SlideShare una empresa de Scribd logo
FRANCHISING

Por: caib_15@yahoo.com
Concepto:
Operación contractual entre un franquiciante y
un franquiciado, en la cual el franquiciante
ofrece o es obligado a mantener un interés
permanente en el negocio del franquiciado, en
aspectos tales como el Know How y la
asistencia técnica.
OBJETO
El franquiciado opera bajo un nombre comercial
conocido, un método y procedimientos que
pertenece, o que es controlado por el
franquiciante, y en el cual el franquiciado ha
hecho o hará una inversión sustancial en su
propio negocio con sus propios recursos”.

3
SUJETOS
• Franquiciante, y
• Franquiciado.
Características
• Es un contrato complejo, presenta elementos
que son propios de la concesión, el Know
How, etc.
• Es bilateral, existen dos sujetos el
franquiciante y franquiciado.
• Es un contrato atípico, pues en nuestro país
no esta regido por una normativa legal.
• Es un contrato principal, pues no depende de
otro contrato.

5
CARACTERÍSTICAS
• Es de prestaciones recíprocas, ya que cada uno de
los sujetos está obligado con relación al otro.
• Es oneroso, pues cada una de las partes sufre un
sacrificio, compensado por una ventaja.
• Es conmutativo, al crearse la relación obligacional
se parte de hechos ciertos y concretos, estimando
el sacrificio y la ventaja que correlativamente
puedan producirse.

6
CARACTERÍSTICAS
• Es consensual, por consentimiento y voluntad de
las partes.
• Es un contrato sinalagmático, puesto que existen
generalmente
contraprestaciones
bilaterales
(recíprocas).
• Es de duración y ejecución continuada, ya que
funciona sin interrupción y está destinado a surtir
efectos durante un tiempo más o menos
prolongado.

7
Derechos y Obligaciones de las partes
Derechos del franquiciante:
• Exigir el pago de la remuneración convenida, así como
de los derechos de regalía, en caso de haber sido
pactados.
• Vigilar que no se perjudique la imagen del producto o
del servicio que le proporciona el franquiciador.
• Hacer que se respeten sus derechos de propiedad
industrial representado por las marcas y nombres que
se ponen a disposición del franquiciado.
• Exigir que el franquiciado se sujete a las disposiciones
contempladas en los manuales de operación.
• Tener acceso a la documentación del franquiciado, para
supervigilar su adecuada operatividad.
8
Obligaciones del franquiciante:
• Proporcionarle al franquiciado los productos,
marcas, nombres y, en general el Know How que
le permita iniciar y proseguir sus operaciones en
forma adecuada.
• Asegurar que las marcas y nombres cuyo
empleo permite actuar al franquiciado son
suyos y no de terceros y responder por los daños
que puedan surgir como consecuencia de una
infracción al derecho de esos terceros sobre
marcas, nombres, etc.
• Cuando así sea pactado, darle al franquiciado el
conocimiento, entrenamiento y mantenimiento
actualizado para su adecuada operatividad.

9
CONTINÚA:

• No interferir en el manejo de la empresa del
franquiciado, pues éste tiene su administración
propia.
• Mantener una política de precios de los productos y
servicios que aseguren la adecuada operatividad del
franquiciado.
• Cuidar que el franquiciado reciba los productos que
serán colocados por el franquiciador y facilitarles la
formación de in “stock” en caso de haber sido
convenido.
• Respetar el derecho de exclusividad que le ha
asegurado al franquiciado.
• Realizar las inversiones que sean necesarias para
mantener la tecnología debidamente actualizada y en
condiciones de competitividad en la plaza o mercado
donde actúa el franquiciado.
10
Derechos del franquiciado:
• Que el franquiciante le proporcione regularmente
los productos que va a comercializar y que éstos
sean de la calidad y demás condiciones establecidas
en el contrato.
• Exigir que el franquiciante le dé la preparación inicial
convenida, así como el entrenamiento a que se ha
comprometido.
• Asegurarse que el franquiciante no opere en la
misma plaza o mercado sea directamente, sea a
través de una agencia o filial. Desde luego, esta
obligación no existirá cuando en el contrato no se le
ha conferido al franquiciado el derecho de exclusiva.

11
Obligaciones del franquiciador:
• Efectuar el pago inicial por obtener la franquicia
y las regalías que hayan sido establecidas a favor
del franquiciante.
• Correr con el riesgo de la empresa y con todos
sus costos de personal y diversos.
• No hacer uso indebido de las marcas y nombres
a las que tiene acceso en virtud del contrato.

