SlideShare una empresa de Scribd logo
20/05/2013
Freddy Martín Moreno Caza
Tercer Vocal Principal Concejo Ejecutivo
1
20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 2
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
1. Adecuada infraestructura.
2. Prestigio institucional.
3. Talento humano preparado y dispuesto al
cambio
4. Logros alcanzados en las actividades
académicas, culturales y deportivas.
5. Disposición de tecnología de última
generación.
1. Mejor desarrollo institucional al contar con
un edificio funcional.
2. Ubicación geográfica estratégica.
3. Convenios interinstitucionales.
4. Brigadas de seguridad conformadas por
padres de familia.
5. Acceso a la tecnología permitiendo el
desarrollo de la investigación.
DEBILIDADES AMENAZAS
1. Falta de actualización y equipamiento
tecnológico de nueva generación para la
aplicación de las TICs.
2. Falta de coordinación y comunicación entre
las autoridades.
3. Inadecuada planificación de las actividades
extracurriculares.
4. Fondo bibliográfico desactualizado.
5. Insuficientes recursos económicos para
adecuación de espacios .
1. Presencia de personas que puedan alterar
la convivencia pacífica en el sector.
2. Hogares disfuncionales.
3. Falta de control por parte de los padres de
familia.
4. Descomposición social y pérdida de valores
éticos – cívicos
5. Alto nivel de contaminación ambiental
6. Incorporación de nuevos docenes
20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 3
Elaboración de un programa de capacitación y actualización docente y administrativa, que
cuente con el presupuesto requerido.
Gestión oportuna para la asignación de recursos económicos en el presupuesto para la
Institución..
Autogestión con la empresa privada y gobierno seccionales para el equipamiento tecnológico y
más necesidades.
Actualización del código de convivencia y manual de funciones de la Institución para lograr
coordinación entre las autoridades y la comunidad educativa.
Reforzar la seguridad externa del plantel con la participación de las brigadas de padres de
familia.
Implementar y regularizar la escuela para padres para fortalecer el ambiente familiar y la
práctica de valores.
Actualización del fondo bibliográfico.
20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 4
PROBLEMA CAUSA EFECTO ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN
Falta de actualización y
equipamiento tecnológico
para la aplicación de las TIC´s
Falta de presupuesto. Desventaja en el uso de las
TIC´s
Elaboración de un proyecto de dotación de
equipos necesarios de última generación.
Requerimiento de rediseño
institucional que responda a
la LOEI y su reglamento
Cambio en las políticas
educativas
Inseguridad en el desarrollo
del PEA
Elaboración de un proyecto de capacitación,
ejecución, seguimiento, evaluación y
difusión de resultados.
Falta de comunicación y
coordinación entre
autoridades y docentes.
Falta de liderazgo y
compromiso con la institución
Inestabilidad emocional y
laboral
Mejoramiento en los niveles de coordinación
y diálogo .
Inadecuada planificación de
las actividades
extracurriculares
Falta de coordinación entre los
estamentos y aplicación del
reglamento de la LOEI art. 146
Incumplimiento en el
desarrollo de las destrezas
planificadas.
Estructurar cronogramas oportunos de
acuerdo a la realidad institucional.
Muchas necesidades del
Plantel insatisfechas
Descuido en incrementar el
presupuesto del Plantel
Limitados recursos
económicos para satisfacer
las necesidades
institucionales.
Exigir al departamento correspondiente
Elabore una proforma presupuestaria
acorde a todas las necesidades
institucionales
Fondo bibliográfico
desactualizado
Falta de presupuesto Biblioteca desactualizada Proyecto de gestión.
Falta de compromiso de la
Comunidad Educativa en el
mantenimiento de la
infraestructura y mobiliario
Falta de identidad y sentido
de pertenencia.
Deterioro de las instalaciones Campaña de concienciación permanente para
un buen uso y mantenimiento de las
instalaciones y mobiliario. E involucramiento
de toda la comunidad educativa
Falta de control por parte de
los padres de familia y
representantes.
Falta de diálogo y compromiso
por ausencia de los padres de
familia o representantes por
situaciones laborales.
Bajo rendimiento y problemas
disciplinarios
Talleres para Padres, representantes y
estudiantes.
20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 5
20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 6
“EDUCAMOS CON VERDAD, CALIDAD, CALIDEZ Y
EXCELENCIA”
SLOGAN
20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 7
PRINCIPIOS
20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 8
RESPETO
SOLIDARIDAD
EQUIDAD
RESPONSABILIDAD
JUSTICIA
HONESTIDAD
GRATITUD
GUÍAS DE UNA PRÁCTICA INTEGRAL DEL EQUIPO EDUCATIVO EN TODOS LOS
ACTOS DE LA VIDA INSTITUCIONAL,
COMO PREMISA DE UNA CONVIVENCIA DE CALIDAD HUMANA.
20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 9
Respeto: Valorar los intereses y necesidades de los miembros de la comunidad
educativa.
Solidaridad: Tendiente a lograr la unidad basado en metas o intereses comunes
Equidad: Garantizar la paz Institucional al dar a cada uno lo que merece sobre la
base de su desempeño.
Responsabilidad: Formar seres consecuentes en el cumplimiento de sus
obligaciones
Justicia: Generar procesos que conduzcan a una inclusión equitativa
Honestidad: Propiciar el estilo de vida con respeto a la verdad en relación con el
mundo, los hechos y las personas
Gratitud: Fomentar el reconocimiento a la labor realizada por los miembros de la
comunidad.
20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 10
VISIÓN
El Colegio Nacional “Simón Bolívar” de la ciudad de
Quito en los próximos cinco años, se consolidará
como una institución educativa de excelencia
académica, artística y deportiva; líder en la
investigación e innovación pedagógica; con
estudiantes que practiquen valores con capacidades
integrales de calidad en la aplicación de sistemas de
interrelación social, gestión y emprendimiento
educativo; mediante una formación holística, inclusiva,
plurinacional e intercultural, en concordancia al avance
de la ciencia, la tecnología y el buen vivir .
20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 11
Somos una institución de carácter fiscal y laico, que
forma bachilleres de excelencia, en un ambiente de
calidad y calidez, responsabilidad, equidad,
honestidad, solidaridad y respeto, a los deberes y
derechos; con mentalidad crítica, reflexiva,
investigativa y emprendedora; provistas de
conocimientos científicos tecnológicos, deportivos y
artísticos capaces de acceder a la educación superior o
al campo laboral, que coadyuven al ejercicio de la
ciudadanía, la unidad en la diversidad para la
transformación social y preservación de la naturaleza.
MISIÓN
20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 12
Fortalecer el reconocimiento social de la institución en base a una
formación humanística, científica, técnica y de emprendimiento, que
sustente la formación de seres humanos integrales, conscientes de lo que
desean ser, con altos estándares de calidad y satisfacción en la
construcción de sus proyectos de vida.
20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 13
Implementar propuestas de innovación pedagógica, que permitan el
mejoramiento de las capacidades y potencialidades acordes a los
cambios de la sociedad y la tecnología.
Potencializar los aprendizajes a través del desarrollo de las destrezas
con criterio de desempeño y competencias, que garanticen el acceso a
la educación superior y la inserción en el campo laboral.
Desarrollar procesos de integración social en la diversidad, a través de
la inserción equitativa de grupos vulnerables.
Capacitar y evaluar a todos los estamentos en forma permanente, en
relación a la necesidad de la Institución y a los requerimientos de la
sociedad.
Propiciar la investigación académica y autogestión disciplinaria de las
estudiantes con miras al logro de su desarrollo integral.
Erradicar todo tipo de maltrato mediante la concienciación de la
normativa legal que garantice una convivencia armónica de la justica y
los derechos.
20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 14
Brindar una formación académica acorde a los perfiles y exigencias
universitarias y del campo laboral.
Propiciar el logro de la autogestión académica y disciplinaria de las
estudiantes del Colegio Nacional “Simón Bolívar” con miras al logro de su
desarrollo integral.
Generar una cultura de evaluación integral en todos los estamentos
institucionales, propiciando el trabajo en equipo y la identidad.
Restructurar los Bachilleratos con opciones en Ciencias y Técnico, como
respuesta a los requerimientos institucionales y de la sociedad ecuatoriana.
Propiciar el desarrollo de la investigación como eje transversal en la vida
institucional, con la participación de toda la comunidad educativa.
20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 15
Brindamos un servicio educativo de excelencia en
el nivel básico superior y bachillerato general
unificado bajo un SISTEMA DE GESTIÓN Y
MEJORAMIENTO DINÁMICO Y CONTINUO DE
CALIDAD Y CALIDEZ, que contribuye a elevar la
formación integral de los y las estudiantes, el
acceso a la educación superior y a mejorar la
confianza de la población.
POLÍTICA DE CALIDAD
20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 16
ESTRATEGIAS
TRABAJO EN EQUIPO.
Compromiso con la institución
Crear sinergia
Coordinar acciones
Reflexionar sobre la práctica
INVESTIGACIÓN.
Investigación cuantitativa, cualitativa y mixta.
Describir y explicar la situación del plantel.
Mejoramiento del PEA.
20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 17
COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN.
Interna y externa oportunas, fundamentadas en la relación
interpersonal e interinstitucional.
Utilización de las tecnologías.
ALIANZAS ESTRATÉGICAS.
Convenios con instituciones del sector, Gobiernos locales,
ministerios, empresa privada, embajadas y otras.
CAPACITACIÓN AL TALENTO HUMANO.
Capacitación al personal de los diferentes estamentos, sobre la
base de necesidades y proyectos, que dinamicen el desarrollo
humano y especializado en áreas específicas.
20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 18
PERFILES
PERFIL INSTITUCIONAL
Mantener una identidad propia, construida y asumida por el plantel,
rescatando su proceso histórico y proyectando su futuro, en un
contexto de espacio y tiempo.
Continuar ofreciendo un servicio educativo con los más altos
estándares de calidad.
Institución educativa con alto desarrollo técnico-pedagógico,
administrativo y de gestión, sobre los lineamientos del Ministerio de
Educación.
Institución que ofrece una formación académica, con profundo sentido
humano y filosófico; que construye la realidad interdisciplinaria, con
pensamiento crítico y reflexivo., que considera la ciencia y la
tecnología como medios para el desarrollo humano.
20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 19
PERFIL FINAL DE
LAS Y LOS
ESTUDIANTES
20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 20
 Las/os jóvenes que concluyen los estudios de
bachillerato serán ciudadanas/os capaces de:
Actuar con pensamiento lógico, crítico,
reflexivo y creativo.
Manejar destrezas con criterio de desempeño
y altos niveles de competencias.
Desempeñarse con criterio emprendedor y
capacidad para continuar los estudios
superiores o involucrarse en el campo laboral.
Ejercer ciudadanía responsable.
Conducirse con elevada autoestima.
Gestores/as de su propio aprendizaje.
20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 21
PERFIL DE LAS Y
LOS DOCENTES
20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 22
Las/los docentes del Colegio Nacional Simón Bolívar, tienen el
compromiso de mantener, cultivar y acrecentar el prestigio del
plantel; cumpliendo con calidad, calidez y profesionalismo su
labor docente y están revestidos de las siguientes características:
• Líder: en las actividades que desarrolla, organiza, planifica y
toma decisiones de manera responsable.
• Motivador: eleva el autoestima de los/as estudiantes para lograr
su desarrollo integral.
• Emprendedor: genera ideas innovadoras que permiten la
creación de propuestas y proyectos, que coadyuvan a la solución
de necesidades de la sociedad.
• Tolerante: respeta las ideas y críticas de otras personas.
• Investigador: está en continua formación y búsqueda del
conocimiento.
• Mediador: en conflictos intergrupales.
• Moral y ético: Actúa con principios y valores.
20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 23
20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 24
 Líder: representa a la comunidad educativa con la
responsabilidad de defender los intereses y propuestas que
se relacionan con la filosofía de la institución.
 Mediador: resuelve diferencias entre los integrantes de la
comunidad educativa, llegando a consensos que satisfagan
a las partes en conflicto.
 Democrático: escucha las opiniones y sugerencias,
delega funciones de acuerdo al perfil, mantiene
comunicación y coordina con sus colaboradores las
actividades.
20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 25
 Administrador: planifica, organiza, controla y
evalúa los procesos administrativos en
concordancia con las leyes y reglamentos.
 Humano: desarrolla la empatía, así comprende
las necesidades de la comunidad educativa y
contribuye a la búsqueda de soluciones.
 Ética y Moral: practica principios y valores.
Cumple sus funciones de manera honesta, tomando
decisiones de forma objetiva, evitando influencias
internas y externas negativas.
20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 26
20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 27
20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 28
20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 29
ASPECTOS
MODELO PEDAGÓGICO DEL COLEGIO NACIONAL
SIMÓN BOLÍVAR
CONCEPCIÓN DE LA
EDUCACIÓN
Proceso socio–histórico-cultural de formación humana, integral, dinamizado por la
influencia del contexto y la acción institucional planificada.
CONCEPCIÓN DEL
APRENDIZAJE
