SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad FermínToro
Vice Rectorado Académico
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
Alumno:
Oscar A. Marín S.
Cédula: 18.431.797
Medicina Legal
Facilitadora: Julia Morales
Sección: SAIA – A
La tanatología es una
rama de la Medicina
Legal que se encarga
del estudio del
cadáver, así como de
los cambios reductivos
o conservadores que
presenta el cuerpo con
el paso del tiempo.
Muerte Aparente
Ocurre cuando los
movimientos cardiacos
aparecen imperceptibles
clínicamente, acompañado de
una inmovilidad absoluta.
Muerte Absoluta
Ocurre cuando existe la
desaparición de toda
actividad biológica es
definitiva y total.
Muerte Relativa
Es aquella en la que hay
cese de funciones vitales,
fundamentalmente
cardíaca, respiratoria o
ambas.
Muerte Súbita
Es aquella que se manifiesta de
modo brusco e inesperado en un
individuo con aparente buen
estado de salud.
Muerte Clínica
Es cuando las funciones
fundamentales son mantenidas
artificialmente, y su muerte se
produce cuando existe un paro
total, definitivo o irreversible.
Muerte Cerebral
Es cuando se da el cese
irreversible de la función
cerebral y esta se origina por
ausencia de la respiración, de
la circulación, entre otras.
Muerte por Anafilaxia
Es una severa forma
sistemática de
hipersensibilidad inmediata,
clásicamente se habla se una
inyección sensibilizante y de
una inyección
desencadenante de muerte.
MuerteViolenta
Se entiende aquélla cuyo
desencadenante fue un
acontecimiento o circunstancia de
tipo accidental o intencional que
causó un traumatismo, intoxicación u
otros efectos adversos.
Muerte Natural
Es la muerte producida por
consecuencia de una patología o
enfermedad de cualquier etiología,
ya sea infecciosa, tumoral,
degenerativa, etc.; y donde no ha
intervenido ninguna causa externa
violenta.
Muerte por Inanición
Se produce como consecuencia de
la privación de alimentos.
Muerte Repentina
Es la muerte que se produce
en forma rápida en un
individuo que sufre de una
enfermedad, bien sea aguda
o crónica, en quien se espera
su deceso
Son aquellos donde se hacen presente los fenómenos
abióticos, que son los cambios que suceden en el cuerpo sin
vida a partir del momento en que se extinguen los procesos
bioquímicos vitales y donde se hacen presente los fenómenos
transformativos, que son aquellos cambios que se producen por
la influencia de elementos ambientales.
ENFRIAMIENTOO ALGOR MORTIS
Instalación: Disminuye la temperatura
1 grado por hora. A las 24 horas
alcanza la temperatura ambiente.
LIVIDECESO LIVOR MORTIS
Es el depósito de sangre por
gravedad en sitios declives del
cadáver, debido a repleción de
redes venosas o capilares por el
gran desplazamiento de sangre de
los vasos arteriales.
RIGIDEZO RIGOR MORTIS
Es la dureza que adquiere el cadáver por
efecto la coagulación de la miosina y
que afecta a los tejidos musculares
Músculos lisos: miocardio, esfínteres,
Músculos estriado.
ESPASMOSO RIGOR INSTANTENEA
Es una forma rara de rigidez muscular
que se produce en el momento de la
muerte, persiste en el período de rigor
mortis y se puede confundir con el rigor
mortis.
DESHIDRATACIÓN
Se debe a la pérdida de agua del
cuerpo por evaporación, sus
principales manifestaciones se
observan en el ojo.
Este conjunto de fenómenos se
observa en el ojo abierto
aproximadamente a los 45 minutos
después del fallecimiento; en el ojo
cerrado se observa a las 24 horas
aproximadamente después de la
muerte.
AUTOLISIS
Es la disolución de los tejidos
producida por enzimas proteolíticas
que se encuentran en los lisosomas,
que al empezar la muerte celular, se
liberan las enzimas al destruirse la
membrana lisosómica.
PUTREFACCIÓN
Es un signo abiótico transformativo
destructivo, caracterizado por la
descomposición de la materia
orgánica proteínica con producción
de gases pútridos.
Se inicia al final de la rigidez, es decir,
después de las 24-36 horas de la
muerte.
MOMIFICACIÓN
La momificación consiste en la
desecación del cadáver por
evaporación del agua de sus tejidos,
lo que hace imposible el desarrollo
de los gérmenes y se detiene el
proceso de la putrefacción. Las
formas exteriores se conservan,
hasta el punto de poder
reconocerse las facciones.
ANTROPOFAGIA
Se da cuando el cadáver es atacado
por diversos animales. Los más
