SlideShare una empresa de Scribd logo
PASOS PARA ELABORAR INDICADORES DE
AUDITORIA
1. primer paso. ¿Que se quiere medir y como formular indicadores?

Para formular indicadores debemos preguntarnos si se esta logrando los
objetivos para ver que indicadores se necesita para medir el progreso.
Es una forma de garantizar si el objetivo será especifico, realista y
tangible.
Debemos considerar los siguientes factores para la elaboración de
indicadores:
• ¿Qué se quiere lograr en términos de calidad?
• ¿Qué se quiere lograr en términos de cantidad?
• Durante que período de tiempo?
• Cuando tendrá lugar el cumplimiento
DIFERENCIA ENTRE INDICADORES CUANTITATIVOS Y
CUALITATIVOS
INDICADOR.- Es una medida que nos permite ir observando el parámetro de avance en el
cumplimiento de objetivos y metas para medir logros.

 INDICADORES CUANTITATIVOS:
Son mediciones de hechos y datos concretos y números rígidos cuya validez,
veracidad y objetividad son incuestionables.
Son los que traducen en hechos el objeto de la organización
Son considerados también “objetivos y verificables” ya que indican por ejemplo el
numero de computadoras en un determinado lugar de trabajo.
Ámbito general de la empresa
 ¿A cuanto asciende la tasa de absentismo y rotación de personal en el ultimo
mes?
 ¿ Cuanto es el importe o porcentaje de devoluciones de un producto?
Producto y precio
¿ Cuantas maquinarias se encuentran en buen estado y nivel tecnológico?
¿ Que porcentaje de clientes valora mas, el precio o la calidad?
Mercado y canales de distribución
 ¿Conviene el ingreso a nuevos canales de distribución ?
 ¿Se cuenta con el nivel de stock adecuado?
DIFERENCIA ENTRE INDICADORES CUANTITATIVOS Y
CUALITATIVOS
 INDICADORES CUALITATIVOS:
Hace referencia a las cualidades específicas que tiene un objeto o una persona.
Se refiere a la calidad de dicho objeto y se usa para describir cómo es el objeto.
son los que dan razón de ser a la organización.
Ámbito general de la empresa
 ¿El clima general del trabajo es favorable?
 ¿Conoce la empresa su posicionamiento?
Investigación de mercados
 ¿Se planifica la producción en base a las demandas del mercado?
 ¿Se investigan permanentemente las necesidades de nuestro público objetivo?
Producto y precio
¿Se cuenta con una maquinaria en buen estado y nivel tecnológico?
¿Existe buena coordinación entre los departamentos de producción, distribución
y ventas?
Mercado y canales de distribución
 ¿se cuenta con el nivel de stock adecuado?
 A los clientes más importantes, ¿se les hace un seguimiento individualizado?

El término cualitativo habla de la calidad mientras que el término cuantitativo
habla de la cantidad.
TIPOS DE CUESTIONARIOS EN UNA AUDITORIA DE MKT
 CERRADAS
Suministran información puntual: Un responsable, una fecha, un
lugar
Tipo de Pregunta

Tipo de Respuesta

Resultado

Que
Cuando

Cerrada

Cierran el tema

SI/NO
ABIERTAS
Permiten obtener descripciones de procesos o actividades.
Tipo de Pregunta

Tipo de Respuesta

Resultado

Que
Porque
Donde

Abierta

Abren la conversación
TIPOS DE CUESTIONARIOS EN UNA AUDITORIA DE
MKT
 CERRADAS
 ¿ Se revisan regularmente las tarifas de venta?
 ¿ Se tiene algún programa de atención al cliente?
 ¿ Se tiene un histórico de la empresa en los tres últimos
años?
 ¿ Sabe de la imagen que tiene la empresa en relación a
la competencia?
ABIERTAS
 ¿Cree que el clima general del trabajo es favorable?
 ¿De qué departamento depende la atención al cliente?
 ¿ Qué importancia le dan al marketing directo?
TIPOS DE CUESTIONARIOS EN UNA AUDITORIA DE MKT
Se elaboran los cuestionarios para cada área y estos deberán
ser adecuados al sector, mercado y rubro.
• Al ámbito general de la empresa
• Investigación de mercados
• Producto – Precio
• Publicidad y Promoción
• Organización Comercial
d)Haga un mapa conceptual explicando la importancia de los cuestionarios y su
relación con los indicadores

