SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA
1962: Dorothy Hamre y John Procknow. Universidad de
Chicago. En estudiantes de medicina.
1967: Almeida y Tyrrel Microscopio electrónico.
2002 - 2004 : SARS - Cantón – China.
2012: MERS Medio Oriente
2019: nCOV19
SARS-CoV-2
La estructura genómica y el árbol filogenético de los coronavirus. A, el árbol filogenético de CoV representativos,
con el nuevo coronavirus 2019 ‐ nCoV resaltado en rojo. B, La estructura del genoma de cuatro géneros de
coronavirus. Pp1a y pp1b representan los dos polipéptidos largos que se procesan en 16 proteínas no
estructurales. S, E, M y N indican las cuatro proteínas estructurales, pico, envoltura, membrana y
nucleocápside. 2019 ‐ nCoV, nuevo coronavirus 2019; CoVs, coronavirus; HE, hemaglutinina esterasa. Nombres
virales: HKU, coronavirus identificados por la Universidad de Hong Kong; HCoV, coronavirus humano; IBV, virus de
la bronquitis infecciosa; MHV, virus de la hepatitis murina; TGEV, virus de gastroenteritis transmisible
J Med Virol. 2020;1–6. Emerging coronaviruses: Genome structure, replication, and pathogenesis. Yu Chen, Qianyun Liu , Deyin Guo
◦ ALGO MAS O MENOS ASI
Patógenos que pueden infectar los sistemas
respiratorio, gastrointestinal, hepático y nervioso
central de humanos, ganado, aves, murciélagos,
ratones y muchos otros animales salvajes.
Los brotes anteriores por coronavirus (SRAS/MERS)
han demostrado la posibilidad de transmisión animal-
a-humano y de humano a humano de CoVs
recientemente emergentes.
INTRODUCCIÓN
ETIOLOGIA
El nuevo coronavirus
A Novel Coronavirus from Patients with Pneumonia in China, 2019. New England January 24, 2020.
Zonas afectadas por 2019-nCoV
https://gisanddata.maps.arcgis.com/apps/opsdashboard/index.html#/bda7594740fd40299423467b48e9ecf6
El Centro Johns Hopkins para Ciencia e Ingeniería de Sistemas ha desarrollado un tablero en línea para visualizar y rastrear los
casos reportados de COVID-19 en una escala de tiempo diaria.
CAPACIDAD DE TRANSMISIÓN DE CORONAVIRUS
CAPACIDAD DE TRANSMISIÓN DE CORONAVIRUS.
- Se analizaron los datos de los primeros 425 casos confirmados
en Wuhan para determinar la epidemiológica - características de lógica de NCIP..
- Sobre la base de esta información, existe evidencia de que la transmisión de humano a humano se ha producido entre los
estrechos contactos desde mediados de diciembre de 2019.
Figura.- Inicio de la enfermedad entre los primeros 425 casos confirmados de nuevo coronavirus (2019-nCoV) Infectados con neumonía en wuhan, China.
◦ La mediana de edad de los pacientes fue de 34 años (percentil
25-75, 34-48 años);
◦ 2 pacientes eran niños (de 2 años y 15 años)
◦ 10 (77%) eran hombres.
◦ Doce pacientes visitaron Wuhan, incluida una familia (padres e
hijo), o tuvieron familiares (abuelos del niño de 2 años) que
visitaron Wuhan después del inicio de la epidemia 2019-nCoV
(estadía promedio, 2.5 días).
◦ Un paciente no tenía ningún contacto conocido con Wuhan.
Epidemiologic and Clinical Characteristics of Novel Coronavirus Infections Involving 13 Patients Outside Wuhan, China
De Chang, MD, PhD1; Minggui Lin, MD2; Lai Wei, MD3; et alLixin Xie, MD1; Guangfa Zhu, MD4; Charles S. Dela Cruz, MD,
PhD5; Lokesh Sharma, PhD5. JAMA. February 7, 2020
Cinco imágenes no mostraron consolidación ni
cicatrización.
Una radiografía de tórax demostró opacidades dispersas en
el pulmón inferior izquierdo
En 6 pacientes, se observó opacidad de vidrio esmerilado
en el derecho o en ambos pulmones.
◦ Rx de tórax en los días 8 y 11 después de la aparición de la enfermedad. A. se aprecian radiopacidades múltiples bilaterales, que se
incrementan en densidad y confluyen en la segunda imagen, a predominio de campos pulmonares inferiores. Con acumulación de liquido pleural son visibles en la segunda imagen.
Hombre 61años, inicia con fiebre y tos, y desarrolla
7 días después de la aparición de la enfermedad,
distres respiratorio. Empeoro a los 2 días, se inicia la
ventilación mecánica.
