SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA
LIC. EN LENGUAS EXTRANJERAS CON ÉNFASIS EN INGLÉS
PREGUNTA ORIENTADORAVI
Mg. Adela Macías – Mg. Claudia P. Rivera – Mg. Carlos Manuel De la Cruz
Mg. Diana K. González – Mg. Lizeth Ramos A. – Mg. Luis M. Lizcano
PREGUNTA ORIENTADORA VI
“¿CÓMO ANALIZAR EL CONTEXTO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA REGIÓN PARA DISEÑAR
PROYECTOS INNOVADORES QUE RESPONDAN A SITUACIONES REALES EN SU QUEHACER PROFESIONAL?”
PRODUCTO FINAL:
1. Introducción:
El producto final de la pregunta articuladora corresponde a la conclusión pedagógica e
investigativa del proceso realizado durante el semestre, a través de las diferentes fases,
correspondientes a cada una de las asignaturas vistas durante el sexto semestre. Cabe
la pena aclarar que la mencionada conclusión corresponde a una conjunción de saberes
y esfuerzos a través de dichas asignaturas.
Recogiendo la experiencia obtenida en el semestre inmediatamente anterior, se
determina que lasustentación del producto finalsellevaráa cabo usando laya conocida
metodología de la denominada “Feria Educativa”, espacio en el que cada estudiante
tendrá la oportunidad de demostrar, mediante la puesta en escena de las conclusiones
alcanzadas desde el análisis de la efectividad de los Planes de Área que trabajaron
durante el semestre. En estapuesta en escenano solo seintegran los saberes obtenidos
durante estesexto semestre, sino que también seretrotrae elmúsculo de conocimiento
adquirido en quinto semestre con el diseño de materiales. Se espera en últimas que los
estudiantes tengan la oportunidad de mostrarle al visitante más que el ejercicio de
diseño de sus Planes de Área, el proceso de implementación de los mismos y su éxito (o
fracaso llegado el caso) reflejado en la adquisición de competencias por parte de la
población afectada por los mismos.
2. Características:
a. Agrupación:
Los productos a presentar estarán determinados por una característica
aglomeradora, la cual se traduce en el hecho de que los estudiantes vivenciaron la
efectividad los diferentes diseños de materiales durante el semestre, en diferentes
grados de la básica primaria, básica secundaria o media vocacional.
Dicho esto, se crearán diferentes stands en los que, usando la anteriormente
mencionada agrupación por grados, los estudiantes se ubicarán dependiendo de su
grado trabajado. En cada stand se seleccionará entonces un Plan de Área
determinado, habida cuenta que previamente se realizó un compartir de saberes
UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA
LIC. EN LENGUAS EXTRANJERAS CON ÉNFASIS EN INGLÉS
PREGUNTA ORIENTADORAVI
Mg. Adela Macías – Mg. Claudia P. Rivera – Mg. Carlos Manuel De la Cruz
Mg. Diana K. González – Mg. Lizeth Ramos A. – Mg. Luis M. Lizcano
por parte de los estudiantes, exponiendo cada Plan de Área en la búsqueda de uno
que reflejara de la mejor manera la efectividad esperada.
b. Presentación del Stand:
En cada stand se tendrán en cuenta diversas características físicas, a fin de que los
productos sean presentados de la mejor manera.
Dichas características serán:
 Poster:
En dicho póster, los estudiantes darán cuenta de diversas características propias
del producto a mostrar. Algunas serán generales como: Nombre de lainstitución,
Grado para el cual está diseñado, Características de la población. Otras serán
específicas y serán tomadas del Plan de Área en sí, tales como: Enfoque,
Objetivos (general y específicos), Metodología, Competencias y Estándares
(muestra representativa) y Planeación (muestra representativa).
 Folleto:
En este elemento, además de presentar las características anteriormente
mencionadas, se incluirán aspectos tales como las conclusiones de la
investigacióny la muestra estadísticadetalladade la efectividad del Plan de Área
seleccionado.
 Evidencias:
Ésta será la pieza central del stand. La misma se traduce como la muestra
efectiva del Plan de Área, así como de los diferentes Lesson Plans que se
diseñaron y los materiales usados en el devenir de las clases. Al mismo tiempo
se mostrarán de manera particular las acciones evaluativas y/o rúbricas que se
usaron durante el ejercicio de puesta en escena de dicho Plan de Área.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Directiva FENCYT
Directiva FENCYTDirectiva FENCYT
Los Estudios de cuarto nivel en comunicacion social
Los Estudios de cuarto nivel en comunicacion socialLos Estudios de cuarto nivel en comunicacion social
Los Estudios de cuarto nivel en comunicacion socialInveCom Venezolanos
 
