SlideShare una empresa de Scribd logo
Dermatología
Dr. Ignacio Manuel Ortiz Medina
Dámaris Anaí Cejudo Mendoza
9° B
18/septiembre/2018
Efectos adversos producidos en la piel por el uso terapéutico de
glucocorticoides
 V. oral
 Tópica
 Intralesional
 Intramuscular
Primarias Corticodaño
Secundarias Corticoestropeo
CORTICODAÑO
Aparición de cambios en
piel
Alteraciones temporales
o permanentes
producidas por uso
prolongado de
corticoesteroides
CORTICOESTROPEO
Modificacioens que
esteroides provocan en
dermatosis
Al tratar
inadecuadamente con
esteroides enfermedades
Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg: 102-106
EPIDEMIOLOGÍA
Corticoesteroides 1952 1955
corticodermias
En México se observa en el 50% de
pacientes que se han aplicado de
manera indiscriminada
glucocorticoides locales
20-30 años
Mujeres
Corticofóbico
Priva de
tratamientos
benéficos
Corticofilia
Utilización
excesiva
Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg: 102-106
ETIOPATOGENIA
Administración de glucocorticoides vía cutánea o sistémica
Flúor
Molécula básica
de hidrocortisona
MAYOR
potencia
Glucocorticoide y
Mineralocorticoid
e
FLUOROCORTISO
NA
Esteroides
tópicos fluorados
Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg: 102-106
Los más utilizados son fluorados
 Fluocinolona
 Fluocortolona
 Fluocinonida
Cuadros más graves por corticoesteroides superpotentes no
>3semanas
• Uso indiscriminado
corticodependencia
CORTICOADICCIÓN
• Menor eficacia
inmediata por
aplicación local
repetida
CORTICORRESISTEN
CIA
•  Eficacia inmediata
por uso continuo y
necesidad de utilizar
uno de mayor
potencia
TAQUIFILAXIA
Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg: 102-106
EFECTOS SISTÉMICOS, LOCALES O
AMBOS
Erupciones acneiformes
Hipertricosis
Hiper o Hipopigmentación
Equimosis
Estrías atróficas
Obesidad
Retraso de cicatrización
Disminución de resistencia a
infecciones piógenas, virales o
micóticas
Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg: 102-106
MÁS GRAVES
Sx de Cushing
Cataratas
Osteoporosis
Osteonecrosis
DM
HAS
Hiperlipidemia
Hipocalemia
Hipocalcemia
Pancreatitis
Perforación
intestinal
Seudotumor
cerebro
Úlcera péptica
Miopatía
Trastornos
psíquicos
Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg: 102-106
Grandes superficies
Oclusión
Inflamación dérmica
Concentraciones mayores
Tipo de vehículo
F AC T ORE S QUE AUME NT AN PE NE T R AC IÓN DE L F ÁR MAC O
Emolient
es
Emulsificant
es
Solvente
s
Humectant
es
Preservadora
s
Estabilizador
es químicos
Viscosid
ad
Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg: 102-106
CUADRO CLÍNICO
CORTICOESTROPEO
Deterioro de una dermatosis
previa, con una mayor resistencia
posterior, aun con tratamiento
adecuado
CORTICORREBOTE
Exacerbación y extensión de la
dermatosis durante la aplicación
de los glucocorticoides o al
suspenderlos
Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg: 102-106
DERMATITIS PERIORAL
Unilateral o simétrica que puede aparecer en el sitio de aplicación
del medicamento o en otro
Afecta regiones seborreicas, surcos nasolabiales y mentón
Pápulas eritematosas o perladas; puede haber descamación fina,
pústulas, vesículas y telangiectasias.
Lesiones infiltradas y variedad granulomatosa con lesiones
nodulares pequeñas
Lesiones monomorfas no inflamatorias
En biopsia Granulomas epitelioides perifoliculares o
parafoliculares
No respuesta a tratamientoGuzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg: 102-106
DERMATITIS ROSACEIFORME
Origina lesiones en el dorso de la nariz y
las mejillas, predominan el eritema y las
telangiectasias
Agrava con la exposición a la luz solar
Cuadro originado y/o exacerbado por la
presencia del ácaro Demodex folliculorum
o brevis
Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg: 102-106
ACNÉ CON
CORTICOESTROPEO
A las lesiones propias del acné se agregan eritema
intenso y muchas pústulas
Dermatosis caracterizada por foliculitis crónica
Corynebacterium acnes
Tratamiento local inicial debe dirigirse a la
corticodermia, para evitar molestias con los
antiseborreicos.
Al desaparecer corticoestropeo terapéutica del cuadro
de acné
Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg: 102-106
DERMATITIS ATÓPICA CON
CORTICOESTROPEO
Diseminación de las lesiones hacia sitios
habitualmente respetados; incluso puede haber
eritrodermia
Inflamación crónica
Prurito es intenso
Piel seca
Afecta superficies de flexión
No existe tendencia a la remisión
Tratamiento difícil
Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg: 102-106
TIÑA INGUINAL CON
CORTICOESTROPEO
Mayor diseminación de las lesiones, con
pérdida del borde característico
Lesiones satélite, y afección del pliegue
inguinal, escroto y pene
Estudios micológicos exuberantes:
 Filamentos en el examen directo
