SlideShare una empresa de Scribd logo
CONFLICTO
es una situación en que dos o más individuos con intereses contrapuestos
entran en confrontación, oposición o emprenden acciones mutuamente
antagonistas, con el objetivo de neutralizar, dañar o eliminar a la parte rival,
CAUSAS
Las causas suelen ser normalmente devidas a la disconformidad de dos (o más)
personas en un cierto tema ya sea social ideologico o cultural.




                 Biologico                 Psicologico
                 Competencia               Religioso
                 Injusticia                Filosofico
                 Pobreza                   Espiritual
                 Social
EFECTOS
los participantes en el conflicto lo consideran como una experiencia destructiva

Ventajas:
Una de las ventajas del conflicto consiste en que se estimula a los individuos a
buscar mejores métodos que les aporten resultados mas satisfactorio. Las
impulso a ser más creativos y probar nuevas ideas.

Desventajas:
También existen posibles desventajas, en especial si el conflicto duro mucho
tiempo puede llegar a ser demasiado intenso. En el nivel interpersonal, puede
deteriorarse la cooperación y el trabajo en equipo.
TIPOS DE CONFLICTOS
CONFLICTO INTRA-PERSONAL

La persona se siente ante dos o mas estimulos que provocan respuestas
imposibles de realizar por su incompatibilidad en una misma situacion
(hago esto o aquello)



CONFLICTO INTERPERSONAL

Es la confrontacion entre dos o
mas personas,forma parte de la
vida social, puede sr un medio
para resolver diferencias
TIPOS DE NEGOSIACION
El conflicto puede dar origen o cuatro resultados bien diferenciados, según la
forma en que intenten resolverlo los participantes.
GANAR-GANAR

como su nombre lo indica, se caracteriza porque ambas partes convienen una
posición de total colaboración donde ambos obtienen algún beneficio de la situación,
si bien, casi siempre, también tienen que hacer concesiones. Aunque
aparentemente esta situación es muy difícil de conseguir, la realidad es que existen
algunos factores que propician esta posibilidad:


A los participantes en el conflicto les preocupa, ante todo, la amistad de la otra parte.
- Ambas partes coinciden en que lo único importante es alcanzar el acuerdo.
- Tienen gran confianza uno en el otro.
- Tienen la posibilidad de hacer buenas ofertas y eliminar las amenazas.
- Evitan confrontarse a nivel de respuestas basadas en el carácter; tienden a motivar
conductas racionales.
GANAR-PERDER


aborda el conflicto desde una perspectiva en que cada parte intentará resolverlo
a su favor, sacar provecho de la situación y salir beneficiada, todo ello a
expensas del perjuicio que ocasione a la otra parte. Es obvio que esta estrategia
está basada en la más pura y total competencia.
PERDER-PERDER

implica que ninguna de las dos partes obtiene realmente lo que quiere. Estas
piensan que la negociación se da “como yo lo establezco” o “no se produce”. El
enfoque que utilizan las partes se basa en que evitar un conflicto es preferible a
confrontar directamente el problema, con lo cual este se mantiene y con ello sus
efectos y consecuencias negativas.
PERDER-GANAR
quienes la asumen no tienen ninguna norma: ningún requerimiento, ninguna
expectativa, ninguna visión. Las personas que piensan en pierdo/ganas por lo
general están deseosas de agradar o apaciguar. Buscan fuerza en la aceptación o
la popularidad; tienen poco coraje para expresar sus sentimientos y convicciones,
y la fuerza del yo de los demás las intimida fácilmente.
EJERCICIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
SaucedoM
 
Conflicto y los Equipos de Trabajo
Conflicto y los Equipos de TrabajoConflicto y los Equipos de Trabajo
Conflicto y los Equipos de Trabajo
4d3l1n4
 

La actualidad más candente (20)

Equipos de trabajo y conflicto
Equipos de trabajo y conflictoEquipos de trabajo y conflicto
Equipos de trabajo y conflicto
 
U2 actividad 1
U2 actividad 1U2 actividad 1
U2 actividad 1
 
Unidad2 actividad2 Udg Virtual
Unidad2 actividad2 Udg VirtualUnidad2 actividad2 Udg Virtual
Unidad2 actividad2 Udg Virtual
 