Curso online programacion y unidades didacticas en educacion secundaria
Curso online programacion y unidades didacticas en educacion secundariaCurso online programacion y unidades didacticas en educacion secundaria
Curso online programacion y unidades didacticas en educacion secundaria
iLabora
 
Guia planeación
Guia planeaciónGuia planeación
Guia planeación
Sandra J. Tinajero Mulia
 
Presentacion induccion a TEG 2-2016
Presentacion induccion a TEG 2-2016Presentacion induccion a TEG 2-2016
Presentacion induccion a TEG 2-2016
GAMD_UNEFA
 
M4 4.2 actividad 2 Presentación Asertum - Hexágono de evaluación
M4 4.2 actividad 2 Presentación Asertum - Hexágono de evaluaciónM4 4.2 actividad 2 Presentación Asertum - Hexágono de evaluación
M4 4.2 actividad 2 Presentación Asertum - Hexágono de evaluación
José Antonio Sandoval Acosta
 
La planeación didáctica un proceso intencionado para generar ambientes de apr...
La planeación didáctica un proceso intencionado para generar ambientes de apr...La planeación didáctica un proceso intencionado para generar ambientes de apr...
La planeación didáctica un proceso intencionado para generar ambientes de apr...
Alejandro_GM
 
Guia manejo
Guia manejoGuia manejo
NORMAS UNY ARMARIS ARIAS y JEAN CARLOS DURAN
NORMAS UNY ARMARIS ARIAS y JEAN CARLOS DURANNORMAS UNY ARMARIS ARIAS y JEAN CARLOS DURAN
NORMAS UNY ARMARIS ARIAS y JEAN CARLOS DURAN
jairocolmenarez
 
Presentacion inducción a Trabajo especial de Grado TEG Periodo 1-2016
Presentacion inducción a Trabajo especial de Grado TEG Periodo 1-2016Presentacion inducción a Trabajo especial de Grado TEG Periodo 1-2016
Presentacion inducción a Trabajo especial de Grado TEG Periodo 1-2016
GAMD_UNEFA
 
Complementar el sílabo
Complementar el sílaboComplementar el sílabo
Complementar el sílabo
sebas_1717
 
Syllabus Estudios Culturales de México 2015b
Syllabus Estudios Culturales de México 2015bSyllabus Estudios Culturales de México 2015b
Syllabus Estudios Culturales de México 2015b
Leopoldo Basurto
 
Como elaborar un Trabajo de Grado
Como elaborar un Trabajo de GradoComo elaborar un Trabajo de Grado
Como elaborar un Trabajo de Gradonorysperdomo
 
I.e. jose santos chocano bagua garnde - utcubamba
I.e. jose santos chocano    bagua garnde - utcubambaI.e. jose santos chocano    bagua garnde - utcubamba
I.e. jose santos chocano bagua garnde - utcubamba
EDINSON QUISPE RAMOS
 
Secuencia didáctica 14
Secuencia didáctica 14Secuencia didáctica 14
Secuencia didáctica 14
Cheyleynney Berroteran
 
ORIENTACIONES EXAMEN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA ANDALUCÍA CURSO 2020/2021
ORIENTACIONES EXAMEN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA ANDALUCÍA CURSO 2020/2021ORIENTACIONES EXAMEN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA ANDALUCÍA CURSO 2020/2021
ORIENTACIONES EXAMEN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA ANDALUCÍA CURSO 2020/2021
MayteMena
 
M4 actividad 4.4.1 INTEGRACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN AL PROYECTO ...
M4 actividad 4.4.1 INTEGRACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN AL PROYECTO ...M4 actividad 4.4.1 INTEGRACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN AL PROYECTO ...
M4 actividad 4.4.1 INTEGRACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN AL PROYECTO ...
José Antonio Sandoval Acosta
 
Formato planificacion-por dcd
Formato planificacion-por dcdFormato planificacion-por dcd
Formato planificacion-por dcd
VICENTA SERRANO
 

La actualidad más candente (19)

