SlideShare una empresa de Scribd logo
UN MODELO BÁSICO
Las variables de la planeación de la enseñanza.
Creado por Elisa Ceòn
Gvirtz Silvina y Mariano Palamidessi (1998). El ABC de la tarea
docente: Curriculumn y enseñanza. Aique, pags .188-205
Índice
A) Las metas, objetivos o expectativas de logro.
B) La selección del/de los contenido/s
C) La organización y secuenciación del/de los contenido/s
D) Las tareas y actividades
E) La selección de materiales y recursos
F) La participación de los alumnos
G) La organización del escenario
H) La evaluación de los aprendizajes.
I) Reflexión
Las metas,
objetivos o
expectativas
de logro
Las finalidades y
propósitos se
refieren a
aspiraciones mas
amplias, mas
básicas.
Las metas y
objetivos son
concretas y
puntuales. Mas
relativas a la tarea
cotidiana del
maestro.
Son las intensiones con
las que llevamos a cabo
las. acciones
Toda enseñanza debe
suponer un problema
para el alumno, y con la
ayuda del profesor y el
contenido pueda ser
resuelto.
El objetivo puede ser
para:
-Una clase
determinada
-Ciclo colectivo
-Unidad de aprendizaje
Es necesario que sea seleccionado el contenido
por el profesor.
Buen dominio del tema por parte del maestro
Existen 3 tipos de contenidos
-Conceptuales
-Procedimentales
-Actitudinales
Se deben de tomar en cuenta varios, no solo uno.
La organización y secuenciación
de los contenidos
temas o
proyectos
Actividades
e intereses
de alumnos
Disciplinas
Debe de tomar en
cuenta los
tiempos, recursos
disponibles y el
tipo de alumnos.
Es la forma en la
que los alumnos
tienen contacto
con los contenidos.
Las tareas deben
ser estimulantes y
atractivas para los
alumnos.
Estimulan a que el
alumno quiera
investigar mas
sobre el tema.
Deben hacer
reflexionar y
examinar temas.
Debe incluir los
intereses de los
alumnos.
Las tareas y
actividades
El lenguaje es el
material didáctico
mas utilizado
El libro de lectura ha
perdido gran
significado como
recurso del aula.
Deben usarse recursos
que sean atractivos
para los alumnos.
Los recursos
dependen de las
características del
grupo y del contenido.
La selección de materiales y
recursos.
El docente
debe brindar
atención a
todos sus
alumnos.
Compromiso
por parte de
los
estudiantes.
Concentración
de alumno.
La
participación
de los
alumnos
La organización de los
contenidos
La organización debe
ser definida por:
Tiempo , espacio
disponible, y
agrupamiento de
alumnos
Debemos de tomar en
cuenta la cantidad de
alumnos y la forma en
que están organizados.
Los agrupamientos de los
alumnos deben de ser de
acuerdo a la actividad que
se va a realizar.
Evaluación de los
aprendizajes.
Estado en que se
encuentran los
alumnos.
Tiene que tener
todas las
producciones
posibles para los
alumnos.
Debemos saber
cuanto se les va a
exigir y de que
manera.
Reflexion
 Debemos de considerar todas las situaciones
para no improvisar y saber hacia que nos
queremos dirigir teniendo el claro la meta
fijándonos en el bien de los alumnos
atendiendo la diversidad de estos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Observacion en la escuela
Observacion en la escuelaObservacion en la escuela
Observacion en la escuelaKryztal77
 
Mi primera experiencia docente
Mi primera experiencia docenteMi primera experiencia docente
Mi primera experiencia docente
Ely Soriano
 
Mi experiencia en observación
Mi experiencia en observaciónMi experiencia en observación
Mi experiencia en observación
Wichol de Cerro
 
Las secuencias y situaciones didácticas en educacion primaria
Las secuencias y situaciones didácticas en educacion primariaLas secuencias y situaciones didácticas en educacion primaria
Las secuencias y situaciones didácticas en educacion primariaSalvador Quevedo
 
Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
Neda Castagnola
 
En la vida diez y en la escuela cero
En la vida diez y en la escuela ceroEn la vida diez y en la escuela cero
En la vida diez y en la escuela ceroEfrain Morales
 
Habilidades docentes inducción
Habilidades docentes inducciónHabilidades docentes inducción
Habilidades docentes inducción
Helem Garrido
 
Guia de Observacion (contextada)
Guia de Observacion (contextada)Guia de Observacion (contextada)
Guia de Observacion (contextada)guestb12e60
 
