SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CICLO DELEL CICLO DEL
CONFLICTO YCONFLICTO Y
SU MANEJOSU MANEJO
Los conflictos son parte inevitable de la vida y todos necesitamos saber cómo
manejarlos.
Los conflictos no resueltos pueden destruir a las personas y a las
organizaciones.
No obstante, los conflictos pueden llevar a obtener resultados positivos:
 Tener diferentes puntos de vista puede hacer que la gente logre considerar
una situación desde diferentes perspectivas y esto pueda conducir hacia
ideas novedosas.
 Un nivel saludable de conflicto ayuda a los grupos de trabajo para analizar
críticamente las situaciones y alcanzar la mejor decisión posible.
 El manejo de los conflictos nos permite crecer y fortalecer nuestras
relaciones con otros.
Malentendidos vs. ConflictosMalentendidos vs. Conflictos
 En un malentendido, las diferentes
partes simplemente no se entienden
entre sí o no entienden la situación
que están atravesando, muchas
veces por falta de una comunicación
clara.
 Los conflictos ocurren cuando hay
un entendimiento claro de ideas
divergentes.
 Los conflictos ocurren debido a que
la gente se preocupa y siente
amenazadas sus ideas, valores,
metas o relaciones.
Características de los ConflictosCaracterísticas de los Conflictos
En un conflicto, tiene que haber:
 Al menos dos partes (personas, grupos,
organizaciones, países).
 Alguna interacción o interferencia, que
puede ser emocional.
 Algún tipo de presión o amenaza (ya sea
real o percibida), como podría ser algún
cambio de condiciones.
El Ciclo del ConflictoEl Ciclo del Conflicto
Desarrollo de
Tensión
Ajuste Dilema del
Rol
Confrontación
Acción
Injusta
Desarrollo de TensiónDesarrollo de Tensión
 Se genera un sentimiento claro
o vago de que la contraparte está
obstaculizando a la otra parte para
que esta pueda alcanzar sus objetivos,
a corto o a largo plazo.
 Cuando se trata de grupos, las
personas toman partido y experimentan
resentimientos.
Dilema del RolDilema del Rol
Las personas involucradas en el conflicto
se preguntan:
 ¿Qué sucede y porqué?
 ¿Quién está en lo correcto?
 ¿Cómo les va a afectar esto?
 ¿Qué hacer ahora?
 ¿Cómo tengo que comportarme?
 ¿Qué se espera de mí?
 ¿Qué es lo que debe hacerse?
Acción InjustaAcción Injusta
En esta fase, cada parte busca ganar apoyo. Los actores hacen público su
conflicto y justifican su postura. Se pueden llevar a cabo diversas acciones.
Este es el momento en donde las partes tratarán de vengarse, ser insidiosas y
demostrar “su músculo” con maniobras sutiles.
Estas acciones pueden ser abiertas o encubiertas.
Si son encubiertas, los actores planean acciones manipulatorias.
Si son abiertas, los actores efectúan actos sutiles a su favor y otros peligrosos
o tramposos contra sus adversarios.
ConfrontaciónConfrontación
Antes de que el conflicto llegue a su
estado final, ocurre la confrontación.
En esta fase, los grupos sopesan la
manera de resolver el conflicto.
La confrontación puede sustentarse en lo
compatible o incompatible que sean sus
valores, sus políticas y sus metas.
De hecho, en nuestra sociedad
democrática, los conflictos públicos se
resuelven con un proceso de confrontación
llamado elecciones.
La confrontación puede darse de diferentes formas. El tipo de confrontación
que ocurra determinará si el conflicto en verdad se resuelve o simplemente
reaparecerá.
 Si ambas partes se niegan a ceder, se pueden generar barreras
permanentes.
 Si una parte es débil y la otra fuerte, la parte fuerte puede ganar mediante
la “dominación”.
 Si ambas partes tienen un poder igual y ninguna quiere cambiar, pueden
estancarse en una “guerra fría”, donde cada parte se involucra en
actividades que puedan debilitar al adversario.
 Las partes pueden “acordar un compromiso”, donde cada uno cede algo y
gana algo. Esta es una situación mejor, no obstante, puede seguir habiendo
cierto remordimiento en cada lado.
 En muchas situaciones, la mejor manera para resolver un conflicto es
mediante la colaboración, la cual ocurre cuando las partes activamente
