SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSERVACIÓN DE 
CADÁVERES
Los fenómenos de conservación cadavérica, pueden 
ayudar de manera muy importante al médico forense, 
para esclarecer aspectos tan importantes como la causa 
de la muerte y proceder a la identificación del cadáver. 
 Inmediatamente o poco después de que se produzca la 
muerte comienzan a tener lugar cambios físico-químicos 
en el cadáver que van progresando sucesivamente hasta 
la total desintegración del mismo. 
 En ocasiones, este proceso puede verse modificado tanto 
por factores endógenos como ambientales; esta posible 
modificación puede provocar, o bien que se acelere o 
por el contrario que se detenga; en este ultimo caso es 
cuando aparecen los fenómenos de conservación 
cadavérica
MOMIFICACIÓN 
 Constituye un proceso conservador del 
cadáver caracterizado por la deshidratación 
o desecación de los tejidos. 
 Si bien en la mayor parte de los casos se 
produce en ambiente seco y caluroso, como 
zonas desérticas, también se ha observado en 
condiciones de frío extremo en parte por la 
sequedad del aire y en parte por la inhibición 
del crecimiento bacteriano, para este 
fenómeno lo mas importante es la sequedad, 
ayudada de la aireación.
 El cadáver se arruga, disminuye de volumen y la 
piel adopta un aspecto como de cuero, 
adelgazada, marcándose las prominencias 
anatómicas como malar, mentón, márgenes 
costales o cadera. La piel se torna generalmente 
marrón aunque la colonización secundaria por 
hongos pude formar sobre ella parches de color 
blanco, verde o negro. 
 La piel y los tejidos subyacentes se endurecen, lo 
que puede dificultar la sección de los mismos 
durante la autopsia. 
 Los órganos internos, dependiendo del tiempo 
transcurrido desde el fallecimiento pueden estar 
parcialmente desecados, putrefactos o 
saponificados.
CORIFICACION 
 Es un proceso conservador en el cual el 
cadáver adquiere un color gris amarillento, 
consistente y resistente al corte, aunque con 
mayor flexibilidad y blandura que el 
momificado, con las articulaciones móviles y 
adherencia de la piel al esqueleto 
subyacente, lo que da al cadáver un aspecto 
caquéctico
SAPONIFICACIÓN O ADIPOCIRA 
 Es un proceso modificativo de la putrefacción que 
se produce por la hidrólisis e hidrogenación del 
tejido adiposo que lleva a la formación de una 
sustancia de aspecto graso-ceroso al principio, 
que después de meses o años se torna dura y 
friable, inhibiendo la putrefacción bacteriana, 
variando también el color desde el blanco o 
blanco amarillento inicial, al rosado, grisáceo, rojizo 
o gris verdoso después. Esta variable coloración se 
debe a que, aunque esta adipocira es blanca, se 
puede teñir con sangre o con productos de la 
descomposición.
 Desde el punto de vista médico legal la 
importancia de este fenómeno estriba en lo 
posible repercusión que el mismo puede tener 
sobre la data de la muerte e identificación del 
cadáver así como sobre la causa de muerte, 
ya que en ocasiones este fenómeno se da en 
cadáveres que han sufrido algún tipo de 
violencia y posteriormente se han ocultado.
INHUMACIÓN & EXHUMACIÓN DE CADÁVERES: 
Inhumación: 
 Solo en cementerios autorizados y se hace por 
orden escrita del Oficial o Juez del Registro 
Civil la inhumación se debe de realizar entre 
las 24 y 48 horas después de haber fallecido la 
persona .Si se quiere hacer la inhumación 
antes, El médico debe indicar URGE LA 
INHUMACION, por razones de la 
descomposición cadavérica, problemas de 
salud o diseminación de una enfermedad. 
 Para que la persona sea inhumada después 
de las 48 horas de su defunción se necesita 
que se practique cualquiera de los métodos 
de conservación de cadáver.
Requisitos necesarios para la inhumación: 
 Orden escrita por un Juez o Registro Civil. Entre 
24 y 48 horas. 
 Previa presentación del certificado de 
defunción. 
 Cementerio autorizado (titulo de propiedad). 
 Servicios funerarios. Es opcional ya que 
personas de bajos recursos no los pueden 
contratar pero existen servicios funerarios 
gratuitos (IJAS)
LEY GENERAL DE SALUD: 
CAPITULO V. Cadáveres 
 Artículo 348.- La inhumación o incineración de 
cadáveres sólo podrá realizarse con la autorización 
del oficial del Registro Civil que corresponda, quien 