Manejo conflicto
Manejo conflictoManejo conflicto
Manejo conflicto
 
Actividad1 Unidad2 Organización y coordinación de equipos de trabajo
Actividad1 Unidad2 Organización y coordinación de equipos de trabajoActividad1 Unidad2 Organización y coordinación de equipos de trabajo
Actividad1 Unidad2 Organización y coordinación de equipos de trabajo
 
Que es el conflicto invisible?
Que es el conflicto invisible?Que es el conflicto invisible?
Que es el conflicto invisible?
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Unidad dos el conflicto en los equipos de trabajo
Unidad dos el conflicto en los equipos de trabajoUnidad dos el conflicto en los equipos de trabajo
Unidad dos el conflicto en los equipos de trabajo
 
Manejo de conflictos y toma de decisiones
Manejo de conflictos y toma de decisionesManejo de conflictos y toma de decisiones
Manejo de conflictos y toma de decisiones
 
Cuadro sinoptico conflicto
Cuadro sinoptico conflicto Cuadro sinoptico conflicto
Cuadro sinoptico conflicto
 
Conflicto y los Equipos de Trabajo
Conflicto y los Equipos de TrabajoConflicto y los Equipos de Trabajo
Conflicto y los Equipos de Trabajo
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
 
Unidad 2 act. 1
Unidad 2 act. 1Unidad 2 act. 1
Unidad 2 act. 1
 
05 05 u.2 act. 01 Conflictos
05 05 u.2 act. 01 Conflictos05 05 u.2 act. 01 Conflictos
05 05 u.2 act. 01 Conflictos
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
 
U2 a1. organizacion y coordinacion. alejandro c.
U2 a1. organizacion y coordinacion. alejandro c.U2 a1. organizacion y coordinacion. alejandro c.
U2 a1. organizacion y coordinacion. alejandro c.
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los  equipos de trabajoEl conflicto y los  equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Conflictos organizacionales
Conflictos organizacionalesConflictos organizacionales
Conflictos organizacionales
 
Edt u2 a1
Edt u2 a1Edt u2 a1
Edt u2 a1
 

Destacado

ETICA Y COMUNICACION PUNTO 1
ETICA Y COMUNICACION PUNTO 1 ETICA Y COMUNICACION PUNTO 1
ETICA Y COMUNICACION PUNTO 1
karenlorena21
 
La ética en las comunicaciones sociales
La ética en las comunicaciones socialesLa ética en las comunicaciones sociales
La ética en las comunicaciones sociales
im3
 
Violencia intrafamiliar en colombia
Violencia intrafamiliar en colombiaViolencia intrafamiliar en colombia
Violencia intrafamiliar en colombia
lisaforero
 
etica en la comunicacion
etica en la comunicacionetica en la comunicacion
etica en la comunicacion
guest93e06f1
 
Distorcion De La Comunicacion
Distorcion De La ComunicacionDistorcion De La Comunicacion
Distorcion De La Comunicacion
Julian Salas
 
Comunicación en enfermería
Comunicación en enfermeríaComunicación en enfermería
Comunicación en enfermería
Mildred De León
 
comunicacion y relacion enfermera- paciente
comunicacion y relacion enfermera- pacientecomunicacion y relacion enfermera- paciente
comunicacion y relacion enfermera- paciente
Chechu Cooks
 

Destacado (20)

Violencia intra familiar (1)
Violencia intra familiar (1)Violencia intra familiar (1)
Violencia intra familiar (1)
 
ETICA Y COMUNICACION PUNTO 1
ETICA Y COMUNICACION PUNTO 1 ETICA Y COMUNICACION PUNTO 1
ETICA Y COMUNICACION PUNTO 1
 
Distorsión de-la-información
Distorsión de-la-informaciónDistorsión de-la-información
Distorsión de-la-información
 
Inferencia en Lógica de Primer Orden
Inferencia en Lógica de Primer OrdenInferencia en Lógica de Primer Orden
Inferencia en Lógica de Primer Orden
 
Resumen de maltrato infantil y violencia intrafamiliar
Resumen de maltrato infantil y violencia intrafamiliarResumen de maltrato infantil y violencia intrafamiliar
Resumen de maltrato infantil y violencia intrafamiliar
 
La ética en las comunicaciones sociales
La ética en las comunicaciones socialesLa ética en las comunicaciones sociales
La ética en las comunicaciones sociales
 
