SlideShare una empresa de Scribd logo
Mgr. Santos Tito Avalos Navia
avalosntito@hotmail.com
Plan Estratégico
de Marketing
OBJETIVOS
•Entender la importancia de los
Planes Operativos.
•Conocer la Importancia de la
Evaluación y el Control.
Al concluir el tema serás capaz de:
•Conocer los componentes del Plan
Marketing Estratégico.
•Diferenciar Misión y Visión
•Comprender la utilidad del
Análisis Interno y Externo
•Conocer la importancia de las
Estrategias.
• Comprender la importancia de los
Objetivos
Mgr. Santos Tito Avalos Navia
CONTENIDO
1. Estructura del Plan estratégico de
Marketing
2. Dirección Estratégica.
3. Análisis Interno.
4. Análisis Externo.
5. Elección de Objetivos.
6. Determinación de Estrategias.
7. Elaboración de Planes Operativos
8. Elaboración de Planes de Contingencia
9. Control y Evaluación
Mgr. Santos Tito Avalos Navia
TAREAS
Para un mejor aprovechamiento, usted debe leer, estudiar, analizar e investigar todo lo
referente a la estructura del Plan Estratégico de Marketing.
Buscar bibliografía alterna o complementaria referente al tema que se está estudiando.
Libros Básicos.
Mgr. Santos Tito Avalos Navia
RECORDEMOS
Mgr. Santos Tito Avalos Navia
“Es el proceso por el cual los directores de
una organización prevén su futuro y
desarrollan los procedimientos y
operaciones necesarias para alcanzarlos”
¿Que es Planeación Estratégica?
Mediano y Largo Plazo
Mgr. Santos Tito Avalos Navia
NIVEL OPERATIVO
NIVEL ESTRATEGICO
NIVEL ESTRATEGICO Plan Estratégico
Empresarial
Plan de
marketing
Plan de
Publicidad
Plan de
Fidelización
Plan de
Ventas
Plan de RRHH
Plan de
Producción
Plan Financiero
RECORDEMOS
ESTRATÉGICAS
CONSUMIDORES
Compañía
El diagnostico y el análisis
integral de la empresa, su
entorno y el mercado, son
ELEMENTOS CLAVES EN
MARKETING
ESTRATÉGICO.
MERCADO
Mgr. Santos Tito Avalos Navia
EMPRESA
COMPETIDORES
RECORDEMOS
PLANEACIÓN IMPLEMENTACION CONTROL
Análisis de la
situación,
establecimiento de
metas y objetivos,
selección de la
estrategia y
tácticas.
Organización ,
asignar recursos,
Establecer
responsables,
dirigir y delegar
tareas.
Medir los
resultados , revisar
indicadores,
comparar lo
ejecutado con lo
planificado.
Busca corregir desviaciones y es una fuente de
información para los nuevos procesos
PROCESO DE PLANEACIÓN ESTRATEGICA
RETROALIMENTACIÓN
Mgr. Santos Tito Avalos Navia
RECORDEMOS
Elementos fundamentales del Plan Estratégico de Marketing
Misión y Visión
Determinación de Objetivos
Formulación de la Estrategia de Marketing
Herramientas de Evaluación y Control
Mgr. Santos Tito Avalos Navia
ANÁLISIS INTERNO
Análisis del Personal
Análisis del Producto
Análisis del Precio
Análisis de los C. de Distribución
Análisis de la Publicidad y P.
Identificación de Fortalezas y
Debilidades.
ANÁLISIS EXTERNO
Análisis PESTLE
5 F de M. Porter
Cadena de Valor
Tamaño del Mercado, Segmentación
Conducta del consumidor
Investigación de Mercados
Definición de Oportunidades
y Amenazas
Elaboración Planes de Acción y Planes de Contingencia
RECORDEMOS
Misión y Visión
Mgr. Santos Tito Avalos Navia
ESTRUCTURADELPLAN
ESTRATÉGICODE
MARKETING
ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING
Mgr. Santos Tito Avalos Navia
Dirección
Estratégica
Determinación
de Objetivos
Análisis
Externo
Análisis
Interno
Formulación
de Estrategias
Elaboración
de Planes
Operativos
Elaboración de
Planes de
Contingencia
Evaluación y
Control
Mgr. Santos Tito Avalos Navia
ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING
Dirección
Estratégica
Su propósito es sentar las bases ideológicas y
filosóficas de empresa que permitirán una
dirección eficiente.
Misión : Es una declaración puntual que explica la
razón de ser de la empresa.
Visión : Declaración que explica hacia donde se
dirige la empresa en el futuro.
Valores : Son los aspectos filosóficos que identifica a la
empresa
Mgr. Santos Tito Avalos Navia
ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING
Análisis
Interno
Es la recopilación de toda la información
referente a la empresa y sus componentes
internos como: personal, infraestructura,
equipamiento, tecnológica, políticas, procesos,
recursos económicos, productos, identidad, etc.
Mgr. Santos Tito Avalos Navia
ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING
Análisis
Interno
1. Análisis Interno de las 4 p´s
Es importante conocer y analizar como están los
productos, los precios, las ventas, los canales de
distribución, la promoción y publicidad, el ciclo de
vida del producto, todo desde el punto de vista
interno.
Producto
PlazaPromoción
Mgr. Santos Tito Avalos Navia
ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING
Análisis
Interno
2. Análisis de los Recursos Económicos,
Financieros, Materiales, RR HH, Tecnológicos.
El análisis económico nos permite conocer a través
de los indicadores si la empresa es rentables o no,
también permite conocer si se cuenta con los
recursos económicos necesarios para realizar
inversiones o financiar proyectos .
Mgr. Santos Tito Avalos Navia
ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING
Análisis
Interno
El Análisis Financieros permite conocer
la capacidad que tiene la empresa para
responder por las obligaciones
contraídas a corto plazo (Liquides –
Solvencia).
El Análisis de los Materiales o materia
prima, disponibilidad, rotación e
inventarios para la fabricación de
productos es muy impórtate en las
empresas industriales.
Mgr. Santos Tito Avalos Navia
ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING
Análisis
Interno
El análisis de los Recursos Humanos permite conocer el
grado de desempeño que tiene los empleados, con el
objetivo de contar con el personal más idóneo y
capacitado para la empresa.
El análisis de los Recursos
Tecnológicos permite conocer el
grado de tecnificación y
modernización en la empresa lo
cual contribuye a la mejora de los
proceso internos.
Mgr. Santos Tito Avalos Navia
ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING
Análisis
Interno
3. Análisis de Ventas y Publicidad.
El Análisis de la Publicidad y el Impacto son
importantes, permiten conocer la efectividad
de las mismas y realizar ajustes necesarios.
El Análisis de las Ventas permiten conocer la
cantidad de ventas realizadas en un periodo,
ayuda a determinar la estacionalidad, realizar
pronósticos, estimaciones, permite realizar el
monitoreo de los clientes, etc.
Mgr. Santos Tito Avalos Navia
ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING
Análisis
Interno
5. Análisis de
Producción.
Conocer la cantidad y
volumen de
producción es muy
importante, para
coordinar la
producción con las
ventas y la logística.
4. Análisis de Procesos Internos.
Identifica los procesos y procedimientos
internos, permite realizar cambios que
faciliten la operativa de empresa.
Mgr. Santos Tito Avalos Navia
ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING
Análisis
Interno
6. Análisis de Identidad Corporativa.
La empresa debe contar con todo los elementos
corporativos que le permitan destacar en el
mercado y diferenciarse de sus competidores
Mgr. Santos Tito Avalos Navia
ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING
Análisis
Interno
7. Análisis de huella Ecología y RSE
Ser ecológicamente responsables y brindar una
ayuda a la sociedad es muy importante en
nuestros días, por eso es necesario saber que
estamos haciendo por el cuidado del
medioambiente y como estamos ayudando a la
sociedad.
No solo hay que pensar en obtener utilidades, si
no también hay que buscar maneras de
acercarnos a la sociedad con el objetivo de
ayudar a que la ciudad o el país sea un mejor
lugar para vivir.
Mgr. Santos Tito Avalos Navia
ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING
Análisis
Interno
8. Análisis de Identidad e Imagen Digital
Las normas y políticas internas permiten viabilizar
y normar los procedimientos operativos dentro
de la empresa, es necesario que estos sean los
más adecuados que ayuden y faciliten la
operativa interna de la empresa.
9. Otros tipos de análisis que permitan conocer
la situación actual y real de la empresa.
Cualquier tipo de estudio que permita conocer
más a afondo la empresa contribuye de forma
significativa para la toma de dediciones.
Mgr. Santos Tito Avalos Navia
ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING
Análisis
Externo
Es la recopilación de toda la información del
entono externo a la empresa como: el mercado, la
competencia, los productos sustitutos, el
comportamiento del consumidor, la economía, la
política, los cambios tecnológicos, las nuevas
tendencias, aspectos que influyen de forma directa
o indirecta en el desarrollo de las actividades de la
empresa.
Mgr. Santos Tito Avalos Navia
ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING
Análisis
Externo
Análisis Económico
Políticas Económicas
Política Monetaria
Política Fiscal
Datos económicos importantes
Como Inflación, PIB, PIN, IPC,
IDH, Balanza Comercial, Tipo de
Cambio, Empleo, salarios etc.
Análisis Político – Legal (Coyuntura
nacional e internacional)
Políticas Internas
Políticas Internacional
Tratados y Convenios internacionales
Mgr. Santos Tito Avalos Navia
ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING
Análisis
Externo
Análisis Socio – Cultural
Población, pobreza, taza de analfabetismo,
natalidad, mortalidad, usos y costumbres, etc.
Mgr. Santos Tito Avalos Navia
ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING
Análisis
Externo
Análisis Tecnológico y de Tendencia.
Tecnología utilizada en el mercado,
tendencias tecnológicas para el futuro.
Mgr. Santos Tito Avalos Navia
ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING
Análisis
Externo
Análisis Medioambiental -
Ecológico
Mgr. Santos Tito Avalos Navia
ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING
Análisis
Externo
Conducta del consumidor
Características de las
Generaciones
Necesidades
Gustos y preferencias.
Demanda del consumidor
• Demanda individual
• Demanda del Mercado
Mgr. Santos Tito Avalos Navia
ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING
GENERACIÓN Y
1980 -1997
Entre 36 y 19 años
Diversidad Sexual
Tecnología Full Time
Innovación
Sociabilidad
Conocimiento Tecnológico
GENERACIÓN Z
1998- ?
Menores de 18 años
Nativos digitales
Vida digital
Creatividad
Colaboración
Conectividad
GENERACIÓN X
1965 -1979
Entre 51 y 37 años
Adaptabilidad
Independencia
No son leales
Pensamiento global
Crecimiento Tecnológico
BABY BOMER
1946 -1964
Entre 70 y 52 años
Títulos Universitarios
Optimismo
No quieren jubilarse
Movimiento HIPPIE
Era Espacial
TRADICIONALISTAS
HASTA 1945
Mas de 71 años
Buscan estabilidad Laboral
No le gusta el Cambio
Trabajo duro y mucho Ahorro
Respeto por la Autoridad
Guerras Mundiales
Mgr. Santos Tito Avalos Navia
ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
CONCEPTO
Como su nombre lo dice, comportamiento del consumidor
es la rama de la mercadotecnia que se dedica a estudiar
los patrones de conducta de las personas que adquieren
bienes o servicios.
Mgr. Santos Tito Avalos Navia
ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING
EL PROCESO DE DECISIÓN DE COMPRA SIGUE ESTOS PASOS:
1. Reconocimiento de la necesidad.
2. Elección del nivel de involucramiento.
3. Identificación de alternativas.
4. Evaluación de alternativas.
5. Compra.
6. Comportamiento post-compra.
Mgr. Santos Tito Avalos Navia
ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING
1. RECONOCIMIENTO DE LA NECESIDAD
El primer paso del proceso es que el consumidor reconozca que tiene
una necesidad. En el momento que el consumidor reconozca que
tiene una necesidad será movido a la acción.
Los factores motivacionales, son los que nos dan cierto grado de
felicidad al tenerlos, sin embargo al no tenerlos no nos producen
infelicidad.
2. ELECCIÓN DEL NIVEL DE INVOLUCRAMIENTO
El segundo paso es el involucramiento que el consumidor decide tener.
Si es una necesidad muy importante para él, dedicará tiempo, buscará
información, responderá a la información obtenida, evaluará diferentes
opciones y tendrá cierto grado de lealtad a la marca.
Mgr. Santos Tito Avalos Navia
ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING
3. IDENTIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS
El tercer paso se refiere a la identificación de alternativas. Una vez que el
cliente sabe cuanto va a invertir (en tiempo, dinero y esfuerzo) procede a
buscar alternativas. Cuando el cliente tiene la necesidad deberá
identificar de que forma podrá satisfacerla.
4. EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS
El cuarto paso es la evaluación de las alternativas anteriores. En
este punto el cliente comparará las opciones que identificó en el
punto anterior. En este punto hay diferentes factores para la
evaluación: experiencia previa, sugerencias y consejos, información
obtenida referente a las opciones y percepción del comprador.
Mgr. Santos Tito Avalos Navia
ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING
5. COMPRA
El quinto paso es finalmente, la decisión de compra. Entre los
diferentes factores que el comprador tiene como influencia para
decidir la compra están: Cercanía, velocidad en el servicio, precio,
garantía, valor agregado, conveniencia y mezcla de productos
ofrecidos.
6. COMPORTAMIENTO POST-COMPRA
El sexto paso es el comportamiento post-compra. Éste se refiere a la
reacción que el consumidor tendrá después de haber efectuado la
compra. Esta reacción puede ser al consumir o usar el producto, o al
ejercer el servicio.
Mgr. Santos Tito Avalos Navia
ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO DE COMPRA
•Factores Psicológicos
Percepción
Motivos
Aprendizaje
Actitudes
Personalidad y Auto concepto
•Factores personales
Demográficos
Estilo de vida
Situacionales
•Factores sociales
Familia
Grupos de referencia
Clases Sociales
Cultura y subcultura
Mgr. Santos Tito Avalos Navia
ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING
¿Se ha preguntado porqué un
mismo artículo tiene un gran éxito