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Sergio Alonso
 
El rol del docente y el el rol del alumno en el aula taller juank
El rol del docente    y el  el rol  del alumno   en el aula  taller   juankEl rol del docente    y el  el rol  del alumno   en el aula  taller   juank
El rol del docente y el el rol del alumno en el aula taller juankupn211
 
Ideas de curriculum flavia terigi
Ideas de curriculum   flavia terigiIdeas de curriculum   flavia terigi
Ideas de curriculum flavia terigi
Stella Robin
 
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASEGUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
ma072001
 
Variables de la planificacion
Variables de la planificacionVariables de la planificacion
Variables de la planificacionFer Rg
 
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Andrea Sánchez
 
definición de cultura en el preescolar
definición de cultura en el preescolardefinición de cultura en el preescolar
definición de cultura en el preescolar
Fatima Mijangos
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
Kattia00
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
Alexandra Ayala A
 

La actualidad más candente (20)

Observacion en la escuela
Observacion en la escuelaObservacion en la escuela
Observacion en la escuela
 
Mi primera experiencia docente
Mi primera experiencia docenteMi primera experiencia docente
Mi primera experiencia docente
 
Mi experiencia en observación
Mi experiencia en observaciónMi experiencia en observación
Mi experiencia en observación
 
Las secuencias y situaciones didácticas en educacion primaria
Las secuencias y situaciones didácticas en educacion primariaLas secuencias y situaciones didácticas en educacion primaria
Las secuencias y situaciones didácticas en educacion primaria
 
Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
 
En la vida diez y en la escuela cero
En la vida diez y en la escuela ceroEn la vida diez y en la escuela cero
En la vida diez y en la escuela cero
 
Habilidades docentes inducción
Habilidades docentes inducciónHabilidades docentes inducción
Habilidades docentes inducción
 
Guia de Observacion (contextada)
Guia de Observacion (contextada)Guia de Observacion (contextada)
Guia de Observacion (contextada)
 
Transformando la Practica del Docente II
Transformando la Practica del Docente IITransformando la Practica del Docente II
Transformando la Practica del Docente II
 
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
 
ConcepcióNes De Ap.Ausbel
ConcepcióNes De Ap.AusbelConcepcióNes De Ap.Ausbel
ConcepcióNes De Ap.Ausbel
 
El rol del docente y el el rol del alumno en el aula taller juank
El rol del docente    y el  el rol  del alumno   en el aula  taller   juankEl rol del docente    y el  el rol  del alumno   en el aula  taller   juank
El rol del docente y el el rol del alumno en el aula taller juank
 
Ideas de curriculum flavia terigi
Ideas de curriculum   flavia terigiIdeas de curriculum   flavia terigi
Ideas de curriculum flavia terigi
 
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASEGUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
 
Variables de la planificacion
Variables de la planificacionVariables de la planificacion
Variables de la planificacion
 
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
 
definición de cultura en el preescolar
definición de cultura en el preescolardefinición de cultura en el preescolar
definición de cultura en el preescolar
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
 
Dimensiones de la práctica docente (1)
Dimensiones de la práctica docente (1)Dimensiones de la práctica docente (1)
Dimensiones de la práctica docente (1)
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 

Similar a Un modelo básico

Reporte supervision entre pares
Reporte  supervision  entre  paresReporte  supervision  entre  pares
Reporte supervision entre pares
Instituto Juan Pablo Segundo
 
La planificacion de la Enseñanza
La planificacion de la EnseñanzaLa planificacion de la Enseñanza
La planificacion de la Enseñanza
Javier Soria
 
Qué es un módulo educativo y cuál es
Qué es un módulo educativo y cuál esQué es un módulo educativo y cuál es
Qué es un módulo educativo y cuál escaManuel7
 
Capítulo 2: Alternativa Metodológica y Didáctica.
Capítulo 2: Alternativa Metodológica y Didáctica.Capítulo 2: Alternativa Metodológica y Didáctica.
Capítulo 2: Alternativa Metodológica y Didáctica.
Henry Daza
 
Portafolio2 innov educ con r a
Portafolio2 innov educ con r aPortafolio2 innov educ con r a
Portafolio2 innov educ con r a
cursoreaaliciachavezd
 
Planificación s gvirt-mpalamidessi
Planificación s gvirt-mpalamidessiPlanificación s gvirt-mpalamidessi
Planificación s gvirt-mpalamidessi
mirthaperezpastrello
 