exigirá la presentación del certificado de 
defunción. 
 Los cadáveres deberán inhumarse, incinerarse o 
embalsamarse dentro de las cuarenta y ocho 
horas siguientes a la muerte, salvo autorización 
específica de la autoridad sanitaria competente o 
por disposición del Ministerio Público, o de la 
autoridad judicial. 
 La inhumación e incineración de cadáveres sólo 
podrá realizarse en lugares permitidos por las 
autoridades sanitarias competentes.
 Artículo 349.- El depósito y manejo de 
cadáveres deberán efectuarse en 
establecimientos que reúnan las condiciones 
sanitarias que fije la Secretaría de Salud. La 
propia Secretaría determinará las técnicas y 
procedimientos que deberán aplicarse para la 
conservación de cadáveres.
EXHUMACIÓN 
Etimológicamente exhumar =desenterrar 
Las exhumaciones pueden ser de dos tipos: 
 Exhumación ordinaria: Cuando el cadáver ha 
permanecido en su fosa el tiempo marcado por la 
S.S.A que en los adultos es de 6 años y en los niños de 5 
años. 
 Exhumación prematura: Son aquellas efectuadas 
antes de tiempo marcado por la S.S.A la cual es 
solicitada por el agente del ministerio público y 
autorizado por la S.S.A estas exhumaciones 
generalmente son solicitadas con el fin de esclarecer 
algún acto delictuoso. Si la muerte fue por 
enfermedad infecto contagiosa no se podrá realizar el 
traslado, solamente podrá ser cremado.
Documentos necesarios para una exhumación: 
 Solicitud por escrito ante el ministerio publico. 
 Certificado de defunción. 
 Motivo por escrito indicando el porque se quiere hacer 
la exhumación . 
 Principalmente se debe localizar y describir la sepultura 
anotándolo, así como las características del féretro y la 
tierra que no haya sido removida recientemente; 
 situación y orientación del cadáver, así como la forma 
de amortajamiento (telas, colores, etcétera): se toman 
muestras de la tierra que cubre y rodea el cadáver, si el 
cadáver es reciente se debe hacer la autopsia 
siguiendo los lineamientos normales y si es tardía se 
realizara el examen externo, describiendo sexo, edad 
aproximada, perímetros, recolección de viseras y 
objetos que acompañan el cadáver remitiéndolo 
haciendo las anotaciones de lo mismo, sin utilizar 
antisépticos o conservadores en los frascos.
Técnica: 
1. Apertura de la fosa impregnándola de 
solución desinfectante (creolina, etcétera). 
2. Inyección de cloro naciente en la bóveda de 
la cripta. 
3. Inyección del ataúd con cloro naciente. Esto 
se realiza en caso de que el cuerpo no haya 
sido embalsamado si tiene esta preparación, 
no es necesario realizar la inyección de 
ataúd con cloro naciente.
Códigos penales: 
 CAPITULO I. 
Delitos en materia de inhumaciones y 
exhumaciones 
 Artículo 186.- Se impondrán de un mes a dos 
años de prisión al que incurra en alguno de los 
casos siguientes: 
I.- Que ilegalmente, destruye, mutile, oculte o 
sepulte un cadáver o un feto humano, o parte 
de estos; 
II.- Que ilegalmente exhume un cadáver
 Artículo 187.- Se impondrán de seis meses a 
tres años de prisión al que incurra en alguno 
de los siguientes casos: 
I.- Que viole cualquier sepulcro, túmulo o féretro 
II.- Que profane un cadáver o restos humanos 
con actos vilipendio, obscenidad o brutalidad.
III.- Que retenga o se apodere de un cadáver, 
sin la anuencia de los deudos del fallecido, 
entendiéndose por tales, en orden de 
preferencia, el cónyuge, descendientes, 
ascendientes, concubina o concubinario y 
demás parientes en los términos de ley. 
 Si la retención del cadáver ocurre en un 
hospital particular, la pena que se aplique al 
responsable será de seis meses a tres años de 
prisión y multa por el importe de cuatro a 
ochenta días de salario.
LEY GENERAL DE SALUD: 
CAPITULO V. Cadáveres. 
 Artículo 350 bis 1 .- La internación y salida de 
cadáveres del territorio nacional sólo podrán 
realizarse, mediante autorización de la 
Secretaría de Salud o por orden de la 
autoridad judicial o del Ministerio Público. 
 En el caso del traslado de cadáveres entre 
entidades federativas se requerirá dar aviso a 
la autoridad sanitaria competente del lugar en 
donde se haya expedido el certificado de 
defunción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FENOMENOS CADAVERICOS
FENOMENOS CADAVERICOSFENOMENOS CADAVERICOS
FENOMENOS CADAVERICOS
kattymar
 
