SlideShare una empresa de Scribd logo
LEY GENERAL DE CONTABILIDAD
      GUBERNAMENTAL



         Marzo 2009



                              1
Objeto de la Ley




Establecer los criterios generales que regirán la
contabilidad gubernamental y la emisión de
información financiera de los entes públicos,
con el fin de lograr su adecuada armonización.




                                                    2
Entes obligados a acatar la
              LGCG




  Poder Ejecutivo Federal
  Poder Legislativo Federal
  Poder Judicial Federal
  Entidades Federativas
  Ayuntamientos de los municipios
  Órganos político administrativos de
  las demarcaciones territoriales del
  Distrito Federal
 Entidades Paraestatales
 Órganos Autónomos Federales y
  Estatales




                                         3
Características del Sistema de
                   Contabilidad Gubernamental


2. Aplica los principios, normas contables generales y específicas e
   instrumentos establecidos por el Consejo Nacional de Armonización
   Contable.

4. Fácil reconocimiento de las operaciones de ingresos, gastos, activos,
   pasivos y patrimoniales de los entes públicos.

6. El ejercicio presupuestario se integra automáticamente con la operación
   contable, utilizando el gasto devengado.

8. Los registros se efectúan considerando la base acumulativa.

10.Registro congruente y ordenado de cada operación que genere derechos y
   obligaciones de la gestión económico-financiera de los entes públicos.


                                                                             4
Características del Sistema de
                 Contabilidad Gubernamental




2. Generación en tiempo real de estados financieros, de ejecución
   presupuestaria y de información útil para la toma de decisiones, la
   transparencia, la programación con base en resultados, la
   evaluación y la rendición de cuentas.

4. Fácil registro y control de los inventarios de los bienes muebles e
   inmuebles.




                                                                         5
Fechas del Consejo Nacional




   El Consejo deberá de ser instalado por el presidente del mismo durante los
    primeros treinta días naturales posteriores a la entrada en vigor de la LGCC. (el
    pasado 27 de enero se efectuó el acto protocolario de instalación con la
    presencia del C. Presidente de los Estados Unidos Mexicanos).

   El Consejo tiene 30 días naturales, contados a partir del día siguiente al de su
    instalación, para la designación de los miembros del Comité Consultivo.(el
    pasado 20 de febrero de 2009).

    El consejo cuenta con 30 días naturales, contados a partir del día siguiente a la
    instalación del comité consultivo, para emitir sus reglas de operación y las del
    Comité.(el 27 de febrero se instaló)



                                                                                        6
Plazos para la instrumentación
                de la armonización contable




La LGCG establece que las acciones para llevar a cabo el proceso de
armonización contable a nivel nacional tendrán una duración de cuatro años;
iniciando el 1 de enero de 2009 con la entrada en vigor de dicho ordenamiento
y concluyendo el 31 de diciembre de 2012. Sin embargo, dada la complejidad
del proceso el Artículo 9 de la LGCG establece que el Consejo Nacional de
Armonización Contable puede realizar ajustes a los plazos para la armonización
progresiva del sistema.




                                                                                 7
Sanciones

Los actos u omisiones que impliquen el incumplimiento a los preceptos establecidos
en la LGCC serán sancionados de conformidad con lo previsto en la Ley Federal de
Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, las leyes equivalentes
de las entidades federativas, y las demás disposiciones aplicables en los términos del
Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de las
constituciones de los estados y del Estatuto Orgánico del Distrito Federal.

Se sancionará a los servidores que incurran en:
VI. Omitir o alterar registros, actos o partes de la contabilidad de los recursos
públicos.
VII. Alterar los documentos que integran la contabilidad de la información financiera.
VIII. No realizar los registros presupuestarios y contables en la forma que mandate la
LGCC.




                                                                                     8
Plazos para la instrumentación de la
                      armonización contable


  Responsable   Fecha Límite                                Acción



                               Emitir Plan de Cuentas; Clasificadores presupuestarios
                               armonizados, normas y metodología para el Registro de ingresos
Consejo            2009
                               y egresos y difusión de información financiera e indicadores para
                               medir avances físico-financieros.


                               Emitir Postulados Básicos; Reglas de Registro y Valoración del
Consejo            2010        Patrimonio; Estructura de los Catálogos de Cuentas y Manuales
                               de Contabilidad.

                    del
                01/01/2009 Publicar trimestralmente en Internet los avances de la
Consejo
                     al    instrumentación.
                31/12/2012


                                                                                               9
Plazos para la instrumentación de la
                      armonización contable

  Responsable    Fecha Límite                               Acción


Federación y    Primera sesión
                               Formular y presentar el Programa de instrumentación de la
entidades       del Consejo en
                               armonización.
federativas          2009


                                Disponer de listas de cuentas alineadas al Plan de Cuentas.

                                Disponer de Clasificadores Presupuestarios; Catálogo de
                                Bienes y Matrices de conversión.
Federación y
entidades        31/12/2010 Contar con Indicadores para medir avances físico-financieros
federativas
                                Emitir información contable y presupuestaria de forma
                                periódica (clasificaciones administrativa, económica y
                                funcional-programática).