participan en un proceso que identifique el problema e identifique las
soluciones que puedan satisfacer las necesidades de ambas partes.
AjusteAjuste
El conflicto se resuelve de una u otra forma
y todas las partes se ajustan o adaptan a la
nueva situación y a los cambios en las
relaciones personales.
 Cuando la solución del conflicto se alcanza
mediante la dominación o cuando se fuerza
la solución entre adversarios con igual poder,
esta solución muy probablemente dure poco
y el conflicto reaparecerá en el futuro.
 El compromiso y la colaboración son los
métodos más positivos y los que más
probablemente lleven a soluciones de largo
plazo, manteniendo la capacidad de las
partes para mantener su relación.
Consejos para Manejar el ConflictoConsejos para Manejar el Conflicto
El conflicto se maneja de manera más eficiente, cuando uno:
 No necesariamente se quiere librar de él
 Mantiene el conflicto bajo control, sin que se salga de las manos
 Se enfoca en las ideas y no en las personas involucradas
 Ataca el problema y no a las personas involucradas
 Busca soluciones
 Evalúa diversas opiniones y se mantiene abierto a otros puntos de vista
 Trata a todos con respeto
 Se enfoca en el conflicto a la mano y no trae a colación situaciones o
conflictos del pasado
 Trata de alcanzar la mejor solución posible, sin querer que gane alguna
de las partes
Enfoques para manejar conflictosEnfoques para manejar conflictos
En el continuo de cooperación y asertividad ocurren diversos enfoques que
varían en cuanto a estos niveles, es decir la cooperación con la contraparte
y la asertividad respecto a las necesidades propias. El enfoque particular
que se utilice dependerá de las personalidades de las partes involucradas,
de su historia, del tipo de problema que causa el conflicto, etc.
La siguiente figura esquematiza algunas de las posibilidades
Alta Competencia Colaboración
Asertividad Compromiso
Baja Evitación Acomodación
Baja Cooperación Alta
EvitaciónEvitación
 Ocurre cuando se carece de asertividad y de cooperación
 Los individuos involucrados en el conflicto no persiguen aspiraciones
propias
 El conflicto no se reconoce y no desaparece
 El conflicto se soslaya diplomáticamente, se pospone para un mejor
momento o simplemente se esconde
AcomodaciónAcomodación
 Ocurre cuando se está dispuesto a cooperar pero no se es asertivo
 Los individuos no reconocen sus propias necesidades, pero están
dispuestos a satisfacer las de los otros
 Puede implicar la caridad o la generosidad, el obedecer las órdenes de
otros en contra de sus deseos o la adopción de la visión de los otros
 Es una actitud apropiada cuando alguien se percata que uno es el que
está mal
CompromisoCompromiso
 Ocurre cuando predomina una postura intermedia de asertividad y
cooperación
 El objetivo se torna en encontrar una solución mutuamente aceptable que
satisfaga parcialmente a ambos bandos en conflicto
 Puede significar el repartirse las diferencias, intercambiar concesiones
y buscar algún punto medio en sus posturas
 Es apropiado cuando se necesita una solución rápida
CompetenciaCompetencia
 Ocurre cuando se es asertivo pero no hay cooperación
 Cada quien busca su propio interés a expensas del otro
 Se utiliza cualquier forma de poder a la mano para hacer ganar la postura
de uno
 Es apropiado cuando se necesita una acción ultra rápida, como en una
emergencia
ColaboraciónColaboración
 Se da cuando se es tanto asertivo como
cooperativo
 Todas las partes tratan de encontrar una
solución que los deje satisfechos a todos
 Requiere de profundizar en el tema en
conflicto y en todos los aspectos
relacionados, buscar alternativas que
satisfagan las necesidades de todos
 Se necesita explorar los desacuerdos para
aprender del otro y encontrar soluciones
creativas
 Lleva a soluciones buenas y de larga
duración
 Es un método apropiado cuando la temática
y las relaciones interpersonales son de
mucha importancia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conflicto y negociacion
Conflicto y negociacionConflicto y negociacion
Conflicto y negociacion
nataly nicole
 
