SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN DE VENTAS




                                                                     AUTOR: ABATI MOREY, Gloria



¿De verdad vas a
                                                                     TÍTULO: ¿De verdad vas a contratar a más
                                                                             comerciales?

                                                                     FUENTE:
                                                                     “MK Marketing+Ventas”, Nº 210,


contratar a más
                                                                     Febrero de 2006. Pág. 24

                                                                     DESCRIPTORES:
                                                                     • Comerciales
                                                                     • Contratación comerciales
                                                                     • Procesos Comerciales


COMERCIALES?                                                         RESUMEN:
                                                                     Desearíamos unos comerciales provenien-
                                                                     tes de nuestro sector y, a ser posible, que lo
                                                                     conozcan mejor que nosotros, que hayan
                                                                     trabajado en la competencia y que prome-
                                                                     tan ser fieles a nuestra empresa, que ven-
                                                                     gan acompañados de una cartera de clien-
                                                                     tes que les permita vender desde el primer
                                                                     día y, si puede ser, que sean jóvenes atrac-
La contratación de más comerciales no parece la receta para que      tivos sin grandes pretensiones económicas.
                                                                     Algo imposible de todas, todas. Lo que sí es
las ventas crezcan al ritmo esperado. El quid está en el diseño de   factible y fructífero es la fórmula empleada
                                                                     por la compañía que se trae a este artículo:
                                                                     la optimización de los procesos comercia-
un proceso comercial óptimo que permita a estos profesionales        les. Sus ventas estaban cayendo pero con-
                                                                     siguió incrementarlas un 14 por 100 en tan
rentabilizar sus esfuerzos y aportar valor a la empresa.             sólo medio año.




Gloria Abati Morey, Socio Director, Marketing Alliance



                                                   24
(gabati@markalliance.com)

               | 24
www.marketingmk.com




                                                     En todos los procesos comerciales,

M
                  uchas veces las ventas de
                  una compañía no crecen al
                  ritmo esperado. La respuesta
                  a este problema a menudo
                                                      cualquier acción debe crear valor
                  parece muy sencilla. Según
los datos de un estudio que hemos realizado
                                                               para los clientes y éstos
a 1.000 pymes donde se analizaban los de-
partamentos comerciales, para el 89,7 por
                                                                 reconocerlo fácilmente
100 de estas empresas, carentes de procesos
comerciales mensurables y mejorables, la so-
lución sería “contratar más comerciales para         aportan un valor añadido diferencial para
alcanzar los objetivos de ventas”.                   nuestros clientes y cuáles, para nosotros.
    Una vez llegado a esta conclusión y con              En todos los procesos comerciales, cual-
la aprobación del equipo directivo bajo el           quier acción debe crear valor a los clientes y
brazo, comienza la “caza de Aquiles” y se es-        éstos reconocerlo fácilmente. No existe nada
cribe la carta a los Reyes Magos con todas           más interesante que analizar, desde el punto
nuestras pretensiones: “desearíamos unos co-         de vista del cliente, si la información envia-
merciales provenientes de nuestro sector y, a        da, las llamadas emitidas, etc., pueden tener
ser posible, que lo conozcan mejor que noso-         algún valor para nosotros y ayudarnos en los
tros, que hayan trabajado en la competencia          procesos de compra. Realizando este análisis
y que prometan ser fieles a nuestra empresa,         seremos capaces de pensar en qué informa-
que vengan acompañados de una cartera de             ción y herramientas hemos de ofrecer a los
clientes que les permita vender desde el pri-        comerciales que aporten valor a las interac-
mer día y, si puede ser, que sean jóvenes            ciones con nuestros clientes.
atractivos sin grandes pretensiones económi-             Un proceso comercial consta de diferen-
cas”. Aquí tenemos la radiografía del “comer-        tes fases fáciles de reconocer: generación de
cial 10”.                                            oportunidades, prospección, venta y servicio
    Si, por un momento, en vez de querer in-         post-venta. Una vez entendidos los objeti-
corporar a nuestra empresa a un comercial            vos de cada de ellas y definidos los indica-
pensamos en contratar a un ingeniero técni-          dores para medirlos, habría que simplificar
co, los requisitos serían muy diferentes: “que       los procesos para eliminar pasos innecesa-
se adapte a la cultura empresarial, que pueda        rios que no aporten valor real para acercar-
trabajar en equipo, que sea capaz de inte-           nos mejor a nuestros clientes. El entender
grarse en nuestros procesos y producir al rit-       perfectamente los procesos comerciales exi-
mo esperado, que sepa usar las herramientas          ge la colaboración de nuestros clientes, co-
de la empresa,...”                                   merciales y todos aquellos “agentes” en
    Las pymes cada vez más deben tomar la            contacto con los clientes.
iniciativa en el desarrollo de procesos comer-           A los pocos meses de empezar a vender
ciales, pues guerreros como Aquiles hay muy          nuestros servicios, visité al nuevo Director
pocos y los que existen son precisamente co-         General de una empresa de servicios, con
mo éste: fuertes e infieles, que siguen sus          sede en una de las ciudades próximas a
propias reglas; es difícil acercarse a ellos, tie-   Barcelona y ocho delegaciones por toda
nen unos métodos que se llevan consigo               Cataluña. Con un equipo de ocho comercia-
siempre al mejor postor, son ambiciosos y no         les su facturación aproximada era de 13 mi-
entienden lo que es trabajar en equipo. En la        llones de euros anuales. Habiendo visitado
nueva generación de las pymes ya no hay si-          esta empresa anteriormente, sabía que su
tio para estos Aquiles.                              facturación había estado estancada y que
    A la hora de mejorar el rendimiento de           iba a ser difícil mantenerla, a no ser que se
nuestro equipo comercial, el primer paso es          emprendiera un cambio de rumbo, dada la
identificar los procesos comerciales. Analizar       presión por el aumento de competidores en
cómo hacemos las cosas (los pasos que segui-         los últimos seis meses, sobre todo delega-
mos) con los recursos que tenemos disponi-           ciones de empresas mayores. Durante la
bles (equipo comercial, materiales, herra-           reunión se me informó que se había decidi-
mientas, etc.). Una vez identificados estos          do añadir 3 comerciales y que esto, por sí
procesos, habrá que analizar cuáles de ellos         solo, ya incrementaría las ventas en un 30