IMPORTANTE

RELACION

INDICADORES

OBTENCION DE
INFORMACION
DETAALLADA Y
PUNTUAL

CUESTIONARI
OS
DATOS REALES

INDICADORES
Te permite evaluar en que
situación se encuentra la
empresa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medición de indicadores de qa
Medición de indicadores de qaMedición de indicadores de qa
Medición de indicadores de qa
Manuel Rigñack Mayán
 
Gerencia de ventas
Gerencia de ventasGerencia de ventas
Gerencia de ventas
john m.g.
 
Balanced Scored card y conclusion
Balanced Scored card y conclusionBalanced Scored card y conclusion
Balanced Scored card y conclusion
Maria Qf
 
Estrategia comercial
Estrategia comercialEstrategia comercial
Estrategia comercial
Eli Caballero
 
Los indicadores de gestion
Los indicadores de gestionLos indicadores de gestion
Examen de planeamiento[1][1]
Examen de planeamiento[1][1]Examen de planeamiento[1][1]
Examen de planeamiento[1][1]dielys
 
Indicadores de ventas
Indicadores de ventas  Indicadores de ventas
Indicadores de ventas
Brigiitte Gutii
 
Aseguramiento de la calidad sistemas de calidad
Aseguramiento de la calidad   sistemas de calidadAseguramiento de la calidad   sistemas de calidad
Aseguramiento de la calidad sistemas de calidad
Erik Orozco Valles
 
Pronostico de venta
Pronostico de ventaPronostico de venta
Pronostico de venta
Yolimar Nuñez Rodriguez
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
HECTOR PUMAREJO
 
Conceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la CalidadConceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
The business strategy game
The business strategy gameThe business strategy game
The business strategy game
Aramir14
 
Establecimientos de los presupuestos de marketing
Establecimientos de los presupuestos de marketingEstablecimientos de los presupuestos de marketing
Establecimientos de los presupuestos de marketingdavidegiti
 
Medir la Satisfacción del Cliente
Medir la Satisfacción del ClienteMedir la Satisfacción del Cliente
Medir la Satisfacción del Cliente
Juan Carlos Fernandez
 
Adm ventas
Adm ventasAdm ventas
Plan de mercadeo diapositivas
Plan de mercadeo diapositivasPlan de mercadeo diapositivas
Plan de mercadeo diapositivasJose Luis Torres
 
Control De Calidad I
Control De Calidad IControl De Calidad I
Control De Calidad I
Abelitox Lárez
 
Control de la calidad y confiabilidad 1
Control de la calidad y confiabilidad 1Control de la calidad y confiabilidad 1
Control de la calidad y confiabilidad 1Raul Pozos Callejas
 
Relaciones con los proveedores
Relaciones con los proveedoresRelaciones con los proveedores
Relaciones con los proveedores
Claudio Méndez Munoz
 
Indicador clave de rendimiento kpi
Indicador clave de rendimiento  kpiIndicador clave de rendimiento  kpi
Indicador clave de rendimiento kpi
kathia1320
 

La actualidad más candente (20)

Medición de indicadores de qa
Medición de indicadores de qaMedición de indicadores de qa
Medición de indicadores de qa
 
Gerencia de ventas
Gerencia de ventasGerencia de ventas
Gerencia de ventas
 
Balanced Scored card y conclusion
Balanced Scored card y conclusionBalanced Scored card y conclusion
Balanced Scored card y conclusion
 
Estrategia comercial
Estrategia comercialEstrategia comercial
Estrategia comercial
 
Los indicadores de gestion
Los indicadores de gestionLos indicadores de gestion
Los indicadores de gestion
 
Examen de planeamiento[1][1]
Examen de planeamiento[1][1]Examen de planeamiento[1][1]
Examen de planeamiento[1][1]
 
Indicadores de ventas
Indicadores de ventas  Indicadores de ventas
Indicadores de ventas
 
Aseguramiento de la calidad sistemas de calidad
Aseguramiento de la calidad   sistemas de calidadAseguramiento de la calidad   sistemas de calidad
Aseguramiento de la calidad sistemas de calidad
 