Proceso dialéctico de asimilación reflexiva, consciente individual y colectiva; de
construcción y reconstrucción del conocimiento y la realidad, mediante la interacción
con el contexto y la aplicación y el desarrollo del lenguaje.
Favorece el aprendizaje autónomo y significativo que incrementa su responsabilidad y
compromiso a lo largo de su formación.
CONCEPCIÓN DE LA
ENSEÑANZA
Proceso intencional planificado y dirigido al tratamiento integral del educando, en un
ambiente potencializado, democrático, amistad, respeto y coadyuvante hacia el
desarrollo de las competencias genéricas y específicas de la carrera.
Centrada en la personalidad del estudiante, considera todas sus facetas y dimensiones.
Considera a la persona como un ser único e irrepetible; e intenta desarrollar al máximo
todas sus capacidades.
PAPEL DEL PROFESOR/A
Activo, flexible, orientador, mediador, tutor, líder.
Estimulador del desarrollo individual y grupal.
Creador, investigador, innovador, experimentador.
Comprometido con la misión y el proyecto de formación del estudiante.
Potenciador /a de la autonomía y la creatividad del estudiante.
Guía del alumno con diversas modalidades y medios para lograr conocimientos
significativos.
Con dominio del contenido del objeto de su asignatura
Evaluador de aprendizajes
20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 30
PAPEL DEL ESTUDIANTE
Activo, constructor y re constructor del conocimiento.
Creativo, investigador, experimentador.
Analítico, reflexivo, autónomo, crítico.
Con intereses cognoscitivos propios.
Comprometido con el desarrollo de su formación integral.
Capaz de cultivar las ramas de la sabiduría.
Generador e innovador de bienes y servicios en forma creativa, ética y efectiva.
Auto evaluador de su aprendizaje
RELACIÓN ESTUDIANTE -
PROFESOR
Relación mediada por una comunicación de permanente diálogo, respetuosa, sincera,
comprometida, que permita el intercambio valioso de información y de experiencias
formativas.
Se acepta e impulsa la autonomía e iniciativa del estudiante.
Utilizan materiales didácticos interactivos, manipulables.
Comparten terminología cognitiva tal como: Clasificar, analizar, predecir, crear, inferir,
deducir, estimar, elaborar, pensar.
Cooperan en los procesos de Investigación acerca de la comprensión de conceptos.
Comparten desafíos en la indagación del conocimiento, haciendo preguntas que necesitan
respuestas muy bien reflexionadas y desafían también a que se hagan preguntas entre los
estudiantes.
OBJETIVOS
Comprenden el desarrollo integral: bio-psico-social del educando.
Aspiración de cambio en las formas de pensar, sentir y de actuar en función del perfil
del bachiller.
Se orientan al desarrollo del pensamiento crítico, analítico, reflexivo.
DESTREZAS CON CRITERIO
DE DESEMPEÑO
Desarrollan el “saber hacer”, con acciones asociadas a un determinado conocimiento y
dimensionadas por niveles de complejidad que caracterizan los criterios de desempeño.
Permiten la búsqueda de nuevos conocimientos en base del saber hacer, para alcanzar el
desarrollo humano.
20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 31
COMPETENCIAS
Integración de conocimientos, habilidades, valores y modos de actuación pre-
profesional, necesarios para desempeñar:
Su rol profesional de manera eficiente.
Su rol de ciudadano responsable y comprometido con la sociedad.
CONTENIDOS
Serán establecidos mediante el dominio del sistema de conocimientos,
habilidades, valores y cualidades valiosas de la personalidad, necesarios para
resolver los problemas de su contexto.
METODOLOGÍA
Debe ser pertinente con la naturaleza de los objetivos y contenidos, a fin de
dinamizar el proceso, alcanzando el carácter participativo, liberador,
emprendedor y creativo.
MEDIOS Y RECURSOS
Adecuados para facilitar y motivar el aprendizaje; siempre y cuando guarden
coherencia con el objetivo, el contenido: la metodología, contribuyendo al logro
de las finalidades educativas.
EVALUACIÓN
Sistema interactivo, abierto, permanente de entrada, proceso, salida; de auto –
coevaluación y heteroevaluación, que debe suministrar información para
introducir correctivos y asegurar los resultados esperados.
BIBLIOGRAFÍA Y
FUENTES
Se requiere que el docente elabore el documento básico de su asignatura,
apoyándose con la bibliografía especializada complementaria, que permita
ampliar y profundizar los conocimientos.
20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 32
EQUIPOS INSTITUCIONALES
20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 33
Nº EQUIPO
T Í T U L O D E L P R O Y E C T O
INICIAL ACTUAL
1.
ORIENTACIÒN ESTRATÉGICA Y
MEJORA CONTINUA DE LOS
PROCESOS DE GESTIÓN Y
RESULTADOS DEL COLEGIO
GESTIÓN INTEGRAL Y DE
CALIDAD INSTITUCIONAL
GESTIÓN INTEGRAL DE
ORGANIZACIÓN Y CALIDAD
INSTITUCIONAL
2.
ORIENTACIÓN, TUTORÍA Y
BIENESTAR SOCIAL DEL
ESTUDIANTE.
MEJORAMIENTO DE LA
CALIDAD DE VIDA
ESTUDIANTIL
3.
CURRÍCULO Y DIDÁCTICA DE
APRENDIZAJES PROFESIONALES
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
POR COMPETENCIAS
LAABORALES Y
DESEMPEÑOS
PROFESIONALES
DISEÑO DE UN CURRÍCULO POR
COMPETENCIAS LABORALES Y
DESEMPEÑOS POFESIONALES EN
EL CSB
4. RELACIONES INSTITUCIONALES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PROYECTADA A LA
INVESTIGACIÓN LABORAL
Y PROFESIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PROYECTADA A LA INSERCIÓN
PROFESIONAL Y LABORAL
20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 34
5.
GESTIÓN DEL EQUIPAMIENTO Y
LA TECNOLOGÍA
AUSPICIO E IMPLEMENTACIÓN
DE LAS “TICs” EN LOS
PROCESOS EDUCATIVOS Y
PRODUCTIVOS
LAS Tics EN EL PROCESO
EDUCATIVO-PRODUCTIVO
6. CAPACITACIÓN INTERNA
MEJORAMIENTO CONTÍNUO
DE LA CALIDAD PROFESIONAL
CAPACITÉMONOS PARA
SABER COMPARTIR
APRENDIZAJES
7. INNOVACIÓN Y PRODUCCIÓN
PRODUCTOS INNOVADORES
QUE GENEREN RECURSOS
REINVERTIBLES A LA
INSTITUCIÓN
PRODUCTOS
INNOVADORES QUE
GENEREN RECURSOS
REINVERTIBLES A LA
INSTITUCIÓN
8.
EVALUACIÓN DEL
RENDIMIENTO ACADÉMICO
ESTUDIANTIL
SISTEMA INTEGRAL DE
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
9. TÉCNICO DE PROYECTOS
INVESTIGACIÓN COMO
GENERADORA DE INNOVACIÓN
Y EMPRENDIMIENTO
10.
EVALUACIÓN Y MEJORAMIENTO
INSTITUCIONAL
EVALUACIÓN INTEGRAL
INSTITUCIONAL
20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 35
PROCESO DE EVALUACIÓN
OBJETO DE
EVALUACIÓN Destrezas con Criterio de Desempeño
Desarrollo de Competencias
PROCESO Permanente Continua Sistemática
EVALUACIÓN DEL DESARROLLO DEL BLOQUE
EVALUACIÓN DE LOGROS DEL BLOQUE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE REALIMENTACIÓN
EVALUACIÓN DE LOGROS QUIMESTRALES
Quimestral
20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 36
FASES VALORACIÓN TÈCNICAS
INSTRUMENTOS
BLOQUE
LOGROS DE BLOQUE
REACIÒN
EVALUACIÒN
QUIMESTRAL
25% - 20 PUNTOS
25% - 20 PUNTOS
25% - 20 PUNTOS
25% - 20 PUNTOS
TECNICA :OBSERVACIÒN
OBSERVACION : Escala
descriptiva -numérica
PRUEBA
20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 37
20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 38
ASPECTO
ADMINISTRATIVO
20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 39
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN
El sistema administrativo estará constituido por los niveles
correspondientes que el organigrama institucional determina, con
orientación horizontal, donde las instancias tengan la capacidad
para operacionalizar su gestión, con responsabilidad, creatividad e
independencia concordante a la filosofía y planificación
institucional.
Cada uno de los niveles administrativos trabajará fundamentado en
la delegación específica de funciones, las mismas que serán
interrelacionadas en el orgánico funcional de la institución.
20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 40
Las decisiones que se toman son fruto del consenso y responden a
satisfacer las necesidades de los beneficiarios internos y externos.
El sustento de la efectividad administrativa funciona con un
adecuado sistema de organización, planificación, seguimiento
control y evaluación el mismo que cuenta con el conocimiento y
respaldo de todos los involucrados en el hacer educativo.
La comunicación bilateral oportuna y documentada solventará una
información de retorno, que permita tomar decisiones oportunas sobre la
ejecución de los procesos y las necesidades permanentes del plantel.
Las fuentes de otorgamiento de obligaciones y derechos laborales para
quienes trabajan en la institución son las leyes y reglamentos tanto de
educación como de trabajo, así como, el reglamento interno debidamente
aprobado por el Distrito Provincial de Educación
20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 41
ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
Los recursos humanos en la institución constituyen ser el conjunto
ordenado de elementos interrelacionados, interdependientes e inter
actuantes, los mismos que se los identificarán por sus características:
Orgánico
Se adapta, readapta de acuerdo a las condiciones y circunstancias
institucionales con dinamismo.
Abierto
Modifica su comportamiento en función de mejorar los procesos y
características de su gestión.
Concreto
Se refiere a desarrollar su accionar de manera específica,
integrándose en las generalidades del quehacer educativo.
20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 42
La organización ejecuta su labor de acuerdo a la misión y por lo
tanto trabaja en: valores, objetivos, políticas, servicios,
procesos y resultados de acuerdo a la normatividad, estructura,
funciones y roles de actividad asignados.
El talento humano enfrenta la responsabilidad educativa que
se enmarca en:
Relación: donde su trabajo permite visualizar una específica
motivación con sus compañeros y compañeras.
Comprometido: con alto interés en la realización de las
diferentes tareas curriculares y extracurriculares.
Responsable: en cumplir las tareas y lograr objetivos en función
de la institución, con criterio solidario, abierto a la comunicación
bilateral y respaldo socio emocional para motivar sobre
decisiones a tomarse.
20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 43
LOS EQUIPOS DE TRABAJO
El accionar del recurso humano sustenta el trabajo en equipo, por
lo que tendrá como principios de gestión:
Claridad de objetivos
Liderazgo distribuido
Confianza
Ambiente
Flexibilidad
Consenso
Comprensión del proceso
Evaluación continua
20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 44
MANUAL DE
ORGANIZACIÓN Y
PROCEDIMIENTOS
ADMINISTRATIVOS
20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 45
Solicitar el informe del desempeño de funciones y
responsabilidades de cada funcionario: Rectorado,
Vicerrectorado, Inspección General, Secretaría, Colecturía,
Orientación, Servicios: Médico, Biblioteca, Audiovisuales,
Tecnológico, Información y de Apoyo.
Verificar si la asignación de responsabilidades está de
acuerdo con las necesidades educativas institucionales.
Aprobación del distributivo de trabajo por parte del rector/a.
Informar a través de circulares u oficios las respectivas
designaciones.
20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 46
2.
Formar una comisión para admisión y asignación de cupos.
Determinar requisitos fechas para receptar las inscripciones de
estudiantes nuevos.
Elaboración de un informativo con los requisitos establecidos.
Dar a conocer al Padre o Madre de Familia del Informativo de
admisión.
Determinar el cronograma de recepción de inscripciones y matrículas.
Dar a conocer al Padre y Madre de Familia del Informativo de
matrículas.
20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 47
Integrar el Consejo Ejecutivo
Establecer el calendario de sesiones
Realizar seguimiento y modificación al PEI
Elaborar el plan de trabajo anual
Elaborar el orden del día
Tomar resoluciones
Definir la proforma institucional
Conformar comisiones y asignar responsabilidades
Disponer que en forma ágil y oportuna se comunique
las resoluciones del Consejo Ejecutivo
20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 48
Planificar conjuntamente con los Comités de
curso, las actividades a realizarse durante el año
lectivo.
Convocar a sesión para nombrar el Comité
Central de Padres de Familia.
Presentar el Plan Anual de actividades al Rector,
para su conocimiento, aprobación y aplicación.
Realizar el seguimiento y evaluación a lo
planificado.
Presentar el informe económico y de actividades
quimestralmente a las Autoridades.
20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 49
Receptar y aprobar planes, proyectos y horarios de
trabajo
Realizar sesiones conjuntas.
Conocer y solucionar sus necesidades
Prever y optimizar los recursos
Establecer mecanismos de seguimiento y
evaluación 20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 50
Organizar al personal para elaborar el PEI, el Plan
Operativo y Cronogramas.
Establecer los procedimientos.
Nombrar comisiones.
Elaborar el cronograma de actividades tomando en
cuenta las fechas y eventos especiales constantes en los
proyectos
Revisar, aprobar, socializar, ejecutar y evaluar
oportunamente.
20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 51
7.1 CONSEJO DIRECTIVO.-
Convocatorias, Sesiones de Trabajo, integración bajo ideario
y normativa, solución de problemas educativos, aprobación
presupuestaria, resoluciones, comunicación a nivel intra e
inter institucional.
7.2. JEFES DEPARTAMENTALES.-
Orientación, recepción, lectura, aprobación, seguimiento y
evaluación de planificaciones y proyectos técnico
pedagógicos y administrativos
20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 52
7.3 COMISIÓN TÉCNICA Y DIRECTORES DE
ÁREA.- Asesoramiento, orientación y
capacitación pedagógica, recepción de
inquietudes, búsqueda de soluciones, sesiones
de trabajo, seguimiento y evaluación.
7.4 PERSONAL DOCENTE.- Diagnóstico de
necesidades técnico pedagógicas Orientación
curricular, práctica pedagógica, sesiones de trabajo,
seguimiento y evaluación
20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 53
7.5 PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO.-
Distribución de responsabilidades, recepción de
inquietudes, necesidades, planteamiento de
soluciones. Sesiones de trabajo conjuntas.
Aprobación de proyectos. Control, seguimiento y
evaluación
