SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFOQUE TRADICIONAL
Considera al conocimiento como único y
definitivo, se basa en la idea de que la
formación del profesorado debe priorizar
la transmisión de conocimientos,
vinculándola con el estudio de las
disciplinas a impartir o propias de la
especialidad del docente, por lo que se
valora la calidad de formación en relación
al buen dominio de los contenidos de
esta..
CONOCIMIENTO COMO ÚNICO
Y DEFINITIVO.
FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS.
EMPIRISMO ESPONTÁNEO
LA EXPERIENCIA SE CONVIERTE EN
FUENTE DEL CONOCIMIENTO, LA
MEMORIA LA PROTAGONISTA.
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICO.
CON EL PROPÓSITO DE LA
REPRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
MODELO ARTESANAL QUE TOMA
FUERZA CON EL DESARROLLO DEL
CAPITALISMO
HAY UNA PELICULA DE UN
GRUPO DE ROCK FAMOSO QUE
MUESTRA ESTE ENFOQUE DE
MANERA NEGATIVA…
ALGUIEN SABE
CÚAL ES?
 MUESTRA EL SISTEMA
CAPITALISTA COMO EL
APARATO IDEOLÓGICO
DEL ESTADO IDEAL
PARA EL CONTROL.
PERO NO TODO ES NEGATIVO
POR QUÉ?
ES EL ENFOQUE MÁS USADO A LO LARGO DE LA
HISTORIA Y ES EL ENFOQUE CON EL QUE LA
MAYORIA DE NOSOTROS EN GRAN PARTE
FUIMOS…
FORMADOS
ENFOQUE RACIONAL TÉCNICO
ES EL MÁS USADO EN LA ACTUALIDAD.
El proceso de la docencia en las
manifestaciones o rasgos más elementales a
fin de conocerlos para que la formación
docente se centre en desarrollar en los
profesores las destrezas necesarias para
dominar dichos rasgos, mismas que se
dominan competencias.
FUNDAMENTO EPISTEMOLÓGICO
Expresa Contreras (1996), “ la práctica
profesional consiste en la solución
instrumental de problemas mediante la
aplicación de un conocimiento teórico y
técnico, previamente disponible, que
procede de la investigación científica.”
FUNDAMENTO SOCIOLÓGICO
Esta teoría pretende crear una vinculación
pragmática entre universidad y sociedad,
en particular con el mercado de trabajo,
esto al considerar que la universidad
capacita y provee de recursos humanos a
la sociedad, y que ésta es la que se
encarga de exigir las características que
deben tener cada egresado de una
universidad.
CONCEPCIÓN DEL
DOCENTE
El docente se convierte en un aplicador de
técnicas “la finalidad será formar
profesores y profesoras eficaces
“científicos sociales”, capaces de aplicar
técnicas previamente aprendidas, más o
menos elaboradas, para resolver
situaciones bien definidas, recurrentes y
generalizables.
ESQUEMA
VENTAJAS
LA APLICACIÓN DE:
TEORÍA
PRÁCTICA
ENFOQUE PROFESIONAL
REFLEXIVO
Disyuntiva del proceso escolarizado son
las siguientes: Multidimensionalidad
(ambiente en donde tiene lugar una gran
cantidad de acontecimientos),
simultaneidad, inmediatez, improvisación
e historia.
EL DOCENTE
El docente se comprometa consigo mismo
en un proceso de mejora constante a
través de la reflexión, del análisis de su
propia práctica y por consiguiente de la
indagación de las formas de mejorar.
LA FORMACIÓN
DOCENTE
Es una decisión personal, autónoma y
encaminada a resolver problemas
percibidos por el docente en particular, por
lo cual su orientación va hacia la solución
de los mismos, en este proceso lo que se
persigue es la comprensión-interpretación
de los hechos de la vida cotidiana por
medio de la investigación de la misma ,
empleando preferentemente métodos y
técnicas de investigación cualitativas.
TEORÍA BASADA EN:
HUMANISMO
ENFOQUE
EMANCIPATORIO
La investigación acción es el mecanismo
idóneo para formar docentes con estas
características, a partir de ella se platea
descubrir los modos específicos en los
que las formas locales y extralocales de
organización social y cultural se relacionan
con las actividades de las personas
especificas al realizar juntas una acción
social.
EL DOCENTE
Los docentes investigadores deben
observar el proceso de la acción, sus
efectos (tanto los previstos como los
inesperados) sus circunstancias y sus
limitaciones, la reflexión rememora la
acción tal como ha quedado registrada a
través de la observación, pero también es
un elemento activo.
El emancipador se preocupa
por la potenciación de la
capacitación de los ALUMNOS
para tomar las riendas de sus
propias vidas de manera
autónoma y responsable.
EL DOCENTE ES:
AUTÓNOMO
COMUNICATIVO
RESPONSABLE
EN RESUMEN
El docente como un sujeto que se
encuentra dentro de una sociedad que le
condiciona y que con su accionar laboral
cotidiano debe también incidir en su
dinámica, se convierte en una persona
concienciada que conoce la realidad y
pretende transformarla bajo los ideales
emancipatorios de justicia, libertad y
compasión por los más desfavorecidos .
EL IDEAL
EL MAESTRO COMO:
INTELECTUAL CRÍTICO
PREOCUPADO POR:
SER MEJOR CADA VEZ Y PREPARAR A
LOS ALUMNOS CON UNA CONCIENCIA
CRÍTICA Y DE SUPERCAIÓN.
Presentacion ambientes de aprendizaje gustavo at.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencias auxiliares de la pedagogia
Ciencias auxiliares de la pedagogiaCiencias auxiliares de la pedagogia
Ciencias auxiliares de la pedagogia
Erick Montejo
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
Juan Crovetto
 
