SlideShare una empresa de Scribd logo
CATEDRA DE FUNDAMENTOS
Y PROCEOS QUIRURGICOS EN
GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
Programa de instrumentación quirúrgica
Docente Johanna tapias rivera
2020
CONIZACION DEL CERVIX
INDICACIONES
Carcinoma incipiente para clasificar
Sospecha colposcopia de una lesión invasiva
oculta, no confirmada por biopsia
Adenocarcinoma in situ
Lesión endocervical
Citologías repetidas patológicas
Procedimiento en el que se extrae un pedazo de tejido anormal del cuello
uterino en forma de cono. Se puede usar un bisturí, un bisturí láser o un
alambre delgado eléctrico en forma de asa que se calienta para extraer el
tejido. Luego, este tejido se examina al microscopio para determinar si hay
signos de enfermedad. La conización se puede usar para verificar si hay
cáncer o para tratar ciertas afecciones del cuello uterino.
INDICACIONES
La conización cervical se realiza a mujeres a las que se ha diagnosticado
una lesión precancerosa o premaligna en el cuello del útero. Estas lesiones
aparecen como consecuencia de una infección persistente por el virus del
papiloma humano (VPH), que se adquiere al mantener relaciones sexuales
TIPOS DE BIOPSIA
BIOPSIA DE PAPANICOLAOU
El examen de Papanicolaou consiste en
recolectar células del cuello uterino, el
extremo inferior y angosto del útero que
está arriba de la vagina, se examina bajo
el microscopio para determinar
enfermedades u otros problemas
INDICAIONES
•Diagnóstico de cáncer de cuello uterino o una prueba de Papanicolaou
que mostró células precancerosas
•Exposición al dietilestilbestrol antes del nacimiento
•Una infección por VIH
•La debilitación del sistema inmunitario debido a un trasplante de
órganos, a quimioterapia o al uso crónico de corticoesteroides.
https://www.mayoclinic.org/
BIOPSIA DE CONO FRIO
Se llama biopsia en cono porque se extrae una cuña de tejido con forma
de cono del cuello uterino y se examina bajo un microscopio. Una
biopsia en cono extirpa tejido anormal que está alto en el conducto
cervicouterino. También se extrae una pequeña cantidad del tejido
normal que rodea la cuña cónica de tejido anormal para dejar en el
cuello uterino un margen libre de células anormales.
INDICACIONES
Una biopsia en cono puede
hacerse después de una
prueba de Papanicolaou que
indica cambios celulares de
moderados a graves
https://www.google.com/search?q=biopsia+de+cono+frio&tb
ELEMENTOS PARA LA CONIZACION
Bisturí frio
Laser
Asa de diatermia
(radiocirugía) consiste en la extirpación radiocirugía del tejido cervical con
un asa amplia, flexible y delgada
CUIDADOS PREOPERATORIOS
Citología cervical
Examen ginecológico
Colposcopia
Administración de antibióticos para evitar fiebre postquirúrgica
PASOS PRINCIPALES
I. Visualización de cavidad vaginal
II. Tracción del cuello uterino
III. Demarcación y delimitación del borde a seccionar
IV. Incisión alrededor del cuello uterino
V. Hemostasia
VI. Cierre del nuevo cuello vaginal vaginal
VII. Curación
LISTA DE CHEQUEO
INSTRUMENTAL DISPOSITIVOS
MEDICOS
SUTURAS SOLUCIONES Y
FARMACOS
Equipo legrado
Equipo infantil
Paquete de ropa
Hoja bisturí 11
Compresas
Mecha
ginecológica
Frascos estériles
Gasas
Catgut cromado
1-0 aguja ½
circulo grande
redonda ò
Poliglecaprone
25 1-0 aguja ½
circulo grande
redonda
Seda 0 – 2/0
precortada
Lugol
Agua estéril o
lactato de Ringer
PROTOCOLO
I. Anestesia general, regional o local según el caso
II. Posición de la paciente litotomía
III. Asepsia y antisepsia de la vagina y del cérvix
IV. Evacuación de vejiga
V. Organización de la mesa de reserva vestida del paciente
VI. Ubicación de mesa y equipo quirúrgico
VII. Intervención quirúrgica
MESA DE RESERVA
1- equipo de legrado 2- coca
3- especulo vaginal 4- pinza de cuello o Jacobs
5- dilatador uterino 6- mango de bisturí 3, hoja 11
7- tijera de metzenbaum y tijera de mayo 8- pinza disección con garra
9- pinza Kelly recta 10- lapicero electrobisturí y guantes
11- paquete de ropa 12- pinza de campo backhouse
