SlideShare una empresa de Scribd logo
REUNIÓN DE COORDINADORES DE ACTIVIDADES
Burgos. 5 de noviembre de 2020
CFIE DE
BURGOS
EL EQUIPO ASESOR DEL CFIE DE BURGOS
GERMÁN
LÓPEZ
ciencias
tecnología
ALBERTO
ARRIBAS
dirección
ADOLFO
RETAMERO
idiomas
JAVIER
RODRÍGUEZ
Informática
tic
ÉSTÍBALIZ
RUEDA
matemáticas
ÁNGEL
ARNÁIZ
ed. Física
ed. artística
música
MERCEDES
VIEJO
ciencias
sociales
ALMUDENA
RIOCEREZO
lengua
M. MAR
ARRANZ
ed. infantil
JONATHAN
HUELMO
convivencia
Búsqueda de
actividades
ACTIVIDADES DEL CFIE DE BURGOS EN 2020-2021
GESTIÓN DE
ACTIVIDADES
FORMATIVAS
PLAN
DE
FORMACIÓN
2020-2021
PLAN DE FORMACIÓN 2020-2021
306
Actividades
42
Grupos de
trabajo
148
Seminarios
6096
Plazas
ofertadas
MODALIDADES
FORMATIVAS
PLURIANUALES
PF
PPEP
Planes
Personales
de formación de
Equipos de
Profesores
Equipos y
colectivos con
intereses
comunes de
profesores.
Uno o varios centros.
Cubrir las demandas individuales con la
creación de itinerarios formativos que
aseguren la formación integral de los docentes
en las competencias necesarias para el
desarrollo de su trabajo.
Compuesto por
acciones
en varias modalidades
formativas secuenciadas
a medio y largo plazo.
PLAN PERSONAL DE EQUIPO DE PROFESORES
PFC
GT
SEM
PIE
ANUALES
MODALIDADES
DE
FORMACIÓN
SEMINARIO
GRUPO DE TRABAJO
CONGRESO
PROYECTO DE FORMACIÓN EN CENTRO
PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
CURSOS
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
PROCESOS DE AUTOFORMACIÓN
DESTINATARIOS
DE LA FORMACIÓN
Profesorado de enseñanzas no universitarias,
en activo o en situaciones asimiladas, que ejerza o
haya ejercido la docencia en centros sostenidos con
fondos públicos.
CONCEPTO DE MÓDULO FORMATIVO
Formación otros entornos:
• Presencial.
• Salidas exteriores, visitas culturales, asistencias a
museos, conciertos, formación en centros de
trabajo...
• Descrito en convocatoria las horas y las
condiciones de evaluación final.
Presencial:
• No inferior a 8 horas.
• Incluye ponencias y sesiones de
trabajo en grupo.
• Sesión de evaluación final.
Aplicación:
• Aplicación en el aula o trabajo sobre contenidos de la
actividad.
• Máximo: 25% del total.
• Individual o en grupo.
• Será imprescindible la realización y presentación del
trabajo para obtener la correspondiente certificación.
Trabajo colaborativo:
• No presencial, a través de plataforma.
• Máximo: 50% del total.
• Evaluación. Descrita en convocatoria: criterios de
entradas, participación y aportación en la plataforma.
TABLA RESUMEN
DE ACTIVIDADES DE
FORMACIÓN
NUEVO PROTOCOLO PARA EL DESARROLLO
DE LA FORMACIÓN
ACTIVIDADES
DE
FORMACION
Formación telemática
Adaptable a las situaciones
educativas
Localización
En la cuenta del asesor
responsable de la actividad
Situación
Todos los documentos se comparten en Teams
Documentos:
• Actas de seguimiento.
• Informe de progreso.
• Memoria final
• Materiales generados
Formularios Forms y listas de asistencia
Evidencias
Documentos
Equipo de actividad o canales privados
En formato
digital
LISTA DE PARTICIPANTES EN
REUNIÓN DE TEAMS
1
2
SE DESPLIEGA OPCIONES
SE DESCARGA LA LISTA DE
ASISTENTES A LA REUNIÓN CON
SUS ENTRADAS Y SALIDAS.
IMPORTANTE. SE DEBE
DESCARGAR LA LISTA ANTES DE
CERRAR LA SESIÓN DE LA
REUNIÓN
3
Todos los documentos se guardan en
la pestaña superior Archivos
Tres carpetas: Actas (actas de
seguimiento + csv), materiales
generados y documentos (informe de
seguimiento y memoria final)
Protocolo datos confidenciales:
No se alojan en Archivos. Se
custodian en el One Drive del
centro y se genera un enlace de
solo lectura con la cuenta
personal del asesor.
En las reuniones presenciales las actas de seguimiento se
rellenarán y firmarán de manera habitual y, una vez
escaneadas, se subirán el equipo Teams
NUEVO PROTOCOLO PARA EL DESARROLLO
DE LA FORMACIÓN
Coordinador
de
Actividades
de
centro
Realizar el diseño del proyecto y envío de
la documentación al CFIE en papel
y en formato electrónico.
FUNCIONES del coordinador de actividad
Comunicar las posibles
variaciones de los
participantes.
Servir de enlace con
el CFIE
en el desarrollo de la
actividad.
Marcar las líneas de
desarrollo de la actividad,
y calendario en
comunicación directa
con el asesor del CFIE.
Dinamizar las reuniones
de trabajo internas.
Levantar acta de cada una
de las reuniones de trabajo
celebradas.
Planificar las ponencias con
el asesor del CFIE.
Realizar informes de seguimiento, evaluación
final, y recopilar con la memoria final de la
actividad los materiales elaborados,
todo en papel y en formato electrónico.
PONENCIAS
Duración mínima 2 horas
Se tienen que
realizar fuera del
horario lectivo
No podrá recibir doble
certificación, como
asistente o coordinador y
ponente (Debe comunicar