en un país, y poco o nulo éxito en
otro?
Mgr. Santos Tito Avalos Navia
ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING
FACTORES PSICOLÓGICOS
Los factores psicológicos que operan dentro de los individuos
determinan en parte el comportamiento general de las personas
y de esta manera influyen sobre su comportamiento como
consumidores. Las influencias psicológicas primarias sobre el
comportamiento del consumidor son:
Mgr. Santos Tito Avalos Navia
ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING
Percepción: Proceso de seleccionar, organizar e interpretar las entradas de
información para generar un significado.
Motivos: Un motivo es una fuerza energizarte interna que orienta las
actividades de una persona hacia la satisfacción de necesidades o el logro de
objetivos.
Aprendizaje: Se refiere al cambio en el comportamiento de una persona,
causados por información y experiencia.
Actitudes: Una actitud, es la evaluación, los sentimientos y las tendencias de
comportamiento constante hacia un objeto o idea por parte de un individuo.
Personalidad y Auto concepto: La personalidad es un conjunto de rasgos
internos y tendencias de comportamiento marcadas que dan por resultado
patrones consistentes de comportamiento en ciertas situaciones.
Mgr. Santos Tito Avalos Navia
ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING
FACTORES PERSONALES
Los numerosos factores que influyen en la decisión de compra son único
para una determinada persona.
Analizamos tres tipos de ellos:
Mgr. Santos Tito Avalos Navia
ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING
Factores demográficos: son características individuales,
como edad, sexo, raza, aspectos étnicos, ingreso, ciclo de
vida familiar y ocupación.
Estilo de vida: Es el patrón de vida
de un individuo expresado a través
de actitudes, y opiniones.
Factores situacionales: Son influencias que resultan de
circunstancias, tiempo y localización que afectan el proceso
de decisión de compra del consumidor.
Mgr. Santos Tito Avalos Navia
ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING
FACTORES SOCIALES
Las fuerzas que otras personas ejercen sobre el comportamiento de
compra se llaman factores sociales.
Estas fuerzas se agrupan en cuatro áreas principales:
Mgr. Santos Tito Avalos Navia
ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING
Familia: todos nosotros ocupamos un lugar dentro de un grupo, organizaciones e
instituciones.
Grupos de referencia: Es cualquier grupo que afecta, positiva o negativamente los
valores, la actividades o el comportamiento de una persona.
Clases Sociales: Las clases sociales son grupo abierto de individuos con un rango
social similar. Se dice “abierta” porque las personas pueden moverse hacia o salirse
de una clase.
Cultura y subcultura: La cultura es la acumulación de valores, conocimiento,
creencias, costumbres, objetos, y concepto que una sociedad utiliza para hacer
frente al entorno y que se traspasa a generaciones futuras.
Mgr. Santos Tito Avalos Navia
ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING
Análisis
Externo
Competidores
Nº de Competidores, donde están localizados,
productos que ofrecen, precio de sus productos,
etc.
Mgr. Santos Tito Avalos Navia
ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING
Análisis
Externo
Tendencias del mercado
Análisis de precios de los bienes
Productos sustitutos
Productos complementarios
Mgr. Santos Tito Avalos Navia
ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING
Análisis
Externo
Investigación de Mercado
Puede ser cualitativa o cuantitativa, permite conocer
lo que esta pasando en el mercado.
Segmentación, demanda, impacto, posicionamiento,
Etc.
Mgr. Santos Tito Avalos Navia
ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING
Determinación
de Objetivos
OBJETIVOS
CLAROS
MEDIBLES
ALCANZABLES
PRECISOS
 Cualitativos
 Cuantitativos
Mgr. Santos Tito Avalos Navia
ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING
Determinación
de Objetivos
Selección
de
Medios
Selección
de
Objetivos
Selección
de
Mercado
DEFINIR
SEGMENTO
En función del
MERCADO
Tomar en cuenta
Recursos
Medios
Mgr. Santos Tito Avalos Navia
ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING
Consiste en escoger las necesidades del cliente que se han de
satisfacer y las que no. Las organizaciones tienen recursos finitos y por
consiguiente no pueden satisfacer ni a todos los clientes ni en todo.
Para que un grupo de personas constituya un mercado deben cumplirse
los siguientes requisitos:
Las personas deben tener necesidades de un determinado producto
dentro de una categoría de producto.
Las personas del grupo deben tener la capacidad para comprar el
producto.
Las personas del grupo deben estar dispuestas a usar su poder
adquisitivo.
Las personas del grupo deben tener la autoridad para decidir la
compra de los productos específicos.
SELECCIÓN DE MERCADO
Mgr. Santos Tito Avalos Navia
ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING
La segmentación de mercado es un proceso que consiste en dividir el mercado
total de un bien o servicio en varios grupos más pequeños e internamente
homogéneos. La esencia de la segmentación es conocer realmente a los
consumidores.
La segmentación es también un esfuerzo por mejorar la precisión del marketing
de una empresa.
El segmento de mercado es un grupo relativamente grande y homogéneo de
consumidores que se pueden identificar dentro de un mercado, que tienen
deseos, poder de compra, ubicación geográfica, actitudes de compra o hábitos
de compra similares y que reaccionarán de modo parecido ante una mezcla de
marketing.
El comportamiento del consumidor suele ser demasiado complejo como para explicarlo
con una o dos características, se deben tomar en cuenta varias dimensiones, partiendo
de las necesidades de los consumidores. Se recomienda pues, presentar ofertas
de mercado flexibles al segmento de mercado.
SEGMENTACIÓN DE MERCADO
Mgr. Santos Tito Avalos Navia
ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING
 Ser intrínsecamente homogéneos (similares):
los consumidores del segmento deben de ser lo
más semejantes posible respecto de sus probables
respuestas ante las variables de la mezcla de
marketing y sus dimensiones de segmentación.
 Heterogéneos entre sí: los consumidores de
varios segmentos deben ser lo más distintos
posible respecto a su respuesta probable ante las
variables de la mezcla de marketing
 Bastante grandes: para poder garantizar
la rentabilidad del segmento
 Operacionales: Para identificar a los clientes y
escoger las variables de la mezcla de marketing .
Se debe de incluir la dimensión demográfica para
poder tomar decisiones referentes a la plaza y
la promoción.
CARACTERISTICAS
Mgr. Santos Tito Avalos Navia
ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING
• Permite la identificación de las necesidades de
los clientes dentro de un submercado y
el diseño más eficaz de la mezcla de marketing
para satisfacerlas.
• Las empresas de tamaño mediano pueden crecer
más rápido si obtienen una posición sólida en los
segmentos especializados del mercado.
• La empresa crea una oferta de producto o
servicio más afinada y pone el precio apropiado
para el público objetivo.
• La selección de canales de distribución y
de comunicación se facilita en mucho.
• La empresa enfrenta menos competidores en un
segmento específico
• Se generan nuevas oportunidades de
crecimiento y la empresa obtiene una ventaja
competitiva considerable.
BENEFICIOS DE LA SEGMENTACIÓN
Mgr. Santos Tito Avalos Navia
ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING
Mgr. Santos Tito Avalos Navia
ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING
Segmentación Geográfica: subdivisión de mercados con base
en su ubicación. Posee características mensurables y
accesibles.
Segmentación Demográfica: se utiliza con mucha frecuencia y
está muy relacionada con la demanda y es relativamente fácil
de medir. Entre las características demográficas más conocidas
están : la edad, el genero, el ingreso y la escolaridad.
Segmentación Psicográfica: Consiste en examinar atributos
relacionados con pensamientos, sentimientos y conductas de
una persona. Utilizando dimensiones de personalidad,
características del estilo de vida y valores.
Segmentación por comportamiento: se refiere al
comportamiento relacionado con el producto, utiliza variables
como los beneficios deseados de un producto y la tasa a la que
el consumidor utiliza el producto.
TIPOS DE SEGMENTACIÓN
Mgr. Santos Tito Avalos Navia
CRITERIOS DE SEGMENTACIÓN SEGMENTOS TÍPICOS DEL MERCADO
GEOGRÁFICOS
Región región norte, región sur, región oriente, Región
occidente, Poblaciones.
Tamaño de la ciudad o área estadística
metropolitana
Menos de 25000, 25000-100000, 100001-500000, etc..
Urbana-rural Urbana, suburbana, rural
Clima Caluroso, frío , seco, lluvioso.
DEMOGRÁFICOS
Ingreso Menos de 10,000 , 10,000 - 25,000
Edad 6-10años, 10-15, 15-20. 20- 25, etc..
Género Masculino - Femenino
Ciclo de vida familiar Joven, soltero, casado, con hijos , divorciado, viudo
Clase social Alta, Media, Baja.
Escolaridad Primaria, Secundaria, etc..
Ocupación Profesionista, oficinista, hogar…
Origen étnico Africano, asiático, hispánico…
PSICOLÓGICOS
Personalidad Ambicioso, seguro de sí mismo. . .
Estilo de vida Actividades, opiniones e intereses
Valores Valores y estilos de vida
CONDUCTUALES
Beneficios Deseados Depende del producto
Tasa de uso No usuario, pequeño usuario, etc...
Mgr. Santos Tito Avalos Navia
ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING
VENTAJAS
El proceso de segmentación de mercados ofrece numerosas ventajas. Las
razones del proceso de la selección del mercado son las siguientes:
• Permite entender mejor a los consumidores
• Permite elaborar y aplicar mezclas de mercados
• Permite evaluar la posible demanda de un producto
• Permite identificar los productos de la competencia
• permite mejorar el porcentaje de ventas.
• Permite posicionar productos con base a deseos y necesidades.
DESVENTAJAS
Las desventajas surgen de las críticas éticas contra la práctica y la posibilidad de
que la empresa pueda pasar por alto cuando se dirige a segmentos específicos.
• Aumenta los costos de marketing puede llevar a la proliferación (Dispersión) de
productos caros y difíciles de administrar.
• La personalización de las actividades del marketing requiere que el análisis y
recolección de datos dirigirse a pocos clientes puede impedir la fidelidad a la
marca.
Mgr. Santos Tito Avalos Navia
ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING
Formulación
de Estrategias
Las Estrategias son el medio para alcanzar los
objetivos, para lo cual se puede utilizar una o
varias estrategias que trabajen en conjunto.
GENERICAS COMPETITIVAS SEGMENTACIÓN POSICIONAMIENTO
Mgr. Santos Tito Avalos Navia
ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING
Formulación
de Estrategias
INNOVACIÓN
Mgr. Santos Tito Avalos Navia
ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING
Elaboración
de Planes
Operativos
Para elaborar los planes se debe realizar un plan de
acción que permita identificar los planes que se
realizarán y sus respectivas actividades operativas .
Objetivo Estrategia
Plan de
Acción
Plan
Operativo
Mgr. Santos Tito Avalos Navia
ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING
Elaboración
de Planes
Operativos
PLANOPERATIVO
QUE HACER
COMO HACERLO
CON QUE MEDIOS
CUANTO HACEMOS
DONDE
DE QUE MANERA
PLAN
OPERATIVO
PRODUCTO
PLAZA
PROMOCIÓM
PRECIO
Mgr. Santos Tito Avalos Navia
ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING
Elaboración
de Planes
Operativos
Mgr. Santos Tito Avalos Navia
ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING
Elaboración de
Planes de
Contingencia
El plan de Contingencia es un plan del tipo
preventivo, predictivo y reactivo, que permite
corregir una situación de emergencia y
minimizar su impacto.
Su objetivo es dar continuidad a las actividades
programadas.
RIESGO
ACCIÓN
CORRECTIVA
PLAN DE
CONTINGENCIA
Mgr. Santos Tito Avalos Navia
ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING
Control
y Evaluación
El Control puede ser formal o
informal, permite seguir paso a
paso las actividades que se están
realizando, la Evaluación se realiza
al finalizar la actividad,
generalmente se compara el
resultado de las actividades
ejecutados con las programadas.
HOY APRENDIMOS
Mgr. Santos Tito Avalos Navia
 Estructura del Plan estratégico de Marketing
 Dirección Estratégica.
 El Análisis Interno.
 El Análisis Externo.
 Elección de Objetivos.
 Determinación de Estrategias.
 Elaboración de Planes Operativos
 Elaboración de Planes de Contingencia
 Control y Evaluación
PREGUNTAS CLAVE
Analiza y responde las preguntas
Mgr. Santos Tito Avalos Navia
1. ¿Cuál es la diferencia entre Misión y Visión ?
2. ¿Por que es importante el Análisis Interno?
3. ¿Cuáles son los componentes del Análisis Externo?
4. ¿Cuál es la importancia de la Investigación de Mercado?
5. ¿Cuál es la importancia de la Estrategia?
6. ¿Por qué son importantes los planes Operativos?
7. ¿Qué son los Planes de Contingencia y para que sirven ?
8. ¿Por qué es importante contar con el presupuesto?
9. ¿ Cual es la diferencia entre evaluación y control?
PRÓXIMA CLASE..
Mgr. Santos Tito Avalos Navia
Lectura Exposición Tarea
http://es.slideshare.net/fernandamonterroso/libro-planeacin-estrategica-aplicada
http://es.slideshare.net/juankita23/munch-lourdes-planeacion-estrategica?related=1
Enlace para descargar los libros
PRÓXIMA CLASE..
Mgr. Santos Tito Avalos Navia
Lectura
http://www.fiuxy.com/ebooks-gratis/3873573-descargar-gratis-estrategias-de-marketing-5-ed-ferrell-o-c-hartline-
michael-d-pdf-zippyshare.html
https://books.google.co.ve/books?id=PHHMsYIyh1wC
Enlace para descargar los libros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion 3 Marketing Mix
Presentacion  3 Marketing MixPresentacion  3 Marketing Mix
Presentacion 3 Marketing Mix
Inmaculada Rama Díaz
 
