SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco
Departamento de Contaduría Pública
Barquisimeto, Estado-Lara
María Mendoza
C.I 30.042.000
Sección: 0401
CONJUNTOS
CONJUNTO
Un conjunto es la agrupación, clase, o colección de objetos o en su defecto de elementos que pertenecen y
responden a la misma categoría o grupo de cosas, por eso se los puede agrupar en el mismo conjunto. Los
conjuntos son materia de estudio de las matemáticas.
PERTENENCIA
Existe una serie de relaciones básicas entre conjuntos y sus elementos:
PERTENENCIA: La relación relativa a conjuntos más básica es la relación de pertenencia. Dado un
elemento x, éste puede o no pertenecer a un conjunto dado A. Esto se indica como
IGUALDAD: Dos conjuntos son iguales si y sólo si tienen los mismos elementos. Este principio,
denominado principio de intencionalidad establece el hecho de que un conjunto queda definido únicamente
por sus elementos. IGUALDAD
INCLUSIÓN: Dado un conjunto A, sub colección del conjunto B o igual a este, sus elementos son
uno subconjunto de B, y se indica como:
INCLUCION
OPERACIONES CON CONJUNTO
Las operaciones con conjunto nos permite realizar operaciones sobre los conjuntos, para obtener
otro conjunto. De las operaciones con conjunto veremos las siguientes uniones ,intersección,
diferencia simétrica y complemento.
Unión: La unión de dos conjuntos A y B es el conjunto A ∪ B que contiene todos los
elementos de A y de B.
Intersección: La intersección de dos conjuntos A y B es el conjunto A ∩ B que contiene
todos los elementos comunes de A y B.
Diferencia: La diferencia entre dos conjuntos A y B es el conjunto A  B que contiene todos
los elementos de A que no pertenecen a B.
Diferencia simétrica: La diferencia simétrica entre dos conjuntos A y B es el conjunto que
contiene los elementos de A y B que no son comunes.
Complemento: El complemento de un conjunto A es el conjunto A∁ que contiene todos
los elementos que no pertenecen a A.
Producto cartesiano: El producto cartesiano de dos conjuntos A y B es el
conjunto A × B que contiene todos los pares ordenados (a, b) cuyo primer elemento
pertenece a A y su segundo elemento pertenece a B.
NUMEROS REALES
 Los números reales son cualquier número que corresponda a un punto en la recta real y pueden clasificarse
en números naturales, enteros, racionales e irracionales.
 Cualquier número real está comprendido entre menos infinito y más infinito y podemos representarlo en la
recta real. Los números reales son todos los números que encontramos más frecuentemente dado que los
números complejos no se encuentran de manera accidental, sino que tienen que buscarse expresamente.
DESIGUALDADES
 Es una proposición de relación de orden existente entre dos expresiones algebraicas conectadas a
través de los signos: desigual que ≠, mayor que >, menor que <, menor o igual que ≤, así como
mayor o igual que ≥, resultando ambas expresiones de valores distintos.
Por tanto, la relación de desigualdad establecida en una expresión de esta índole, se emplea para
denotar que dos objetos matemáticos expresan valores desiguales.
 Algo a notar en las expresiones de desigualdad matemática es que, aquellas que emplean:
 mayor que >
 Menor que <
 Menor o igual que ≤
 Mayor o igual que ≥
