SlideShare una empresa de Scribd logo
Prevención de Ulceras
por Presión en Pediatría.
Prof. Lic. en Enfermería: Lorena Juárez.
Lic.lorenajuarez08@gmail.com
Lic. En Enfermería Durán, Fátima Noemí
fatimanduran@Gmail.com
Definición de UPP
 «Es una lesión localizada en la piel y/o el tejido
subyacente por lo general sobre una
prominencia ósea ,como resultado de la presión,
o la presión en combinación con las fuerzas de
cizalla .»
Documento Técnico GNEAUPP N° II. Clasificación -categorización de las lesiones
relacionadas con la dependencia.2°Edicion.Mayo de 2014.
ETIOPATOGENIA Y
FISIOPATOLOGIA
 El factor mas importante es la presión mantenida.
 Trastornos de la microcirculación en zonas de apoyo del cuerpo
situadas sobre una superficie.
 Las áreas con prominencias óseas son las mas frecuentes de
aparición de UP
Cizalla
Humedad
Fricció
n
Una UPP es cualquier lesión
de la piel y los tejidos
subyacentes originada por un
proceso isquémico, motivado
por:
Clasificación de UPP
Estadio I: Eritema
que no palidece
tras presión. Piel
intacta ( en
pacientes de piel
oscura observar
edema,
induración,
decoloración y
color local)
Estadio II: Perdida
parcial del grosor
de la piel que
afecta a
epidermis, dermis
o ambas. Ulceras
superficial con
aspecto de
abrasión, ampolla
o cráter
superficial
Estadio III: Pérdida
total de grosor de la
piel con lesión o
necrosis del tejido
subcutáneo,
pudiendo extenderse
hasta la fascia
subyacente pero sin
atravesarla. La ulcera
aparece como un
cráter profundo y
puede haber
socavamiento en el
tejido adyacente.
Estadio IV:
Pérdida total del
grosor de la piel
con necrosis del
tejido o daño
muscular óseo o
de estructuras
de sostén.
OMS:
Son un indicador de la calidad de los
cuidados que las enfermeras
proporcionan.
Propone crear intervenciones para :
Disminuir la estancia hospitalaria, el
incremento en los costos y la atención
de quejas, inconformidades o demandas
con responsabilidad legal, ante esta
problemática.
Presentación del estudio de Serie de Prevalencias en el Servicio de Pediatría de un Hospital de Tercer
Nivel. Presentado en el Congreso de ANECIPN 2012. Autores: Pablo García-Molina, Evelin Balaguer-
López, Mari Carmen Rodríguez-Dolz, Rafael Ortí Lucas.
85%
Pediatría y Neonatología.
Prevenir
Factor principal……………
 La presencia de dispositivos diagnósticos y
terapéuticos.
http://www.perspectivesinnursing.org/assets
/perspectives_3910-3.pdf
Factores predisponentes para
la aparición de UPP en UTIP:
 La disminución de la sensibilidad y movilidad (Flier, 1983).
 La sedación (Flier, 1983).
 El dolor (Barret, 1988).
 La insuficiencia vasomotora (Guttman, 1986).
 La presión arterial baja (Leung, 1989).
 La vasoconstricción periférica.
 La insuficiencia cardíaca.
 Fármacos simpaticomiméticos (Strunk et al., 1988).
 La septicemia (Barton, A. Et al., 1978).
Localizaciones más frecuentes de
UPP:
 Zona Occipital.
 Pabellón auricular.
 Talones .
 Región sacra.
Medidas de prevención de UPP:
 Considerar a todos los pacientes potenciales de riesgo.
 Elegir y utilizar una EVRUPP que se adapte a las necesidades
de los pacientes pediátricos.
Implementación de
PROTOCOLO.
1.VALORACIÓN DEL RIESGO
Escalas de Valoración:
Norton
Braden
Arnel
Shanon
No son
apropia-
das.
Escalas Pediátricas: Braden Q( 2006), Garvin(1997),Bedi (1993).
Escalas de valoración de riesgo
 Las EVRUPP más conocidas no son útiles para valorar el riesgo
en niños.
 La escala Braden Q se perfila como la mejor opción para su
aplicación a pacientes pediátricos críticos.
 Consta de 7 apartados, y cada uno de ellos se valora de 1 a 4
puntos:
 movilidad
 actividad
 percepción sensorial
 humedad
 fricción-deslizamiento
 nutrición
 perfusión tisular-oxigenación;
La Braden Q ha sido diseñada para
aplicarla a <5 años
 Alto riesgo: puntuación total ≤16 puntos.
 Riesgo moderado: puntuación total 17-22 puntos
 Riesgo bajo: puntuación total ≥23 puntos
La escala Braden para pacientes
mayores de 5 años.
 Alto riesgo: puntuación total ≤12 puntos.
 Riesgo moderado: puntuación total 13-14 puntos
 Riesgo bajo: puntuación total ≥15 puntos
Valoración de riesgo en Pediatría.
Cuidados generales:
 Mantener la piel del paciente limpia y seca:
 Utilizar jabones o sustancias limpiadoras.
 Lavar la piel con agua tibia y realizar un secado meticuloso sin fricción.