su preferencia al asesor).
Sí podrá recibir doble
certificación, como ponente y
asistente o coordinador cuando
que no supere el 20% del total de
la formación.
Debate interno e intercambio de experiencias y buenas prácticas
Se podrá contar con la intervención como ponentes de especialistas externos al grupo, que no
supere el 25% del total de la actividad, previa justificación de su necesidad.
El diseño corresponde
a la entidad convocante
o a los integrantes
del seminario.
La coordinación corresponde a un integrante
del seminario en razón a su experiencia o
especialización en la materia que se aborda.
Para su desarrollo contará con
la participación en labores de
apoyo y seguimiento del equipo
asesor del CFIE.
Obligatorio:
Módulo de formación presencial,
excepto en la formación a distancia.
a
cb d
e
SEMINARIO
SEMINARIO
SEMINARIO
[3,12] Excepcionalmente +
Max. 50 h.
+ 30%
Duración. 1 año.
Excepcionalmente,2
Valoración
de certificación
horariaInforme final
+
Actas de evaluación
GRUPO DE TRABAJO
a
cb d
Iniciativa de un grupo de profesores, en torno a un interés común y sobre un
proyecto diseñado por ellos mismos.
Elaborar proyectos y/o materiales curriculares, la experimentación de éstos o la
innovación/investigación de la realidad educativa.
La coordinación
recae en uno de
los integrantes
del grupo. El
diseño
corresponde al
mismo grupo
Obligatorio:
Módulo de formación presencial a
realizar en el lugar de reunión del grupo
de trabajo, excepto en la formación a
distancia.
Optativo:
Módulo de aplicación
Módulo colaborativo
Para su desarrollo contará con el apoyo y
seguimiento del equipo asesor del CFIE,
que realizará el seguimiento de esta
modalidad formativa. Excepcionalmente, y
previa justificación, se podrá contar con
una ponencia externa.
GRUPO
DE
TRABAJO
[3,10] Excepcionalmente +
Max. 50 h.
+ 30%
Duración. 1 año.
Excepcionalmente,2
Valoración
de certificación
horaria
GRUPO DE TRABAJO
Evaluación:
Memoria final
+ trabajo realizado
http://www.educa.jcyl.es/crol/es
REPOSITORIO DE ACTIVIDADES
Respeto por los
derechos de autor
en contenidos e imágenes.
Coherencia formal en
la presentación: misma
tipografía, índices de
contenidos, portadas,…
Citar las fuentes empleadas.
Señalar claramente
el modo de distribución.
NUEVAS IMPLEMENTACIONES
REFORACEN
Certificados con objetivos y contenidos en el reverso.
Cursar baja en actividad antes de la publicación. Penalizaciones
Control de asistencia. Doble firma
Certificados electrónicos de actividades
1
2
3
4
DOCUMENTACIÓN
● Lugar, hora y duración de la
reunión.
● Personas asistentes con su firma.
● Breve resumen de los temas
tratados.
● Calendario próxima reunión y
temas a tratar.
ACTA DE SEGUIMIENTO
DOCUMENTACIÓN
INFORME DE PROGRESO
DOCUMENTACIÓN
Mes de febrero
MEMORIA FINAL
Concisa
Rigurosa
Realista
PROCESOS
Comienzo de curso.
Entrega de las
listas definitivas de
asistentes.
En febrero, alojar
en el Teams del
CFIE el informe de
progreso.
Finales de mayo-
junio, peticiones de
nueva formación.
Concretar con el
asesor de
referencia el
desarrollo de la
actividad.
Cumplimentar
correctamente el
acta de sesiones
de la actividad.
En mayo, entrega
del Informe Final y
propuesta de
certificación.
1
2
3
4
5
6
CFIE de Burgos
Teléfono: 947-485464
Fax: 947-485165
Dirección:
Complejo asistencial Fuentes Blancas s/n
09193 – BURGOS
http://cfieburgos.centros.educa.jcyl.es
http://www.facebook.com/cfieburgos
http://www.twitter.com/cfieburgos
http://www.youtube.com/cfieburgos
http://vimeo.com/cfieburgos
CONTACTO
REFLEXIONES PARA LA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES
Planificas con antelación las sesiones próximas
Levantas actas todas las veces que os reunís
Consideras que está valorada suficientemente tu labor de coordinador por
parte de los compañeros de actividad
En los seminarios, las ponencias pueden ser hasta el 30% de la duración total de la actividad
Cúal es el porcentaje máximo de horas de ponencia que puede impartir un asistente a un
seminario
Qué módulo es obligatorio en los
seminarios
Cúal es el porcentaje máximo de horas de trabajo colaborativo en los G.T.
Alguna vez has permitido que alguien certifique
sin merecerlo
Explicas a los participantes de la actividad cómo hacer materiales que respeten los derechos de autor
Habéis subido alguna vez materiales propios al CROL
Nos sigues en las redes sociales
Gracias por vuestro interés.
https://pixabay.com/es/ni%C3%B1os-ni%C3%B1o-personas-retrato-817365/
GRACIAS POR VUESTRO INTERÉS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coordinadores formacion 10-10-2019_2.0
Coordinadores formacion 10-10-2019_2.0Coordinadores formacion 10-10-2019_2.0
Coordinadores formacion 10-10-2019_2.0
CFIE de Burgos
 