7.6 PADRES DE FAMILIA Y ESTUDIANTES.-
Información y atención oportuna. Recepción y entrega
de documentos requeridos. Planteamiento de Solución a
problemas. Seguimiento y evaluación
20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 54
a. Planificar y organizar cursos y seminarios de capacitación.
b. Ubicar los recursos económicos necesarios.
c. Nombrar comisiones o equipos y determinar responsables.
d. Ejecutar eventos de capacitación virtual
e. Ejecución de talleres presenciales
f. Conocer el grado de aceptación de los eventos.
g. Monitorear y evaluar los resultados de la capacitación
20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 55
a. Conocer, analizar y aprobar el distributivo de funciones y
responsabilidades acorde a las necesidades institucionales
b. Revisar periódicamente los inventarios y su custodia
c. Elaborar un plan de adquisiciones de acuerdo a las
necesidades, presentarlo al ME.
d. Establecer mecanismos de seguimiento y control de bienes y
servicios
20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 56
10.
a. Cumplir y hacer cumplir las leyes y reglamentos.
b. Conocer los problemas y situaciones especificas
c. Dialogar con las partes interesadas.
d. Buscar alternativas de solución.
e. Tomar decisiones.
f. Superar el problema.
20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 57
a. Organizar actividades de integración de todos los estamentos.
b. Informar oportunamente en forma individual o colectiva las
resoluciones, disposiciones, acuerdos, compromisos o decisiones.
c. Orientar y atender con prontitud a las situaciones, inquietudes y/o
problemas de índole personal, pedagógico, administrativa y de servicio.
d. Establecer mecanismos para mejorar continuamente las relaciones
humanas
e. Monitoreo y evaluación
20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 58
12.
a. Coordinación de eventos de intercambio de experiencias e
interacción de conocimientos a nivel interno y externo.
b. Establecimiento de un sistema de monitoreo pedagógico
c. Visitas a años, cursos y paralelos.
d. Proceso de seguimiento y evaluación de la labor docente.
e. Informe trimestral de actuación pedagógica del docente
f. Plan de mejoramiento a la práctica pedagógica
20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 59
13. PERMISOS LICENCIAS Y JUSTIFICACIONES
a. En caso de permiso comunicar antes de producirse la ausencia del
establecimiento
b. Obtener la autorización por escrito de la autoridad respectiva.
c. Legalizar a su retorno el permiso con certificación de su ausencia.
d. En caso de falta presentar solicitud y certificación acorde a lo que
determina la LOEI.
e. La justificación se la presentará a la fecha de retorno del servidor
f. Talento Humano pasara reporte mensual de inasistencias al
rectorado para aplicación de lo que determina la LOEI en casos de
inasistencias injustificadas.
20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 60
20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 61
ÁMBITO PROYECTO OBBJETIVO RESPONSABLES INDICADOR DE LOGROS INSTRUMENTOS DE
VERIFICACION
CRONOGRAMA
DE EJECUCIÓN
1 2 3 4 5
ADMINISTRATIVOYDEGESTIÓN
Optimizar la
sistematización de la
secretaria del
plantel
Atención oportuna,
rápida y veraz con el
público
Equipo tecnológico del
colegio
Personal de secretaria
Funcionamiento total del
Sistema de notas
Personal de secretaría con
documentación
Sistema informático
Base de datos
Informes académicos
Certificaciones
X
Manual de
procedimientos
Poseer el Manual de
Procedimientos que
determinen procesos
en cada uno de los
Estamentos educativos.
Equipo institucional de gestión Procedimientos adecuados que
dinamizan los procesos
Manual de
procedimientos
Registros
X X
Manual de funciones Mejorar los procesos
de gestión para un
desempeño eficiente
de los actores de la
Comunidad Educativa
Equipo institucional de
gestión.
Rectorado
Procesos de gestión
mejorados
Manual de funciones
Registro
X
Tabla de
compensaciones no
salariales
Diseñar una tabla
objetiva con
parámetros de
valoración claros y
objetivos
Equipo Institucional de
Gestión
Jefe de Recursos
Humanos.
Mejoramiento de la actitud
profesional
Tabla de estímulos
no salariales
Registro
X X
Auto evaluación para
el mejoramiento
institucional
Establecer
metodologías de auto
evaluación a nivel
institucional
Rectorado
Equipo Institucional de
evaluación.
Conocimiento del nivel de
eficiencia, eficacia y
pertinencia en el desempeño
de las funciones y las
actividades educativas del
plantel
Conoce la situación educativa
de la institución de una
manera real y objetiva.
Dispone de una metodología e
instrumentos de evaluación
institucional
Promover una cultura de
evaluación institucional.
X X X X X
PLAN OPERATIVO DEL DESARROLLO DEL PEI
20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 62
ÁMBITO PROYECTO OBJETIVO RESPONSABLES INDICADOR DE LOGROS INSTRUMENTOS
DE VERIFICACION
CRONOGRAMA
DE EJECUCIÓN
1 2 3 4 5
CLIMAINSTITUCIONAL
Bienestar social
de la estudiante
en salud,
alimentación,
apoyo
pedagógico y
psicológico
Contribuir proactivamente al
bienestar integral de la
estudiante, considerando sus
diferencias individuales, a
través de programas de
acompañamiento, prevención
e intervención
Trabajadoras Sociales de las
dos jornadas
Orientadoras, Trabajo Social,
Médicos, Tutoras y
profesionales especializados
Base de datos de la realidad
socioeconómica de las
estudiantes y su familia
Atención del 100% de casos
especiales, remitidos
El 80% de estudiantes con
dificultades superadas con la
colaboración de los agentes de
la comunidad educativa
X X X X X
Desarrollar en las estudiantes
actitudes y comportamientos
que evidencien la integración
y la vivencia de valores
mediante un acompañamiento
más personalizado.
Orientadoras y Tutoras de 8°,
9° y 2° de Bach.
Disminución de conflictos entre
pares.
X
Concienciar a padres de
familia e hijas de la
responsabilidad que deben
asumir frente a la sexualidad
Orientadoras y Tutoras de 10°
y 1° de Bach.
Médicos.
Estudiantes y padres de familia
consientes de los riesgos que
conllevan una práctica sexual sin
responsabilidad.
X
Lograr que las estudiantes
superen dificultades
académicas y personales.
Orientadoras y Tutoras
de 8° y 9º Ed. Básica
Y 2º de Bachillerato
Disminución del número de
estudiantes que abandonan sus
estudios y/o repiten el año.
Estudiantes motivadas a obtener
logros personales
X X X X X
Sensibilizar a la familia en la
importancia de generar un
ambiente afectivo y de
respeto a nivel intrafamiliar.
Trabajadoras Sociales de las
dos jornadas
Familias que afrontan sus
conflictos pacíficamente,
descartando la violencia como
solución.
X X X X X
PLAN OPERATIVO DEL DESARROLLO DEL PEI
20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 63
ÁMBITO PROYECTO OBJETIVO RESPONSABLES INDICADOR DE LOGROS INSTRUMENTOS DE
VERIFICACION
CRONOGRAMA
DE EJECUCIÓN
1 2 3 4 5
CLIMAINSTITUCIONAL
Bienestar social
de la
estudiante:
salud,
alimentación,
apoyo
pedagógico y
psicológico
Lograr en las
estudiantes hábitos y
estilos de vida saludable
mediante una buena
alimentación e higiene
oral.
Médicos y Odontólogos de las
dos jornadas.
Estudiantes informadas y
motivadas a consumir
alimentos sanos y mantener
una salud oral completa.
X
Interiorizar los peligros
que conlleva el consumo
de bebidas alcohólicas
Orientadoras y Tutoras
De 8° y 9º Ed. Básica
Y 2º de Bachillerato
Padres de familia
y estudiantes conscientes
que el consumo de alcohol
tiene sus riesgos y que no es
la solución a sus dificultades.
X
Proporcionar a las
estudiantes
informaciones
orientativas para una
acertada toma de
decisiones vocacionales
y/o profesionales.
Orientadoras de 10° y 3° de
Bachillerato..
Equipo Interinstitucional
Estudiantes eligen
acertadamente su
Bachillerato y/o su carrera
profesional en un 95%.
X
Promover el compromiso
y la participación activa
de los medios de
comunicación (prensa,
radio, TV) en el accionar
contra la violencia
familiar y sexual, como
una tarea de toda la
comunidad.
COMPINA, DINAPEN, TRES
MANUELAS, CASA DE LA
JUVENTUD, Inspectora
General, Subinspector
General, Coordinadoras del
DOBE y de tutorías.
Inspectora General,
Subinspector General,
Coordinadoras del DOBE,
tutoras, personal docente,
padres de familia y
estudiantes
Participación de: 3300
estudiantes, 3500 padres de
familia, 215 docentes
X
PLAN OPERATIVO DEL DESARROLLO DEL PEI
20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 64
ÁMBITO PROYECTO OBJETIVO RESPONSABLES INDICADOR DE LOGROS INSTRUMENTOS DE
VERIFICACION
CRONOGRAMA DE
EJECUCIÓN
1 2 3 4 5
CLIMAINSTITUCIONAL
Hacia la cultura
del buen vivir
1. Fortalecer los
espacios educativos
comprometiendo a
las estudiantes,
autoridades,
docentes y padres
de familia, a una
acción permanente y
conjunta en contra
del maltrato y abuso
a las adolescentes.
Sras. Tutoras,
Orientadoras y
Trabajadoras
Sociales.
Inspectora
General,
Subinspector
General,
Coordinadoras
del DOBE y de
tutorías.
Coordinadoras
del DOBE y de
tutorías.
Inspectora
General,
Subinspector
General,
Coordinadoras
del DOBE,
tutoras y
estudiantes.
Plan de intervención
aprobado.
X
1. Al menos el 70% de
la comunidad
educativa informada
y sensibilizada para
difundir y respetar
derechos y
responsabilidades de
las adolescentes en
ocho meses.
Sensibilización y
participación de la
comunidad educativa.
X X
1. Desarrollar
Campañas que
promuevan la
cultura del Buen
vivir.
Publicación de la Guía de
Protección y Buen Trato a
la adolescente.
X
PLAN OPERATIVO DEL DESARROLLO DEL PEI
20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 65
ÁMBITO PROYECTO OBJETIVO RESPONSABLES INDICADOR DE LOGROS INSTRUMENTOS DE
VERIFICACION
CRONOGRAMA
DE EJECUCIÓN
1 2 3 4 5
TECNICOPEDAGÓGICO
Aprendizajes
basados en el
desarrollo de
destrezas con
criterio de
desempeño en la
Educación General
Básica
Aplicar la
planificación de
destrezas con
criterio de
desempeño por
áreas en la
Educación General
Básica
• Autoridades
• Directores de Área
• Equipo de
Currículo
Los/as docentes y
estudiantes conocen y
aplican las destrezas con
criterio de desempeño en
proceso de enseñanza
aprendizaje.
X
Implementación de
un currículo basado
en competencias y
desempeños
profesionales
Implementar en el
Colegio
Experimental Simón
Bolívar un currículo
basado en
competencias y
desempeños
profesionales en el
año lectivo 2011 –
2012
Consejo Directivo
Vicerrectorado
Equipo de
Currículo
Estudiantes formadas con
competencias y
desempeños
profesionales.
X
Desarrollo del
pensamiento crítico
mediante el
Aprendizaje Basado
en Problemas como
potencializador del
pensamiento crítico
Mejorar procesos
Educativos con
propuestas de
Innovación
Pedagógica.
Fortalecer las
potencialidades
humanas y
profesionales del
personal docente.
AUTORIDADES
CIE
Participación de la
comunidad educativa en
los procesos de cambio
para la mejora
educativa.
- La Institución cuenta
con propuesta
Innovadoras para
mejorar la calidad
educativa.
X X
PLAN OPERATIVO DEL DESARROLLO DEL PEI
20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 66
ÁMBITO PROYECTO OBJETIVO RESPONSABLES INDICADOR DE LOGROS INSTRUMENTOS DE
VERIFICACION
CRONOGRAMA DE
EJECUCIÓN
1 2 3 4 5
TECNICOPEDAGÓGICO
Planificar y ejecutar
jornadas de trabajo de
difusión de del Proyecto.
-La Institución cuenta con
publicaciones y materiales de
apoyo para el cumplimiento de
los objetivos del Proyecto
Experimental de Innovación.
Estudiantes, Padres de familia o
representantes informados de
los resultados de la aplicación
del Proyecto de Innovación
X X
Fortalecimiento de
resultados académicos
de las estudiantes del
Colegio “Simón Bolívar
Reformular el proyecto
presentado en el año
lectivo 2010-2011,
considerando los
descriptores 7 y 23
Proponer una metodología
de evaluación de los
aprendizajes
Elaborar un informe de
resultados
Proponer soluciones a
problemas detectados en
los resultados del informe
Equipo de Evaluación de
los aprendizajes
Autoridades
Metodología de evaluación
integral de aprendizajes,
implementado
X X X X X
Plan de investigación
Educativa Institucional
Elaborar un plan de
investigación educativa
orientado a la mejora
continua de los procesos
técnicos y didácticos
institucionales
Equipo Institucional
Técnico de Proyectos
Plan y protocolos de
investigación orientados a la
mejora continua institucional
X X
Protocolo institucional
e investigación y
desarrollo de proyectos
Elaborar un protocolo
institucional para el
desarrollo de investigación
y proyectos con estándares
nacionales e
internacionales
PLAN OPERATIVO DEL DESARROLLO DEL PEI
20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 67
ÁMBITO PROYECTO OBJETIVO RESPONSABLES INDICADOR DE LOGROS INSTRUMENTOS DE
VERIFICACION
CRONOGRAMA
DE EJECUCIÓN
1 2 3 4 5
TÉCNICOPEDAGÓGICO
Proyectos educativos,
de investigación,
productivos y/o de
intervención de
docentes y
estudiantes
Motivar el diseño de
proyectos educativos,
productivos, de
intervención o
investigación con
estudiantes y docentes
aplicando protocolo de
investigación
institucional
Equipo Institucional Técnico
de Proyectos
Plan y protocolos de
investigación orientados a la
mejora continua institucional
X
Auto evaluación
diagnostica
institucional
Establecer metodologías
de evaluación a nivel
institucional
Equipo de evaluación
institucional.
Consejo Directivo
Rectorado
Vicerrectorado
Inspección General
Sub-Inspección
DOBE
Jefes de Área
Docentes
Estudiantes
Padres de familia
Conocimiento de la actividad que
realiza la egresada, en un 60%.
Accede a una mejor calificación
por parte del RETEC
Conoce la situación educativa de
la institución de una manera
real y objetiva.
Dispone de una metodología e
instrumentos de evaluación
institucional
Promueve una cultura de
evaluación institucional.
X X X X X
Formación de
Bachilleres
emprendedoras en
servicios técnicos
Crear el departamento
para servicio de Asesoría
contable, Tributaria para
PYMES
Ofrecer servicios
técnicos secretariales,
eficientes
Crear el departamento
de Asistencia Técnica de
Hardware y Software
Equipo de Innovación y
Producción
Responsables de cada
especialidad para cada
componente
Aplicación del servicio
Aceptación del servicio en la
Comunidad
X X X X X
PLAN OPERATIVO DEL DESARROLLO DEL PEI
20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 68