 Proveer la higiene diaria de ojos, área bucal, zona del pañal, y cualquier
zona agrietada.
 No utilizar sobre la piel ningún tipo de alcoholes (colonias, etc.).
 Aplicar cremas hidratantes, procurando su completa absorción.
 Usar mínima cantidad de cintas y adhesivos.
2-EXAMINACION Y VALORACION DE LA
PIEL:
Cuidados generales:
 Alternar los sitios de colocación de electrodos y sensores de
saturometria cada 24 hs.
 Asegurar que los dedos de la mano o pie estén visibles siempre
q se usa una extremidad para veno-clisis o acceso arterial.
 Valoración del Estado nutricional del niño.
3. Aplique *ácidos grasos hiperoxigenados dos veces al día
en las zonas de riesgo de desarrollo de UPP.
 No realice masajes directamente sobre prominencias óseas.
 Dedique una atención especial a las zonas donde existieron
lesiones por presión con anterioridad, al presentar un
elevado riesgo de aparición de nuevas lesiones
(recurrencia).
Fuente: Alonso López Escribano1 y colaboradores.*Eficacia de los ácidos grasos hiperoxigenados en la prevención de las
úlceras por presión-Hyperoxygenated fatty acid effectiveness in the prevention of the pressure
ulcers.Gerokomos v.18 n.4 Madrid dic. 2007
Composición Indicación
Vitamina A En terapia dermatológica como crema emoliente e
hidratante.
Clostridiopepti dasa A (colagenasa) (Ej. Tipo Iruxol®) Zona de necrosis o detritus (limpieza enzimática).
Extracto de Centella asiática (Ej. Tipo Clovasan®) Estimula el tejido de granulación.
Mupirocina (Ej. Tipo Bactroban®) Infecciones (antibiótico de amplio espectro).
Oxido de zinc, almidón de maíz,lanolina, vaselina(Ej.
Tipo Pasta lassar®)
Protección de piel eritematosa.
Sulfadiazina de plata 1 g (Ej. Tipo Platsul®) Antiséptico.
Preparado magistral
Imidazólico(Ej. Tipo Clotrimazol®)
Antimicótico de corta duración
Dipropionato 0,050 gr. (Ej. Tipo Betametasona®) Corticoide antiinflamatorio.
Anti exudativo.
Inhibidor de la multiplicación celular en la dermis y
epidermis.
Tópicos.
Tópicos líquidos Compuesto Acción
Nitrofurazona (Ej.
Tipo Furasin®)
Preparado
magistral
Antiséptico
bactericida
 Cambie con frecuencia el pañal del niño y utilice si es
necesario productos barrera que no contengan alcohol y
que protegen contra exudados y adhesivos.
4. Exceso de humedad: diarreas, transpiración o drenajes de heridas.
 Para minimizar el efecto de la presión como causa de UPP habrán
de considerarse cuatro elementos: la movilización, los cambios
posturales, la utilización de superficies especiales de apoyo y la
protección local ante la presión.
 Movilización
 Elabore un plan de cuidados que fomente y mejore la movilidad y
actividad del niño, dentro de las posibilidades.
5.Manejo de la presión:
 Cambios posturales:
 Realice cambios posturales, si no es posible de todo el cuerpo,
al menos de la cabeza.
 Nos referiremos a aquellas superficies que han sido diseñadas
específicamente para el manejo de la presión. Muchos de estos
productos se comercializan en tamaños adecuados para
pacientes pediátricos: para camas pediátricas, para cunas, etc..
NO UTILIZAR
SISTEMAS TIPO
CORONA FLUJO
SANGUINEO.
6. Utilización de superficies especiales de apoyo:
Superficies dinámicas
para el manejo de la
presión .
Superficie estática para
el manejo de la presión
para cama pediátrica
En resumen………………..
Gracias por su atención.
SECUELAS .
Bibliografía:
 Cristina Quesada. Manual de atención de enfermería en las
ulceras por presión en pediatría.Madrid.DAE.2006.
 Documentos técnicos GNEAUPP N° 1” Prevención de las
UPP.2da edición 2014.
 Cristina Quesada. Validación de una Escala de Valoración del
Riesgo de Ulceras por Presión en Niños Hospitalizados.
Proyecto de investigación. Gobierno Vasco. Departamento de
sanidad. Octubre 2009.
 Ana Muñoz Nuñez. Manual de Protocolos y procedimientos en
el cuidado de heridas. Salud Madrid.2011.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUD
Modelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUDModelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUD
Modelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Enfoque De La Pediatria En El Perú ParticipacióN Materna Y F
Enfoque De La Pediatria En El Perú ParticipacióN Materna Y FEnfoque De La Pediatria En El Perú ParticipacióN Materna Y F
Enfoque De La Pediatria En El Perú ParticipacióN Materna Y Fxelaleph
 