Coordinadores formación 10-10-2017_2.0
Coordinadores formación 10-10-2017_2.0Coordinadores formación 10-10-2017_2.0
Coordinadores formación 10-10-2017_2.0
CFIE de Burgos
 
Coordinadores actividades 10-10-2017_2.0
Coordinadores actividades 10-10-2017_2.0Coordinadores actividades 10-10-2017_2.0
Coordinadores actividades 10-10-2017_2.0
CFIE de Burgos
 
Coordinadores formación 14-4-2016
Coordinadores formación 14-4-2016Coordinadores formación 14-4-2016
Coordinadores formación 14-4-2016
Alberto Arribas Almiñana
 
Coordinadores formación 27-10-2015
Coordinadores formación 27-10-2015Coordinadores formación 27-10-2015
Coordinadores formación 27-10-2015
CFIE de Burgos
 
Coordinadores actividad 27-10-2015
Coordinadores actividad 27-10-2015Coordinadores actividad 27-10-2015
Coordinadores actividad 27-10-2015
CFIE de Burgos
 
Consejo General 8 de octubre
Consejo General 8 de octubreConsejo General 8 de octubre
Consejo General 8 de octubre
CEPTENERIFESUR
 
Pnfs nuestra escuela informe portafolio 235-2017
Pnfs nuestra escuela informe portafolio 235-2017Pnfs nuestra escuela informe portafolio 235-2017
Pnfs nuestra escuela informe portafolio 235-2017
MARISA MICHELOUD
 
Lomce competencias contenidos_criterios de evaluación
Lomce competencias contenidos_criterios de evaluaciónLomce competencias contenidos_criterios de evaluación
Lomce competencias contenidos_criterios de evaluación
Alberto Arribas Almiñana
 
Presentación responsables de formación aranda 2013 14
Presentación responsables de formación aranda 2013 14Presentación responsables de formación aranda 2013 14
Presentación responsables de formación aranda 2013 14Alberto Arribas Almiñana
 
Matriz de valoracion pid pdp
Matriz de valoracion pid  pdpMatriz de valoracion pid  pdp
Matriz de valoracion pid pdp
marimosba12
 
La integración de los auxiliares de conversación en los equipos de trabajo
La integración de los auxiliares de conversación en los equipos de trabajoLa integración de los auxiliares de conversación en los equipos de trabajo
La integración de los auxiliares de conversación en los equipos de trabajoMaria Cao Fernandez
 
Programación proa 2021
Programación proa 2021 Programación proa 2021
Programación proa 2021
CristobalGarcia43
 
Proyecto como estrategia de evaluación
Proyecto como estrategia de evaluaciónProyecto como estrategia de evaluación
Proyecto como estrategia de evaluación
Laura Lopez
 
Plan de actuación digital 2021 2022
Plan de actuación digital 2021 2022Plan de actuación digital 2021 2022
Plan de actuación digital 2021 2022
CristobalGarcia43
 
Matriz de valoracion pid pdp grupo 3-liceo d
Matriz de valoracion pid  pdp grupo 3-liceo dMatriz de valoracion pid  pdp grupo 3-liceo d
Matriz de valoracion pid pdp grupo 3-liceo dchelys23
 
Ac pro ideac
Ac pro ideacAc pro ideac
Ac pro ideac
CEPTENERIFESUR
 

La actualidad más candente (19)

Coordinadores formacion 10-10-2019_2.0
Coordinadores formacion 10-10-2019_2.0Coordinadores formacion 10-10-2019_2.0
Coordinadores formacion 10-10-2019_2.0
 
Coordinadores formación 10-10-2017_2.0
Coordinadores formación 10-10-2017_2.0Coordinadores formación 10-10-2017_2.0
Coordinadores formación 10-10-2017_2.0
 
Coordinadores actividades 10-10-2017_2.0
Coordinadores actividades 10-10-2017_2.0Coordinadores actividades 10-10-2017_2.0
Coordinadores actividades 10-10-2017_2.0
 
Coordinadores formación 14-4-2016
Coordinadores formación 14-4-2016Coordinadores formación 14-4-2016
Coordinadores formación 14-4-2016
 
Coordinadores formación 27-10-2015
Coordinadores formación 27-10-2015Coordinadores formación 27-10-2015
Coordinadores formación 27-10-2015
 
Coordinadores actividad 27-10-2015
Coordinadores actividad 27-10-2015Coordinadores actividad 27-10-2015
Coordinadores actividad 27-10-2015
 
Consejo General 8 de octubre
Consejo General 8 de octubreConsejo General 8 de octubre
Consejo General 8 de octubre
 
