SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSOLIDACIÓN
Servicio de Ortopedia y Traumatología
Luisa De la peña M.
R1
CONSOLIDACIÓN
• Es el proceso de autoreparación ósea posterior a una fractura.
• Primaria: Presencia de fijación rígida Contacto directo entre
los fragmentos.
• Secundaria: Ausencia de fijación rígida Movilidad en el foco
de fractura, mas frecuente.
HOPPENFELD, Stanley y MURTHY, Vasantha L. Fracturas: Tratamiento y rehabilitación. Madrid, España: Marbán, 2001. 602 p.
• 3 fases fisiológicas (Cruess y Dumont) :
 Inflamatoria
 Reparación
 Callo blando
 Callo duro
 Remodelación ósea
ETAPAS DE LA
CONSOLIDACIÓN
HOPPENFELD, Stanley y MURTHY, Vasantha L. Fracturas: Tratamiento y rehabilitación. Madrid, España: Marbán, 2001. 602 p.
ETAPAS DE LA
CONSOLIDACIÓN
1. Inflamación: 1 a 2
semanas.
- Formación del Hematoma
Fracturario y Exudado
Inflamatorio en el foco de
fractura.
- Tejido de granulación.
- Actividad Osteoclástica
(Resorción ósea)
HOPPENFELD, Stanley y MURTHY, Vasantha L. Fracturas: Tratamiento y rehabilitación. Madrid, España: Marbán, 2001. 602 p.
2- Callo Blando: 3 semanas a
meses.
- Disminución de la inflamación.
- El tejido fibroso reemplaza al
hematoma.
- Actividad Osteoblástica (formación
de osteoide y calcificación).
- Estabilidad que evita el
acortamiento pero no la angulación.
ETAPAS DE LA
CONSOLIDACIÓN
HOPPENFELD, Stanley y MURTHY, Vasantha L. Fracturas: Tratamiento y rehabilitación. Madrid, España: Marbán, 2001. 602 p.
3. Callo duro: 3-4 Meses.
- Osteoblastos: mineralización
- Tej. Esponjoso inmaduro
- Mayor Estabilidad
- Trastornos en la consolidación
ETAPAS DE LA
CONSOLIDACIÓN
HOPPENFELD, Stanley y MURTHY, Vasantha L. Fracturas: Tratamiento y rehabilitación. Madrid, España: Marbán, 2001. 602 p.
4- Remodelación: Unos meses y varios años.
- Comienza una vez que la fractura está sólidamente unida.
- Termina cuando el hueso ha adquirido su morfología original.
- Resorción del exceso de callo.
- Formación gradual del canal medular.
- El hueso joven plexiforme es lentamente reemplazado por hueso laminar.
ETAPAS DE LA
CONSOLIDACIÓN
HOPPENFELD, Stanley y MURTHY, Vasantha L. Fracturas: Tratamiento y rehabilitación. Madrid, España: Marbán, 2001. 602 p.
EN RESUMEN
HOPPENFELD, Stanley y MURTHY, Vasantha L. Fracturas: Tratamiento y rehabilitación. Madrid, España: Marbán, 2001. 602 p.
Fase Duración Reparación Actividad principal Función
Inflamatoria Días 10% -Hematoma fracturario
-Reacción inflamatoria y
actividad osteoclastica
Totalmente
restringida
Reparación Semanas a
Meses
30% -Callo blando: T. Fibroso
-Callo duro: T. Esponjoso
-Mas estabilidad
Poco limitada
Remodelación Años 70% -Hueso lamelar
-Resorción del exceso de
callo
-Reforma del canal medular
Casi normal o
normal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fractura de rotula
Fractura de rotulaFractura de rotula
Fractura de rotula
Carlos Cabrera Peralta
 
Luxación traumatica de cadera traumatología
Luxación traumatica de cadera traumatologíaLuxación traumatica de cadera traumatología
Luxación traumatica de cadera traumatología
Katito Molina
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Fracturas de la mano
Fracturas de la manoFracturas de la mano
Fracturas de la mano
Erika Sandoval Mosquera
 
Fractura de Muñeca
Fractura de MuñecaFractura de Muñeca
Fractura de Muñeca
Juanjo Targa
 
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMURFRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
Héctor Javier Bañuelos
 
Luxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de caderaLuxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de cadera
Washington Cevallos Robles
 
Tipos de consolidación
Tipos de consolidaciónTipos de consolidación
Tipos de consolidación
InvestigacinEducativ
 
Tenosinovitis de Quervain
Tenosinovitis de QuervainTenosinovitis de Quervain
Tenosinovitis de Quervain
Luis Javier Rivera Morales
 
Fracturas de Tobillo
Fracturas de Tobillo Fracturas de Tobillo
Fracturas de Tobillo
Ricardo Mora MD
 
FRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLOFRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLO
Hospital Militar Maracay
 
Fractura de tobillo
Fractura de tobilloFractura de tobillo
principios de osteosintesis
principios de osteosintesisprincipios de osteosintesis
principios de osteosintesis
elmer narvaez
 
Pseudoartrosis
PseudoartrosisPseudoartrosis
Fractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoFractura bennett rolando
Fractura bennett rolando
Sol
 
Pie Cavo
Pie CavoPie Cavo
Pie Cavo
Pablo Vollmar
 
Fracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AOFracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AO
Ronald Steven Bravo Avila
 
Fracturas supracondileas
Fracturas supracondileasFracturas supracondileas
Fractura de monteggia
Fractura de monteggiaFractura de monteggia
Consolidacion viciosa de antebrazo
Consolidacion viciosa de antebrazoConsolidacion viciosa de antebrazo
Consolidacion viciosa de antebrazo
Alan Polanco
 

La actualidad más candente (20)

Fractura de rotula
Fractura de rotulaFractura de rotula
Fractura de rotula
 
Luxación traumatica de cadera traumatología
Luxación traumatica de cadera traumatologíaLuxación traumatica de cadera traumatología
Luxación traumatica de cadera traumatología
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
 
Fracturas de la mano
Fracturas de la manoFracturas de la mano
Fracturas de la mano
 
Fractura de Muñeca
Fractura de MuñecaFractura de Muñeca
Fractura de Muñeca
 
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMURFRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
 
Luxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de caderaLuxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de cadera
 
Tipos de consolidación
Tipos de consolidaciónTipos de consolidación
Tipos de consolidación
 
Tenosinovitis de Quervain
Tenosinovitis de QuervainTenosinovitis de Quervain
Tenosinovitis de Quervain
 
Fracturas de Tobillo
Fracturas de Tobillo Fracturas de Tobillo
Fracturas de Tobillo
 
FRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLOFRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLO
 
Fractura de tobillo
Fractura de tobilloFractura de tobillo
Fractura de tobillo
 
principios de osteosintesis
principios de osteosintesisprincipios de osteosintesis
principios de osteosintesis
 
Pseudoartrosis
PseudoartrosisPseudoartrosis
Pseudoartrosis
 
Fractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoFractura bennett rolando
Fractura bennett rolando
 
Pie Cavo
Pie CavoPie Cavo
Pie Cavo
 
Fracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AOFracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AO
 
Fracturas supracondileas
Fracturas supracondileasFracturas supracondileas
Fracturas supracondileas
 
Fractura de monteggia
Fractura de monteggiaFractura de monteggia
Fractura de monteggia
 
Consolidacion viciosa de antebrazo
Consolidacion viciosa de antebrazoConsolidacion viciosa de antebrazo
Consolidacion viciosa de antebrazo
 

Similar a consolidacion Osea.pptx

Consolidación de las fracturas
Consolidación de las fracturas Consolidación de las fracturas
Consolidación de las fracturas
JessRamrezMartnez
 
Ortodoncia Interceptiva: Necesidad de Diagnóstico y Tratamiento Temprano
Ortodoncia Interceptiva: Necesidad de Diagnóstico y Tratamiento TempranoOrtodoncia Interceptiva: Necesidad de Diagnóstico y Tratamiento Temprano
Ortodoncia Interceptiva: Necesidad de Diagnóstico y Tratamiento Temprano
Kattyrv
 
Fracturas niños generalidades
Fracturas niños generalidadesFracturas niños generalidades
Fracturas niños generalidades
Fernando Bautista
 
1 historia de la ortodoncia
1 historia de la ortodoncia1 historia de la ortodoncia
1 historia de la ortodoncia
Jonathan Mendoza Saldivar
 