13- porta agujas, compresas y suturas 14-sonda vesical
PROCEDIMIENTO PROCESO DE
INSTRUMENTACION
ILUSTRACION
Se introduce el
especulo en el orificio
vaginal.
Especulo de graves
PROCEDIMIENTO PROCESO DE
INSTRUMENTAL
ILUSTRACION
Tracción del cuello
uterino a las 3 y a las 9
en forma de reloj.
Pinza tenáculo o Jacobs
Se tiñe el cérvix para
definir la base del cono,
que asiento por fuera de
la zona iodo negativa
(tejido sano)
Pinza de Bozeman
Gasas humedecidas
Solución de Lugol
PROCEDIMIENTO PROCESO DE
INSTRUMENTAL
ILUSTRACION
Separación del borde
inferior de la vulva
Valva heany
Se colocan dos puntos
de transfixión en las
paredes laterales del
cuello uterino con el
finde ligar las ramas
cervicales descendientes
de la arteria uterina
Pinza de disección sin
garra
Porta agujas
Tijera de mayo
Catgut cromado o
Poliglactin 910 1/0 aguja
½
circulo grande redonda
PROCEDIMIENTO PROCESO DE
INSTRUMENTAL
ILUSTRACION
Reparo de los extremos de la
sutura para que permitan
traccionar el cérvix
Incisión del labio posterior
dirigiéndose
al canal cervical con el fin de
definir el
cono
Pinza Kelly recta
Mango de bisturí 3
Hoja de bisturí 11
Se puede colocar un
dilatador fino en el canal
cervical para asegurarse de
que la punta del cono rodea
el canal cervical
Extirpación del tejido
recurrente
Dilatador de Hegar
(calibre 4-5)
Tijera metzembaum
curva
PROCEDIMIENTO PROCESO DE
INSTRUMENTAL
ILUSTRACIO
se recibe el cono
Se marca la parte
anterior del cono con el
fin de identificarse y
enviarse a patología
Gasa
Seda 2/0 aguja de ½
circulo redonda
Frascos de patología
Se cortan los reparos y
se colocan puntos
separados en el borde
del útero (puntos
sturmdorf)
Pinza de disección sin
garra
Porta agujas
Tijeras de mayo
Catgut cromado o
Poliglactin 910 1-0 aguja
½ circulo
grande redonda
Se realiza curación Pinza foerster
Gasa o mecha vaginal
CONIZACION CERVICAL CON BISTURI
Puntos en 8 en el cuello uterino Incisión a las 6 horas Pinza Allix colocada en la
pieza que se va a extraer
Extirpación del cono del vértice con
tijera metzembaum curva
Puntos para reconstruir el cuello uterino
CONIZACION CON ASA DE DIATERMINA
El asa se desplaza
manteniéndola
perpendicular a la
superficie
Es posible realizar pases adicionales, si con un único pase no se extirpa la totalidad
de la lesión
ACCIDENTES INTRAQUIRURGICOS
 Hemorragia intraoperatoria
 Contaminación
 Lesión vesical, del recto o de otra víscera
 Lesión del orificio cervical externo
CUESTIONARIO
Responda las siguientes preguntas
1) Que concepto es correcto acerca de conización del cérvix
A. Proceso en el cual se toman pequeñas muestras de tejido del cuello uterino y se
les examina para hallar enfermedades
B. Proceso donde se raspan células del cuello uterino
C. Proceso donde se extrae gran parte alrededor del cuello uterino
D.Todas las anteriores
2) Que sutura no se debe usar en el procedimiento quirúrgico
A.Catgut cromado
B.Polipropileno
C.Poliglactin 910
D.Catgut simple
3) Este procedimiento es derecho. Responda si es falso verdadero
A.Falso
B.verdadero
4) Se utiliza solución de Lugol para teñir el cérvix. Responda falso o
verdadero
A.Falso
B.Verdadero
5) Que elementos se pueden utilizar para la conización
A. solo Bisturí frio
B.Solo Asa de diatermia
C.Bisturí frio, asa de diatermia y laser
D.Laser y asa de diatermia
Respuestas cuestionario
Respuesta 1: D- todas las anteriores
Respuesta 2: B-polipropileno
Respuesta 3: A-Falso
Respuesta 4: B-verdadero
Respuesta 5: C- bisturí frio, asa diatermia y laser
Referencias
American College of Obstetricians and Gynecologists. Practice Bulletin No.
168: cervical cancer screening and prevention. Obstet Gynecol.
2016;128(4):e111-130. PMID:
27661651 www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27661651
Mayo clinic (2019) cáncer cuello uterino https://www.mayoclinic.org/es-
es/diseases-conditions/cervical-cancer/diagnosis-treatment/drc-
20352506
Ginecología obstetricia. Calameo. Conización del cérvix
https://es.calameo.com/books/004703566bced42bb9d80
Conizacion del cervix