                                Realizar registros contables con base acumulativa y en apego
Federación y
                                a postulados básicos.
entidades        31/12/2011
federativas                                                                              10
                                Disponer de Catálogo de Cuentas y Manuales de Contabilidad.
Plazos para la instrumentación de la
                          armonización contable

  Responsable       Fecha Límite                              Acción

                                   Efectuar registros contables del patrimonio y su valuación.
Federación y                       Generar Indicadores de Resultados sobre el cumplimiento de
entidades            31/12/2012    las metas.
federativas
                                   Emitir información contable, presupuestaria y programática
                                   en las páginas de Internet.


Federación y
                     A partir del
entidades                          Emitir cuentas públicas conforme a LGCG y publicarlas.
                    ejercicio 2012
federativas



Ayuntamientos y
demarcaciones                      Emitir información pública y elaborar cuentas públicas con
                     31/12/2012
territoriales del                  apego a la LGCG.
Distrito Federal

                                                                                                 11
Plazos para la Integración del inventario de
                           bienes muebles e inmuebles


            Responsable                   Fecha Límite                    Acción



Dependencias del Poder Ejecutivo
Los poderes Legislativo y judicial.      A mas tardar el   Presentar inventario de bienes muebles
Las entidades y los órganos                31/12/2011      e inmuebles.
autónomos de la Federación




Dependencias del Poder Ejecutivo
Los Poderes Legislativo y Judicial
Las entidades y los órganos
                                                           Presentar inventario de bienes muebles
autónomos      de     las    Entidades   A mas tardar el
                                                           e inmuebles.
Federativas                                31/12/2012
Los ayuntamientos de los municipios y
las demarcaciones territoriales del
DF.
                                                                                               12
R equerimientos de la L ey G eneral de C ontabilidad G ubernamental


   F E C HA DE
C UMP L IMIE NTO                            OB J E TIVOS                                                      E J E MP L O


                   P L AN DE C UE NT AS *
    2009                                                                               1. AC T IVO
                   AR T . 4°: Documento en el que s e definirán los dos primeros
                   agregados a los que deberán alinears e las lis tas de cuentas que   1.1 AC T IVO C IR C UL ANT E
                   formularán los entes públicos.

                   C L AS IF IC ADO R E S                 P R E S UP UE S T AR IO S 1000 S E R VIC IO S P E R S O NAL E S
    2009
                   AR MO NIZ ADO S
                                                                                       2000 MAT E R IAL E S Y S UMINIS T R O S
                   NO R MAS       Y   ME T O DO L O G ÍA P AR A L A
                   DE T E R MINAC IÓ N     DE     LOS      MO ME NT O S NE IF G 001—C O NT R O L P R E S UP UE S T AR IO
    2009           C O NT AB L E S DE L O S ING R E S O S Y E G R E S O S , DE L G AS T O . (en revisión y adecuación a lo
                   P AR A L A E MIS IÓ N DE INF O R MAC IÓ N establecido en la L ey)
                   F INANC IE R A.

                   E S T R UC T UR A       DE        LOS      E S T AD O S
                                                                           NIF G 001—P R E S E NT AC IÓ N DE L O S E S T ADO S
    2009           F INANC IE R O S         B ÁS IC O S     Y        L AS
                                                                           F INANC IE R O S .
                   C AR AC T E R ÍS T IC AS DE S US NO T AS .




                                                                                                                                 13
Artículo 38 de la Ley General de
Contabilidad Gubernamental:


   I. En lo relativo al gasto, el aprobado,
    modificado, comprometido, devengado,
    ejercido y pagado, y

   II. En lo relativo al ingreso, el estimado,
    modificado, devengado y recaudado.




                                                  14
Definición de las etapas del ingreso


Momento                 Ley General de Contabilidad Gubernamental

             El registro de la etapa presupuestaria no esta definido sin embargo
Estimado
                 esta considerado en el Art. 38

             El registro de la etapa presupuestaria no esta definido sin embargo
Modificado
                 esta considerado en el Art. 38

             El que se realiza cuando existe jurídicamente el derecho de cobro de
                 impuestos, derechos, productos, aprovechamientos y otros
                 ingresos por parte de los entes públicos.
Devengado



             El registro de la etapa presupuestaria no esta definido sin embargo
                 esta considerado en el Art. 38
Recaudado

                                                                               15
Definición de las etapas del gasto


  Momento                 Ley General de Contabilidad Gubernamental

               El registro de la etapa presupuestaria no esta definido sin embargo
  Aprobado
                   esta considerado en el Art. 38

               El registro de la etapa presupuestaria no esta definido sin embargo
 Modificado
                   esta considerado en el Art. 38

               El momento contable del gasto que refleja la aprobación por
                  autoridad competente de un acto administrativo, u otro
                  instrumento jurídico que formaliza una relación jurídica con
                  terceros para la adquisición de bienes y servicios o ejecución de
                  obras. En el caso de las obras a ejecutarse o de bienes y
                  servicios a recibirse durante varios ejercicios, el compromiso será
Comprometido
                  registrado por la parte que se ejecutará o recibirá, durante cada
                  ejercicio


                                                                                   16
Definición de las etapas del gasto


Momento                 Ley General de Contabilidad Gubernamental



            El momento contable del gasto que refleja el reconocimiento de una
               obligación de pago a favor de terceros por la recepción de
Devengado      conformidad de bienes, servicios y obras oportunamente
               contratados; así como de las obligaciones que derivan de tratados,
               leyes, decretos, resoluciones y sentencias definitivas