Nº 210 • Febrero de 2006                                                                              25   |
GESTIÓN DE VENTAS




                                                                                              nuestro cliente, sus recursos y grado de satu-
                                                                                              ración. Un estudio detallado de la distribu-
                                                                                              ción de tareas del equipo comercial reveló un
                                                                                              empleo poco eficiente de su tiempo y una fal-
                                                                                              ta de homogeneidad en las prácticas de las
                                                                                              diferentes delegaciones. También se detecta-
                                                                                              ron tareas que podían realizarse con una me-
                                                                                              jora sustancial del tiempo empleado, adqui-
                                                                                              riendo un software de coste irrelevante. La
                                                                                              inexistencia de un perfil definido del cliente
                                                                                              objetivo de la compañía, acorde con la estra-
                                                                                              tegia y las circunstancias internas, además
                                                                                              de mensajes comerciales elaborados por cada
                                                                                              una de las delegaciones y, por tanto, diver-
                                                                                              gentes, fueron otros problemas identificados.
                                                                                                  Era necesario, asimismo, acortar el ciclo
                                                                                              de ventas, estimular la prospección de nue-
                                                                                              vos clientes y revisar las actividades de los
                                                                                              comerciales hacia los más rentables. Para to-
                                                                               STOCK PHOTOS
                                                                                              do ello se diseñaron nuevos materiales de
                                                                                              apoyo, dossieres de presentación de la em-
                                                                                              presa y sus servicios, argumentarios de ven-
     Los comerciales deben contar con información y herramientas que aporten
                                                                                              tas, cartas de presentación, casos de éxito …
     valor a sus interacciones con los clientes.
                                                                                                  Como proyectos a largo plazo, dejamos
                                                                                              un estudio de la satisfacción de los clientes y
                                                                                              el diseño de un programa de fidelización, en-
                                                                                              tre otros. Dos comerciales del equipo deci-
                      por 100 en medio año. Sólo pedí un favor:                               dieron irse de la empresa porque el nuevo en-
                      reunirnos al cabo de seis meses para que                                torno de trabajo les resultaba demasiado
                      ver cómo les había ido. A los seis meses,                               exigente, no fueron reemplazados. Al cabo
                      puntualmente, les llamé y nos reunimos. La                              de siete meses, la empresa había aumentado
                      facturación había crecido un 8 por 100, pe-                             su facturación un 14 por 100 con respecto al
                      ro aún así, no cubría los gastos adicionales                            mismo periodo del año anterior y las pers-
                      de los tres comerciales. Así que empezamos                              pectivas eran muy favorables.
                      a trabajar con ellos iniciando el análisis y                                ¿Qué beneficios aporta la optimización de
                      haciendo propuestas de mejora de su proce-                              los procesos comerciales? Para empezar, la
                      so comercial. Encontramos varías áreas y                                identificación de los clientes con un perfil
                      nos centramos en las que podían incremen-                               más adecuado para nuestra empresa, una re-
                      tar la facturación a corto plazo. El primer                             ducción del tiempo, coste de captación y fi-
                      paso fue fijar objetivos razonables, acom-                              delización de los mismos, una mejora del co-
                      pañados del desarrollo de indicadores que                               nocimiento de los clientes y, como
                      nos ayudaran, a golpe de vista, a medir                                 consecuencia de esta mayor orientación ha-
                      nuestro progreso. Para el establecimiento                               cia ellos, la posibilidad de adaptarnos a sus
                      de objetivos estudiamos a los principales                               necesidades presentes y futuras. Esta optimi-
                      competidores, las cifras de facturación por                             zación de los procesos comerciales nos per-
                      delegación, las prácticas más eficientes y                              mitirá un aumento de las ventas.
                      sus estrategias de crecimiento. La mejor de                                 El objetivo no es frenar la contratación de
                      las empresas competidoras llegaba a una                                 comerciales, sino ase-
                      facturación media de tres millones de euros                             gurarse que, antes de
                      anuales por delegación y varias de ellas                                hacerlo, hemos diseña-