February 19, 2020
La transmisión del SARS-CoV se produjo principalmente después de días de
enfermedad y se asoció con cargas virales moderadas en el tracto respiratorio
temprano en la enfermedad, que alcanzaron su punto máximo aproximadamente 10
días después del inicio de los síntomas.
 CV: VRS de 18 pacientes (9 hombres y 9 mujeres; edad media, 59 años; rango, 26 a
76) en Zhuhai, Guangdong, China.
ANALISIS:
• 72 torundas nasales (muestreadas a partir del cornete medio y la nasofaringe)
• 72 torundas de garganta, con 1 a 9 muestras secuenciales obtenidas de cada
paciente. Se usaron hisopos de poliéster para todos los pacientes.
Analizamos la carga viral en hisopos nasales y de garganta obtenidos de los 17
pacientes sintomáticos en relación con el día de inicio de cualquier síntoma ( Figura
1C ). Se detectaron cargas virales más altas (inversamente relacionadas con el valor de
Ct) poco después del inicio de los síntomas, con cargas virales más altas detectadas en
la nariz que en la garganta. Nuestro análisis sugiere que el patrón de desprendimiento
de ácido nucleico viral de pacientes infectados con SARS-CoV-2 se parece al de los
Corticosteroides suprimen la inflamación
pulmonar pero también inhiben las
respuestas inmunes y la eliminación de
patógenos.
OR: 309 adultos (151 CT: 300 mg/d)
• no se asoció con una diferencia en la mortalidad a los 90 días
• se asoció con la eliminación retardada del ARN viral de las
secreciones del tracto respiratorio
Se investigó las características
patológicas de un paciente que murió
de infección grave con coronavirus 2
del síndrome respiratorio agudo severo
(SARS-CoV-2) mediante la obtención
de muestras de biopsia en la autopsia
El examen histológico mostró daño alveolar difuso bilateral con exudados de fibromixoides celulares ( figura 2A, B ).Descamación evidente de
neumocitos y formación de membrana hialina, lo que indica el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA; figura 2A ). . Se identificaron células
sincitiales multinucleadas con neumocitos agrandados atípicos caracterizados por núcleos grandes, citoplasma granular anfofílico y nucléolos
prominentes en los espacios intraalveolares, que muestran cambios similares a los citopáticos virales. No se identificaron inclusiones virales
intranucleares o intracitoplasmáticas evidentes. Aunque el tratamiento con corticosteroides no se recomienda de forma rutinaria para la neumonía
por SARS-CoV-2,1
De acuerdo con nuestros hallazgos patológicos de edema
pulmonar y formación de membrana hialina, se debe
considerar el uso oportuno y adecuado de corticosteroides
junto con el soporte del ventilador para los pacientes graves
para prevenir el desarrollo de SDRA.
La linfopenia es una característica común en los pacientes con
COVID-19 y podría ser un factor crítico asociado con la
gravedad y mortalidad de la enfermedad.3
ECMO es una forma de derivación cardiopulmonar modificada en la que se extrae sangre venosa del cuerpo y se bombea a través de un pulmón
de membrana artificial en pacientes con insuficiencia respiratoria o cardíaca refractaria. Se agrega oxígeno, se elimina el dióxido de carbono y se
devuelve sangre al paciente, ya sea a través de otra vena para proporcionar soporte respiratorio o una arteria principal para proporcionar soporte
circulatorio.
ECMO es una forma de soporte vital intensiva en recursos, altamente especializada y costosa con el potencial de complicaciones significativas, en
particular hemorragia e infección nosocomial.
La evidencia reciente sugiere que el uso de ECMO en los casos más graves de SDRA se asocia con una reducción de la mortalidad.
El apoyo con ECMO es para los pacientes más críticos en regiones con los amplios recursos necesarios para proporcionar esta terapia.
En los países con menos recursos, se salvarán muchas más vidas al garantizar que el oxígeno y la oximetría de pulso estén ampliamente
disponibles.
Gracias…
HOSPITAL EN CHINA.
Construido en 10 días.
HOSPITAL DE ICA - PERU.
Construido en 10 años.