Directiva FENCYT
Directiva FENCYTDirectiva FENCYT
Directiva FENCYT
 
Los Estudios de cuarto nivel en comunicacion social
Los Estudios de cuarto nivel en comunicacion socialLos Estudios de cuarto nivel en comunicacion social
Los Estudios de cuarto nivel en comunicacion social
 
Curso online programacion y unidades didacticas en educacion secundaria
Curso online programacion y unidades didacticas en educacion secundariaCurso online programacion y unidades didacticas en educacion secundaria
Curso online programacion y unidades didacticas en educacion secundaria
 
Guia planeación
Guia planeaciónGuia planeación
Guia planeación
 
09 presentacion ucsc
09 presentacion ucsc09 presentacion ucsc
09 presentacion ucsc
 
Presentacion induccion a TEG 2-2016
Presentacion induccion a TEG 2-2016Presentacion induccion a TEG 2-2016
Presentacion induccion a TEG 2-2016
 
M4 4.2 actividad 2 Presentación Asertum - Hexágono de evaluación
M4 4.2 actividad 2 Presentación Asertum - Hexágono de evaluaciónM4 4.2 actividad 2 Presentación Asertum - Hexágono de evaluación
M4 4.2 actividad 2 Presentación Asertum - Hexágono de evaluación
 
La planeación didáctica un proceso intencionado para generar ambientes de apr...
La planeación didáctica un proceso intencionado para generar ambientes de apr...La planeación didáctica un proceso intencionado para generar ambientes de apr...
La planeación didáctica un proceso intencionado para generar ambientes de apr...
 
Guia manejo
Guia manejoGuia manejo
Guia manejo
 
NORMAS UNY ARMARIS ARIAS y JEAN CARLOS DURAN
NORMAS UNY ARMARIS ARIAS y JEAN CARLOS DURANNORMAS UNY ARMARIS ARIAS y JEAN CARLOS DURAN
NORMAS UNY ARMARIS ARIAS y JEAN CARLOS DURAN
 
Presentacion inducción a Trabajo especial de Grado TEG Periodo 1-2016
Presentacion inducción a Trabajo especial de Grado TEG Periodo 1-2016Presentacion inducción a Trabajo especial de Grado TEG Periodo 1-2016
Presentacion inducción a Trabajo especial de Grado TEG Periodo 1-2016
 
Complementar el sílabo
Complementar el sílaboComplementar el sílabo
Complementar el sílabo
 
Syllabus Estudios Culturales de México 2015b
Syllabus Estudios Culturales de México 2015bSyllabus Estudios Culturales de México 2015b
Syllabus Estudios Culturales de México 2015b
 
Como elaborar un Trabajo de Grado
Como elaborar un Trabajo de GradoComo elaborar un Trabajo de Grado
Como elaborar un Trabajo de Grado
 
I.e. jose santos chocano bagua garnde - utcubamba
I.e. jose santos chocano    bagua garnde - utcubambaI.e. jose santos chocano    bagua garnde - utcubamba
I.e. jose santos chocano bagua garnde - utcubamba
 
Secuencia didáctica 14
Secuencia didáctica 14Secuencia didáctica 14
Secuencia didáctica 14
 
ORIENTACIONES EXAMEN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA ANDALUCÍA CURSO 2020/2021
ORIENTACIONES EXAMEN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA ANDALUCÍA CURSO 2020/2021ORIENTACIONES EXAMEN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA ANDALUCÍA CURSO 2020/2021
ORIENTACIONES EXAMEN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA ANDALUCÍA CURSO 2020/2021
 
M4 actividad 4.4.1 INTEGRACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN AL PROYECTO ...
M4 actividad 4.4.1 INTEGRACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN AL PROYECTO ...M4 actividad 4.4.1 INTEGRACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN AL PROYECTO ...
M4 actividad 4.4.1 INTEGRACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN AL PROYECTO ...
 