 Estas son desigualdades que nos revelan en qué sentido la una desigualdad no es igual.
 Ahora bien, los casos de aquellas desigualdades formuladas como:
 Menor que <
 Mayor que >
Son desigualdades conocidas como desigualdades “estrictas”.
En tanto, que los casos de desigualdades formuladas como:
 Menor o igual que ≤
 Mayor o igual que ≥
Son desigualdades conocidas como desigualdades “no estrictas o más bien, amplias”.
Propiedades de la desigualdad matemática
 Si se multiplica ambos miembros de la expresión por el mismo valor, la desigualdad se mantiene.
 Si dividimos ambos miembros de la expresión por el mismo valor, la desigualdad se mantiene.
 Si restamos el mismo valor a ambos miembros de expresión, la desigualdad se mantiene.
 Si sumamos el mismo valor a ambos miembros de la expresión, la desigualdad se mantiene.
 Si se multiplica ambos miembros de la expresión por un número negativo, la desigualdad cambia de
sentido.
 Si se divide ambos miembros de la expresión por un número negativo, la desigualdad cambia de sentido.
DEFINICION DE VALOR ABSOLUTO
 El valor absoluto de un numero natural que resulta a suprimir su signo. El valor absoluto lo escribimos
entre barras verticales.
Valor absoluto de un numero real ,se escribe
DESIGUALDADES CON VALOR ABSOLUTO
 La desigualdad significa que la distancia entre x y 0 es mayor a 4
Así , .El conjunto de solución es
Cuando se resuelven desiguales de valor absoluto hay dos casos ha considerar.
En otras palabras para cualesquiera números reales
entonces
Caso 1: la expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es positiva
Caso 2: la expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es negativa
PLANO NUMERICO (DISTANCIA,PUNTO MEDIO)
Cuando los puntos se encuentran ubicados sobre el eje X o en una recta paralela a este eje, la distancia entre los
puntos corresponde al valor absoluto de la diferencia de sus abscisas.
Ejemplo:
La distancia entre los puntos (-4,0) y (5,0) es 4 + 5 = 9 unidades.
Cuando los puntos se encuentran ubicados sobre el eje y o en una recta paralela a este eje, la distancia entre los
puntos corresponde al valor absoluto de la diferencia de sus ordenadas.
Ahora si los puntos se encuentran en cualquier lugar del sistema de coordenadas, la distancia queda determinada
por la relación
PRESENTACION GRAFICA DE LAS CONICAS
Son todas las curvas resultantes de las diferentes intersecciones entre un cono y un plano; si dicho plano no
pasa por el vértice, se obtienen las cónicas propiamente dichas. Se clasifican en cuatro tipos: elipse,
parábola, hipérbola y circunferencia.
ELIPSE
La elipse es una
curva plana,
simple y cerrada.
CIRCUNFERENCIA
La circunferencia es una
curva plana y cerrada
donde todos sus puntos
están a igual distancia
del centro.
La parábola es el lugar geométrico
de los puntos del plano que
equidistan de un punto fijo llamado
foco y de una recta fija llamada
directriz.
PARABOLA
PARABOLA
ELIPSE
CICUNFERENCIA ….
Ejercicio 1:
Diferencia de conjuntos:
A-B es el conjunto de elementos de A que no son elementos de B
Sean:
A={1,2,3,4,5,6}
B={2,4,6,8,10}
A-B={1,3,5}
B-A={8,10}
1
3
5
2
4
6
8
10
A B
Ejercicio 2:
Unión de conjuntos
La unión de dos conjuntos formado por todos los elementos y que se simboliza con el signo U
A={1,2,3,4,5,6,7}
B={2,4,6,8,10}
1
5
7
2
4
6
8
10
A B
3
AUB={1,2,3,4,5,6,7,8,10}