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histerectomia Abdominal Total
Histerectomia Abdominal TotalHisterectomia Abdominal Total
Histerectomia Abdominal Total
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUDCirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Colporrafia anterior; corrección cistocele
Colporrafia anterior; corrección cistoceleColporrafia anterior; corrección cistocele
Colporrafia anterior; corrección cistocele
GinecologiaObstetric1
 
Histerectomia Paso por Paso
Histerectomia Paso por PasoHisterectomia Paso por Paso
Histerectomia Paso por Paso
johann180185
 
Tecnicas quirurgicas de pene
Tecnicas quirurgicas de peneTecnicas quirurgicas de pene
Tecnicas quirurgicas de peneibethorozcoanaya
 
Histerectomía laparoscópica final
Histerectomía laparoscópica finalHisterectomía laparoscópica final
Histerectomía laparoscópica finalRoberto Avila Matos
 
Ooforectomia
OoforectomiaOoforectomia
Ooforectomia
GinecologiaObstetric1
 
Histerectomía abdominal
Histerectomía abdominalHisterectomía abdominal
Histerectomía abdominal
Ulises Baltazares
 
Cerclaje de cuello uterino
Cerclaje de cuello uterinoCerclaje de cuello uterino
Cerclaje de cuello uterino
GinecologiaObstetric1
 
HAT Histerectomía Abdominal Total, tecnica de Richardson Modificada.
HAT Histerectomía Abdominal Total, tecnica de Richardson Modificada.HAT Histerectomía Abdominal Total, tecnica de Richardson Modificada.
HAT Histerectomía Abdominal Total, tecnica de Richardson Modificada.
Osa Madre
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
Esaú Ramírez C
 
Histerectomia Vaginal
Histerectomia VaginalHisterectomia Vaginal
Histerectomia VaginalKevin Dickens
 
LA MIOMECTOMÍA: TÉCNICAS QUIRÚGICAS EN EL 2016
LA MIOMECTOMÍA: TÉCNICAS QUIRÚGICAS EN EL 2016LA MIOMECTOMÍA: TÉCNICAS QUIRÚGICAS EN EL 2016
LA MIOMECTOMÍA: TÉCNICAS QUIRÚGICAS EN EL 2016
Jornadas HM Hospitales
 
Histerectomia total abdominal
Histerectomia total abdominalHisterectomia total abdominal
Histerectomia total abdominal
Jose Luis Gutierrez
 
Cistopexia
Cistopexia Cistopexia
Histerectomia Vaginal
Histerectomia VaginalHisterectomia Vaginal
Histerectomia Vaginal
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Ligadura de trompas
Ligadura de trompasLigadura de trompas
Ligadura de trompas
GinecologiaObstetric1
 
Histerectomía abdominal/vaginal, Indicaciones, Contraindicaciones, Procedimiento
Histerectomía abdominal/vaginal, Indicaciones, Contraindicaciones, ProcedimientoHisterectomía abdominal/vaginal, Indicaciones, Contraindicaciones, Procedimiento
Histerectomía abdominal/vaginal, Indicaciones, Contraindicaciones, Procedimiento
Bryan Priego
 

La actualidad más candente (20)

Histerectomia Abdominal Total
Histerectomia Abdominal TotalHisterectomia Abdominal Total
Histerectomia Abdominal Total
 
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUDCirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
 
Colporrafia anterior; corrección cistocele
Colporrafia anterior; corrección cistoceleColporrafia anterior; corrección cistocele
Colporrafia anterior; corrección cistocele
 
Histerectomia Paso por Paso
Histerectomia Paso por PasoHisterectomia Paso por Paso
Histerectomia Paso por Paso
 
Tecnicas quirurgicas de pene
Tecnicas quirurgicas de peneTecnicas quirurgicas de pene
Tecnicas quirurgicas de pene
 
Histerectomía laparoscópica final
Histerectomía laparoscópica finalHisterectomía laparoscópica final
Histerectomía laparoscópica final
 
Ooforectomia
OoforectomiaOoforectomia
Ooforectomia
 
Rtu y nefrectomia
Rtu y nefrectomiaRtu y nefrectomia
Rtu y nefrectomia
 
Histerectomía abdominal
Histerectomía abdominalHisterectomía abdominal
Histerectomía abdominal
 