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises VasquezFundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
Universidad Peruana Unión
 
La logística en el servicio al cliente
La logística en el servicio al clienteLa logística en el servicio al cliente
La logística en el servicio al cliente
yasmila yauyo vargas
 
InvestigacióN De Mercados Internacional
InvestigacióN De Mercados InternacionalInvestigacióN De Mercados Internacional
InvestigacióN De Mercados InternacionalAndrea Velásquez
 
Plan de Marketing Estratégico
Plan de Marketing EstratégicoPlan de Marketing Estratégico
Plan de Marketing Estratégico
Pedro Bermudez Talavera
 
Promoción internacional
Promoción internacionalPromoción internacional
Promoción internacional
Brox Technology
 
Estrategias del plan de marketing
Estrategias del plan de marketingEstrategias del plan de marketing
Estrategias del plan de marketing
Cristhian Hilasaca Zea
 
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercado
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercadoEjemplos de estrategias de cobertura de mercado
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercadoKelly Gonzalez Martinez
 
Organización de las ventas
Organización de las ventas Organización de las ventas
Organización de las ventas
MARKETING 2019
 
El Marketing de Servicios
El Marketing de ServiciosEl Marketing de Servicios
El Marketing de Servicios
Claudia Villaseca Flores
 
Compensación de incentivos para el vendedor c11
Compensación de incentivos para el vendedor c11Compensación de incentivos para el vendedor c11
Compensación de incentivos para el vendedor c11
Laura Yesenia Esparza Delgadillo
 
Calculo de la fuerza de ventas
Calculo de la fuerza de ventasCalculo de la fuerza de ventas
Calculo de la fuerza de ventas
Esteban Córdova
 
La Promocion
La PromocionLa Promocion
DistribucióN Internacional
DistribucióN InternacionalDistribucióN Internacional
DistribucióN Internacional
Julia Lizette Villa Tun
 
PLAN DE IMAGEN CORPORATIVA MERMELADAS BOROJO
PLAN DE IMAGEN CORPORATIVA MERMELADAS BOROJOPLAN DE IMAGEN CORPORATIVA MERMELADAS BOROJO
PLAN DE IMAGEN CORPORATIVA MERMELADAS BOROJO
ALEXANDRA SANS
 