Pnfs nuestra escuela informe portafolio 235-2017
Pnfs nuestra escuela informe portafolio 235-2017Pnfs nuestra escuela informe portafolio 235-2017
Pnfs nuestra escuela informe portafolio 235-2017
 
Lomce competencias contenidos_criterios de evaluación
Lomce competencias contenidos_criterios de evaluaciónLomce competencias contenidos_criterios de evaluación
Lomce competencias contenidos_criterios de evaluación
 
Presentación responsables de formación aranda 2013 14
Presentación responsables de formación aranda 2013 14Presentación responsables de formación aranda 2013 14
Presentación responsables de formación aranda 2013 14
 
Matriz de valoracion pid pdp
Matriz de valoracion pid  pdpMatriz de valoracion pid  pdp
Matriz de valoracion pid pdp
 
La integración de los auxiliares de conversación en los equipos de trabajo
La integración de los auxiliares de conversación en los equipos de trabajoLa integración de los auxiliares de conversación en los equipos de trabajo
La integración de los auxiliares de conversación en los equipos de trabajo
 
Programación proa 2021
Programación proa 2021 Programación proa 2021
Programación proa 2021
 
Proyecto como estrategia de evaluación
Proyecto como estrategia de evaluaciónProyecto como estrategia de evaluación
Proyecto como estrategia de evaluación
 
Plan de actuación digital 2021 2022
Plan de actuación digital 2021 2022Plan de actuación digital 2021 2022
Plan de actuación digital 2021 2022
 
Matriz de valoracion pid pdp grupo 3-liceo d
Matriz de valoracion pid  pdp grupo 3-liceo dMatriz de valoracion pid  pdp grupo 3-liceo d
Matriz de valoracion pid pdp grupo 3-liceo d
 
Matriz de evaluacion
Matriz de evaluacionMatriz de evaluacion
Matriz de evaluacion
 
Matriz de evaluacion
Matriz de evaluacionMatriz de evaluacion
Matriz de evaluacion
 
Ac pro ideac
Ac pro ideacAc pro ideac
Ac pro ideac
 

Similar a Coordinadores actividades 20 21

Coordinadores actividades 25-10-2021_2.0
Coordinadores actividades 25-10-2021_2.0Coordinadores actividades 25-10-2021_2.0
Coordinadores actividades 25-10-2021_2.0
CFIE de Burgos
 
Coordinadores actividades 10-10-2019
Coordinadores actividades 10-10-2019Coordinadores actividades 10-10-2019
Coordinadores actividades 10-10-2019
CFIE de Burgos
 
Presentación curso coordinadores
Presentación curso coordinadoresPresentación curso coordinadores
Presentación curso coordinadores
agomariz
 
Guia 2, gestión de proyecto, segunda semana
Guia 2, gestión de proyecto, segunda semanaGuia 2, gestión de proyecto, segunda semana
Guia 2, gestión de proyecto, segunda semanaarchivosena2011
 
Guia 2, gestión de proyecto, segunda semana
Guia 2, gestión de proyecto, segunda semanaGuia 2, gestión de proyecto, segunda semana
Guia 2, gestión de proyecto, segunda semanaarchivosena2011
 
Formación Pizarra Digital 2008-2009
Formación Pizarra Digital 2008-2009Formación Pizarra Digital 2008-2009
Formación Pizarra Digital 2008-2009cprgraus
 
Tarea 5.2. Planes de Mejora.pdf
Tarea 5.2. Planes de Mejora.pdfTarea 5.2. Planes de Mejora.pdf
Tarea 5.2. Planes de Mejora.pdf
CristianJavierGonzle1
 
TAREA 5.2. PLANES DE MEJORA.pptx
TAREA 5.2. PLANES DE MEJORA.pptxTAREA 5.2. PLANES DE MEJORA.pptx
TAREA 5.2. PLANES DE MEJORA.pptx
ANIBALRODRIGUEZMORAL1
 
Reconocimiento grupo 95
Reconocimiento grupo 95Reconocimiento grupo 95
Reconocimiento grupo 95
Ivonne Cardenas Suarez
 
Coordinadores actividades 10-10-2018_2.0
Coordinadores actividades 10-10-2018_2.0Coordinadores actividades 10-10-2018_2.0
Coordinadores actividades 10-10-2018_2.0
Alberto Arribas Almiñana
 
Tarea 5.2. Planes de Mejora.pdf
Tarea 5.2. Planes de Mejora.pdfTarea 5.2. Planes de Mejora.pdf
Tarea 5.2. Planes de Mejora.pdf
CristianJavierGonzle1
 
Sesión cofos sep 14 15
Sesión cofos sep 14 15 Sesión cofos sep 14 15
Sesión cofos sep 14 15
DiegoCSLCasetas
 
5.2. plan de mejora
5.2. plan de mejora5.2. plan de mejora
5.2. plan de mejora
ssqslidesshare
 
Memoria rellena coordinador 2011 2013
Memoria rellena coordinador 2011 2013Memoria rellena coordinador 2011 2013
Memoria rellena coordinador 2011 2013ArceOrientacionmadrid
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
Fcojvp
 
5.2_plan de mejora.docx
5.2_plan de mejora.docx5.2_plan de mejora.docx
5.2_plan de mejora.docx
manelam
 