Formato planificacion-por dcd
Formato planificacion-por dcdFormato planificacion-por dcd
Formato planificacion-por dcd
 

Similar a Pregunta orientadora producto final VI

Programacion curricular incorporando rutas del aprendizaje y diseño curricula...
Programacion curricular incorporando rutas del aprendizaje y diseño curricula...Programacion curricular incorporando rutas del aprendizaje y diseño curricula...
Programacion curricular incorporando rutas del aprendizaje y diseño curricula...Luis Venero
 
Portafolio magister
Portafolio magisterPortafolio magister
Portafolio magisters_mansilla
 
NO SE APRECIA EL VALOR DEL AGUA HASTA QUE SE SECA EL POZO
NO SE APRECIA EL VALOR DEL AGUA HASTA QUE SE SECA EL POZONO SE APRECIA EL VALOR DEL AGUA HASTA QUE SE SECA EL POZO
NO SE APRECIA EL VALOR DEL AGUA HASTA QUE SE SECA EL POZO
RODRIGO ASENSIO
 
Guía para la elaboración de los proyectos actualizada
Guía para la elaboración de los proyectos actualizadaGuía para la elaboración de los proyectos actualizada
Guía para la elaboración de los proyectos actualizadacarbami2012
 
Programa locucion 2010
Programa locucion 2010Programa locucion 2010
Programa locucion 2010virgastaldi
 
Portafolio 27 agosto
Portafolio 27 agostoPortafolio 27 agosto
Portafolio 27 agosto
gnunez121
 
Presentación proyectos escilares.pptx
Presentación proyectos escilares.pptxPresentación proyectos escilares.pptx
Presentación proyectos escilares.pptx
Javier Quinde
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
Erika Estrella
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
Glenda Ch
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
0939628455
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
Noely Ginin
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
Vaness Ilb
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
Jenn PG
 
El portafolio-estudiantil 10
El portafolio-estudiantil 10El portafolio-estudiantil 10
El portafolio-estudiantil 10
JesseniaMasabanda
 
Estrella
EstrellaEstrella
Estrella
FEROROZCOUNACH
 
Portafolio estudiantil
Portafolio estudiantilPortafolio estudiantil
Portafolio estudiantil
Priscila Pucuna
 
Teaching class guide 1-lic in english
Teaching class guide 1-lic in englishTeaching class guide 1-lic in english
Teaching class guide 1-lic in english
Jesus Mejia
 
Act 8. tallerpractico10 carlos andres agudelo mejia
Act 8. tallerpractico10 carlos andres agudelo mejiaAct 8. tallerpractico10 carlos andres agudelo mejia
Act 8. tallerpractico10 carlos andres agudelo mejia
Carlos Mejia
 

Similar a Pregunta orientadora producto final VI (20)

Programacion curricular incorporando rutas del aprendizaje y diseño curricula...
Programacion curricular incorporando rutas del aprendizaje y diseño curricula...Programacion curricular incorporando rutas del aprendizaje y diseño curricula...
Programacion curricular incorporando rutas del aprendizaje y diseño curricula...
 
Portafolio magister
Portafolio magisterPortafolio magister
Portafolio magister
 
NO SE APRECIA EL VALOR DEL AGUA HASTA QUE SE SECA EL POZO
NO SE APRECIA EL VALOR DEL AGUA HASTA QUE SE SECA EL POZONO SE APRECIA EL VALOR DEL AGUA HASTA QUE SE SECA EL POZO
NO SE APRECIA EL VALOR DEL AGUA HASTA QUE SE SECA EL POZO
 
Guía para la elaboración de los proyectos actualizada
Guía para la elaboración de los proyectos actualizadaGuía para la elaboración de los proyectos actualizada
Guía para la elaboración de los proyectos actualizada
 
Trabajo final portafolio
Trabajo final portafolioTrabajo final portafolio
Trabajo final portafolio
 
Trabajo final portafolio
Trabajo final portafolioTrabajo final portafolio
Trabajo final portafolio
 
Programa locucion 2010
Programa locucion 2010Programa locucion 2010
Programa locucion 2010
 
Portafolio 27 agosto
Portafolio 27 agostoPortafolio 27 agosto
Portafolio 27 agosto
 
Presentación proyectos escilares.pptx
Presentación proyectos escilares.pptxPresentación proyectos escilares.pptx
Presentación proyectos escilares.pptx
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
 
El portafolio-estudiantil 10
El portafolio-estudiantil 10El portafolio-estudiantil 10
El portafolio-estudiantil 10
 
Estrella
EstrellaEstrella
Estrella
 
Portafolio estudiantil
Portafolio estudiantilPortafolio estudiantil
Portafolio estudiantil
 
Teaching class guide 1-lic in english
Teaching class guide 1-lic in englishTeaching class guide 1-lic in english
Teaching class guide 1-lic in english
 
