 Su utilización en el campo educativo también se convierten en una
  herramienta para fomentar el sentido de pertenencia al grupo de
  trabajo sino también de la institución a la que pertenecen, como así
  también posibilitar un intercambio fluido entre docentes y alumnos.
 De esta manera, tanto las redes sociales como otras herramientas Tic
  se convierten en instrumentos que permiten al docente innovar en su
  practica cotidiana.

 Pero asimismo, colocan al docente ante el desafío de la permanente
  actualización y capacitación sobre estas temáticas.
Conectados prof. Carolina B Roja

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
lubianagrassi
 
Yaneidys
YaneidysYaneidys
Yaneidys
guest3b5f303
 
Educacion 2.0 pp
Educacion 2.0 ppEducacion 2.0 pp
Educacion 2.0 pp
Jess Falcón Gómez
 
Propuesta de capacitación
Propuesta de capacitaciónPropuesta de capacitación
Propuesta de capacitación
zoiliceli
 
Modulo Google Plus_ LTF
Modulo Google Plus_ LTFModulo Google Plus_ LTF
Modulo Google Plus_ LTF
Luisa Torres Fernández
 
Formato actividad aprendizaje 2018 "Facebook herramienta de aprendizaje
Formato actividad aprendizaje 2018 "Facebook herramienta de aprendizajeFormato actividad aprendizaje 2018 "Facebook herramienta de aprendizaje
Formato actividad aprendizaje 2018 "Facebook herramienta de aprendizaje
Daniel Alejandro Angrino Betancourt
 
Disenio de experiencias_informacionales_en_red wed quesd y caza tesoro
Disenio de experiencias_informacionales_en_red wed quesd y caza tesoroDisenio de experiencias_informacionales_en_red wed quesd y caza tesoro
Disenio de experiencias_informacionales_en_red wed quesd y caza tesoro
carmencitamami
 
Herramientas Colaborativas Web 2.0
Herramientas Colaborativas Web 2.0 Herramientas Colaborativas Web 2.0
Herramientas Colaborativas Web 2.0
Vanessa Gonzalez Cascante
 
El rol de los padres en la Educación
El rol de los padres en la EducaciónEl rol de los padres en la Educación
El rol de los padres en la Educación
valeriat1
 
Dramatically Different (corrección)
Dramatically Different (corrección)Dramatically Different (corrección)
Dramatically Different (corrección)
Jime Narváez
 
Informe final trabajo colaborativo 3
Informe final  trabajo colaborativo 3Informe final  trabajo colaborativo 3
Informe final trabajo colaborativo 3
unadgrupo23
 
El uso de las Webquest, los Blogs y las Wiki en la docencia universitaria
El uso de las Webquest, los Blogs y las Wiki en la docencia universitariaEl uso de las Webquest, los Blogs y las Wiki en la docencia universitaria
El uso de las Webquest, los Blogs y las Wiki en la docencia universitaria
rogeliotapia
 
Presentacin 131026110100-phpapp02
Presentacin 131026110100-phpapp02Presentacin 131026110100-phpapp02
Presentacin 131026110100-phpapp02
mariela valera
 
Propuesta de capacitación
Propuesta de capacitaciónPropuesta de capacitación
Propuesta de capacitación
zoiliceli
 
Herramientas colaborativas google drive.docx (1)
Herramientas colaborativas google  drive.docx (1)Herramientas colaborativas google  drive.docx (1)
Herramientas colaborativas google drive.docx (1)
Ministerio de Educación
 
Evaluacion de la participacion
Evaluacion de la participacionEvaluacion de la participacion
Evaluacion de la participacion
Enrique Torres
 
Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X
Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X
Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X
tonydecaso
 
Practica 3 portafolio de evaluacion rea
Practica 3 portafolio de evaluacion reaPractica 3 portafolio de evaluacion rea
Practica 3 portafolio de evaluacion rea
Gertrudis Rangel Manuell
 

La actualidad más candente (18)

Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Yaneidys
YaneidysYaneidys
Yaneidys
 
Educacion 2.0 pp
Educacion 2.0 ppEducacion 2.0 pp
Educacion 2.0 pp
 
Propuesta de capacitación
Propuesta de capacitaciónPropuesta de capacitación
Propuesta de capacitación
 
Modulo Google Plus_ LTF
Modulo Google Plus_ LTFModulo Google Plus_ LTF
Modulo Google Plus_ LTF
 