Fenomenos cadavericos-tardios
Fenomenos cadavericos-tardiosFenomenos cadavericos-tardios
Fenomenos cadavericos-tardios
Fercho Delno
 
Tanatologia forense
Tanatologia forenseTanatologia forense
Tanatologia forense
Irma Illescas Rodriguez
 
Fenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericosFenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericos
EsmildaCenteno
 
Tanatología fenómenos cadavéricos 2021-1
Tanatología fenómenos cadavéricos 2021-1Tanatología fenómenos cadavéricos 2021-1
Tanatología fenómenos cadavéricos 2021-1
UPLA
 
Examen externo
Examen externoExamen externo
Examen externo
WYXTIK
 
Necrocirugia
NecrocirugiaNecrocirugia
Necrocirugia
Bonfi Benito Mendoza
 
Presentación; Autopsias
Presentación; AutopsiasPresentación; Autopsias
Presentación; Autopsias
Dalivet Gisell
 
Tanatosemiologia
TanatosemiologiaTanatosemiologia
Tanatosemiologia
Leonardo Romero
 
El levantamiento de cadaver y la identificacion de
El levantamiento de cadaver y la identificacion deEl levantamiento de cadaver y la identificacion de
El levantamiento de cadaver y la identificacion de
ALPASI1
 
Faces de putrefacción
Faces de putrefacciónFaces de putrefacción
Faces de putrefacción
IxchelEstefaniaMurillo
 
Procesos Consevadores Del Cadaver
Procesos Consevadores Del CadaverProcesos Consevadores Del Cadaver
Procesos Consevadores Del Cadaver
guestc1831e
 
Procedimientos de una autopsia
Procedimientos de una autopsiaProcedimientos de una autopsia
Procedimientos de una autopsia
Thomas Calderon
 
Tanatología forense y levantamiento de cadaver
Tanatología forense y levantamiento de cadaverTanatología forense y levantamiento de cadaver
Tanatología forense y levantamiento de cadaver
UPLA
 
fenomenos cadavericos
fenomenos cadavericosfenomenos cadavericos
fenomenos cadavericos
Jessica Moreno
 
Autopsia
Autopsia Autopsia
Autopsia
iska1601
 
Levantamiento del Cadaver
Levantamiento del CadaverLevantamiento del Cadaver
Levantamiento del Cadaver
Maria Paez
 
Infanticidio
InfanticidioInfanticidio
Infanticidio
Sandra Gallaga
 
Introducción medicina legal medicina siat
Introducción medicina legal medicina siatIntroducción medicina legal medicina siat
Introducción medicina legal medicina siat
Frank Benavids
 