5.2 Plan de mejora Cecilia Fernández
5.2 Plan de mejora Cecilia Fernández5.2 Plan de mejora Cecilia Fernández
5.2 Plan de mejora Cecilia Fernández
cecilia3
 

Similar a Coordinadores actividades 20 21 (20)

Coordinadores actividades 25-10-2021_2.0
Coordinadores actividades 25-10-2021_2.0Coordinadores actividades 25-10-2021_2.0
Coordinadores actividades 25-10-2021_2.0
 
Coordinadores actividades 10-10-2019
Coordinadores actividades 10-10-2019Coordinadores actividades 10-10-2019
Coordinadores actividades 10-10-2019
 
Presentación curso coordinadores
Presentación curso coordinadoresPresentación curso coordinadores
Presentación curso coordinadores
 
Guia 2, gestión de proyecto, segunda semana
Guia 2, gestión de proyecto, segunda semanaGuia 2, gestión de proyecto, segunda semana
Guia 2, gestión de proyecto, segunda semana
 
Guia 2, gestión de proyecto, segunda semana
Guia 2, gestión de proyecto, segunda semanaGuia 2, gestión de proyecto, segunda semana
Guia 2, gestión de proyecto, segunda semana
 
Formación Pizarra Digital 2008-2009
Formación Pizarra Digital 2008-2009Formación Pizarra Digital 2008-2009
Formación Pizarra Digital 2008-2009
 
Tarea 5.2. Planes de Mejora.pdf
Tarea 5.2. Planes de Mejora.pdfTarea 5.2. Planes de Mejora.pdf
Tarea 5.2. Planes de Mejora.pdf
 
Trd tvd i 2014
Trd tvd i 2014Trd tvd i 2014
Trd tvd i 2014
 
TAREA 5.2. PLANES DE MEJORA.pptx
TAREA 5.2. PLANES DE MEJORA.pptxTAREA 5.2. PLANES DE MEJORA.pptx
TAREA 5.2. PLANES DE MEJORA.pptx
 
Reconocimiento grupo 95
Reconocimiento grupo 95Reconocimiento grupo 95
Reconocimiento grupo 95
 
Silabo proyectos de innovacion
Silabo proyectos de innovacionSilabo proyectos de innovacion
Silabo proyectos de innovacion
 
Coordinadores actividades 10-10-2018_2.0
Coordinadores actividades 10-10-2018_2.0Coordinadores actividades 10-10-2018_2.0
Coordinadores actividades 10-10-2018_2.0
 
Presentacion formación
Presentacion formaciónPresentacion formación
Presentacion formación
 
Tarea 5.2. Planes de Mejora.pdf
Tarea 5.2. Planes de Mejora.pdfTarea 5.2. Planes de Mejora.pdf
Tarea 5.2. Planes de Mejora.pdf
 
Sesión cofos sep 14 15
Sesión cofos sep 14 15 Sesión cofos sep 14 15
Sesión cofos sep 14 15
 
5.2. plan de mejora
5.2. plan de mejora5.2. plan de mejora
5.2. plan de mejora
 
Memoria rellena coordinador 2011 2013
Memoria rellena coordinador 2011 2013Memoria rellena coordinador 2011 2013
Memoria rellena coordinador 2011 2013
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
5.2_plan de mejora.docx
5.2_plan de mejora.docx5.2_plan de mejora.docx
5.2_plan de mejora.docx
 
5.2 Plan de mejora Cecilia Fernández
5.2 Plan de mejora Cecilia Fernández5.2 Plan de mejora Cecilia Fernández
5.2 Plan de mejora Cecilia Fernández
 

Más de CFIE de Burgos

PRESENTACIÓN PARA COORDINADORES DE FORMACIÓN, CALIDAD E INNOVACIÓN
PRESENTACIÓN PARA COORDINADORES DE FORMACIÓN, CALIDAD E INNOVACIÓNPRESENTACIÓN PARA COORDINADORES DE FORMACIÓN, CALIDAD E INNOVACIÓN
PRESENTACIÓN PARA COORDINADORES DE FORMACIÓN, CALIDAD E INNOVACIÓN
CFIE de Burgos
 
Coordinadores formación 20-10-2021_3.5
Coordinadores formación 20-10-2021_3.5Coordinadores formación 20-10-2021_3.5
Coordinadores formación 20-10-2021_3.5
CFIE de Burgos
 
Coordinadores de formación. CFIE Burgos 3-5-2018-
Coordinadores de formación. CFIE Burgos 3-5-2018-Coordinadores de formación. CFIE Burgos 3-5-2018-
Coordinadores de formación. CFIE Burgos 3-5-2018-
CFIE de Burgos
 
Progrramar y evaluar. jaime foces gil
Progrramar y evaluar. jaime foces gilProgrramar y evaluar. jaime foces gil
Progrramar y evaluar. jaime foces gil
CFIE de Burgos
 
Metodología stem
Metodología stemMetodología stem
Metodología stem
CFIE de Burgos
 
Tutoría en educación infantil. mar arranz
Tutoría en educación infantil. mar arranzTutoría en educación infantil. mar arranz
Tutoría en educación infantil. mar arranz
CFIE de Burgos
 