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta de solución en calidad, equidad e inclusión
Propuesta de solución en calidad, equidad e inclusiónPropuesta de solución en calidad, equidad e inclusión
Propuesta de solución en calidad, equidad e inclusión
jerblic
 
Proyecto educativo nacional al 2021
Proyecto educativo nacional al 2021Proyecto educativo nacional al 2021
Proyecto educativo nacional al 2021Mariza Gómez
 
Fundamentos ensayo diaza.posgrado-grupoc-toluca
Fundamentos ensayo diaza.posgrado-grupoc-tolucaFundamentos ensayo diaza.posgrado-grupoc-toluca
Fundamentos ensayo diaza.posgrado-grupoc-toluca
cristyda77
 
Alvis y zamora plan estrategico
Alvis y zamora plan estrategicoAlvis y zamora plan estrategico
Alvis y zamora plan estrategico
D.a. Zamora
 
8. documento pei 2019 integrado
8. documento pei 2019   integrado8. documento pei 2019   integrado
8. documento pei 2019 integrado
Victor Alerman
 
Orientaciones pedagógicas año escolar 2015- 2016 Dr. Edgardo Ovalles
Orientaciones pedagógicas año escolar 2015- 2016 Dr. Edgardo OvallesOrientaciones pedagógicas año escolar 2015- 2016 Dr. Edgardo Ovalles
Orientaciones pedagógicas año escolar 2015- 2016 Dr. Edgardo Ovalles
Edgardo Ovalles
 
Plan del conei.
Plan del conei.Plan del conei.
Plan del conei.
ISOE ALVARADO
 
Lineamientos convergencia 2017- 2020
Lineamientos convergencia 2017- 2020Lineamientos convergencia 2017- 2020
Lineamientos convergencia 2017- 2020
Convergenciacyt
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Juan Pablo Correa
 
UD institucional completa
UD institucional completaUD institucional completa
UD institucional completa
jlherreraescorciaud
 
MANUAL CONEI
MANUAL CONEIMANUAL CONEI
MANUAL CONEI
tellinos
 
Pei colegio carmelitano
Pei colegio carmelitanoPei colegio carmelitano
Pei colegio carmelitanolindemann2006
 
Pei colegio carmelitano.
Pei colegio carmelitano.Pei colegio carmelitano.
Pei colegio carmelitano.
lindemann2006
 
8. resumen ejecutivo_pei
8. resumen ejecutivo_pei8. resumen ejecutivo_pei
8. resumen ejecutivo_pei
jose espinosa
 
Manual de convivencia segunda parte (228 - 298)
Manual de convivencia    segunda parte (228 - 298)Manual de convivencia    segunda parte (228 - 298)
Manual de convivencia segunda parte (228 - 298)
lindemann2006
 
AcontecER - Documento.pdf
AcontecER - Documento.pdfAcontecER - Documento.pdf
AcontecER - Documento.pdf
GuillermoC11
 

La actualidad más candente (20)

Propuesta de solución en calidad, equidad e inclusión
Propuesta de solución en calidad, equidad e inclusiónPropuesta de solución en calidad, equidad e inclusión
Propuesta de solución en calidad, equidad e inclusión
 
Proyecto educativo nacional al 2021
Proyecto educativo nacional al 2021Proyecto educativo nacional al 2021
Proyecto educativo nacional al 2021
 
Fundamentos ensayo diaza.posgrado-grupoc-toluca
Fundamentos ensayo diaza.posgrado-grupoc-tolucaFundamentos ensayo diaza.posgrado-grupoc-toluca
Fundamentos ensayo diaza.posgrado-grupoc-toluca
 
Alvis y zamora plan estrategico
Alvis y zamora plan estrategicoAlvis y zamora plan estrategico
Alvis y zamora plan estrategico
 
8. documento pei 2019 integrado
8. documento pei 2019   integrado8. documento pei 2019   integrado
8. documento pei 2019 integrado
 
Pacto por la calidad educativa titiribí (1)
Pacto por la calidad educativa titiribí (1)Pacto por la calidad educativa titiribí (1)
Pacto por la calidad educativa titiribí (1)
 
Orientaciones pedagógicas año escolar 2015- 2016 Dr. Edgardo Ovalles
Orientaciones pedagógicas año escolar 2015- 2016 Dr. Edgardo OvallesOrientaciones pedagógicas año escolar 2015- 2016 Dr. Edgardo Ovalles
Orientaciones pedagógicas año escolar 2015- 2016 Dr. Edgardo Ovalles
 
Informe hilda, profe nubia
Informe hilda, profe nubiaInforme hilda, profe nubia
Informe hilda, profe nubia
 
Plan del conei.
Plan del conei.Plan del conei.
Plan del conei.
 
Lineamientos convergencia 2017- 2020
Lineamientos convergencia 2017- 2020Lineamientos convergencia 2017- 2020
Lineamientos convergencia 2017- 2020
 
Carpeta pedagógica-2010
Carpeta pedagógica-2010Carpeta pedagógica-2010
Carpeta pedagógica-2010
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
UD institucional completa
UD institucional completaUD institucional completa
UD institucional completa
 
MANUAL CONEI
MANUAL CONEIMANUAL CONEI
MANUAL CONEI
 
Pei
PeiPei
Pei
 
Pei colegio carmelitano
Pei colegio carmelitanoPei colegio carmelitano
Pei colegio carmelitano
 
Pei colegio carmelitano.
Pei colegio carmelitano.Pei colegio carmelitano.
Pei colegio carmelitano.
 
8. resumen ejecutivo_pei
8. resumen ejecutivo_pei8. resumen ejecutivo_pei
8. resumen ejecutivo_pei
 
Manual de convivencia segunda parte (228 - 298)
Manual de convivencia    segunda parte (228 - 298)Manual de convivencia    segunda parte (228 - 298)
Manual de convivencia segunda parte (228 - 298)
 
AcontecER - Documento.pdf
AcontecER - Documento.pdfAcontecER - Documento.pdf
AcontecER - Documento.pdf
 

Destacado

Nutrición
NutriciónNutrición
Pci 2001 2002 ifs. prof. freddy moreno
Pci 2001 2002 ifs. prof. freddy morenoPci 2001 2002 ifs. prof. freddy moreno
Pci 2001 2002 ifs. prof. freddy moreno
Freddy Martín Moreno Caza
 
Unaq módulo de lucha olímpica 2011
Unaq módulo de lucha olímpica 2011Unaq módulo de lucha olímpica 2011
Unaq módulo de lucha olímpica 2011
Freddy Martín Moreno Caza
 
Proyecto freddy moreno 2011
Proyecto freddy moreno 2011Proyecto freddy moreno 2011
Proyecto freddy moreno 2011
Freddy Martín Moreno Caza
 
Proyecto c.s.b 2010 autor freddy moreno
Proyecto c.s.b 2010 autor freddy morenoProyecto c.s.b 2010 autor freddy moreno
Proyecto c.s.b 2010 autor freddy moreno
Freddy Martín Moreno Caza
 
Preparación ineval 2014 en E.F.- Freddy Moreno
Preparación ineval 2014 en E.F.-  Freddy MorenoPreparación ineval 2014 en E.F.-  Freddy Moreno
Preparación ineval 2014 en E.F.- Freddy Moreno
Freddy Martín Moreno Caza
 
P. horizontal quito sub 18
P. horizontal quito sub 18P. horizontal quito sub 18
P. horizontal quito sub 18
Freddy Martín Moreno Caza
 
Vive tu propia vida, se tu mism@
Vive tu propia vida, se tu mism@Vive tu propia vida, se tu mism@
Vive tu propia vida, se tu mism@
Freddy Martín Moreno Caza
 
Guía de Educación Física- Prof. Freddy Moreno 2016
Guía de Educación Física- Prof. Freddy Moreno 2016Guía de Educación Física- Prof. Freddy Moreno 2016
Guía de Educación Física- Prof. Freddy Moreno 2016
Freddy Martín Moreno Caza
 
Plan de fútbol 2015 freddy moreno
Plan de fútbol 2015  freddy morenoPlan de fútbol 2015  freddy moreno
Plan de fútbol 2015 freddy moreno
Freddy Martín Moreno Caza
 
Proyecto freddy moreno 2011
Proyecto freddy moreno 2011Proyecto freddy moreno 2011
Proyecto freddy moreno 2011
Colegio Simón Bolívar de Quito
 
Planificación Curricular de EFC-Freddy Moreno
Planificación Curricular de EFC-Freddy MorenoPlanificación Curricular de EFC-Freddy Moreno
Planificación Curricular de EFC-Freddy Moreno
Freddy Martín Moreno Caza
 
Folleto (1) 2014 freddy moreno
Folleto (1) 2014 freddy morenoFolleto (1) 2014 freddy moreno
Folleto (1) 2014 freddy moreno
Freddy Martín Moreno Caza
 
Proyecto 2012 c.s.b.
Proyecto 2012 c.s.b.Proyecto 2012 c.s.b.
Proyecto 2012 c.s.b.
Colegio Simón Bolívar de Quito
 
Conferencia instituto nacional mejía autor Freddy Moreno
Conferencia instituto nacional mejía autor Freddy MorenoConferencia instituto nacional mejía autor Freddy Moreno
Conferencia instituto nacional mejía autor Freddy Moreno
Freddy Martín Moreno Caza
 
Bc. N°5. Construcción de la Identidad Corporal-Prof. Freddy Moreno.
Bc. N°5.  Construcción de la Identidad Corporal-Prof. Freddy Moreno.Bc. N°5.  Construcción de la Identidad Corporal-Prof. Freddy Moreno.
Bc. N°5. Construcción de la Identidad Corporal-Prof. Freddy Moreno.
Freddy Martín Moreno Caza
 
Datos INEC sobre Los Adultos Mayores
Datos INEC sobre Los Adultos MayoresDatos INEC sobre Los Adultos Mayores
Datos INEC sobre Los Adultos Mayores
Freddy Martín Moreno Caza
 
BC N°1 Prácticas Lúdicas y Juegos-Freddy Moreno 2016-2017
BC N°1 Prácticas Lúdicas y Juegos-Freddy Moreno 2016-2017BC N°1 Prácticas Lúdicas y Juegos-Freddy Moreno 2016-2017
BC N°1 Prácticas Lúdicas y Juegos-Freddy Moreno 2016-2017
Colegio Simón Bolívar de Quito
 
Bc N°1: Prácticas lúdicas y juegos -Prof.Freddy Moreno- 2016/2017
Bc N°1: Prácticas lúdicas y juegos -Prof.Freddy Moreno- 2016/2017Bc N°1: Prácticas lúdicas y juegos -Prof.Freddy Moreno- 2016/2017
Bc N°1: Prácticas lúdicas y juegos -Prof.Freddy Moreno- 2016/2017
Freddy Martín Moreno Caza
 
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno PREPARATORIO y ELEMENTAL
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno PREPARATORIO y ELEMENTALPlanificaciones de EF Prof. Freddy Moreno PREPARATORIO y ELEMENTAL
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno PREPARATORIO y ELEMENTAL
Freddy Martín Moreno Caza
 

Destacado (20)

Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Pci 2001 2002 ifs. prof. freddy moreno
Pci 2001 2002 ifs. prof. freddy morenoPci 2001 2002 ifs. prof. freddy moreno
Pci 2001 2002 ifs. prof. freddy moreno
 
Unaq módulo de lucha olímpica 2011
Unaq módulo de lucha olímpica 2011Unaq módulo de lucha olímpica 2011
Unaq módulo de lucha olímpica 2011
 
Proyecto freddy moreno 2011
Proyecto freddy moreno 2011Proyecto freddy moreno 2011
Proyecto freddy moreno 2011
 
Proyecto c.s.b 2010 autor freddy moreno
Proyecto c.s.b 2010 autor freddy morenoProyecto c.s.b 2010 autor freddy moreno
Proyecto c.s.b 2010 autor freddy moreno
 
Preparación ineval 2014 en E.F.- Freddy Moreno
Preparación ineval 2014 en E.F.-  Freddy MorenoPreparación ineval 2014 en E.F.-  Freddy Moreno
Preparación ineval 2014 en E.F.- Freddy Moreno
 
P. horizontal quito sub 18
P. horizontal quito sub 18P. horizontal quito sub 18
P. horizontal quito sub 18
 
Vive tu propia vida, se tu mism@
Vive tu propia vida, se tu mism@Vive tu propia vida, se tu mism@
Vive tu propia vida, se tu mism@
 
Guía de Educación Física- Prof. Freddy Moreno 2016
Guía de Educación Física- Prof. Freddy Moreno 2016Guía de Educación Física- Prof. Freddy Moreno 2016
Guía de Educación Física- Prof. Freddy Moreno 2016
 
Plan de fútbol 2015 freddy moreno
Plan de fútbol 2015  freddy morenoPlan de fútbol 2015  freddy moreno
Plan de fútbol 2015 freddy moreno
 
Proyecto freddy moreno 2011
Proyecto freddy moreno 2011Proyecto freddy moreno 2011
Proyecto freddy moreno 2011
 
Planificación Curricular de EFC-Freddy Moreno
Planificación Curricular de EFC-Freddy MorenoPlanificación Curricular de EFC-Freddy Moreno
Planificación Curricular de EFC-Freddy Moreno
 
Folleto (1) 2014 freddy moreno
Folleto (1) 2014 freddy morenoFolleto (1) 2014 freddy moreno
Folleto (1) 2014 freddy moreno
 
Proyecto 2012 c.s.b.
Proyecto 2012 c.s.b.Proyecto 2012 c.s.b.
Proyecto 2012 c.s.b.
 
Conferencia instituto nacional mejía autor Freddy Moreno
Conferencia instituto nacional mejía autor Freddy MorenoConferencia instituto nacional mejía autor Freddy Moreno
Conferencia instituto nacional mejía autor Freddy Moreno
 
Bc. N°5. Construcción de la Identidad Corporal-Prof. Freddy Moreno.
Bc. N°5.  Construcción de la Identidad Corporal-Prof. Freddy Moreno.Bc. N°5.  Construcción de la Identidad Corporal-Prof. Freddy Moreno.
Bc. N°5. Construcción de la Identidad Corporal-Prof. Freddy Moreno.
 