                                                                                                                          26
                      promediaban dos millones.                                               do un proceso óptimo
                          Seguidamente había que trazar una ruta                              para que éstos rentabili-
                      de acciones y logros parciales que nos llevara                          cen sus esfuerzos y
                      del momento presente a los objetivos. Para                              aporten un valor impor-
                      ello consideramos la situación interna de                               tante a la empresa. q


            | 26                                                                                                        Nº 210 • Febrero de 2006

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Creacion de empresas y planes de negocios ramiro zapata 97 slides
Creacion de empresas y planes de negocios ramiro zapata 97 slidesCreacion de empresas y planes de negocios ramiro zapata 97 slides
Creacion de empresas y planes de negocios ramiro zapata 97 slides
Ramiro Zapata
 
Programa de Dirección Comercial
Programa de Dirección ComercialPrograma de Dirección Comercial
Programa de Dirección Comercial
iddealia
 
Es viable tú proyecto empresarial
Es viable tú proyecto empresarialEs viable tú proyecto empresarial
Es viable tú proyecto empresarial
juanitavelez
 
Innovacion en modelos de negocios
Innovacion en modelos de negociosInnovacion en modelos de negocios
Innovacion en modelos de negocios
Francisco Lopez Román
 
"100 Simples ideas para vender más en tu tienda" de Marcos Álvarez. Prólogo +...
"100 Simples ideas para vender más en tu tienda" de Marcos Álvarez. Prólogo +..."100 Simples ideas para vender más en tu tienda" de Marcos Álvarez. Prólogo +...
"100 Simples ideas para vender más en tu tienda" de Marcos Álvarez. Prólogo +...
Profit Editorial
 
ADMINISTRACION DE VENTAS 2
ADMINISTRACION DE VENTAS 2ADMINISTRACION DE VENTAS 2
ADMINISTRACION DE VENTAS 2
Jonathan Barragan
 
Valor del cliente
Valor del clienteValor del cliente
Valor del cliente
remyor09
 
Actitud empresarial proactiv apdf
Actitud empresarial proactiv apdfActitud empresarial proactiv apdf
Actitud empresarial proactiv apdf
FELIX CAMPOVERDE
 
Manual de Compras
Manual de ComprasManual de Compras
Manual de Compras
YURIS PACHECO
 
Canvas modelo negocio
Canvas modelo negocioCanvas modelo negocio
Canvas modelo negocio
Adrian Sigueñas Calderon
 
Ideas para-oxigenar-el-canal-de-distribución-marketing-alliance
Ideas para-oxigenar-el-canal-de-distribución-marketing-allianceIdeas para-oxigenar-el-canal-de-distribución-marketing-alliance
Ideas para-oxigenar-el-canal-de-distribución-marketing-alliance
Gloria Abati
 
Administración de ventas exposicion
Administración de ventas exposicionAdministración de ventas exposicion
Administración de ventas exposicion
Nathali Miranda
 
ADMINISTRACION DE VENTAS
ADMINISTRACION DE VENTASADMINISTRACION DE VENTAS
ADMINISTRACION DE VENTAS
CARLOS MASSUH
 
Marketing Relacional
Marketing RelacionalMarketing Relacional
Marketing Relacional
Yeries Musiet Weitzel
 
PUCP M2 12 marketing relacional y crm
PUCP M2 12 marketing relacional y crm PUCP M2 12 marketing relacional y crm
PUCP M2 12 marketing relacional y crm
Juan Miguel Galeas
 
Administracion de ventas
Administracion de ventasAdministracion de ventas
Administracion de ventas
ysqy
 
40 plantillas en excel para el area comercial y marketing
40 plantillas en excel para el area comercial y marketing40 plantillas en excel para el area comercial y marketing
40 plantillas en excel para el area comercial y marketing
Luis Muñiz González
 
Matriz de transacción de clientes
Matriz de transacción de clientesMatriz de transacción de clientes
Matriz de transacción de clientes
Jose Raymundo Gonzalez
 
Prototipo comercial v1.5 s ocultas
Prototipo comercial v1.5 s ocultasPrototipo comercial v1.5 s ocultas
Prototipo comercial v1.5 s ocultas
Cencosud S.A.
 