Pronostico de venta
Pronostico de ventaPronostico de venta
Pronostico de venta
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Conceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la CalidadConceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la Calidad
 
The business strategy game
The business strategy gameThe business strategy game
The business strategy game
 
Establecimientos de los presupuestos de marketing
Establecimientos de los presupuestos de marketingEstablecimientos de los presupuestos de marketing
Establecimientos de los presupuestos de marketing
 
Medir la Satisfacción del Cliente
Medir la Satisfacción del ClienteMedir la Satisfacción del Cliente
Medir la Satisfacción del Cliente
 
Adm ventas
Adm ventasAdm ventas
Adm ventas
 
Plan de mercadeo diapositivas
Plan de mercadeo diapositivasPlan de mercadeo diapositivas
Plan de mercadeo diapositivas
 
Control De Calidad I
Control De Calidad IControl De Calidad I
Control De Calidad I
 
Control de la calidad y confiabilidad 1
Control de la calidad y confiabilidad 1Control de la calidad y confiabilidad 1
Control de la calidad y confiabilidad 1
 
Relaciones con los proveedores
Relaciones con los proveedoresRelaciones con los proveedores
Relaciones con los proveedores
 
Indicador clave de rendimiento kpi
Indicador clave de rendimiento  kpiIndicador clave de rendimiento  kpi
Indicador clave de rendimiento kpi
 

Destacado

Auditoria de marketing xmn
Auditoria de marketing xmnAuditoria de marketing xmn
Auditoria de marketing xmn
SIMED
 
Auditoría de marketing (Raúl Rivera)
Auditoría de marketing (Raúl Rivera)Auditoría de marketing (Raúl Rivera)
Auditoría de marketing (Raúl Rivera)
Raúl Rivera
 
Marketing Audit / Auditoría de Marketing - I
Marketing Audit / Auditoría de Marketing - IMarketing Audit / Auditoría de Marketing - I
Marketing Audit / Auditoría de Marketing - I
Rodrigo Torres
 
Auditoria de marketing
Auditoria de marketingAuditoria de marketing
Auditoria de marketing
Cesar Sarmiento Niño
 
Auditoria uma ferramenta para o marketing
Auditoria  uma ferramenta para o marketingAuditoria  uma ferramenta para o marketing
Auditoria uma ferramenta para o marketingzeramento contabil
 
Capítulo 5. Indicadores
Capítulo 5. IndicadoresCapítulo 5. Indicadores
Capítulo 5. IndicadoresAndrea Flores
 
Parte VI Planejamento de Mkt Janaira Franca
Parte VI   Planejamento de Mkt Janaira FrancaParte VI   Planejamento de Mkt Janaira Franca
Parte VI Planejamento de Mkt Janaira Franca
Profa. Janaíra França
 
Planificacion y auditorias de marketing
Planificacion y auditorias de marketingPlanificacion y auditorias de marketing
Planificacion y auditorias de marketingCarmen Hevia Medina
 
Socmark Canal Tradicional
Socmark Canal TradicionalSocmark Canal Tradicional
Socmark Canal Tradicional
Soluciones & Consultoría de Marketing
 
Dafo empresa
Dafo empresaDafo empresa
Dafo empresa
danielsmrpicasso
 
Marketing Plana
Marketing PlanaMarketing Plana
Marketing Planaospelera
 
Marketing plana
Marketing planaMarketing plana
Marketing plana
ospelera
 
CUESTIONARIOS
CUESTIONARIOS CUESTIONARIOS
CUESTIONARIOS
Jhon Valdivia
 
Indicadores de gestión
Indicadores de gestiónIndicadores de gestión
Indicadores de gestiónDALETH11
 
Analisis Del Atractivo Del Negocio
Analisis Del Atractivo Del NegocioAnalisis Del Atractivo Del Negocio
Analisis Del Atractivo Del Negociogabito10
 
Fatores criticos de sucesso - Aula 3
Fatores criticos de sucesso - Aula 3Fatores criticos de sucesso - Aula 3
Fatores criticos de sucesso - Aula 3Bruno Mastrocolla
 
cuestionario para evaluar el control interno
 cuestionario para evaluar el control interno cuestionario para evaluar el control interno
cuestionario para evaluar el control interno
Caren Patiño
 