Puerperio Quirúrgico salud de la mujer
Puerperio Quirúrgico  salud de la mujerPuerperio Quirúrgico  salud de la mujer
Puerperio Quirúrgico salud de la mujer
Rebeca Piñeiro Santiago
 
Cuidados de Enfermeria Meningocele
Cuidados de Enfermeria MeningoceleCuidados de Enfermeria Meningocele
Cuidados de Enfermeria Meningocele
Uriel Perez
 
PAE al niño con Sx de Down, vesicostomía e infección de vías urinarias
PAE al niño con Sx de Down, vesicostomía e infección de vías urinariasPAE al niño con Sx de Down, vesicostomía e infección de vías urinarias
PAE al niño con Sx de Down, vesicostomía e infección de vías urinarias
Fernanda Silva Lizardi
 
Tarjetero de inmunizacion
Tarjetero de inmunizacion Tarjetero de inmunizacion
Tarjetero de inmunizacion
victorino66 palacios
 
Traslado pediatrico y neonatal
Traslado pediatrico y neonatalTraslado pediatrico y neonatal
Traslado pediatrico y neonatal
Jorge Perez
 
Piel con pien en cesareas
Piel con pien en cesareasPiel con pien en cesareas
Piel con pien en cesareas
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Proceso de enfermería en ginecología
Proceso de enfermería en ginecologíaProceso de enfermería en ginecología
Proceso de enfermería en ginecologíaEdwin Dbc
 
Enfermeria en la UCIN
Enfermeria en la UCINEnfermeria en la UCIN
Enfermeria en la UCIN
Betania Especialidades Médicas
 
Dx de enfermeria de gastro
Dx de enfermeria de gastroDx de enfermeria de gastro
Dx de enfermeria de gastro
Javier Hernández
 
Competencias del técnico en enfermería en el cuidado materno infantil - CICAT...
Competencias del técnico en enfermería en el cuidado materno infantil - CICAT...Competencias del técnico en enfermería en el cuidado materno infantil - CICAT...
Competencias del técnico en enfermería en el cuidado materno infantil - CICAT...
CICAT SALUD
 
Norma oficial mexicana nom 007
Norma oficial mexicana nom 007 Norma oficial mexicana nom 007
Norma oficial mexicana nom 007
g
 
Plan en preeclamp severa
Plan  en preeclamp severaPlan  en preeclamp severa
Plan en preeclamp severagraciela rivera
 
(2015-09-16)maltratoinfantil
(2015-09-16)maltratoinfantil(2015-09-16)maltratoinfantil
(2015-09-16)maltratoinfantil
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PAE taxonomía nnn pacientes pediátricos - CICAT-SALUD
PAE taxonomía nnn pacientes pediátricos - CICAT-SALUDPAE taxonomía nnn pacientes pediátricos - CICAT-SALUD
PAE taxonomía nnn pacientes pediátricos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Baño del recien nacido
Baño del recien nacidoBaño del recien nacido
Baño del recien nacido
manuelpatin
 