TANATOLOGIA FORENSE
TANATOLOGIA FORENSETANATOLOGIA FORENSE
TANATOLOGIA FORENSE
UPAV
 

La actualidad más candente (20)

FENOMENOS CADAVERICOS
FENOMENOS CADAVERICOSFENOMENOS CADAVERICOS
FENOMENOS CADAVERICOS
 
Fenomenos cadavericos-tardios
Fenomenos cadavericos-tardiosFenomenos cadavericos-tardios
Fenomenos cadavericos-tardios
 
Tanatologia forense
Tanatologia forenseTanatologia forense
Tanatologia forense
 
Fenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericosFenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericos
 
Tanatología fenómenos cadavéricos 2021-1
Tanatología fenómenos cadavéricos 2021-1Tanatología fenómenos cadavéricos 2021-1
Tanatología fenómenos cadavéricos 2021-1
 
Examen externo
Examen externoExamen externo
Examen externo
 
Necrocirugia
NecrocirugiaNecrocirugia
Necrocirugia
 
Presentación; Autopsias
Presentación; AutopsiasPresentación; Autopsias
Presentación; Autopsias
 
Tanatosemiologia
TanatosemiologiaTanatosemiologia
Tanatosemiologia
 
El levantamiento de cadaver y la identificacion de
El levantamiento de cadaver y la identificacion deEl levantamiento de cadaver y la identificacion de
El levantamiento de cadaver y la identificacion de
 
Faces de putrefacción
Faces de putrefacciónFaces de putrefacción
Faces de putrefacción
 
Procesos Consevadores Del Cadaver
Procesos Consevadores Del CadaverProcesos Consevadores Del Cadaver
Procesos Consevadores Del Cadaver
 
Procedimientos de una autopsia
Procedimientos de una autopsiaProcedimientos de una autopsia
Procedimientos de una autopsia
 
Tanatología forense y levantamiento de cadaver
Tanatología forense y levantamiento de cadaverTanatología forense y levantamiento de cadaver
Tanatología forense y levantamiento de cadaver
 
fenomenos cadavericos
fenomenos cadavericosfenomenos cadavericos
fenomenos cadavericos
 
Autopsia
Autopsia Autopsia
Autopsia
 
Levantamiento del Cadaver
Levantamiento del CadaverLevantamiento del Cadaver
Levantamiento del Cadaver
 
Infanticidio
InfanticidioInfanticidio
Infanticidio
 
Introducción medicina legal medicina siat
Introducción medicina legal medicina siatIntroducción medicina legal medicina siat
Introducción medicina legal medicina siat
 
TANATOLOGIA FORENSE
TANATOLOGIA FORENSETANATOLOGIA FORENSE
TANATOLOGIA FORENSE
 

Destacado

Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
chechy cava
 
La cremación seminario circulo de oración interdenominacional
La cremación seminario circulo de oración interdenominacionalLa cremación seminario circulo de oración interdenominacional
La cremación seminario circulo de oración interdenominacional
Dr. Ismael Gonzalez - Silva
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
Josue1818
 
La Importancia De La Imagen Del Finado En La ElaboracióN Del Duelo
La Importancia De La Imagen Del Finado En La ElaboracióN Del DueloLa Importancia De La Imagen Del Finado En La ElaboracióN Del Duelo
La Importancia De La Imagen Del Finado En La ElaboracióN Del Duelo
José Antonio Camacho Conde
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
AmilcarMuguerza123
 
Cremación o entierro
Cremación o entierroCremación o entierro
Cremación o entierro
Rossy Martinez
 
Tanatopraxia
TanatopraxiaTanatopraxia
Tanatopraxia
Diana Bernal
 
Momificación
MomificaciónMomificación
Momificación
Pablo Vazquez Perez
 
Tanatopraxia qué es, su historia y actualidad
Tanatopraxia qué es, su historia y actualidadTanatopraxia qué es, su historia y actualidad
Tanatopraxia qué es, su historia y actualidad
Tanatopraxia
 