numerosos y primeros en llegar son
los insectos, como las moscas que
ponen huevos alrededor de la nariz,
la boca, el ano, etc., y las larvas
eclosionan entre los 8 y 14 días, y se
alimentan del tejido blando.
CORIFICACIÓN
Es un proceso natural de conservación de
los cadáveres que se da en los que son
introducidos en ataúdes de cinc o plomo
cerrados herméticamente por soldadura.
La putrefacción se detiene por carencia de
oxígeno. Se caracteriza porque la piel del
cadáver asume un color grisáceo y
adquiere la consistencia típica del cuero
recién curtido.
ADIPOCIRA
Es un proceso de transformación del
cadáver, que consiste en el cambio químico
que presenta la grasa corporal al convertirse,
por hidrólisis (alteración de una sustancia
química por el agua), en un compuesto céreo
similar al jabón. Se forma una coraza grasa,
untuosa y viscosa en estado húmedo, pero
que después de haberse secado al aire
adquiere consistencia dura, granulosa, de
color gris blanquecino. Es producto de la
descomposición de cadáveres sumergidos en
agua o sepultados en terreno húmedo.
Es el cálculo y opinión medico –
forense del tiempo que ha
transcurrido desde el momento
de la muerte de un individuo
hasta que se inicia un acto
pericial, en base a los fenómenos
o cambios cadavéricos.
El Embalsamamiento es una práctica que utiliza generalmente sustancias químicas,
en especial resinas o bálsamos, y cuyo objetivo es preservar de la putrefacción la
integridad de los cadáveres.
La práctica se originó debido a la creencia en la inmortalidad del espíritu humano,
según la mitología egipcia, dando lugar al desarrollo del embalsamamiento y la
momificación, para poder preservar la identidad del individuo en el más allá, de
acuerdo con sus costumbres.
Es el estudio de los
insectos y otros
artrópodos relacionados a
los cadáveres, como
herramientas forenses
para datar decesos y – en
muchos casos – estimar
causas y lugar del evento.
 Consiste en examinar un cadáver a fin de
determinar la causa probable de la muerte.
 El CICPC, auxiliado con un medico forense del
Ministerio Publico, debe realizar la inspección
corporal preliminar del cadáver, donde debe
describir la posición y ubicación del mismo,
evaluar el carácter de las heridas y demás
reconocimientos que sean pertinentes.
 Se debe examinar el
cadáver para tratar de
establecer la fecha
probable del
fallecimiento.
 Examinar la ropa en
busca de evidencias.
 Realizar examen
externo del cadáver.
Es todo espacio donde se halla
elementos materiales probator
ios y evidencia física y que
estos tengan relación con el
hecho en averiguación, ya sea
este mueble, inmueble,
abierto, cerrado, nave o
aeronave o mixto.
De acuerdo a los establecido en el Articulo 200 del Código
Orgánico Procesal Penal, corresponde a la Policía de
Investigaciones Penales, la cual deberá estar auxiliada por el
medico forense para realizar el levantamiento del cadáver,
además de las diligencias que le ordene el Ministerio Publico.Y
en caso de que no se encuentre el medico forense igualmente le
corresponderá al policía de investigaciones penales levantar el
cadáver hasta trasladarlo a la morgue.
Según el Articulo 187 del Código Orgánico Procesal
Penal se debe hacer la Cadena de Custodia de la
siguiente manera:
Protección: Proteger la escena del crimen para no
alterar evidencias.
Fijación: Consiste en reproducir de manera exacta
y precisa el sitio del suceso.
Colección: Recolectar todos los elementos
presentes en la escena.
Embalaje: Se debe embalar en una cobertura de
papel metálico y papel especial.
Rotulado y Etiquetado:
1. Identificación del Órgano de investigación y despacho que instruye.
2. Número de registro de cadena de custodia.
3. Número de expediente.
4.Tipo de delito.
5. Observación del caso
6. Funcionario que lo colecta.
7. Numero de inspección técnica.
8. Soporte donde se colecto el o los rastros revelados.
9. Funcionario identificador
10. Numero de peritaje.
11. Clasificación de la huella.
Preservación: Es proteger, tomar todos los pasos y las medidas para
garantizar la pureza de la evidencia.
Traslado: Todas las evidencias deben ser trasladadas al laboratorio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnostico de muerte
Diagnostico de muerteDiagnostico de muerte
Diagnostico de muerte
Mocte Salaiza
 