Un modelo básico
Un modelo básicoUn modelo básico
Un modelo básicoBINE
 
Historia de didactica. Estrategias de aprendizaje y estrategias de enseñanza.pdf
Historia de didactica. Estrategias de aprendizaje y estrategias de enseñanza.pdfHistoria de didactica. Estrategias de aprendizaje y estrategias de enseñanza.pdf
Historia de didactica. Estrategias de aprendizaje y estrategias de enseñanza.pdf
AngelFrancisco48
 
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizajeDidactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizajePamela Strennus
 
Estrategia didactica 101108175143-phpapp01
Estrategia didactica 101108175143-phpapp01Estrategia didactica 101108175143-phpapp01
Estrategia didactica 101108175143-phpapp01Yenny Asencios Cochachin
 
Tarea 7 aprendizaje invertido
Tarea 7 aprendizaje invertidoTarea 7 aprendizaje invertido
Tarea 7 aprendizaje invertido
wilmeryumbo
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Jenrry Sánchez
 
105208702 fomento-de-un-clima-de-aula-favorable-para-el-aprendizaje-material-...
105208702 fomento-de-un-clima-de-aula-favorable-para-el-aprendizaje-material-...105208702 fomento-de-un-clima-de-aula-favorable-para-el-aprendizaje-material-...
105208702 fomento-de-un-clima-de-aula-favorable-para-el-aprendizaje-material-...
PaulinaAvila
 
Guía del abc currícula y enseñanza
Guía del abc   currícula y enseñanzaGuía del abc   currícula y enseñanza
Guía del abc currícula y enseñanza
Cecilia Moreno
 
La didáctica y las estrategias de enseñanza - aprendizaje
La didáctica y las estrategias de enseñanza - aprendizajeLa didáctica y las estrategias de enseñanza - aprendizaje
La didáctica y las estrategias de enseñanza - aprendizaje
Andres Felipe Salazar Correa
 
Estrategias y Recursos Didácticos
Estrategias y Recursos DidácticosEstrategias y Recursos Didácticos
Estrategias y Recursos Didácticos
Juan Fernando López Maldonado
 
Tarea i recursos didacticos y tecnologicos
Tarea i recursos didacticos y tecnologicosTarea i recursos didacticos y tecnologicos
Tarea i recursos didacticos y tecnologicos
Mary Anazagatis
 
Didacticayestrategias m3
Didacticayestrategias m3Didacticayestrategias m3
Didacticayestrategias m3
Ángela Maria Arango Quintero
 

Similar a Un modelo básico (20)

Reporte supervision entre pares
Reporte  supervision  entre  paresReporte  supervision  entre  pares
Reporte supervision entre pares
 
Triptico el abc de la tarea docente
Triptico el abc de la tarea docenteTriptico el abc de la tarea docente
Triptico el abc de la tarea docente
 
La planificacion de la Enseñanza
La planificacion de la EnseñanzaLa planificacion de la Enseñanza
La planificacion de la Enseñanza
 
Qué es un módulo educativo y cuál es
Qué es un módulo educativo y cuál esQué es un módulo educativo y cuál es
Qué es un módulo educativo y cuál es
 
Capítulo 2: Alternativa Metodológica y Didáctica.
Capítulo 2: Alternativa Metodológica y Didáctica.Capítulo 2: Alternativa Metodológica y Didáctica.
Capítulo 2: Alternativa Metodológica y Didáctica.
 
Portafolio2 innov educ con r a
Portafolio2 innov educ con r aPortafolio2 innov educ con r a
Portafolio2 innov educ con r a
 
Planificación s gvirt-mpalamidessi
Planificación s gvirt-mpalamidessiPlanificación s gvirt-mpalamidessi
Planificación s gvirt-mpalamidessi
 
Un modelo básico
Un modelo básicoUn modelo básico
Un modelo básico
 
Historia de didactica. Estrategias de aprendizaje y estrategias de enseñanza.pdf
Historia de didactica. Estrategias de aprendizaje y estrategias de enseñanza.pdfHistoria de didactica. Estrategias de aprendizaje y estrategias de enseñanza.pdf
Historia de didactica. Estrategias de aprendizaje y estrategias de enseñanza.pdf
 
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizajeDidactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
 
Estrategia didactica 101108175143-phpapp01
Estrategia didactica 101108175143-phpapp01Estrategia didactica 101108175143-phpapp01
Estrategia didactica 101108175143-phpapp01
 
Tarea 7 aprendizaje invertido
Tarea 7 aprendizaje invertidoTarea 7 aprendizaje invertido
Tarea 7 aprendizaje invertido
 
Metodologia de la_ensenanza
Metodologia de la_ensenanzaMetodologia de la_ensenanza
Metodologia de la_ensenanza
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
105208702 fomento-de-un-clima-de-aula-favorable-para-el-aprendizaje-material-...
105208702 fomento-de-un-clima-de-aula-favorable-para-el-aprendizaje-material-...105208702 fomento-de-un-clima-de-aula-favorable-para-el-aprendizaje-material-...
105208702 fomento-de-un-clima-de-aula-favorable-para-el-aprendizaje-material-...
 