Dirección Comercial 2.0. BLEIN Consulting
Dirección Comercial 2.0. BLEIN ConsultingDirección Comercial 2.0. BLEIN Consulting
Dirección Comercial 2.0. BLEIN Consulting
BLEIN Consulting
 

La actualidad más candente (20)

Creacion de empresas y planes de negocios ramiro zapata 97 slides
Creacion de empresas y planes de negocios ramiro zapata 97 slidesCreacion de empresas y planes de negocios ramiro zapata 97 slides
Creacion de empresas y planes de negocios ramiro zapata 97 slides
 
Programa de Dirección Comercial
Programa de Dirección ComercialPrograma de Dirección Comercial
Programa de Dirección Comercial
 
Es viable tú proyecto empresarial
Es viable tú proyecto empresarialEs viable tú proyecto empresarial
Es viable tú proyecto empresarial
 
Innovacion en modelos de negocios
Innovacion en modelos de negociosInnovacion en modelos de negocios
Innovacion en modelos de negocios
 
"100 Simples ideas para vender más en tu tienda" de Marcos Álvarez. Prólogo +...
"100 Simples ideas para vender más en tu tienda" de Marcos Álvarez. Prólogo +..."100 Simples ideas para vender más en tu tienda" de Marcos Álvarez. Prólogo +...
"100 Simples ideas para vender más en tu tienda" de Marcos Álvarez. Prólogo +...
 
ADMINISTRACION DE VENTAS 2
ADMINISTRACION DE VENTAS 2ADMINISTRACION DE VENTAS 2
ADMINISTRACION DE VENTAS 2
 
Valor del cliente
Valor del clienteValor del cliente
Valor del cliente
 
Actitud empresarial proactiv apdf
Actitud empresarial proactiv apdfActitud empresarial proactiv apdf
Actitud empresarial proactiv apdf
 
Manual de Compras
Manual de ComprasManual de Compras
Manual de Compras
 
Canvas modelo negocio
Canvas modelo negocioCanvas modelo negocio
Canvas modelo negocio
 
Ideas para-oxigenar-el-canal-de-distribución-marketing-alliance
Ideas para-oxigenar-el-canal-de-distribución-marketing-allianceIdeas para-oxigenar-el-canal-de-distribución-marketing-alliance
Ideas para-oxigenar-el-canal-de-distribución-marketing-alliance
 
Administración de ventas exposicion
Administración de ventas exposicionAdministración de ventas exposicion
Administración de ventas exposicion
 
ADMINISTRACION DE VENTAS
ADMINISTRACION DE VENTASADMINISTRACION DE VENTAS
ADMINISTRACION DE VENTAS
 
Marketing Relacional
Marketing RelacionalMarketing Relacional
Marketing Relacional
 
PUCP M2 12 marketing relacional y crm
PUCP M2 12 marketing relacional y crm PUCP M2 12 marketing relacional y crm
PUCP M2 12 marketing relacional y crm
 
Administracion de ventas
Administracion de ventasAdministracion de ventas
Administracion de ventas
 
40 plantillas en excel para el area comercial y marketing
40 plantillas en excel para el area comercial y marketing40 plantillas en excel para el area comercial y marketing
40 plantillas en excel para el area comercial y marketing
 
Matriz de transacción de clientes
Matriz de transacción de clientesMatriz de transacción de clientes
Matriz de transacción de clientes
 
Prototipo comercial v1.5 s ocultas
Prototipo comercial v1.5 s ocultasPrototipo comercial v1.5 s ocultas
Prototipo comercial v1.5 s ocultas
 
Dirección Comercial 2.0. BLEIN Consulting
Dirección Comercial 2.0. BLEIN ConsultingDirección Comercial 2.0. BLEIN Consulting
Dirección Comercial 2.0. BLEIN Consulting
 

Similar a Contratar a-más-comerciales- gestión comercial.marketing alliance

La Venta consultiva como ventaja competitiva
La Venta consultiva como ventaja competitivaLa Venta consultiva como ventaja competitiva
La Venta consultiva como ventaja competitiva
SDS training
 
Lista de precios de experience
Lista de precios de experienceLista de precios de experience
Lista de precios de experience
Erik Ernesto Mamani Pacho
 
No conozco a mis clientes (eva pérez de arenaza)
No conozco a mis clientes (eva pérez de arenaza)No conozco a mis clientes (eva pérez de arenaza)
No conozco a mis clientes (eva pérez de arenaza)
Eva Pérez de Arenaza
 
Social CRM
Social CRMSocial CRM
Social CRM
F BENAVIDEZ
 
Volver A Tomar En Serio La Empresa
Volver A Tomar En Serio La EmpresaVolver A Tomar En Serio La Empresa
Volver A Tomar En Serio La Empresa
Alicia_C
 
Visión del marketing estratégico con 22 años...
Visión del marketing estratégico con 22 años...Visión del marketing estratégico con 22 años...
Visión del marketing estratégico con 22 años...
Esteban Gutierrez Izquierdo
 
Metodo de consultoria en spingen para sfa oql
Metodo de consultoria en spingen para sfa oqlMetodo de consultoria en spingen para sfa oql
Metodo de consultoria en spingen para sfa oql
INNOVO USACH
 