Autopsia
AutopsiaAutopsia
Autopsia
guestc1831e
 
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
miltondiazvalenxuela
 
Identificacion medico legal
Identificacion medico legalIdentificacion medico legal
Identificacion medico legal
Darlin Collado
 
Fenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericosFenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericos
susana ramirez
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
Diyerson Moreno
 
NECROPSIA MÉDICO LEGAL
NECROPSIA MÉDICO LEGALNECROPSIA MÉDICO LEGAL
NECROPSIA MÉDICO LEGAL
Alumnos Ricardo Palma
 
Tanatología
Tanatología Tanatología
Fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos Fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos
Patricia Rosario Reyes
 
TANATOLOGiA FORENSE.ppt
TANATOLOGiA FORENSE.pptTANATOLOGiA FORENSE.ppt
TANATOLOGiA FORENSE.ppt
WashingtonPalominoVa
 
Pediatría forense 2021-1
Pediatría forense 2021-1Pediatría forense 2021-1
Pediatría forense 2021-1
UPLA
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
Stephany Mendia
 
Tanatologia forense los fenomenos cadavericos
Tanatologia forense los fenomenos cadavericosTanatologia forense los fenomenos cadavericos
Tanatologia forense los fenomenos cadavericos
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-MÉRIDA-VENEZUELA
 
Peritaje Medico Legal
Peritaje Medico LegalPeritaje Medico Legal
Peritaje Medico Legal
Gioconda Ramirez
 
Muerte cerebral y donacion de organos
Muerte cerebral y donacion de organosMuerte cerebral y donacion de organos
Muerte cerebral y donacion de organos
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Tanatologia forense
Tanatologia forenseTanatologia forense
Tanatologia forense
Vincenzo Marotta
 
Técnicas de disección para apertura de cadáver
Técnicas de disección para apertura de cadáver Técnicas de disección para apertura de cadáver
Técnicas de disección para apertura de cadáver
Roberto Andrés Viloria Acosta
 
Necropsias medico legales
Necropsias medico legalesNecropsias medico legales
Necropsias medico legales
J Tandazo Roman
 
Dactiloscopia y Necrodactilia
Dactiloscopia y NecrodactiliaDactiloscopia y Necrodactilia
Dactiloscopia y Necrodactilia
Marluy
 
TANATOLOGIA FORENSE
TANATOLOGIA FORENSETANATOLOGIA FORENSE
TANATOLOGIA FORENSE
UPAV
 

La actualidad más candente (20)

Diagnostico de muerte
Diagnostico de muerteDiagnostico de muerte
Diagnostico de muerte
 
Autopsia
AutopsiaAutopsia
Autopsia
 
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
 
Identificacion medico legal
Identificacion medico legalIdentificacion medico legal
Identificacion medico legal
 
Fenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericosFenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericos
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
 
NECROPSIA MÉDICO LEGAL
NECROPSIA MÉDICO LEGALNECROPSIA MÉDICO LEGAL
NECROPSIA MÉDICO LEGAL
 
Tanatología
Tanatología Tanatología
Tanatología
 
Fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos Fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos
 
TANATOLOGiA FORENSE.ppt
TANATOLOGiA FORENSE.pptTANATOLOGiA FORENSE.ppt
TANATOLOGiA FORENSE.ppt
 
Pediatría forense 2021-1
Pediatría forense 2021-1Pediatría forense 2021-1
Pediatría forense 2021-1
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
 
Tanatologia forense los fenomenos cadavericos
Tanatologia forense los fenomenos cadavericosTanatologia forense los fenomenos cadavericos
Tanatologia forense los fenomenos cadavericos
 
Peritaje Medico Legal
Peritaje Medico LegalPeritaje Medico Legal
Peritaje Medico Legal
 
Muerte cerebral y donacion de organos
Muerte cerebral y donacion de organosMuerte cerebral y donacion de organos
Muerte cerebral y donacion de organos
 
Tanatologia forense
Tanatologia forenseTanatologia forense
Tanatologia forense
 
Técnicas de disección para apertura de cadáver
Técnicas de disección para apertura de cadáver Técnicas de disección para apertura de cadáver
Técnicas de disección para apertura de cadáver
 
Necropsias medico legales
Necropsias medico legalesNecropsias medico legales
Necropsias medico legales
 
Dactiloscopia y Necrodactilia
Dactiloscopia y NecrodactiliaDactiloscopia y Necrodactilia
Dactiloscopia y Necrodactilia
 
TANATOLOGIA FORENSE
TANATOLOGIA FORENSETANATOLOGIA FORENSE
TANATOLOGIA FORENSE
 

Destacado

La muerte y el duelo
La muerte y el dueloLa muerte y el duelo
La muerte y el duelo
Germania Rodriguez
 
Tanatología medico legal
Tanatología medico legalTanatología medico legal
tanatologia, medicina legal
tanatologia, medicina legaltanatologia, medicina legal
tanatologia, medicina legal
mileidylara
 
Bioetica II el medico y la muerte
Bioetica II el medico y la muerteBioetica II el medico y la muerte
Bioetica II el medico y la muerte
Ana Moreno
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
mirla yoett
 
TANATOLOGIA - MEDICINA LEGAL DEGREEITH MARTÍNEZ
TANATOLOGIA - MEDICINA LEGAL DEGREEITH MARTÍNEZTANATOLOGIA - MEDICINA LEGAL DEGREEITH MARTÍNEZ
TANATOLOGIA - MEDICINA LEGAL DEGREEITH MARTÍNEZ
Degreeith Martínez
 