            El momento contable del gasto que refleja la emisión de una cuenta por
                liquidar certificada debidamente aprobada por la autoridad
 Ejercido
                competente

            El momento contable del gasto que refleja la cancelación total o parcial
                de las obligaciones de pago, que se concreta mediante el
                                                                                  17
 Pagado         desembolso de efectivo o cualquier otro medio de pago;
R equerimientos de la L ey G eneral de C ontabilidad G ubernamental


   F E C HA DE
C UMP L IMIE NT O                   O B J E T IVOS                                             E J E MP L O

                                                                   E NT E P ÚBLIC O, E XIS TE NC IA P E R MANE NTE , P E R ÍODO C ONTABLE ,
                                                                   R E VE LAC IÓN        S UF IC IE NTE ,    IMP OR TANC IA      R E LATIVA,
                                                                   INTE G R AC IÓN         DE        LA     INF OR MAC IÓN,       C ONTR OL
     2010           P OS TUL ADOS BÁS IC OS **                     P R E S UP UE S TAR IO, BAS E E N DE VE NG ADO, C OS TO HIS TOR IC O,
                                                                   DUALIDAD E C ONÓMIC A, C UANTIF IC AC IÓN E N TÉ R MINOS
                                                                   MONE TAR IOS , C ONS IS T E NC IA           Y    C UMP LIMIE NTO      DE
                                                                   DIS P OS IC IONE S LE G AL E S .
                    P R INC IP ALE S R E G L AS DE R E G IS T R O Y
     2010                                                           NE IF G 003—BIE NE S NAC IONALE S
                    VALOR AC IÓN DE L P ATR IMONIO
                                                            MAR C O J UR ÍDIC O, C AT ÁLOG O DE C UE NTAS ,
                    E S TR UC T UR A DE LOS C ATÁL OG OS DE E S TR UC TUR A, C ONC E P T OS ,    LIS TA DE
     2010
                    C UE NTAS Y MANUALE S DE C ONTABILIDAD. C UE NT AS , INS T R UC T IVO DE MANE J O DE
                                                            C UE NT AS , G UÍA C ONT ABIL IZ ADOR A Y C AS O
                                                            P R ÁC T IC O.


                                             Rogelio_
                                     rogelio_santillan@hacienda.gob.mx
                                                 Telefono 3688 4890
                                                                                                                                               18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema nacional de tesoreria
Sistema nacional de tesoreriaSistema nacional de tesoreria
Sistema nacional de tesoreria
ERMESTER
 
Nic34
Nic34Nic34
1. contabilidad publica conceptos básicos
1. contabilidad publica conceptos básicos1. contabilidad publica conceptos básicos
1. contabilidad publica conceptos básicos
Janeth Lozano Lozano
 
tesoreria-ppt
tesoreria-ppttesoreria-ppt
tesoreria-ppt
Naida Labra
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
RafaelEstuardoGmezCo
 
3. contabilidad publica
3. contabilidad publica 3. contabilidad publica
3. contabilidad publica
Janeth Lozano Lozano
 
Ejercicio contabilidad gubernamental 1
Ejercicio contabilidad gubernamental 1Ejercicio contabilidad gubernamental 1
Ejercicio contabilidad gubernamental 1Favio Meneses
 
Auditoria financiera 2 primera parte
Auditoria financiera 2 primera parteAuditoria financiera 2 primera parte
Auditoria financiera 2 primera parteKarina Quilca
 
Sistema nacional de tesorería
Sistema nacional de tesorería   Sistema nacional de tesorería
Sistema nacional de tesorería
Lucia Aranda Reyes
 
Contabilidad Gubernamental
Contabilidad GubernamentalContabilidad Gubernamental
Contabilidad Gubernamental
yanett_qh
 
Proinversion sistema nacional de endeudamiento y tesoreria-exposición
Proinversion   sistema nacional de endeudamiento y tesoreria-exposiciónProinversion   sistema nacional de endeudamiento y tesoreria-exposición
Proinversion sistema nacional de endeudamiento y tesoreria-exposición
NORKA COLQUE
 
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.pptx
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.pptxCONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.pptx
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.pptx
MercyBaznMalca
 
QJHH.ppt
QJHH.pptQJHH.ppt
QJHH.ppt
Marcoaupa
 
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif iResumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif iYaneli Vasquez
 
Administracion financiera del sector publico
Administracion financiera del sector publicoAdministracion financiera del sector publico
Administracion financiera del sector publico
MBar-2015
 
Control interno
Control internoControl interno
Control internoMAHOS1974
 
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagarProcedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Rodolfo Pulido
 

La actualidad más candente (20)

Sistema nacional de tesoreria
Sistema nacional de tesoreriaSistema nacional de tesoreria
Sistema nacional de tesoreria
 
Los libros contables
Los libros contablesLos libros contables
Los libros contables
 
Nic34
Nic34Nic34
Nic34
 
1. contabilidad publica conceptos básicos
1. contabilidad publica conceptos básicos1. contabilidad publica conceptos básicos
1. contabilidad publica conceptos básicos
 
tesoreria-ppt
tesoreria-ppttesoreria-ppt
tesoreria-ppt
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 
3. contabilidad publica
3. contabilidad publica 3. contabilidad publica
3. contabilidad publica
 