Metodologías Activas
Metodologías ActivasMetodologías Activas
Metodologías Activas
CFIE de Burgos
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
CFIE de Burgos
 
Integración didáctica de las TIC
Integración didáctica de las TICIntegración didáctica de las TIC
Integración didáctica de las TIC
CFIE de Burgos
 
El centro como lugar de aprendizaje
El centro como lugar de aprendizajeEl centro como lugar de aprendizaje
El centro como lugar de aprendizaje
CFIE de Burgos
 
Coordinadores formación. Abril 2016 CFIE de Burgos
Coordinadores formación. Abril 2016 CFIE de BurgosCoordinadores formación. Abril 2016 CFIE de Burgos
Coordinadores formación. Abril 2016 CFIE de Burgos
CFIE de Burgos
 
Reunion coordinadores 2013-2014
Reunion coordinadores 2013-2014Reunion coordinadores 2013-2014
Reunion coordinadores 2013-2014
CFIE de Burgos
 
1ª Reunion Responsables de Formación en Centro 2013 - 2014
1ª Reunion Responsables de Formación en Centro 2013 - 20141ª Reunion Responsables de Formación en Centro 2013 - 2014
1ª Reunion Responsables de Formación en Centro 2013 - 2014
CFIE de Burgos
 
2ª Reunion Responsables de Formación en Centro 2012-2013
2ª Reunion Responsables de Formación en Centro 2012-20132ª Reunion Responsables de Formación en Centro 2012-2013
2ª Reunion Responsables de Formación en Centro 2012-2013
CFIE de Burgos
 
1ª Reunion Responsables de Formación en Centro 2012-2013
1ª Reunion Responsables de Formación en Centro 2012-20131ª Reunion Responsables de Formación en Centro 2012-2013
1ª Reunion Responsables de Formación en Centro 2012-2013
CFIE de Burgos
 
1ª Reunion coordinadores 2012-2013
1ª Reunion coordinadores 2012-20131ª Reunion coordinadores 2012-2013
1ª Reunion coordinadores 2012-2013
CFIE de Burgos
 
2 Reunión Responsables Formación en Centro 2011-12_02-28
2 Reunión Responsables Formación en Centro 2011-12_02-282 Reunión Responsables Formación en Centro 2011-12_02-28
2 Reunión Responsables Formación en Centro 2011-12_02-28
CFIE de Burgos
 

Más de CFIE de Burgos (17)

PRESENTACIÓN PARA COORDINADORES DE FORMACIÓN, CALIDAD E INNOVACIÓN
PRESENTACIÓN PARA COORDINADORES DE FORMACIÓN, CALIDAD E INNOVACIÓNPRESENTACIÓN PARA COORDINADORES DE FORMACIÓN, CALIDAD E INNOVACIÓN
PRESENTACIÓN PARA COORDINADORES DE FORMACIÓN, CALIDAD E INNOVACIÓN
 
Coordinadores formación 20-10-2021_3.5
Coordinadores formación 20-10-2021_3.5Coordinadores formación 20-10-2021_3.5
Coordinadores formación 20-10-2021_3.5
 
Coordinadores de formación. CFIE Burgos 3-5-2018-
Coordinadores de formación. CFIE Burgos 3-5-2018-Coordinadores de formación. CFIE Burgos 3-5-2018-
Coordinadores de formación. CFIE Burgos 3-5-2018-
 
Progrramar y evaluar. jaime foces gil
Progrramar y evaluar. jaime foces gilProgrramar y evaluar. jaime foces gil
Progrramar y evaluar. jaime foces gil
 
Metodología stem
Metodología stemMetodología stem
Metodología stem
 
Tutoría en educación infantil. mar arranz
Tutoría en educación infantil. mar arranzTutoría en educación infantil. mar arranz
Tutoría en educación infantil. mar arranz
 
Metodologías Activas
Metodologías ActivasMetodologías Activas
Metodologías Activas
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
 
Integración didáctica de las TIC
Integración didáctica de las TICIntegración didáctica de las TIC
Integración didáctica de las TIC
 
El centro como lugar de aprendizaje
El centro como lugar de aprendizajeEl centro como lugar de aprendizaje
El centro como lugar de aprendizaje
 
Coordinadores formación. Abril 2016 CFIE de Burgos
Coordinadores formación. Abril 2016 CFIE de BurgosCoordinadores formación. Abril 2016 CFIE de Burgos
Coordinadores formación. Abril 2016 CFIE de Burgos
 
Reunion coordinadores 2013-2014
Reunion coordinadores 2013-2014Reunion coordinadores 2013-2014
Reunion coordinadores 2013-2014
 
1ª Reunion Responsables de Formación en Centro 2013 - 2014
1ª Reunion Responsables de Formación en Centro 2013 - 20141ª Reunion Responsables de Formación en Centro 2013 - 2014
1ª Reunion Responsables de Formación en Centro 2013 - 2014
 
2ª Reunion Responsables de Formación en Centro 2012-2013
2ª Reunion Responsables de Formación en Centro 2012-20132ª Reunion Responsables de Formación en Centro 2012-2013
2ª Reunion Responsables de Formación en Centro 2012-2013
 