Segmentación de Mercado
Segmentación de MercadoSegmentación de Mercado
Segmentación de Mercado
Ricardo Valenzuela
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion 3 Marketing Mix
Presentacion  3 Marketing MixPresentacion  3 Marketing Mix
Presentacion 3 Marketing Mix
 
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises VasquezFundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
 
La logística en el servicio al cliente
La logística en el servicio al clienteLa logística en el servicio al cliente
La logística en el servicio al cliente
 
mezcla promocional
mezcla promocionalmezcla promocional
mezcla promocional
 
InvestigacióN De Mercados Internacional
InvestigacióN De Mercados InternacionalInvestigacióN De Mercados Internacional
InvestigacióN De Mercados Internacional
 
Plan de Marketing Estratégico
Plan de Marketing EstratégicoPlan de Marketing Estratégico
Plan de Marketing Estratégico
 
Marketing internacional diapos
Marketing internacional diaposMarketing internacional diapos
Marketing internacional diapos
 
Marketing y ventas
Marketing y ventasMarketing y ventas
Marketing y ventas
 
Promoción internacional
Promoción internacionalPromoción internacional
Promoción internacional
 
Estrategias del plan de marketing
Estrategias del plan de marketingEstrategias del plan de marketing
Estrategias del plan de marketing
 
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercado
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercadoEjemplos de estrategias de cobertura de mercado
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercado
 
Organización de las ventas
Organización de las ventas Organización de las ventas
Organización de las ventas
 
El Marketing de Servicios
El Marketing de ServiciosEl Marketing de Servicios
El Marketing de Servicios
 
Compensación de incentivos para el vendedor c11
Compensación de incentivos para el vendedor c11Compensación de incentivos para el vendedor c11
Compensación de incentivos para el vendedor c11
 
Calculo de la fuerza de ventas
Calculo de la fuerza de ventasCalculo de la fuerza de ventas
Calculo de la fuerza de ventas
 
La Promocion
La PromocionLa Promocion
La Promocion
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
 
DistribucióN Internacional
DistribucióN InternacionalDistribucióN Internacional
DistribucióN Internacional
 
PLAN DE IMAGEN CORPORATIVA MERMELADAS BOROJO
PLAN DE IMAGEN CORPORATIVA MERMELADAS BOROJOPLAN DE IMAGEN CORPORATIVA MERMELADAS BOROJO
PLAN DE IMAGEN CORPORATIVA MERMELADAS BOROJO
 
Segmentación de Mercado
Segmentación de MercadoSegmentación de Mercado
Segmentación de Mercado
 

Destacado

El plan de marketing estratégico
El plan de marketing estratégicoEl plan de marketing estratégico
El plan de marketing estratégico
Javier Martinez de Lahidalga
 
Plan estratégico de marketing - Pablo Martín Antoranz - Sep 2012
Plan estratégico de marketing - Pablo Martín Antoranz - Sep 2012Plan estratégico de marketing - Pablo Martín Antoranz - Sep 2012
Plan estratégico de marketing - Pablo Martín Antoranz - Sep 2012Pablo Martin Antoranz
 
Plan estratégico de marketing de servicios diamante
Plan estratégico de marketing de servicios diamante Plan estratégico de marketing de servicios diamante
Plan estratégico de marketing de servicios diamante apovedab
 
Plan Estrategico Mercadotecnia
Plan Estrategico MercadotecniaPlan Estrategico Mercadotecnia
Plan Estrategico Mercadotecnia
Jesus Hector Gaytan Polanco, PhD
 
Plan de marketing de Coca Cola
Plan de marketing de Coca ColaPlan de marketing de Coca Cola
La importancia del plan estratégico de mercadeo para las cooperativas de puer...
La importancia del plan estratégico de mercadeo para las cooperativas de puer...La importancia del plan estratégico de mercadeo para las cooperativas de puer...
La importancia del plan estratégico de mercadeo para las cooperativas de puer...
Asociación de Ejecutivos de Cooperativas de Puerto Rico
 
QUE ES EL PLAN ESTRATEGICO POR EVELYN CAIZA
 QUE ES EL PLAN ESTRATEGICO POR EVELYN CAIZA QUE ES EL PLAN ESTRATEGICO POR EVELYN CAIZA
QUE ES EL PLAN ESTRATEGICO POR EVELYN CAIZAevecaiza
 
El plan estratégico de marketing
El plan estratégico de marketingEl plan estratégico de marketing
El plan estratégico de marketing
Milagros Isla
 
Salud & Enfermedad
Salud & EnfermedadSalud & Enfermedad
Salud & EnfermedadAna Balcarce
 
Presentacion pei
Presentacion peiPresentacion pei
Presentacion peicaivale
 
Marketing -marca-producto-mezcla del producto-libro océano azul
Marketing -marca-producto-mezcla del producto-libro océano azul Marketing -marca-producto-mezcla del producto-libro océano azul
Marketing -marca-producto-mezcla del producto-libro océano azul
andresmorenol333
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
ipradap
 
Plan Estratégico INPOSDOM 14 16
Plan Estratégico INPOSDOM 14 16Plan Estratégico INPOSDOM 14 16
Plan Estratégico INPOSDOM 14 16
Dioscoride Paulino
 
Seminario de Marketing Estrategico
Seminario de Marketing EstrategicoSeminario de Marketing Estrategico
Seminario de Marketing Estrategico
Eliana Campos
 
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONALPLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONALEDUCACIÓN
 
Parte 2 CóMo Elaborar El Plan EstratéGico De DireccióN
Parte 2 CóMo Elaborar El Plan EstratéGico De DireccióNParte 2 CóMo Elaborar El Plan EstratéGico De DireccióN
Parte 2 CóMo Elaborar El Plan EstratéGico De DireccióNSabersinfin Portal
 
Plan estratégico de Marketing de contenidos
Plan estratégico de Marketing de contenidosPlan estratégico de Marketing de contenidos
Plan estratégico de Marketing de contenidos
Loles Sancho Martí
 

Destacado (20)

El plan de marketing estratégico
El plan de marketing estratégicoEl plan de marketing estratégico
El plan de marketing estratégico
 
Plan estratégico de marketing - Pablo Martín Antoranz - Sep 2012
Plan estratégico de marketing - Pablo Martín Antoranz - Sep 2012Plan estratégico de marketing - Pablo Martín Antoranz - Sep 2012
Plan estratégico de marketing - Pablo Martín Antoranz - Sep 2012
 
Plan estratégico de marketing de servicios diamante
Plan estratégico de marketing de servicios diamante Plan estratégico de marketing de servicios diamante
Plan estratégico de marketing de servicios diamante
 
Plan Estrategico Mercadotecnia
Plan Estrategico MercadotecniaPlan Estrategico Mercadotecnia
Plan Estrategico Mercadotecnia
 
Pasos del Planeamiento Estratégico
Pasos del Planeamiento EstratégicoPasos del Planeamiento Estratégico
Pasos del Planeamiento Estratégico
 
Plan de marketing de Coca Cola
Plan de marketing de Coca ColaPlan de marketing de Coca Cola
Plan de marketing de Coca Cola
 
La importancia del plan estratégico de mercadeo para las cooperativas de puer...
La importancia del plan estratégico de mercadeo para las cooperativas de puer...La importancia del plan estratégico de mercadeo para las cooperativas de puer...
La importancia del plan estratégico de mercadeo para las cooperativas de puer...
 
Plan de marketing 2
Plan de marketing 2Plan de marketing 2
Plan de marketing 2
 
QUE ES EL PLAN ESTRATEGICO POR EVELYN CAIZA
 QUE ES EL PLAN ESTRATEGICO POR EVELYN CAIZA QUE ES EL PLAN ESTRATEGICO POR EVELYN CAIZA
QUE ES EL PLAN ESTRATEGICO POR EVELYN CAIZA
 
El plan estratégico de marketing
El plan estratégico de marketingEl plan estratégico de marketing
El plan estratégico de marketing
 
Salud & Enfermedad
Salud & EnfermedadSalud & Enfermedad
Salud & Enfermedad
 
Presentacion pei
Presentacion peiPresentacion pei
Presentacion pei
 
PROYECTO D MARKETING
PROYECTO D MARKETINGPROYECTO D MARKETING
PROYECTO D MARKETING
 
Marketing -marca-producto-mezcla del producto-libro océano azul
Marketing -marca-producto-mezcla del producto-libro océano azul Marketing -marca-producto-mezcla del producto-libro océano azul
Marketing -marca-producto-mezcla del producto-libro océano azul
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Plan Estratégico INPOSDOM 14 16
Plan Estratégico INPOSDOM 14 16Plan Estratégico INPOSDOM 14 16
Plan Estratégico INPOSDOM 14 16
 
Seminario de Marketing Estrategico
Seminario de Marketing EstrategicoSeminario de Marketing Estrategico
Seminario de Marketing Estrategico
 
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONALPLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
 
Parte 2 CóMo Elaborar El Plan EstratéGico De DireccióN
Parte 2 CóMo Elaborar El Plan EstratéGico De DireccióNParte 2 CóMo Elaborar El Plan EstratéGico De DireccióN
Parte 2 CóMo Elaborar El Plan EstratéGico De DireccióN
 
Plan estratégico de Marketing de contenidos
Plan estratégico de Marketing de contenidosPlan estratégico de Marketing de contenidos
Plan estratégico de Marketing de contenidos
 

Similar a Plan de Marketing Estratégico 2017.