Datos INEC sobre Los Adultos Mayores
Datos INEC sobre Los Adultos MayoresDatos INEC sobre Los Adultos Mayores
Datos INEC sobre Los Adultos Mayores
 
BC N°1 Prácticas Lúdicas y Juegos-Freddy Moreno 2016-2017
BC N°1 Prácticas Lúdicas y Juegos-Freddy Moreno 2016-2017BC N°1 Prácticas Lúdicas y Juegos-Freddy Moreno 2016-2017
BC N°1 Prácticas Lúdicas y Juegos-Freddy Moreno 2016-2017
 
Bc N°1: Prácticas lúdicas y juegos -Prof.Freddy Moreno- 2016/2017
Bc N°1: Prácticas lúdicas y juegos -Prof.Freddy Moreno- 2016/2017Bc N°1: Prácticas lúdicas y juegos -Prof.Freddy Moreno- 2016/2017
Bc N°1: Prácticas lúdicas y juegos -Prof.Freddy Moreno- 2016/2017
 
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno PREPARATORIO y ELEMENTAL
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno PREPARATORIO y ELEMENTALPlanificaciones de EF Prof. Freddy Moreno PREPARATORIO y ELEMENTAL
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno PREPARATORIO y ELEMENTAL
 

Similar a Consejo ejecutivo 2012 2014 p.e.i.

Plan gestion tic_porta_net_2013_word_-_copia_3_
Plan gestion tic_porta_net_2013_word_-_copia_3_Plan gestion tic_porta_net_2013_word_-_copia_3_
Plan gestion tic_porta_net_2013_word_-_copia_3_Aura Poveda
 
Plan gestion tic_porta_net_2013_word_-_copia_3_
Plan gestion tic_porta_net_2013_word_-_copia_3_Plan gestion tic_porta_net_2013_word_-_copia_3_
Plan gestion tic_porta_net_2013_word_-_copia_3_Aura Poveda
 
PPT -PRESENCIAL-S2-Politicas educativas nacionales (1).pptx
PPT -PRESENCIAL-S2-Politicas educativas nacionales (1).pptxPPT -PRESENCIAL-S2-Politicas educativas nacionales (1).pptx
PPT -PRESENCIAL-S2-Politicas educativas nacionales (1).pptx
HenryCobeasRamirez
 
Caracterizacion ita 2013 tic
Caracterizacion ita 2013 ticCaracterizacion ita 2013 tic
Caracterizacion ita 2013 ticITAPAIPA2013
 
Trabajo de UTE_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍ...
Trabajo de UTE_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES  DE LA CIUDADANÍ...Trabajo de UTE_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES  DE LA CIUDADANÍ...
Trabajo de UTE_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍ...
acuriomartin
 
Plan de gestion instituto integrado de comercio camilo torres v1
Plan de gestion instituto integrado de comercio camilo torres v1Plan de gestion instituto integrado de comercio camilo torres v1
Plan de gestion instituto integrado de comercio camilo torres v1
malufa3
 
P.C.I.2021-IE 2007.pdf
P.C.I.2021-IE 2007.pdfP.C.I.2021-IE 2007.pdf
P.C.I.2021-IE 2007.pdf
Jorge Zambrano
 
P.C.I.2021-IE 2007.pdf
P.C.I.2021-IE 2007.pdfP.C.I.2021-IE 2007.pdf
P.C.I.2021-IE 2007.pdf
Jorge Zambrano
 
ute martin acurio dr.gonzaloremache b.-fortalecerlascapacidadesypotencialidad...
ute martin acurio dr.gonzaloremache b.-fortalecerlascapacidadesypotencialidad...ute martin acurio dr.gonzaloremache b.-fortalecerlascapacidadesypotencialidad...
ute martin acurio dr.gonzaloremache b.-fortalecerlascapacidadesypotencialidad...acuriomartin
 
Fase De PlanificacióN
Fase De PlanificacióNFase De PlanificacióN
Fase De PlanificacióN
Fernando Cruz
 
planeación institucional
planeación institucionalplaneación institucional
planeación institucional
Arelyygarcia
 
Plan de gestión para el uso de las tic
Plan de gestión para el uso de las ticPlan de gestión para el uso de las tic
Plan de gestión para el uso de las ticbrisarubiela
 
GESTION ESTRATEGICA1.docx
GESTION ESTRATEGICA1.docxGESTION ESTRATEGICA1.docx
GESTION ESTRATEGICA1.docx
HecmaryMendoza1
 
planesprogramasproyectos
planesprogramasproyectos planesprogramasproyectos
planesprogramasproyectos
Yanitza Morales
 
Propuesta grupo 500001_13
Propuesta grupo 500001_13Propuesta grupo 500001_13
Propuesta grupo 500001_13
DailynVidal
 

Similar a Consejo ejecutivo 2012 2014 p.e.i. (20)

Plan gestion tic_porta_net_2013_word_-_copia_3_
Plan gestion tic_porta_net_2013_word_-_copia_3_Plan gestion tic_porta_net_2013_word_-_copia_3_
Plan gestion tic_porta_net_2013_word_-_copia_3_
 
Plan gestion tic_porta_net_2013_word_-_copia_3_
Plan gestion tic_porta_net_2013_word_-_copia_3_Plan gestion tic_porta_net_2013_word_-_copia_3_
Plan gestion tic_porta_net_2013_word_-_copia_3_
 
PPT -PRESENCIAL-S2-Politicas educativas nacionales (1).pptx
PPT -PRESENCIAL-S2-Politicas educativas nacionales (1).pptxPPT -PRESENCIAL-S2-Politicas educativas nacionales (1).pptx
PPT -PRESENCIAL-S2-Politicas educativas nacionales (1).pptx
 
Caracterizacion ita 2013 tic
Caracterizacion ita 2013 ticCaracterizacion ita 2013 tic
Caracterizacion ita 2013 tic
 
Trabajo de UTE_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍ...
Trabajo de UTE_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES  DE LA CIUDADANÍ...Trabajo de UTE_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES  DE LA CIUDADANÍ...
Trabajo de UTE_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍ...
 
Plan de gestion instituto integrado de comercio camilo torres v1
Plan de gestion instituto integrado de comercio camilo torres v1Plan de gestion instituto integrado de comercio camilo torres v1
Plan de gestion instituto integrado de comercio camilo torres v1
 
P.C.I.2021-IE 2007.pdf
P.C.I.2021-IE 2007.pdfP.C.I.2021-IE 2007.pdf
P.C.I.2021-IE 2007.pdf
 
P.C.I.2021-IE 2007.pdf
P.C.I.2021-IE 2007.pdfP.C.I.2021-IE 2007.pdf
P.C.I.2021-IE 2007.pdf
 
Organización del proyecto tic
Organización del proyecto ticOrganización del proyecto tic
Organización del proyecto tic
 
Organización del proyecto tic
Organización del proyecto ticOrganización del proyecto tic
Organización del proyecto tic
 
ute martin acurio dr.gonzaloremache b.-fortalecerlascapacidadesypotencialidad...
ute martin acurio dr.gonzaloremache b.-fortalecerlascapacidadesypotencialidad...ute martin acurio dr.gonzaloremache b.-fortalecerlascapacidadesypotencialidad...
ute martin acurio dr.gonzaloremache b.-fortalecerlascapacidadesypotencialidad...
 
Organización del proyecto tic
Organización del proyecto ticOrganización del proyecto tic
Organización del proyecto tic
 
Fase De PlanificacióN
Fase De PlanificacióNFase De PlanificacióN
Fase De PlanificacióN
 
planeación institucional
planeación institucionalplaneación institucional
planeación institucional
 
Planeación institucional
Planeación institucionalPlaneación institucional
Planeación institucional
 
Plan de gestión para el uso de las tic
Plan de gestión para el uso de las ticPlan de gestión para el uso de las tic
Plan de gestión para el uso de las tic
 
GESTION ESTRATEGICA1.docx
GESTION ESTRATEGICA1.docxGESTION ESTRATEGICA1.docx
GESTION ESTRATEGICA1.docx
 
ORGANIZACION DEL PROYECTO TIC
ORGANIZACION DEL PROYECTO TICORGANIZACION DEL PROYECTO TIC
ORGANIZACION DEL PROYECTO TIC
 
planesprogramasproyectos
planesprogramasproyectos planesprogramasproyectos
planesprogramasproyectos
 
Propuesta grupo 500001_13
Propuesta grupo 500001_13Propuesta grupo 500001_13
Propuesta grupo 500001_13
 

Más de Freddy Martín Moreno Caza

Currículo Priorizado para la Emergencia [Plan] - Freddy Moreno.
Currículo Priorizado para la Emergencia [Plan] - Freddy Moreno.Currículo Priorizado para la Emergencia [Plan] - Freddy Moreno.
Currículo Priorizado para la Emergencia [Plan] - Freddy Moreno.
Freddy Martín Moreno Caza
 
Pca 5 grado
Pca  5 gradoPca  5 grado
EF- Desagregación de las Destrezas con CD-BGU-2018-2019
EF- Desagregación de las Destrezas con CD-BGU-2018-2019EF- Desagregación de las Destrezas con CD-BGU-2018-2019
EF- Desagregación de las Destrezas con CD-BGU-2018-2019
Freddy Martín Moreno Caza
 
EF- Desagregación de las Destrezas con CD-BGU-2018-2019
EF- Desagregación de las Destrezas con CD-BGU-2018-2019EF- Desagregación de las Destrezas con CD-BGU-2018-2019
EF- Desagregación de las Destrezas con CD-BGU-2018-2019
Freddy Martín Moreno Caza
 
ITSHCPP- Deportes de Contacto Prof.Freddy Moreno
ITSHCPP- Deportes de Contacto Prof.Freddy MorenoITSHCPP- Deportes de Contacto Prof.Freddy Moreno
ITSHCPP- Deportes de Contacto Prof.Freddy Moreno
Freddy Martín Moreno Caza
 
Planificación Curricular 2014 - 2015
Planificación Curricular 2014 - 2015Planificación Curricular 2014 - 2015
Planificación Curricular 2014 - 2015
Freddy Martín Moreno Caza
 
Rúbrica de EF. Prof. Freddy Moreno
Rúbrica de EF.  Prof. Freddy MorenoRúbrica de EF.  Prof. Freddy Moreno
Rúbrica de EF. Prof. Freddy Moreno
Freddy Martín Moreno Caza
 
PCA - Educación Física-Prof. Freddy Moreno 2017-2018
PCA - Educación Física-Prof. Freddy Moreno 2017-2018PCA - Educación Física-Prof. Freddy Moreno 2017-2018
PCA - Educación Física-Prof. Freddy Moreno 2017-2018
Freddy Martín Moreno Caza
 
Manual de EF- 2 Quimestre (Nutrición). Prof. Freddy Moreno
Manual de EF- 2 Quimestre (Nutrición).  Prof. Freddy MorenoManual de EF- 2 Quimestre (Nutrición).  Prof. Freddy Moreno
Manual de EF- 2 Quimestre (Nutrición). Prof. Freddy Moreno
Freddy Martín Moreno Caza
 
Plan de Unidad Didáctica(PUD), Prof. Freddy Moreno 2016-2017
Plan de Unidad Didáctica(PUD), Prof.  Freddy Moreno 2016-2017Plan de Unidad Didáctica(PUD), Prof.  Freddy Moreno 2016-2017
Plan de Unidad Didáctica(PUD), Prof. Freddy Moreno 2016-2017
Freddy Martín Moreno Caza
 
Indicadores para elaborar rubricas 2016. Prof. Freddy Moreno.
Indicadores para elaborar rubricas 2016.  Prof. Freddy Moreno.Indicadores para elaborar rubricas 2016.  Prof. Freddy Moreno.
Indicadores para elaborar rubricas 2016. Prof. Freddy Moreno.
Freddy Martín Moreno Caza
 
Planificación Horizontal 2016-2017. Prof. Freddy Moreno
Planificación Horizontal 2016-2017. Prof. Freddy MorenoPlanificación Horizontal 2016-2017. Prof. Freddy Moreno
Planificación Horizontal 2016-2017. Prof. Freddy Moreno
Freddy Martín Moreno Caza
 
Planificaciones de Ed. Física Prof. Freddy Moreno (2016-2017)
Planificaciones de Ed. Física Prof. Freddy Moreno (2016-2017)Planificaciones de Ed. Física Prof. Freddy Moreno (2016-2017)
Planificaciones de Ed. Física Prof. Freddy Moreno (2016-2017)
Freddy Martín Moreno Caza
 
Plan de Educación Física (Freddy Moreno 2015)
Plan de Educación Física  (Freddy Moreno 2015)Plan de Educación Física  (Freddy Moreno 2015)
Plan de Educación Física (Freddy Moreno 2015)
Freddy Martín Moreno Caza
 
Planes de Clases en Educación Física.- Freddy Moreno
Planes de Clases en Educación Física.- Freddy MorenoPlanes de Clases en Educación Física.- Freddy Moreno
Planes de Clases en Educación Física.- Freddy Moreno
Freddy Martín Moreno Caza
 
Meso y micro planificación curricular por destrezas con criterio de desempeño...
Meso y micro planificación curricular por destrezas con criterio de desempeño...Meso y micro planificación curricular por destrezas con criterio de desempeño...
Meso y micro planificación curricular por destrezas con criterio de desempeño...
Freddy Martín Moreno Caza
 
Diapositiva masajes
Diapositiva masajesDiapositiva masajes
Diapositiva masajes
Freddy Martín Moreno Caza
 

Más de Freddy Martín Moreno Caza (17)

Currículo Priorizado para la Emergencia [Plan] - Freddy Moreno.
Currículo Priorizado para la Emergencia [Plan] - Freddy Moreno.Currículo Priorizado para la Emergencia [Plan] - Freddy Moreno.
Currículo Priorizado para la Emergencia [Plan] - Freddy Moreno.
 