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
SarayMogolln
 
Numeros reales y_plano_numerico.
Numeros reales y_plano_numerico.Numeros reales y_plano_numerico.
Numeros reales y_plano_numerico.
Aryeliz Rodriguez
 
Presentacion matematicas1
Presentacion matematicas1Presentacion matematicas1
Presentacion matematicas1
oscarycethprimera
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
OscarRivero17
 
Números reales Luciana Martelli 0100
Números reales Luciana Martelli 0100Números reales Luciana Martelli 0100
Números reales Luciana Martelli 0100
LucianaMartelli1
 
Numeros reales conjuntos desigualdades valor numerico
Numeros reales conjuntos desigualdades valor numericoNumeros reales conjuntos desigualdades valor numerico
Numeros reales conjuntos desigualdades valor numerico
MailenCelesteCortezG
 
Ecuaciones lineales
Ecuaciones linealesEcuaciones lineales
Ecuaciones lineales
CAPUCOM
 
Presentacion matematicas rosmery
Presentacion matematicas rosmeryPresentacion matematicas rosmery
Presentacion matematicas rosmery
rosmeryperez9
 
Contaduría, uptaeb Taibeth Ibarra, sección CO0103
Contaduría, uptaeb Taibeth Ibarra, sección CO0103Contaduría, uptaeb Taibeth Ibarra, sección CO0103
Contaduría, uptaeb Taibeth Ibarra, sección CO0103
TaibethIbarra
 
Matematica II.pptx
Matematica II.pptxMatematica II.pptx
Matematica II.pptx
Yeisson7
 
Presentacion numero Reales
Presentacion numero RealesPresentacion numero Reales
Presentacion numero Reales
mariaantonietaperezt
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
DenysVargas
 
Unidad ii matematica
Unidad ii matematicaUnidad ii matematica
Unidad ii matematica
marinelurquiola
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
WillibethSifontes
 
Numeros reales Unidad 2
Numeros reales Unidad 2Numeros reales Unidad 2
Numeros reales Unidad 2
WilderAcosta1
 
Numeros Reales
Numeros RealesNumeros Reales
Numeros Reales
EstherMorales30
 
Algorítmica
AlgorítmicaAlgorítmica
Algorítmica
GianDiMarzo
 
Matematica ii presentacion
Matematica ii presentacionMatematica ii presentacion
Matematica ii presentacion
MildredCarreo4
 
Conjuntos. Operaciones con conjuntos
Conjuntos.  Operaciones con conjuntosConjuntos.  Operaciones con conjuntos
Conjuntos. Operaciones con conjuntos
RubPrieto2
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
maikelrico
 

La actualidad más candente (20)

Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
 
Numeros reales y_plano_numerico.
Numeros reales y_plano_numerico.Numeros reales y_plano_numerico.
Numeros reales y_plano_numerico.
 
Presentacion matematicas1
Presentacion matematicas1Presentacion matematicas1
Presentacion matematicas1
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
Números reales Luciana Martelli 0100
Números reales Luciana Martelli 0100Números reales Luciana Martelli 0100
Números reales Luciana Martelli 0100
 
Numeros reales conjuntos desigualdades valor numerico
Numeros reales conjuntos desigualdades valor numericoNumeros reales conjuntos desigualdades valor numerico
Numeros reales conjuntos desigualdades valor numerico
 
Ecuaciones lineales
Ecuaciones linealesEcuaciones lineales
Ecuaciones lineales
 
Presentacion matematicas rosmery
Presentacion matematicas rosmeryPresentacion matematicas rosmery
Presentacion matematicas rosmery
 
Contaduría, uptaeb Taibeth Ibarra, sección CO0103
Contaduría, uptaeb Taibeth Ibarra, sección CO0103Contaduría, uptaeb Taibeth Ibarra, sección CO0103
Contaduría, uptaeb Taibeth Ibarra, sección CO0103
 
Matematica II.pptx
Matematica II.pptxMatematica II.pptx
Matematica II.pptx
 
Presentacion numero Reales
Presentacion numero RealesPresentacion numero Reales
Presentacion numero Reales
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Unidad ii matematica
Unidad ii matematicaUnidad ii matematica
Unidad ii matematica
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Numeros reales Unidad 2
Numeros reales Unidad 2Numeros reales Unidad 2
Numeros reales Unidad 2
 
Numeros Reales
Numeros RealesNumeros Reales
Numeros Reales
 
Algorítmica
AlgorítmicaAlgorítmica
Algorítmica
 
Matematica ii presentacion
Matematica ii presentacionMatematica ii presentacion
Matematica ii presentacion
 
Conjuntos. Operaciones con conjuntos
Conjuntos.  Operaciones con conjuntosConjuntos.  Operaciones con conjuntos
Conjuntos. Operaciones con conjuntos
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 

Similar a Conjuntos

matematica ismar.docx
matematica ismar.docxmatematica ismar.docx
matematica ismar.docx
IsmarFabiana
 
Conjuntos y Numeros Reales.pdf
Conjuntos y Numeros Reales.pdfConjuntos y Numeros Reales.pdf
Conjuntos y Numeros Reales.pdf
Diosmar2
 
MATEMATICAS 2.docx
MATEMATICAS 2.docxMATEMATICAS 2.docx
MATEMATICAS 2.docx
DannyJos2
 