12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Responsabilidad pre contractual
Responsabilidad pre contractualResponsabilidad pre contractual
Responsabilidad pre contractual
Luis Enrique
 
Inocencio meléndez julio. bogotá. los orígenes de la negociación. inocenc...
Inocencio meléndez julio. bogotá. los orígenes de la negociación. inocenc...Inocencio meléndez julio. bogotá. los orígenes de la negociación. inocenc...
Inocencio meléndez julio. bogotá. los orígenes de la negociación. inocenc...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
CAPÍTULO IV: OBLIGACIONES ALTERNATIVAS y FACULTATIVAS CAPÍTULO V: OBLIGACIONE...
CAPÍTULO IV: OBLIGACIONES ALTERNATIVAS y FACULTATIVAS CAPÍTULO V: OBLIGACIONE...CAPÍTULO IV: OBLIGACIONES ALTERNATIVAS y FACULTATIVAS CAPÍTULO V: OBLIGACIONE...
CAPÍTULO IV: OBLIGACIONES ALTERNATIVAS y FACULTATIVAS CAPÍTULO V: OBLIGACIONE...
Ing. Jerry González Trejos, MBA.
 
Interpretación de los contratos
Interpretación de los contratosInterpretación de los contratos
Interpretación de los contratos
Tony Luna
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
Nairoby4
 
La Compensación y la Confusión como Formas de Extinguir las Obligaciones
La Compensación y la Confusión como Formas de Extinguir las ObligacionesLa Compensación y la Confusión como Formas de Extinguir las Obligaciones
La Compensación y la Confusión como Formas de Extinguir las Obligaciones
ABDELBONILLA2015
 

La actualidad más candente (20)

Teoria General de los Contratos Sesion II
Teoria General de los Contratos   Sesion IITeoria General de los Contratos   Sesion II
Teoria General de los Contratos Sesion II
 
TESTAMENTO PRIVILEGIADO
TESTAMENTO PRIVILEGIADO TESTAMENTO PRIVILEGIADO
TESTAMENTO PRIVILEGIADO
 
LA TRANSACCION
LA TRANSACCIONLA TRANSACCION
LA TRANSACCION
 
Efectos de las Obligaciones
Efectos de las ObligacionesEfectos de las Obligaciones
Efectos de las Obligaciones
 
La Sustanciación del Juicio Oral y Público en Nicaragua.
La Sustanciación del Juicio Oral y Público  en Nicaragua.La Sustanciación del Juicio Oral y Público  en Nicaragua.
La Sustanciación del Juicio Oral y Público en Nicaragua.
 
Contrato de Deposito
Contrato de DepositoContrato de Deposito
Contrato de Deposito
 
EL CONTRATO DE MUTUO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL  CONTRATO DE MUTUO - ANDRÉS CUSI ARREDONDOEL  CONTRATO DE MUTUO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL CONTRATO DE MUTUO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
 
Contratos preparatorios
Contratos preparatoriosContratos preparatorios
Contratos preparatorios
 
De los contratos y vicios de consentimiento
De los contratos y vicios de consentimientoDe los contratos y vicios de consentimiento
De los contratos y vicios de consentimiento
 
Responsabilidad pre contractual
Responsabilidad pre contractualResponsabilidad pre contractual
Responsabilidad pre contractual
 
Inocencio meléndez julio. bogotá. los orígenes de la negociación. inocenc...
Inocencio meléndez julio. bogotá. los orígenes de la negociación. inocenc...Inocencio meléndez julio. bogotá. los orígenes de la negociación. inocenc...
Inocencio meléndez julio. bogotá. los orígenes de la negociación. inocenc...
 
CAPÍTULO IV: OBLIGACIONES ALTERNATIVAS y FACULTATIVAS CAPÍTULO V: OBLIGACIONE...
CAPÍTULO IV: OBLIGACIONES ALTERNATIVAS y FACULTATIVAS CAPÍTULO V: OBLIGACIONE...CAPÍTULO IV: OBLIGACIONES ALTERNATIVAS y FACULTATIVAS CAPÍTULO V: OBLIGACIONE...
CAPÍTULO IV: OBLIGACIONES ALTERNATIVAS y FACULTATIVAS CAPÍTULO V: OBLIGACIONE...
 