Conflictos
Conflictos Conflictos
Conflictos
Cesar E. Alarcon
 
Teoría+de..profesora cathy
Teoría+de..profesora cathyTeoría+de..profesora cathy
Teoría+de..profesora cathyKatherine Casana
 
Mapa conceptual la negociacion
Mapa conceptual la negociacionMapa conceptual la negociacion
Mapa conceptual la negociacion
Vane Martinez
 
Caso de conflicto, mediación y arbitraje
Caso de conflicto, mediación y arbitrajeCaso de conflicto, mediación y arbitraje
Caso de conflicto, mediación y arbitraje
galibardi
 
Conflicto y negociacion
Conflicto y negociacionConflicto y negociacion
Conflicto y negociacion
mirnaethel1
 
Ensayo de negociacion
Ensayo de negociacionEnsayo de negociacion
Ensayo de negociacion
María Crespo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
David Franco
 
Taller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictosTaller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictos
Silvia Gauto
 
Caso conflicto: Proyecto de negociación metodo harvard
Caso conflicto: Proyecto de negociación metodo harvard Caso conflicto: Proyecto de negociación metodo harvard
Caso conflicto: Proyecto de negociación metodo harvard
15097978
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
chirley mendoza
 
Ensayo negociación
Ensayo negociaciónEnsayo negociación
Ensayo negociaciónA Veas
 
Manejo De Conflicto Y Negociacion
Manejo De Conflicto Y NegociacionManejo De Conflicto Y Negociacion
Manejo De Conflicto Y Negociacion
Juan Carlos Fernández
 
Conflicto y negociacion (1)
Conflicto y negociacion (1)Conflicto y negociacion (1)
Conflicto y negociacion (1)
DianaDC1019
 
Presentacion tipo de negociacion
Presentacion tipo de negociacionPresentacion tipo de negociacion
Presentacion tipo de negociacion
dennis1974
 
Estrategias y técnicas de negociación
Estrategias y técnicas de negociaciónEstrategias y técnicas de negociación
Estrategias y técnicas de negociación
Karla Salazar
 
Resumen resolucion de conflictos
Resumen  resolucion de conflictosResumen  resolucion de conflictos
Resumen resolucion de conflictosLoyda Sanabria
 
Conflictos organizacionales
Conflictos organizacionalesConflictos organizacionales
Conflictos organizacionales
yaneth023
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo, Negociacion
Ensayo, NegociacionEnsayo, Negociacion
Ensayo, Negociacion
 
Conflicto y negociacion
Conflicto y negociacionConflicto y negociacion
Conflicto y negociacion
 
Conflictos
Conflictos Conflictos
Conflictos
 
Teoría+de..profesora cathy
Teoría+de..profesora cathyTeoría+de..profesora cathy
Teoría+de..profesora cathy
 
Mapa conceptual la negociacion
Mapa conceptual la negociacionMapa conceptual la negociacion
Mapa conceptual la negociacion
 
Caso de conflicto, mediación y arbitraje
Caso de conflicto, mediación y arbitrajeCaso de conflicto, mediación y arbitraje
Caso de conflicto, mediación y arbitraje
 
Conflicto y negociacion
Conflicto y negociacionConflicto y negociacion
Conflicto y negociacion
 
Ensayo de negociacion
Ensayo de negociacionEnsayo de negociacion
Ensayo de negociacion
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Taller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictosTaller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictos
 
Caso conflicto: Proyecto de negociación metodo harvard
Caso conflicto: Proyecto de negociación metodo harvard Caso conflicto: Proyecto de negociación metodo harvard
Caso conflicto: Proyecto de negociación metodo harvard
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Ensayo negociación
Ensayo negociaciónEnsayo negociación
Ensayo negociación
 
Manejo De Conflicto Y Negociacion
Manejo De Conflicto Y NegociacionManejo De Conflicto Y Negociacion
Manejo De Conflicto Y Negociacion
 