Pca 5 grado
Pca  5 gradoPca  5 grado
Pca 5 grado
 
EF- Desagregación de las Destrezas con CD-BGU-2018-2019
EF- Desagregación de las Destrezas con CD-BGU-2018-2019EF- Desagregación de las Destrezas con CD-BGU-2018-2019
EF- Desagregación de las Destrezas con CD-BGU-2018-2019
 
EF- Desagregación de las Destrezas con CD-BGU-2018-2019
EF- Desagregación de las Destrezas con CD-BGU-2018-2019EF- Desagregación de las Destrezas con CD-BGU-2018-2019
EF- Desagregación de las Destrezas con CD-BGU-2018-2019
 
ITSHCPP- Deportes de Contacto Prof.Freddy Moreno
ITSHCPP- Deportes de Contacto Prof.Freddy MorenoITSHCPP- Deportes de Contacto Prof.Freddy Moreno
ITSHCPP- Deportes de Contacto Prof.Freddy Moreno
 
Planificación Curricular 2014 - 2015
Planificación Curricular 2014 - 2015Planificación Curricular 2014 - 2015
Planificación Curricular 2014 - 2015
 
Rúbrica de EF. Prof. Freddy Moreno
Rúbrica de EF.  Prof. Freddy MorenoRúbrica de EF.  Prof. Freddy Moreno
Rúbrica de EF. Prof. Freddy Moreno
 
PCA - Educación Física-Prof. Freddy Moreno 2017-2018
PCA - Educación Física-Prof. Freddy Moreno 2017-2018PCA - Educación Física-Prof. Freddy Moreno 2017-2018
PCA - Educación Física-Prof. Freddy Moreno 2017-2018
 
Manual de EF- 2 Quimestre (Nutrición). Prof. Freddy Moreno
Manual de EF- 2 Quimestre (Nutrición).  Prof. Freddy MorenoManual de EF- 2 Quimestre (Nutrición).  Prof. Freddy Moreno
Manual de EF- 2 Quimestre (Nutrición). Prof. Freddy Moreno
 
Plan de Unidad Didáctica(PUD), Prof. Freddy Moreno 2016-2017
Plan de Unidad Didáctica(PUD), Prof.  Freddy Moreno 2016-2017Plan de Unidad Didáctica(PUD), Prof.  Freddy Moreno 2016-2017
Plan de Unidad Didáctica(PUD), Prof. Freddy Moreno 2016-2017
 
Indicadores para elaborar rubricas 2016. Prof. Freddy Moreno.
Indicadores para elaborar rubricas 2016.  Prof. Freddy Moreno.Indicadores para elaborar rubricas 2016.  Prof. Freddy Moreno.
Indicadores para elaborar rubricas 2016. Prof. Freddy Moreno.
 
Planificación Horizontal 2016-2017. Prof. Freddy Moreno
Planificación Horizontal 2016-2017. Prof. Freddy MorenoPlanificación Horizontal 2016-2017. Prof. Freddy Moreno
Planificación Horizontal 2016-2017. Prof. Freddy Moreno
 
Planificaciones de Ed. Física Prof. Freddy Moreno (2016-2017)
Planificaciones de Ed. Física Prof. Freddy Moreno (2016-2017)Planificaciones de Ed. Física Prof. Freddy Moreno (2016-2017)
Planificaciones de Ed. Física Prof. Freddy Moreno (2016-2017)
 
Plan de Educación Física (Freddy Moreno 2015)
Plan de Educación Física  (Freddy Moreno 2015)Plan de Educación Física  (Freddy Moreno 2015)
Plan de Educación Física (Freddy Moreno 2015)
 
Planes de Clases en Educación Física.- Freddy Moreno
Planes de Clases en Educación Física.- Freddy MorenoPlanes de Clases en Educación Física.- Freddy Moreno
Planes de Clases en Educación Física.- Freddy Moreno
 
Meso y micro planificación curricular por destrezas con criterio de desempeño...
Meso y micro planificación curricular por destrezas con criterio de desempeño...Meso y micro planificación curricular por destrezas con criterio de desempeño...
Meso y micro planificación curricular por destrezas con criterio de desempeño...
 
Diapositiva masajes
Diapositiva masajesDiapositiva masajes
Diapositiva masajes
 

Consejo ejecutivo 2012 2014 p.e.i.