Interpretación de los contratos
Interpretación de los contratosInterpretación de los contratos
Interpretación de los contratos
 
Contratos de depósito, crédito y prenda
Contratos de depósito, crédito y prendaContratos de depósito, crédito y prenda
Contratos de depósito, crédito y prenda
 
Obligaciones parcial 2
Obligaciones parcial 2Obligaciones parcial 2
Obligaciones parcial 2
 
Mapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Mapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligacionesMapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Mapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Responsabilidad Civil
Responsabilidad CivilResponsabilidad Civil
Responsabilidad Civil
 
La Compensación y la Confusión como Formas de Extinguir las Obligaciones
La Compensación y la Confusión como Formas de Extinguir las ObligacionesLa Compensación y la Confusión como Formas de Extinguir las Obligaciones
La Compensación y la Confusión como Formas de Extinguir las Obligaciones
 
Las obligaciones ramos pazos
Las obligaciones ramos pazosLas obligaciones ramos pazos
Las obligaciones ramos pazos
 

Similar a Franchising

Diapositiva Mailem20
Diapositiva Mailem20Diapositiva Mailem20
Diapositiva Mailem20
Mailem20
 
Diapositiva mailemdiaz20
Diapositiva mailemdiaz20Diapositiva mailemdiaz20
Diapositiva mailemdiaz20
mailemdiaz20
 
Franquicia trabajo escrito
Franquicia trabajo escrito Franquicia trabajo escrito
Franquicia trabajo escrito
Rebkcal Or
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
lpalomeque
 

Similar a Franchising (20)

Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
 
El contrato de franquicia
El contrato de franquiciaEl contrato de franquicia
El contrato de franquicia
 
Contrato de corretaje
Contrato de corretajeContrato de corretaje
Contrato de corretaje
 
La franquicia o franchising
La franquicia o franchisingLa franquicia o franchising
La franquicia o franchising
 
La franquicia comercial
La franquicia  comercialLa franquicia  comercial
La franquicia comercial
 
Que es Franquicia
Que es Franquicia Que es Franquicia
Que es Franquicia
 
Diapositiva Mailem20
Diapositiva Mailem20Diapositiva Mailem20
Diapositiva Mailem20
 
Diapositiva mailemdiaz20
Diapositiva mailemdiaz20Diapositiva mailemdiaz20
Diapositiva mailemdiaz20
 
Contrato de franquicia
Contrato de franquiciaContrato de franquicia
Contrato de franquicia
 
Franquicias (1)
Franquicias (1)Franquicias (1)
Franquicias (1)
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
 
CONTRATOS UTILIZADOS EN EL MERCADO DE LA DISTRIBUCIÓN COMERCIAL.pdf
CONTRATOS UTILIZADOS EN EL MERCADO DE LA DISTRIBUCIÓN COMERCIAL.pdfCONTRATOS UTILIZADOS EN EL MERCADO DE LA DISTRIBUCIÓN COMERCIAL.pdf
CONTRATOS UTILIZADOS EN EL MERCADO DE LA DISTRIBUCIÓN COMERCIAL.pdf
 
El contrato de franchising
El contrato de franchisingEl contrato de franchising
El contrato de franchising
 
Cómo evaluar una franquicia desde un punto de vista legal - Globofran
Cómo evaluar una franquicia desde un punto de vista legal - GlobofranCómo evaluar una franquicia desde un punto de vista legal - Globofran
Cómo evaluar una franquicia desde un punto de vista legal - Globofran
 
Legal
LegalLegal
Legal
 
Franquicia
FranquiciaFranquicia
Franquicia
 
Admi 2 franquicias
Admi 2 franquiciasAdmi 2 franquicias
Admi 2 franquicias
 
Franquicia trabajo escrito
Franquicia trabajo escrito Franquicia trabajo escrito
Franquicia trabajo escrito
 
Tema 11 franquicias
Tema 11 franquiciasTema 11 franquicias
Tema 11 franquicias
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 

Más de Alberth ibañez Fauched

Más de Alberth ibañez Fauched (20)

Proyecto de mk babypots.docx
Proyecto de mk  babypots.docxProyecto de mk  babypots.docx
Proyecto de mk babypots.docx
 
Proyecto de marketing agencia de vajes y turismo
Proyecto de marketing agencia de vajes y turismoProyecto de marketing agencia de vajes y turismo
Proyecto de marketing agencia de vajes y turismo
 
Proyecto de inversion restaurante criollo
Proyecto de inversion restaurante criolloProyecto de inversion restaurante criollo
Proyecto de inversion restaurante criollo
 
Proyecto de inversion fruta magica
Proyecto de inversion fruta magicaProyecto de inversion fruta magica
Proyecto de inversion fruta magica
 
Proyecto de inversion comercializacion de helado
Proyecto de inversion comercializacion de heladoProyecto de inversion comercializacion de helado
Proyecto de inversion comercializacion de helado
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
 
Auditoria de marketing
Auditoria de marketingAuditoria de marketing
Auditoria de marketing
 
Securitizacion
SecuritizacionSecuritizacion
Securitizacion
 
Underwriting
UnderwritingUnderwriting
Underwriting
 
Outsorcing
OutsorcingOutsorcing
Outsorcing
 
Management
ManagementManagement
Management
 
Leasing
LeasingLeasing
Leasing
 
Know how
Know howKnow how
Know how
 
Joint venture
Joint ventureJoint venture
Joint venture
 
Fideicomiso
FideicomisoFideicomiso
Fideicomiso
 
Factoring
FactoringFactoring
Factoring
 
Auditoria de marketing
Auditoria de marketingAuditoria de marketing
Auditoria de marketing
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Como exportar (2)
Como exportar (2)Como exportar (2)
Como exportar (2)
 