Fenómenos de la Muerte y Cadavéricos
Fenómenos de la Muerte y CadavéricosFenómenos de la Muerte y Cadavéricos
Fenómenos de la Muerte y Cadavéricos
lizbethc
 
ASPECTOS LEGALES Y CERTIFICADOS DE DEFUNCION
ASPECTOS LEGALES Y CERTIFICADOS DE DEFUNCIONASPECTOS LEGALES Y CERTIFICADOS DE DEFUNCION
ASPECTOS LEGALES Y CERTIFICADOS DE DEFUNCION
Diianiitha Velasco
 
Fenomenos Cadavericos
Fenomenos CadavericosFenomenos Cadavericos
Fenomenos Cadavericos
guestda0312
 
Tanatologia Forence
Tanatologia ForenceTanatologia Forence
Tanatologia Forence
Christ Yarla
 
Tanatologia forense
Tanatologia forenseTanatologia forense
Tanatologia forense
abogedgarsanchez
 
Autopsia, Anatopato
Autopsia, AnatopatoAutopsia, Anatopato
Autopsia, Anatopato
upaep
 
TANATOLOGIA
TANATOLOGIATANATOLOGIA
TANATOLOGIA
guestb283e7
 

Destacado (16)

Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
 
La cremación seminario circulo de oración interdenominacional
La cremación seminario circulo de oración interdenominacionalLa cremación seminario circulo de oración interdenominacional
La cremación seminario circulo de oración interdenominacional
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
 
La Importancia De La Imagen Del Finado En La ElaboracióN Del Duelo
La Importancia De La Imagen Del Finado En La ElaboracióN Del DueloLa Importancia De La Imagen Del Finado En La ElaboracióN Del Duelo
La Importancia De La Imagen Del Finado En La ElaboracióN Del Duelo
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
 
Cremación o entierro
Cremación o entierroCremación o entierro
Cremación o entierro
 
Tanatopraxia
TanatopraxiaTanatopraxia
Tanatopraxia
 
Momificación
MomificaciónMomificación
Momificación
 
Tanatopraxia qué es, su historia y actualidad
Tanatopraxia qué es, su historia y actualidadTanatopraxia qué es, su historia y actualidad
Tanatopraxia qué es, su historia y actualidad
 
Fenómenos de la Muerte y Cadavéricos
Fenómenos de la Muerte y CadavéricosFenómenos de la Muerte y Cadavéricos
Fenómenos de la Muerte y Cadavéricos
 
ASPECTOS LEGALES Y CERTIFICADOS DE DEFUNCION
ASPECTOS LEGALES Y CERTIFICADOS DE DEFUNCIONASPECTOS LEGALES Y CERTIFICADOS DE DEFUNCION
ASPECTOS LEGALES Y CERTIFICADOS DE DEFUNCION
 
Fenomenos Cadavericos
Fenomenos CadavericosFenomenos Cadavericos
Fenomenos Cadavericos
 
Tanatologia Forence
Tanatologia ForenceTanatologia Forence
Tanatologia Forence
 
Tanatologia forense
Tanatologia forenseTanatologia forense
Tanatologia forense
 
Autopsia, Anatopato
Autopsia, AnatopatoAutopsia, Anatopato
Autopsia, Anatopato
 
TANATOLOGIA
TANATOLOGIATANATOLOGIA
TANATOLOGIA
 

Similar a Conservaciã³n de cadã¡veres

Valery 3
Valery 3Valery 3
Valery 3
vcmontesflores
 
Presentación medicina legal tanotología
Presentación   medicina legal tanotologíaPresentación   medicina legal tanotología
Presentación medicina legal tanotología
Soilianny Vasquez
 
Actividad 3 maria fernanda
Actividad 3 maria fernandaActividad 3 maria fernanda
Actividad 3 maria fernanda
MariaFernandaRodrgue10
 