Destacado (20)

Auditoria de marketing xmn
Auditoria de marketing xmnAuditoria de marketing xmn
Auditoria de marketing xmn
 
Auditoria de mercadeo
Auditoria de mercadeoAuditoria de mercadeo
Auditoria de mercadeo
 
Auditoría de marketing (Raúl Rivera)
Auditoría de marketing (Raúl Rivera)Auditoría de marketing (Raúl Rivera)
Auditoría de marketing (Raúl Rivera)
 
Marketing Audit / Auditoría de Marketing - I
Marketing Audit / Auditoría de Marketing - IMarketing Audit / Auditoría de Marketing - I
Marketing Audit / Auditoría de Marketing - I
 
Auditoria de marketing
Auditoria de marketingAuditoria de marketing
Auditoria de marketing
 
Auditoria uma ferramenta para o marketing
Auditoria  uma ferramenta para o marketingAuditoria  uma ferramenta para o marketing
Auditoria uma ferramenta para o marketing
 
Capítulo 5. Indicadores
Capítulo 5. IndicadoresCapítulo 5. Indicadores
Capítulo 5. Indicadores
 
Parte VI Planejamento de Mkt Janaira Franca
Parte VI   Planejamento de Mkt Janaira FrancaParte VI   Planejamento de Mkt Janaira Franca
Parte VI Planejamento de Mkt Janaira Franca
 
Planificacion y auditorias de marketing
Planificacion y auditorias de marketingPlanificacion y auditorias de marketing
Planificacion y auditorias de marketing
 
Socmark Canal Tradicional
Socmark Canal TradicionalSocmark Canal Tradicional
Socmark Canal Tradicional
 
Dafo empresa
Dafo empresaDafo empresa
Dafo empresa
 
Plan mkt 2013
Plan mkt 2013Plan mkt 2013
Plan mkt 2013
 
Marketing Plana
Marketing PlanaMarketing Plana
Marketing Plana
 
Marketing plana
Marketing planaMarketing plana
Marketing plana
 
Marketing plana
Marketing planaMarketing plana
Marketing plana
 
CUESTIONARIOS
CUESTIONARIOS CUESTIONARIOS
CUESTIONARIOS
 
Indicadores de gestión
Indicadores de gestiónIndicadores de gestión
Indicadores de gestión
 
Analisis Del Atractivo Del Negocio
Analisis Del Atractivo Del NegocioAnalisis Del Atractivo Del Negocio
Analisis Del Atractivo Del Negocio
 
Fatores criticos de sucesso - Aula 3
Fatores criticos de sucesso - Aula 3Fatores criticos de sucesso - Aula 3
Fatores criticos de sucesso - Aula 3
 
cuestionario para evaluar el control interno
 cuestionario para evaluar el control interno cuestionario para evaluar el control interno
cuestionario para evaluar el control interno
 

Similar a Auditoria de marketing

Auditoriademercadeo 120303082751-phpapp01
Auditoriademercadeo 120303082751-phpapp01Auditoriademercadeo 120303082751-phpapp01
Auditoriademercadeo 120303082751-phpapp01Julio Carreto
 
Audiitoría de mercadeo1
Audiitoría de mercadeo1Audiitoría de mercadeo1
Audiitoría de mercadeo1GOOGLE
 
Audiitoría de mercadeo1
Audiitoría de mercadeo1Audiitoría de mercadeo1
Audiitoría de mercadeo1GOOGLE
 
Guia de proyecto final
Guia de proyecto finalGuia de proyecto final
Guia de proyecto final
Moises Cielak
 
Autoevaluación.docx
Autoevaluación.docxAutoevaluación.docx
Autoevaluación.docx
roxanarivas22
 
PLAN DE NEGOCIOS-COMO HACERLO.pptx
PLAN DE NEGOCIOS-COMO HACERLO.pptxPLAN DE NEGOCIOS-COMO HACERLO.pptx
PLAN DE NEGOCIOS-COMO HACERLO.pptx
GABRIELAGUERREROS
 
Medicion y evolucion de la satisfacion clientes
Medicion y evolucion de la satisfacion clientesMedicion y evolucion de la satisfacion clientes
Medicion y evolucion de la satisfacion clientes
Instituto Datakey
 