Cerclaje de cuello uterino
Cerclaje de cuello uterinoCerclaje de cuello uterino
Cerclaje de cuello uterino
 
HAT Histerectomía Abdominal Total, tecnica de Richardson Modificada.
HAT Histerectomía Abdominal Total, tecnica de Richardson Modificada.HAT Histerectomía Abdominal Total, tecnica de Richardson Modificada.
HAT Histerectomía Abdominal Total, tecnica de Richardson Modificada.
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Histeroscopia
HisteroscopiaHisteroscopia
Histeroscopia
 
Histerectomia Vaginal
Histerectomia VaginalHisterectomia Vaginal
Histerectomia Vaginal
 
LA MIOMECTOMÍA: TÉCNICAS QUIRÚGICAS EN EL 2016
LA MIOMECTOMÍA: TÉCNICAS QUIRÚGICAS EN EL 2016LA MIOMECTOMÍA: TÉCNICAS QUIRÚGICAS EN EL 2016
LA MIOMECTOMÍA: TÉCNICAS QUIRÚGICAS EN EL 2016
 
Histerectomia total abdominal
Histerectomia total abdominalHisterectomia total abdominal
Histerectomia total abdominal
 
Cistopexia
Cistopexia Cistopexia
Cistopexia
 
Histerectomia Vaginal
Histerectomia VaginalHisterectomia Vaginal
Histerectomia Vaginal
 
Ligadura de trompas
Ligadura de trompasLigadura de trompas
Ligadura de trompas
 
Histerectomía abdominal/vaginal, Indicaciones, Contraindicaciones, Procedimiento
Histerectomía abdominal/vaginal, Indicaciones, Contraindicaciones, ProcedimientoHisterectomía abdominal/vaginal, Indicaciones, Contraindicaciones, Procedimiento
Histerectomía abdominal/vaginal, Indicaciones, Contraindicaciones, Procedimiento
 

Similar a Conizacion del cervix

METODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIA
METODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIAMETODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIA
METODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIA
PATRICIA LOZANO CARVAJAL
 
Procedimientos estudio paciente ginecologica
Procedimientos estudio paciente ginecologicaProcedimientos estudio paciente ginecologica
Procedimientos estudio paciente ginecologicaalbertoruizsanchez
 
10. Cirugía de vagina y vulva.pptx
10. Cirugía de vagina y vulva.pptx10. Cirugía de vagina y vulva.pptx
10. Cirugía de vagina y vulva.pptx
JosueMVelasquez
 
Procedimientos vaginales
Procedimientos vaginalesProcedimientos vaginales
Procedimientos vaginales
Lucy González Castro
 
Biopsia de cuello uterino
Biopsia de cuello uterinoBiopsia de cuello uterino
Biopsia de cuello uterino
Ninella Duque
 
SALPINGOOFERECTOMIA.pptx
SALPINGOOFERECTOMIA.pptxSALPINGOOFERECTOMIA.pptx
SALPINGOOFERECTOMIA.pptx
TrabajosDari
 
Reseccion de quiste ovárico
Reseccion de quiste ováricoReseccion de quiste ovárico
Reseccion de quiste ovárico
GinecologiaObstetric1
 
Cáncer de cervix
Cáncer de cervixCáncer de cervix
Cáncer de cervixnAyblancO
 
Colposcopia
ColposcopiaColposcopia
Colposcopia
EnFerMeriithhaa !!!
 
METODOS DX
METODOS DXMETODOS DX
INCOMPETENCIA ITSMICOCER MELY.pdf
INCOMPETENCIA ITSMICOCER MELY.pdfINCOMPETENCIA ITSMICOCER MELY.pdf
INCOMPETENCIA ITSMICOCER MELY.pdf
MelissaOrtiz457053
 
INCOMPETENCIA ITSMICOCERVICAL MELY
INCOMPETENCIA ITSMICOCERVICAL       MELYINCOMPETENCIA ITSMICOCERVICAL       MELY
INCOMPETENCIA ITSMICOCERVICAL MELY
MelissaOrtiz457053
 
Legrado uterino
Legrado uterinoLegrado uterino
Legrado uterino
Dave Richthofen Eisenberg
 
1654871286129_1654870952431_Cesarea segmentaria.pptx
1654871286129_1654870952431_Cesarea segmentaria.pptx1654871286129_1654870952431_Cesarea segmentaria.pptx
1654871286129_1654870952431_Cesarea segmentaria.pptx
katherineramirez417256
 
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecologíaProcedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Clau Mc Clau
 
Cesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafia
Cesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafiaCesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafia
Cesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafia
Iris Rubí Apellidos
 
Hernia inguinal
Hernia inguinal Hernia inguinal
Hernia inguinal
University of Cartagena
 

Similar a Conizacion del cervix (20)

METODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIA
METODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIAMETODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIA
METODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIA
 
Metodos Diagnosticos en Ginecología.
Metodos Diagnosticos en Ginecología.Metodos Diagnosticos en Ginecología.
Metodos Diagnosticos en Ginecología.
 