1ª Reunion Responsables de Formación en Centro 2012-2013
1ª Reunion Responsables de Formación en Centro 2012-20131ª Reunion Responsables de Formación en Centro 2012-2013
1ª Reunion Responsables de Formación en Centro 2012-2013
 
1ª Reunion coordinadores 2012-2013
1ª Reunion coordinadores 2012-20131ª Reunion coordinadores 2012-2013
1ª Reunion coordinadores 2012-2013
 
2 Reunión Responsables Formación en Centro 2011-12_02-28
2 Reunión Responsables Formación en Centro 2011-12_02-282 Reunión Responsables Formación en Centro 2011-12_02-28
2 Reunión Responsables Formación en Centro 2011-12_02-28
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Coordinadores actividades 20 21

  • 1. REUNIÓN DE COORDINADORES DE ACTIVIDADES Burgos. 5 de noviembre de 2020 CFIE DE BURGOS
  • 2. EL EQUIPO ASESOR DEL CFIE DE BURGOS GERMÁN LÓPEZ ciencias tecnología ALBERTO ARRIBAS dirección ADOLFO RETAMERO idiomas JAVIER RODRÍGUEZ Informática tic ÉSTÍBALIZ RUEDA matemáticas ÁNGEL ARNÁIZ ed. Física ed. artística música MERCEDES VIEJO ciencias sociales ALMUDENA RIOCEREZO lengua M. MAR ARRANZ ed. infantil JONATHAN HUELMO convivencia
  • 3. Búsqueda de actividades ACTIVIDADES DEL CFIE DE BURGOS EN 2020-2021
  • 6. PLAN DE FORMACIÓN 2020-2021 306 Actividades 42 Grupos de trabajo 148 Seminarios 6096 Plazas ofertadas
  • 9. Planes Personales de formación de Equipos de Profesores Equipos y colectivos con intereses comunes de profesores. Uno o varios centros. Cubrir las demandas individuales con la creación de itinerarios formativos que aseguren la formación integral de los docentes en las competencias necesarias para el desarrollo de su trabajo. Compuesto por acciones en varias modalidades formativas secuenciadas a medio y largo plazo. PLAN PERSONAL DE EQUIPO DE PROFESORES
  • 11. MODALIDADES DE FORMACIÓN SEMINARIO GRUPO DE TRABAJO CONGRESO PROYECTO DE FORMACIÓN EN CENTRO PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CURSOS PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROCESOS DE AUTOFORMACIÓN
  • 12. DESTINATARIOS DE LA FORMACIÓN Profesorado de enseñanzas no universitarias, en activo o en situaciones asimiladas, que ejerza o haya ejercido la docencia en centros sostenidos con fondos públicos.
  • 13. CONCEPTO DE MÓDULO FORMATIVO Formación otros entornos: • Presencial. • Salidas exteriores, visitas culturales, asistencias a museos, conciertos, formación en centros de trabajo... • Descrito en convocatoria las horas y las condiciones de evaluación final. Presencial: • No inferior a 8 horas. • Incluye ponencias y sesiones de trabajo en grupo. • Sesión de evaluación final. Aplicación: • Aplicación en el aula o trabajo sobre contenidos de la actividad. • Máximo: 25% del total. • Individual o en grupo. • Será imprescindible la realización y presentación del trabajo para obtener la correspondiente certificación. Trabajo colaborativo: • No presencial, a través de plataforma. • Máximo: 50% del total. • Evaluación. Descrita en convocatoria: criterios de entradas, participación y aportación en la plataforma.
  • 15. NUEVO PROTOCOLO PARA EL DESARROLLO DE LA FORMACIÓN ACTIVIDADES DE FORMACION Formación telemática Adaptable a las situaciones educativas Localización En la cuenta del asesor responsable de la actividad Situación Todos los documentos se comparten en Teams Documentos: • Actas de seguimiento. • Informe de progreso. • Memoria final • Materiales generados Formularios Forms y listas de asistencia Evidencias Documentos Equipo de actividad o canales privados En formato digital
  • 16. LISTA DE PARTICIPANTES EN REUNIÓN DE TEAMS 1 2 SE DESPLIEGA OPCIONES SE DESCARGA LA LISTA DE ASISTENTES A LA REUNIÓN CON SUS ENTRADAS Y SALIDAS. IMPORTANTE. SE DEBE DESCARGAR LA LISTA ANTES DE CERRAR LA SESIÓN DE LA REUNIÓN 3 Todos los documentos se guardan en la pestaña superior Archivos Tres carpetas: Actas (actas de seguimiento + csv), materiales generados y documentos (informe de seguimiento y memoria final) Protocolo datos confidenciales: No se alojan en Archivos. Se custodian en el One Drive del centro y se genera un enlace de solo lectura con la cuenta personal del asesor. En las reuniones presenciales las actas de seguimiento se rellenarán y firmarán de manera habitual y, una vez escaneadas, se subirán el equipo Teams NUEVO PROTOCOLO PARA EL DESARROLLO DE LA FORMACIÓN
  • 17. Coordinador de Actividades de centro Realizar el diseño del proyecto y envío de la documentación al CFIE en papel y en formato electrónico. FUNCIONES del coordinador de actividad Comunicar las posibles variaciones de los participantes. Servir de enlace con el CFIE en el desarrollo de la actividad. Marcar las líneas de desarrollo de la actividad, y calendario en comunicación directa con el asesor del CFIE. Dinamizar las reuniones de trabajo internas. Levantar acta de cada una de las reuniones de trabajo celebradas. Planificar las ponencias con el asesor del CFIE. Realizar informes de seguimiento, evaluación final, y recopilar con la memoria final de la actividad los materiales elaborados, todo en papel y en formato electrónico.