El mercado del producto o serv
El mercado del producto o servEl mercado del producto o serv
El mercado del producto o servNohemy Posada
 
ESTUDIO DE MERCADO..pptx
ESTUDIO DE MERCADO..pptxESTUDIO DE MERCADO..pptx
ESTUDIO DE MERCADO..pptx
AndresGomez631546
 
Estudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y  Comercialización Estudio de Mercado y  Comercialización
Estudio de Mercado y Comercialización
FrannimarCardona
 
Seminario De Mercadotecnia
Seminario De MercadotecniaSeminario De Mercadotecnia
Seminario De Mercadotecniapublished
 
Evitando la crisis de ventas
Evitando la crisis de ventasEvitando la crisis de ventas
Evitando la crisis de ventas
Vi_Olivares
 
Partes del plan de negocios
Partes del plan de negociosPartes del plan de negocios
Partes del plan de negociosBrian Miranda
 
Partes del plan de negocios
Partes del plan de negociosPartes del plan de negocios
Partes del plan de negociosBrian Miranda
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Rafael Correa
 
Identificar las necesidades del cliente
Identificar las necesidades del clienteIdentificar las necesidades del cliente
Identificar las necesidades del cliente
cpcarbajalupem
 
20Kpis-Indicadores-ventas-Presentación.pdf
20Kpis-Indicadores-ventas-Presentación.pdf20Kpis-Indicadores-ventas-Presentación.pdf
20Kpis-Indicadores-ventas-Presentación.pdf
WilmerDeJesusParodis
 
Multidimensional manager
Multidimensional managerMultidimensional manager
Multidimensional manager
troppoumano
 

Similar a Auditoria de marketing (20)

Auditoriademercadeo 120303082751-phpapp01
Auditoriademercadeo 120303082751-phpapp01Auditoriademercadeo 120303082751-phpapp01
Auditoriademercadeo 120303082751-phpapp01
 
Audiitoría de mercadeo1
Audiitoría de mercadeo1Audiitoría de mercadeo1
Audiitoría de mercadeo1
 
Audiitoría de mercadeo1
Audiitoría de mercadeo1Audiitoría de mercadeo1
Audiitoría de mercadeo1
 
Audiitoría de mercadeo1
Audiitoría de mercadeo1Audiitoría de mercadeo1
Audiitoría de mercadeo1
 
Guia de proyecto final
Guia de proyecto finalGuia de proyecto final
Guia de proyecto final
 
Autoevaluación.docx
Autoevaluación.docxAutoevaluación.docx
Autoevaluación.docx
 
PLAN DE NEGOCIOS-COMO HACERLO.pptx
PLAN DE NEGOCIOS-COMO HACERLO.pptxPLAN DE NEGOCIOS-COMO HACERLO.pptx
PLAN DE NEGOCIOS-COMO HACERLO.pptx
 
Medicion y evolucion de la satisfacion clientes
Medicion y evolucion de la satisfacion clientesMedicion y evolucion de la satisfacion clientes
Medicion y evolucion de la satisfacion clientes
 
El mercado del producto o serv
El mercado del producto o servEl mercado del producto o serv
El mercado del producto o serv
 
ESTUDIO DE MERCADO..pptx
ESTUDIO DE MERCADO..pptxESTUDIO DE MERCADO..pptx
ESTUDIO DE MERCADO..pptx
 
Estudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y  Comercialización Estudio de Mercado y  Comercialización
Estudio de Mercado y Comercialización
 
Seminario De Mercadotecnia
Seminario De MercadotecniaSeminario De Mercadotecnia
Seminario De Mercadotecnia
 
Evitando la crisis de ventas
Evitando la crisis de ventasEvitando la crisis de ventas
Evitando la crisis de ventas
 
Partes del plan de negocios
Partes del plan de negociosPartes del plan de negocios
Partes del plan de negocios
 
Partes del plan de negocios
Partes del plan de negociosPartes del plan de negocios
Partes del plan de negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Identificar las necesidades del cliente
Identificar las necesidades del clienteIdentificar las necesidades del cliente
Identificar las necesidades del cliente
 