Ejercicio contabilidad gubernamental 1
Ejercicio contabilidad gubernamental 1Ejercicio contabilidad gubernamental 1
Ejercicio contabilidad gubernamental 1
 
Auditoria financiera 2 primera parte
Auditoria financiera 2 primera parteAuditoria financiera 2 primera parte
Auditoria financiera 2 primera parte
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 
Sistema nacional de tesorería
Sistema nacional de tesorería   Sistema nacional de tesorería
Sistema nacional de tesorería
 
Contabilidad Gubernamental
Contabilidad GubernamentalContabilidad Gubernamental
Contabilidad Gubernamental
 
Proinversion sistema nacional de endeudamiento y tesoreria-exposición
Proinversion   sistema nacional de endeudamiento y tesoreria-exposiciónProinversion   sistema nacional de endeudamiento y tesoreria-exposición
Proinversion sistema nacional de endeudamiento y tesoreria-exposición
 
Plan de cuentas 3
Plan de cuentas 3Plan de cuentas 3
Plan de cuentas 3
 
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.pptx
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.pptxCONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.pptx
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.pptx
 
QJHH.ppt
QJHH.pptQJHH.ppt
QJHH.ppt
 
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif iResumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
 
Administracion financiera del sector publico
Administracion financiera del sector publicoAdministracion financiera del sector publico
Administracion financiera del sector publico
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagarProcedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
 

Destacado

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTALPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
WILSON VELASTEGUI
 
Ab) contabilidad gubernamental
Ab) contabilidad gubernamentalAb) contabilidad gubernamental
Ab) contabilidad gubernamentalUNEG
 
Manual de contabilidad gubernamental 2013 - i - ii
Manual de contabilidad gubernamental  2013 - i - iiManual de contabilidad gubernamental  2013 - i - ii
Manual de contabilidad gubernamental 2013 - i - ii
gilberto roman
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
Oscar Sanchez Callupe
 
Principios de contabilidad gubernamental
Principios de contabilidad gubernamentalPrincipios de contabilidad gubernamental
Principios de contabilidad gubernamental
Paula Vega
 
Ley 28708
Ley 28708Ley 28708
Ley 28708
Linda Samanez
 
Pp curso de auditoría gubernamental upla set.2013 2da. parte
Pp curso de auditoría gubernamental upla set.2013 2da. partePp curso de auditoría gubernamental upla set.2013 2da. parte
Pp curso de auditoría gubernamental upla set.2013 2da. parte
miguelserrano5851127
 
Exposición sobre Contabilidad Gubernamental en Venezuela
Exposición sobre Contabilidad Gubernamental en VenezuelaExposición sobre Contabilidad Gubernamental en Venezuela
Exposición sobre Contabilidad Gubernamental en Venezuela
RELETI05
 
Ley de Presupuesto Público 2017 N° 30518
Ley de Presupuesto Público 2017 N° 30518Ley de Presupuesto Público 2017 N° 30518
Ley de Presupuesto Público 2017 N° 30518
Centro de Capacitación y Desarrollo Global
 
Ley 30518, LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2017
Ley 30518, LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2017Ley 30518, LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2017
Ley 30518, LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2017
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
El sistema nacional de contabilidad
El sistema nacional de contabilidadEl sistema nacional de contabilidad
El sistema nacional de contabilidad
Magaly Torres Martínez
 
Archivo6 casos practicos SIAF
Archivo6 casos practicos SIAFArchivo6 casos practicos SIAF
Archivo6 casos practicos SIAFC0rbeniK
 
Ley general del sistema nacional de contabilidad. Ley N°28708
Ley general del sistema nacional de contabilidad. Ley N°28708Ley general del sistema nacional de contabilidad. Ley N°28708
Ley general del sistema nacional de contabilidad. Ley N°28708
Teach for All
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
alquimista__fb
 
Sistema nacional de tesoreria ley 28693-PERU
Sistema nacional de tesoreria  ley 28693-PERUSistema nacional de tesoreria  ley 28693-PERU
Sistema nacional de tesoreria ley 28693-PERU
RULY NELSON
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental Contabilidad gubernamental
Combinaciones de teclas en word 2010
Combinaciones de teclas en word 2010Combinaciones de teclas en word 2010
Combinaciones de teclas en word 2010
SadyVelazque
 

Destacado (20)

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTALPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
 
Ab) contabilidad gubernamental
Ab) contabilidad gubernamentalAb) contabilidad gubernamental
Ab) contabilidad gubernamental
 
Manual de contabilidad gubernamental 2013 - i - ii
Manual de contabilidad gubernamental  2013 - i - iiManual de contabilidad gubernamental  2013 - i - ii
Manual de contabilidad gubernamental 2013 - i - ii
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
 
Principios de contabilidad gubernamental
Principios de contabilidad gubernamentalPrincipios de contabilidad gubernamental
Principios de contabilidad gubernamental
 
Silabo Vhb
Silabo VhbSilabo Vhb
Silabo Vhb
 
Ley 28708
Ley 28708Ley 28708
Ley 28708
 
Pp curso de auditoría gubernamental upla set.2013 2da. parte
Pp curso de auditoría gubernamental upla set.2013 2da. partePp curso de auditoría gubernamental upla set.2013 2da. parte
Pp curso de auditoría gubernamental upla set.2013 2da. parte
 