Más contenido relacionado

Similar a Coronavirus.ppt

Mod ii. lectura 3. pruebas diagnósticas para la covid 19
Mod ii. lectura 3. pruebas diagnósticas para la covid 19Mod ii. lectura 3. pruebas diagnósticas para la covid 19
Mod ii. lectura 3. pruebas diagnósticas para la covid 19
dantemalca
 
COVID -19 LMWC.pptx
COVID -19 LMWC.pptxCOVID -19 LMWC.pptx
COVID -19 LMWC.pptx
LuisMiguelWenceCarri1
 
NAC y Neumonia por Covid secuelas por covid
NAC y Neumonia por Covid secuelas por covidNAC y Neumonia por Covid secuelas por covid
NAC y Neumonia por Covid secuelas por covid
MariaLuzPrez1
 
UANCV MEDICINA HUMANA - COVID y coagulación
UANCV MEDICINA HUMANA - COVID y coagulaciónUANCV MEDICINA HUMANA - COVID y coagulación
UANCV MEDICINA HUMANA - COVID y coagulación
JoelOlvea1
 
SE
SESE
Documento general covid 19
Documento general covid 19Documento general covid 19
Documento general covid 19
MIJAELBALDOR
 
Caso clinico completo
Caso clinico completoCaso clinico completo
Caso clinico completo
guiainfecciosas
 
Murcomicosis ES.docx
Murcomicosis ES.docxMurcomicosis ES.docx
Murcomicosis ES.docx
BrunoMariotini1
 
Coronavirus.pdf
Coronavirus.pdfCoronavirus.pdf
Coronavirus.pdf
CarlosCerrato17
 
COVID 19
COVID 19COVID 19
COVID 19
absantil
 
6. CuandolaneumoníanoesCOVID-19.pdf
6. CuandolaneumoníanoesCOVID-19.pdf6. CuandolaneumoníanoesCOVID-19.pdf
6. CuandolaneumoníanoesCOVID-19.pdf
DennisAgurtoPardo1
 
ALTERCIONES DEL APARATO RESPIRATORIO CON COVID-19.pptx
ALTERCIONES DEL APARATO RESPIRATORIO CON COVID-19.pptxALTERCIONES DEL APARATO RESPIRATORIO CON COVID-19.pptx
ALTERCIONES DEL APARATO RESPIRATORIO CON COVID-19.pptx
WiltonJnior10
 
12 CORONAVIRUS 2020 C.pdf
12 CORONAVIRUS 2020 C.pdf12 CORONAVIRUS 2020 C.pdf
Covid-19.pptx
Covid-19.pptxCovid-19.pptx
Covid-19.pptx
abrahamcastellanos10
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Coronavirus
absantil
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
ALEXzavaleta4
 
Caso Clinico #8 Neumonia Grave SARS-COV2.pptx
Caso Clinico #8 Neumonia Grave SARS-COV2.pptxCaso Clinico #8 Neumonia Grave SARS-COV2.pptx
Caso Clinico #8 Neumonia Grave SARS-COV2.pptx
melodyramirez6
 
7. Fisiopatología de la COVID-19 3 (2).pdf
7. Fisiopatología de la COVID-19 3 (2).pdf7. Fisiopatología de la COVID-19 3 (2).pdf
7. Fisiopatología de la COVID-19 3 (2).pdf
DennisAgurtoPardo1
 
Long covid 19 DIAPOSITIVAS ORIGINAL.pptx
Long covid 19 DIAPOSITIVAS ORIGINAL.pptxLong covid 19 DIAPOSITIVAS ORIGINAL.pptx
Long covid 19 DIAPOSITIVAS ORIGINAL.pptx
CrissRedfield
 
Virus SARS-CoV-2 (Covid19)
Virus SARS-CoV-2 (Covid19)Virus SARS-CoV-2 (Covid19)
Virus SARS-CoV-2 (Covid19)
MartnCasasCasas
 

Similar a Coronavirus.ppt (20)