Conflicto y negociacion (1)
Conflicto y negociacion (1)Conflicto y negociacion (1)
Conflicto y negociacion (1)
 
Presentacion tipo de negociacion
Presentacion tipo de negociacionPresentacion tipo de negociacion
Presentacion tipo de negociacion
 
Estrategias y técnicas de negociación
Estrategias y técnicas de negociaciónEstrategias y técnicas de negociación
Estrategias y técnicas de negociación
 
Resumen resolucion de conflictos
Resumen  resolucion de conflictosResumen  resolucion de conflictos
Resumen resolucion de conflictos
 
Tipos de conflicto
Tipos de conflictoTipos de conflicto
Tipos de conflicto
 
Conflictos organizacionales
Conflictos organizacionalesConflictos organizacionales
Conflictos organizacionales
 

Destacado

EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJOEL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
LUCIALONDRA
 
5. Manejo De Conflictos
5. Manejo De Conflictos5. Manejo De Conflictos
5. Manejo De Conflictossena
 
El Manejo de Conflictos
El Manejo de ConflictosEl Manejo de Conflictos
El Manejo de Conflictos
Juan Carlos Fernandez
 
Manejo y solucion de conflictos
Manejo y solucion de conflictosManejo y solucion de conflictos
Manejo y solucion de conflictosMaestria Uce
 
Mapa conceptual La comunicacion
Mapa conceptual La comunicacionMapa conceptual La comunicacion
Mapa conceptual La comunicaciondavidgj1981
 
Manejo De Conflictos
Manejo De ConflictosManejo De Conflictos
Manejo De Conflictos
Juan Carlos Fernández
 
El Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementosEl Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementos
Juan Carlos Fernández
 
Psicología positiva
Psicología positivaPsicología positiva
Psicología positiva
donkas32
 
Psicologia positiva
Psicologia positivaPsicologia positiva
Psicologia positiva
Nelson Armenta
 

Destacado (9)

EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJOEL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
 
5. Manejo De Conflictos
5. Manejo De Conflictos5. Manejo De Conflictos
5. Manejo De Conflictos
 
El Manejo de Conflictos
El Manejo de ConflictosEl Manejo de Conflictos
El Manejo de Conflictos
 
Manejo y solucion de conflictos
Manejo y solucion de conflictosManejo y solucion de conflictos
Manejo y solucion de conflictos
 
Mapa conceptual La comunicacion
Mapa conceptual La comunicacionMapa conceptual La comunicacion
Mapa conceptual La comunicacion
 
Manejo De Conflictos
Manejo De ConflictosManejo De Conflictos
Manejo De Conflictos
 
El Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementosEl Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementos
 
Psicología positiva
Psicología positivaPsicología positiva
Psicología positiva
 
Psicologia positiva
Psicologia positivaPsicologia positiva
Psicologia positiva
 

Similar a Manejo conflicto

manejo_conflicto.ppt
manejo_conflicto.pptmanejo_conflicto.ppt
manejo_conflicto.ppt
ZennPaulinoCanoMilln
 
Manejo conflicto
Manejo conflictoManejo conflicto
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
Weimar Hernández Herrera
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo u2 act1
Organización y coordinación de equipos de trabajo u2 act1Organización y coordinación de equipos de trabajo u2 act1
Organización y coordinación de equipos de trabajo u2 act1
jacobcastro7
 
Etapas del conflicto(trabajo)
Etapas del conflicto(trabajo)Etapas del conflicto(trabajo)
Etapas del conflicto(trabajo)
Maria Del Rosario Lopez
 
Presentación1 equipos de trabajo
Presentación1 equipos de trabajoPresentación1 equipos de trabajo
Presentación1 equipos de trabajo
laura eduwiges lopez villanueva
 
Organización y coordinación act 1.
Organización y coordinación act 1.Organización y coordinación act 1.
Organización y coordinación act 1.
mich14
 
Actividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarez
Actividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarezActividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarez
Actividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarezRodrigo Vazquez
 
Solucion de conflictos 1 entrega
Solucion de conflictos 1 entrega Solucion de conflictos 1 entrega
Solucion de conflictos 1 entrega
rocio cardozo
 