Mapa conceptual de Pineau
Mapa conceptual de PineauMapa conceptual de Pineau
Mapa conceptual de Pineau
Danu Godoy
 
Conceptos de evaluacion segun autores
Conceptos de evaluacion segun autoresConceptos de evaluacion segun autores
Conceptos de evaluacion segun autores
Glenda Ch
 
Calidad Educativa en méxico
Calidad Educativa en méxicoCalidad Educativa en méxico
Calidad Educativa en méxico
Fran Papalotzi
 
Pedagogia Dussel-Caruso
Pedagogia Dussel-CarusoPedagogia Dussel-Caruso
Pedagogia Dussel-Caruso
Marcelo Soler
 
23224286 ensenanza-situada-frida-diaz-1
23224286 ensenanza-situada-frida-diaz-123224286 ensenanza-situada-frida-diaz-1
23224286 ensenanza-situada-frida-diaz-1
Supervision Escolar Estatal
 
Funciones del docente
Funciones del docenteFunciones del docente
Funciones del docente
vargasignacio
 
Historia pedagogía en méxico
Historia pedagogía en méxicoHistoria pedagogía en méxico
Historia pedagogía en méxico
Rosa María García Ortiz
 
Autores Escuela Nueva
Autores Escuela NuevaAutores Escuela Nueva
Autores Escuela Nueva
magisterlucia
 
Pedagogia y educacin
Pedagogia y educacinPedagogia y educacin
Pedagogia y educacin
Gregorio Velasco Parra
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
Abigaíl Monterroso
 
Analisis de enfoques curriculares UMECIT
Analisis de enfoques curriculares UMECITAnalisis de enfoques curriculares UMECIT
Analisis de enfoques curriculares UMECIT
Aldo Thomas
 
Investigación educativa
Investigación educativaInvestigación educativa
Investigación educativa
Videoconferencias UTPL
 
Teoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curricularesTeoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curriculares
Esly Rodezno
 
Paulo freire pedagogia liberadora
Paulo freire pedagogia liberadoraPaulo freire pedagogia liberadora
Paulo freire pedagogia liberadora
patriciastj
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
lider2015
 
Tipos de curriculum
Tipos de curriculum Tipos de curriculum
Tipos de curriculum
PILAR SAEZ
 
Sistema educativo mexicano
Sistema educativo mexicanoSistema educativo mexicano
Sistema educativo mexicano
Liz Sanchez
 
Pedagogía dialogante y el modelo interestructurante
Pedagogía dialogante  y el modelo interestructurantePedagogía dialogante  y el modelo interestructurante
Pedagogía dialogante y el modelo interestructurante
JOHN ALEXANDER
 

La actualidad más candente (20)

Ciencias auxiliares de la pedagogia
Ciencias auxiliares de la pedagogiaCiencias auxiliares de la pedagogia
Ciencias auxiliares de la pedagogia
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Mapa conceptual de Pineau
Mapa conceptual de PineauMapa conceptual de Pineau
Mapa conceptual de Pineau
 
Conceptos de evaluacion segun autores
Conceptos de evaluacion segun autoresConceptos de evaluacion segun autores
Conceptos de evaluacion segun autores
 