  • 1. 20/05/2013 Freddy Martín Moreno Caza Tercer Vocal Principal Concejo Ejecutivo 1
  • 3. FORTALEZAS OPORTUNIDADES 1. Adecuada infraestructura. 2. Prestigio institucional. 3. Talento humano preparado y dispuesto al cambio 4. Logros alcanzados en las actividades académicas, culturales y deportivas. 5. Disposición de tecnología de última generación. 1. Mejor desarrollo institucional al contar con un edificio funcional. 2. Ubicación geográfica estratégica. 3. Convenios interinstitucionales. 4. Brigadas de seguridad conformadas por padres de familia. 5. Acceso a la tecnología permitiendo el desarrollo de la investigación. DEBILIDADES AMENAZAS 1. Falta de actualización y equipamiento tecnológico de nueva generación para la aplicación de las TICs. 2. Falta de coordinación y comunicación entre las autoridades. 3. Inadecuada planificación de las actividades extracurriculares. 4. Fondo bibliográfico desactualizado. 5. Insuficientes recursos económicos para adecuación de espacios . 1. Presencia de personas que puedan alterar la convivencia pacífica en el sector. 2. Hogares disfuncionales. 3. Falta de control por parte de los padres de familia. 4. Descomposición social y pérdida de valores éticos – cívicos 5. Alto nivel de contaminación ambiental 6. Incorporación de nuevos docenes 20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 3
  • 4. Elaboración de un programa de capacitación y actualización docente y administrativa, que cuente con el presupuesto requerido. Gestión oportuna para la asignación de recursos económicos en el presupuesto para la Institución.. Autogestión con la empresa privada y gobierno seccionales para el equipamiento tecnológico y más necesidades. Actualización del código de convivencia y manual de funciones de la Institución para lograr coordinación entre las autoridades y la comunidad educativa. Reforzar la seguridad externa del plantel con la participación de las brigadas de padres de familia. Implementar y regularizar la escuela para padres para fortalecer el ambiente familiar y la práctica de valores. Actualización del fondo bibliográfico. 20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 4
  • 5. PROBLEMA CAUSA EFECTO ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN Falta de actualización y equipamiento tecnológico para la aplicación de las TIC´s Falta de presupuesto. Desventaja en el uso de las TIC´s Elaboración de un proyecto de dotación de equipos necesarios de última generación. Requerimiento de rediseño institucional que responda a la LOEI y su reglamento Cambio en las políticas educativas Inseguridad en el desarrollo del PEA Elaboración de un proyecto de capacitación, ejecución, seguimiento, evaluación y difusión de resultados. Falta de comunicación y coordinación entre autoridades y docentes. Falta de liderazgo y compromiso con la institución Inestabilidad emocional y laboral Mejoramiento en los niveles de coordinación y diálogo . Inadecuada planificación de las actividades extracurriculares Falta de coordinación entre los estamentos y aplicación del reglamento de la LOEI art. 146 Incumplimiento en el desarrollo de las destrezas planificadas. Estructurar cronogramas oportunos de acuerdo a la realidad institucional. Muchas necesidades del Plantel insatisfechas Descuido en incrementar el presupuesto del Plantel Limitados recursos económicos para satisfacer las necesidades institucionales. Exigir al departamento correspondiente Elabore una proforma presupuestaria acorde a todas las necesidades institucionales Fondo bibliográfico desactualizado Falta de presupuesto Biblioteca desactualizada Proyecto de gestión. Falta de compromiso de la Comunidad Educativa en el mantenimiento de la infraestructura y mobiliario Falta de identidad y sentido de pertenencia. Deterioro de las instalaciones Campaña de concienciación permanente para un buen uso y mantenimiento de las instalaciones y mobiliario. E involucramiento de toda la comunidad educativa Falta de control por parte de los padres de familia y representantes. Falta de diálogo y compromiso por ausencia de los padres de familia o representantes por situaciones laborales. Bajo rendimiento y problemas disciplinarios Talleres para Padres, representantes y estudiantes. 20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 5
  • 7. “EDUCAMOS CON VERDAD, CALIDAD, CALIDEZ Y EXCELENCIA” SLOGAN 20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 7
  • 9. RESPETO SOLIDARIDAD EQUIDAD RESPONSABILIDAD JUSTICIA HONESTIDAD GRATITUD GUÍAS DE UNA PRÁCTICA INTEGRAL DEL EQUIPO EDUCATIVO EN TODOS LOS ACTOS DE LA VIDA INSTITUCIONAL, COMO PREMISA DE UNA CONVIVENCIA DE CALIDAD HUMANA. 20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 9
  • 10. Respeto: Valorar los intereses y necesidades de los miembros de la comunidad educativa. Solidaridad: Tendiente a lograr la unidad basado en metas o intereses comunes Equidad: Garantizar la paz Institucional al dar a cada uno lo que merece sobre la base de su desempeño. Responsabilidad: Formar seres consecuentes en el cumplimiento de sus obligaciones Justicia: Generar procesos que conduzcan a una inclusión equitativa Honestidad: Propiciar el estilo de vida con respeto a la verdad en relación con el mundo, los hechos y las personas Gratitud: Fomentar el reconocimiento a la labor realizada por los miembros de la comunidad. 20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 10
  • 11. VISIÓN El Colegio Nacional “Simón Bolívar” de la ciudad de Quito en los próximos cinco años, se consolidará como una institución educativa de excelencia académica, artística y deportiva; líder en la investigación e innovación pedagógica; con estudiantes que practiquen valores con capacidades integrales de calidad en la aplicación de sistemas de interrelación social, gestión y emprendimiento educativo; mediante una formación holística, inclusiva, plurinacional e intercultural, en concordancia al avance de la ciencia, la tecnología y el buen vivir . 20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 11
  • 12. Somos una institución de carácter fiscal y laico, que forma bachilleres de excelencia, en un ambiente de calidad y calidez, responsabilidad, equidad, honestidad, solidaridad y respeto, a los deberes y derechos; con mentalidad crítica, reflexiva, investigativa y emprendedora; provistas de conocimientos científicos tecnológicos, deportivos y artísticos capaces de acceder a la educación superior o al campo laboral, que coadyuven al ejercicio de la ciudadanía, la unidad en la diversidad para la transformación social y preservación de la naturaleza. MISIÓN 20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 12
  • 13. Fortalecer el reconocimiento social de la institución en base a una formación humanística, científica, técnica y de emprendimiento, que sustente la formación de seres humanos integrales, conscientes de lo que desean ser, con altos estándares de calidad y satisfacción en la construcción de sus proyectos de vida. 20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 13
  • 14. Implementar propuestas de innovación pedagógica, que permitan el mejoramiento de las capacidades y potencialidades acordes a los cambios de la sociedad y la tecnología. Potencializar los aprendizajes a través del desarrollo de las destrezas con criterio de desempeño y competencias, que garanticen el acceso a la educación superior y la inserción en el campo laboral. Desarrollar procesos de integración social en la diversidad, a través de la inserción equitativa de grupos vulnerables. Capacitar y evaluar a todos los estamentos en forma permanente, en relación a la necesidad de la Institución y a los requerimientos de la sociedad. Propiciar la investigación académica y autogestión disciplinaria de las estudiantes con miras al logro de su desarrollo integral. Erradicar todo tipo de maltrato mediante la concienciación de la normativa legal que garantice una convivencia armónica de la justica y los derechos. 20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 14
  • 15. Brindar una formación académica acorde a los perfiles y exigencias universitarias y del campo laboral. Propiciar el logro de la autogestión académica y disciplinaria de las estudiantes del Colegio Nacional “Simón Bolívar” con miras al logro de su desarrollo integral. Generar una cultura de evaluación integral en todos los estamentos institucionales, propiciando el trabajo en equipo y la identidad. Restructurar los Bachilleratos con opciones en Ciencias y Técnico, como respuesta a los requerimientos institucionales y de la sociedad ecuatoriana. Propiciar el desarrollo de la investigación como eje transversal en la vida institucional, con la participación de toda la comunidad educativa. 20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 15
  • 16. Brindamos un servicio educativo de excelencia en el nivel básico superior y bachillerato general unificado bajo un SISTEMA DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO DINÁMICO Y CONTINUO DE CALIDAD Y CALIDEZ, que contribuye a elevar la formación integral de los y las estudiantes, el acceso a la educación superior y a mejorar la confianza de la población. POLÍTICA DE CALIDAD 20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 16
  • 17. ESTRATEGIAS TRABAJO EN EQUIPO. Compromiso con la institución Crear sinergia Coordinar acciones Reflexionar sobre la práctica INVESTIGACIÓN. Investigación cuantitativa, cualitativa y mixta. Describir y explicar la situación del plantel. Mejoramiento del PEA. 20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 17
  • 18. COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN. Interna y externa oportunas, fundamentadas en la relación interpersonal e interinstitucional. Utilización de las tecnologías. ALIANZAS ESTRATÉGICAS. Convenios con instituciones del sector, Gobiernos locales, ministerios, empresa privada, embajadas y otras. CAPACITACIÓN AL TALENTO HUMANO. Capacitación al personal de los diferentes estamentos, sobre la base de necesidades y proyectos, que dinamicen el desarrollo humano y especializado en áreas específicas. 20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 18
  • 19. PERFILES PERFIL INSTITUCIONAL Mantener una identidad propia, construida y asumida por el plantel, rescatando su proceso histórico y proyectando su futuro, en un contexto de espacio y tiempo. Continuar ofreciendo un servicio educativo con los más altos estándares de calidad. Institución educativa con alto desarrollo técnico-pedagógico, administrativo y de gestión, sobre los lineamientos del Ministerio de Educación. Institución que ofrece una formación académica, con profundo sentido humano y filosófico; que construye la realidad interdisciplinaria, con pensamiento crítico y reflexivo., que considera la ciencia y la tecnología como medios para el desarrollo humano. 20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 19
  • 20. PERFIL FINAL DE LAS Y LOS ESTUDIANTES 20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 20
  • 21.  Las/os jóvenes que concluyen los estudios de bachillerato serán ciudadanas/os capaces de: Actuar con pensamiento lógico, crítico, reflexivo y creativo. Manejar destrezas con criterio de desempeño y altos niveles de competencias. Desempeñarse con criterio emprendedor y capacidad para continuar los estudios superiores o involucrarse en el campo laboral. Ejercer ciudadanía responsable. Conducirse con elevada autoestima. Gestores/as de su propio aprendizaje. 20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 21
  • 22. PERFIL DE LAS Y LOS DOCENTES 20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 22
  • 23. Las/los docentes del Colegio Nacional Simón Bolívar, tienen el compromiso de mantener, cultivar y acrecentar el prestigio del plantel; cumpliendo con calidad, calidez y profesionalismo su labor docente y están revestidos de las siguientes características: • Líder: en las actividades que desarrolla, organiza, planifica y toma decisiones de manera responsable. • Motivador: eleva el autoestima de los/as estudiantes para lograr su desarrollo integral. • Emprendedor: genera ideas innovadoras que permiten la creación de propuestas y proyectos, que coadyuvan a la solución de necesidades de la sociedad. • Tolerante: respeta las ideas y críticas de otras personas. • Investigador: está en continua formación y búsqueda del conocimiento. • Mediador: en conflictos intergrupales. • Moral y ético: Actúa con principios y valores. 20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 23
  • 25.  Líder: representa a la comunidad educativa con la responsabilidad de defender los intereses y propuestas que se relacionan con la filosofía de la institución.  Mediador: resuelve diferencias entre los integrantes de la comunidad educativa, llegando a consensos que satisfagan a las partes en conflicto.  Democrático: escucha las opiniones y sugerencias, delega funciones de acuerdo al perfil, mantiene comunicación y coordina con sus colaboradores las actividades. 20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 25
  • 26.  Administrador: planifica, organiza, controla y evalúa los procesos administrativos en concordancia con las leyes y reglamentos.  Humano: desarrolla la empatía, así comprende las necesidades de la comunidad educativa y contribuye a la búsqueda de soluciones.  Ética y Moral: practica principios y valores. Cumple sus funciones de manera honesta, tomando decisiones de forma objetiva, evitando influencias internas y externas negativas. 20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 26
  • 30. ASPECTOS MODELO PEDAGÓGICO DEL COLEGIO NACIONAL SIMÓN BOLÍVAR CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN Proceso socio–histórico-cultural de formación humana, integral, dinamizado por la influencia del contexto y la acción institucional planificada. CONCEPCIÓN DEL APRENDIZAJE Proceso dialéctico de asimilación reflexiva, consciente individual y colectiva; de construcción y reconstrucción del conocimiento y la realidad, mediante la interacción con el contexto y la aplicación y el desarrollo del lenguaje. Favorece el aprendizaje autónomo y significativo que incrementa su responsabilidad y compromiso a lo largo de su formación. CONCEPCIÓN DE LA ENSEÑANZA Proceso intencional planificado y dirigido al tratamiento integral del educando, en un ambiente potencializado, democrático, amistad, respeto y coadyuvante hacia el desarrollo de las competencias genéricas y específicas de la carrera. Centrada en la personalidad del estudiante, considera todas sus facetas y dimensiones. Considera a la persona como un ser único e irrepetible; e intenta desarrollar al máximo todas sus capacidades. PAPEL DEL PROFESOR/A Activo, flexible, orientador, mediador, tutor, líder. Estimulador del desarrollo individual y grupal. Creador, investigador, innovador, experimentador. Comprometido con la misión y el proyecto de formación del estudiante. Potenciador /a de la autonomía y la creatividad del estudiante. Guía del alumno con diversas modalidades y medios para lograr conocimientos significativos. Con dominio del contenido del objeto de su asignatura Evaluador de aprendizajes 20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 30
  • 31. PAPEL DEL ESTUDIANTE Activo, constructor y re constructor del conocimiento. Creativo, investigador, experimentador. Analítico, reflexivo, autónomo, crítico. Con intereses cognoscitivos propios. Comprometido con el desarrollo de su formación integral. Capaz de cultivar las ramas de la sabiduría. Generador e innovador de bienes y servicios en forma creativa, ética y efectiva. Auto evaluador de su aprendizaje RELACIÓN ESTUDIANTE - PROFESOR Relación mediada por una comunicación de permanente diálogo, respetuosa, sincera, comprometida, que permita el intercambio valioso de información y de experiencias formativas. Se acepta e impulsa la autonomía e iniciativa del estudiante. Utilizan materiales didácticos interactivos, manipulables. Comparten terminología cognitiva tal como: Clasificar, analizar, predecir, crear, inferir, deducir, estimar, elaborar, pensar. Cooperan en los procesos de Investigación acerca de la comprensión de conceptos. Comparten desafíos en la indagación del conocimiento, haciendo preguntas que necesitan respuestas muy bien reflexionadas y desafían también a que se hagan preguntas entre los estudiantes. OBJETIVOS Comprenden el desarrollo integral: bio-psico-social del educando. Aspiración de cambio en las formas de pensar, sentir y de actuar en función del perfil del bachiller. Se orientan al desarrollo del pensamiento crítico, analítico, reflexivo. DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Desarrollan el “saber hacer”, con acciones asociadas a un determinado conocimiento y dimensionadas por niveles de complejidad que caracterizan los criterios de desempeño. Permiten la búsqueda de nuevos conocimientos en base del saber hacer, para alcanzar el desarrollo humano. 20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 31
  • 32. COMPETENCIAS Integración de conocimientos, habilidades, valores y modos de actuación pre- profesional, necesarios para desempeñar: Su rol profesional de manera eficiente. Su rol de ciudadano responsable y comprometido con la sociedad. CONTENIDOS Serán establecidos mediante el dominio del sistema de conocimientos, habilidades, valores y cualidades valiosas de la personalidad, necesarios para resolver los problemas de su contexto. METODOLOGÍA Debe ser pertinente con la naturaleza de los objetivos y contenidos, a fin de dinamizar el proceso, alcanzando el carácter participativo, liberador, emprendedor y creativo. MEDIOS Y RECURSOS Adecuados para facilitar y motivar el aprendizaje; siempre y cuando guarden coherencia con el objetivo, el contenido: la metodología, contribuyendo al logro de las finalidades educativas. EVALUACIÓN Sistema interactivo, abierto, permanente de entrada, proceso, salida; de auto – coevaluación y heteroevaluación, que debe suministrar información para introducir correctivos y asegurar los resultados esperados. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES Se requiere que el docente elabore el documento básico de su asignatura, apoyándose con la bibliografía especializada complementaria, que permita ampliar y profundizar los conocimientos. 20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 32
  • 34. Nº EQUIPO T Í T U L O D E L P R O Y E C T O INICIAL ACTUAL 1. ORIENTACIÒN ESTRATÉGICA Y MEJORA CONTINUA DE LOS PROCESOS DE GESTIÓN Y RESULTADOS DEL COLEGIO GESTIÓN INTEGRAL Y DE CALIDAD INSTITUCIONAL GESTIÓN INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y CALIDAD INSTITUCIONAL 2. ORIENTACIÓN, TUTORÍA Y BIENESTAR SOCIAL DEL ESTUDIANTE. MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA ESTUDIANTIL 3. CURRÍCULO Y DIDÁCTICA DE APRENDIZAJES PROFESIONALES PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS POR COMPETENCIAS LAABORALES Y DESEMPEÑOS PROFESIONALES DISEÑO DE UN CURRÍCULO POR COMPETENCIAS LABORALES Y DESEMPEÑOS POFESIONALES EN EL CSB 4. RELACIONES INSTITUCIONALES INSTITUCIÓN EDUCATIVA PROYECTADA A LA INVESTIGACIÓN LABORAL Y PROFESIONAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA PROYECTADA A LA INSERCIÓN PROFESIONAL Y LABORAL 20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 34
  • 35. 5. GESTIÓN DEL EQUIPAMIENTO Y LA TECNOLOGÍA AUSPICIO E IMPLEMENTACIÓN DE LAS “TICs” EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS Y PRODUCTIVOS LAS Tics EN EL PROCESO EDUCATIVO-PRODUCTIVO 6. CAPACITACIÓN INTERNA MEJORAMIENTO CONTÍNUO DE LA CALIDAD PROFESIONAL CAPACITÉMONOS PARA SABER COMPARTIR APRENDIZAJES 7. INNOVACIÓN Y PRODUCCIÓN PRODUCTOS INNOVADORES QUE GENEREN RECURSOS REINVERTIBLES A LA INSTITUCIÓN PRODUCTOS INNOVADORES QUE GENEREN RECURSOS REINVERTIBLES A LA INSTITUCIÓN 8. EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO ESTUDIANTIL SISTEMA INTEGRAL DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES 9. TÉCNICO DE PROYECTOS INVESTIGACIÓN COMO GENERADORA DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO 10. EVALUACIÓN Y MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL EVALUACIÓN INTEGRAL INSTITUCIONAL 20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 35
  • 36. PROCESO DE EVALUACIÓN OBJETO DE EVALUACIÓN Destrezas con Criterio de Desempeño Desarrollo de Competencias PROCESO Permanente Continua Sistemática EVALUACIÓN DEL DESARROLLO DEL BLOQUE EVALUACIÓN DE LOGROS DEL BLOQUE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE REALIMENTACIÓN EVALUACIÓN DE LOGROS QUIMESTRALES Quimestral 20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 36
  • 37. FASES VALORACIÓN TÈCNICAS INSTRUMENTOS BLOQUE LOGROS DE BLOQUE REACIÒN EVALUACIÒN QUIMESTRAL 25% - 20 PUNTOS 25% - 20 PUNTOS 25% - 20 PUNTOS 25% - 20 PUNTOS TECNICA :OBSERVACIÒN OBSERVACION : Escala descriptiva -numérica PRUEBA 20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 37