Procedimientos estudio paciente ginecologica
Procedimientos estudio paciente ginecologicaProcedimientos estudio paciente ginecologica
Procedimientos estudio paciente ginecologica
 
10. Cirugía de vagina y vulva.pptx
10. Cirugía de vagina y vulva.pptx10. Cirugía de vagina y vulva.pptx
10. Cirugía de vagina y vulva.pptx
 
Procedimientos vaginales
Procedimientos vaginalesProcedimientos vaginales
Procedimientos vaginales
 
Procedimientos diagnosticos en ginecologia
Procedimientos diagnosticos en ginecologiaProcedimientos diagnosticos en ginecologia
Procedimientos diagnosticos en ginecologia
 
Biopsia de cuello uterino
Biopsia de cuello uterinoBiopsia de cuello uterino
Biopsia de cuello uterino
 
SALPINGOOFERECTOMIA.pptx
SALPINGOOFERECTOMIA.pptxSALPINGOOFERECTOMIA.pptx
SALPINGOOFERECTOMIA.pptx
 
Reseccion de quiste ovárico
Reseccion de quiste ováricoReseccion de quiste ovárico
Reseccion de quiste ovárico
 
Franny
FrannyFranny
Franny
 
Cáncer de cervix
Cáncer de cervixCáncer de cervix
Cáncer de cervix
 
Colposcopia
ColposcopiaColposcopia
Colposcopia
 
METODOS DX
METODOS DXMETODOS DX
METODOS DX
 
INCOMPETENCIA ITSMICOCER MELY.pdf
INCOMPETENCIA ITSMICOCER MELY.pdfINCOMPETENCIA ITSMICOCER MELY.pdf
INCOMPETENCIA ITSMICOCER MELY.pdf
 
INCOMPETENCIA ITSMICOCERVICAL MELY
INCOMPETENCIA ITSMICOCERVICAL       MELYINCOMPETENCIA ITSMICOCERVICAL       MELY
INCOMPETENCIA ITSMICOCERVICAL MELY
 
Legrado uterino
Legrado uterinoLegrado uterino
Legrado uterino
 
1654871286129_1654870952431_Cesarea segmentaria.pptx
1654871286129_1654870952431_Cesarea segmentaria.pptx1654871286129_1654870952431_Cesarea segmentaria.pptx
1654871286129_1654870952431_Cesarea segmentaria.pptx
 
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecologíaProcedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecología
 
Cesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafia
Cesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafiaCesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafia
Cesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafia
 
Hernia inguinal
Hernia inguinal Hernia inguinal
Hernia inguinal
 

Más de GinecologiaObstetric1

Robótica
RobóticaRobótica
Laparoscopia
LaparoscopiaLaparoscopia
Laparoscopia
GinecologiaObstetric1
 
Legrado terapeutico
Legrado terapeuticoLegrado terapeutico
Legrado terapeutico
GinecologiaObstetric1
 
Histerectomia abdominal
Histerectomia abdominalHisterectomia abdominal
Histerectomia abdominal
GinecologiaObstetric1
 
Utero tabicado
Utero tabicadoUtero tabicado
Utero tabicado
GinecologiaObstetric1
 
Microcirugia reanastomosis tubarica
Microcirugia reanastomosis tubaricaMicrocirugia reanastomosis tubarica
Microcirugia reanastomosis tubarica
GinecologiaObstetric1
 
Instrumental de ginecologia
Instrumental de ginecologiaInstrumental de ginecologia
Instrumental de ginecologia
GinecologiaObstetric1
 
Anatomia aparato reproductor femenino
Anatomia aparato reproductor femeninoAnatomia aparato reproductor femenino
Anatomia aparato reproductor femenino
GinecologiaObstetric1
 
Colpocleisis
ColpocleisisColpocleisis
Colpocleisis
GinecologiaObstetric1
 
Vulvectomia simple
Vulvectomia simpleVulvectomia simple
Vulvectomia simple
GinecologiaObstetric1
 