20Kpis-Indicadores-ventas-Presentación.pdf
20Kpis-Indicadores-ventas-Presentación.pdf20Kpis-Indicadores-ventas-Presentación.pdf
20Kpis-Indicadores-ventas-Presentación.pdf
 
Multidimensional manager
Multidimensional managerMultidimensional manager
Multidimensional manager
 
Sesión 17
Sesión 17Sesión 17
Sesión 17
 

Más de Alberth ibañez Fauched

Proyecto de mk babypots.docx
Proyecto de mk  babypots.docxProyecto de mk  babypots.docx
Proyecto de mk babypots.docx
Alberth ibañez Fauched
 
Proyecto de marketing agencia de vajes y turismo
Proyecto de marketing agencia de vajes y turismoProyecto de marketing agencia de vajes y turismo
Proyecto de marketing agencia de vajes y turismo
Alberth ibañez Fauched
 
Proyecto de inversion restaurante criollo
Proyecto de inversion restaurante criolloProyecto de inversion restaurante criollo
Proyecto de inversion restaurante criollo
Alberth ibañez Fauched
 
Proyecto de inversion fruta magica
Proyecto de inversion fruta magicaProyecto de inversion fruta magica
Proyecto de inversion fruta magica
Alberth ibañez Fauched
 
Proyecto de inversion comercializacion de helado
Proyecto de inversion comercializacion de heladoProyecto de inversion comercializacion de helado
Proyecto de inversion comercializacion de helado
Alberth ibañez Fauched
 
Auditoria de marketing
Auditoria de marketingAuditoria de marketing
Auditoria de marketing
Alberth ibañez Fauched
 
Securitizacion
SecuritizacionSecuritizacion
Securitizacion
Alberth ibañez Fauched
 
Underwriting
UnderwritingUnderwriting
Outsorcing
OutsorcingOutsorcing
Management
ManagementManagement
Joint venture
Joint ventureJoint venture
Franchising
FranchisingFranchising
Fideicomiso
FideicomisoFideicomiso
Publicidad
PublicidadPublicidad
Como exportar (2)
Como exportar (2)Como exportar (2)
Como exportar (2)
Alberth ibañez Fauched
 
Productos bancarios
Productos bancariosProductos bancarios
Productos bancarios
Alberth ibañez Fauched
 

Más de Alberth ibañez Fauched (20)

Proyecto de mk babypots.docx
Proyecto de mk  babypots.docxProyecto de mk  babypots.docx
Proyecto de mk babypots.docx
 
Proyecto de marketing agencia de vajes y turismo
Proyecto de marketing agencia de vajes y turismoProyecto de marketing agencia de vajes y turismo
Proyecto de marketing agencia de vajes y turismo
 
Proyecto de inversion restaurante criollo
Proyecto de inversion restaurante criolloProyecto de inversion restaurante criollo
Proyecto de inversion restaurante criollo
 
Proyecto de inversion fruta magica
Proyecto de inversion fruta magicaProyecto de inversion fruta magica
Proyecto de inversion fruta magica
 
Proyecto de inversion comercializacion de helado
Proyecto de inversion comercializacion de heladoProyecto de inversion comercializacion de helado
Proyecto de inversion comercializacion de helado
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
 
Auditoria de marketing
Auditoria de marketingAuditoria de marketing
Auditoria de marketing
 
Securitizacion
SecuritizacionSecuritizacion
Securitizacion
 
Underwriting
UnderwritingUnderwriting
Underwriting
 
Outsorcing
OutsorcingOutsorcing
Outsorcing
 
Management
ManagementManagement
Management
 
Leasing
LeasingLeasing
Leasing
 
Know how
Know howKnow how
Know how
 
Joint venture
Joint ventureJoint venture
Joint venture
 
Franchising
FranchisingFranchising
Franchising
 
Fideicomiso
FideicomisoFideicomiso
Fideicomiso
 
Factoring
FactoringFactoring
Factoring
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Como exportar (2)
Como exportar (2)Como exportar (2)
Como exportar (2)
 
Productos bancarios
Productos bancariosProductos bancarios
Productos bancarios
 

Último

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 

Último (20)