  • 18. PONENCIAS Duración mínima 2 horas Se tienen que realizar fuera del horario lectivo No podrá recibir doble certificación, como asistente o coordinador y ponente (Debe comunicar su preferencia al asesor). Sí podrá recibir doble certificación, como ponente y asistente o coordinador cuando que no supere el 20% del total de la formación.
  • 19. Debate interno e intercambio de experiencias y buenas prácticas Se podrá contar con la intervención como ponentes de especialistas externos al grupo, que no supere el 25% del total de la actividad, previa justificación de su necesidad. El diseño corresponde a la entidad convocante o a los integrantes del seminario. La coordinación corresponde a un integrante del seminario en razón a su experiencia o especialización en la materia que se aborda. Para su desarrollo contará con la participación en labores de apoyo y seguimiento del equipo asesor del CFIE. Obligatorio: Módulo de formación presencial, excepto en la formación a distancia. a cb d e SEMINARIO
  • 20. SEMINARIO SEMINARIO [3,12] Excepcionalmente + Max. 50 h. + 30% Duración. 1 año. Excepcionalmente,2 Valoración de certificación horariaInforme final + Actas de evaluación
  • 21. GRUPO DE TRABAJO a cb d Iniciativa de un grupo de profesores, en torno a un interés común y sobre un proyecto diseñado por ellos mismos. Elaborar proyectos y/o materiales curriculares, la experimentación de éstos o la innovación/investigación de la realidad educativa. La coordinación recae en uno de los integrantes del grupo. El diseño corresponde al mismo grupo Obligatorio: Módulo de formación presencial a realizar en el lugar de reunión del grupo de trabajo, excepto en la formación a distancia. Optativo: Módulo de aplicación Módulo colaborativo Para su desarrollo contará con el apoyo y seguimiento del equipo asesor del CFIE, que realizará el seguimiento de esta modalidad formativa. Excepcionalmente, y previa justificación, se podrá contar con una ponencia externa.
  • 22. GRUPO DE TRABAJO [3,10] Excepcionalmente + Max. 50 h. + 30% Duración. 1 año. Excepcionalmente,2 Valoración de certificación horaria GRUPO DE TRABAJO Evaluación: Memoria final + trabajo realizado
  • 23. http://www.educa.jcyl.es/crol/es REPOSITORIO DE ACTIVIDADES Respeto por los derechos de autor en contenidos e imágenes. Coherencia formal en la presentación: misma tipografía, índices de contenidos, portadas,… Citar las fuentes empleadas. Señalar claramente el modo de distribución.
  • 24. NUEVAS IMPLEMENTACIONES REFORACEN Certificados con objetivos y contenidos en el reverso. Cursar baja en actividad antes de la publicación. Penalizaciones Control de asistencia. Doble firma Certificados electrónicos de actividades 1 2 3 4
  • 26. ● Lugar, hora y duración de la reunión. ● Personas asistentes con su firma. ● Breve resumen de los temas tratados. ● Calendario próxima reunión y temas a tratar. ACTA DE SEGUIMIENTO DOCUMENTACIÓN
  • 29. PROCESOS Comienzo de curso. Entrega de las listas definitivas de asistentes. En febrero, alojar en el Teams del CFIE el informe de progreso. Finales de mayo- junio, peticiones de nueva formación. Concretar con el asesor de referencia el desarrollo de la actividad. Cumplimentar correctamente el acta de sesiones de la actividad. En mayo, entrega del Informe Final y propuesta de certificación. 1 2 3 4 5 6
  • 30. CFIE de Burgos Teléfono: 947-485464 Fax: 947-485165 Dirección: Complejo asistencial Fuentes Blancas s/n 09193 – BURGOS http://cfieburgos.centros.educa.jcyl.es http://www.facebook.com/cfieburgos http://www.twitter.com/cfieburgos http://www.youtube.com/cfieburgos http://vimeo.com/cfieburgos CONTACTO
  • 31. REFLEXIONES PARA LA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES Planificas con antelación las sesiones próximas Levantas actas todas las veces que os reunís Consideras que está valorada suficientemente tu labor de coordinador por parte de los compañeros de actividad En los seminarios, las ponencias pueden ser hasta el 30% de la duración total de la actividad Cúal es el porcentaje máximo de horas de ponencia que puede impartir un asistente a un seminario Qué módulo es obligatorio en los seminarios Cúal es el porcentaje máximo de horas de trabajo colaborativo en los G.T. Alguna vez has permitido que alguien certifique sin merecerlo Explicas a los participantes de la actividad cómo hacer materiales que respeten los derechos de autor Habéis subido alguna vez materiales propios al CROL Nos sigues en las redes sociales
  • 32. Gracias por vuestro interés. https://pixabay.com/es/ni%C3%B1os-ni%C3%B1o-personas-retrato-817365/ GRACIAS POR VUESTRO INTERÉS