Medidas preoperatorias en la cesarea.
Medidas preoperatorias en la cesarea.Medidas preoperatorias en la cesarea.
Medidas preoperatorias en la cesarea.
Yocelyn Guerrero
 
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUDNormas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

La actualidad más candente (20)

Modelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUD
Modelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUDModelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUD
Modelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUD
 
Enfoque De La Pediatria En El Perú ParticipacióN Materna Y F
Enfoque De La Pediatria En El Perú ParticipacióN Materna Y FEnfoque De La Pediatria En El Perú ParticipacióN Materna Y F
Enfoque De La Pediatria En El Perú ParticipacióN Materna Y F
 
Puerperio Quirúrgico salud de la mujer
Puerperio Quirúrgico  salud de la mujerPuerperio Quirúrgico  salud de la mujer
Puerperio Quirúrgico salud de la mujer
 
Cuidados de Enfermeria Meningocele
Cuidados de Enfermeria MeningoceleCuidados de Enfermeria Meningocele
Cuidados de Enfermeria Meningocele
 
PAE al niño con Sx de Down, vesicostomía e infección de vías urinarias
PAE al niño con Sx de Down, vesicostomía e infección de vías urinariasPAE al niño con Sx de Down, vesicostomía e infección de vías urinarias
PAE al niño con Sx de Down, vesicostomía e infección de vías urinarias
 
Tarjetero de inmunizacion
Tarjetero de inmunizacion Tarjetero de inmunizacion
Tarjetero de inmunizacion
 
Pae
Pae Pae
Pae
 
Traslado pediatrico y neonatal
Traslado pediatrico y neonatalTraslado pediatrico y neonatal
Traslado pediatrico y neonatal
 
Piel con pien en cesareas
Piel con pien en cesareasPiel con pien en cesareas
Piel con pien en cesareas
 
Proceso de enfermería en ginecología
Proceso de enfermería en ginecologíaProceso de enfermería en ginecología
Proceso de enfermería en ginecología
 
Enfermeria en la UCIN
Enfermeria en la UCINEnfermeria en la UCIN
Enfermeria en la UCIN
 
Dx de enfermeria de gastro
Dx de enfermeria de gastroDx de enfermeria de gastro
Dx de enfermeria de gastro
 
Competencias del técnico en enfermería en el cuidado materno infantil - CICAT...
Competencias del técnico en enfermería en el cuidado materno infantil - CICAT...Competencias del técnico en enfermería en el cuidado materno infantil - CICAT...
Competencias del técnico en enfermería en el cuidado materno infantil - CICAT...
 
Norma oficial mexicana nom 007
Norma oficial mexicana nom 007 Norma oficial mexicana nom 007
Norma oficial mexicana nom 007
 
Plan en preeclamp severa
Plan  en preeclamp severaPlan  en preeclamp severa
Plan en preeclamp severa
 
(2015-09-16)maltratoinfantil
(2015-09-16)maltratoinfantil(2015-09-16)maltratoinfantil
(2015-09-16)maltratoinfantil
 
PAE taxonomía nnn pacientes pediátricos - CICAT-SALUD
PAE taxonomía nnn pacientes pediátricos - CICAT-SALUDPAE taxonomía nnn pacientes pediátricos - CICAT-SALUD
PAE taxonomía nnn pacientes pediátricos - CICAT-SALUD
 
Baño del recien nacido
Baño del recien nacidoBaño del recien nacido
Baño del recien nacido
 
Medidas preoperatorias en la cesarea.
Medidas preoperatorias en la cesarea.Medidas preoperatorias en la cesarea.
Medidas preoperatorias en la cesarea.
 