PLAN DE MARKETING.pptx
PLAN DE MARKETING.pptxPLAN DE MARKETING.pptx
PLAN DE MARKETING.pptx
Winers en SanvilDigital
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
estrategica
estrategicaestrategica
Plan de negocios expos
Plan de negocios exposPlan de negocios expos
Plan de negocios exposAlejito Freire
 
Plan de negocios expos
Plan de negocios exposPlan de negocios expos
Plan de negocios exposAlejito Freire
 
Trabajo final de grupo 5
Trabajo final de  grupo 5Trabajo final de  grupo 5
Trabajo final de grupo 5
jrjonline
 
El plan estratégico de marketing
El plan estratégico de marketingEl plan estratégico de marketing
El plan estratégico de marketing
UAL (Universidad América Latina)
 
Planificación estrategica en el nuevo contexto global (1)
Planificación estrategica en el nuevo contexto global (1)Planificación estrategica en el nuevo contexto global (1)
Planificación estrategica en el nuevo contexto global (1)
Pedro Bazan Torres
 
Estructura plan de_negocio-concepto
Estructura plan de_negocio-conceptoEstructura plan de_negocio-concepto
Estructura plan de_negocio-concepto
jhonathan
 
S emana 8 8 -8 planeacion de productos, conten. plan de marketing, mision vision
S emana 8 8 -8 planeacion de productos, conten. plan de marketing, mision visionS emana 8 8 -8 planeacion de productos, conten. plan de marketing, mision vision
S emana 8 8 -8 planeacion de productos, conten. plan de marketing, mision vision
ruben curo
 
Plan Estrategico de Ventas.pptx
Plan Estrategico de Ventas.pptxPlan Estrategico de Ventas.pptx
Plan Estrategico de Ventas.pptx
Winers en SanvilDigital
 
Marketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor UniversitarioMarketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor Universitario
AXEL
 
Marketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor UniversitarioMarketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor Universitario
Manager Asesores
 
Marketing emprendedor universitario
Marketing emprendedor universitarioMarketing emprendedor universitario
Marketing emprendedor universitario
Elio Laureano
 
Marketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor UniversitarioMarketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor Universitario
Elio Laureano
 
Marketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor UniversitarioMarketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor Universitario
R.I.L
 
Hablemos de marketing por Armando-Jose Diaz PhD MBA MBM
Hablemos de marketing por Armando-Jose Diaz  PhD MBA MBMHablemos de marketing por Armando-Jose Diaz  PhD MBA MBM
Hablemos de marketing por Armando-Jose Diaz PhD MBA MBMArmando-Jose Diaz Phd MBM MBA
 
Inteligencia de Mercado inteligencia merc
Inteligencia de Mercado inteligencia mercInteligencia de Mercado inteligencia merc
Inteligencia de Mercado inteligencia merc
BayardoPrado1
 

Similar a Plan de Marketing Estratégico 2017. (20)

PLAN DE MARKETING.pptx
PLAN DE MARKETING.pptxPLAN DE MARKETING.pptx
PLAN DE MARKETING.pptx
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
estrategica
estrategicaestrategica
estrategica
 
Plan de negocios expos
Plan de negocios exposPlan de negocios expos
Plan de negocios expos
 
Plan de negocios expos
Plan de negocios exposPlan de negocios expos
Plan de negocios expos
 
Trabajo final de grupo 5
Trabajo final de  grupo 5Trabajo final de  grupo 5
Trabajo final de grupo 5
 
Plan De Medios Como TáCtica
Plan De Medios Como TáCticaPlan De Medios Como TáCtica
Plan De Medios Como TáCtica
 
El plan estratégico de marketing
El plan estratégico de marketingEl plan estratégico de marketing
El plan estratégico de marketing
 
Plan Estrategico
Plan EstrategicoPlan Estrategico
Plan Estrategico
 
Planificación estrategica en el nuevo contexto global (1)
Planificación estrategica en el nuevo contexto global (1)Planificación estrategica en el nuevo contexto global (1)
Planificación estrategica en el nuevo contexto global (1)
 
Estructura plan de_negocio-concepto
Estructura plan de_negocio-conceptoEstructura plan de_negocio-concepto
Estructura plan de_negocio-concepto
 
S emana 8 8 -8 planeacion de productos, conten. plan de marketing, mision vision
S emana 8 8 -8 planeacion de productos, conten. plan de marketing, mision visionS emana 8 8 -8 planeacion de productos, conten. plan de marketing, mision vision
S emana 8 8 -8 planeacion de productos, conten. plan de marketing, mision vision
 
Plan Estrategico de Ventas.pptx
Plan Estrategico de Ventas.pptxPlan Estrategico de Ventas.pptx
Plan Estrategico de Ventas.pptx
 
Marketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor UniversitarioMarketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor Universitario
 
Marketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor UniversitarioMarketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor Universitario
 
Marketing emprendedor universitario
Marketing emprendedor universitarioMarketing emprendedor universitario
Marketing emprendedor universitario
 
Marketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor UniversitarioMarketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor Universitario
 
Marketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor UniversitarioMarketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor Universitario
 
Hablemos de marketing por Armando-Jose Diaz PhD MBA MBM
Hablemos de marketing por Armando-Jose Diaz  PhD MBA MBMHablemos de marketing por Armando-Jose Diaz  PhD MBA MBM
Hablemos de marketing por Armando-Jose Diaz PhD MBA MBM
 
Inteligencia de Mercado inteligencia merc
Inteligencia de Mercado inteligencia mercInteligencia de Mercado inteligencia merc
Inteligencia de Mercado inteligencia merc
 

Más de Santos Tito Avalos Navia

Redes Sociales, Educación y Ciudadanía Digital 2020
Redes Sociales, Educación y Ciudadanía Digital 2020Redes Sociales, Educación y Ciudadanía Digital 2020
Redes Sociales, Educación y Ciudadanía Digital 2020
Santos Tito Avalos Navia
 
Gobierno Electrónico y los sistemas de información administrativa
Gobierno Electrónico y los sistemas de información administrativaGobierno Electrónico y los sistemas de información administrativa
Gobierno Electrónico y los sistemas de información administrativa
Santos Tito Avalos Navia
 
Gsuite Google for Education
Gsuite Google for EducationGsuite Google for Education
Gsuite Google for Education
Santos Tito Avalos Navia
 
PLAN DE MEDIOS DIGITAL
PLAN DE MEDIOS DIGITAL PLAN DE MEDIOS DIGITAL
PLAN DE MEDIOS DIGITAL
Santos Tito Avalos Navia
 
Cursos Masivos Abiertos en Línea una poderosa herramienta educativa.
Cursos Masivos Abiertos en Línea una poderosa herramienta educativa.Cursos Masivos Abiertos en Línea una poderosa herramienta educativa.
Cursos Masivos Abiertos en Línea una poderosa herramienta educativa.
Santos Tito Avalos Navia
 
Objetivos del Plan Estratégico de Marketing
Objetivos del Plan Estratégico de MarketingObjetivos del Plan Estratégico de Marketing
Objetivos del Plan Estratégico de Marketing
Santos Tito Avalos Navia
 
Plan de Marketing Completo Tesis
Plan de Marketing Completo TesisPlan de Marketing Completo Tesis
Plan de Marketing Completo Tesis
Santos Tito Avalos Navia
 
Diseño de Plan Estratégico de Marketing
Diseño de Plan Estratégico de MarketingDiseño de Plan Estratégico de Marketing
Diseño de Plan Estratégico de Marketing
Santos Tito Avalos Navia
 
Curso de Publicidad
Curso de PublicidadCurso de Publicidad
Curso de Publicidad
Santos Tito Avalos Navia
 
Planificación Estratégica Publicitaria
Planificación Estratégica PublicitariaPlanificación Estratégica Publicitaria
Planificación Estratégica Publicitaria
Santos Tito Avalos Navia
 
Cómo darle a tu pyme una presencia online
Cómo darle a tu pyme una presencia online Cómo darle a tu pyme una presencia online
Cómo darle a tu pyme una presencia online
Santos Tito Avalos Navia
 
Guía definitiva de Facebook 2017
Guía definitiva  de Facebook 2017Guía definitiva  de Facebook 2017
Guía definitiva de Facebook 2017
Santos Tito Avalos Navia
 
Manual de Identidad Corporativa
Manual de Identidad CorporativaManual de Identidad Corporativa
Manual de Identidad Corporativa
Santos Tito Avalos Navia
 
Manual de Comunicación Corporativa para Principiantes
Manual de Comunicación Corporativa para PrincipiantesManual de Comunicación Corporativa para Principiantes
Manual de Comunicación Corporativa para Principiantes
Santos Tito Avalos Navia
 
Plan de Comunicación en Internet Paso a Paso
Plan de Comunicación en Internet Paso a PasoPlan de Comunicación en Internet Paso a Paso
Plan de Comunicación en Internet Paso a Paso
Santos Tito Avalos Navia
 
Identidad digital y reputación online
Identidad digital y reputación onlineIdentidad digital y reputación online
Identidad digital y reputación online
Santos Tito Avalos Navia
 
Formato de Plan Estratégico de Marketing
Formato de Plan Estratégico de MarketingFormato de Plan Estratégico de Marketing
Formato de Plan Estratégico de Marketing
Santos Tito Avalos Navia
 
gerencia-estratégica-humberto-serna-gomez
gerencia-estratégica-humberto-serna-gomezgerencia-estratégica-humberto-serna-gomez
gerencia-estratégica-humberto-serna-gomez
Santos Tito Avalos Navia
 
10 casos de éxito Libro completo
10 casos de éxito Libro completo10 casos de éxito Libro completo
10 casos de éxito Libro completo
Santos Tito Avalos Navia
 
Estrategia para el Éxito de los negocios
Estrategia para el Éxito de los negociosEstrategia para el Éxito de los negocios
Estrategia para el Éxito de los negocios
Santos Tito Avalos Navia
 

Más de Santos Tito Avalos Navia (20)

Redes Sociales, Educación y Ciudadanía Digital 2020
Redes Sociales, Educación y Ciudadanía Digital 2020Redes Sociales, Educación y Ciudadanía Digital 2020
Redes Sociales, Educación y Ciudadanía Digital 2020
 
Gobierno Electrónico y los sistemas de información administrativa
Gobierno Electrónico y los sistemas de información administrativaGobierno Electrónico y los sistemas de información administrativa
Gobierno Electrónico y los sistemas de información administrativa
 
Gsuite Google for Education
Gsuite Google for EducationGsuite Google for Education
Gsuite Google for Education
 
PLAN DE MEDIOS DIGITAL
PLAN DE MEDIOS DIGITAL PLAN DE MEDIOS DIGITAL
PLAN DE MEDIOS DIGITAL
 
Cursos Masivos Abiertos en Línea una poderosa herramienta educativa.
Cursos Masivos Abiertos en Línea una poderosa herramienta educativa.Cursos Masivos Abiertos en Línea una poderosa herramienta educativa.
Cursos Masivos Abiertos en Línea una poderosa herramienta educativa.
 