 Aislamiento frecuente de Trichophyton rubrum y
Candida albicans
Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg: 102-106
DERMATITIS POR CONTACTO
CON GLUCOCORTICOIDES
Rara y moderada
Mejoría inicial de inflamación
empeoramiento
Reacción alérgica a esteroide o componentes
de la fórmula preservativos, vehículo,
antibacterianos y perfumes
Prueba de hipersensibilidad con pivalato de
tixocortol
Lecturas retardadas de pruebas epicuáneas
Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg: 102-106
SX DE ENROJECIMIENTO
GENITAL
CORTICODEPENDIENTE
Afección cutánea escrotal o vulvar, o
ambas
Eritema persistente y descamación con
ardor, hipoestesia y prurito intensos
Empeora con ejercicio físico, actividad
sexual, calor o fricción
No debe confundirse con dinias
Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg: 102-106
DATOS HISTOPATOLÓGICOS
Adelgazamiento o atrofia epidérmica
Infiltrados linfohistiocíticos en partes superior y media de dermis
Vasos congestionados y dilatados
En folículo puede haber dilatación del infundíbulo con presencia de
Malassezia spp e incluso rotura folicular
Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg: 102-106
DIAGNÓSTICOS
DIFERENCIALES
Acné Rosácea
D.
seborreica
Tb de la
cara
Sarcoidosis
Lupus miliar
diseminada facial
Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg: 102-106
PRONÓSTICO
Corticodaño cede aproximadamente 3 meses después de suspender
glucocorticoide
A veces queda atrofia y telangiectasias
Corticoestropeo puede tardar más en mejorar, pero en ausencia de
corticodaño no quedan lesiones permanentes
Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg: 102-106
TRATAMIENTO
1
Suspender bruscamente glucocorticoide local y el
sistémico reducirse progresivamente
2
Evitar esteroides potentes y periodos prolongados
cuando se usan en cara o se prescriben a niños
3
Evitar uso oclusivo en áreas de flexión y vigilar cantidad
total usada por semana, así como la duración
Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg: 102-106
Buen resultado Fomentos fríos con solución de Burow o agua de
vegeto con agua destilada
En corticodermias faciales
 Tetraciclina o eritromicina 250mg c/6-12hrs
 Minociclina 50-100mg/día
 Doxiciclina 100mg/día varias semanas
 Inhibidores de calcineurina como pimecrolimus y tacrolimus
Dermatitis perioral Metronidazol gel 0.7% c/12hrs por 2 meses
Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg: 102-106
TRATAMIENTO
Corticoestropeo en dermatitis atópica y psoriasis
 Talidomida 100-200 mg/día durante varias semanas
 Imipramina 25mg c/8hrs en adultos
 Fototerapa UV-B banda estrecha 2-3 meses
Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg: 102-106
Síndrome reaccional causado por la aplicación de
una sustancia en la piel.
Puede ser eccematosa aguda o liquenificada y
crónica
 Irritante
 Mecanismo de sensibilización.
Favorecida por atopia, humedad e higiene
deficiente.
Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg:43-49
DATOS EPIDEMIOLÓGICOS
 5 a 10% de las consultas dermatológicas
Ambos sexos
Cualquier edad
CAUSAS
Hiedra venenosa
Formaldehído
Mercaptobenzotia
zol
Tiuram
Cromo
Níquel (joyería)
Medicamentos
MENOS FRECUENTE
Látex
Papel (colofonia)
Sx hule blanqueado
Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg:43-49
ETIOPATOGENIA
Cualquier sustancia u objeto que esté en contacto directo con la piel
Irritante o por sensibilización
Fototóxica o fotoalérgica
Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg:43-49
ETIOPATOGENIA
Dermatitis irritante (venenata)
No hay sensibilidad previa
Irritantes débiles o potentes, factores mecánicos o físicos como frío
y calor
Débiles Acumulación repetida y prolongada de sustancia
Tóxica Primer contacto
Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg:43-49
Dermatitis por sensibilización o alérgica
Sensibilización previa
Hipersensibilidad tardía
Aparece o se exacerba de 1-4 días después exposición a alérgeno
Inducción 4días varias semanas
Hapteno 
epidermis
Proteína
cutánea
Antígeno
completo
Cel. Langerhans
y T
Proliferación de
LT efectoras y
de memoria
Ganglios
linfáticos
Circulación
Alérgeno Se une a Forma
Procesado
por
Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg:43-49
FASE DE DESENCADENAMIENTO
Linfocitos sensibilizados reconocen alergenos
Transformación blástica y proliferación clonal
Liberación de mediadores de la inflamación +
neutrófilos + monocitos + basófilos
Sensibilidad puede durar meses o de por vida
Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg:43-49
Dermatitis fototóxica
No participan mecanismos inmunitarios por exposición simultánea a
sustancia química y radiación UV 290-400nm
Aparece con la 1° exposición
Se necesitan altas concentraciones altas de sustancia y luz intensa
Dermatitis fotoalérgica