Exposición sobre Contabilidad Gubernamental en Venezuela
Exposición sobre Contabilidad Gubernamental en VenezuelaExposición sobre Contabilidad Gubernamental en Venezuela
Exposición sobre Contabilidad Gubernamental en Venezuela
 
Ley de Presupuesto Público 2017 N° 30518
Ley de Presupuesto Público 2017 N° 30518Ley de Presupuesto Público 2017 N° 30518
Ley de Presupuesto Público 2017 N° 30518
 
Ley 30518, LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2017
Ley 30518, LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2017Ley 30518, LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2017
Ley 30518, LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2017
 
El sistema nacional de contabilidad
El sistema nacional de contabilidadEl sistema nacional de contabilidad
El sistema nacional de contabilidad
 
Archivo6 casos practicos SIAF
Archivo6 casos practicos SIAFArchivo6 casos practicos SIAF
Archivo6 casos practicos SIAF
 
Ley general del sistema nacional de contabilidad. Ley N°28708
Ley general del sistema nacional de contabilidad. Ley N°28708Ley general del sistema nacional de contabilidad. Ley N°28708
Ley general del sistema nacional de contabilidad. Ley N°28708
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 
Sistema nacional de tesoreria ley 28693-PERU
Sistema nacional de tesoreria  ley 28693-PERUSistema nacional de tesoreria  ley 28693-PERU
Sistema nacional de tesoreria ley 28693-PERU
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 
Caso practico
Caso practicoCaso practico
Caso practico
 
Comandos del teclado para microsoft word
Comandos del teclado para microsoft wordComandos del teclado para microsoft word
Comandos del teclado para microsoft word
 
Combinaciones de teclas en word 2010
Combinaciones de teclas en word 2010Combinaciones de teclas en word 2010
Combinaciones de teclas en word 2010
 

Similar a CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

Obligaciones y plazos para la implementación de los documentos emitidos por e...
Obligaciones y plazos para la implementación de los documentos emitidos por e...Obligaciones y plazos para la implementación de los documentos emitidos por e...
Obligaciones y plazos para la implementación de los documentos emitidos por e...
secof
 
Participación de la AuditoríA General del Estado
Participación de la AuditoríA General del EstadoParticipación de la AuditoríA General del Estado
Participación de la AuditoríA General del Estado
secof
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalcinthya nevenka
 
CONFERENCIA MUNICIPAL
CONFERENCIA MUNICIPALCONFERENCIA MUNICIPAL
CONFERENCIA MUNICIPAL
regor-99991
 
24-08-11 Reconstrucción de las Haciendas Públicas
24-08-11 Reconstrucción de las Haciendas Públicas24-08-11 Reconstrucción de las Haciendas Públicas
24-08-11 Reconstrucción de las Haciendas Públicas
Colegio Nacional de Economistas
 
Armonizacion contable y proceso presu 2011
Armonizacion contable y proceso presu 2011Armonizacion contable y proceso presu 2011
Armonizacion contable y proceso presu 2011
Segundo Alberto Vasquez Rodriguez
 
Trabajo 2 contabilidad publica
Trabajo 2 contabilidad publicaTrabajo 2 contabilidad publica
Trabajo 2 contabilidad publica
Sarai Molocho
 
Smana 4 material
Smana 4 materialSmana 4 material
Smana 4 material
Vanessa Sedeño
 
Plan contable gubernamental
Plan contable gubernamentalPlan contable gubernamental
Plan contable gubernamental
Jesus Canelo Chico
 
SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD EXPO FINAL.pdf
SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD EXPO FINAL.pdfSISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD EXPO FINAL.pdf
SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD EXPO FINAL.pdf
AbigailRamirez92
 
Presentación Inf. de Gest. con Proyecto - 2018.ppt
Presentación Inf. de Gest. con Proyecto - 2018.pptPresentación Inf. de Gest. con Proyecto - 2018.ppt
Presentación Inf. de Gest. con Proyecto - 2018.ppt
MariaFSanchez1
 
Sesison 4.pptx
Sesison 4.pptxSesison 4.pptx
Sesison 4.pptx
ChannyBayonaPozo
 
521241435-S03-s1-Material-Sistema-Nacional-de-Contabilidad.pdf
521241435-S03-s1-Material-Sistema-Nacional-de-Contabilidad.pdf521241435-S03-s1-Material-Sistema-Nacional-de-Contabilidad.pdf
521241435-S03-s1-Material-Sistema-Nacional-de-Contabilidad.pdf
emerson vargas panduro
 
El Sistema Nacional de Contabilidad.docx
El Sistema Nacional de Contabilidad.docxEl Sistema Nacional de Contabilidad.docx
El Sistema Nacional de Contabilidad.docx
JoanneRomyAmasifuenA
 
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental.""Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
ICADEP Icadep
 
Curso Coahuila "Recursos federales y ley de contabilidad gubernamental"
Curso Coahuila "Recursos federales y ley de contabilidad gubernamental"Curso Coahuila "Recursos federales y ley de contabilidad gubernamental"
Curso Coahuila "Recursos federales y ley de contabilidad gubernamental"
ICADEP Icadep
 