ESQUELETO AXIAL del cuerpo humano y sus funciones
ESQUELETO AXIAL del cuerpo humano y sus funcionesESQUELETO AXIAL del cuerpo humano y sus funciones
ESQUELETO AXIAL del cuerpo humano y sus funciones
villarrealvazquezcar
 
Terapias irreversibles.
Terapias irreversibles.Terapias irreversibles.
Terapias irreversibles.
Kazs Casanova
 
Articulación temporomandicular seminario
Articulación temporomandicular seminarioArticulación temporomandicular seminario
Articulación temporomandicular seminario
Frederick Zevallos Velásquez
 
Crecimiento del maxilar y la mandíbula
Crecimiento del maxilar y la mandíbulaCrecimiento del maxilar y la mandíbula
Crecimiento del maxilar y la mandíbula
Jacqueline Zepeda
 
Fracturas abiertas.
Fracturas abiertas. Fracturas abiertas.
Fracturas abiertas.
Antonio Hernandez
 
Consolidacion osea
Consolidacion oseaConsolidacion osea
Consolidacion osea
Medicina
 
CLASE III.pptx
CLASE III.pptxCLASE III.pptx
CLASE III.pptx
HisokaColombia
 
Desarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusiónDesarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusión
Angie Murillo
 
Sexologia forense8_IAFJSR
Sexologia forense8_IAFJSRSexologia forense8_IAFJSR
Sexologia forense8_IAFJSR
Mauri Rojas
 
9 consolidación fracturas Dr. Miguel Mite
9 consolidación fracturas Dr. Miguel Mite9 consolidación fracturas Dr. Miguel Mite
9 consolidación fracturas Dr. Miguel Mite
tatiigomez1
 

Similar a consolidacion Osea.pptx (14)

Consolidación de las fracturas
Consolidación de las fracturas Consolidación de las fracturas
Consolidación de las fracturas
 
Ortodoncia Interceptiva: Necesidad de Diagnóstico y Tratamiento Temprano
Ortodoncia Interceptiva: Necesidad de Diagnóstico y Tratamiento TempranoOrtodoncia Interceptiva: Necesidad de Diagnóstico y Tratamiento Temprano
Ortodoncia Interceptiva: Necesidad de Diagnóstico y Tratamiento Temprano
 
Fracturas niños generalidades
Fracturas niños generalidadesFracturas niños generalidades
Fracturas niños generalidades
 
1 historia de la ortodoncia
1 historia de la ortodoncia1 historia de la ortodoncia
1 historia de la ortodoncia
 
ESQUELETO AXIAL del cuerpo humano y sus funciones
ESQUELETO AXIAL del cuerpo humano y sus funcionesESQUELETO AXIAL del cuerpo humano y sus funciones
ESQUELETO AXIAL del cuerpo humano y sus funciones
 
Terapias irreversibles.
Terapias irreversibles.Terapias irreversibles.
Terapias irreversibles.
 
Articulación temporomandicular seminario
Articulación temporomandicular seminarioArticulación temporomandicular seminario
Articulación temporomandicular seminario
 
Crecimiento del maxilar y la mandíbula
Crecimiento del maxilar y la mandíbulaCrecimiento del maxilar y la mandíbula
Crecimiento del maxilar y la mandíbula
 
Fracturas abiertas.
Fracturas abiertas. Fracturas abiertas.
Fracturas abiertas.
 
Consolidacion osea
Consolidacion oseaConsolidacion osea
Consolidacion osea
 
CLASE III.pptx
CLASE III.pptxCLASE III.pptx
CLASE III.pptx
 
Desarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusiónDesarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusión
 
Sexologia forense8_IAFJSR
Sexologia forense8_IAFJSRSexologia forense8_IAFJSR
Sexologia forense8_IAFJSR
 
9 consolidación fracturas Dr. Miguel Mite
9 consolidación fracturas Dr. Miguel Mite9 consolidación fracturas Dr. Miguel Mite
9 consolidación fracturas Dr. Miguel Mite
 

Más de LUISA DE LA PEÑA M.

LESION DE HILL-SACHS INVERTIDA.pptx
LESION DE HILL-SACHS INVERTIDA.pptxLESION DE HILL-SACHS INVERTIDA.pptx
LESION DE HILL-SACHS INVERTIDA.pptx
LUISA DE LA PEÑA M.
 