Formato actividad aprendizaje 2018 "Facebook herramienta de aprendizaje
Formato actividad aprendizaje 2018 "Facebook herramienta de aprendizajeFormato actividad aprendizaje 2018 "Facebook herramienta de aprendizaje
Formato actividad aprendizaje 2018 "Facebook herramienta de aprendizaje
 
Disenio de experiencias_informacionales_en_red wed quesd y caza tesoro
Disenio de experiencias_informacionales_en_red wed quesd y caza tesoroDisenio de experiencias_informacionales_en_red wed quesd y caza tesoro
Disenio de experiencias_informacionales_en_red wed quesd y caza tesoro
 
Herramientas Colaborativas Web 2.0
Herramientas Colaborativas Web 2.0 Herramientas Colaborativas Web 2.0
Herramientas Colaborativas Web 2.0
 
El rol de los padres en la Educación
El rol de los padres en la EducaciónEl rol de los padres en la Educación
El rol de los padres en la Educación
 
Dramatically Different (corrección)
Dramatically Different (corrección)Dramatically Different (corrección)
Dramatically Different (corrección)
 
Informe final trabajo colaborativo 3
Informe final  trabajo colaborativo 3Informe final  trabajo colaborativo 3
Informe final trabajo colaborativo 3
 
El uso de las Webquest, los Blogs y las Wiki en la docencia universitaria
El uso de las Webquest, los Blogs y las Wiki en la docencia universitariaEl uso de las Webquest, los Blogs y las Wiki en la docencia universitaria
El uso de las Webquest, los Blogs y las Wiki en la docencia universitaria
 
Presentacin 131026110100-phpapp02
Presentacin 131026110100-phpapp02Presentacin 131026110100-phpapp02
Presentacin 131026110100-phpapp02
 
Propuesta de capacitación
Propuesta de capacitaciónPropuesta de capacitación
Propuesta de capacitación
 
Herramientas colaborativas google drive.docx (1)
Herramientas colaborativas google  drive.docx (1)Herramientas colaborativas google  drive.docx (1)
Herramientas colaborativas google drive.docx (1)
 
Evaluacion de la participacion
Evaluacion de la participacionEvaluacion de la participacion
Evaluacion de la participacion
 
Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X
Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X
Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X
 
Practica 3 portafolio de evaluacion rea
Practica 3 portafolio de evaluacion reaPractica 3 portafolio de evaluacion rea
Practica 3 portafolio de evaluacion rea
 

Destacado

Salud_Mod_1
Salud_Mod_1Salud_Mod_1
Salud_Mod_1
gabogadosv
 
Festival De Hielo
Festival De HieloFestival De Hielo
Festival De Hielo
kande
 
Encuentro Indigena Vicam 2007
Encuentro Indigena Vicam 2007Encuentro Indigena Vicam 2007
Encuentro Indigena Vicam 2007
JESUS HARO ENCINAS
 
Bolantes
BolantesBolantes
Bolantes
alanzazueta
 
Ud Los Seres Vivos
Ud Los Seres VivosUd Los Seres Vivos
Ud Los Seres Vivos
carmenmontoro
 
Tales De Mileto Noe
Tales De Mileto NoeTales De Mileto Noe
Tales De Mileto Noe
Adriana Gotsis
 
Dtg webdesign DTG ervaringen
Dtg webdesign DTG ervaringenDtg webdesign DTG ervaringen
Dtg webdesign DTG ervaringen
Robur Marketing
 
Calculodematerialesymanodeobra
CalculodematerialesymanodeobraCalculodematerialesymanodeobra
Calculodematerialesymanodeobra
richardbuitrago
 
Particulars que donen préstecs a PIMEs - Article a L'Econòmic
Particulars que donen préstecs a PIMEs - Article a L'EconòmicParticulars que donen préstecs a PIMEs - Article a L'Econòmic
Particulars que donen préstecs a PIMEs - Article a L'EconòmicArboribus
 
Plan lector
Plan lectorPlan lector
Plan lector
Ana Diaz
 
InstalacióN De Una Red Lan 11
InstalacióN De Una Red Lan 11InstalacióN De Una Red Lan 11
InstalacióN De Una Red Lan 11
kinimix
 
El Empresario ante la Morosidad Diciembre 2008
El Empresario ante la Morosidad Diciembre 2008El Empresario ante la Morosidad Diciembre 2008
El Empresario ante la Morosidad Diciembre 2008
Andrés Romero
 