¿Qué es un C.R.M.?
¿Qué es un C.R.M.?¿Qué es un C.R.M.?
¿Qué es un C.R.M.?
Grupo ATE: ATE Informática
 
Estudio tatum. oct2011
Estudio tatum. oct2011Estudio tatum. oct2011
Estudio tatum. oct2011
SoyArmenio
 
Metodologia consulting-sales-process-eng-oql
Metodologia consulting-sales-process-eng-oqlMetodologia consulting-sales-process-eng-oql
Metodologia consulting-sales-process-eng-oql
INNOVO USACH
 
Azeerca plus
Azeerca plusAzeerca plus
Azeerca plus
Azeerca
 
Customer Relationship Management
Customer Relationship ManagementCustomer Relationship Management
Customer Relationship Management
majessi
 
Crm Basic
Crm BasicCrm Basic
Crm Basic
Esteban Tovar
 
Nompract8
Nompract8Nompract8
Nompract8
bejolera
 
Estrategia del servicio c r m - ppt fianl - mercadeo de servicios - 27-04-15
Estrategia del servicio   c r m  - ppt fianl - mercadeo de servicios - 27-04-15Estrategia del servicio   c r m  - ppt fianl - mercadeo de servicios - 27-04-15
Estrategia del servicio c r m - ppt fianl - mercadeo de servicios - 27-04-15
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
 
Guia Jose Jorge Monsalvo Gnecco : Como Gestionar Empresas.
Guia Jose Jorge Monsalvo Gnecco : Como Gestionar Empresas.Guia Jose Jorge Monsalvo Gnecco : Como Gestionar Empresas.
Guia Jose Jorge Monsalvo Gnecco : Como Gestionar Empresas.
Jose Jorge Monsalvo Gnecco
 
Nompract3
Nompract3Nompract3
Nompract3
bejolera
 
Cómo ganar la batalla(3887)articulo harvard marketing y ventas
Cómo ganar la batalla(3887)articulo harvard marketing y ventasCómo ganar la batalla(3887)articulo harvard marketing y ventas
Cómo ganar la batalla(3887)articulo harvard marketing y ventas
Javier Navarro Gómez
 
11. bi km-crm
11. bi km-crm11. bi km-crm
11. bi km-crm
wildermeza4
 
proyecto Expande
proyecto Expandeproyecto Expande
proyecto Expande
aacavada
 

Similar a Contratar a-más-comerciales- gestión comercial.marketing alliance (20)

La Venta consultiva como ventaja competitiva
La Venta consultiva como ventaja competitivaLa Venta consultiva como ventaja competitiva
La Venta consultiva como ventaja competitiva
 
Lista de precios de experience
Lista de precios de experienceLista de precios de experience
Lista de precios de experience
 
No conozco a mis clientes (eva pérez de arenaza)
No conozco a mis clientes (eva pérez de arenaza)No conozco a mis clientes (eva pérez de arenaza)
No conozco a mis clientes (eva pérez de arenaza)
 
Social CRM
Social CRMSocial CRM
Social CRM
 
Volver A Tomar En Serio La Empresa
Volver A Tomar En Serio La EmpresaVolver A Tomar En Serio La Empresa
Volver A Tomar En Serio La Empresa
 
Visión del marketing estratégico con 22 años...
Visión del marketing estratégico con 22 años...Visión del marketing estratégico con 22 años...
Visión del marketing estratégico con 22 años...
 
Metodo de consultoria en spingen para sfa oql
Metodo de consultoria en spingen para sfa oqlMetodo de consultoria en spingen para sfa oql
Metodo de consultoria en spingen para sfa oql
 
¿Qué es un C.R.M.?
¿Qué es un C.R.M.?¿Qué es un C.R.M.?
¿Qué es un C.R.M.?
 
Estudio tatum. oct2011
Estudio tatum. oct2011Estudio tatum. oct2011
Estudio tatum. oct2011
 
Metodologia consulting-sales-process-eng-oql
Metodologia consulting-sales-process-eng-oqlMetodologia consulting-sales-process-eng-oql
Metodologia consulting-sales-process-eng-oql
 
Azeerca plus
Azeerca plusAzeerca plus
Azeerca plus
 
Customer Relationship Management
Customer Relationship ManagementCustomer Relationship Management
Customer Relationship Management
 
Crm Basic
Crm BasicCrm Basic
Crm Basic
 
Nompract8
Nompract8Nompract8
Nompract8
 
Estrategia del servicio c r m - ppt fianl - mercadeo de servicios - 27-04-15
Estrategia del servicio   c r m  - ppt fianl - mercadeo de servicios - 27-04-15Estrategia del servicio   c r m  - ppt fianl - mercadeo de servicios - 27-04-15
Estrategia del servicio c r m - ppt fianl - mercadeo de servicios - 27-04-15
 
Guia Jose Jorge Monsalvo Gnecco : Como Gestionar Empresas.
Guia Jose Jorge Monsalvo Gnecco : Como Gestionar Empresas.Guia Jose Jorge Monsalvo Gnecco : Como Gestionar Empresas.
Guia Jose Jorge Monsalvo Gnecco : Como Gestionar Empresas.
 