Honduras presentacion sobre la preparacion para implementacion de normas inte...
Honduras presentacion sobre la preparacion para implementacion de normas inte...Honduras presentacion sobre la preparacion para implementacion de normas inte...
Honduras presentacion sobre la preparacion para implementacion de normas inte...
icgfmconference
 
Sistema contabilidad
Sistema contabilidadSistema contabilidad
Sistema contabilidad
Brayan Acosta Rincon
 
PRESEN CIERRE CONGRESO
PRESEN CIERRE CONGRESOPRESEN CIERRE CONGRESO
PRESEN CIERRE CONGRESO
Miguel Rosales
 
Finanzas publica equipo 1 2 cenahp
Finanzas publica equipo 1 2 cenahpFinanzas publica equipo 1 2 cenahp
Finanzas publica equipo 1 2 cenahp
LLendy GIl
 

Similar a CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL (20)

Obligaciones y plazos para la implementación de los documentos emitidos por e...
Obligaciones y plazos para la implementación de los documentos emitidos por e...Obligaciones y plazos para la implementación de los documentos emitidos por e...
Obligaciones y plazos para la implementación de los documentos emitidos por e...
 
Participación de la AuditoríA General del Estado
Participación de la AuditoríA General del EstadoParticipación de la AuditoríA General del Estado
Participación de la AuditoríA General del Estado
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 
CONFERENCIA MUNICIPAL
CONFERENCIA MUNICIPALCONFERENCIA MUNICIPAL
CONFERENCIA MUNICIPAL
 
24-08-11 Reconstrucción de las Haciendas Públicas
24-08-11 Reconstrucción de las Haciendas Públicas24-08-11 Reconstrucción de las Haciendas Públicas
24-08-11 Reconstrucción de las Haciendas Públicas
 
Armonizacion contable y proceso presu 2011
Armonizacion contable y proceso presu 2011Armonizacion contable y proceso presu 2011
Armonizacion contable y proceso presu 2011
 
Trabajo 2 contabilidad publica
Trabajo 2 contabilidad publicaTrabajo 2 contabilidad publica
Trabajo 2 contabilidad publica
 
Smana 4 material
Smana 4 materialSmana 4 material
Smana 4 material
 
Plan contable gubernamental
Plan contable gubernamentalPlan contable gubernamental
Plan contable gubernamental
 
SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD EXPO FINAL.pdf
SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD EXPO FINAL.pdfSISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD EXPO FINAL.pdf
SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD EXPO FINAL.pdf
 
Presentación Inf. de Gest. con Proyecto - 2018.ppt
Presentación Inf. de Gest. con Proyecto - 2018.pptPresentación Inf. de Gest. con Proyecto - 2018.ppt
Presentación Inf. de Gest. con Proyecto - 2018.ppt
 
Sesison 4.pptx
Sesison 4.pptxSesison 4.pptx
Sesison 4.pptx
 
521241435-S03-s1-Material-Sistema-Nacional-de-Contabilidad.pdf
521241435-S03-s1-Material-Sistema-Nacional-de-Contabilidad.pdf521241435-S03-s1-Material-Sistema-Nacional-de-Contabilidad.pdf
521241435-S03-s1-Material-Sistema-Nacional-de-Contabilidad.pdf
 
El Sistema Nacional de Contabilidad.docx
El Sistema Nacional de Contabilidad.docxEl Sistema Nacional de Contabilidad.docx
El Sistema Nacional de Contabilidad.docx
 
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental.""Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
 
Curso Coahuila "Recursos federales y ley de contabilidad gubernamental"
Curso Coahuila "Recursos federales y ley de contabilidad gubernamental"Curso Coahuila "Recursos federales y ley de contabilidad gubernamental"
Curso Coahuila "Recursos federales y ley de contabilidad gubernamental"
 
Honduras presentacion sobre la preparacion para implementacion de normas inte...
Honduras presentacion sobre la preparacion para implementacion de normas inte...Honduras presentacion sobre la preparacion para implementacion de normas inte...
Honduras presentacion sobre la preparacion para implementacion de normas inte...
 
Sistema contabilidad
Sistema contabilidadSistema contabilidad
Sistema contabilidad
 
PRESEN CIERRE CONGRESO
PRESEN CIERRE CONGRESOPRESEN CIERRE CONGRESO
PRESEN CIERRE CONGRESO
 
Finanzas publica equipo 1 2 cenahp
Finanzas publica equipo 1 2 cenahpFinanzas publica equipo 1 2 cenahp
Finanzas publica equipo 1 2 cenahp
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