Medicina legal_SAIA
Medicina legal_SAIAMedicina legal_SAIA
Medicina legal_SAIA
adiliamontilla
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
Hector Freitez
 
Clasificación médico legal de la muerte tanatología
Clasificación médico legal de la muerte tanatologíaClasificación médico legal de la muerte tanatología
Clasificación médico legal de la muerte tanatología
johanner jose aranguren torrealba
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
michelDSA
 
Fenomenos Cadavericos
Fenomenos CadavericosFenomenos Cadavericos
Fenomenos Cadavericos
guest362e49
 
Ensayo medicinal legal
Ensayo medicinal legalEnsayo medicinal legal
Ensayo medicinal legal
carovane03
 
María Antonietta Mendoza
María Antonietta MendozaMaría Antonietta Mendoza
María Antonietta Mendoza
maria mendoza
 
Medicina legal investigacion
Medicina legal investigacionMedicina legal investigacion
Medicina legal investigacion
Francelys Silva
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
fernandodlopez
 
Muerte
MuerteMuerte
Muerte
ines pariona
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
sierralta24
 
Medicina Legal Yadira lopez
Medicina Legal Yadira lopezMedicina Legal Yadira lopez
Medicina Legal Yadira lopez
estudianteft
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
miguelcjf
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tratamiento de cadáver.pptx
Tratamiento de cadáver.pptxTratamiento de cadáver.pptx
Tratamiento de cadáver.pptx
Lozcanofalleslavalle
 
CADAVER . . .(1).pdf
CADAVER . . .(1).pdfCADAVER . . .(1).pdf
CADAVER . . .(1).pdf
PlazaAlexander
 
S16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdf
S16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdfS16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdf
S16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdf
YessicaValenzuela4
 

Similar a Conservaciã³n de cadã¡veres (20)

Valery 3
Valery 3Valery 3
Valery 3
 
Presentación medicina legal tanotología
Presentación   medicina legal tanotologíaPresentación   medicina legal tanotología
Presentación medicina legal tanotología
 
Actividad 3 maria fernanda
Actividad 3 maria fernandaActividad 3 maria fernanda
Actividad 3 maria fernanda
 
Medicina legal_SAIA
Medicina legal_SAIAMedicina legal_SAIA
Medicina legal_SAIA
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Clasificación médico legal de la muerte tanatología
Clasificación médico legal de la muerte tanatologíaClasificación médico legal de la muerte tanatología
Clasificación médico legal de la muerte tanatología
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
 
Fenomenos Cadavericos
Fenomenos CadavericosFenomenos Cadavericos
Fenomenos Cadavericos
 
Ensayo medicinal legal
Ensayo medicinal legalEnsayo medicinal legal
Ensayo medicinal legal
 
María Antonietta Mendoza
María Antonietta MendozaMaría Antonietta Mendoza
María Antonietta Mendoza
 
Medicina legal investigacion
Medicina legal investigacionMedicina legal investigacion
Medicina legal investigacion
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Muerte
MuerteMuerte
Muerte
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
 
Medicina Legal Yadira lopez
Medicina Legal Yadira lopezMedicina Legal Yadira lopez
Medicina Legal Yadira lopez
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
 
Tratamiento de cadáver.pptx
Tratamiento de cadáver.pptxTratamiento de cadáver.pptx
Tratamiento de cadáver.pptx
 
CADAVER . . .(1).pdf
CADAVER . . .(1).pdfCADAVER . . .(1).pdf
CADAVER . . .(1).pdf
 
S16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdf
S16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdfS16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdf
S16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdf
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