  • 40. SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN El sistema administrativo estará constituido por los niveles correspondientes que el organigrama institucional determina, con orientación horizontal, donde las instancias tengan la capacidad para operacionalizar su gestión, con responsabilidad, creatividad e independencia concordante a la filosofía y planificación institucional. Cada uno de los niveles administrativos trabajará fundamentado en la delegación específica de funciones, las mismas que serán interrelacionadas en el orgánico funcional de la institución. 20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 40
  • 41. Las decisiones que se toman son fruto del consenso y responden a satisfacer las necesidades de los beneficiarios internos y externos. El sustento de la efectividad administrativa funciona con un adecuado sistema de organización, planificación, seguimiento control y evaluación el mismo que cuenta con el conocimiento y respaldo de todos los involucrados en el hacer educativo. La comunicación bilateral oportuna y documentada solventará una información de retorno, que permita tomar decisiones oportunas sobre la ejecución de los procesos y las necesidades permanentes del plantel. Las fuentes de otorgamiento de obligaciones y derechos laborales para quienes trabajan en la institución son las leyes y reglamentos tanto de educación como de trabajo, así como, el reglamento interno debidamente aprobado por el Distrito Provincial de Educación 20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 41
  • 42. ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS Los recursos humanos en la institución constituyen ser el conjunto ordenado de elementos interrelacionados, interdependientes e inter actuantes, los mismos que se los identificarán por sus características: Orgánico Se adapta, readapta de acuerdo a las condiciones y circunstancias institucionales con dinamismo. Abierto Modifica su comportamiento en función de mejorar los procesos y características de su gestión. Concreto Se refiere a desarrollar su accionar de manera específica, integrándose en las generalidades del quehacer educativo. 20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 42
  • 43. La organización ejecuta su labor de acuerdo a la misión y por lo tanto trabaja en: valores, objetivos, políticas, servicios, procesos y resultados de acuerdo a la normatividad, estructura, funciones y roles de actividad asignados. El talento humano enfrenta la responsabilidad educativa que se enmarca en: Relación: donde su trabajo permite visualizar una específica motivación con sus compañeros y compañeras. Comprometido: con alto interés en la realización de las diferentes tareas curriculares y extracurriculares. Responsable: en cumplir las tareas y lograr objetivos en función de la institución, con criterio solidario, abierto a la comunicación bilateral y respaldo socio emocional para motivar sobre decisiones a tomarse. 20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 43
  • 44. LOS EQUIPOS DE TRABAJO El accionar del recurso humano sustenta el trabajo en equipo, por lo que tendrá como principios de gestión: Claridad de objetivos Liderazgo distribuido Confianza Ambiente Flexibilidad Consenso Comprensión del proceso Evaluación continua 20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 44
  • 46. Solicitar el informe del desempeño de funciones y responsabilidades de cada funcionario: Rectorado, Vicerrectorado, Inspección General, Secretaría, Colecturía, Orientación, Servicios: Médico, Biblioteca, Audiovisuales, Tecnológico, Información y de Apoyo. Verificar si la asignación de responsabilidades está de acuerdo con las necesidades educativas institucionales. Aprobación del distributivo de trabajo por parte del rector/a. Informar a través de circulares u oficios las respectivas designaciones. 20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 46
  • 47. 2. Formar una comisión para admisión y asignación de cupos. Determinar requisitos fechas para receptar las inscripciones de estudiantes nuevos. Elaboración de un informativo con los requisitos establecidos. Dar a conocer al Padre o Madre de Familia del Informativo de admisión. Determinar el cronograma de recepción de inscripciones y matrículas. Dar a conocer al Padre y Madre de Familia del Informativo de matrículas. 20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 47
  • 48. Integrar el Consejo Ejecutivo Establecer el calendario de sesiones Realizar seguimiento y modificación al PEI Elaborar el plan de trabajo anual Elaborar el orden del día Tomar resoluciones Definir la proforma institucional Conformar comisiones y asignar responsabilidades Disponer que en forma ágil y oportuna se comunique las resoluciones del Consejo Ejecutivo 20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 48
  • 49. Planificar conjuntamente con los Comités de curso, las actividades a realizarse durante el año lectivo. Convocar a sesión para nombrar el Comité Central de Padres de Familia. Presentar el Plan Anual de actividades al Rector, para su conocimiento, aprobación y aplicación. Realizar el seguimiento y evaluación a lo planificado. Presentar el informe económico y de actividades quimestralmente a las Autoridades. 20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 49
  • 50. Receptar y aprobar planes, proyectos y horarios de trabajo Realizar sesiones conjuntas. Conocer y solucionar sus necesidades Prever y optimizar los recursos Establecer mecanismos de seguimiento y evaluación 20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 50
  • 51. Organizar al personal para elaborar el PEI, el Plan Operativo y Cronogramas. Establecer los procedimientos. Nombrar comisiones. Elaborar el cronograma de actividades tomando en cuenta las fechas y eventos especiales constantes en los proyectos Revisar, aprobar, socializar, ejecutar y evaluar oportunamente. 20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 51
  • 52. 7.1 CONSEJO DIRECTIVO.- Convocatorias, Sesiones de Trabajo, integración bajo ideario y normativa, solución de problemas educativos, aprobación presupuestaria, resoluciones, comunicación a nivel intra e inter institucional. 7.2. JEFES DEPARTAMENTALES.- Orientación, recepción, lectura, aprobación, seguimiento y evaluación de planificaciones y proyectos técnico pedagógicos y administrativos 20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 52
  • 53. 7.3 COMISIÓN TÉCNICA Y DIRECTORES DE ÁREA.- Asesoramiento, orientación y capacitación pedagógica, recepción de inquietudes, búsqueda de soluciones, sesiones de trabajo, seguimiento y evaluación. 7.4 PERSONAL DOCENTE.- Diagnóstico de necesidades técnico pedagógicas Orientación curricular, práctica pedagógica, sesiones de trabajo, seguimiento y evaluación 20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 53
  • 54. 7.5 PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO.- Distribución de responsabilidades, recepción de inquietudes, necesidades, planteamiento de soluciones. Sesiones de trabajo conjuntas. Aprobación de proyectos. Control, seguimiento y evaluación 7.6 PADRES DE FAMILIA Y ESTUDIANTES.- Información y atención oportuna. Recepción y entrega de documentos requeridos. Planteamiento de Solución a problemas. Seguimiento y evaluación 20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 54
  • 55. a. Planificar y organizar cursos y seminarios de capacitación. b. Ubicar los recursos económicos necesarios. c. Nombrar comisiones o equipos y determinar responsables. d. Ejecutar eventos de capacitación virtual e. Ejecución de talleres presenciales f. Conocer el grado de aceptación de los eventos. g. Monitorear y evaluar los resultados de la capacitación 20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 55
  • 56. a. Conocer, analizar y aprobar el distributivo de funciones y responsabilidades acorde a las necesidades institucionales b. Revisar periódicamente los inventarios y su custodia c. Elaborar un plan de adquisiciones de acuerdo a las necesidades, presentarlo al ME. d. Establecer mecanismos de seguimiento y control de bienes y servicios 20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 56
  • 57. 10. a. Cumplir y hacer cumplir las leyes y reglamentos. b. Conocer los problemas y situaciones especificas c. Dialogar con las partes interesadas. d. Buscar alternativas de solución. e. Tomar decisiones. f. Superar el problema. 20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 57
  • 58. a. Organizar actividades de integración de todos los estamentos. b. Informar oportunamente en forma individual o colectiva las resoluciones, disposiciones, acuerdos, compromisos o decisiones. c. Orientar y atender con prontitud a las situaciones, inquietudes y/o problemas de índole personal, pedagógico, administrativa y de servicio. d. Establecer mecanismos para mejorar continuamente las relaciones humanas e. Monitoreo y evaluación 20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 58
  • 59. 12. a. Coordinación de eventos de intercambio de experiencias e interacción de conocimientos a nivel interno y externo. b. Establecimiento de un sistema de monitoreo pedagógico c. Visitas a años, cursos y paralelos. d. Proceso de seguimiento y evaluación de la labor docente. e. Informe trimestral de actuación pedagógica del docente f. Plan de mejoramiento a la práctica pedagógica 20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 59
  • 60. 13. PERMISOS LICENCIAS Y JUSTIFICACIONES a. En caso de permiso comunicar antes de producirse la ausencia del establecimiento b. Obtener la autorización por escrito de la autoridad respectiva. c. Legalizar a su retorno el permiso con certificación de su ausencia. d. En caso de falta presentar solicitud y certificación acorde a lo que determina la LOEI. e. La justificación se la presentará a la fecha de retorno del servidor f. Talento Humano pasara reporte mensual de inasistencias al rectorado para aplicación de lo que determina la LOEI en casos de inasistencias injustificadas. 20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 60
  • 62. ÁMBITO PROYECTO OBBJETIVO RESPONSABLES INDICADOR DE LOGROS INSTRUMENTOS DE VERIFICACION CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN 1 2 3 4 5 ADMINISTRATIVOYDEGESTIÓN Optimizar la sistematización de la secretaria del plantel Atención oportuna, rápida y veraz con el público Equipo tecnológico del colegio Personal de secretaria Funcionamiento total del Sistema de notas Personal de secretaría con documentación Sistema informático Base de datos Informes académicos Certificaciones X Manual de procedimientos Poseer el Manual de Procedimientos que determinen procesos en cada uno de los Estamentos educativos. Equipo institucional de gestión Procedimientos adecuados que dinamizan los procesos Manual de procedimientos Registros X X Manual de funciones Mejorar los procesos de gestión para un desempeño eficiente de los actores de la Comunidad Educativa Equipo institucional de gestión. Rectorado Procesos de gestión mejorados Manual de funciones Registro X Tabla de compensaciones no salariales Diseñar una tabla objetiva con parámetros de valoración claros y objetivos Equipo Institucional de Gestión Jefe de Recursos Humanos. Mejoramiento de la actitud profesional Tabla de estímulos no salariales Registro X X Auto evaluación para el mejoramiento institucional Establecer metodologías de auto evaluación a nivel institucional Rectorado Equipo Institucional de evaluación. Conocimiento del nivel de eficiencia, eficacia y pertinencia en el desempeño de las funciones y las actividades educativas del plantel Conoce la situación educativa de la institución de una manera real y objetiva. Dispone de una metodología e instrumentos de evaluación institucional Promover una cultura de evaluación institucional. X X X X X PLAN OPERATIVO DEL DESARROLLO DEL PEI 20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 62
  • 63. ÁMBITO PROYECTO OBJETIVO RESPONSABLES INDICADOR DE LOGROS INSTRUMENTOS DE VERIFICACION CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN 1 2 3 4 5 CLIMAINSTITUCIONAL Bienestar social de la estudiante en salud, alimentación, apoyo pedagógico y psicológico Contribuir proactivamente al bienestar integral de la estudiante, considerando sus diferencias individuales, a través de programas de acompañamiento, prevención e intervención Trabajadoras Sociales de las dos jornadas Orientadoras, Trabajo Social, Médicos, Tutoras y profesionales especializados Base de datos de la realidad socioeconómica de las estudiantes y su familia Atención del 100% de casos especiales, remitidos El 80% de estudiantes con dificultades superadas con la colaboración de los agentes de la comunidad educativa X X X X X Desarrollar en las estudiantes actitudes y comportamientos que evidencien la integración y la vivencia de valores mediante un acompañamiento más personalizado. Orientadoras y Tutoras de 8°, 9° y 2° de Bach. Disminución de conflictos entre pares. X Concienciar a padres de familia e hijas de la responsabilidad que deben asumir frente a la sexualidad Orientadoras y Tutoras de 10° y 1° de Bach. Médicos. Estudiantes y padres de familia consientes de los riesgos que conllevan una práctica sexual sin responsabilidad. X Lograr que las estudiantes superen dificultades académicas y personales. Orientadoras y Tutoras de 8° y 9º Ed. Básica Y 2º de Bachillerato Disminución del número de estudiantes que abandonan sus estudios y/o repiten el año. Estudiantes motivadas a obtener logros personales X X X X X Sensibilizar a la familia en la importancia de generar un ambiente afectivo y de respeto a nivel intrafamiliar. Trabajadoras Sociales de las dos jornadas Familias que afrontan sus conflictos pacíficamente, descartando la violencia como solución. X X X X X PLAN OPERATIVO DEL DESARROLLO DEL PEI 20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 63
  • 64. ÁMBITO PROYECTO OBJETIVO RESPONSABLES INDICADOR DE LOGROS INSTRUMENTOS DE VERIFICACION CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN 1 2 3 4 5 CLIMAINSTITUCIONAL Bienestar social de la estudiante: salud, alimentación, apoyo pedagógico y psicológico Lograr en las estudiantes hábitos y estilos de vida saludable mediante una buena alimentación e higiene oral. Médicos y Odontólogos de las dos jornadas. Estudiantes informadas y motivadas a consumir alimentos sanos y mantener una salud oral completa. X Interiorizar los peligros que conlleva el consumo de bebidas alcohólicas Orientadoras y Tutoras De 8° y 9º Ed. Básica Y 2º de Bachillerato Padres de familia y estudiantes conscientes que el consumo de alcohol tiene sus riesgos y que no es la solución a sus dificultades. X Proporcionar a las estudiantes informaciones orientativas para una acertada toma de decisiones vocacionales y/o profesionales. Orientadoras de 10° y 3° de Bachillerato.. Equipo Interinstitucional Estudiantes eligen acertadamente su Bachillerato y/o su carrera profesional en un 95%. X Promover el compromiso y la participación activa de los medios de comunicación (prensa, radio, TV) en el accionar contra la violencia familiar y sexual, como una tarea de toda la comunidad. COMPINA, DINAPEN, TRES MANUELAS, CASA DE LA JUVENTUD, Inspectora General, Subinspector General, Coordinadoras del DOBE y de tutorías. Inspectora General, Subinspector General, Coordinadoras del DOBE, tutoras, personal docente, padres de familia y estudiantes Participación de: 3300 estudiantes, 3500 padres de familia, 215 docentes X PLAN OPERATIVO DEL DESARROLLO DEL PEI 20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 64
  • 65. ÁMBITO PROYECTO OBJETIVO RESPONSABLES INDICADOR DE LOGROS INSTRUMENTOS DE VERIFICACION CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN 1 2 3 4 5 CLIMAINSTITUCIONAL Hacia la cultura del buen vivir 1. Fortalecer los espacios educativos comprometiendo a las estudiantes, autoridades, docentes y padres de familia, a una acción permanente y conjunta en contra del maltrato y abuso a las adolescentes. Sras. Tutoras, Orientadoras y Trabajadoras Sociales. Inspectora General, Subinspector General, Coordinadoras del DOBE y de tutorías. Coordinadoras del DOBE y de tutorías. Inspectora General, Subinspector General, Coordinadoras del DOBE, tutoras y estudiantes. Plan de intervención aprobado. X 1. Al menos el 70% de la comunidad educativa informada y sensibilizada para difundir y respetar derechos y responsabilidades de las adolescentes en ocho meses. Sensibilización y participación de la comunidad educativa. X X 1. Desarrollar Campañas que promuevan la cultura del Buen vivir. Publicación de la Guía de Protección y Buen Trato a la adolescente. X PLAN OPERATIVO DEL DESARROLLO DEL PEI 20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 65
  • 66. ÁMBITO PROYECTO OBJETIVO RESPONSABLES INDICADOR DE LOGROS INSTRUMENTOS DE VERIFICACION CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN 1 2 3 4 5 TECNICOPEDAGÓGICO Aprendizajes basados en el desarrollo de destrezas con criterio de desempeño en la Educación General Básica Aplicar la planificación de destrezas con criterio de desempeño por áreas en la Educación General Básica • Autoridades • Directores de Área • Equipo de Currículo Los/as docentes y estudiantes conocen y aplican las destrezas con criterio de desempeño en proceso de enseñanza aprendizaje. X Implementación de un currículo basado en competencias y desempeños profesionales Implementar en el Colegio Experimental Simón Bolívar un currículo basado en competencias y desempeños profesionales en el año lectivo 2011 – 2012 Consejo Directivo Vicerrectorado Equipo de Currículo Estudiantes formadas con competencias y desempeños profesionales. X Desarrollo del pensamiento crítico mediante el Aprendizaje Basado en Problemas como potencializador del pensamiento crítico Mejorar procesos Educativos con propuestas de Innovación Pedagógica. Fortalecer las potencialidades humanas y profesionales del personal docente. AUTORIDADES CIE Participación de la comunidad educativa en los procesos de cambio para la mejora educativa. - La Institución cuenta con propuesta Innovadoras para mejorar la calidad educativa. X X PLAN OPERATIVO DEL DESARROLLO DEL PEI 20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 66
  • 67. ÁMBITO PROYECTO OBJETIVO RESPONSABLES INDICADOR DE LOGROS INSTRUMENTOS DE VERIFICACION CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN 1 2 3 4 5 TECNICOPEDAGÓGICO Planificar y ejecutar jornadas de trabajo de difusión de del Proyecto. -La Institución cuenta con publicaciones y materiales de apoyo para el cumplimiento de los objetivos del Proyecto Experimental de Innovación. Estudiantes, Padres de familia o representantes informados de los resultados de la aplicación del Proyecto de Innovación X X Fortalecimiento de resultados académicos de las estudiantes del Colegio “Simón Bolívar Reformular el proyecto presentado en el año lectivo 2010-2011, considerando los descriptores 7 y 23 Proponer una metodología de evaluación de los aprendizajes Elaborar un informe de resultados Proponer soluciones a problemas detectados en los resultados del informe Equipo de Evaluación de los aprendizajes Autoridades Metodología de evaluación integral de aprendizajes, implementado X X X X X Plan de investigación Educativa Institucional Elaborar un plan de investigación educativa orientado a la mejora continua de los procesos técnicos y didácticos institucionales Equipo Institucional Técnico de Proyectos Plan y protocolos de investigación orientados a la mejora continua institucional X X Protocolo institucional e investigación y desarrollo de proyectos Elaborar un protocolo institucional para el desarrollo de investigación y proyectos con estándares nacionales e internacionales PLAN OPERATIVO DEL DESARROLLO DEL PEI 20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 67
  • 68. ÁMBITO PROYECTO OBJETIVO RESPONSABLES INDICADOR DE LOGROS INSTRUMENTOS DE VERIFICACION CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN 1 2 3 4 5 TÉCNICOPEDAGÓGICO Proyectos educativos, de investigación, productivos y/o de intervención de docentes y estudiantes Motivar el diseño de proyectos educativos, productivos, de intervención o investigación con estudiantes y docentes aplicando protocolo de investigación institucional Equipo Institucional Técnico de Proyectos Plan y protocolos de investigación orientados a la mejora continua institucional X Auto evaluación diagnostica institucional Establecer metodologías de evaluación a nivel institucional Equipo de evaluación institucional. Consejo Directivo Rectorado Vicerrectorado Inspección General Sub-Inspección DOBE Jefes de Área Docentes Estudiantes Padres de familia Conocimiento de la actividad que realiza la egresada, en un 60%. Accede a una mejor calificación por parte del RETEC Conoce la situación educativa de la institución de una manera real y objetiva. Dispone de una metodología e instrumentos de evaluación institucional Promueve una cultura de evaluación institucional. X X X X X Formación de Bachilleres emprendedoras en servicios técnicos Crear el departamento para servicio de Asesoría contable, Tributaria para PYMES Ofrecer servicios técnicos secretariales, eficientes Crear el departamento de Asistencia Técnica de Hardware y Software Equipo de Innovación y Producción Responsables de cada especialidad para cada componente Aplicación del servicio Aceptación del servicio en la Comunidad X X X X X PLAN OPERATIVO DEL DESARROLLO DEL PEI 20/05/2013Freddy Martín Moreno Caza 68