Medicina legal y Tanatología
Medicina legal y TanatologíaMedicina legal y Tanatología
Medicina legal y Tanatología
lizbethc
 
MEDICINA LEGAL LA TANATOLOGIA
MEDICINA LEGAL LA TANATOLOGIAMEDICINA LEGAL LA TANATOLOGIA
MEDICINA LEGAL LA TANATOLOGIA
hillarymogollon
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
DaCoGoJo
 
Enfermedad terminal BIOETICA Y TANATOLOGIA
Enfermedad terminal BIOETICA Y TANATOLOGIAEnfermedad terminal BIOETICA Y TANATOLOGIA
Enfermedad terminal BIOETICA Y TANATOLOGIA
Diana Rosas
 
Tanatologia e Implicaciones Legales
Tanatologia e Implicaciones LegalesTanatologia e Implicaciones Legales
Tanatologia e Implicaciones Legales
ivanlink
 
Tipos de muerte
Tipos de muerteTipos de muerte
Tipos de muerte
Jorge Luis Chalén
 
Eutanasia y Bioética
Eutanasia y Bioética Eutanasia y Bioética
Eutanasia y Bioética
Dr. Jair García-Guerrero
 
Tanatologia Forence
Tanatologia ForenceTanatologia Forence
Tanatologia Forence
Christ Yarla
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
Yali Escribano Cadena
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
Sandra Gallaga
 
Antropología forense
Antropología forenseAntropología forense
Antropología forense
Abby Perez Caballero
 
Eutanasia. Aspectos éticos y morales.
Eutanasia. Aspectos éticos y morales.Eutanasia. Aspectos éticos y morales.
Eutanasia. Aspectos éticos y morales.
Heidee Rolón Cintrón
 
Lesión y muerte celular 2013
Lesión y muerte celular 2013Lesión y muerte celular 2013
Lesión y muerte celular 2013
Luis Basbus
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
chechy cava
 

Destacado (20)

La muerte y el duelo
La muerte y el dueloLa muerte y el duelo
La muerte y el duelo
 
Tanatología medico legal
Tanatología medico legalTanatología medico legal
Tanatología medico legal
 
tanatologia, medicina legal
tanatologia, medicina legaltanatologia, medicina legal
tanatologia, medicina legal
 
Bioetica II el medico y la muerte
Bioetica II el medico y la muerteBioetica II el medico y la muerte
Bioetica II el medico y la muerte
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
 
TANATOLOGIA - MEDICINA LEGAL DEGREEITH MARTÍNEZ
TANATOLOGIA - MEDICINA LEGAL DEGREEITH MARTÍNEZTANATOLOGIA - MEDICINA LEGAL DEGREEITH MARTÍNEZ
TANATOLOGIA - MEDICINA LEGAL DEGREEITH MARTÍNEZ
 
Medicina legal y Tanatología
Medicina legal y TanatologíaMedicina legal y Tanatología
Medicina legal y Tanatología
 
MEDICINA LEGAL LA TANATOLOGIA
MEDICINA LEGAL LA TANATOLOGIAMEDICINA LEGAL LA TANATOLOGIA
MEDICINA LEGAL LA TANATOLOGIA
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
 
Enfermedad terminal BIOETICA Y TANATOLOGIA
Enfermedad terminal BIOETICA Y TANATOLOGIAEnfermedad terminal BIOETICA Y TANATOLOGIA
Enfermedad terminal BIOETICA Y TANATOLOGIA
 
Tanatologia e Implicaciones Legales
Tanatologia e Implicaciones LegalesTanatologia e Implicaciones Legales
Tanatologia e Implicaciones Legales
 
Tipos de muerte
Tipos de muerteTipos de muerte
Tipos de muerte
 
Eutanasia y Bioética
Eutanasia y Bioética Eutanasia y Bioética
Eutanasia y Bioética
 
Tanatologia Forence
Tanatologia ForenceTanatologia Forence
Tanatologia Forence
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
 
Antropología forense
Antropología forenseAntropología forense
Antropología forense
 
Eutanasia. Aspectos éticos y morales.
Eutanasia. Aspectos éticos y morales.Eutanasia. Aspectos éticos y morales.
Eutanasia. Aspectos éticos y morales.
 