Nompract3
Nompract3Nompract3
Nompract3
 
Cómo ganar la batalla(3887)articulo harvard marketing y ventas
Cómo ganar la batalla(3887)articulo harvard marketing y ventasCómo ganar la batalla(3887)articulo harvard marketing y ventas
Cómo ganar la batalla(3887)articulo harvard marketing y ventas
 
11. bi km-crm
11. bi km-crm11. bi km-crm
11. bi km-crm
 
proyecto Expande
proyecto Expandeproyecto Expande
proyecto Expande
 

Más de Gloria Abati

10 preguntas a gloria abati morey fundadora de marketing alliance
10 preguntas a gloria abati morey fundadora de marketing alliance10 preguntas a gloria abati morey fundadora de marketing alliance
10 preguntas a gloria abati morey fundadora de marketing alliance
Gloria Abati
 
Creacion valor-estrategia-proactiva.-marketing alliance
Creacion valor-estrategia-proactiva.-marketing allianceCreacion valor-estrategia-proactiva.-marketing alliance
Creacion valor-estrategia-proactiva.-marketing alliance
Gloria Abati
 
Cómo diseñar-un-programa-dinámico-y-efectivo-de-fidelización.-marketing alliance
Cómo diseñar-un-programa-dinámico-y-efectivo-de-fidelización.-marketing allianceCómo diseñar-un-programa-dinámico-y-efectivo-de-fidelización.-marketing alliance
Cómo diseñar-un-programa-dinámico-y-efectivo-de-fidelización.-marketing alliance
Gloria Abati
 
Alianzas estratégicas-en-las-pymes - marketing alliance
Alianzas estratégicas-en-las-pymes - marketing allianceAlianzas estratégicas-en-las-pymes - marketing alliance
Alianzas estratégicas-en-las-pymes - marketing alliance
Gloria Abati
 
Innovar para-satisfacer-al-cliente - marketing alliance
Innovar para-satisfacer-al-cliente - marketing allianceInnovar para-satisfacer-al-cliente - marketing alliance
Innovar para-satisfacer-al-cliente - marketing alliance
Gloria Abati
 
Factores de éxito - Redes sociales- Herramientas 2.0 Gloria Abati - Marketing...
Factores de éxito - Redes sociales- Herramientas 2.0 Gloria Abati - Marketing...Factores de éxito - Redes sociales- Herramientas 2.0 Gloria Abati - Marketing...
Factores de éxito - Redes sociales- Herramientas 2.0 Gloria Abati - Marketing...
Gloria Abati
 
Cinco pasos para la gestión de la marca
Cinco pasos para la gestión de la marcaCinco pasos para la gestión de la marca
Cinco pasos para la gestión de la marca
Gloria Abati
 
Marketing Alliance Marketing EstratéGico Strategic Marketing
Marketing Alliance   Marketing EstratéGico   Strategic MarketingMarketing Alliance   Marketing EstratéGico   Strategic Marketing
Marketing Alliance Marketing EstratéGico Strategic Marketing
Gloria Abati
 

Más de Gloria Abati (8)

10 preguntas a gloria abati morey fundadora de marketing alliance
10 preguntas a gloria abati morey fundadora de marketing alliance10 preguntas a gloria abati morey fundadora de marketing alliance
10 preguntas a gloria abati morey fundadora de marketing alliance
 
Creacion valor-estrategia-proactiva.-marketing alliance
Creacion valor-estrategia-proactiva.-marketing allianceCreacion valor-estrategia-proactiva.-marketing alliance
Creacion valor-estrategia-proactiva.-marketing alliance
 
Cómo diseñar-un-programa-dinámico-y-efectivo-de-fidelización.-marketing alliance
Cómo diseñar-un-programa-dinámico-y-efectivo-de-fidelización.-marketing allianceCómo diseñar-un-programa-dinámico-y-efectivo-de-fidelización.-marketing alliance
Cómo diseñar-un-programa-dinámico-y-efectivo-de-fidelización.-marketing alliance
 
Alianzas estratégicas-en-las-pymes - marketing alliance
Alianzas estratégicas-en-las-pymes - marketing allianceAlianzas estratégicas-en-las-pymes - marketing alliance
Alianzas estratégicas-en-las-pymes - marketing alliance
 
Innovar para-satisfacer-al-cliente - marketing alliance
Innovar para-satisfacer-al-cliente - marketing allianceInnovar para-satisfacer-al-cliente - marketing alliance
Innovar para-satisfacer-al-cliente - marketing alliance
 
Factores de éxito - Redes sociales- Herramientas 2.0 Gloria Abati - Marketing...
Factores de éxito - Redes sociales- Herramientas 2.0 Gloria Abati - Marketing...Factores de éxito - Redes sociales- Herramientas 2.0 Gloria Abati - Marketing...
Factores de éxito - Redes sociales- Herramientas 2.0 Gloria Abati - Marketing...
 