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUDNormas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
 

Similar a Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE

Ge 005 guia enfermeria cuidados ulceras por presión
Ge 005 guia enfermeria cuidados ulceras por presiónGe 005 guia enfermeria cuidados ulceras por presión
Ge 005 guia enfermeria cuidados ulceras por presiónvitalsalud
 
Upp sau
Upp sauUpp sau
Manejo de ulceras por presion
Manejo de ulceras por presionManejo de ulceras por presion
Manejo de ulceras por presionwildert31
 
Ulceras por presión
Ulceras por presiónUlceras por presión
La úlcera por presión.pptx
La úlcera por presión.pptxLa úlcera por presión.pptx
La úlcera por presión.pptx
Carlos Chilel
 
Bolcan vol6 n4_urmc_en_la_practica_clinica_iii
Bolcan vol6 n4_urmc_en_la_practica_clinica_iiiBolcan vol6 n4_urmc_en_la_practica_clinica_iii
Bolcan vol6 n4_urmc_en_la_practica_clinica_iiijuan luis delgadoestévez
 
Ulceras por presion - Escaras
Ulceras por presion - EscarasUlceras por presion - Escaras
Ulceras por presion - EscarasNorma Obaid
 
geriatria upp .pptx
geriatria upp .pptxgeriatria upp .pptx
geriatria upp .pptx
WENDYEVELINGDOLMOSPA
 
(2023-19-09) PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y MANEJO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN ATENCIÓ...
(2023-19-09) PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y MANEJO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN ATENCIÓ...(2023-19-09) PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y MANEJO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN ATENCIÓ...
(2023-19-09) PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y MANEJO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN ATENCIÓ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ulceras por decubito
Ulceras por decubitoUlceras por decubito
Ulceras por decubitorvalverdej
 
BOLETÍN CANARIO DE USO RACIONAL DEL MEDICAMENTO DEL SCS. USO RACIONAL DEL MAT...
BOLETÍN CANARIO DE USO RACIONAL DEL MEDICAMENTO DEL SCS. USO RACIONAL DEL MAT...BOLETÍN CANARIO DE USO RACIONAL DEL MEDICAMENTO DEL SCS. USO RACIONAL DEL MAT...
BOLETÍN CANARIO DE USO RACIONAL DEL MEDICAMENTO DEL SCS. USO RACIONAL DEL MAT...
GNEAUPP.
 
ULCERAS-POR-PRESION-MINISTERIO.pptx
ULCERAS-POR-PRESION-MINISTERIO.pptxULCERAS-POR-PRESION-MINISTERIO.pptx
ULCERAS-POR-PRESION-MINISTERIO.pptx
Fabrizio Bolaños
 
Ulceras de presión....pptx
Ulceras de presión....pptxUlceras de presión....pptx
Ulceras de presión....pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Ulceras-de-presión....pptx
Ulceras-de-presión....pptxUlceras-de-presión....pptx
Ulceras-de-presión....pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Presentación Úlceras manana one line.pptx
Presentación Úlceras manana one line.pptxPresentación Úlceras manana one line.pptx
Presentación Úlceras manana one line.pptx
LeyliGuevara
 
Guia practica heridas
Guia practica heridasGuia practica heridas
Guia practica heridas
julian merchan
 

Similar a Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE (20)

Ge 005 guia enfermeria cuidados ulceras por presión
Ge 005 guia enfermeria cuidados ulceras por presiónGe 005 guia enfermeria cuidados ulceras por presión
Ge 005 guia enfermeria cuidados ulceras por presión
 
Upp 2
Upp 2Upp 2
Upp 2
 
Upp sau
Upp sauUpp sau
Upp sau
 
Manejo de ulceras por presion
Manejo de ulceras por presionManejo de ulceras por presion
Manejo de ulceras por presion
 
Ulceras por presión
Ulceras por presiónUlceras por presión
Ulceras por presión
 
La úlcera por presión.pptx
La úlcera por presión.pptxLa úlcera por presión.pptx
La úlcera por presión.pptx
 
Ulceras
UlcerasUlceras
Ulceras
 
Bolcan curas
Bolcan curasBolcan curas
Bolcan curas
 
Bolcan vol6 n4_urmc_en_la_practica_clinica_iii
Bolcan vol6 n4_urmc_en_la_practica_clinica_iiiBolcan vol6 n4_urmc_en_la_practica_clinica_iii
Bolcan vol6 n4_urmc_en_la_practica_clinica_iii
 
Ulceras por presion - Escaras
Ulceras por presion - EscarasUlceras por presion - Escaras
Ulceras por presion - Escaras
 
Ensayo.sau
Ensayo.sauEnsayo.sau
Ensayo.sau
 
geriatria upp .pptx
geriatria upp .pptxgeriatria upp .pptx
geriatria upp .pptx
 
(2023-19-09) PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y MANEJO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN ATENCIÓ...
(2023-19-09) PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y MANEJO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN ATENCIÓ...(2023-19-09) PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y MANEJO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN ATENCIÓ...
(2023-19-09) PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y MANEJO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN ATENCIÓ...
 