Objetivos del Plan Estratégico de Marketing
Objetivos del Plan Estratégico de MarketingObjetivos del Plan Estratégico de Marketing
Objetivos del Plan Estratégico de Marketing
 
Plan de Marketing Completo Tesis
Plan de Marketing Completo TesisPlan de Marketing Completo Tesis
Plan de Marketing Completo Tesis
 
Diseño de Plan Estratégico de Marketing
Diseño de Plan Estratégico de MarketingDiseño de Plan Estratégico de Marketing
Diseño de Plan Estratégico de Marketing
 
Curso de Publicidad
Curso de PublicidadCurso de Publicidad
Curso de Publicidad
 
Planificación Estratégica Publicitaria
Planificación Estratégica PublicitariaPlanificación Estratégica Publicitaria
Planificación Estratégica Publicitaria
 
Cómo darle a tu pyme una presencia online
Cómo darle a tu pyme una presencia online Cómo darle a tu pyme una presencia online
Cómo darle a tu pyme una presencia online
 
Guía definitiva de Facebook 2017
Guía definitiva  de Facebook 2017Guía definitiva  de Facebook 2017
Guía definitiva de Facebook 2017
 
Manual de Identidad Corporativa
Manual de Identidad CorporativaManual de Identidad Corporativa
Manual de Identidad Corporativa
 
Manual de Comunicación Corporativa para Principiantes
Manual de Comunicación Corporativa para PrincipiantesManual de Comunicación Corporativa para Principiantes
Manual de Comunicación Corporativa para Principiantes
 
Plan de Comunicación en Internet Paso a Paso
Plan de Comunicación en Internet Paso a PasoPlan de Comunicación en Internet Paso a Paso
Plan de Comunicación en Internet Paso a Paso
 
Identidad digital y reputación online
Identidad digital y reputación onlineIdentidad digital y reputación online
Identidad digital y reputación online
 
Formato de Plan Estratégico de Marketing
Formato de Plan Estratégico de MarketingFormato de Plan Estratégico de Marketing
Formato de Plan Estratégico de Marketing
 
gerencia-estratégica-humberto-serna-gomez
gerencia-estratégica-humberto-serna-gomezgerencia-estratégica-humberto-serna-gomez
gerencia-estratégica-humberto-serna-gomez
 
10 casos de éxito Libro completo
10 casos de éxito Libro completo10 casos de éxito Libro completo
10 casos de éxito Libro completo
 
Estrategia para el Éxito de los negocios
Estrategia para el Éxito de los negociosEstrategia para el Éxito de los negocios
Estrategia para el Éxito de los negocios
 

Último

Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 

Último (7)

Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 

Plan de Marketing Estratégico 2017.