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 

Auditoria de marketing

  • 1.
  • 2. PASOS PARA ELABORAR INDICADORES DE AUDITORIA 1. primer paso. ¿Que se quiere medir y como formular indicadores? Para formular indicadores debemos preguntarnos si se esta logrando los objetivos para ver que indicadores se necesita para medir el progreso. Es una forma de garantizar si el objetivo será especifico, realista y tangible. Debemos considerar los siguientes factores para la elaboración de indicadores: • ¿Qué se quiere lograr en términos de calidad? • ¿Qué se quiere lograr en términos de cantidad? • Durante que período de tiempo? • Cuando tendrá lugar el cumplimiento
  • 3. DIFERENCIA ENTRE INDICADORES CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS INDICADOR.- Es una medida que nos permite ir observando el parámetro de avance en el cumplimiento de objetivos y metas para medir logros.  INDICADORES CUANTITATIVOS: Son mediciones de hechos y datos concretos y números rígidos cuya validez, veracidad y objetividad son incuestionables. Son los que traducen en hechos el objeto de la organización Son considerados también “objetivos y verificables” ya que indican por ejemplo el numero de computadoras en un determinado lugar de trabajo. Ámbito general de la empresa  ¿A cuanto asciende la tasa de absentismo y rotación de personal en el ultimo mes?  ¿ Cuanto es el importe o porcentaje de devoluciones de un producto? Producto y precio ¿ Cuantas maquinarias se encuentran en buen estado y nivel tecnológico? ¿ Que porcentaje de clientes valora mas, el precio o la calidad? Mercado y canales de distribución  ¿Conviene el ingreso a nuevos canales de distribución ?  ¿Se cuenta con el nivel de stock adecuado?
  • 4. DIFERENCIA ENTRE INDICADORES CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS  INDICADORES CUALITATIVOS: Hace referencia a las cualidades específicas que tiene un objeto o una persona. Se refiere a la calidad de dicho objeto y se usa para describir cómo es el objeto. son los que dan razón de ser a la organización. Ámbito general de la empresa  ¿El clima general del trabajo es favorable?  ¿Conoce la empresa su posicionamiento? Investigación de mercados  ¿Se planifica la producción en base a las demandas del mercado?  ¿Se investigan permanentemente las necesidades de nuestro público objetivo? Producto y precio ¿Se cuenta con una maquinaria en buen estado y nivel tecnológico? ¿Existe buena coordinación entre los departamentos de producción, distribución y ventas? Mercado y canales de distribución  ¿se cuenta con el nivel de stock adecuado?  A los clientes más importantes, ¿se les hace un seguimiento individualizado? El término cualitativo habla de la calidad mientras que el término cuantitativo habla de la cantidad.
  • 5. TIPOS DE CUESTIONARIOS EN UNA AUDITORIA DE MKT  CERRADAS Suministran información puntual: Un responsable, una fecha, un lugar Tipo de Pregunta Tipo de Respuesta Resultado Que Cuando Cerrada Cierran el tema SI/NO ABIERTAS Permiten obtener descripciones de procesos o actividades. Tipo de Pregunta Tipo de Respuesta Resultado Que Porque Donde Abierta Abren la conversación
  • 6. TIPOS DE CUESTIONARIOS EN UNA AUDITORIA DE MKT  CERRADAS  ¿ Se revisan regularmente las tarifas de venta?  ¿ Se tiene algún programa de atención al cliente?  ¿ Se tiene un histórico de la empresa en los tres últimos años?  ¿ Sabe de la imagen que tiene la empresa en relación a la competencia? ABIERTAS  ¿Cree que el clima general del trabajo es favorable?  ¿De qué departamento depende la atención al cliente?  ¿ Qué importancia le dan al marketing directo?
  • 7. TIPOS DE CUESTIONARIOS EN UNA AUDITORIA DE MKT Se elaboran los cuestionarios para cada área y estos deberán ser adecuados al sector, mercado y rubro. • Al ámbito general de la empresa • Investigación de mercados • Producto – Precio • Publicidad y Promoción • Organización Comercial
  • 8. d)Haga un mapa conceptual explicando la importancia de los cuestionarios y su relación con los indicadores IMPORTANTE RELACION INDICADORES OBTENCION DE INFORMACION DETAALLADA Y PUNTUAL CUESTIONARI OS DATOS REALES INDICADORES Te permite evaluar en que situación se encuentra la empresa