LUXACION POSTERIOR DE HOMBRO INVETERADA.pptx
LUXACION POSTERIOR DE HOMBRO INVETERADA.pptxLUXACION POSTERIOR DE HOMBRO INVETERADA.pptx
LUXACION POSTERIOR DE HOMBRO INVETERADA.pptx
LUISA DE LA PEÑA M.
 
BOUTONNIERE MANEJO QUIRURGICO.pptx
BOUTONNIERE MANEJO QUIRURGICO.pptxBOUTONNIERE MANEJO QUIRURGICO.pptx
BOUTONNIERE MANEJO QUIRURGICO.pptx
LUISA DE LA PEÑA M.
 
MANEJO QUIRÚRGICO DE LA tenosinovitis de quervain.pptx
MANEJO QUIRÚRGICO DE LA tenosinovitis de quervain.pptxMANEJO QUIRÚRGICO DE LA tenosinovitis de quervain.pptx
MANEJO QUIRÚRGICO DE LA tenosinovitis de quervain.pptx
LUISA DE LA PEÑA M.
 
EXPLORACION SEMIOLOGICA DEL CODO.pptx
EXPLORACION SEMIOLOGICA DEL CODO.pptxEXPLORACION SEMIOLOGICA DEL CODO.pptx
EXPLORACION SEMIOLOGICA DEL CODO.pptx
LUISA DE LA PEÑA M.
 
LESION DE TENDONES EXTENSORES.pptx
LESION DE TENDONES EXTENSORES.pptxLESION DE TENDONES EXTENSORES.pptx
LESION DE TENDONES EXTENSORES.pptx
LUISA DE LA PEÑA M.
 
Enfermedad de Dupuytren.pptx
Enfermedad de Dupuytren.pptxEnfermedad de Dupuytren.pptx
Enfermedad de Dupuytren.pptx
LUISA DE LA PEÑA M.
 
ALTERACIONES GELNOIDEAS .pptx
ALTERACIONES GELNOIDEAS .pptxALTERACIONES GELNOIDEAS .pptx
ALTERACIONES GELNOIDEAS .pptx
LUISA DE LA PEÑA M.
 
FRACTURA DEL 5TO METACARPIANO mitad.pptx
FRACTURA DEL 5TO METACARPIANO mitad.pptxFRACTURA DEL 5TO METACARPIANO mitad.pptx
FRACTURA DEL 5TO METACARPIANO mitad.pptx
LUISA DE LA PEÑA M.
 
sindrome compartimental 2019.pptx
sindrome compartimental 2019.pptxsindrome compartimental 2019.pptx
sindrome compartimental 2019.pptx
LUISA DE LA PEÑA M.
 
EXPLORACION SEMIOLOGICA DEL TOBILLO Y PIE.pptx
EXPLORACION SEMIOLOGICA DEL TOBILLO Y PIE.pptxEXPLORACION SEMIOLOGICA DEL TOBILLO Y PIE.pptx
EXPLORACION SEMIOLOGICA DEL TOBILLO Y PIE.pptx
LUISA DE LA PEÑA M.
 
SINDROME COMPARTIMENTAL 2019
SINDROME COMPARTIMENTAL 2019SINDROME COMPARTIMENTAL 2019
SINDROME COMPARTIMENTAL 2019
LUISA DE LA PEÑA M.
 
Tutores externos
Tutores externos Tutores externos
Tutores externos
LUISA DE LA PEÑA M.
 
Curacion osea
Curacion oseaCuracion osea
Curacion osea
LUISA DE LA PEÑA M.
 

Más de LUISA DE LA PEÑA M. (14)

LESION DE HILL-SACHS INVERTIDA.pptx
LESION DE HILL-SACHS INVERTIDA.pptxLESION DE HILL-SACHS INVERTIDA.pptx
LESION DE HILL-SACHS INVERTIDA.pptx
 
LUXACION POSTERIOR DE HOMBRO INVETERADA.pptx
LUXACION POSTERIOR DE HOMBRO INVETERADA.pptxLUXACION POSTERIOR DE HOMBRO INVETERADA.pptx
LUXACION POSTERIOR DE HOMBRO INVETERADA.pptx
 