Lesión y muerte celular 2013
Lesión y muerte celular 2013Lesión y muerte celular 2013
Lesión y muerte celular 2013
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
 

Similar a Tanatologia

Fenomenos cadavericos adriana garrido
Fenomenos cadavericos adriana garridoFenomenos cadavericos adriana garrido
Fenomenos cadavericos adriana garrido
AngibelGarrido
 
Presentacion genesis viloria tanatologia
Presentacion genesis viloria tanatologiaPresentacion genesis viloria tanatologia
Presentacion genesis viloria tanatologia
gene_viloria
 
Investigacion de medicina legal
Investigacion de medicina legalInvestigacion de medicina legal
Investigacion de medicina legal
mafercl
 
3era actividad medicina legal investigacion michelle
3era actividad medicina legal investigacion michelle3era actividad medicina legal investigacion michelle
3era actividad medicina legal investigacion michelle
MichelleFurtado6
 
Actividad 3 maria fernanda
Actividad 3 maria fernandaActividad 3 maria fernanda
Actividad 3 maria fernanda
MariaFernandaRodrgue10
 
Tanatologia.
Tanatologia.Tanatologia.
Tanatologia.
Horwing Trejo
 
Ensayo medicinal legal
Ensayo medicinal legalEnsayo medicinal legal
Ensayo medicinal legal
carovane03
 
Medicina legal 20 de febrero 2015 presentación
Medicina legal 20 de febrero 2015 presentaciónMedicina legal 20 de febrero 2015 presentación
Medicina legal 20 de febrero 2015 presentación
nanipocha
 
Trabajo investigativo
Trabajo investigativoTrabajo investigativo
Trabajo investigativo
yeseniamendozar
 
tanatologia
tanatologiatanatologia
tanatologia
saiayulexisanchez
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
Rockely Gotopo
 
Fenomenos cadavericos
Fenomenos  cadavericosFenomenos  cadavericos
Fenomenos cadavericos
Irma Illescas Rodriguez
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
leonides vasquez
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
leonides vasquez
 
Investigacion clasificación médico legal de la muerte.
Investigacion clasificación médico legal de la muerte.Investigacion clasificación médico legal de la muerte.
Investigacion clasificación médico legal de la muerte.
Gilmary Raban
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
josekoinaki
 
TANATOLOGÍA FORENSE, BREVE RESUMEN
TANATOLOGÍA FORENSE, BREVE RESUMENTANATOLOGÍA FORENSE, BREVE RESUMEN
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
Rosales2011
 
Clasificación médico legal de la muerte
Clasificación médico legal de la muerteClasificación médico legal de la muerte
Clasificación médico legal de la muerte
cdarroyo
 
Investigación1
Investigación1Investigación1
Investigación1
mariaulloan
 

Similar a Tanatologia (20)

Fenomenos cadavericos adriana garrido
Fenomenos cadavericos adriana garridoFenomenos cadavericos adriana garrido
Fenomenos cadavericos adriana garrido
 
Presentacion genesis viloria tanatologia
Presentacion genesis viloria tanatologiaPresentacion genesis viloria tanatologia
Presentacion genesis viloria tanatologia
 
Investigacion de medicina legal
Investigacion de medicina legalInvestigacion de medicina legal
Investigacion de medicina legal
 
3era actividad medicina legal investigacion michelle
3era actividad medicina legal investigacion michelle3era actividad medicina legal investigacion michelle
3era actividad medicina legal investigacion michelle
 
Actividad 3 maria fernanda
Actividad 3 maria fernandaActividad 3 maria fernanda
Actividad 3 maria fernanda
 
Tanatologia.
Tanatologia.Tanatologia.
Tanatologia.
 
Ensayo medicinal legal
Ensayo medicinal legalEnsayo medicinal legal
Ensayo medicinal legal
 
Medicina legal 20 de febrero 2015 presentación
Medicina legal 20 de febrero 2015 presentaciónMedicina legal 20 de febrero 2015 presentación
Medicina legal 20 de febrero 2015 presentación
 
Trabajo investigativo
Trabajo investigativoTrabajo investigativo
Trabajo investigativo
 
tanatologia
tanatologiatanatologia
tanatologia
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
Fenomenos cadavericos
Fenomenos  cadavericosFenomenos  cadavericos
Fenomenos cadavericos
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Investigacion clasificación médico legal de la muerte.
Investigacion clasificación médico legal de la muerte.Investigacion clasificación médico legal de la muerte.
Investigacion clasificación médico legal de la muerte.
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
TANATOLOGÍA FORENSE, BREVE RESUMEN
TANATOLOGÍA FORENSE, BREVE RESUMENTANATOLOGÍA FORENSE, BREVE RESUMEN
TANATOLOGÍA FORENSE, BREVE RESUMEN
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Clasificación médico legal de la muerte
Clasificación médico legal de la muerteClasificación médico legal de la muerte
Clasificación médico legal de la muerte
 
Investigación1
Investigación1Investigación1
Investigación1
 

Último

sesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptxsesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptx
Claudia M Paredes Carazas
 
EL MANDATO EN VENEZUELA, DERECHO CIVIL .
EL MANDATO EN VENEZUELA, DERECHO CIVIL .EL MANDATO EN VENEZUELA, DERECHO CIVIL .
EL MANDATO EN VENEZUELA, DERECHO CIVIL .
YamilyTorres1
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
edwin70
 
CAPÍTULO III, Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Mun...
CAPÍTULO III, Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Mun...CAPÍTULO III, Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Mun...
CAPÍTULO III, Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Mun...
Gonzalo Marin Art
 