Conservaciã³n de cadã¡veres

  • 2. Los fenómenos de conservación cadavérica, pueden ayudar de manera muy importante al médico forense, para esclarecer aspectos tan importantes como la causa de la muerte y proceder a la identificación del cadáver.  Inmediatamente o poco después de que se produzca la muerte comienzan a tener lugar cambios físico-químicos en el cadáver que van progresando sucesivamente hasta la total desintegración del mismo.  En ocasiones, este proceso puede verse modificado tanto por factores endógenos como ambientales; esta posible modificación puede provocar, o bien que se acelere o por el contrario que se detenga; en este ultimo caso es cuando aparecen los fenómenos de conservación cadavérica
  • 3. MOMIFICACIÓN  Constituye un proceso conservador del cadáver caracterizado por la deshidratación o desecación de los tejidos.  Si bien en la mayor parte de los casos se produce en ambiente seco y caluroso, como zonas desérticas, también se ha observado en condiciones de frío extremo en parte por la sequedad del aire y en parte por la inhibición del crecimiento bacteriano, para este fenómeno lo mas importante es la sequedad, ayudada de la aireación.
  • 4.  El cadáver se arruga, disminuye de volumen y la piel adopta un aspecto como de cuero, adelgazada, marcándose las prominencias anatómicas como malar, mentón, márgenes costales o cadera. La piel se torna generalmente marrón aunque la colonización secundaria por hongos pude formar sobre ella parches de color blanco, verde o negro.  La piel y los tejidos subyacentes se endurecen, lo que puede dificultar la sección de los mismos durante la autopsia.  Los órganos internos, dependiendo del tiempo transcurrido desde el fallecimiento pueden estar parcialmente desecados, putrefactos o saponificados.
  • 5. CORIFICACION  Es un proceso conservador en el cual el cadáver adquiere un color gris amarillento, consistente y resistente al corte, aunque con mayor flexibilidad y blandura que el momificado, con las articulaciones móviles y adherencia de la piel al esqueleto subyacente, lo que da al cadáver un aspecto caquéctico
  • 6. SAPONIFICACIÓN O ADIPOCIRA  Es un proceso modificativo de la putrefacción que se produce por la hidrólisis e hidrogenación del tejido adiposo que lleva a la formación de una sustancia de aspecto graso-ceroso al principio, que después de meses o años se torna dura y friable, inhibiendo la putrefacción bacteriana, variando también el color desde el blanco o blanco amarillento inicial, al rosado, grisáceo, rojizo o gris verdoso después. Esta variable coloración se debe a que, aunque esta adipocira es blanca, se puede teñir con sangre o con productos de la descomposición.
  • 7.  Desde el punto de vista médico legal la importancia de este fenómeno estriba en lo posible repercusión que el mismo puede tener sobre la data de la muerte e identificación del cadáver así como sobre la causa de muerte, ya que en ocasiones este fenómeno se da en cadáveres que han sufrido algún tipo de violencia y posteriormente se han ocultado.
  • 8. INHUMACIÓN & EXHUMACIÓN DE CADÁVERES: Inhumación:  Solo en cementerios autorizados y se hace por orden escrita del Oficial o Juez del Registro Civil la inhumación se debe de realizar entre las 24 y 48 horas después de haber fallecido la persona .Si se quiere hacer la inhumación antes, El médico debe indicar URGE LA INHUMACION, por razones de la descomposición cadavérica, problemas de salud o diseminación de una enfermedad.  Para que la persona sea inhumada después de las 48 horas de su defunción se necesita que se practique cualquiera de los métodos de conservación de cadáver.
  • 9. Requisitos necesarios para la inhumación:  Orden escrita por un Juez o Registro Civil. Entre 24 y 48 horas.  Previa presentación del certificado de defunción.  Cementerio autorizado (titulo de propiedad).  Servicios funerarios. Es opcional ya que personas de bajos recursos no los pueden contratar pero existen servicios funerarios gratuitos (IJAS)