Organización y equipos de trabajo unidad 2 actividad 1_ma. isabel flores domí...
Organización y equipos de trabajo unidad 2 actividad 1_ma. isabel flores domí...Organización y equipos de trabajo unidad 2 actividad 1_ma. isabel flores domí...
Organización y equipos de trabajo unidad 2 actividad 1_ma. isabel flores domí...
duke002
 
Resolucion de Conflictos en la Escuela ccesa007
Resolucion de Conflictos en la Escuela  ccesa007Resolucion de Conflictos en la Escuela  ccesa007
Resolucion de Conflictos en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ocet unidad2 act1_adriana ramirez_el conflicto y los equipos de trabajo
Ocet unidad2 act1_adriana ramirez_el conflicto y los equipos de trabajoOcet unidad2 act1_adriana ramirez_el conflicto y los equipos de trabajo
Ocet unidad2 act1_adriana ramirez_el conflicto y los equipos de trabajo
Adriana Alejandra Ramirez Avila
 
Actividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajo
Actividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajoActividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajo
Actividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajoCaritina12
 
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJOORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
Claudia Karina Padilla Marmolejo
 

Similar a Manejo conflicto (20)

manejo_conflicto.ppt
manejo_conflicto.pptmanejo_conflicto.ppt
manejo_conflicto.ppt
 
Manejo conflicto
Manejo conflictoManejo conflicto
Manejo conflicto
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo u2 act1
Organización y coordinación de equipos de trabajo u2 act1Organización y coordinación de equipos de trabajo u2 act1
Organización y coordinación de equipos de trabajo u2 act1
 
Etapas del conflicto(trabajo)
Etapas del conflicto(trabajo)Etapas del conflicto(trabajo)
Etapas del conflicto(trabajo)
 
Presentación1 equipos de trabajo
Presentación1 equipos de trabajoPresentación1 equipos de trabajo
Presentación1 equipos de trabajo
 
Organización y coordinación act 1.
Organización y coordinación act 1.Organización y coordinación act 1.
Organización y coordinación act 1.
 
Actividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarez
Actividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarezActividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarez
Actividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarez
 
Solucion de conflictos 1 entrega
Solucion de conflictos 1 entrega Solucion de conflictos 1 entrega
Solucion de conflictos 1 entrega
 
Resolucion de conflictos (parte 1)
Resolucion de conflictos (parte 1)Resolucion de conflictos (parte 1)
Resolucion de conflictos (parte 1)
 
Organización y equipos de trabajo unidad 2 actividad 1_ma. isabel flores domí...
Organización y equipos de trabajo unidad 2 actividad 1_ma. isabel flores domí...Organización y equipos de trabajo unidad 2 actividad 1_ma. isabel flores domí...
Organización y equipos de trabajo unidad 2 actividad 1_ma. isabel flores domí...
 
Resolucion de Conflictos en la Escuela ccesa007
Resolucion de Conflictos en la Escuela  ccesa007Resolucion de Conflictos en la Escuela  ccesa007
Resolucion de Conflictos en la Escuela ccesa007
 
Convivencia Conflicto[1]
Convivencia  Conflicto[1]Convivencia  Conflicto[1]
Convivencia Conflicto[1]
 
Convivencia Conflicto Y MediacióN
Convivencia  Conflicto Y MediacióNConvivencia  Conflicto Y MediacióN
Convivencia Conflicto Y MediacióN
 
Resolución de conflcitos
Resolución de conflcitosResolución de conflcitos
Resolución de conflcitos
 
Ocet unidad2 act1_adriana ramirez_el conflicto y los equipos de trabajo
Ocet unidad2 act1_adriana ramirez_el conflicto y los equipos de trabajoOcet unidad2 act1_adriana ramirez_el conflicto y los equipos de trabajo
Ocet unidad2 act1_adriana ramirez_el conflicto y los equipos de trabajo
 
Actividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajo
Actividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajoActividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajo
Actividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajo
 
CKPM
CKPMCKPM
CKPM
 
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJOORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
 