  • 1. LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Marzo 2009 1
  • 2. Objeto de la Ley Establecer los criterios generales que regirán la contabilidad gubernamental y la emisión de información financiera de los entes públicos, con el fin de lograr su adecuada armonización. 2
  • 3. Entes obligados a acatar la LGCG  Poder Ejecutivo Federal  Poder Legislativo Federal  Poder Judicial Federal  Entidades Federativas  Ayuntamientos de los municipios  Órganos político administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal  Entidades Paraestatales  Órganos Autónomos Federales y Estatales 3
  • 4. Características del Sistema de Contabilidad Gubernamental 2. Aplica los principios, normas contables generales y específicas e instrumentos establecidos por el Consejo Nacional de Armonización Contable. 4. Fácil reconocimiento de las operaciones de ingresos, gastos, activos, pasivos y patrimoniales de los entes públicos. 6. El ejercicio presupuestario se integra automáticamente con la operación contable, utilizando el gasto devengado. 8. Los registros se efectúan considerando la base acumulativa. 10.Registro congruente y ordenado de cada operación que genere derechos y obligaciones de la gestión económico-financiera de los entes públicos. 4
  • 5. Características del Sistema de Contabilidad Gubernamental 2. Generación en tiempo real de estados financieros, de ejecución presupuestaria y de información útil para la toma de decisiones, la transparencia, la programación con base en resultados, la evaluación y la rendición de cuentas. 4. Fácil registro y control de los inventarios de los bienes muebles e inmuebles. 5
  • 6. Fechas del Consejo Nacional  El Consejo deberá de ser instalado por el presidente del mismo durante los primeros treinta días naturales posteriores a la entrada en vigor de la LGCC. (el pasado 27 de enero se efectuó el acto protocolario de instalación con la presencia del C. Presidente de los Estados Unidos Mexicanos).  El Consejo tiene 30 días naturales, contados a partir del día siguiente al de su instalación, para la designación de los miembros del Comité Consultivo.(el pasado 20 de febrero de 2009).  El consejo cuenta con 30 días naturales, contados a partir del día siguiente a la instalación del comité consultivo, para emitir sus reglas de operación y las del Comité.(el 27 de febrero se instaló) 6
  • 7. Plazos para la instrumentación de la armonización contable La LGCG establece que las acciones para llevar a cabo el proceso de armonización contable a nivel nacional tendrán una duración de cuatro años; iniciando el 1 de enero de 2009 con la entrada en vigor de dicho ordenamiento y concluyendo el 31 de diciembre de 2012. Sin embargo, dada la complejidad del proceso el Artículo 9 de la LGCG establece que el Consejo Nacional de Armonización Contable puede realizar ajustes a los plazos para la armonización progresiva del sistema. 7
  • 8. Sanciones Los actos u omisiones que impliquen el incumplimiento a los preceptos establecidos en la LGCC serán sancionados de conformidad con lo previsto en la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, las leyes equivalentes de las entidades federativas, y las demás disposiciones aplicables en los términos del Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de las constituciones de los estados y del Estatuto Orgánico del Distrito Federal. Se sancionará a los servidores que incurran en: VI. Omitir o alterar registros, actos o partes de la contabilidad de los recursos públicos. VII. Alterar los documentos que integran la contabilidad de la información financiera. VIII. No realizar los registros presupuestarios y contables en la forma que mandate la LGCC. 8
  • 9. Plazos para la instrumentación de la armonización contable Responsable Fecha Límite Acción Emitir Plan de Cuentas; Clasificadores presupuestarios armonizados, normas y metodología para el Registro de ingresos Consejo 2009 y egresos y difusión de información financiera e indicadores para medir avances físico-financieros. Emitir Postulados Básicos; Reglas de Registro y Valoración del Consejo 2010 Patrimonio; Estructura de los Catálogos de Cuentas y Manuales de Contabilidad. del 01/01/2009 Publicar trimestralmente en Internet los avances de la Consejo al instrumentación. 31/12/2012 9
  • 10. Plazos para la instrumentación de la armonización contable Responsable Fecha Límite Acción Federación y Primera sesión Formular y presentar el Programa de instrumentación de la entidades del Consejo en armonización. federativas 2009 Disponer de listas de cuentas alineadas al Plan de Cuentas. Disponer de Clasificadores Presupuestarios; Catálogo de Bienes y Matrices de conversión. Federación y entidades 31/12/2010 Contar con Indicadores para medir avances físico-financieros federativas Emitir información contable y presupuestaria de forma periódica (clasificaciones administrativa, económica y funcional-programática). Realizar registros contables con base acumulativa y en apego Federación y a postulados básicos. entidades 31/12/2011 federativas 10 Disponer de Catálogo de Cuentas y Manuales de Contabilidad.