Numeros reales,conjuntos,desigualdades y valor absoluto
Numeros reales,conjuntos,desigualdades y valor absolutoNumeros reales,conjuntos,desigualdades y valor absoluto
Numeros reales,conjuntos,desigualdades y valor absoluto
PaolaMujica2
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
victorclavo11
 
MATEMATICA.docx
MATEMATICA.docxMATEMATICA.docx
MATEMATICA.docx
LuisannyColmenarez
 
presentacion-Matematica.pdf
presentacion-Matematica.pdfpresentacion-Matematica.pdf
presentacion-Matematica.pdf
ElianaMora11
 
Presentación conjuntos.pdf
Presentación conjuntos.pdfPresentación conjuntos.pdf
Presentación conjuntos.pdf
DiosnellVargas
 
Operaciones matemáticas
Operaciones matemáticas Operaciones matemáticas
Operaciones matemáticas
OrianaCoronel1
 
Presentacion de matematicas.pdf
Presentacion de matematicas.pdfPresentacion de matematicas.pdf
Presentacion de matematicas.pdf
Diosnell
 
Johanny Perozo Presentación 2 19122023.ppt
Johanny Perozo Presentación 2 19122023.pptJohanny Perozo Presentación 2 19122023.ppt
Johanny Perozo Presentación 2 19122023.ppt
joramen79
 
numeros reales maria carreño. 31113411. seccion CO0123.docx
numeros reales maria carreño. 31113411. seccion CO0123.docxnumeros reales maria carreño. 31113411. seccion CO0123.docx
numeros reales maria carreño. 31113411. seccion CO0123.docx
mariacarreo43
 
PRESENTACIÓN DE MATEMATICA UNIDAD 2
PRESENTACIÓN DE MATEMATICA UNIDAD 2PRESENTACIÓN DE MATEMATICA UNIDAD 2
PRESENTACIÓN DE MATEMATICA UNIDAD 2
marianaalexandraarri
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
LuisAlejandroAsuaje
 
Presentacion (1).pdf
Presentacion (1).pdfPresentacion (1).pdf
Presentacion (1).pdf
Javier787746
 
Trabajo de matemáticas
Trabajo de matemáticasTrabajo de matemáticas
Trabajo de matemáticas
CatherinePiedra
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
GuillermoRomero111
 
Conjuntos de numeros
Conjuntos de numerosConjuntos de numeros
Conjuntos de numeros
paolagomez229
 
Números Reales. Leonardo Peña
Números Reales. Leonardo Peña Números Reales. Leonardo Peña
Números Reales. Leonardo Peña
leonardosamirpeachav
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
RenzoLeal1
 

Similar a Conjuntos (20)

matematica ismar.docx
matematica ismar.docxmatematica ismar.docx
matematica ismar.docx
 
Conjuntos y Numeros Reales.pdf
Conjuntos y Numeros Reales.pdfConjuntos y Numeros Reales.pdf
Conjuntos y Numeros Reales.pdf
 
MATEMATICAS 2.docx
MATEMATICAS 2.docxMATEMATICAS 2.docx
MATEMATICAS 2.docx
 
Numeros reales,conjuntos,desigualdades y valor absoluto
Numeros reales,conjuntos,desigualdades y valor absolutoNumeros reales,conjuntos,desigualdades y valor absoluto
Numeros reales,conjuntos,desigualdades y valor absoluto
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
MATEMATICA.docx
MATEMATICA.docxMATEMATICA.docx
MATEMATICA.docx
 
presentacion-Matematica.pdf
presentacion-Matematica.pdfpresentacion-Matematica.pdf
presentacion-Matematica.pdf
 
Presentación conjuntos.pdf
Presentación conjuntos.pdfPresentación conjuntos.pdf
Presentación conjuntos.pdf
 
Operaciones matemáticas
Operaciones matemáticas Operaciones matemáticas
Operaciones matemáticas
 
Presentacion de matematicas.pdf
Presentacion de matematicas.pdfPresentacion de matematicas.pdf
Presentacion de matematicas.pdf
 