Mecanismo inmunitario
Sensibilización previa a exposición fotosensibilizante y a luz de
320-400nm y a veces luz indirecta
Rara
Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg:43-49
CUADRO CLÍNICO
Localización relacionada con agente causal
Aparece en sitio de contacto con sustancia Manos
Evolución
 Aguda
 Subaguda
 Crónica
Dermatitis por irritante
•Eritema
•Edema
•Vesículas
•Ampollas
•Necrosis
AGUDA
•Piel llorosa
•Eritema
•Edema
•Exulceraciones
•Costras mielicéricas
•Costras hemáticas
CRÓNICA
•Liquenificación
•Escamas
•Costras hemáticas
•En plantas
•Hiperqueratosis
•Fisuras
Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg:43-49
Dermatitis plantar juvenil o eccema del antepié
Niños en edad escolar
Bilateral
1/3 anterior de plantas
Eccema pruriginoso puede acompañarse de descamación intensa
Se relaciona con dermatitis atópica y uso de calcetines y zapatos de
material sintético
Dermatitis por Lawsonia inermis (Henna)
Tatuajes semipermanentes artístisticos
Alta concentración de parafenilendiamina Reacciones alérgicas
muy intensas
Niños y adolescentes
Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg:43-49
Dermatitis fototóxica
Zonas expuestas de cara, “v” del escote, partes externas de brazos y
antebrazos, dorso de manos y en mujeres porción expuesta de
piernas
Monomorfa
Tipo quemadura solar Eritema, vesículas, ampollas y ardor o
sensación de quemadura
Puede dejar pigmentación importante
Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg:43-49
Lesiones fotoalérgicas
Áreas expuestas
 Cara debajo de cejas, nariz y mentón
 V del escote
 Dorso de manos
 Caras externas de antebrazos
Lesiones polimorfas
 Eccema
 Ronchas
 Pápulas
 Vesículas
Prurito intenso
Pigmentación rara
Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg:43-49
DATOS HISTOPATOLÓGICOS
AGUDA
•Edema intra y extracelular
•Espongiosis
•Vesículas o ampollas
•Exocitosis mononuclear
•Edema
•Infiltrado inflamatorio Eosinófilos y
linfocitos
•Vasodilatación
SUBAGUDA & CRÓNICA
•Queratosis
•Acantosis
•Si es por irritante
•Necrosis epidérmica
EPIDERMISDERMIS
Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg:43-49
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
D. atópica
D.
seborreica
D. solar
D.
medicamento
sa
Eccemátides Dishidrosis Pitiriasis
rosada
Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg:43-49
DIAGNÓSTICO
Historia clínica
Sexo, edad profesión
Materiales que se manipulen, hábitos de trabajo y condiciones de
higiene
Objetos personales
Sustancias uso doméstico
Tratamientos locales anteriores
Sitio anatómico Orienta hacia agente causal
Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg:43-49
Alergia a proteínas de látex Urticaria
Acero con níquel Alergia y se nota con dimetilglioxima
Fotoalergia a piroxicam Sensibles a merhiolate
En párpados Alérgenos en manos, cosméticos, medicamentos,
brochas para maquillaje, objetos en contacto con párpados, jabones y
shampoo, removedores de de maquillaje, textiles y uñas artificiales
Resultados positivos con pruebas con bálsamo de Perú Alergia a
perfumes
Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg:43-49
ESTUDIOS AUXILIARES
Pruebas de parche Sustancias
estandarizadas adaptadas a cada país
Cuando se sospeche fotoalergia se
deben usar pruebas de fotoparche
Prueba radioalergosorbente (RAST)
puede ser útil en urticaria alérgica
Pruebas epicutáneas no siempre
revelan causa-efecto
Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg:43-49
TRATAMIENTO
Evitación de sustancias y objetos causales
Medidas preventivas
 Uso doble de guantes
 Evitar jabones y detergentes
 Protección solar cuando hay fotosensibilidad
 Px sensibles a níquel reducción en alimentación: utensilios, no alimentos
enlatados, arenque, espárragos, frijoles, hongos, cebollas, maíz, espinacas,
tomates, chícharos, peras, pan integral, té, cacao, chocolate y polvo para
hornear
Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg:43-49
Tratamiento local
Depende de estado evolutivo
Para prurito sedantes o antihistamínicos
Agudo
Crónico
Fomentos fríos con subacetato de plomo (agua de
vegeto) a partes iguales con agua destilada
Pasta al agua o pomadas inertes con óxido de
zinc o talco
Pomadas o cremas lubricantes inertes, linimento
oleocalcáreo o algún aceite
Liquenificadas útiles en pomadas con alquitrán
de hulla al 1 ó 2% durante 3-4 semanas, evitar
exposición solar
Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg:43-49
Corticodermia y dermatitis por contacto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tiñas
TiñasTiñas
Otitis media crónica supurativa (tubotimpánica)
Otitis media crónica supurativa (tubotimpánica)Otitis media crónica supurativa (tubotimpánica)
Otitis media crónica supurativa (tubotimpánica)
Daniel Mactavish
 