BOUTONNIERE MANEJO QUIRURGICO.pptx
BOUTONNIERE MANEJO QUIRURGICO.pptxBOUTONNIERE MANEJO QUIRURGICO.pptx
BOUTONNIERE MANEJO QUIRURGICO.pptx
 
MANEJO QUIRÚRGICO DE LA tenosinovitis de quervain.pptx
MANEJO QUIRÚRGICO DE LA tenosinovitis de quervain.pptxMANEJO QUIRÚRGICO DE LA tenosinovitis de quervain.pptx
MANEJO QUIRÚRGICO DE LA tenosinovitis de quervain.pptx
 
EXPLORACION SEMIOLOGICA DEL CODO.pptx
EXPLORACION SEMIOLOGICA DEL CODO.pptxEXPLORACION SEMIOLOGICA DEL CODO.pptx
EXPLORACION SEMIOLOGICA DEL CODO.pptx
 
LESION DE TENDONES EXTENSORES.pptx
LESION DE TENDONES EXTENSORES.pptxLESION DE TENDONES EXTENSORES.pptx
LESION DE TENDONES EXTENSORES.pptx
 
Enfermedad de Dupuytren.pptx
Enfermedad de Dupuytren.pptxEnfermedad de Dupuytren.pptx
Enfermedad de Dupuytren.pptx
 
ALTERACIONES GELNOIDEAS .pptx
ALTERACIONES GELNOIDEAS .pptxALTERACIONES GELNOIDEAS .pptx
ALTERACIONES GELNOIDEAS .pptx
 
FRACTURA DEL 5TO METACARPIANO mitad.pptx
FRACTURA DEL 5TO METACARPIANO mitad.pptxFRACTURA DEL 5TO METACARPIANO mitad.pptx
FRACTURA DEL 5TO METACARPIANO mitad.pptx
 
sindrome compartimental 2019.pptx
sindrome compartimental 2019.pptxsindrome compartimental 2019.pptx
sindrome compartimental 2019.pptx
 
EXPLORACION SEMIOLOGICA DEL TOBILLO Y PIE.pptx
EXPLORACION SEMIOLOGICA DEL TOBILLO Y PIE.pptxEXPLORACION SEMIOLOGICA DEL TOBILLO Y PIE.pptx
EXPLORACION SEMIOLOGICA DEL TOBILLO Y PIE.pptx
 
SINDROME COMPARTIMENTAL 2019
SINDROME COMPARTIMENTAL 2019SINDROME COMPARTIMENTAL 2019
SINDROME COMPARTIMENTAL 2019
 
Tutores externos
Tutores externos Tutores externos
Tutores externos
 
Curacion osea
Curacion oseaCuracion osea
Curacion osea
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