  • 10. LEY GENERAL DE SALUD: CAPITULO V. Cadáveres  Artículo 348.- La inhumación o incineración de cadáveres sólo podrá realizarse con la autorización del oficial del Registro Civil que corresponda, quien exigirá la presentación del certificado de defunción.  Los cadáveres deberán inhumarse, incinerarse o embalsamarse dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes a la muerte, salvo autorización específica de la autoridad sanitaria competente o por disposición del Ministerio Público, o de la autoridad judicial.  La inhumación e incineración de cadáveres sólo podrá realizarse en lugares permitidos por las autoridades sanitarias competentes.
  • 11.  Artículo 349.- El depósito y manejo de cadáveres deberán efectuarse en establecimientos que reúnan las condiciones sanitarias que fije la Secretaría de Salud. La propia Secretaría determinará las técnicas y procedimientos que deberán aplicarse para la conservación de cadáveres.
  • 12. EXHUMACIÓN Etimológicamente exhumar =desenterrar Las exhumaciones pueden ser de dos tipos:  Exhumación ordinaria: Cuando el cadáver ha permanecido en su fosa el tiempo marcado por la S.S.A que en los adultos es de 6 años y en los niños de 5 años.  Exhumación prematura: Son aquellas efectuadas antes de tiempo marcado por la S.S.A la cual es solicitada por el agente del ministerio público y autorizado por la S.S.A estas exhumaciones generalmente son solicitadas con el fin de esclarecer algún acto delictuoso. Si la muerte fue por enfermedad infecto contagiosa no se podrá realizar el traslado, solamente podrá ser cremado.
  • 13. Documentos necesarios para una exhumación:  Solicitud por escrito ante el ministerio publico.  Certificado de defunción.  Motivo por escrito indicando el porque se quiere hacer la exhumación .  Principalmente se debe localizar y describir la sepultura anotándolo, así como las características del féretro y la tierra que no haya sido removida recientemente;  situación y orientación del cadáver, así como la forma de amortajamiento (telas, colores, etcétera): se toman muestras de la tierra que cubre y rodea el cadáver, si el cadáver es reciente se debe hacer la autopsia siguiendo los lineamientos normales y si es tardía se realizara el examen externo, describiendo sexo, edad aproximada, perímetros, recolección de viseras y objetos que acompañan el cadáver remitiéndolo haciendo las anotaciones de lo mismo, sin utilizar antisépticos o conservadores en los frascos.
  • 14. Técnica: 1. Apertura de la fosa impregnándola de solución desinfectante (creolina, etcétera). 2. Inyección de cloro naciente en la bóveda de la cripta. 3. Inyección del ataúd con cloro naciente. Esto se realiza en caso de que el cuerpo no haya sido embalsamado si tiene esta preparación, no es necesario realizar la inyección de ataúd con cloro naciente.
  • 15. Códigos penales:  CAPITULO I. Delitos en materia de inhumaciones y exhumaciones  Artículo 186.- Se impondrán de un mes a dos años de prisión al que incurra en alguno de los casos siguientes: I.- Que ilegalmente, destruye, mutile, oculte o sepulte un cadáver o un feto humano, o parte de estos; II.- Que ilegalmente exhume un cadáver
  • 16.  Artículo 187.- Se impondrán de seis meses a tres años de prisión al que incurra en alguno de los siguientes casos: I.- Que viole cualquier sepulcro, túmulo o féretro II.- Que profane un cadáver o restos humanos con actos vilipendio, obscenidad o brutalidad.
  • 17. III.- Que retenga o se apodere de un cadáver, sin la anuencia de los deudos del fallecido, entendiéndose por tales, en orden de preferencia, el cónyuge, descendientes, ascendientes, concubina o concubinario y demás parientes en los términos de ley.  Si la retención del cadáver ocurre en un hospital particular, la pena que se aplique al responsable será de seis meses a tres años de prisión y multa por el importe de cuatro a ochenta días de salario.
  • 18. LEY GENERAL DE SALUD: CAPITULO V. Cadáveres.  Artículo 350 bis 1 .- La internación y salida de cadáveres del territorio nacional sólo podrán realizarse, mediante autorización de la Secretaría de Salud o por orden de la autoridad judicial o del Ministerio Público.  En el caso del traslado de cadáveres entre entidades federativas se requerirá dar aviso a la autoridad sanitaria competente del lugar en donde se haya expedido el certificado de defunción.