Urticaria tratamiento y fisiopatologia
Urticaria tratamiento y fisiopatologiaUrticaria tratamiento y fisiopatologia
Urticaria tratamiento y fisiopatologia
Ivan Libreros
 
Pitiriasis alba
Pitiriasis albaPitiriasis alba
Pitiriasis alba
Tania Mayagoitia
 
Rosácea
RosáceaRosácea
Rosácea
Fernando Junco
 
Tiroiditis
TiroiditisTiroiditis
Tiroiditis
jvallejoherrador
 
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis por contacto"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis por contacto"Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis por contacto"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis por contacto"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contacto
Arantxa [Medicina]
 
Sarcoidosis
Sarcoidosis Sarcoidosis
Sarcoidosis
Beatriz Guerrero
 
Impetigo - VEG
Impetigo - VEGImpetigo - VEG
Impetigo - VEG
Victor Espinoza Gomez
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumatica Fiebre reumatica
Fiebre reumatica
eddynoy velasquez
 
Piodermias
PiodermiasPiodermias
Acné y tratamieto
Acné y tratamietoAcné y tratamieto
Acné y tratamieto
fuentes221b
 
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Prurigo agudo, subagudo y crónico
Prurigo agudo, subagudo y crónicoPrurigo agudo, subagudo y crónico
Prurigo agudo, subagudo y crónico
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Virosis cutaneas
Virosis cutaneasVirosis cutaneas
Virosis cutaneas
Queen Shaiyet Maikaje
 
Trauma de torax-dr_lacides
Trauma de torax-dr_lacidesTrauma de torax-dr_lacides
Trauma de torax-dr_lacides
DR. CARLOS Azañero
 
(2016 02-02)psoriasis(ppt)
(2016 02-02)psoriasis(ppt)(2016 02-02)psoriasis(ppt)
(2016 02-02)psoriasis(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Erisipela expo
Erisipela expoErisipela expo
Erisipela expo
christianjarro
 

La actualidad más candente (20)

Tiñas
TiñasTiñas
Tiñas
 
Otitis media crónica supurativa (tubotimpánica)
Otitis media crónica supurativa (tubotimpánica)Otitis media crónica supurativa (tubotimpánica)
Otitis media crónica supurativa (tubotimpánica)
 
Urticaria tratamiento y fisiopatologia
Urticaria tratamiento y fisiopatologiaUrticaria tratamiento y fisiopatologia
Urticaria tratamiento y fisiopatologia
 
Pitiriasis alba
Pitiriasis albaPitiriasis alba
Pitiriasis alba
 
Rosácea
RosáceaRosácea
Rosácea
 
Tiroiditis
TiroiditisTiroiditis
Tiroiditis
 
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis por contacto"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis por contacto"Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis por contacto"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis por contacto"
 
Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contacto
 
Sarcoidosis
Sarcoidosis Sarcoidosis
Sarcoidosis
 
Impetigo - VEG
Impetigo - VEGImpetigo - VEG
Impetigo - VEG
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumatica Fiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Piodermias
PiodermiasPiodermias
Piodermias
 
Acné y tratamieto
Acné y tratamietoAcné y tratamieto
Acné y tratamieto
 
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
 
Prurigo agudo, subagudo y crónico
Prurigo agudo, subagudo y crónicoPrurigo agudo, subagudo y crónico
Prurigo agudo, subagudo y crónico
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Virosis cutaneas
Virosis cutaneasVirosis cutaneas
Virosis cutaneas
 
Trauma de torax-dr_lacides
Trauma de torax-dr_lacidesTrauma de torax-dr_lacides
Trauma de torax-dr_lacides
 
(2016 02-02)psoriasis(ppt)
(2016 02-02)psoriasis(ppt)(2016 02-02)psoriasis(ppt)
(2016 02-02)psoriasis(ppt)
 
Erisipela expo
Erisipela expoErisipela expo
Erisipela expo
 

Similar a Corticodermia y dermatitis por contacto

INFECCIONES PIEL.pdf
INFECCIONES PIEL.pdfINFECCIONES PIEL.pdf
INFECCIONES PIEL.pdf
YeniferMontao1
 
RC Dupilumab en DA.pptxdasasdasdsadasdasdasd
RC Dupilumab en DA.pptxdasasdasdsadasdasdasdRC Dupilumab en DA.pptxdasasdasdsadasdasdasd
RC Dupilumab en DA.pptxdasasdasdsadasdasdasd
CristianMercado34
 
(8)DERMATOLOGÍA-YO NO DUERMO...TE VEO DORMIR A TI.pdf
(8)DERMATOLOGÍA-YO NO DUERMO...TE VEO DORMIR A TI.pdf(8)DERMATOLOGÍA-YO NO DUERMO...TE VEO DORMIR A TI.pdf
(8)DERMATOLOGÍA-YO NO DUERMO...TE VEO DORMIR A TI.pdf
FernandoRamirezOrtiz2
 