Calidad Educativa en méxico
Calidad Educativa en méxicoCalidad Educativa en méxico
Calidad Educativa en méxico
 
Pedagogia Dussel-Caruso
Pedagogia Dussel-CarusoPedagogia Dussel-Caruso
Pedagogia Dussel-Caruso
 
23224286 ensenanza-situada-frida-diaz-1
23224286 ensenanza-situada-frida-diaz-123224286 ensenanza-situada-frida-diaz-1
23224286 ensenanza-situada-frida-diaz-1
 
Funciones del docente
Funciones del docenteFunciones del docente
Funciones del docente
 
Historia pedagogía en méxico
Historia pedagogía en méxicoHistoria pedagogía en méxico
Historia pedagogía en méxico
 
Autores Escuela Nueva
Autores Escuela NuevaAutores Escuela Nueva
Autores Escuela Nueva
 
Pedagogia y educacin
Pedagogia y educacinPedagogia y educacin
Pedagogia y educacin
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
 
Analisis de enfoques curriculares UMECIT
Analisis de enfoques curriculares UMECITAnalisis de enfoques curriculares UMECIT
Analisis de enfoques curriculares UMECIT
 
Investigación educativa
Investigación educativaInvestigación educativa
Investigación educativa
 
Teoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curricularesTeoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curriculares
 
Paulo freire pedagogia liberadora
Paulo freire pedagogia liberadoraPaulo freire pedagogia liberadora
Paulo freire pedagogia liberadora
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Tipos de curriculum
Tipos de curriculum Tipos de curriculum
Tipos de curriculum
 
Sistema educativo mexicano
Sistema educativo mexicanoSistema educativo mexicano
Sistema educativo mexicano
 
Pedagogía dialogante y el modelo interestructurante
Pedagogía dialogante  y el modelo interestructurantePedagogía dialogante  y el modelo interestructurante
Pedagogía dialogante y el modelo interestructurante
 

Destacado

Las TiCs En La FormacióN Docente
Las TiCs En La FormacióN DocenteLas TiCs En La FormacióN Docente
Las TiCs En La FormacióN Docente
alxagui
 
Formación docente (completo)
Formación docente (completo)Formación docente (completo)
Formación docente (completo)
nasjules
 
Modelos de formación docente
Modelos de formación docenteModelos de formación docente
Modelos de formación docente
Mirsaid Cornejo Perez
 
Codigo de etica para los docentes
Codigo de etica para los docentesCodigo de etica para los docentes
Codigo de etica para los docentes
Universidad Tecnológica del Perú
 
Ensayo cómo debe ser el maestro actual
Ensayo cómo debe ser el maestro actualEnsayo cómo debe ser el maestro actual
Ensayo cómo debe ser el maestro actual
cecilia1394
 
Código de ética docente
Código de ética docenteCódigo de ética docente
Código de ética docente
estherarev
 
Perfil del docente del siglo xxi
Perfil del docente del siglo xxiPerfil del docente del siglo xxi
Perfil del docente del siglo xxi
Maria Salazar
 

Destacado (7)

Las TiCs En La FormacióN Docente
Las TiCs En La FormacióN DocenteLas TiCs En La FormacióN Docente
Las TiCs En La FormacióN Docente
 
Formación docente (completo)
Formación docente (completo)Formación docente (completo)
Formación docente (completo)
 
Modelos de formación docente
Modelos de formación docenteModelos de formación docente
Modelos de formación docente
 
Codigo de etica para los docentes
Codigo de etica para los docentesCodigo de etica para los docentes
Codigo de etica para los docentes
 
Ensayo cómo debe ser el maestro actual
Ensayo cómo debe ser el maestro actualEnsayo cómo debe ser el maestro actual
Ensayo cómo debe ser el maestro actual
 
Código de ética docente
Código de ética docenteCódigo de ética docente
Código de ética docente
 
Perfil del docente del siglo xxi
Perfil del docente del siglo xxiPerfil del docente del siglo xxi
Perfil del docente del siglo xxi
 

Similar a Presentacion ambientes de aprendizaje gustavo at.

diapositiva Matriz de Opinion-Sandra Mogollon.ppt
diapositiva Matriz de Opinion-Sandra Mogollon.pptdiapositiva Matriz de Opinion-Sandra Mogollon.ppt
diapositiva Matriz de Opinion-Sandra Mogollon.ppt
SandraVictoriaMogoll1
 
Modelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicionalModelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicional
Universidad del Tolima
 
TRABAJO MODELO PEDAGOGICO
TRABAJO MODELO PEDAGOGICOTRABAJO MODELO PEDAGOGICO
TRABAJO MODELO PEDAGOGICO
Maria Belen Andrade Zambrano
 
Ensayoeconomia
EnsayoeconomiaEnsayoeconomia
Ensayoeconomia
EnsayoeconomiaEnsayoeconomia
Adelina bergamín
Adelina bergamínAdelina bergamín
Adelina bergamín
La Salle La Colina
 
Model os pedagogicos nelly
Model os pedagogicos nellyModel os pedagogicos nelly
Model os pedagogicos nelly
Nelly Betzabeth Monserrate
 
modelo pedagogico tradicional
modelo pedagogico tradicionalmodelo pedagogico tradicional
modelo pedagogico tradicional
AbigailYacelga91
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTE
virgirod
 
PRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTEPRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTE
virgirod
 
Síntesis.doc
 Síntesis.doc  Síntesis.doc
Síntesis.doc
Angy Paola Lopez Diago
 
DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICADIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA
Mayi Velázquez
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
marylugo15
 
2. práctica
2. práctica2. práctica
2. práctica
2. práctica2. práctica
Modelos PedagóGicos
Modelos PedagóGicosModelos PedagóGicos
Modelos PedagóGicos
alexeci2005
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Modelo pedagogico institucional
Modelo pedagogico institucionalModelo pedagogico institucional
Modelo pedagogico institucional
Johanna León C.
 
Enfoques curriculares
Enfoques curriculares Enfoques curriculares
Enfoques curriculares
Juliana Salinas Acevedo
 
Moviec.pptx
Moviec.pptx Moviec.pptx
Moviec.pptx
AngeSon
 

Similar a Presentacion ambientes de aprendizaje gustavo at. (20)

diapositiva Matriz de Opinion-Sandra Mogollon.ppt
diapositiva Matriz de Opinion-Sandra Mogollon.pptdiapositiva Matriz de Opinion-Sandra Mogollon.ppt
diapositiva Matriz de Opinion-Sandra Mogollon.ppt
 
Modelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicionalModelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicional
 
TRABAJO MODELO PEDAGOGICO
TRABAJO MODELO PEDAGOGICOTRABAJO MODELO PEDAGOGICO
TRABAJO MODELO PEDAGOGICO
 
Ensayoeconomia
EnsayoeconomiaEnsayoeconomia
Ensayoeconomia
 
Ensayoeconomia
EnsayoeconomiaEnsayoeconomia
Ensayoeconomia
 
Adelina bergamín
Adelina bergamínAdelina bergamín
Adelina bergamín
 
Model os pedagogicos nelly
Model os pedagogicos nellyModel os pedagogicos nelly
Model os pedagogicos nelly
 
modelo pedagogico tradicional
modelo pedagogico tradicionalmodelo pedagogico tradicional
modelo pedagogico tradicional
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTE
 
PRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTEPRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTE
 
Síntesis.doc
 Síntesis.doc  Síntesis.doc
Síntesis.doc
 
DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICADIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
2. práctica
2. práctica2. práctica
2. práctica
 
2. práctica
2. práctica2. práctica
2. práctica
 
Modelos PedagóGicos
Modelos PedagóGicosModelos PedagóGicos
Modelos PedagóGicos
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Modelo pedagogico institucional
Modelo pedagogico institucionalModelo pedagogico institucional
Modelo pedagogico institucional
 
Enfoques curriculares
Enfoques curriculares Enfoques curriculares
Enfoques curriculares
 
Moviec.pptx
Moviec.pptx Moviec.pptx
Moviec.pptx
 

Presentacion ambientes de aprendizaje gustavo at.