Informe Semana 31. 2 Al 8 Agosto Msal
Informe Semana 31. 2 Al 8 Agosto MsalInforme Semana 31. 2 Al 8 Agosto Msal
Informe Semana 31. 2 Al 8 Agosto Msal
Memé Ot
 
Taller valor-de-marca-proteccion-empresarial (iv internet) - teorico
Taller valor-de-marca-proteccion-empresarial (iv internet) - teoricoTaller valor-de-marca-proteccion-empresarial (iv internet) - teorico
Taller valor-de-marca-proteccion-empresarial (iv internet) - teorico
AJE Region de Murcia
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
Enseñanza Medica
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
Manuel Lopez
 
La planta carnivora y el jardinero
La planta carnivora y el jardineroLa planta carnivora y el jardinero
La planta carnivora y el jardinero
nuriamf9
 
Figuras Retóricas de la Imagen
Figuras Retóricas de la ImagenFiguras Retóricas de la Imagen
Figuras Retóricas de la Imagen
Lucero Gómez Cruz
 
Trabajamos Con ResurreccióN De Amaral
Trabajamos Con ResurreccióN De AmaralTrabajamos Con ResurreccióN De Amaral
Trabajamos Con ResurreccióN De Amaral
guestbd1e4
 
Martín Fierro y Don Segundo Sombra
Martín Fierro y Don Segundo SombraMartín Fierro y Don Segundo Sombra
Martín Fierro y Don Segundo Sombra
Cesar Augusto Quintero Buritica
 

Destacado (20)

Salud_Mod_1
Salud_Mod_1Salud_Mod_1
Salud_Mod_1
 
Festival De Hielo
Festival De HieloFestival De Hielo
Festival De Hielo
 
Encuentro Indigena Vicam 2007
Encuentro Indigena Vicam 2007Encuentro Indigena Vicam 2007
Encuentro Indigena Vicam 2007
 
Bolantes
BolantesBolantes
Bolantes
 
Ud Los Seres Vivos
Ud Los Seres VivosUd Los Seres Vivos
Ud Los Seres Vivos
 
Tales De Mileto Noe
Tales De Mileto NoeTales De Mileto Noe
Tales De Mileto Noe
 
Dtg webdesign DTG ervaringen
Dtg webdesign DTG ervaringenDtg webdesign DTG ervaringen
Dtg webdesign DTG ervaringen
 
Calculodematerialesymanodeobra
CalculodematerialesymanodeobraCalculodematerialesymanodeobra
Calculodematerialesymanodeobra
 
Particulars que donen préstecs a PIMEs - Article a L'Econòmic
Particulars que donen préstecs a PIMEs - Article a L'EconòmicParticulars que donen préstecs a PIMEs - Article a L'Econòmic
Particulars que donen préstecs a PIMEs - Article a L'Econòmic
 
Plan lector
Plan lectorPlan lector
Plan lector
 
InstalacióN De Una Red Lan 11
InstalacióN De Una Red Lan 11InstalacióN De Una Red Lan 11
InstalacióN De Una Red Lan 11
 
El Empresario ante la Morosidad Diciembre 2008
El Empresario ante la Morosidad Diciembre 2008El Empresario ante la Morosidad Diciembre 2008
El Empresario ante la Morosidad Diciembre 2008
 
Informe Semana 31. 2 Al 8 Agosto Msal
Informe Semana 31. 2 Al 8 Agosto MsalInforme Semana 31. 2 Al 8 Agosto Msal
Informe Semana 31. 2 Al 8 Agosto Msal
 
Taller valor-de-marca-proteccion-empresarial (iv internet) - teorico
Taller valor-de-marca-proteccion-empresarial (iv internet) - teoricoTaller valor-de-marca-proteccion-empresarial (iv internet) - teorico
Taller valor-de-marca-proteccion-empresarial (iv internet) - teorico
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
La planta carnivora y el jardinero
La planta carnivora y el jardineroLa planta carnivora y el jardinero
La planta carnivora y el jardinero
 
Figuras Retóricas de la Imagen
Figuras Retóricas de la ImagenFiguras Retóricas de la Imagen
Figuras Retóricas de la Imagen
 