Seminaro Rams TUCIENCIAMEDIC
Seminaro Rams TUCIENCIAMEDICSeminaro Rams TUCIENCIAMEDIC
Seminaro Rams TUCIENCIAMEDIC
tucienciamedic tucienciamedic
 
infecciones-cutaneas pediatria.ppt
infecciones-cutaneas pediatria.pptinfecciones-cutaneas pediatria.ppt
infecciones-cutaneas pediatria.ppt
gutierrezmendozadian
 
infecciones-cutaneaspediatria-231022235236-3a404c6d.pdf
infecciones-cutaneaspediatria-231022235236-3a404c6d.pdfinfecciones-cutaneaspediatria-231022235236-3a404c6d.pdf
infecciones-cutaneaspediatria-231022235236-3a404c6d.pdf
greaceTaldone1
 
clase pediculosis y escabiasis (1).pptx
clase pediculosis y escabiasis (1).pptxclase pediculosis y escabiasis (1).pptx
clase pediculosis y escabiasis (1).pptx
ElizabethCross12
 
clase pediculosis y escabiasis.pptx
clase pediculosis y escabiasis.pptxclase pediculosis y escabiasis.pptx
clase pediculosis y escabiasis.pptx
ElizabethCross12
 
Urticaria
UrticariaUrticaria
Urticaria
Conita Mtz Ont
 
Micosis superficiales, molusco contagioso, tiña JAIME.pptx
Micosis superficiales, molusco contagioso, tiña  JAIME.pptxMicosis superficiales, molusco contagioso, tiña  JAIME.pptx
Micosis superficiales, molusco contagioso, tiña JAIME.pptx
JaimealbertoDazBlanc
 
Dermatitis AtóPica
Dermatitis AtóPicaDermatitis AtóPica
Dermatitis AtóPica
Jose Ramirez
 
Dermatosis reaccionales
Dermatosis reaccionalesDermatosis reaccionales
Dermatosis reaccionales
Carina Samudio
 
Dermatopic
DermatopicDermatopic
Dermatopic
avpaped
 
Viejas-drogas-BOg-COL-2007.ppt
Viejas-drogas-BOg-COL-2007.pptViejas-drogas-BOg-COL-2007.ppt
Viejas-drogas-BOg-COL-2007.ppt
VICTORSANTISTEBANALV
 
melasma y vitiligo
melasma y vitiligomelasma y vitiligo
melasma y vitiligo
KYBY1
 
Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
Laau Ramoos
 
Revista Botica número 34
Revista Botica número 34Revista Botica número 34
Revista Botica número 34
Revista médica Botica
 
Sesión acné
Sesión acnéSesión acné
Sesión acné
Raúl Carceller
 
Antiacné
AntiacnéAntiacné
Antiacné
Hugo Gonzalez
 
8 y 9 ENFERMEDADES REACCIONALES DRA XENIA VELASQUEZ 2.pptx
8 y 9  ENFERMEDADES REACCIONALES DRA XENIA VELASQUEZ 2.pptx8 y 9  ENFERMEDADES REACCIONALES DRA XENIA VELASQUEZ 2.pptx
8 y 9 ENFERMEDADES REACCIONALES DRA XENIA VELASQUEZ 2.pptx
Gadiel22
 

Similar a Corticodermia y dermatitis por contacto (20)

INFECCIONES PIEL.pdf
INFECCIONES PIEL.pdfINFECCIONES PIEL.pdf
INFECCIONES PIEL.pdf
 
RC Dupilumab en DA.pptxdasasdasdsadasdasdasd
RC Dupilumab en DA.pptxdasasdasdsadasdasdasdRC Dupilumab en DA.pptxdasasdasdsadasdasdasd
RC Dupilumab en DA.pptxdasasdasdsadasdasdasd
 
(8)DERMATOLOGÍA-YO NO DUERMO...TE VEO DORMIR A TI.pdf
(8)DERMATOLOGÍA-YO NO DUERMO...TE VEO DORMIR A TI.pdf(8)DERMATOLOGÍA-YO NO DUERMO...TE VEO DORMIR A TI.pdf
(8)DERMATOLOGÍA-YO NO DUERMO...TE VEO DORMIR A TI.pdf
 
Seminaro Rams TUCIENCIAMEDIC
Seminaro Rams TUCIENCIAMEDICSeminaro Rams TUCIENCIAMEDIC
Seminaro Rams TUCIENCIAMEDIC
 
infecciones-cutaneas pediatria.ppt
infecciones-cutaneas pediatria.pptinfecciones-cutaneas pediatria.ppt
infecciones-cutaneas pediatria.ppt
 
infecciones-cutaneaspediatria-231022235236-3a404c6d.pdf
infecciones-cutaneaspediatria-231022235236-3a404c6d.pdfinfecciones-cutaneaspediatria-231022235236-3a404c6d.pdf
infecciones-cutaneaspediatria-231022235236-3a404c6d.pdf
 
clase pediculosis y escabiasis (1).pptx
clase pediculosis y escabiasis (1).pptxclase pediculosis y escabiasis (1).pptx
clase pediculosis y escabiasis (1).pptx
 
clase pediculosis y escabiasis.pptx
clase pediculosis y escabiasis.pptxclase pediculosis y escabiasis.pptx
clase pediculosis y escabiasis.pptx
 
Urticaria
UrticariaUrticaria
Urticaria
 
Micosis superficiales, molusco contagioso, tiña JAIME.pptx
Micosis superficiales, molusco contagioso, tiña  JAIME.pptxMicosis superficiales, molusco contagioso, tiña  JAIME.pptx
Micosis superficiales, molusco contagioso, tiña JAIME.pptx
 