C O N F L I C T O 1
C O N F L I C T O 1C O N F L I C T O 1
C O N F L I C T O 1
 

Último

GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
jramoscaj
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
helenaosouza
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 

Último (9)

GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 

Manejo conflicto

  • 1. EL CICLO DELEL CICLO DEL CONFLICTO YCONFLICTO Y SU MANEJOSU MANEJO
  • 2. Los conflictos son parte inevitable de la vida y todos necesitamos saber cómo manejarlos. Los conflictos no resueltos pueden destruir a las personas y a las organizaciones. No obstante, los conflictos pueden llevar a obtener resultados positivos:  Tener diferentes puntos de vista puede hacer que la gente logre considerar una situación desde diferentes perspectivas y esto pueda conducir hacia ideas novedosas.  Un nivel saludable de conflicto ayuda a los grupos de trabajo para analizar críticamente las situaciones y alcanzar la mejor decisión posible.  El manejo de los conflictos nos permite crecer y fortalecer nuestras relaciones con otros.
  • 3. Malentendidos vs. ConflictosMalentendidos vs. Conflictos  En un malentendido, las diferentes partes simplemente no se entienden entre sí o no entienden la situación que están atravesando, muchas veces por falta de una comunicación clara.  Los conflictos ocurren cuando hay un entendimiento claro de ideas divergentes.  Los conflictos ocurren debido a que la gente se preocupa y siente amenazadas sus ideas, valores, metas o relaciones.
  • 4. Características de los ConflictosCaracterísticas de los Conflictos En un conflicto, tiene que haber:  Al menos dos partes (personas, grupos, organizaciones, países).  Alguna interacción o interferencia, que puede ser emocional.  Algún tipo de presión o amenaza (ya sea real o percibida), como podría ser algún cambio de condiciones.
  • 5. El Ciclo del ConflictoEl Ciclo del Conflicto Desarrollo de Tensión Ajuste Dilema del Rol Confrontación Acción Injusta
  • 6. Desarrollo de TensiónDesarrollo de Tensión  Se genera un sentimiento claro o vago de que la contraparte está obstaculizando a la otra parte para que esta pueda alcanzar sus objetivos, a corto o a largo plazo.  Cuando se trata de grupos, las personas toman partido y experimentan resentimientos.
  • 7. Dilema del RolDilema del Rol Las personas involucradas en el conflicto se preguntan:  ¿Qué sucede y porqué?  ¿Quién está en lo correcto?  ¿Cómo les va a afectar esto?  ¿Qué hacer ahora?  ¿Cómo tengo que comportarme?  ¿Qué se espera de mí?  ¿Qué es lo que debe hacerse?
  • 8. Acción InjustaAcción Injusta En esta fase, cada parte busca ganar apoyo. Los actores hacen público su conflicto y justifican su postura. Se pueden llevar a cabo diversas acciones. Este es el momento en donde las partes tratarán de vengarse, ser insidiosas y demostrar “su músculo” con maniobras sutiles. Estas acciones pueden ser abiertas o encubiertas. Si son encubiertas, los actores planean acciones manipulatorias. Si son abiertas, los actores efectúan actos sutiles a su favor y otros peligrosos o tramposos contra sus adversarios.
  • 9. ConfrontaciónConfrontación Antes de que el conflicto llegue a su estado final, ocurre la confrontación. En esta fase, los grupos sopesan la manera de resolver el conflicto. La confrontación puede sustentarse en lo compatible o incompatible que sean sus valores, sus políticas y sus metas. De hecho, en nuestra sociedad democrática, los conflictos públicos se resuelven con un proceso de confrontación llamado elecciones.
  • 10. La confrontación puede darse de diferentes formas. El tipo de confrontación que ocurra determinará si el conflicto en verdad se resuelve o simplemente reaparecerá.  Si ambas partes se niegan a ceder, se pueden generar barreras permanentes.  Si una parte es débil y la otra fuerte, la parte fuerte puede ganar mediante la “dominación”.  Si ambas partes tienen un poder igual y ninguna quiere cambiar, pueden estancarse en una “guerra fría”, donde cada parte se involucra en actividades que puedan debilitar al adversario.  Las partes pueden “acordar un compromiso”, donde cada uno cede algo y gana algo. Esta es una situación mejor, no obstante, puede seguir habiendo cierto remordimiento en cada lado.  En muchas situaciones, la mejor manera para resolver un conflicto es mediante la colaboración, la cual ocurre cuando las partes activamente participan en un proceso que identifique el problema e identifique las soluciones que puedan satisfacer las necesidades de ambas partes.