consolidacion Osea.pptx

  • 1. CONSOLIDACIÓN Servicio de Ortopedia y Traumatología Luisa De la peña M. R1
  • 2. CONSOLIDACIÓN • Es el proceso de autoreparación ósea posterior a una fractura. • Primaria: Presencia de fijación rígida Contacto directo entre los fragmentos. • Secundaria: Ausencia de fijación rígida Movilidad en el foco de fractura, mas frecuente. HOPPENFELD, Stanley y MURTHY, Vasantha L. Fracturas: Tratamiento y rehabilitación. Madrid, España: Marbán, 2001. 602 p.
  • 3. • 3 fases fisiológicas (Cruess y Dumont) :  Inflamatoria  Reparación  Callo blando  Callo duro  Remodelación ósea ETAPAS DE LA CONSOLIDACIÓN HOPPENFELD, Stanley y MURTHY, Vasantha L. Fracturas: Tratamiento y rehabilitación. Madrid, España: Marbán, 2001. 602 p.
  • 4. ETAPAS DE LA CONSOLIDACIÓN 1. Inflamación: 1 a 2 semanas. - Formación del Hematoma Fracturario y Exudado Inflamatorio en el foco de fractura. - Tejido de granulación. - Actividad Osteoclástica (Resorción ósea) HOPPENFELD, Stanley y MURTHY, Vasantha L. Fracturas: Tratamiento y rehabilitación. Madrid, España: Marbán, 2001. 602 p.
  • 5. 2- Callo Blando: 3 semanas a meses. - Disminución de la inflamación. - El tejido fibroso reemplaza al hematoma. - Actividad Osteoblástica (formación de osteoide y calcificación). - Estabilidad que evita el acortamiento pero no la angulación. ETAPAS DE LA CONSOLIDACIÓN HOPPENFELD, Stanley y MURTHY, Vasantha L. Fracturas: Tratamiento y rehabilitación. Madrid, España: Marbán, 2001. 602 p.
  • 6. 3. Callo duro: 3-4 Meses. - Osteoblastos: mineralización - Tej. Esponjoso inmaduro - Mayor Estabilidad - Trastornos en la consolidación ETAPAS DE LA CONSOLIDACIÓN HOPPENFELD, Stanley y MURTHY, Vasantha L. Fracturas: Tratamiento y rehabilitación. Madrid, España: Marbán, 2001. 602 p.
  • 7. 4- Remodelación: Unos meses y varios años. - Comienza una vez que la fractura está sólidamente unida. - Termina cuando el hueso ha adquirido su morfología original. - Resorción del exceso de callo. - Formación gradual del canal medular. - El hueso joven plexiforme es lentamente reemplazado por hueso laminar. ETAPAS DE LA CONSOLIDACIÓN HOPPENFELD, Stanley y MURTHY, Vasantha L. Fracturas: Tratamiento y rehabilitación. Madrid, España: Marbán, 2001. 602 p.
  • 8. EN RESUMEN HOPPENFELD, Stanley y MURTHY, Vasantha L. Fracturas: Tratamiento y rehabilitación. Madrid, España: Marbán, 2001. 602 p. Fase Duración Reparación Actividad principal Función Inflamatoria Días 10% -Hematoma fracturario -Reacción inflamatoria y actividad osteoclastica Totalmente restringida Reparación Semanas a Meses 30% -Callo blando: T. Fibroso -Callo duro: T. Esponjoso -Mas estabilidad Poco limitada Remodelación Años 70% -Hueso lamelar -Resorción del exceso de callo -Reforma del canal medular Casi normal o normal

Notas del editor

  1. Además de la fractura, existen lesiones de las partes blandas perifracturarias, zona que se denomina "Foco de fractura". Este foco de fractura es rellenado por un "Hematoma fracturario", producido a partir de la rotura de vasos sanguíneos. La sangre se coagula y los restos necróticos inducen una reacción inflamatoria, con importante vasodilatación y llegada de citocinas. Esto conduce a la formación de un tejido de granulación. Esto estimula la actividad Osteoclástica (resorción ósea) y Osteoblástica (formación de osteoide y calcificación). En un primer momento se produce el Callo primario o Callo inmaduro o Callo provisional o Callo de partes blandas o Callo blando, formado por hueso esponjoso, que luego atraviesa un proceso de transformación hasta convertirse en hueso compacto (Callo secundario o Callo maduro o Callo definitivo o Callo duro o simplemente Callo óseo).
  2. Inflamacion: Inicialmente hay una formación de hematoma y exudado inflamatorio por rotura de los vasos sanguíneos. Se aprecia necrosis ósea en los extremos de los fragmentos de la fractura. Se produce vasodilatación e hiperemia en los tejidos blandos que rodean la fractura y El hematoma de la fractura va siendo reemplazado gradualmente por tejido de granulación. Los osteoclastos en estas condiciones reabsorben el hueso necrótico de los extremos de los fragmentos
  3. Posteriormente, el dolor y la inflamación disminuyen y se forma el callo blando, lo que se corresponde, aproximadamente, con el momento en que los fragmentos no tienen gran libertad de movimiento, Al final de este período existe la estabilidad suficiente para evitar el acortamiento PERO TODAVIA PUEDE HABER ANGULACION El período de callo blando se caracteriza por un aumento de la vascularización con crecimiento de capilares en su interior y por un posterior incremento de la proliferación celular (celularidad). El tejido fibroso reemplaza al hematoma. La neoformación ósea comienza subperiósticarnente, y aparecen condroblastos en el callo entre los fragmentos óseos
  4. Existen dos tipos diferentes de formación de hueso: • Osificación encondral, principalmente en la última fase de formación de callo perióstico. • Formación ósea intramembranosa perióstica y endóstica. El ponteo de la osificación normalmente se produce en la periferia del callo perióstico y hueso endóstico y precede a la fase de remodelación.
  5. incluyendo la recanalización de la cavidad medular.