Vulvectomia radical
Vulvectomia radicalVulvectomia radical
Vulvectomia radical
GinecologiaObstetric1
 
Histerectomia vaginal
Histerectomia vaginal Histerectomia vaginal
Histerectomia vaginal
GinecologiaObstetric1
 
Parto vaginal
Parto vaginalParto vaginal
Parto vaginal
GinecologiaObstetric1
 
Organizacion de el equipo quirurgica
Organizacion de el equipo quirurgicaOrganizacion de el equipo quirurgica
Organizacion de el equipo quirurgica
GinecologiaObstetric1
 
Equipos especializados
Equipos especializadosEquipos especializados
Equipos especializados
GinecologiaObstetric1
 
Reseccion fistula vesico vaginal
Reseccion fistula vesico vaginalReseccion fistula vesico vaginal
Reseccion fistula vesico vaginal
GinecologiaObstetric1
 
Colporrafia posterior con correccion de rectocele
Colporrafia posterior con correccion de rectoceleColporrafia posterior con correccion de rectocele
Colporrafia posterior con correccion de rectocele
GinecologiaObstetric1
 
Reseccion fistula recto vaginal
Reseccion fistula recto vaginalReseccion fistula recto vaginal
Reseccion fistula recto vaginal
GinecologiaObstetric1
 
Laparoscopia
LaparoscopiaLaparoscopia
Laparoscopia
GinecologiaObstetric1
 

Más de GinecologiaObstetric1 (20)

Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
 
Laparoscopia
LaparoscopiaLaparoscopia
Laparoscopia
 
Legrado terapeutico
Legrado terapeuticoLegrado terapeutico
Legrado terapeutico
 
Histerectomia abdominal
Histerectomia abdominalHisterectomia abdominal
Histerectomia abdominal
 
Utero tabicado
Utero tabicadoUtero tabicado
Utero tabicado
 
Microcirugia reanastomosis tubarica
Microcirugia reanastomosis tubaricaMicrocirugia reanastomosis tubarica
Microcirugia reanastomosis tubarica
 
Instrumental de ginecologia
Instrumental de ginecologiaInstrumental de ginecologia
Instrumental de ginecologia
 
Anatomia aparato reproductor femenino
Anatomia aparato reproductor femeninoAnatomia aparato reproductor femenino
Anatomia aparato reproductor femenino
 
Colpocleisis
ColpocleisisColpocleisis
Colpocleisis
 
Vulvectomia simple
Vulvectomia simpleVulvectomia simple
Vulvectomia simple
 
Vulvectomia radical
Vulvectomia radicalVulvectomia radical
Vulvectomia radical
 
Histerectomia vaginal
Histerectomia vaginal Histerectomia vaginal
Histerectomia vaginal
 
Parto vaginal
Parto vaginalParto vaginal
Parto vaginal
 
Organizacion de el equipo quirurgica
Organizacion de el equipo quirurgicaOrganizacion de el equipo quirurgica
Organizacion de el equipo quirurgica
 
Equipos especializados
Equipos especializadosEquipos especializados
Equipos especializados
 
Reseccion fistula vesico vaginal
Reseccion fistula vesico vaginalReseccion fistula vesico vaginal
Reseccion fistula vesico vaginal
 
Colporrafia posterior con correccion de rectocele
Colporrafia posterior con correccion de rectoceleColporrafia posterior con correccion de rectocele
Colporrafia posterior con correccion de rectocele
 
Reseccion fistula recto vaginal
Reseccion fistula recto vaginalReseccion fistula recto vaginal
Reseccion fistula recto vaginal
 
Laparoscopia
LaparoscopiaLaparoscopia
Laparoscopia
 
Cesárea
CesáreaCesárea
Cesárea
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Conizacion del cervix