LA HIPOTECA EN EL PERU Y PUNTOS DE CONTROVERSIA
LA HIPOTECA EN EL PERU Y PUNTOS DE CONTROVERSIALA HIPOTECA EN EL PERU Y PUNTOS DE CONTROVERSIA
LA HIPOTECA EN EL PERU Y PUNTOS DE CONTROVERSIA
silvajimenezanayeli
 
Mapa Conceptual de la materia de derechos humanos .pdf
Mapa Conceptual de la materia de derechos humanos .pdfMapa Conceptual de la materia de derechos humanos .pdf
Mapa Conceptual de la materia de derechos humanos .pdf
JesusTorres711066
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
edwin70
 
Herramientas Tecnológicas para los Abogados presentacion.pptx
Herramientas Tecnológicas para los Abogados presentacion.pptxHerramientas Tecnológicas para los Abogados presentacion.pptx
Herramientas Tecnológicas para los Abogados presentacion.pptx
victorrivera951
 
CLASIFICACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS.pdf
CLASIFICACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS.pdfCLASIFICACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS.pdf
CLASIFICACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS.pdf
EdwardWards
 
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdfLIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
JuanDanielMendoza3
 
Herramientas tecnológicas para los abogados.pptx
Herramientas tecnológicas para los abogados.pptxHerramientas tecnológicas para los abogados.pptx
Herramientas tecnológicas para los abogados.pptx
naomyrodelo
 
tema 4 primera parte legislación del comercio internacional
tema 4 primera parte legislación del comercio internacionaltema 4 primera parte legislación del comercio internacional
tema 4 primera parte legislación del comercio internacional
ANDREANICOLETOLEDOCA
 
HOMICIDIO SIMPLE- PARRICIDIO - ASESINATO.ppt
HOMICIDIO SIMPLE- PARRICIDIO - ASESINATO.pptHOMICIDIO SIMPLE- PARRICIDIO - ASESINATO.ppt
HOMICIDIO SIMPLE- PARRICIDIO - ASESINATO.ppt
anapea74178
 
TEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptx
TEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptxTEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptx
TEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptx
JennyRodriguezCastil
 
1_Compendio de normas de comunidades campaesinas
1_Compendio de normas de comunidades campaesinas1_Compendio de normas de comunidades campaesinas
1_Compendio de normas de comunidades campaesinas
HynerHuaman
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
jbernardomaidana
 
Derechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, Cusco
Derechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, CuscoDerechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, Cusco
Derechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, Cusco
RenzoPaulChicnesFlor
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Modos de Adquirir la propiedad, Guatemala, ARHA.doc
Modos de Adquirir la propiedad, Guatemala, ARHA.docModos de Adquirir la propiedad, Guatemala, ARHA.doc
Modos de Adquirir la propiedad, Guatemala, ARHA.doc
AngelHerrera372925
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
edwin70
 

Último (20)

sesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptxsesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptx
 
EL MANDATO EN VENEZUELA, DERECHO CIVIL .
EL MANDATO EN VENEZUELA, DERECHO CIVIL .EL MANDATO EN VENEZUELA, DERECHO CIVIL .
EL MANDATO EN VENEZUELA, DERECHO CIVIL .
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
 
CAPÍTULO III, Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Mun...
CAPÍTULO III, Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Mun...CAPÍTULO III, Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Mun...
CAPÍTULO III, Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Mun...
 
LA HIPOTECA EN EL PERU Y PUNTOS DE CONTROVERSIA
LA HIPOTECA EN EL PERU Y PUNTOS DE CONTROVERSIALA HIPOTECA EN EL PERU Y PUNTOS DE CONTROVERSIA
LA HIPOTECA EN EL PERU Y PUNTOS DE CONTROVERSIA
 
Mapa Conceptual de la materia de derechos humanos .pdf
Mapa Conceptual de la materia de derechos humanos .pdfMapa Conceptual de la materia de derechos humanos .pdf
Mapa Conceptual de la materia de derechos humanos .pdf
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
 
Herramientas Tecnológicas para los Abogados presentacion.pptx
Herramientas Tecnológicas para los Abogados presentacion.pptxHerramientas Tecnológicas para los Abogados presentacion.pptx
Herramientas Tecnológicas para los Abogados presentacion.pptx
 
CLASIFICACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS.pdf
CLASIFICACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS.pdfCLASIFICACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS.pdf
CLASIFICACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS.pdf
 
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdfLIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
 
Herramientas tecnológicas para los abogados.pptx
Herramientas tecnológicas para los abogados.pptxHerramientas tecnológicas para los abogados.pptx
Herramientas tecnológicas para los abogados.pptx
 
tema 4 primera parte legislación del comercio internacional
tema 4 primera parte legislación del comercio internacionaltema 4 primera parte legislación del comercio internacional
tema 4 primera parte legislación del comercio internacional
 