Dermatitis AtóPica
Dermatitis AtóPicaDermatitis AtóPica
Dermatitis AtóPica
 
Dermatosis reaccionales
Dermatosis reaccionalesDermatosis reaccionales
Dermatosis reaccionales
 
Dermatopic
DermatopicDermatopic
Dermatopic
 
Viejas-drogas-BOg-COL-2007.ppt
Viejas-drogas-BOg-COL-2007.pptViejas-drogas-BOg-COL-2007.ppt
Viejas-drogas-BOg-COL-2007.ppt
 
melasma y vitiligo
melasma y vitiligomelasma y vitiligo
melasma y vitiligo
 
Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
 
Revista Botica número 34
Revista Botica número 34Revista Botica número 34
Revista Botica número 34
 
Sesión acné
Sesión acnéSesión acné
Sesión acné
 
Antiacné
AntiacnéAntiacné
Antiacné
 
8 y 9 ENFERMEDADES REACCIONALES DRA XENIA VELASQUEZ 2.pptx
8 y 9  ENFERMEDADES REACCIONALES DRA XENIA VELASQUEZ 2.pptx8 y 9  ENFERMEDADES REACCIONALES DRA XENIA VELASQUEZ 2.pptx
8 y 9 ENFERMEDADES REACCIONALES DRA XENIA VELASQUEZ 2.pptx
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 