  • 1.
  • 2. CATEDRA DE FUNDAMENTOS Y PROCEOS QUIRURGICOS EN GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA Programa de instrumentación quirúrgica Docente Johanna tapias rivera 2020 CONIZACION DEL CERVIX
  • 3. INDICACIONES Carcinoma incipiente para clasificar Sospecha colposcopia de una lesión invasiva oculta, no confirmada por biopsia Adenocarcinoma in situ Lesión endocervical Citologías repetidas patológicas Procedimiento en el que se extrae un pedazo de tejido anormal del cuello uterino en forma de cono. Se puede usar un bisturí, un bisturí láser o un alambre delgado eléctrico en forma de asa que se calienta para extraer el tejido. Luego, este tejido se examina al microscopio para determinar si hay signos de enfermedad. La conización se puede usar para verificar si hay cáncer o para tratar ciertas afecciones del cuello uterino.
  • 4. INDICACIONES La conización cervical se realiza a mujeres a las que se ha diagnosticado una lesión precancerosa o premaligna en el cuello del útero. Estas lesiones aparecen como consecuencia de una infección persistente por el virus del papiloma humano (VPH), que se adquiere al mantener relaciones sexuales TIPOS DE BIOPSIA
  • 5. BIOPSIA DE PAPANICOLAOU El examen de Papanicolaou consiste en recolectar células del cuello uterino, el extremo inferior y angosto del útero que está arriba de la vagina, se examina bajo el microscopio para determinar enfermedades u otros problemas INDICAIONES •Diagnóstico de cáncer de cuello uterino o una prueba de Papanicolaou que mostró células precancerosas •Exposición al dietilestilbestrol antes del nacimiento •Una infección por VIH •La debilitación del sistema inmunitario debido a un trasplante de órganos, a quimioterapia o al uso crónico de corticoesteroides. https://www.mayoclinic.org/
  • 6. BIOPSIA DE CONO FRIO Se llama biopsia en cono porque se extrae una cuña de tejido con forma de cono del cuello uterino y se examina bajo un microscopio. Una biopsia en cono extirpa tejido anormal que está alto en el conducto cervicouterino. También se extrae una pequeña cantidad del tejido normal que rodea la cuña cónica de tejido anormal para dejar en el cuello uterino un margen libre de células anormales. INDICACIONES Una biopsia en cono puede hacerse después de una prueba de Papanicolaou que indica cambios celulares de moderados a graves https://www.google.com/search?q=biopsia+de+cono+frio&tb
  • 7. ELEMENTOS PARA LA CONIZACION Bisturí frio Laser Asa de diatermia (radiocirugía) consiste en la extirpación radiocirugía del tejido cervical con un asa amplia, flexible y delgada CUIDADOS PREOPERATORIOS Citología cervical Examen ginecológico Colposcopia Administración de antibióticos para evitar fiebre postquirúrgica
  • 8. PASOS PRINCIPALES I. Visualización de cavidad vaginal II. Tracción del cuello uterino III. Demarcación y delimitación del borde a seccionar IV. Incisión alrededor del cuello uterino V. Hemostasia VI. Cierre del nuevo cuello vaginal vaginal VII. Curación
  • 9. LISTA DE CHEQUEO INSTRUMENTAL DISPOSITIVOS MEDICOS SUTURAS SOLUCIONES Y FARMACOS Equipo legrado Equipo infantil Paquete de ropa Hoja bisturí 11 Compresas Mecha ginecológica Frascos estériles Gasas Catgut cromado 1-0 aguja ½ circulo grande redonda ò Poliglecaprone 25 1-0 aguja ½ circulo grande redonda Seda 0 – 2/0 precortada Lugol Agua estéril o lactato de Ringer
  • 10. PROTOCOLO I. Anestesia general, regional o local según el caso II. Posición de la paciente litotomía III. Asepsia y antisepsia de la vagina y del cérvix IV. Evacuación de vejiga V. Organización de la mesa de reserva vestida del paciente VI. Ubicación de mesa y equipo quirúrgico VII. Intervención quirúrgica
  • 11. MESA DE RESERVA 1- equipo de legrado 2- coca 3- especulo vaginal 4- pinza de cuello o Jacobs 5- dilatador uterino 6- mango de bisturí 3, hoja 11 7- tijera de metzenbaum y tijera de mayo 8- pinza disección con garra 9- pinza Kelly recta 10- lapicero electrobisturí y guantes 11- paquete de ropa 12- pinza de campo backhouse 13- porta agujas, compresas y suturas 14-sonda vesical
  • 12. PROCEDIMIENTO PROCESO DE INSTRUMENTACION ILUSTRACION Se introduce el especulo en el orificio vaginal. Especulo de graves
  • 13. PROCEDIMIENTO PROCESO DE INSTRUMENTAL ILUSTRACION Tracción del cuello uterino a las 3 y a las 9 en forma de reloj. Pinza tenáculo o Jacobs Se tiñe el cérvix para definir la base del cono, que asiento por fuera de la zona iodo negativa (tejido sano) Pinza de Bozeman Gasas humedecidas Solución de Lugol