  • 11. AjusteAjuste El conflicto se resuelve de una u otra forma y todas las partes se ajustan o adaptan a la nueva situación y a los cambios en las relaciones personales.  Cuando la solución del conflicto se alcanza mediante la dominación o cuando se fuerza la solución entre adversarios con igual poder, esta solución muy probablemente dure poco y el conflicto reaparecerá en el futuro.  El compromiso y la colaboración son los métodos más positivos y los que más probablemente lleven a soluciones de largo plazo, manteniendo la capacidad de las partes para mantener su relación.
  • 12. Consejos para Manejar el ConflictoConsejos para Manejar el Conflicto El conflicto se maneja de manera más eficiente, cuando uno:  No necesariamente se quiere librar de él  Mantiene el conflicto bajo control, sin que se salga de las manos  Se enfoca en las ideas y no en las personas involucradas  Ataca el problema y no a las personas involucradas  Busca soluciones  Evalúa diversas opiniones y se mantiene abierto a otros puntos de vista  Trata a todos con respeto  Se enfoca en el conflicto a la mano y no trae a colación situaciones o conflictos del pasado  Trata de alcanzar la mejor solución posible, sin querer que gane alguna de las partes
  • 13. Enfoques para manejar conflictosEnfoques para manejar conflictos En el continuo de cooperación y asertividad ocurren diversos enfoques que varían en cuanto a estos niveles, es decir la cooperación con la contraparte y la asertividad respecto a las necesidades propias. El enfoque particular que se utilice dependerá de las personalidades de las partes involucradas, de su historia, del tipo de problema que causa el conflicto, etc. La siguiente figura esquematiza algunas de las posibilidades Alta Competencia Colaboración Asertividad Compromiso Baja Evitación Acomodación Baja Cooperación Alta
  • 14. EvitaciónEvitación  Ocurre cuando se carece de asertividad y de cooperación  Los individuos involucrados en el conflicto no persiguen aspiraciones propias  El conflicto no se reconoce y no desaparece  El conflicto se soslaya diplomáticamente, se pospone para un mejor momento o simplemente se esconde
  • 15. AcomodaciónAcomodación  Ocurre cuando se está dispuesto a cooperar pero no se es asertivo  Los individuos no reconocen sus propias necesidades, pero están dispuestos a satisfacer las de los otros  Puede implicar la caridad o la generosidad, el obedecer las órdenes de otros en contra de sus deseos o la adopción de la visión de los otros  Es una actitud apropiada cuando alguien se percata que uno es el que está mal
  • 16. CompromisoCompromiso  Ocurre cuando predomina una postura intermedia de asertividad y cooperación  El objetivo se torna en encontrar una solución mutuamente aceptable que satisfaga parcialmente a ambos bandos en conflicto  Puede significar el repartirse las diferencias, intercambiar concesiones y buscar algún punto medio en sus posturas  Es apropiado cuando se necesita una solución rápida
  • 17. CompetenciaCompetencia  Ocurre cuando se es asertivo pero no hay cooperación  Cada quien busca su propio interés a expensas del otro  Se utiliza cualquier forma de poder a la mano para hacer ganar la postura de uno  Es apropiado cuando se necesita una acción ultra rápida, como en una emergencia
  • 18. ColaboraciónColaboración  Se da cuando se es tanto asertivo como cooperativo  Todas las partes tratan de encontrar una solución que los deje satisfechos a todos  Requiere de profundizar en el tema en conflicto y en todos los aspectos relacionados, buscar alternativas que satisfagan las necesidades de todos  Se necesita explorar los desacuerdos para aprender del otro y encontrar soluciones creativas  Lleva a soluciones buenas y de larga duración  Es un método apropiado cuando la temática y las relaciones interpersonales son de mucha importancia