Cinco pasos para la gestión de la marca
Cinco pasos para la gestión de la marcaCinco pasos para la gestión de la marca
Cinco pasos para la gestión de la marca
 
Marketing Alliance Marketing EstratéGico Strategic Marketing
Marketing Alliance   Marketing EstratéGico   Strategic MarketingMarketing Alliance   Marketing EstratéGico   Strategic Marketing
Marketing Alliance Marketing EstratéGico Strategic Marketing
 

Último

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 

Último (20)

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 

Contratar a-más-comerciales- gestión comercial.marketing alliance

  • 1. GESTIÓN DE VENTAS AUTOR: ABATI MOREY, Gloria ¿De verdad vas a TÍTULO: ¿De verdad vas a contratar a más comerciales? FUENTE: “MK Marketing+Ventas”, Nº 210, contratar a más Febrero de 2006. Pág. 24 DESCRIPTORES: • Comerciales • Contratación comerciales • Procesos Comerciales COMERCIALES? RESUMEN: Desearíamos unos comerciales provenien- tes de nuestro sector y, a ser posible, que lo conozcan mejor que nosotros, que hayan trabajado en la competencia y que prome- tan ser fieles a nuestra empresa, que ven- gan acompañados de una cartera de clien- tes que les permita vender desde el primer día y, si puede ser, que sean jóvenes atrac- La contratación de más comerciales no parece la receta para que tivos sin grandes pretensiones económicas. Algo imposible de todas, todas. Lo que sí es las ventas crezcan al ritmo esperado. El quid está en el diseño de factible y fructífero es la fórmula empleada por la compañía que se trae a este artículo: la optimización de los procesos comercia- un proceso comercial óptimo que permita a estos profesionales les. Sus ventas estaban cayendo pero con- siguió incrementarlas un 14 por 100 en tan rentabilizar sus esfuerzos y aportar valor a la empresa. sólo medio año. Gloria Abati Morey, Socio Director, Marketing Alliance 24 (gabati@markalliance.com) | 24
  • 2. www.marketingmk.com En todos los procesos comerciales, M uchas veces las ventas de una compañía no crecen al ritmo esperado. La respuesta a este problema a menudo cualquier acción debe crear valor parece muy sencilla. Según los datos de un estudio que hemos realizado para los clientes y éstos a 1.000 pymes donde se analizaban los de- partamentos comerciales, para el 89,7 por reconocerlo fácilmente 100 de estas empresas, carentes de procesos comerciales mensurables y mejorables, la so- lución sería “contratar más comerciales para aportan un valor añadido diferencial para alcanzar los objetivos de ventas”. nuestros clientes y cuáles, para nosotros. Una vez llegado a esta conclusión y con En todos los procesos comerciales, cual- la aprobación del equipo directivo bajo el quier acción debe crear valor a los clientes y brazo, comienza la “caza de Aquiles” y se es- éstos reconocerlo fácilmente. No existe nada cribe la carta a los Reyes Magos con todas más interesante que analizar, desde el punto nuestras pretensiones: “desearíamos unos co- de vista del cliente, si la información envia- merciales provenientes de nuestro sector y, a da, las llamadas emitidas, etc., pueden tener ser posible, que lo conozcan mejor que noso- algún valor para nosotros y ayudarnos en los tros, que hayan trabajado en la competencia procesos de compra. Realizando este análisis y que prometan ser fieles a nuestra empresa, seremos capaces de pensar en qué informa- que vengan acompañados de una cartera de ción y herramientas hemos de ofrecer a los clientes que les permita vender desde el pri- comerciales que aporten valor a las interac- mer día y, si puede ser, que sean jóvenes ciones con nuestros clientes. atractivos sin grandes pretensiones económi- Un proceso comercial consta de diferen- cas”. Aquí tenemos la radiografía del “comer- tes fases fáciles de reconocer: generación de cial 10”. oportunidades, prospección, venta y servicio Si, por un momento, en vez de querer in- post-venta. Una vez entendidos los objeti- corporar a nuestra empresa a un comercial vos de cada de ellas y definidos los indica- pensamos en contratar a un ingeniero técni- dores para medirlos, habría que simplificar co, los requisitos serían muy diferentes: “que los procesos para eliminar pasos innecesa- se adapte a la cultura empresarial, que pueda rios que no aporten valor real para acercar- trabajar en equipo, que sea capaz de inte- nos mejor a nuestros clientes. El entender grarse en nuestros procesos y producir al rit- perfectamente los procesos comerciales exi- mo esperado, que sepa usar las herramientas ge la colaboración de nuestros clientes, co- de la empresa,...” merciales y todos aquellos “agentes” en Las pymes cada vez más deben tomar la contacto con los clientes. iniciativa en el desarrollo de procesos comer- A los pocos meses de empezar a vender ciales, pues guerreros como Aquiles hay muy nuestros servicios, visité al nuevo Director pocos y los que existen son precisamente co- General de una