Ulceras por decubito
Ulceras por decubitoUlceras por decubito
Ulceras por decubito
 
BOLETÍN CANARIO DE USO RACIONAL DEL MEDICAMENTO DEL SCS. USO RACIONAL DEL MAT...
BOLETÍN CANARIO DE USO RACIONAL DEL MEDICAMENTO DEL SCS. USO RACIONAL DEL MAT...BOLETÍN CANARIO DE USO RACIONAL DEL MEDICAMENTO DEL SCS. USO RACIONAL DEL MAT...
BOLETÍN CANARIO DE USO RACIONAL DEL MEDICAMENTO DEL SCS. USO RACIONAL DEL MAT...
 
ULCERAS-POR-PRESION-MINISTERIO.pptx
ULCERAS-POR-PRESION-MINISTERIO.pptxULCERAS-POR-PRESION-MINISTERIO.pptx
ULCERAS-POR-PRESION-MINISTERIO.pptx
 
Ulceras de presión....pptx
Ulceras de presión....pptxUlceras de presión....pptx
Ulceras de presión....pptx
 
Ulceras-de-presión....pptx
Ulceras-de-presión....pptxUlceras-de-presión....pptx
Ulceras-de-presión....pptx
 
Presentación Úlceras manana one line.pptx
Presentación Úlceras manana one line.pptxPresentación Úlceras manana one line.pptx
Presentación Úlceras manana one line.pptx
 
Guia practica heridas
Guia practica heridasGuia practica heridas
Guia practica heridas
 

Más de Comité de Expertos Enfermeros en Cuidados de UPP y Heridas

Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Comité de Expertos Enfermeros en Cuidados de UPP y Heridas
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Comité de Expertos Enfermeros en Cuidados de UPP y Heridas
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Comité de Expertos Enfermeros en Cuidados de UPP y Heridas
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Comité de Expertos Enfermeros en Cuidados de UPP y Heridas
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Comité de Expertos Enfermeros en Cuidados de UPP y Heridas
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Comité de Expertos Enfermeros en Cuidados de UPP y Heridas
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Comité de Expertos Enfermeros en Cuidados de UPP y Heridas
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Comité de Expertos Enfermeros en Cuidados de UPP y Heridas
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Comité de Expertos Enfermeros en Cuidados de UPP y Heridas
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Comité de Expertos Enfermeros en Cuidados de UPP y Heridas
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Comité de Expertos Enfermeros en Cuidados de UPP y Heridas
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Comité de Expertos Enfermeros en Cuidados de UPP y Heridas
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Comité de Expertos Enfermeros en Cuidados de UPP y Heridas
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Comité de Expertos Enfermeros en Cuidados de UPP y Heridas
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Comité de Expertos Enfermeros en Cuidados de UPP y Heridas
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Comité de Expertos Enfermeros en Cuidados de UPP y Heridas
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Comité de Expertos Enfermeros en Cuidados de UPP y Heridas
 

Más de Comité de Expertos Enfermeros en Cuidados de UPP y Heridas (20)

Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE

  • 1. Prevención de Ulceras por Presión en Pediatría. Prof. Lic. en Enfermería: Lorena Juárez. Lic.lorenajuarez08@gmail.com Lic. En Enfermería Durán, Fátima Noemí fatimanduran@Gmail.com
  • 2. Definición de UPP  «Es una lesión localizada en la piel y/o el tejido subyacente por lo general sobre una prominencia ósea ,como resultado de la presión, o la presión en combinación con las fuerzas de cizalla .» Documento Técnico GNEAUPP N° II. Clasificación -categorización de las lesiones relacionadas con la dependencia.2°Edicion.Mayo de 2014.
  • 3. ETIOPATOGENIA Y FISIOPATOLOGIA  El factor mas importante es la presión mantenida.  Trastornos de la microcirculación en zonas de apoyo del cuerpo situadas sobre una superficie.  Las áreas con prominencias óseas son las mas frecuentes de aparición de UP
  • 4.
  • 5. Cizalla Humedad Fricció n Una UPP es cualquier lesión de la piel y los tejidos subyacentes originada por un proceso isquémico, motivado por:
  • 6. Clasificación de UPP Estadio I: Eritema que no palidece tras presión. Piel intacta ( en pacientes de piel oscura observar edema, induración, decoloración y color local) Estadio II: Perdida parcial del grosor de la piel que afecta a epidermis, dermis o ambas. Ulceras superficial con aspecto de abrasión, ampolla o cráter superficial Estadio III: Pérdida total de grosor de la piel con lesión o necrosis del tejido subcutáneo, pudiendo extenderse hasta la fascia subyacente pero sin atravesarla. La ulcera aparece como un cráter profundo y puede haber socavamiento en el tejido adyacente. Estadio IV: Pérdida total del grosor de la piel con necrosis del tejido o daño muscular óseo o de estructuras de sostén.
  • 7. OMS: Son un indicador de la calidad de los cuidados que las enfermeras proporcionan. Propone crear intervenciones para : Disminuir la estancia hospitalaria, el incremento en los costos y la atención de quejas, inconformidades o demandas con responsabilidad legal, ante esta problemática.
  • 8. Presentación del estudio de Serie de Prevalencias en el Servicio de Pediatría de un Hospital de Tercer Nivel. Presentado en el Congreso de ANECIPN 2012. Autores: Pablo García-Molina, Evelin Balaguer- López, Mari Carmen Rodríguez-Dolz, Rafael Ortí Lucas. 85% Pediatría y Neonatología. Prevenir
  • 9. Factor principal……………  La presencia de dispositivos diagnósticos y terapéuticos. http://www.perspectivesinnursing.org/assets /perspectives_3910-3.pdf
  • 10.
  • 11. Factores predisponentes para la aparición de UPP en UTIP:  La disminución de la sensibilidad y movilidad (Flier, 1983).  La sedación (Flier, 1983).  El dolor (Barret, 1988).  La insuficiencia vasomotora (Guttman, 1986).  La presión arterial baja (Leung, 1989).  La vasoconstricción periférica.  La insuficiencia cardíaca.  Fármacos simpaticomiméticos (Strunk et al., 1988).  La septicemia (Barton, A. Et al., 1978).
  • 12. Localizaciones más frecuentes de UPP:  Zona Occipital.  Pabellón auricular.  Talones .  Región sacra.
  • 13. Medidas de prevención de UPP:  Considerar a todos los pacientes potenciales de riesgo.  Elegir y utilizar una EVRUPP que se adapte a las necesidades de los pacientes pediátricos. Implementación de PROTOCOLO. 1.VALORACIÓN DEL RIESGO
  • 14. Escalas de Valoración: Norton Braden Arnel Shanon No son apropia- das. Escalas Pediátricas: Braden Q( 2006), Garvin(1997),Bedi (1993).
  • 15. Escalas de valoración de riesgo  Las EVRUPP más conocidas no son útiles para valorar el riesgo en niños.  La escala Braden Q se perfila como la mejor opción para su aplicación a pacientes pediátricos críticos.  Consta de 7 apartados, y cada uno de ellos se valora de 1 a 4 puntos:  movilidad  actividad  percepción sensorial  humedad  fricción-deslizamiento  nutrición  perfusión tisular-oxigenación;
  • 16. La Braden Q ha sido diseñada para aplicarla a <5 años  Alto riesgo: puntuación total ≤16 puntos.  Riesgo moderado: puntuación total 17-22 puntos  Riesgo bajo: puntuación total ≥23 puntos La escala Braden para pacientes mayores de 5 años.  Alto riesgo: puntuación total ≤12 puntos.  Riesgo moderado: puntuación total 13-14 puntos  Riesgo bajo: puntuación total ≥15 puntos