Corticodermia y dermatitis por contacto

  • 1. Dermatología Dr. Ignacio Manuel Ortiz Medina Dámaris Anaí Cejudo Mendoza 9° B 18/septiembre/2018
  • 2. Efectos adversos producidos en la piel por el uso terapéutico de glucocorticoides  V. oral  Tópica  Intralesional  Intramuscular Primarias Corticodaño Secundarias Corticoestropeo CORTICODAÑO Aparición de cambios en piel Alteraciones temporales o permanentes producidas por uso prolongado de corticoesteroides CORTICOESTROPEO Modificacioens que esteroides provocan en dermatosis Al tratar inadecuadamente con esteroides enfermedades Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg: 102-106
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA Corticoesteroides 1952 1955 corticodermias En México se observa en el 50% de pacientes que se han aplicado de manera indiscriminada glucocorticoides locales 20-30 años Mujeres Corticofóbico Priva de tratamientos benéficos Corticofilia Utilización excesiva Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg: 102-106
  • 4. ETIOPATOGENIA Administración de glucocorticoides vía cutánea o sistémica Flúor Molécula básica de hidrocortisona MAYOR potencia Glucocorticoide y Mineralocorticoid e FLUOROCORTISO NA Esteroides tópicos fluorados Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg: 102-106
  • 5. Los más utilizados son fluorados  Fluocinolona  Fluocortolona  Fluocinonida Cuadros más graves por corticoesteroides superpotentes no >3semanas • Uso indiscriminado corticodependencia CORTICOADICCIÓN • Menor eficacia inmediata por aplicación local repetida CORTICORRESISTEN CIA •  Eficacia inmediata por uso continuo y necesidad de utilizar uno de mayor potencia TAQUIFILAXIA Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg: 102-106
  • 6. EFECTOS SISTÉMICOS, LOCALES O AMBOS Erupciones acneiformes Hipertricosis Hiper o Hipopigmentación Equimosis Estrías atróficas Obesidad Retraso de cicatrización Disminución de resistencia a infecciones piógenas, virales o micóticas Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg: 102-106
  • 7. MÁS GRAVES Sx de Cushing Cataratas Osteoporosis Osteonecrosis DM HAS Hiperlipidemia Hipocalemia Hipocalcemia Pancreatitis Perforación intestinal Seudotumor cerebro Úlcera péptica Miopatía Trastornos psíquicos Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg: 102-106
  • 8. Grandes superficies Oclusión Inflamación dérmica Concentraciones mayores Tipo de vehículo F AC T ORE S QUE AUME NT AN PE NE T R AC IÓN DE L F ÁR MAC O Emolient es Emulsificant es Solvente s Humectant es Preservadora s Estabilizador es químicos Viscosid ad Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg: 102-106
  • 9. CUADRO CLÍNICO CORTICOESTROPEO Deterioro de una dermatosis previa, con una mayor resistencia posterior, aun con tratamiento adecuado CORTICORREBOTE Exacerbación y extensión de la dermatosis durante la aplicación de los glucocorticoides o al suspenderlos Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg: 102-106
  • 10. DERMATITIS PERIORAL Unilateral o simétrica que puede aparecer en el sitio de aplicación del medicamento o en otro Afecta regiones seborreicas, surcos nasolabiales y mentón Pápulas eritematosas o perladas; puede haber descamación fina, pústulas, vesículas y telangiectasias. Lesiones infiltradas y variedad granulomatosa con lesiones nodulares pequeñas Lesiones monomorfas no inflamatorias En biopsia Granulomas epitelioides perifoliculares o parafoliculares No respuesta a tratamientoGuzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg: 102-106
  • 11. DERMATITIS ROSACEIFORME Origina lesiones en el dorso de la nariz y las mejillas, predominan el eritema y las telangiectasias Agrava con la exposición a la luz solar Cuadro originado y/o exacerbado por la presencia del ácaro Demodex folliculorum o brevis Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg: 102-106
  • 12. ACNÉ CON CORTICOESTROPEO A las lesiones propias del acné se agregan eritema intenso y muchas pústulas Dermatosis caracterizada por foliculitis crónica Corynebacterium acnes Tratamiento local inicial debe dirigirse a la corticodermia, para evitar molestias con los antiseborreicos. Al desaparecer corticoestropeo terapéutica del cuadro de acné Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg: 102-106
  • 13. DERMATITIS ATÓPICA CON CORTICOESTROPEO Diseminación de las lesiones hacia sitios habitualmente respetados; incluso puede haber eritrodermia Inflamación crónica Prurito es intenso Piel seca Afecta superficies de flexión No existe tendencia a la remisión Tratamiento difícil Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg: 102-106
  • 14. TIÑA INGUINAL CON CORTICOESTROPEO Mayor diseminación de las lesiones, con pérdida del borde característico Lesiones satélite, y afección del pliegue inguinal, escroto y pene Estudios micológicos exuberantes:  Filamentos en el examen directo  Aislamiento frecuente de Trichophyton rubrum y Candida albicans Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg: 102-106
  • 15. DERMATITIS POR CONTACTO CON GLUCOCORTICOIDES Rara y moderada Mejoría inicial de inflamación empeoramiento Reacción alérgica a esteroide o componentes de la fórmula preservativos, vehículo, antibacterianos y perfumes Prueba de hipersensibilidad con pivalato de tixocortol Lecturas retardadas de pruebas epicuáneas Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg: 102-106
  • 16. SX DE ENROJECIMIENTO GENITAL CORTICODEPENDIENTE Afección cutánea escrotal o vulvar, o ambas Eritema persistente y descamación con ardor, hipoestesia y prurito intensos Empeora con ejercicio físico, actividad sexual, calor o fricción No debe confundirse con dinias Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg: 102-106
  • 17. DATOS HISTOPATOLÓGICOS Adelgazamiento o atrofia epidérmica Infiltrados linfohistiocíticos en partes superior y media de dermis Vasos congestionados y dilatados En folículo puede haber dilatación del infundíbulo con presencia de Malassezia spp e incluso rotura folicular Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg: 102-106
  • 18. DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES Acné Rosácea D. seborreica Tb de la cara Sarcoidosis Lupus miliar diseminada facial Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg: 102-106
  • 19. PRONÓSTICO Corticodaño cede aproximadamente 3 meses después de suspender glucocorticoide A veces queda atrofia y telangiectasias Corticoestropeo puede tardar más en mejorar, pero en ausencia de corticodaño no quedan lesiones permanentes Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg: 102-106
  • 20. TRATAMIENTO 1 Suspender bruscamente glucocorticoide local y el sistémico reducirse progresivamente 2 Evitar esteroides potentes y periodos prolongados cuando se usan en cara o se prescriben a niños 3 Evitar uso oclusivo en áreas de flexión y vigilar cantidad total usada por semana, así como la duración Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg: 102-106