Trabajamos Con ResurreccióN De Amaral
Trabajamos Con ResurreccióN De AmaralTrabajamos Con ResurreccióN De Amaral
Trabajamos Con ResurreccióN De Amaral
 
Martín Fierro y Don Segundo Sombra
Martín Fierro y Don Segundo SombraMartín Fierro y Don Segundo Sombra
Martín Fierro y Don Segundo Sombra
 

Similar a Conectados prof. Carolina B Roja

Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
Nicolas Torre
 
Trabajo final redes sociales como entornos de aprendizaje
Trabajo final redes sociales como entornos de aprendizajeTrabajo final redes sociales como entornos de aprendizaje
Trabajo final redes sociales como entornos de aprendizaje
Daniela Fernandez
 
Redes sociales en el aula proyecto educativo
Redes sociales en el aula  proyecto educativo Redes sociales en el aula  proyecto educativo
Redes sociales en el aula proyecto educativo
marisa liliana perez
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
Liliana Ferrer
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
Liliana Ferrer
 
Propuesta de Proyecto integrador,
Propuesta de Proyecto integrador, Propuesta de Proyecto integrador,
Propuesta de Proyecto integrador,
DanielGamarra16
 
TPFINAL_MFernandez
TPFINAL_MFernandezTPFINAL_MFernandez
TPFINAL_MFernandez
profmarinafq
 
Nucleados
NucleadosNucleados
Nucleados
Nanci Cingolani
 
Presentación redes sociales
Presentación redes socialesPresentación redes sociales
Presentación redes sociales
Yani Q
 
Trabajo Final Módulo 1
Trabajo Final Módulo 1Trabajo Final Módulo 1
Trabajo Final Módulo 1
Maria Florencia Giletta
 
Rol del profesor universitario
Rol del profesor universitarioRol del profesor universitario
Rol del profesor universitario
Nombre Vale
 
Redes sociales como entornos educativos trabajo final
Redes sociales como entornos educativos trabajo finalRedes sociales como entornos educativos trabajo final
Redes sociales como entornos educativos trabajo final
Nicolas Torre
 
Recursos Educativos Abiertos
Recursos Educativos AbiertosRecursos Educativos Abiertos
Recursos Educativos Abiertos
anamar8904
 
Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s
Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´sTrabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s
Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s
Ale Mariela Chachagua
 
Trabajo final jorge mansilla redes sociales
Trabajo final jorge mansilla redes socialesTrabajo final jorge mansilla redes sociales
Trabajo final jorge mansilla redes sociales
Jorge Adrián Mansilla
 
Conectándonos
ConectándonosConectándonos
Conectándonos
marianaquevedoar
 
Trabajo final redes sociales 2013
Trabajo final redes sociales 2013Trabajo final redes sociales 2013
Trabajo final redes sociales 2013
Andrea Morales
 
Redes sociales en nuestra clases
Redes sociales en nuestra clasesRedes sociales en nuestra clases
Redes sociales en nuestra clases
Gonzalo Dituro
 
REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIONREDES SOCIALES EN LA EDUCACION
REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
yulleimy
 
"Mi Identidad Digital"
"Mi Identidad Digital""Mi Identidad Digital"
"Mi Identidad Digital"
Romina Chaparro
 

Similar a Conectados prof. Carolina B Roja (20)

Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
 
Trabajo final redes sociales como entornos de aprendizaje
Trabajo final redes sociales como entornos de aprendizajeTrabajo final redes sociales como entornos de aprendizaje
Trabajo final redes sociales como entornos de aprendizaje
 
Redes sociales en el aula proyecto educativo
Redes sociales en el aula  proyecto educativo Redes sociales en el aula  proyecto educativo
Redes sociales en el aula proyecto educativo
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Propuesta de Proyecto integrador,
Propuesta de Proyecto integrador, Propuesta de Proyecto integrador,
Propuesta de Proyecto integrador,
 
TPFINAL_MFernandez
TPFINAL_MFernandezTPFINAL_MFernandez
TPFINAL_MFernandez
 
Nucleados
NucleadosNucleados
Nucleados
 
Presentación redes sociales
Presentación redes socialesPresentación redes sociales
Presentación redes sociales
 
Trabajo Final Módulo 1
Trabajo Final Módulo 1Trabajo Final Módulo 1
Trabajo Final Módulo 1
 
Rol del profesor universitario
Rol del profesor universitarioRol del profesor universitario
Rol del profesor universitario
 