empresa de servicios, con mo éste: fuertes e infieles, que siguen sus sede en una de las ciudades próximas a propias reglas; es difícil acercarse a ellos, tie- Barcelona y ocho delegaciones por toda nen unos métodos que se llevan consigo Cataluña. Con un equipo de ocho comercia- siempre al mejor postor, son ambiciosos y no les su facturación aproximada era de 13 mi- entienden lo que es trabajar en equipo. En la llones de euros anuales. Habiendo visitado nueva generación de las pymes ya no hay si- esta empresa anteriormente, sabía que su tio para estos Aquiles. facturación había estado estancada y que A la hora de mejorar el rendimiento de iba a ser difícil mantenerla, a no ser que se nuestro equipo comercial, el primer paso es emprendiera un cambio de rumbo, dada la identificar los procesos comerciales. Analizar presión por el aumento de competidores en cómo hacemos las cosas (los pasos que segui- los últimos seis meses, sobre todo delega- mos) con los recursos que tenemos disponi- ciones de empresas mayores. Durante la bles (equipo comercial, materiales, herra- reunión se me informó que se había decidi- mientas, etc.). Una vez identificados estos do añadir 3 comerciales y que esto, por sí procesos, habrá que analizar cuáles de ellos solo, ya incrementaría las ventas en un 30 Nº 210 • Febrero de 2006 25 |
  • 3. GESTIÓN DE VENTAS nuestro cliente, sus recursos y grado de satu- ración. Un estudio detallado de la distribu- ción de tareas del equipo comercial reveló un empleo poco eficiente de su tiempo y una fal- ta de homogeneidad en las prácticas de las diferentes delegaciones. También se detecta- ron tareas que podían realizarse con una me- jora sustancial del tiempo empleado, adqui- riendo un software de coste irrelevante. La inexistencia de un perfil definido del cliente objetivo de la compañía, acorde con la estra- tegia y las circunstancias internas, además de mensajes comerciales elaborados por cada una de las delegaciones y, por tanto, diver- gentes, fueron otros problemas identificados. Era necesario, asimismo, acortar el ciclo de ventas, estimular la prospección de nue- vos clientes y revisar las actividades de los comerciales hacia los más rentables. Para to- STOCK PHOTOS do ello se diseñaron nuevos materiales de apoyo, dossieres de presentación de la em- presa y sus servicios, argumentarios de ven- Los comerciales deben contar con información y herramientas que aporten tas, cartas de presentación, casos de éxito … valor a sus interacciones con los clientes. Como proyectos a largo plazo, dejamos un estudio de la satisfacción de los clientes y el diseño de un programa de fidelización, en- tre otros. Dos comerciales del equipo deci- por 100 en medio año. Sólo pedí un favor: dieron irse de la empresa porque el nuevo en- reunirnos al cabo de seis meses para que torno de trabajo les resultaba demasiado ver cómo les había ido. A los seis meses, exigente, no fueron reemplazados. Al cabo puntualmente, les llamé y nos reunimos. La de siete meses, la empresa había aumentado facturación había crecido un 8 por 100, pe- su facturación un 14 por 100 con respecto al ro aún así, no cubría los gastos adicionales mismo periodo del año anterior y las pers- de los tres comerciales. Así que empezamos pectivas eran muy favorables. a trabajar con ellos iniciando el análisis y ¿Qué beneficios aporta la optimización de haciendo propuestas de mejora de su proce- los procesos comerciales? Para empezar, la so comercial. Encontramos varías áreas y identificación de los clientes con un perfil nos centramos en las que podían incremen- más adecuado para nuestra empresa, una re- tar la facturación a corto plazo. El primer ducción del tiempo, coste de captación y fi- paso fue fijar objetivos razonables, acom- delización de los mismos, una mejora del co- pañados del desarrollo de indicadores que nocimiento de los clientes y, como nos ayudaran, a golpe de vista, a medir consecuencia de esta mayor orientación ha- nuestro progreso. Para el establecimiento cia ellos, la posibilidad de adaptarnos a sus de objetivos estudiamos a los principales necesidades presentes y futuras. Esta optimi- competidores, las cifras de facturación por zación de los procesos comerciales nos per- delegación, las prácticas más eficientes y mitirá un aumento de las ventas. sus estrategias de crecimiento. La mejor de El objetivo no es frenar la contratación de las empresas competidoras llegaba a una comerciales, sino ase- facturación media de tres millones de euros gurarse que, antes de anuales por delegación y varias de ellas hacerlo, hemos diseña- 26 promediaban dos millones. do un proceso óptimo Seguidamente había que trazar una ruta para que éstos rentabili- de acciones y logros parciales que nos llevara cen sus esfuerzos y del momento presente a los objetivos. Para aporten un valor impor- ello consideramos la situación interna de tante a la empresa. q | 26 Nº 210 • Febrero de 2006