  • 14. PROCEDIMIENTO PROCESO DE INSTRUMENTAL ILUSTRACION Separación del borde inferior de la vulva Valva heany Se colocan dos puntos de transfixión en las paredes laterales del cuello uterino con el finde ligar las ramas cervicales descendientes de la arteria uterina Pinza de disección sin garra Porta agujas Tijera de mayo Catgut cromado o Poliglactin 910 1/0 aguja ½ circulo grande redonda
  • 15. PROCEDIMIENTO PROCESO DE INSTRUMENTAL ILUSTRACION Reparo de los extremos de la sutura para que permitan traccionar el cérvix Incisión del labio posterior dirigiéndose al canal cervical con el fin de definir el cono Pinza Kelly recta Mango de bisturí 3 Hoja de bisturí 11 Se puede colocar un dilatador fino en el canal cervical para asegurarse de que la punta del cono rodea el canal cervical Extirpación del tejido recurrente Dilatador de Hegar (calibre 4-5) Tijera metzembaum curva
  • 16. PROCEDIMIENTO PROCESO DE INSTRUMENTAL ILUSTRACIO se recibe el cono Se marca la parte anterior del cono con el fin de identificarse y enviarse a patología Gasa Seda 2/0 aguja de ½ circulo redonda Frascos de patología Se cortan los reparos y se colocan puntos separados en el borde del útero (puntos sturmdorf) Pinza de disección sin garra Porta agujas Tijeras de mayo Catgut cromado o Poliglactin 910 1-0 aguja ½ circulo grande redonda Se realiza curación Pinza foerster Gasa o mecha vaginal
  • 17. CONIZACION CERVICAL CON BISTURI Puntos en 8 en el cuello uterino Incisión a las 6 horas Pinza Allix colocada en la pieza que se va a extraer Extirpación del cono del vértice con tijera metzembaum curva
  • 18. Puntos para reconstruir el cuello uterino CONIZACION CON ASA DE DIATERMINA El asa se desplaza manteniéndola perpendicular a la superficie
  • 19. Es posible realizar pases adicionales, si con un único pase no se extirpa la totalidad de la lesión
  • 20. ACCIDENTES INTRAQUIRURGICOS  Hemorragia intraoperatoria  Contaminación  Lesión vesical, del recto o de otra víscera  Lesión del orificio cervical externo
  • 21. CUESTIONARIO Responda las siguientes preguntas 1) Que concepto es correcto acerca de conización del cérvix A. Proceso en el cual se toman pequeñas muestras de tejido del cuello uterino y se les examina para hallar enfermedades B. Proceso donde se raspan células del cuello uterino C. Proceso donde se extrae gran parte alrededor del cuello uterino D.Todas las anteriores 2) Que sutura no se debe usar en el procedimiento quirúrgico A.Catgut cromado B.Polipropileno C.Poliglactin 910 D.Catgut simple
  • 22. 3) Este procedimiento es derecho. Responda si es falso verdadero A.Falso B.verdadero 4) Se utiliza solución de Lugol para teñir el cérvix. Responda falso o verdadero A.Falso B.Verdadero 5) Que elementos se pueden utilizar para la conización A. solo Bisturí frio B.Solo Asa de diatermia C.Bisturí frio, asa de diatermia y laser D.Laser y asa de diatermia
  • 23. Respuestas cuestionario Respuesta 1: D- todas las anteriores Respuesta 2: B-polipropileno Respuesta 3: A-Falso Respuesta 4: B-verdadero Respuesta 5: C- bisturí frio, asa diatermia y laser
  • 24. Referencias American College of Obstetricians and Gynecologists. Practice Bulletin No. 168: cervical cancer screening and prevention. Obstet Gynecol. 2016;128(4):e111-130. PMID: 27661651 www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27661651 Mayo clinic (2019) cáncer cuello uterino https://www.mayoclinic.org/es- es/diseases-conditions/cervical-cancer/diagnosis-treatment/drc- 20352506 Ginecología obstetricia. Calameo. Conización del cérvix https://es.calameo.com/books/004703566bced42bb9d80

Notas del editor

  1. CONIZACION DEL CERVIX
  2. INDICAIONES
  3. 1- equipo de legrado 2- coca 3- especulo vaginal 4- pinza de cuello o Jacobs 5- dilatador uterino 6- mango de bisturí 3, hoja 11 7- tijera de metzenbaum y tijera de mayo 8- pinza disección con garra 9- pinza Kelly recta 10- lapicero electrobisturí y guantes 11- paquete de ropa 12- pinza de campo backhouse 13- porta agujas, compresas y suturas 14-sonda vesical
  4. El asa se desplaza manteniéndola perpendicular a la superficie
  5. 5) Que elementos se pueden utilizar para la conización solo Bisturí frio Solo Asa de diatermia Bisturí frio, asa de diatermia y laser Laser y asa de diatermia