  • 21. Buen resultado Fomentos fríos con solución de Burow o agua de vegeto con agua destilada En corticodermias faciales  Tetraciclina o eritromicina 250mg c/6-12hrs  Minociclina 50-100mg/día  Doxiciclina 100mg/día varias semanas  Inhibidores de calcineurina como pimecrolimus y tacrolimus Dermatitis perioral Metronidazol gel 0.7% c/12hrs por 2 meses Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg: 102-106
  • 22. TRATAMIENTO Corticoestropeo en dermatitis atópica y psoriasis  Talidomida 100-200 mg/día durante varias semanas  Imipramina 25mg c/8hrs en adultos  Fototerapa UV-B banda estrecha 2-3 meses Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg: 102-106
  • 23. Síndrome reaccional causado por la aplicación de una sustancia en la piel. Puede ser eccematosa aguda o liquenificada y crónica  Irritante  Mecanismo de sensibilización. Favorecida por atopia, humedad e higiene deficiente. Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg:43-49
  • 24. DATOS EPIDEMIOLÓGICOS  5 a 10% de las consultas dermatológicas Ambos sexos Cualquier edad CAUSAS Hiedra venenosa Formaldehído Mercaptobenzotia zol Tiuram Cromo Níquel (joyería) Medicamentos MENOS FRECUENTE Látex Papel (colofonia) Sx hule blanqueado Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg:43-49
  • 25. ETIOPATOGENIA Cualquier sustancia u objeto que esté en contacto directo con la piel Irritante o por sensibilización Fototóxica o fotoalérgica Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg:43-49
  • 26. ETIOPATOGENIA Dermatitis irritante (venenata) No hay sensibilidad previa Irritantes débiles o potentes, factores mecánicos o físicos como frío y calor Débiles Acumulación repetida y prolongada de sustancia Tóxica Primer contacto Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg:43-49
  • 27. Dermatitis por sensibilización o alérgica Sensibilización previa Hipersensibilidad tardía Aparece o se exacerba de 1-4 días después exposición a alérgeno Inducción 4días varias semanas Hapteno  epidermis Proteína cutánea Antígeno completo Cel. Langerhans y T Proliferación de LT efectoras y de memoria Ganglios linfáticos Circulación Alérgeno Se une a Forma Procesado por Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg:43-49
  • 28. FASE DE DESENCADENAMIENTO Linfocitos sensibilizados reconocen alergenos Transformación blástica y proliferación clonal Liberación de mediadores de la inflamación + neutrófilos + monocitos + basófilos Sensibilidad puede durar meses o de por vida Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg:43-49
  • 29. Dermatitis fototóxica No participan mecanismos inmunitarios por exposición simultánea a sustancia química y radiación UV 290-400nm Aparece con la 1° exposición Se necesitan altas concentraciones altas de sustancia y luz intensa Dermatitis fotoalérgica Mecanismo inmunitario Sensibilización previa a exposición fotosensibilizante y a luz de 320-400nm y a veces luz indirecta Rara Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg:43-49
  • 30. CUADRO CLÍNICO Localización relacionada con agente causal Aparece en sitio de contacto con sustancia Manos Evolución  Aguda  Subaguda  Crónica Dermatitis por irritante •Eritema •Edema •Vesículas •Ampollas •Necrosis AGUDA •Piel llorosa •Eritema •Edema •Exulceraciones •Costras mielicéricas •Costras hemáticas CRÓNICA •Liquenificación •Escamas •Costras hemáticas •En plantas •Hiperqueratosis •Fisuras Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg:43-49
  • 31. Dermatitis plantar juvenil o eccema del antepié Niños en edad escolar Bilateral 1/3 anterior de plantas Eccema pruriginoso puede acompañarse de descamación intensa Se relaciona con dermatitis atópica y uso de calcetines y zapatos de material sintético Dermatitis por Lawsonia inermis (Henna) Tatuajes semipermanentes artístisticos Alta concentración de parafenilendiamina Reacciones alérgicas muy intensas Niños y adolescentes Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg:43-49
  • 32. Dermatitis fototóxica Zonas expuestas de cara, “v” del escote, partes externas de brazos y antebrazos, dorso de manos y en mujeres porción expuesta de piernas Monomorfa Tipo quemadura solar Eritema, vesículas, ampollas y ardor o sensación de quemadura Puede dejar pigmentación importante Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg:43-49
  • 33. Lesiones fotoalérgicas Áreas expuestas  Cara debajo de cejas, nariz y mentón  V del escote  Dorso de manos  Caras externas de antebrazos Lesiones polimorfas  Eccema  Ronchas  Pápulas  Vesículas Prurito intenso Pigmentación rara Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg:43-49
  • 34. DATOS HISTOPATOLÓGICOS AGUDA •Edema intra y extracelular •Espongiosis •Vesículas o ampollas •Exocitosis mononuclear •Edema •Infiltrado inflamatorio Eosinófilos y linfocitos •Vasodilatación SUBAGUDA & CRÓNICA •Queratosis •Acantosis •Si es por irritante •Necrosis epidérmica EPIDERMISDERMIS Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg:43-49
  • 35. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL D. atópica D. seborreica D. solar D. medicamento sa Eccemátides Dishidrosis Pitiriasis rosada Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg:43-49
  • 36. DIAGNÓSTICO Historia clínica Sexo, edad profesión Materiales que se manipulen, hábitos de trabajo y condiciones de higiene Objetos personales Sustancias uso doméstico Tratamientos locales anteriores Sitio anatómico Orienta hacia agente causal Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg:43-49
  • 37. Alergia a proteínas de látex Urticaria Acero con níquel Alergia y se nota con dimetilglioxima Fotoalergia a piroxicam Sensibles a merhiolate En párpados Alérgenos en manos, cosméticos, medicamentos, brochas para maquillaje, objetos en contacto con párpados, jabones y shampoo, removedores de de maquillaje, textiles y uñas artificiales Resultados positivos con pruebas con bálsamo de Perú Alergia a perfumes Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg:43-49
  • 38. ESTUDIOS AUXILIARES Pruebas de parche Sustancias estandarizadas adaptadas a cada país Cuando se sospeche fotoalergia se deben usar pruebas de fotoparche Prueba radioalergosorbente (RAST) puede ser útil en urticaria alérgica Pruebas epicutáneas no siempre revelan causa-efecto Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg:43-49
  • 39. TRATAMIENTO Evitación de sustancias y objetos causales Medidas preventivas  Uso doble de guantes  Evitar jabones y detergentes  Protección solar cuando hay fotosensibilidad  Px sensibles a níquel reducción en alimentación: utensilios, no alimentos enlatados, arenque, espárragos, frijoles, hongos, cebollas, maíz, espinacas, tomates, chícharos, peras, pan integral, té, cacao, chocolate y polvo para hornear Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg:43-49
  • 40. Tratamiento local Depende de estado evolutivo Para prurito sedantes o antihistamínicos Agudo Crónico Fomentos fríos con subacetato de plomo (agua de vegeto) a partes iguales con agua destilada Pasta al agua o pomadas inertes con óxido de zinc o talco Pomadas o cremas lubricantes inertes, linimento oleocalcáreo o algún aceite Liquenificadas útiles en pomadas con alquitrán de hulla al 1 ó 2% durante 3-4 semanas, evitar exposición solar Guzmán R.A. Dermatología Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGrawHill. CDMX. 2016. 6ª ed. Pg:43-49