  • 1.
  • 2. ENFOQUE TRADICIONAL Considera al conocimiento como único y definitivo, se basa en la idea de que la formación del profesorado debe priorizar la transmisión de conocimientos, vinculándola con el estudio de las disciplinas a impartir o propias de la especialidad del docente, por lo que se valora la calidad de formación en relación al buen dominio de los contenidos de esta..
  • 4. FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS. EMPIRISMO ESPONTÁNEO LA EXPERIENCIA SE CONVIERTE EN FUENTE DEL CONOCIMIENTO, LA MEMORIA LA PROTAGONISTA.
  • 5. FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICO. CON EL PROPÓSITO DE LA REPRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MODELO ARTESANAL QUE TOMA FUERZA CON EL DESARROLLO DEL CAPITALISMO
  • 6. HAY UNA PELICULA DE UN GRUPO DE ROCK FAMOSO QUE MUESTRA ESTE ENFOQUE DE MANERA NEGATIVA… ALGUIEN SABE CÚAL ES?
  • 7.  MUESTRA EL SISTEMA CAPITALISTA COMO EL APARATO IDEOLÓGICO DEL ESTADO IDEAL PARA EL CONTROL.
  • 8. PERO NO TODO ES NEGATIVO POR QUÉ? ES EL ENFOQUE MÁS USADO A LO LARGO DE LA HISTORIA Y ES EL ENFOQUE CON EL QUE LA MAYORIA DE NOSOTROS EN GRAN PARTE FUIMOS… FORMADOS
  • 9. ENFOQUE RACIONAL TÉCNICO ES EL MÁS USADO EN LA ACTUALIDAD. El proceso de la docencia en las manifestaciones o rasgos más elementales a fin de conocerlos para que la formación docente se centre en desarrollar en los profesores las destrezas necesarias para dominar dichos rasgos, mismas que se dominan competencias.
  • 10. FUNDAMENTO EPISTEMOLÓGICO Expresa Contreras (1996), “ la práctica profesional consiste en la solución instrumental de problemas mediante la aplicación de un conocimiento teórico y técnico, previamente disponible, que procede de la investigación científica.”
  • 11. FUNDAMENTO SOCIOLÓGICO Esta teoría pretende crear una vinculación pragmática entre universidad y sociedad, en particular con el mercado de trabajo, esto al considerar que la universidad capacita y provee de recursos humanos a la sociedad, y que ésta es la que se encarga de exigir las características que deben tener cada egresado de una universidad.
  • 12. CONCEPCIÓN DEL DOCENTE El docente se convierte en un aplicador de técnicas “la finalidad será formar profesores y profesoras eficaces “científicos sociales”, capaces de aplicar técnicas previamente aprendidas, más o menos elaboradas, para resolver situaciones bien definidas, recurrentes y generalizables.
  • 15. ENFOQUE PROFESIONAL REFLEXIVO Disyuntiva del proceso escolarizado son las siguientes: Multidimensionalidad (ambiente en donde tiene lugar una gran cantidad de acontecimientos), simultaneidad, inmediatez, improvisación e historia.
  • 16. EL DOCENTE El docente se comprometa consigo mismo en un proceso de mejora constante a través de la reflexión, del análisis de su propia práctica y por consiguiente de la indagación de las formas de mejorar.
  • 17. LA FORMACIÓN DOCENTE Es una decisión personal, autónoma y encaminada a resolver problemas percibidos por el docente en particular, por lo cual su orientación va hacia la solución de los mismos, en este proceso lo que se persigue es la comprensión-interpretación de los hechos de la vida cotidiana por medio de la investigación de la misma , empleando preferentemente métodos y técnicas de investigación cualitativas.
  • 19. ENFOQUE EMANCIPATORIO La investigación acción es el mecanismo idóneo para formar docentes con estas características, a partir de ella se platea descubrir los modos específicos en los que las formas locales y extralocales de organización social y cultural se relacionan con las actividades de las personas especificas al realizar juntas una acción social.
  • 20. EL DOCENTE Los docentes investigadores deben observar el proceso de la acción, sus efectos (tanto los previstos como los inesperados) sus circunstancias y sus limitaciones, la reflexión rememora la acción tal como ha quedado registrada a través de la observación, pero también es un elemento activo.
  • 21. El emancipador se preocupa por la potenciación de la capacitación de los ALUMNOS para tomar las riendas de sus propias vidas de manera autónoma y responsable.
  • 23. EN RESUMEN El docente como un sujeto que se encuentra dentro de una sociedad que le condiciona y que con su accionar laboral cotidiano debe también incidir en su dinámica, se convierte en una persona concienciada que conoce la realidad y pretende transformarla bajo los ideales emancipatorios de justicia, libertad y compasión por los más desfavorecidos .
  • 24. EL IDEAL EL MAESTRO COMO: INTELECTUAL CRÍTICO PREOCUPADO POR: SER MEJOR CADA VEZ Y PREPARAR A LOS ALUMNOS CON UNA CONCIENCIA CRÍTICA Y DE SUPERCAIÓN.