  • 1. Mgr. Santos Tito Avalos Navia avalosntito@hotmail.com Plan Estratégico de Marketing
  • 2. OBJETIVOS •Entender la importancia de los Planes Operativos. •Conocer la Importancia de la Evaluación y el Control. Al concluir el tema serás capaz de: •Conocer los componentes del Plan Marketing Estratégico. •Diferenciar Misión y Visión •Comprender la utilidad del Análisis Interno y Externo •Conocer la importancia de las Estrategias. • Comprender la importancia de los Objetivos Mgr. Santos Tito Avalos Navia
  • 3. CONTENIDO 1. Estructura del Plan estratégico de Marketing 2. Dirección Estratégica. 3. Análisis Interno. 4. Análisis Externo. 5. Elección de Objetivos. 6. Determinación de Estrategias. 7. Elaboración de Planes Operativos 8. Elaboración de Planes de Contingencia 9. Control y Evaluación Mgr. Santos Tito Avalos Navia
  • 4. TAREAS Para un mejor aprovechamiento, usted debe leer, estudiar, analizar e investigar todo lo referente a la estructura del Plan Estratégico de Marketing. Buscar bibliografía alterna o complementaria referente al tema que se está estudiando. Libros Básicos. Mgr. Santos Tito Avalos Navia
  • 5. RECORDEMOS Mgr. Santos Tito Avalos Navia “Es el proceso por el cual los directores de una organización prevén su futuro y desarrollan los procedimientos y operaciones necesarias para alcanzarlos” ¿Que es Planeación Estratégica? Mediano y Largo Plazo
  • 6. Mgr. Santos Tito Avalos Navia NIVEL OPERATIVO NIVEL ESTRATEGICO NIVEL ESTRATEGICO Plan Estratégico Empresarial Plan de marketing Plan de Publicidad Plan de Fidelización Plan de Ventas Plan de RRHH Plan de Producción Plan Financiero RECORDEMOS
  • 7. ESTRATÉGICAS CONSUMIDORES Compañía El diagnostico y el análisis integral de la empresa, su entorno y el mercado, son ELEMENTOS CLAVES EN MARKETING ESTRATÉGICO. MERCADO Mgr. Santos Tito Avalos Navia EMPRESA COMPETIDORES RECORDEMOS
  • 8. PLANEACIÓN IMPLEMENTACION CONTROL Análisis de la situación, establecimiento de metas y objetivos, selección de la estrategia y tácticas. Organización , asignar recursos, Establecer responsables, dirigir y delegar tareas. Medir los resultados , revisar indicadores, comparar lo ejecutado con lo planificado. Busca corregir desviaciones y es una fuente de información para los nuevos procesos PROCESO DE PLANEACIÓN ESTRATEGICA RETROALIMENTACIÓN Mgr. Santos Tito Avalos Navia RECORDEMOS
  • 9. Elementos fundamentales del Plan Estratégico de Marketing Misión y Visión Determinación de Objetivos Formulación de la Estrategia de Marketing Herramientas de Evaluación y Control Mgr. Santos Tito Avalos Navia ANÁLISIS INTERNO Análisis del Personal Análisis del Producto Análisis del Precio Análisis de los C. de Distribución Análisis de la Publicidad y P. Identificación de Fortalezas y Debilidades. ANÁLISIS EXTERNO Análisis PESTLE 5 F de M. Porter Cadena de Valor Tamaño del Mercado, Segmentación Conducta del consumidor Investigación de Mercados Definición de Oportunidades y Amenazas Elaboración Planes de Acción y Planes de Contingencia RECORDEMOS
  • 10. Misión y Visión Mgr. Santos Tito Avalos Navia ESTRUCTURADELPLAN ESTRATÉGICODE MARKETING
  • 11. ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING Mgr. Santos Tito Avalos Navia Dirección Estratégica Determinación de Objetivos Análisis Externo Análisis Interno Formulación de Estrategias Elaboración de Planes Operativos Elaboración de Planes de Contingencia Evaluación y Control
  • 12. Mgr. Santos Tito Avalos Navia ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING Dirección Estratégica Su propósito es sentar las bases ideológicas y filosóficas de empresa que permitirán una dirección eficiente. Misión : Es una declaración puntual que explica la razón de ser de la empresa. Visión : Declaración que explica hacia donde se dirige la empresa en el futuro. Valores : Son los aspectos filosóficos que identifica a la empresa
  • 13. Mgr. Santos Tito Avalos Navia ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING Análisis Interno Es la recopilación de toda la información referente a la empresa y sus componentes internos como: personal, infraestructura, equipamiento, tecnológica, políticas, procesos, recursos económicos, productos, identidad, etc.
  • 14. Mgr. Santos Tito Avalos Navia ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING Análisis Interno 1. Análisis Interno de las 4 p´s Es importante conocer y analizar como están los productos, los precios, las ventas, los canales de distribución, la promoción y publicidad, el ciclo de vida del producto, todo desde el punto de vista interno. Producto PlazaPromoción
  • 15. Mgr. Santos Tito Avalos Navia ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING Análisis Interno 2. Análisis de los Recursos Económicos, Financieros, Materiales, RR HH, Tecnológicos. El análisis económico nos permite conocer a través de los indicadores si la empresa es rentables o no, también permite conocer si se cuenta con los recursos económicos necesarios para realizar inversiones o financiar proyectos .
  • 16. Mgr. Santos Tito Avalos Navia ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING Análisis Interno El Análisis Financieros permite conocer la capacidad que tiene la empresa para responder por las obligaciones contraídas a corto plazo (Liquides – Solvencia). El Análisis de los Materiales o materia prima, disponibilidad, rotación e inventarios para la fabricación de productos es muy impórtate en las empresas industriales.
  • 17. Mgr. Santos Tito Avalos Navia ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING Análisis Interno El análisis de los Recursos Humanos permite conocer el grado de desempeño que tiene los empleados, con el objetivo de contar con el personal más idóneo y capacitado para la empresa. El análisis de los Recursos Tecnológicos permite conocer el grado de tecnificación y modernización en la empresa lo cual contribuye a la mejora de los proceso internos.
  • 18. Mgr. Santos Tito Avalos Navia ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING Análisis Interno 3. Análisis de Ventas y Publicidad. El Análisis de la Publicidad y el Impacto son importantes, permiten conocer la efectividad de las mismas y realizar ajustes necesarios. El Análisis de las Ventas permiten conocer la cantidad de ventas realizadas en un periodo, ayuda a determinar la estacionalidad, realizar pronósticos, estimaciones, permite realizar el monitoreo de los clientes, etc.
  • 19. Mgr. Santos Tito Avalos Navia ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING Análisis Interno 5. Análisis de Producción. Conocer la cantidad y volumen de producción es muy importante, para coordinar la producción con las ventas y la logística. 4. Análisis de Procesos Internos. Identifica los procesos y procedimientos internos, permite realizar cambios que faciliten la operativa de empresa.
  • 20. Mgr. Santos Tito Avalos Navia ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING Análisis Interno 6. Análisis de Identidad Corporativa. La empresa debe contar con todo los elementos corporativos que le permitan destacar en el mercado y diferenciarse de sus competidores
  • 21. Mgr. Santos Tito Avalos Navia ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING Análisis Interno 7. Análisis de huella Ecología y RSE Ser ecológicamente responsables y brindar una ayuda a la sociedad es muy importante en nuestros días, por eso es necesario saber que estamos haciendo por el cuidado del medioambiente y como estamos ayudando a la sociedad. No solo hay que pensar en obtener utilidades, si no también hay que buscar maneras de acercarnos a la sociedad con el objetivo de ayudar a que la ciudad o el país sea un mejor lugar para vivir.
  • 22. Mgr. Santos Tito Avalos Navia ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING Análisis Interno 8. Análisis de Identidad e Imagen Digital Las normas y políticas internas permiten viabilizar y normar los procedimientos operativos dentro de la empresa, es necesario que estos sean los más adecuados que ayuden y faciliten la operativa interna de la empresa. 9. Otros tipos de análisis que permitan conocer la situación actual y real de la empresa. Cualquier tipo de estudio que permita conocer más a afondo la empresa contribuye de forma significativa para la toma de dediciones.
  • 23. Mgr. Santos Tito Avalos Navia ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING Análisis Externo Es la recopilación de toda la información del entono externo a la empresa como: el mercado, la competencia, los productos sustitutos, el comportamiento del consumidor, la economía, la política, los cambios tecnológicos, las nuevas tendencias, aspectos que influyen de forma directa o indirecta en el desarrollo de las actividades de la empresa.
  • 24. Mgr. Santos Tito Avalos Navia ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING Análisis Externo Análisis Económico Políticas Económicas Política Monetaria Política Fiscal Datos económicos importantes Como Inflación, PIB, PIN, IPC, IDH, Balanza Comercial, Tipo de Cambio, Empleo, salarios etc. Análisis Político – Legal (Coyuntura nacional e internacional) Políticas Internas Políticas Internacional Tratados y Convenios internacionales
  • 25. Mgr. Santos Tito Avalos Navia ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING Análisis Externo Análisis Socio – Cultural Población, pobreza, taza de analfabetismo, natalidad, mortalidad, usos y costumbres, etc.
  • 26. Mgr. Santos Tito Avalos Navia ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING Análisis Externo Análisis Tecnológico y de Tendencia. Tecnología utilizada en el mercado, tendencias tecnológicas para el futuro.
  • 27. Mgr. Santos Tito Avalos Navia ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING Análisis Externo Análisis Medioambiental - Ecológico
  • 28. Mgr. Santos Tito Avalos Navia ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING Análisis Externo Conducta del consumidor Características de las Generaciones Necesidades Gustos y preferencias. Demanda del consumidor • Demanda individual • Demanda del Mercado
  • 29. Mgr. Santos Tito Avalos Navia ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING GENERACIÓN Y 1980 -1997 Entre 36 y 19 años Diversidad Sexual Tecnología Full Time Innovación Sociabilidad Conocimiento Tecnológico GENERACIÓN Z 1998- ? Menores de 18 años Nativos digitales Vida digital Creatividad Colaboración Conectividad GENERACIÓN X 1965 -1979 Entre 51 y 37 años Adaptabilidad Independencia No son leales Pensamiento global Crecimiento Tecnológico BABY BOMER 1946 -1964 Entre 70 y 52 años Títulos Universitarios Optimismo No quieren jubilarse Movimiento HIPPIE Era Espacial TRADICIONALISTAS HASTA 1945 Mas de 71 años Buscan estabilidad Laboral No le gusta el Cambio Trabajo duro y mucho Ahorro Respeto por la Autoridad Guerras Mundiales
  • 30. Mgr. Santos Tito Avalos Navia ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR CONCEPTO Como su nombre lo dice, comportamiento del consumidor es la rama de la mercadotecnia que se dedica a estudiar los patrones de conducta de las personas que adquieren bienes o servicios.
  • 31. Mgr. Santos Tito Avalos Navia ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING EL PROCESO DE DECISIÓN DE COMPRA SIGUE ESTOS PASOS: 1. Reconocimiento de la necesidad. 2. Elección del nivel de involucramiento. 3. Identificación de alternativas. 4. Evaluación de alternativas. 5. Compra. 6. Comportamiento post-compra.
  • 32. Mgr. Santos Tito Avalos Navia ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING 1. RECONOCIMIENTO DE LA NECESIDAD El primer paso del proceso es que el consumidor reconozca que tiene una necesidad. En el momento que el consumidor reconozca que tiene una necesidad será movido a la acción. Los factores motivacionales, son los que nos dan cierto grado de felicidad al tenerlos, sin embargo al no tenerlos no nos producen infelicidad. 2. ELECCIÓN DEL NIVEL DE INVOLUCRAMIENTO El segundo paso es el involucramiento que el consumidor decide tener. Si es una necesidad muy importante para él, dedicará tiempo, buscará información, responderá a la información obtenida, evaluará diferentes opciones y tendrá cierto grado de lealtad a la marca.
  • 33. Mgr. Santos Tito Avalos Navia ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING 3. IDENTIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS El tercer paso se refiere a la identificación de alternativas. Una vez que el cliente sabe cuanto va a invertir (en tiempo, dinero y esfuerzo) procede a buscar alternativas. Cuando el cliente tiene la necesidad deberá identificar de que forma podrá satisfacerla. 4. EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS El cuarto paso es la evaluación de las alternativas anteriores. En este punto el cliente comparará las opciones que identificó en el punto anterior. En este punto hay diferentes factores para la evaluación: experiencia previa, sugerencias y consejos, información obtenida referente a las opciones y percepción del comprador.
  • 34. Mgr. Santos Tito Avalos Navia ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING 5. COMPRA El quinto paso es finalmente, la decisión de compra. Entre los diferentes factores que el comprador tiene como influencia para decidir la compra están: Cercanía, velocidad en el servicio, precio, garantía, valor agregado, conveniencia y mezcla de productos ofrecidos. 6. COMPORTAMIENTO POST-COMPRA El sexto paso es el comportamiento post-compra. Éste se refiere a la reacción que el consumidor tendrá después de haber efectuado la compra. Esta reacción puede ser al consumir o usar el producto, o al ejercer el servicio.
  • 35. Mgr. Santos Tito Avalos Navia ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO DE COMPRA •Factores Psicológicos Percepción Motivos Aprendizaje Actitudes Personalidad y Auto concepto •Factores personales Demográficos Estilo de vida Situacionales •Factores sociales Familia Grupos de referencia Clases Sociales Cultura y subcultura