Mod ii. lectura 3. pruebas diagnósticas para la covid 19
Mod ii. lectura 3. pruebas diagnósticas para la covid 19Mod ii. lectura 3. pruebas diagnósticas para la covid 19
Mod ii. lectura 3. pruebas diagnósticas para la covid 19
 
COVID -19 LMWC.pptx
COVID -19 LMWC.pptxCOVID -19 LMWC.pptx
COVID -19 LMWC.pptx
 
NAC y Neumonia por Covid secuelas por covid
NAC y Neumonia por Covid secuelas por covidNAC y Neumonia por Covid secuelas por covid
NAC y Neumonia por Covid secuelas por covid
 
UANCV MEDICINA HUMANA - COVID y coagulación
UANCV MEDICINA HUMANA - COVID y coagulaciónUANCV MEDICINA HUMANA - COVID y coagulación
UANCV MEDICINA HUMANA - COVID y coagulación
 
SE
SESE
SE
 
Documento general covid 19
Documento general covid 19Documento general covid 19
Documento general covid 19
 
Caso clinico completo
Caso clinico completoCaso clinico completo
Caso clinico completo
 
Murcomicosis ES.docx
Murcomicosis ES.docxMurcomicosis ES.docx
Murcomicosis ES.docx
 
Coronavirus.pdf
Coronavirus.pdfCoronavirus.pdf
Coronavirus.pdf
 
COVID 19
COVID 19COVID 19
COVID 19
 
6. CuandolaneumoníanoesCOVID-19.pdf
6. CuandolaneumoníanoesCOVID-19.pdf6. CuandolaneumoníanoesCOVID-19.pdf
6. CuandolaneumoníanoesCOVID-19.pdf
 
ALTERCIONES DEL APARATO RESPIRATORIO CON COVID-19.pptx
ALTERCIONES DEL APARATO RESPIRATORIO CON COVID-19.pptxALTERCIONES DEL APARATO RESPIRATORIO CON COVID-19.pptx
ALTERCIONES DEL APARATO RESPIRATORIO CON COVID-19.pptx
 
12 CORONAVIRUS 2020 C.pdf
12 CORONAVIRUS 2020 C.pdf12 CORONAVIRUS 2020 C.pdf
12 CORONAVIRUS 2020 C.pdf
 
Covid-19.pptx
Covid-19.pptxCovid-19.pptx
Covid-19.pptx
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Coronavirus
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
Caso Clinico #8 Neumonia Grave SARS-COV2.pptx
Caso Clinico #8 Neumonia Grave SARS-COV2.pptxCaso Clinico #8 Neumonia Grave SARS-COV2.pptx
Caso Clinico #8 Neumonia Grave SARS-COV2.pptx
 
7. Fisiopatología de la COVID-19 3 (2).pdf
7. Fisiopatología de la COVID-19 3 (2).pdf7. Fisiopatología de la COVID-19 3 (2).pdf
7. Fisiopatología de la COVID-19 3 (2).pdf
 
Long covid 19 DIAPOSITIVAS ORIGINAL.pptx
Long covid 19 DIAPOSITIVAS ORIGINAL.pptxLong covid 19 DIAPOSITIVAS ORIGINAL.pptx
Long covid 19 DIAPOSITIVAS ORIGINAL.pptx
 
Virus SARS-CoV-2 (Covid19)
Virus SARS-CoV-2 (Covid19)Virus SARS-CoV-2 (Covid19)
Virus SARS-CoV-2 (Covid19)
 

Más de MidwardFernandoPizar

Clase investigación.pptx
Clase investigación.pptxClase investigación.pptx
Clase investigación.pptx
MidwardFernandoPizar
 
Caso-clínico-neurología 2.pptx
Caso-clínico-neurología 2.pptxCaso-clínico-neurología 2.pptx
Caso-clínico-neurología 2.pptx
MidwardFernandoPizar
 
Diferencias globales en factores de riesgo, etiología.pptx
Diferencias globales en factores de riesgo, etiología.pptxDiferencias globales en factores de riesgo, etiología.pptx
Diferencias globales en factores de riesgo, etiología.pptx
MidwardFernandoPizar
 