Act 8. tallerpractico10 carlos andres agudelo mejia
Act 8. tallerpractico10 carlos andres agudelo mejiaAct 8. tallerpractico10 carlos andres agudelo mejia
Act 8. tallerpractico10 carlos andres agudelo mejia
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Pregunta orientadora producto final VI

  • 1. UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA LIC. EN LENGUAS EXTRANJERAS CON ÉNFASIS EN INGLÉS PREGUNTA ORIENTADORAVI Mg. Adela Macías – Mg. Claudia P. Rivera – Mg. Carlos Manuel De la Cruz Mg. Diana K. González – Mg. Lizeth Ramos A. – Mg. Luis M. Lizcano PREGUNTA ORIENTADORA VI “¿CÓMO ANALIZAR EL CONTEXTO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA REGIÓN PARA DISEÑAR PROYECTOS INNOVADORES QUE RESPONDAN A SITUACIONES REALES EN SU QUEHACER PROFESIONAL?” PRODUCTO FINAL: 1. Introducción: El producto final de la pregunta articuladora corresponde a la conclusión pedagógica e investigativa del proceso realizado durante el semestre, a través de las diferentes fases, correspondientes a cada una de las asignaturas vistas durante el sexto semestre. Cabe la pena aclarar que la mencionada conclusión corresponde a una conjunción de saberes y esfuerzos a través de dichas asignaturas. Recogiendo la experiencia obtenida en el semestre inmediatamente anterior, se determina que lasustentación del producto finalsellevaráa cabo usando laya conocida metodología de la denominada “Feria Educativa”, espacio en el que cada estudiante tendrá la oportunidad de demostrar, mediante la puesta en escena de las conclusiones alcanzadas desde el análisis de la efectividad de los Planes de Área que trabajaron durante el semestre. En estapuesta en escenano solo seintegran los saberes obtenidos durante estesexto semestre, sino que también seretrotrae elmúsculo de conocimiento adquirido en quinto semestre con el diseño de materiales. Se espera en últimas que los estudiantes tengan la oportunidad de mostrarle al visitante más que el ejercicio de diseño de sus Planes de Área, el proceso de implementación de los mismos y su éxito (o fracaso llegado el caso) reflejado en la adquisición de competencias por parte de la población afectada por los mismos. 2. Características: a. Agrupación: Los productos a presentar estarán determinados por una característica aglomeradora, la cual se traduce en el hecho de que los estudiantes vivenciaron la efectividad los diferentes diseños de materiales durante el semestre, en diferentes grados de la básica primaria, básica secundaria o media vocacional. Dicho esto, se crearán diferentes stands en los que, usando la anteriormente mencionada agrupación por grados, los estudiantes se ubicarán dependiendo de su grado trabajado. En cada stand se seleccionará entonces un Plan de Área determinado, habida cuenta que previamente se realizó un compartir de saberes
  • 2. UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA LIC. EN LENGUAS EXTRANJERAS CON ÉNFASIS EN INGLÉS PREGUNTA ORIENTADORAVI Mg. Adela Macías – Mg. Claudia P. Rivera – Mg. Carlos Manuel De la Cruz Mg. Diana K. González – Mg. Lizeth Ramos A. – Mg. Luis M. Lizcano por parte de los estudiantes, exponiendo cada Plan de Área en la búsqueda de uno que reflejara de la mejor manera la efectividad esperada. b. Presentación del Stand: En cada stand se tendrán en cuenta diversas características físicas, a fin de que los productos sean presentados de la mejor manera. Dichas características serán:  Poster: En dicho póster, los estudiantes darán cuenta de diversas características propias del producto a mostrar. Algunas serán generales como: Nombre de lainstitución, Grado para el cual está diseñado, Características de la población. Otras serán específicas y serán tomadas del Plan de Área en sí, tales como: Enfoque, Objetivos (general y específicos), Metodología, Competencias y Estándares (muestra representativa) y Planeación (muestra representativa).  Folleto: En este elemento, además de presentar las características anteriormente mencionadas, se incluirán aspectos tales como las conclusiones de la investigacióny la muestra estadísticadetalladade la efectividad del Plan de Área seleccionado.  Evidencias: Ésta será la pieza central del stand. La misma se traduce como la muestra efectiva del Plan de Área, así como de los diferentes Lesson Plans que se diseñaron y los materiales usados en el devenir de las clases. Al mismo tiempo se mostrarán de manera particular las acciones evaluativas y/o rúbricas que se usaron durante el ejercicio de puesta en escena de dicho Plan de Área.