Redes sociales como entornos educativos trabajo final
Redes sociales como entornos educativos trabajo finalRedes sociales como entornos educativos trabajo final
Redes sociales como entornos educativos trabajo final
 
Recursos Educativos Abiertos
Recursos Educativos AbiertosRecursos Educativos Abiertos
Recursos Educativos Abiertos
 
Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s
Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´sTrabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s
Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s
 
Trabajo final jorge mansilla redes sociales
Trabajo final jorge mansilla redes socialesTrabajo final jorge mansilla redes sociales
Trabajo final jorge mansilla redes sociales
 
Conectándonos
ConectándonosConectándonos
Conectándonos
 
Trabajo final redes sociales 2013
Trabajo final redes sociales 2013Trabajo final redes sociales 2013
Trabajo final redes sociales 2013
 
Redes sociales en nuestra clases
Redes sociales en nuestra clasesRedes sociales en nuestra clases
Redes sociales en nuestra clases
 
REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIONREDES SOCIALES EN LA EDUCACION
REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
 
"Mi Identidad Digital"
"Mi Identidad Digital""Mi Identidad Digital"
"Mi Identidad Digital"
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

Conectados prof. Carolina B Roja

  • 1. CONECTADOS Proyecto escolar de iniciación al campo profesional de los estudiantes de primer año de la carrera de profesorado en educación secundaria en informática. PROF. CAROLINA BEATRIZ ROJA
  • 2. ¿EN QUÉ CONSISTE EL PROYECTO?
  • 3.  Es el docente el depositario de nuevas demandas, por lo que su formación y desempeño ha ido cambiando, siendo hoy necesario que posea un perfil docente reflexivo y crítico, y capaz de implementar herramientas de informática en la práctica docente, condiciones necesarias para alcanzar una educación de calidad.  Acceso de los futuros docentes a diferentes realidades escolares, permitiendo construir una aproximación al desempeño profesional.  Es por ello que el desarrollo de las prácticas docentes requiere la visión de organizaciones abiertas, dinámicas y en redes interinstitucionales, permitiéndole a los futuros docentes comprender a la institución escolar como un escenario complejo atravesado por múltiples dimensiones de la vida social.
  • 4. Este proyecto posibilitará el acceso de los futuros docentes a diferentes realidades escolares, permitiendo construir una aproximación al desempeño profesional a través de las vistas a las escuelas destinos de nivel secundario como otras organizaciones de la comunidad que asumen propuestas educativas, que se constituirán como punto de encuentro entre teoría y práctica.
  • 6.  Construir saberes sobre las prácticas educativas y sus modos de expresión en la multiplicidad de ámbitos donde se inscribe el uso de las computadoras como herramienta fundamental en el desarrollo de los aprendizajes.  Conozcan y analicen las situaciones educativas, que a futuro conformarán el campo de su desempeño escolar.  Promover la reflexión de las prácticas docentes a partir de las experiencias particulares.  Utilizar las diferentes redes sociales como herramientas de organización del proyecto y posterior análisis de las experiencias.
  • 7. PROFESORADO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN INFORMÁTICA RESPONSABLES DESTINATARIOS Docente del espacio curricular Practica I: Contextos y prácticas Alumnos del primer año de la educativas en informática. carrera. Docente del espacio curricular Didáctica General Docente del espacio curricular Informática
  • 8. RECURSOS  INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL SECUNDARIO DE LA LOCALIDAD  REDES SOCIALES: FACEBOOK TWITTER GOOGLE  YOU TUBE  SLIDESHARE  SCRIBD
  • 10. PRIMERA ETAPA  Creación de un grupo cerrado en la red social FACEBOOK con los alumnos del primer año del profesorado, permitiendo utilizar la red como una herramienta de intercambio permanente entre los alumnos y los docentes de las catedras. La inscripción al grupo es obligatoria. http://www.facebook.com/groups/100992330064073/  Creación de cuentas en Twitter organizados en un grupo de catedra.  Creación de cuentas de los alumnos en scribd.
  • 11.  En el proceso de elaboración de las cuentas y de los respectivos grupos, se promoverá las pautas de seguridad y de privacidad de la información.  Las mismas serían las siguientes:  Asesoramiento en la configuración de los niveles de seguridad de las cuentas (no brindar datos de localización física, números telefónicos, y datos personales) y de las publicaciones.  Recomendar el uso de contraseñas seguras y distintas.  Promover el cuidado de links sospechosos y de anexar gente que no pertenece a los respectivos grupos.  Concientizar acerca de la identidad digital que se van conformando en las redes sociales.