Efecto terapéutico de las PL en neurocriptococosis.pptx
Efecto terapéutico de las PL en neurocriptococosis.pptxEfecto terapéutico de las PL en neurocriptococosis.pptx
Efecto terapéutico de las PL en neurocriptococosis.pptx
MidwardFernandoPizar
 
Diagnóstico de la NMO.pptx
Diagnóstico de la NMO.pptxDiagnóstico de la NMO.pptx
Diagnóstico de la NMO.pptx
MidwardFernandoPizar
 
DEMENCIA FRONTO TEMPORAL.pptx
DEMENCIA FRONTO TEMPORAL.pptxDEMENCIA FRONTO TEMPORAL.pptx
DEMENCIA FRONTO TEMPORAL.pptx
MidwardFernandoPizar
 
Criterios de Brighton.pptx
Criterios de Brighton.pptxCriterios de Brighton.pptx
Criterios de Brighton.pptx
MidwardFernandoPizar
 
Crisis miasténica.pptx
Crisis miasténica.pptxCrisis miasténica.pptx
Crisis miasténica.pptx
MidwardFernandoPizar
 
Cognitive and physical activity and dementia.pptx
Cognitive and physical activity and dementia.pptxCognitive and physical activity and dementia.pptx
Cognitive and physical activity and dementia.pptx
MidwardFernandoPizar
 
CASO-CLÍNICO-NEUROMIELITIS-OPTICA.pptx
CASO-CLÍNICO-NEUROMIELITIS-OPTICA.pptxCASO-CLÍNICO-NEUROMIELITIS-OPTICA.pptx
CASO-CLÍNICO-NEUROMIELITIS-OPTICA.pptx
MidwardFernandoPizar
 
casso prest.pptx
casso prest.pptxcasso prest.pptx
casso prest.pptx
MidwardFernandoPizar
 
Caso clínico Hipertensión intracraneal idiopática.pptx
Caso clínico Hipertensión intracraneal idiopática.pptxCaso clínico Hipertensión intracraneal idiopática.pptx
Caso clínico Hipertensión intracraneal idiopática.pptx
MidwardFernandoPizar
 
CASO CLINICO neuro rotacion.pptx
CASO CLINICO neuro rotacion.pptxCASO CLINICO neuro rotacion.pptx
CASO CLINICO neuro rotacion.pptx
MidwardFernandoPizar
 
CAMPO VISUAL.pptx
CAMPO VISUAL.pptxCAMPO VISUAL.pptx
CAMPO VISUAL.pptx
MidwardFernandoPizar
 
ANTICONVULSIVANTES.pptx
ANTICONVULSIVANTES.pptxANTICONVULSIVANTES.pptx
ANTICONVULSIVANTES.pptx
MidwardFernandoPizar
 
ANITA FA study.pptx
ANITA FA study.pptxANITA FA study.pptx
ANITA FA study.pptx
MidwardFernandoPizar
 
AFECCIÓNPSEUDOBULBAR.pptx
AFECCIÓNPSEUDOBULBAR.pptxAFECCIÓNPSEUDOBULBAR.pptx
AFECCIÓNPSEUDOBULBAR.pptx
MidwardFernandoPizar
 
ADEM.pptx
ADEM.pptxADEM.pptx

Más de MidwardFernandoPizar (18)

Clase investigación.pptx
Clase investigación.pptxClase investigación.pptx
Clase investigación.pptx
 
Caso-clínico-neurología 2.pptx
Caso-clínico-neurología 2.pptxCaso-clínico-neurología 2.pptx
Caso-clínico-neurología 2.pptx
 
Diferencias globales en factores de riesgo, etiología.pptx
Diferencias globales en factores de riesgo, etiología.pptxDiferencias globales en factores de riesgo, etiología.pptx
Diferencias globales en factores de riesgo, etiología.pptx
 
Efecto terapéutico de las PL en neurocriptococosis.pptx
Efecto terapéutico de las PL en neurocriptococosis.pptxEfecto terapéutico de las PL en neurocriptococosis.pptx
Efecto terapéutico de las PL en neurocriptococosis.pptx
 
Diagnóstico de la NMO.pptx
Diagnóstico de la NMO.pptxDiagnóstico de la NMO.pptx
Diagnóstico de la NMO.pptx
 