Violencia intrafamiliar en colombia
Violencia intrafamiliar en colombiaViolencia intrafamiliar en colombia
Violencia intrafamiliar en colombia
 
etica en la comunicacion
etica en la comunicacionetica en la comunicacion
etica en la comunicacion
 
Distorcion De La Comunicacion
Distorcion De La ComunicacionDistorcion De La Comunicacion
Distorcion De La Comunicacion
 
Comunicación enfermera-paciente, usuario
Comunicación enfermera-paciente, usuarioComunicación enfermera-paciente, usuario
Comunicación enfermera-paciente, usuario
 
Factores De Riesgo Y Factores Protectores
Factores De Riesgo Y Factores ProtectoresFactores De Riesgo Y Factores Protectores
Factores De Riesgo Y Factores Protectores
 
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
 
formacion-socio cultural-2
formacion-socio cultural-2formacion-socio cultural-2
formacion-socio cultural-2
 
Ciclo vital del ser humano
Ciclo vital del ser humanoCiclo vital del ser humano
Ciclo vital del ser humano
 
A). ciclo vital humano
A).  ciclo vital humanoA).  ciclo vital humano
A). ciclo vital humano
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
 
Comunicación en enfermería
Comunicación en enfermeríaComunicación en enfermería
Comunicación en enfermería
 
Factor de riesgo, factor protector y resiliencia
Factor de riesgo, factor protector y resilienciaFactor de riesgo, factor protector y resiliencia
Factor de riesgo, factor protector y resiliencia
 
Factores protectores y de riesgo familiar
Factores protectores y de riesgo familiarFactores protectores y de riesgo familiar
Factores protectores y de riesgo familiar
 
comunicacion y relacion enfermera- paciente
comunicacion y relacion enfermera- pacientecomunicacion y relacion enfermera- paciente
comunicacion y relacion enfermera- paciente
 

Similar a Conflicto

Conflicto y equipos de trabajo
Conflicto y equipos de trabajoConflicto y equipos de trabajo
Conflicto y equipos de trabajo
CuquitaOrozco
 
Actividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarez
Actividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarezActividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarez
Actividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarez
Rodrigo Vazquez
 

Similar a Conflicto (20)

Conflicto y equipos de trabajo.
Conflicto y equipos de trabajo.Conflicto y equipos de trabajo.
Conflicto y equipos de trabajo.
 
Presentación1 equipos de trabajo
Presentación1 equipos de trabajoPresentación1 equipos de trabajo
Presentación1 equipos de trabajo
 
El Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG Virtual
El Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG VirtualEl Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG Virtual
El Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG Virtual
 
Resolución de conflcitos
Resolución de conflcitosResolución de conflcitos
Resolución de conflcitos
 
Organizacion y cordinacion de equipos de trabajo, unidad 2, actividad 1 camar...
Organizacion y cordinacion de equipos de trabajo, unidad 2, actividad 1 camar...Organizacion y cordinacion de equipos de trabajo, unidad 2, actividad 1 camar...
Organizacion y cordinacion de equipos de trabajo, unidad 2, actividad 1 camar...
 
Conflicto
Conflicto Conflicto
Conflicto
 
Unidad 2, actividad 1, El conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2, actividad 1, El conflicto y los equipos de trabajoUnidad 2, actividad 1, El conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2, actividad 1, El conflicto y los equipos de trabajo
 
Unidad 2, actividad 1
Unidad 2, actividad 1Unidad 2, actividad 1
Unidad 2, actividad 1
 
U2 actividad 1 el conflicto y los equipos de trabajo.
U2 actividad 1 el conflicto y los equipos de trabajo.U2 actividad 1 el conflicto y los equipos de trabajo.
U2 actividad 1 el conflicto y los equipos de trabajo.
 