  • 11. Plazos para la instrumentación de la armonización contable Responsable Fecha Límite Acción Efectuar registros contables del patrimonio y su valuación. Federación y Generar Indicadores de Resultados sobre el cumplimiento de entidades 31/12/2012 las metas. federativas Emitir información contable, presupuestaria y programática en las páginas de Internet. Federación y A partir del entidades Emitir cuentas públicas conforme a LGCG y publicarlas. ejercicio 2012 federativas Ayuntamientos y demarcaciones Emitir información pública y elaborar cuentas públicas con 31/12/2012 territoriales del apego a la LGCG. Distrito Federal 11
  • 12. Plazos para la Integración del inventario de bienes muebles e inmuebles Responsable Fecha Límite Acción Dependencias del Poder Ejecutivo Los poderes Legislativo y judicial. A mas tardar el Presentar inventario de bienes muebles Las entidades y los órganos 31/12/2011 e inmuebles. autónomos de la Federación Dependencias del Poder Ejecutivo Los Poderes Legislativo y Judicial Las entidades y los órganos Presentar inventario de bienes muebles autónomos de las Entidades A mas tardar el e inmuebles. Federativas 31/12/2012 Los ayuntamientos de los municipios y las demarcaciones territoriales del DF. 12
  • 13. R equerimientos de la L ey G eneral de C ontabilidad G ubernamental F E C HA DE C UMP L IMIE NTO OB J E TIVOS E J E MP L O P L AN DE C UE NT AS * 2009 1. AC T IVO AR T . 4°: Documento en el que s e definirán los dos primeros agregados a los que deberán alinears e las lis tas de cuentas que 1.1 AC T IVO C IR C UL ANT E formularán los entes públicos. C L AS IF IC ADO R E S P R E S UP UE S T AR IO S 1000 S E R VIC IO S P E R S O NAL E S 2009 AR MO NIZ ADO S 2000 MAT E R IAL E S Y S UMINIS T R O S NO R MAS Y ME T O DO L O G ÍA P AR A L A DE T E R MINAC IÓ N DE LOS MO ME NT O S NE IF G 001—C O NT R O L P R E S UP UE S T AR IO 2009 C O NT AB L E S DE L O S ING R E S O S Y E G R E S O S , DE L G AS T O . (en revisión y adecuación a lo P AR A L A E MIS IÓ N DE INF O R MAC IÓ N establecido en la L ey) F INANC IE R A. E S T R UC T UR A DE LOS E S T AD O S NIF G 001—P R E S E NT AC IÓ N DE L O S E S T ADO S 2009 F INANC IE R O S B ÁS IC O S Y L AS F INANC IE R O S . C AR AC T E R ÍS T IC AS DE S US NO T AS . 13
  • 14. Artículo 38 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental:  I. En lo relativo al gasto, el aprobado, modificado, comprometido, devengado, ejercido y pagado, y  II. En lo relativo al ingreso, el estimado, modificado, devengado y recaudado. 14
  • 15. Definición de las etapas del ingreso Momento Ley General de Contabilidad Gubernamental El registro de la etapa presupuestaria no esta definido sin embargo Estimado esta considerado en el Art. 38 El registro de la etapa presupuestaria no esta definido sin embargo Modificado esta considerado en el Art. 38 El que se realiza cuando existe jurídicamente el derecho de cobro de impuestos, derechos, productos, aprovechamientos y otros ingresos por parte de los entes públicos. Devengado El registro de la etapa presupuestaria no esta definido sin embargo esta considerado en el Art. 38 Recaudado 15
  • 16. Definición de las etapas del gasto Momento Ley General de Contabilidad Gubernamental El registro de la etapa presupuestaria no esta definido sin embargo Aprobado esta considerado en el Art. 38 El registro de la etapa presupuestaria no esta definido sin embargo Modificado esta considerado en el Art. 38 El momento contable del gasto que refleja la aprobación por autoridad competente de un acto administrativo, u otro instrumento jurídico que formaliza una relación jurídica con terceros para la adquisición de bienes y servicios o ejecución de obras. En el caso de las obras a ejecutarse o de bienes y servicios a recibirse durante varios ejercicios, el compromiso será Comprometido registrado por la parte que se ejecutará o recibirá, durante cada ejercicio 16
  • 17. Definición de las etapas del gasto Momento Ley General de Contabilidad Gubernamental El momento contable del gasto que refleja el reconocimiento de una obligación de pago a favor de terceros por la recepción de Devengado conformidad de bienes, servicios y obras oportunamente contratados; así como de las obligaciones que derivan de tratados, leyes, decretos, resoluciones y sentencias definitivas El momento contable del gasto que refleja la emisión de una cuenta por liquidar certificada debidamente aprobada por la autoridad Ejercido competente El momento contable del gasto que refleja la cancelación total o parcial de las obligaciones de pago, que se concreta mediante el 17 Pagado desembolso de efectivo o cualquier otro medio de pago;
  • 18. R equerimientos de la L ey G eneral de C ontabilidad G ubernamental F E C HA DE C UMP L IMIE NT O O B J E T IVOS E J E MP L O E NT E P ÚBLIC O, E XIS TE NC IA P E R MANE NTE , P E R ÍODO C ONTABLE , R E VE LAC IÓN S UF IC IE NTE , IMP OR TANC IA R E LATIVA, INTE G R AC IÓN DE LA INF OR MAC IÓN, C ONTR OL 2010 P OS TUL ADOS BÁS IC OS ** P R E S UP UE S TAR IO, BAS E E N DE VE NG ADO, C OS TO HIS TOR IC O, DUALIDAD E C ONÓMIC A, C UANTIF IC AC IÓN E N TÉ R MINOS MONE TAR IOS , C ONS IS T E NC IA Y C UMP LIMIE NTO DE DIS P OS IC IONE S LE G AL E S . P R INC IP ALE S R E G L AS DE R E G IS T R O Y 2010 NE IF G 003—BIE NE S NAC IONALE S VALOR AC IÓN DE L P ATR IMONIO MAR C O J UR ÍDIC O, C AT ÁLOG O DE C UE NTAS , E S TR UC T UR A DE LOS C ATÁL OG OS DE E S TR UC TUR A, C ONC E P T OS , LIS TA DE 2010 C UE NTAS Y MANUALE S DE C ONTABILIDAD. C UE NT AS , INS T R UC T IVO DE MANE J O DE C UE NT AS , G UÍA C ONT ABIL IZ ADOR A Y C AS O P R ÁC T IC O. Rogelio_ rogelio_santillan@hacienda.gob.mx Telefono 3688 4890 18