  • 17. Valoración de riesgo en Pediatría.
  • 18. Cuidados generales:  Mantener la piel del paciente limpia y seca:  Utilizar jabones o sustancias limpiadoras.  Lavar la piel con agua tibia y realizar un secado meticuloso sin fricción.  Proveer la higiene diaria de ojos, área bucal, zona del pañal, y cualquier zona agrietada.  No utilizar sobre la piel ningún tipo de alcoholes (colonias, etc.).  Aplicar cremas hidratantes, procurando su completa absorción.  Usar mínima cantidad de cintas y adhesivos. 2-EXAMINACION Y VALORACION DE LA PIEL:
  • 19.
  • 20. Cuidados generales:  Alternar los sitios de colocación de electrodos y sensores de saturometria cada 24 hs.  Asegurar que los dedos de la mano o pie estén visibles siempre q se usa una extremidad para veno-clisis o acceso arterial.  Valoración del Estado nutricional del niño.
  • 21. 3. Aplique *ácidos grasos hiperoxigenados dos veces al día en las zonas de riesgo de desarrollo de UPP.  No realice masajes directamente sobre prominencias óseas.  Dedique una atención especial a las zonas donde existieron lesiones por presión con anterioridad, al presentar un elevado riesgo de aparición de nuevas lesiones (recurrencia). Fuente: Alonso López Escribano1 y colaboradores.*Eficacia de los ácidos grasos hiperoxigenados en la prevención de las úlceras por presión-Hyperoxygenated fatty acid effectiveness in the prevention of the pressure ulcers.Gerokomos v.18 n.4 Madrid dic. 2007
  • 22. Composición Indicación Vitamina A En terapia dermatológica como crema emoliente e hidratante. Clostridiopepti dasa A (colagenasa) (Ej. Tipo Iruxol®) Zona de necrosis o detritus (limpieza enzimática). Extracto de Centella asiática (Ej. Tipo Clovasan®) Estimula el tejido de granulación. Mupirocina (Ej. Tipo Bactroban®) Infecciones (antibiótico de amplio espectro). Oxido de zinc, almidón de maíz,lanolina, vaselina(Ej. Tipo Pasta lassar®) Protección de piel eritematosa. Sulfadiazina de plata 1 g (Ej. Tipo Platsul®) Antiséptico. Preparado magistral Imidazólico(Ej. Tipo Clotrimazol®) Antimicótico de corta duración Dipropionato 0,050 gr. (Ej. Tipo Betametasona®) Corticoide antiinflamatorio. Anti exudativo. Inhibidor de la multiplicación celular en la dermis y epidermis. Tópicos. Tópicos líquidos Compuesto Acción Nitrofurazona (Ej. Tipo Furasin®) Preparado magistral Antiséptico bactericida
  • 23.  Cambie con frecuencia el pañal del niño y utilice si es necesario productos barrera que no contengan alcohol y que protegen contra exudados y adhesivos. 4. Exceso de humedad: diarreas, transpiración o drenajes de heridas.
  • 24.  Para minimizar el efecto de la presión como causa de UPP habrán de considerarse cuatro elementos: la movilización, los cambios posturales, la utilización de superficies especiales de apoyo y la protección local ante la presión.  Movilización  Elabore un plan de cuidados que fomente y mejore la movilidad y actividad del niño, dentro de las posibilidades. 5.Manejo de la presión:
  • 25.  Cambios posturales:  Realice cambios posturales, si no es posible de todo el cuerpo, al menos de la cabeza.
  • 26.  Nos referiremos a aquellas superficies que han sido diseñadas específicamente para el manejo de la presión. Muchos de estos productos se comercializan en tamaños adecuados para pacientes pediátricos: para camas pediátricas, para cunas, etc.. NO UTILIZAR SISTEMAS TIPO CORONA FLUJO SANGUINEO. 6. Utilización de superficies especiales de apoyo:
  • 27. Superficies dinámicas para el manejo de la presión . Superficie estática para el manejo de la presión para cama pediátrica
  • 29. Gracias por su atención. SECUELAS .
  • 30. Bibliografía:  Cristina Quesada. Manual de atención de enfermería en las ulceras por presión en pediatría.Madrid.DAE.2006.  Documentos técnicos GNEAUPP N° 1” Prevención de las UPP.2da edición 2014.  Cristina Quesada. Validación de una Escala de Valoración del Riesgo de Ulceras por Presión en Niños Hospitalizados. Proyecto de investigación. Gobierno Vasco. Departamento de sanidad. Octubre 2009.  Ana Muñoz Nuñez. Manual de Protocolos y procedimientos en el cuidado de heridas. Salud Madrid.2011.