Manejo de conflictos y de negociación.pptx
Manejo de conflictos y de negociación.pptxManejo de conflictos y de negociación.pptx
Manejo de conflictos y de negociación.pptx
 
Manejo De Conflicto 14.04.10
Manejo De Conflicto 14.04.10Manejo De Conflicto 14.04.10
Manejo De Conflicto 14.04.10
 
El Conflicto
El ConflictoEl Conflicto
El Conflicto
 
Oycet actividad1 unidad2_jesusmanuel
Oycet actividad1 unidad2_jesusmanuelOycet actividad1 unidad2_jesusmanuel
Oycet actividad1 unidad2_jesusmanuel
 
Conflicto y equipos de trabajo
Conflicto y equipos de trabajoConflicto y equipos de trabajo
Conflicto y equipos de trabajo
 
Actividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarez
Actividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarezActividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarez
Actividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarez
 
Act 1 uni 2. el conflicto y los equipos de trabajo
Act 1 uni 2. el conflicto y los equipos de trabajoAct 1 uni 2. el conflicto y los equipos de trabajo
Act 1 uni 2. el conflicto y los equipos de trabajo
 
Act2 uni2-mhl
Act2 uni2-mhlAct2 uni2-mhl
Act2 uni2-mhl
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
 
Organización y coordinación act 1.
Organización y coordinación act 1.Organización y coordinación act 1.
Organización y coordinación act 1.
 

Conflicto

  • 1.
  • 2. CONFLICTO es una situación en que dos o más individuos con intereses contrapuestos entran en confrontación, oposición o emprenden acciones mutuamente antagonistas, con el objetivo de neutralizar, dañar o eliminar a la parte rival,
  • 3. CAUSAS Las causas suelen ser normalmente devidas a la disconformidad de dos (o más) personas en un cierto tema ya sea social ideologico o cultural. Biologico Psicologico Competencia Religioso Injusticia Filosofico Pobreza Espiritual Social
  • 4. EFECTOS los participantes en el conflicto lo consideran como una experiencia destructiva Ventajas: Una de las ventajas del conflicto consiste en que se estimula a los individuos a buscar mejores métodos que les aporten resultados mas satisfactorio. Las impulso a ser más creativos y probar nuevas ideas. Desventajas: También existen posibles desventajas, en especial si el conflicto duro mucho tiempo puede llegar a ser demasiado intenso. En el nivel interpersonal, puede deteriorarse la cooperación y el trabajo en equipo.
  • 5. TIPOS DE CONFLICTOS CONFLICTO INTRA-PERSONAL La persona se siente ante dos o mas estimulos que provocan respuestas imposibles de realizar por su incompatibilidad en una misma situacion (hago esto o aquello) CONFLICTO INTERPERSONAL Es la confrontacion entre dos o mas personas,forma parte de la vida social, puede sr un medio para resolver diferencias
  • 6. TIPOS DE NEGOSIACION El conflicto puede dar origen o cuatro resultados bien diferenciados, según la forma en que intenten resolverlo los participantes.
  • 7. GANAR-GANAR como su nombre lo indica, se caracteriza porque ambas partes convienen una posición de total colaboración donde ambos obtienen algún beneficio de la situación, si bien, casi siempre, también tienen que hacer concesiones. Aunque aparentemente esta situación es muy difícil de conseguir, la realidad es que existen algunos factores que propician esta posibilidad: A los participantes en el conflicto les preocupa, ante todo, la amistad de la otra parte. - Ambas partes coinciden en que lo único importante es alcanzar el acuerdo. - Tienen gran confianza uno en el otro. - Tienen la posibilidad de hacer buenas ofertas y eliminar las amenazas. - Evitan confrontarse a nivel de respuestas basadas en el carácter; tienden a motivar conductas racionales.
  • 8. GANAR-PERDER aborda el conflicto desde una perspectiva en que cada parte intentará resolverlo a su favor, sacar provecho de la situación y salir beneficiada, todo ello a expensas del perjuicio que ocasione a la otra parte. Es obvio que esta estrategia está basada en la más pura y total competencia.
  • 9. PERDER-PERDER implica que ninguna de las dos partes obtiene realmente lo que quiere. Estas piensan que la negociación se da “como yo lo establezco” o “no se produce”. El enfoque que utilizan las partes se basa en que evitar un conflicto es preferible a confrontar directamente el problema, con lo cual este se mantiene y con ello sus efectos y consecuencias negativas.
  • 10. PERDER-GANAR quienes la asumen no tienen ninguna norma: ningún requerimiento, ninguna expectativa, ninguna visión. Las personas que piensan en pierdo/ganas por lo general están deseosas de agradar o apaciguar. Buscan fuerza en la aceptación o la popularidad; tienen poco coraje para expresar sus sentimientos y convicciones, y la fuerza del yo de los demás las intimida fácilmente.