Johanny Perozo Presentación 2 19122023.ppt
Johanny Perozo Presentación 2 19122023.pptJohanny Perozo Presentación 2 19122023.ppt
Johanny Perozo Presentación 2 19122023.ppt
 
numeros reales maria carreño. 31113411. seccion CO0123.docx
numeros reales maria carreño. 31113411. seccion CO0123.docxnumeros reales maria carreño. 31113411. seccion CO0123.docx
numeros reales maria carreño. 31113411. seccion CO0123.docx
 
PRESENTACIÓN DE MATEMATICA UNIDAD 2
PRESENTACIÓN DE MATEMATICA UNIDAD 2PRESENTACIÓN DE MATEMATICA UNIDAD 2
PRESENTACIÓN DE MATEMATICA UNIDAD 2
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
Presentacion (1).pdf
Presentacion (1).pdfPresentacion (1).pdf
Presentacion (1).pdf
 
Trabajo de matemáticas
Trabajo de matemáticasTrabajo de matemáticas
Trabajo de matemáticas
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
Conjuntos de numeros
Conjuntos de numerosConjuntos de numeros
Conjuntos de numeros
 
Números Reales. Leonardo Peña
Números Reales. Leonardo Peña Números Reales. Leonardo Peña
Números Reales. Leonardo Peña
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 

Último

Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 

Último (7)

Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 

Conjuntos

  • 1. Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco Departamento de Contaduría Pública Barquisimeto, Estado-Lara María Mendoza C.I 30.042.000 Sección: 0401 CONJUNTOS
  • 2. CONJUNTO Un conjunto es la agrupación, clase, o colección de objetos o en su defecto de elementos que pertenecen y responden a la misma categoría o grupo de cosas, por eso se los puede agrupar en el mismo conjunto. Los conjuntos son materia de estudio de las matemáticas. PERTENENCIA Existe una serie de relaciones básicas entre conjuntos y sus elementos: PERTENENCIA: La relación relativa a conjuntos más básica es la relación de pertenencia. Dado un elemento x, éste puede o no pertenecer a un conjunto dado A. Esto se indica como IGUALDAD: Dos conjuntos son iguales si y sólo si tienen los mismos elementos. Este principio, denominado principio de intencionalidad establece el hecho de que un conjunto queda definido únicamente por sus elementos. IGUALDAD INCLUSIÓN: Dado un conjunto A, sub colección del conjunto B o igual a este, sus elementos son uno subconjunto de B, y se indica como: INCLUCION
  • 3. OPERACIONES CON CONJUNTO Las operaciones con conjunto nos permite realizar operaciones sobre los conjuntos, para obtener otro conjunto. De las operaciones con conjunto veremos las siguientes uniones ,intersección, diferencia simétrica y complemento.
  • 4. Unión: La unión de dos conjuntos A y B es el conjunto A ∪ B que contiene todos los elementos de A y de B. Intersección: La intersección de dos conjuntos A y B es el conjunto A ∩ B que contiene todos los elementos comunes de A y B. Diferencia: La diferencia entre dos conjuntos A y B es el conjunto A B que contiene todos los elementos de A que no pertenecen a B. Diferencia simétrica: La diferencia simétrica entre dos conjuntos A y B es el conjunto que contiene los elementos de A y B que no son comunes. Complemento: El complemento de un conjunto A es el conjunto A∁ que contiene todos los elementos que no pertenecen a A. Producto cartesiano: El producto cartesiano de dos conjuntos A y B es el conjunto A × B que contiene todos los pares ordenados (a, b) cuyo primer elemento pertenece a A y su segundo elemento pertenece a B.
  • 5. NUMEROS REALES  Los números reales son cualquier número que corresponda a un punto en la recta real y pueden clasificarse en números naturales, enteros, racionales e irracionales.  Cualquier número real está comprendido entre menos infinito y más infinito y podemos representarlo en la recta real. Los números reales son todos los números que encontramos más frecuentemente dado que los números complejos no se encuentran de manera accidental, sino que tienen que buscarse expresamente.
  • 6. DESIGUALDADES  Es una proposición de relación de orden existente entre dos expresiones algebraicas conectadas a través de los signos: desigual que ≠, mayor que >, menor que <, menor o igual que ≤, así como mayor o igual que ≥, resultando ambas expresiones de valores distintos. Por tanto, la relación de desigualdad establecida en una expresión de esta índole, se emplea para denotar que dos objetos matemáticos expresan valores desiguales.  Algo a notar en las expresiones de desigualdad matemática es que, aquellas que emplean:  mayor que >  Menor que <  Menor o igual que ≤  Mayor o igual que ≥  Estas son desigualdades que nos revelan en qué sentido la una desigualdad no es igual.  Ahora bien, los casos de aquellas desigualdades formuladas como:  Menor que <  Mayor que > Son desigualdades conocidas como desigualdades “estrictas”. En tanto, que los casos de desigualdades formuladas como:  Menor o igual que ≤  Mayor o igual que ≥ Son desigualdades conocidas como desigualdades “no estrictas o más bien, amplias”.
  • 7. Propiedades de la desigualdad matemática  Si se multiplica ambos miembros de la expresión por el mismo valor, la desigualdad se mantiene.  Si dividimos ambos miembros de la expresión por el mismo valor, la desigualdad se mantiene.  Si restamos el mismo valor a ambos miembros de expresión, la desigualdad se mantiene.  Si sumamos el mismo valor a ambos miembros de la expresión, la desigualdad se mantiene.  Si se multiplica ambos miembros de la expresión por un número negativo, la desigualdad cambia de sentido.  Si se divide ambos miembros de la expresión por un número negativo, la desigualdad cambia de sentido.
  • 8. DEFINICION DE VALOR ABSOLUTO  El valor absoluto de un numero natural que resulta a suprimir su signo. El valor absoluto lo escribimos entre barras verticales. Valor absoluto de un numero real ,se escribe
  • 9. DESIGUALDADES CON VALOR ABSOLUTO  La desigualdad significa que la distancia entre x y 0 es mayor a 4 Así , .El conjunto de solución es Cuando se resuelven desiguales de valor absoluto hay dos casos ha considerar. En otras palabras para cualesquiera números reales entonces Caso 1: la expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es positiva Caso 2: la expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es negativa
  • 10. PLANO NUMERICO (DISTANCIA,PUNTO MEDIO) Cuando los puntos se encuentran ubicados sobre el eje X o en una recta paralela a este eje, la distancia entre los puntos corresponde al valor absoluto de la diferencia de sus abscisas. Ejemplo: La distancia entre los puntos (-4,0) y (5,0) es 4 + 5 = 9 unidades. Cuando los puntos se encuentran ubicados sobre el eje y o en una recta paralela a este eje, la distancia entre los puntos corresponde al valor absoluto de la diferencia de sus ordenadas. Ahora si los puntos se encuentran en cualquier lugar del sistema de coordenadas, la distancia queda determinada por la relación
  • 11. PRESENTACION GRAFICA DE LAS CONICAS Son todas las curvas resultantes de las diferentes intersecciones entre un cono y un plano; si dicho plano no pasa por el vértice, se obtienen las cónicas propiamente dichas. Se clasifican en cuatro tipos: elipse, parábola, hipérbola y circunferencia. ELIPSE La elipse es una curva plana, simple y cerrada. CIRCUNFERENCIA La circunferencia es una curva plana y cerrada donde todos sus puntos están a igual distancia del centro. La parábola es el lugar geométrico de los puntos del plano que equidistan de un punto fijo llamado foco y de una recta fija llamada directriz. PARABOLA
  • 13. Ejercicio 1: Diferencia de conjuntos: A-B es el conjunto de elementos de A que no son elementos de B Sean: A={1,2,3,4,5,6} B={2,4,6,8,10} A-B={1,3,5} B-A={8,10} 1 3 5 2 4 6 8 10 A B
  • 14. Ejercicio 2: Unión de conjuntos La unión de dos conjuntos formado por todos los elementos y que se simboliza con el signo U A={1,2,3,4,5,6,7} B={2,4,6,8,10} 1 5 7 2 4 6 8 10 A B 3 AUB={1,2,3,4,5,6,7,8,10}