HOMICIDIO SIMPLE- PARRICIDIO - ASESINATO.ppt
HOMICIDIO SIMPLE- PARRICIDIO - ASESINATO.pptHOMICIDIO SIMPLE- PARRICIDIO - ASESINATO.ppt
HOMICIDIO SIMPLE- PARRICIDIO - ASESINATO.ppt
 
TEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptx
TEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptxTEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptx
TEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptx
 
1_Compendio de normas de comunidades campaesinas
1_Compendio de normas de comunidades campaesinas1_Compendio de normas de comunidades campaesinas
1_Compendio de normas de comunidades campaesinas
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
 
Derechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, Cusco
Derechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, CuscoDerechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, Cusco
Derechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, Cusco
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Modos de Adquirir la propiedad, Guatemala, ARHA.doc
Modos de Adquirir la propiedad, Guatemala, ARHA.docModos de Adquirir la propiedad, Guatemala, ARHA.doc
Modos de Adquirir la propiedad, Guatemala, ARHA.doc
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
 

Tanatologia

  • 1. Universidad FermínToro Vice Rectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Alumno: Oscar A. Marín S. Cédula: 18.431.797 Medicina Legal Facilitadora: Julia Morales Sección: SAIA – A
  • 2. La tanatología es una rama de la Medicina Legal que se encarga del estudio del cadáver, así como de los cambios reductivos o conservadores que presenta el cuerpo con el paso del tiempo.
  • 3. Muerte Aparente Ocurre cuando los movimientos cardiacos aparecen imperceptibles clínicamente, acompañado de una inmovilidad absoluta. Muerte Absoluta Ocurre cuando existe la desaparición de toda actividad biológica es definitiva y total. Muerte Relativa Es aquella en la que hay cese de funciones vitales, fundamentalmente cardíaca, respiratoria o ambas.
  • 4. Muerte Súbita Es aquella que se manifiesta de modo brusco e inesperado en un individuo con aparente buen estado de salud. Muerte Clínica Es cuando las funciones fundamentales son mantenidas artificialmente, y su muerte se produce cuando existe un paro total, definitivo o irreversible. Muerte Cerebral Es cuando se da el cese irreversible de la función cerebral y esta se origina por ausencia de la respiración, de la circulación, entre otras.
  • 5. Muerte por Anafilaxia Es una severa forma sistemática de hipersensibilidad inmediata, clásicamente se habla se una inyección sensibilizante y de una inyección desencadenante de muerte. MuerteViolenta Se entiende aquélla cuyo desencadenante fue un acontecimiento o circunstancia de tipo accidental o intencional que causó un traumatismo, intoxicación u otros efectos adversos.
  • 6. Muerte Natural Es la muerte producida por consecuencia de una patología o enfermedad de cualquier etiología, ya sea infecciosa, tumoral, degenerativa, etc.; y donde no ha intervenido ninguna causa externa violenta. Muerte por Inanición Se produce como consecuencia de la privación de alimentos. Muerte Repentina Es la muerte que se produce en forma rápida en un individuo que sufre de una enfermedad, bien sea aguda o crónica, en quien se espera su deceso
  • 7. Son aquellos donde se hacen presente los fenómenos abióticos, que son los cambios que suceden en el cuerpo sin vida a partir del momento en que se extinguen los procesos bioquímicos vitales y donde se hacen presente los fenómenos transformativos, que son aquellos cambios que se producen por la influencia de elementos ambientales.
  • 8. ENFRIAMIENTOO ALGOR MORTIS Instalación: Disminuye la temperatura 1 grado por hora. A las 24 horas alcanza la temperatura ambiente. LIVIDECESO LIVOR MORTIS Es el depósito de sangre por gravedad en sitios declives del cadáver, debido a repleción de redes venosas o capilares por el gran desplazamiento de sangre de los vasos arteriales.
  • 9. RIGIDEZO RIGOR MORTIS Es la dureza que adquiere el cadáver por efecto la coagulación de la miosina y que afecta a los tejidos musculares Músculos lisos: miocardio, esfínteres, Músculos estriado. ESPASMOSO RIGOR INSTANTENEA Es una forma rara de rigidez muscular que se produce en el momento de la muerte, persiste en el período de rigor mortis y se puede confundir con el rigor mortis.
  • 10. DESHIDRATACIÓN Se debe a la pérdida de agua del cuerpo por evaporación, sus principales manifestaciones se observan en el ojo. Este conjunto de fenómenos se observa en el ojo abierto aproximadamente a los 45 minutos después del fallecimiento; en el ojo cerrado se observa a las 24 horas aproximadamente después de la muerte.