  • 36. Mgr. Santos Tito Avalos Navia ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING ¿Se ha preguntado porqué un mismo artículo tiene un gran éxito en un país, y poco o nulo éxito en otro?
  • 37. Mgr. Santos Tito Avalos Navia ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING FACTORES PSICOLÓGICOS Los factores psicológicos que operan dentro de los individuos determinan en parte el comportamiento general de las personas y de esta manera influyen sobre su comportamiento como consumidores. Las influencias psicológicas primarias sobre el comportamiento del consumidor son:
  • 38. Mgr. Santos Tito Avalos Navia ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING Percepción: Proceso de seleccionar, organizar e interpretar las entradas de información para generar un significado. Motivos: Un motivo es una fuerza energizarte interna que orienta las actividades de una persona hacia la satisfacción de necesidades o el logro de objetivos. Aprendizaje: Se refiere al cambio en el comportamiento de una persona, causados por información y experiencia. Actitudes: Una actitud, es la evaluación, los sentimientos y las tendencias de comportamiento constante hacia un objeto o idea por parte de un individuo. Personalidad y Auto concepto: La personalidad es un conjunto de rasgos internos y tendencias de comportamiento marcadas que dan por resultado patrones consistentes de comportamiento en ciertas situaciones.
  • 39. Mgr. Santos Tito Avalos Navia ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING FACTORES PERSONALES Los numerosos factores que influyen en la decisión de compra son único para una determinada persona. Analizamos tres tipos de ellos:
  • 40. Mgr. Santos Tito Avalos Navia ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING Factores demográficos: son características individuales, como edad, sexo, raza, aspectos étnicos, ingreso, ciclo de vida familiar y ocupación. Estilo de vida: Es el patrón de vida de un individuo expresado a través de actitudes, y opiniones. Factores situacionales: Son influencias que resultan de circunstancias, tiempo y localización que afectan el proceso de decisión de compra del consumidor.
  • 41. Mgr. Santos Tito Avalos Navia ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING FACTORES SOCIALES Las fuerzas que otras personas ejercen sobre el comportamiento de compra se llaman factores sociales. Estas fuerzas se agrupan en cuatro áreas principales:
  • 42. Mgr. Santos Tito Avalos Navia ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING Familia: todos nosotros ocupamos un lugar dentro de un grupo, organizaciones e instituciones. Grupos de referencia: Es cualquier grupo que afecta, positiva o negativamente los valores, la actividades o el comportamiento de una persona. Clases Sociales: Las clases sociales son grupo abierto de individuos con un rango social similar. Se dice “abierta” porque las personas pueden moverse hacia o salirse de una clase. Cultura y subcultura: La cultura es la acumulación de valores, conocimiento, creencias, costumbres, objetos, y concepto que una sociedad utiliza para hacer frente al entorno y que se traspasa a generaciones futuras.
  • 43. Mgr. Santos Tito Avalos Navia ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING Análisis Externo Competidores Nº de Competidores, donde están localizados, productos que ofrecen, precio de sus productos, etc.
  • 44. Mgr. Santos Tito Avalos Navia ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING Análisis Externo Tendencias del mercado Análisis de precios de los bienes Productos sustitutos Productos complementarios
  • 45. Mgr. Santos Tito Avalos Navia ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING Análisis Externo Investigación de Mercado Puede ser cualitativa o cuantitativa, permite conocer lo que esta pasando en el mercado. Segmentación, demanda, impacto, posicionamiento, Etc.
  • 46. Mgr. Santos Tito Avalos Navia ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING Determinación de Objetivos OBJETIVOS CLAROS MEDIBLES ALCANZABLES PRECISOS  Cualitativos  Cuantitativos
  • 47. Mgr. Santos Tito Avalos Navia ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING Determinación de Objetivos Selección de Medios Selección de Objetivos Selección de Mercado DEFINIR SEGMENTO En función del MERCADO Tomar en cuenta Recursos Medios
  • 48. Mgr. Santos Tito Avalos Navia ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING Consiste en escoger las necesidades del cliente que se han de satisfacer y las que no. Las organizaciones tienen recursos finitos y por consiguiente no pueden satisfacer ni a todos los clientes ni en todo. Para que un grupo de personas constituya un mercado deben cumplirse los siguientes requisitos: Las personas deben tener necesidades de un determinado producto dentro de una categoría de producto. Las personas del grupo deben tener la capacidad para comprar el producto. Las personas del grupo deben estar dispuestas a usar su poder adquisitivo. Las personas del grupo deben tener la autoridad para decidir la compra de los productos específicos. SELECCIÓN DE MERCADO
  • 49. Mgr. Santos Tito Avalos Navia ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING La segmentación de mercado es un proceso que consiste en dividir el mercado total de un bien o servicio en varios grupos más pequeños e internamente homogéneos. La esencia de la segmentación es conocer realmente a los consumidores. La segmentación es también un esfuerzo por mejorar la precisión del marketing de una empresa. El segmento de mercado es un grupo relativamente grande y homogéneo de consumidores que se pueden identificar dentro de un mercado, que tienen deseos, poder de compra, ubicación geográfica, actitudes de compra o hábitos de compra similares y que reaccionarán de modo parecido ante una mezcla de marketing. El comportamiento del consumidor suele ser demasiado complejo como para explicarlo con una o dos características, se deben tomar en cuenta varias dimensiones, partiendo de las necesidades de los consumidores. Se recomienda pues, presentar ofertas de mercado flexibles al segmento de mercado. SEGMENTACIÓN DE MERCADO
  • 50. Mgr. Santos Tito Avalos Navia ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING  Ser intrínsecamente homogéneos (similares): los consumidores del segmento deben de ser lo más semejantes posible respecto de sus probables respuestas ante las variables de la mezcla de marketing y sus dimensiones de segmentación.  Heterogéneos entre sí: los consumidores de varios segmentos deben ser lo más distintos posible respecto a su respuesta probable ante las variables de la mezcla de marketing  Bastante grandes: para poder garantizar la rentabilidad del segmento  Operacionales: Para identificar a los clientes y escoger las variables de la mezcla de marketing . Se debe de incluir la dimensión demográfica para poder tomar decisiones referentes a la plaza y la promoción. CARACTERISTICAS
  • 51. Mgr. Santos Tito Avalos Navia ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING • Permite la identificación de las necesidades de los clientes dentro de un submercado y el diseño más eficaz de la mezcla de marketing para satisfacerlas. • Las empresas de tamaño mediano pueden crecer más rápido si obtienen una posición sólida en los segmentos especializados del mercado. • La empresa crea una oferta de producto o servicio más afinada y pone el precio apropiado para el público objetivo. • La selección de canales de distribución y de comunicación se facilita en mucho. • La empresa enfrenta menos competidores en un segmento específico • Se generan nuevas oportunidades de crecimiento y la empresa obtiene una ventaja competitiva considerable. BENEFICIOS DE LA SEGMENTACIÓN
  • 52. Mgr. Santos Tito Avalos Navia ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING
  • 53. Mgr. Santos Tito Avalos Navia ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING Segmentación Geográfica: subdivisión de mercados con base en su ubicación. Posee características mensurables y accesibles. Segmentación Demográfica: se utiliza con mucha frecuencia y está muy relacionada con la demanda y es relativamente fácil de medir. Entre las características demográficas más conocidas están : la edad, el genero, el ingreso y la escolaridad. Segmentación Psicográfica: Consiste en examinar atributos relacionados con pensamientos, sentimientos y conductas de una persona. Utilizando dimensiones de personalidad, características del estilo de vida y valores. Segmentación por comportamiento: se refiere al comportamiento relacionado con el producto, utiliza variables como los beneficios deseados de un producto y la tasa a la que el consumidor utiliza el producto. TIPOS DE SEGMENTACIÓN
  • 54. Mgr. Santos Tito Avalos Navia CRITERIOS DE SEGMENTACIÓN SEGMENTOS TÍPICOS DEL MERCADO GEOGRÁFICOS Región región norte, región sur, región oriente, Región occidente, Poblaciones. Tamaño de la ciudad o área estadística metropolitana Menos de 25000, 25000-100000, 100001-500000, etc.. Urbana-rural Urbana, suburbana, rural Clima Caluroso, frío , seco, lluvioso. DEMOGRÁFICOS Ingreso Menos de 10,000 , 10,000 - 25,000 Edad 6-10años, 10-15, 15-20. 20- 25, etc.. Género Masculino - Femenino Ciclo de vida familiar Joven, soltero, casado, con hijos , divorciado, viudo Clase social Alta, Media, Baja. Escolaridad Primaria, Secundaria, etc.. Ocupación Profesionista, oficinista, hogar… Origen étnico Africano, asiático, hispánico… PSICOLÓGICOS Personalidad Ambicioso, seguro de sí mismo. . . Estilo de vida Actividades, opiniones e intereses Valores Valores y estilos de vida CONDUCTUALES Beneficios Deseados Depende del producto Tasa de uso No usuario, pequeño usuario, etc...
  • 55. Mgr. Santos Tito Avalos Navia ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING VENTAJAS El proceso de segmentación de mercados ofrece numerosas ventajas. Las razones del proceso de la selección del mercado son las siguientes: • Permite entender mejor a los consumidores • Permite elaborar y aplicar mezclas de mercados • Permite evaluar la posible demanda de un producto • Permite identificar los productos de la competencia • permite mejorar el porcentaje de ventas. • Permite posicionar productos con base a deseos y necesidades. DESVENTAJAS Las desventajas surgen de las críticas éticas contra la práctica y la posibilidad de que la empresa pueda pasar por alto cuando se dirige a segmentos específicos. • Aumenta los costos de marketing puede llevar a la proliferación (Dispersión) de productos caros y difíciles de administrar. • La personalización de las actividades del marketing requiere que el análisis y recolección de datos dirigirse a pocos clientes puede impedir la fidelidad a la marca.
  • 56. Mgr. Santos Tito Avalos Navia ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING Formulación de Estrategias Las Estrategias son el medio para alcanzar los objetivos, para lo cual se puede utilizar una o varias estrategias que trabajen en conjunto. GENERICAS COMPETITIVAS SEGMENTACIÓN POSICIONAMIENTO
  • 57. Mgr. Santos Tito Avalos Navia ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING Formulación de Estrategias INNOVACIÓN
  • 58. Mgr. Santos Tito Avalos Navia ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING Elaboración de Planes Operativos Para elaborar los planes se debe realizar un plan de acción que permita identificar los planes que se realizarán y sus respectivas actividades operativas . Objetivo Estrategia Plan de Acción Plan Operativo
  • 59. Mgr. Santos Tito Avalos Navia ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING Elaboración de Planes Operativos PLANOPERATIVO QUE HACER COMO HACERLO CON QUE MEDIOS CUANTO HACEMOS DONDE DE QUE MANERA PLAN OPERATIVO PRODUCTO PLAZA PROMOCIÓM PRECIO
  • 60. Mgr. Santos Tito Avalos Navia ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING Elaboración de Planes Operativos
  • 61. Mgr. Santos Tito Avalos Navia ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING Elaboración de Planes de Contingencia El plan de Contingencia es un plan del tipo preventivo, predictivo y reactivo, que permite corregir una situación de emergencia y minimizar su impacto. Su objetivo es dar continuidad a las actividades programadas. RIESGO ACCIÓN CORRECTIVA PLAN DE CONTINGENCIA
  • 62. Mgr. Santos Tito Avalos Navia ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING Control y Evaluación El Control puede ser formal o informal, permite seguir paso a paso las actividades que se están realizando, la Evaluación se realiza al finalizar la actividad, generalmente se compara el resultado de las actividades ejecutados con las programadas.
  • 63. HOY APRENDIMOS Mgr. Santos Tito Avalos Navia  Estructura del Plan estratégico de Marketing  Dirección Estratégica.  El Análisis Interno.  El Análisis Externo.  Elección de Objetivos.  Determinación de Estrategias.  Elaboración de Planes Operativos  Elaboración de Planes de Contingencia  Control y Evaluación
  • 64. PREGUNTAS CLAVE Analiza y responde las preguntas Mgr. Santos Tito Avalos Navia 1. ¿Cuál es la diferencia entre Misión y Visión ? 2. ¿Por que es importante el Análisis Interno? 3. ¿Cuáles son los componentes del Análisis Externo? 4. ¿Cuál es la importancia de la Investigación de Mercado? 5. ¿Cuál es la importancia de la Estrategia? 6. ¿Por qué son importantes los planes Operativos? 7. ¿Qué son los Planes de Contingencia y para que sirven ? 8. ¿Por qué es importante contar con el presupuesto? 9. ¿ Cual es la diferencia entre evaluación y control?
  • 65. PRÓXIMA CLASE.. Mgr. Santos Tito Avalos Navia Lectura Exposición Tarea http://es.slideshare.net/fernandamonterroso/libro-planeacin-estrategica-aplicada http://es.slideshare.net/juankita23/munch-lourdes-planeacion-estrategica?related=1 Enlace para descargar los libros
  • 66. PRÓXIMA CLASE.. Mgr. Santos Tito Avalos Navia Lectura http://www.fiuxy.com/ebooks-gratis/3873573-descargar-gratis-estrategias-de-marketing-5-ed-ferrell-o-c-hartline- michael-d-pdf-zippyshare.html https://books.google.co.ve/books?id=PHHMsYIyh1wC Enlace para descargar los libros