Productos bancarios
Productos bancariosProductos bancarios
Productos bancarios
 

Último

2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 

Franchising

  • 2. Concepto: Operación contractual entre un franquiciante y un franquiciado, en la cual el franquiciante ofrece o es obligado a mantener un interés permanente en el negocio del franquiciado, en aspectos tales como el Know How y la asistencia técnica.
  • 3. OBJETO El franquiciado opera bajo un nombre comercial conocido, un método y procedimientos que pertenece, o que es controlado por el franquiciante, y en el cual el franquiciado ha hecho o hará una inversión sustancial en su propio negocio con sus propios recursos”. 3
  • 5. Características • Es un contrato complejo, presenta elementos que son propios de la concesión, el Know How, etc. • Es bilateral, existen dos sujetos el franquiciante y franquiciado. • Es un contrato atípico, pues en nuestro país no esta regido por una normativa legal. • Es un contrato principal, pues no depende de otro contrato. 5
  • 6. CARACTERÍSTICAS • Es de prestaciones recíprocas, ya que cada uno de los sujetos está obligado con relación al otro. • Es oneroso, pues cada una de las partes sufre un sacrificio, compensado por una ventaja. • Es conmutativo, al crearse la relación obligacional se parte de hechos ciertos y concretos, estimando el sacrificio y la ventaja que correlativamente puedan producirse. 6
  • 7. CARACTERÍSTICAS • Es consensual, por consentimiento y voluntad de las partes. • Es un contrato sinalagmático, puesto que existen generalmente contraprestaciones bilaterales (recíprocas). • Es de duración y ejecución continuada, ya que funciona sin interrupción y está destinado a surtir efectos durante un tiempo más o menos prolongado. 7
  • 8. Derechos y Obligaciones de las partes Derechos del franquiciante: • Exigir el pago de la remuneración convenida, así como de los derechos de regalía, en caso de haber sido pactados. • Vigilar que no se perjudique la imagen del producto o del servicio que le proporciona el franquiciador. • Hacer que se respeten sus derechos de propiedad industrial representado por las marcas y nombres que se ponen a disposición del franquiciado. • Exigir que el franquiciado se sujete a las disposiciones contempladas en los manuales de operación. • Tener acceso a la documentación del franquiciado, para supervigilar su adecuada operatividad. 8
  • 9. Obligaciones del franquiciante: • Proporcionarle al franquiciado los productos, marcas, nombres y, en general el Know How que le permita iniciar y proseguir sus operaciones en forma adecuada. • Asegurar que las marcas y nombres cuyo empleo permite actuar al franquiciado son suyos y no de terceros y responder por los daños que puedan surgir como consecuencia de una infracción al derecho de esos terceros sobre marcas, nombres, etc. • Cuando así sea pactado, darle al franquiciado el conocimiento, entrenamiento y mantenimiento actualizado para su adecuada operatividad. 9
  • 10. CONTINÚA: • No interferir en el manejo de la empresa del franquiciado, pues éste tiene su administración propia. • Mantener una política de precios de los productos y servicios que aseguren la adecuada operatividad del franquiciado. • Cuidar que el franquiciado reciba los productos que serán colocados por el franquiciador y facilitarles la formación de in “stock” en caso de haber sido convenido. • Respetar el derecho de exclusividad que le ha asegurado al franquiciado. • Realizar las inversiones que sean necesarias para mantener la tecnología debidamente actualizada y en condiciones de competitividad en la plaza o mercado donde actúa el franquiciado. 10
  • 11. Derechos del franquiciado: • Que el franquiciante le proporcione regularmente los productos que va a comercializar y que éstos sean de la calidad y demás condiciones establecidas en el contrato. • Exigir que el franquiciante le dé la preparación inicial convenida, así como el entrenamiento a que se ha comprometido. • Asegurarse que el franquiciante no opere en la misma plaza o mercado sea directamente, sea a través de una agencia o filial. Desde luego, esta obligación no existirá cuando en el contrato no se le ha conferido al franquiciado el derecho de exclusiva. 11
  • 12. Obligaciones del franquiciador: • Efectuar el pago inicial por obtener la franquicia y las regalías que hayan sido establecidas a favor del franquiciante. • Correr con el riesgo de la empresa y con todos sus costos de personal y diversos. • No hacer uso indebido de las marcas y nombres a las que tiene acceso en virtud del contrato. 12