  • 11. AUTOLISIS Es la disolución de los tejidos producida por enzimas proteolíticas que se encuentran en los lisosomas, que al empezar la muerte celular, se liberan las enzimas al destruirse la membrana lisosómica. PUTREFACCIÓN Es un signo abiótico transformativo destructivo, caracterizado por la descomposición de la materia orgánica proteínica con producción de gases pútridos. Se inicia al final de la rigidez, es decir, después de las 24-36 horas de la muerte.
  • 12. MOMIFICACIÓN La momificación consiste en la desecación del cadáver por evaporación del agua de sus tejidos, lo que hace imposible el desarrollo de los gérmenes y se detiene el proceso de la putrefacción. Las formas exteriores se conservan, hasta el punto de poder reconocerse las facciones. ANTROPOFAGIA Se da cuando el cadáver es atacado por diversos animales. Los más numerosos y primeros en llegar son los insectos, como las moscas que ponen huevos alrededor de la nariz, la boca, el ano, etc., y las larvas eclosionan entre los 8 y 14 días, y se alimentan del tejido blando.
  • 13. CORIFICACIÓN Es un proceso natural de conservación de los cadáveres que se da en los que son introducidos en ataúdes de cinc o plomo cerrados herméticamente por soldadura. La putrefacción se detiene por carencia de oxígeno. Se caracteriza porque la piel del cadáver asume un color grisáceo y adquiere la consistencia típica del cuero recién curtido. ADIPOCIRA Es un proceso de transformación del cadáver, que consiste en el cambio químico que presenta la grasa corporal al convertirse, por hidrólisis (alteración de una sustancia química por el agua), en un compuesto céreo similar al jabón. Se forma una coraza grasa, untuosa y viscosa en estado húmedo, pero que después de haberse secado al aire adquiere consistencia dura, granulosa, de color gris blanquecino. Es producto de la descomposición de cadáveres sumergidos en agua o sepultados en terreno húmedo.
  • 14. Es el cálculo y opinión medico – forense del tiempo que ha transcurrido desde el momento de la muerte de un individuo hasta que se inicia un acto pericial, en base a los fenómenos o cambios cadavéricos.
  • 15. El Embalsamamiento es una práctica que utiliza generalmente sustancias químicas, en especial resinas o bálsamos, y cuyo objetivo es preservar de la putrefacción la integridad de los cadáveres. La práctica se originó debido a la creencia en la inmortalidad del espíritu humano, según la mitología egipcia, dando lugar al desarrollo del embalsamamiento y la momificación, para poder preservar la identidad del individuo en el más allá, de acuerdo con sus costumbres.
  • 16. Es el estudio de los insectos y otros artrópodos relacionados a los cadáveres, como herramientas forenses para datar decesos y – en muchos casos – estimar causas y lugar del evento.
  • 17.  Consiste en examinar un cadáver a fin de determinar la causa probable de la muerte.  El CICPC, auxiliado con un medico forense del Ministerio Publico, debe realizar la inspección corporal preliminar del cadáver, donde debe describir la posición y ubicación del mismo, evaluar el carácter de las heridas y demás reconocimientos que sean pertinentes.
  • 18.  Se debe examinar el cadáver para tratar de establecer la fecha probable del fallecimiento.  Examinar la ropa en busca de evidencias.  Realizar examen externo del cadáver.
  • 19. Es todo espacio donde se halla elementos materiales probator ios y evidencia física y que estos tengan relación con el hecho en averiguación, ya sea este mueble, inmueble, abierto, cerrado, nave o aeronave o mixto.
  • 20. De acuerdo a los establecido en el Articulo 200 del Código Orgánico Procesal Penal, corresponde a la Policía de Investigaciones Penales, la cual deberá estar auxiliada por el medico forense para realizar el levantamiento del cadáver, además de las diligencias que le ordene el Ministerio Publico.Y en caso de que no se encuentre el medico forense igualmente le corresponderá al policía de investigaciones penales levantar el cadáver hasta trasladarlo a la morgue.
  • 21. Según el Articulo 187 del Código Orgánico Procesal Penal se debe hacer la Cadena de Custodia de la siguiente manera: Protección: Proteger la escena del crimen para no alterar evidencias. Fijación: Consiste en reproducir de manera exacta y precisa el sitio del suceso. Colección: Recolectar todos los elementos presentes en la escena. Embalaje: Se debe embalar en una cobertura de papel metálico y papel especial.
  • 22. Rotulado y Etiquetado: 1. Identificación del Órgano de investigación y despacho que instruye. 2. Número de registro de cadena de custodia. 3. Número de expediente. 4.Tipo de delito. 5. Observación del caso 6. Funcionario que lo colecta. 7. Numero de inspección técnica. 8. Soporte donde se colecto el o los rastros revelados. 9. Funcionario identificador 10. Numero de peritaje. 11. Clasificación de la huella. Preservación: Es proteger, tomar todos los pasos y las medidas para garantizar la pureza de la evidencia. Traslado: Todas las evidencias deben ser trasladadas al laboratorio.