Guía del abc currícula y enseñanza
Guía del abc   currícula y enseñanzaGuía del abc   currícula y enseñanza
Guía del abc currícula y enseñanza
 
La didáctica y las estrategias de enseñanza - aprendizaje
La didáctica y las estrategias de enseñanza - aprendizajeLa didáctica y las estrategias de enseñanza - aprendizaje
La didáctica y las estrategias de enseñanza - aprendizaje
 
Estrategias y Recursos Didácticos
Estrategias y Recursos DidácticosEstrategias y Recursos Didácticos
Estrategias y Recursos Didácticos
 
Tarea i recursos didacticos y tecnologicos
Tarea i recursos didacticos y tecnologicosTarea i recursos didacticos y tecnologicos
Tarea i recursos didacticos y tecnologicos
 
Didacticayestrategias m3
Didacticayestrategias m3Didacticayestrategias m3
Didacticayestrategias m3
 

Un modelo básico

  • 1. UN MODELO BÁSICO Las variables de la planeación de la enseñanza. Creado por Elisa Ceòn Gvirtz Silvina y Mariano Palamidessi (1998). El ABC de la tarea docente: Curriculumn y enseñanza. Aique, pags .188-205
  • 2. Índice A) Las metas, objetivos o expectativas de logro. B) La selección del/de los contenido/s C) La organización y secuenciación del/de los contenido/s D) Las tareas y actividades E) La selección de materiales y recursos F) La participación de los alumnos G) La organización del escenario H) La evaluación de los aprendizajes. I) Reflexión
  • 3. Las metas, objetivos o expectativas de logro Las finalidades y propósitos se refieren a aspiraciones mas amplias, mas básicas. Las metas y objetivos son concretas y puntuales. Mas relativas a la tarea cotidiana del maestro. Son las intensiones con las que llevamos a cabo las. acciones Toda enseñanza debe suponer un problema para el alumno, y con la ayuda del profesor y el contenido pueda ser resuelto. El objetivo puede ser para: -Una clase determinada -Ciclo colectivo -Unidad de aprendizaje
  • 4. Es necesario que sea seleccionado el contenido por el profesor. Buen dominio del tema por parte del maestro Existen 3 tipos de contenidos -Conceptuales -Procedimentales -Actitudinales Se deben de tomar en cuenta varios, no solo uno.
  • 5. La organización y secuenciación de los contenidos temas o proyectos Actividades e intereses de alumnos Disciplinas
  • 6. Debe de tomar en cuenta los tiempos, recursos disponibles y el tipo de alumnos. Es la forma en la que los alumnos tienen contacto con los contenidos. Las tareas deben ser estimulantes y atractivas para los alumnos. Estimulan a que el alumno quiera investigar mas sobre el tema. Deben hacer reflexionar y examinar temas. Debe incluir los intereses de los alumnos. Las tareas y actividades
  • 7. El lenguaje es el material didáctico mas utilizado El libro de lectura ha perdido gran significado como recurso del aula. Deben usarse recursos que sean atractivos para los alumnos. Los recursos dependen de las características del grupo y del contenido. La selección de materiales y recursos.
  • 8. El docente debe brindar atención a todos sus alumnos. Compromiso por parte de los estudiantes. Concentración de alumno. La participación de los alumnos
  • 9. La organización de los contenidos La organización debe ser definida por: Tiempo , espacio disponible, y agrupamiento de alumnos Debemos de tomar en cuenta la cantidad de alumnos y la forma en que están organizados. Los agrupamientos de los alumnos deben de ser de acuerdo a la actividad que se va a realizar.
  • 10. Evaluación de los aprendizajes. Estado en que se encuentran los alumnos. Tiene que tener todas las producciones posibles para los alumnos. Debemos saber cuanto se les va a exigir y de que manera.
  • 11. Reflexion  Debemos de considerar todas las situaciones para no improvisar y saber hacia que nos queremos dirigir teniendo el claro la meta fijándonos en el bien de los alumnos atendiendo la diversidad de estos.