  • 12.  Solicitud de autorización a las instituciones educativas del nivel secundario de la localidad.  Armado de registros de observación institucional y de practica áulica utilizando la herramienta GOOGLE DOCS.  APLICACIÓN EN FACEBOOK DE EVENTOS: Creación de una agenda grupal, con el objetivo de recordar días y horas de las visitas institucionales, y de las entregas de los diferentes trabajos y/o participaciones en las redes sociales.  Creación de encuestas creativas en FACEBOOK sobre el rol actual de los docentes y sobre el uso de las Tics en el aula.
  • 13. SEGUNDA ETAPA  Análisis de diferentes fragmentos de películas en You Tube sobre prácticas áulicas para su posterior reflexión sobre temas de modelos didácticos y práctica docente. http://www.youtube.com/watch?v=-1Y9OqSJKCc  Narrar experiencias positivas y negativas en relación al aprendizaje en su paso por la escolaridad secundaria, con el desafío de hacerlo en 140 caracteres en Twitter.  MINI NARRATIVAS PEDAGÓGICAS: relatar en Facebook, en diferentes oportunidades, experiencias vividas sobre diferentes temáticas de su recorrido como alumnos por el sistema educativo y reflexionar sobre su incidencia en la futura practica docente. Como también del rol de las Tic en educación.
  • 14.  Análisis de diferentes viñetas compartidas en Facebook sobre el uso de las tics en educación.  Navegación en diferentes páginas de Internet a través de los buscadores como trabajo de investigación sobre los nuevos desafíos del rol docente ante las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación.
  • 15. TERCERA ETAPA  Visitas institucionales de los alumnos para realizar las observaciones de campo a partir de los registros elaborados por ellos mismos en GOOGLE DOCS.  Registro fotográfico de las salidas a las instituciones educativas.
  • 16. CUARTA ETAPA  Elaboración de un Power Point con los análisis obtenidos a partir de las visitas institucionales, que luego serán publicadas en Slideshare para compartirlos posteriormente en las redes sociales.  Relato de las experiencias vividas durante las visitas en las redes sociales. Los relatos tienen carácter de obligatorio ya que forman parte de los instrumentos de evaluación.  También se utilizará para la actividad la herramienta virtual Scribd (documentos digitalizados)
  • 17.  Creación de la aplicación álbum del grupo en Facebook para subir los diferentes registros fotográficos que acompañan los relatos de las experiencias vividas.  Grupo de discusión en Twitter sobre los usos de las Tics en las clases observadas.
  • 18. Y LLEGO LA HORA DE ….. EVALUAR
  • 19. CRITERIOS DE EVALUACIÓN  Participación activa de los alumnos en las diferentes actividades propuestas en las redes sociales.  Responsabilidad y cumplimiento con los tiempos estimados para cada actividad.  Análisis y reflexión sobre las experiencias vivenciadas y su posterior correspondencia con el marco teórico trabajado en clase.
  • 20.  Ortografía y correcta redacción.  Correcta utilización de las aplicaciones a utilizar.  Originalidad en las participaciones.  Respeto por las publicaciones y posturas adoptadas por los demás miembros del grupo.
  • 21. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN  Participaciones en las diferentes redes sociales utilizadas.  Registros de observación elaborados en Google Docs  Power Point con las producciones finales
  • 22. Y para terminar…. UNA REFLEXIÓN FINAL
  • 23.  Considero que las redes sociales no sólo se han convertido en un medio de comunicación, que ha modificado nuestras formas de relacionarnos, sino también como un espacio de difusión y de participación de todos los integrantes.  Las redes sociales se convierten de esta forma en diferentes espacios no solo de construcción de conocimiento sino de trabajo colaborativo.  Su utilización en el campo educativo también se convierten en una herramienta para fomentar el sentido de pertenencia al grupo de trabajo sino también de la institución a la que pertenecen, como así también posibilitar un intercambio fluido entre docentes y alumnos.
  • 24.  De esta manera, tanto las redes sociales como otras herramientas Tic se convierten en instrumentos que permiten al docente innovar en su practica cotidiana.  Pero asimismo, colocan al docente ante el desafío de la permanente actualización y capacitación sobre estas temáticas.