DEMENCIA FRONTO TEMPORAL.pptx
DEMENCIA FRONTO TEMPORAL.pptxDEMENCIA FRONTO TEMPORAL.pptx
DEMENCIA FRONTO TEMPORAL.pptx
 
Criterios de Brighton.pptx
Criterios de Brighton.pptxCriterios de Brighton.pptx
Criterios de Brighton.pptx
 
Crisis miasténica.pptx
Crisis miasténica.pptxCrisis miasténica.pptx
Crisis miasténica.pptx
 
Cognitive and physical activity and dementia.pptx
Cognitive and physical activity and dementia.pptxCognitive and physical activity and dementia.pptx
Cognitive and physical activity and dementia.pptx
 
CASO-CLÍNICO-NEUROMIELITIS-OPTICA.pptx
CASO-CLÍNICO-NEUROMIELITIS-OPTICA.pptxCASO-CLÍNICO-NEUROMIELITIS-OPTICA.pptx
CASO-CLÍNICO-NEUROMIELITIS-OPTICA.pptx
 
casso prest.pptx
casso prest.pptxcasso prest.pptx
casso prest.pptx
 
Caso clínico Hipertensión intracraneal idiopática.pptx
Caso clínico Hipertensión intracraneal idiopática.pptxCaso clínico Hipertensión intracraneal idiopática.pptx
Caso clínico Hipertensión intracraneal idiopática.pptx
 
CASO CLINICO neuro rotacion.pptx
CASO CLINICO neuro rotacion.pptxCASO CLINICO neuro rotacion.pptx
CASO CLINICO neuro rotacion.pptx
 
CAMPO VISUAL.pptx
CAMPO VISUAL.pptxCAMPO VISUAL.pptx
CAMPO VISUAL.pptx
 
ANTICONVULSIVANTES.pptx
ANTICONVULSIVANTES.pptxANTICONVULSIVANTES.pptx
ANTICONVULSIVANTES.pptx
 
ANITA FA study.pptx
ANITA FA study.pptxANITA FA study.pptx
ANITA FA study.pptx
 
AFECCIÓNPSEUDOBULBAR.pptx
AFECCIÓNPSEUDOBULBAR.pptxAFECCIÓNPSEUDOBULBAR.pptx
AFECCIÓNPSEUDOBULBAR.pptx
 
ADEM.pptx
ADEM.pptxADEM.pptx
ADEM.pptx
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 

Coronavirus.ppt

  • 1.
  • 2. HISTORIA 1962: Dorothy Hamre y John Procknow. Universidad de Chicago. En estudiantes de medicina. 1967: Almeida y Tyrrel Microscopio electrónico. 2002 - 2004 : SARS - Cantón – China. 2012: MERS Medio Oriente 2019: nCOV19 SARS-CoV-2
  • 3.
  • 4. La estructura genómica y el árbol filogenético de los coronavirus. A, el árbol filogenético de CoV representativos, con el nuevo coronavirus 2019 ‐ nCoV resaltado en rojo. B, La estructura del genoma de cuatro géneros de coronavirus. Pp1a y pp1b representan los dos polipéptidos largos que se procesan en 16 proteínas no estructurales. S, E, M y N indican las cuatro proteínas estructurales, pico, envoltura, membrana y nucleocápside. 2019 ‐ nCoV, nuevo coronavirus 2019; CoVs, coronavirus; HE, hemaglutinina esterasa. Nombres virales: HKU, coronavirus identificados por la Universidad de Hong Kong; HCoV, coronavirus humano; IBV, virus de la bronquitis infecciosa; MHV, virus de la hepatitis murina; TGEV, virus de gastroenteritis transmisible J Med Virol. 2020;1–6. Emerging coronaviruses: Genome structure, replication, and pathogenesis. Yu Chen, Qianyun Liu , Deyin Guo
  • 5. ◦ ALGO MAS O MENOS ASI Patógenos que pueden infectar los sistemas respiratorio, gastrointestinal, hepático y nervioso central de humanos, ganado, aves, murciélagos, ratones y muchos otros animales salvajes. Los brotes anteriores por coronavirus (SRAS/MERS) han demostrado la posibilidad de transmisión animal- a-humano y de humano a humano de CoVs recientemente emergentes. INTRODUCCIÓN
  • 7. El nuevo coronavirus A Novel Coronavirus from Patients with Pneumonia in China, 2019. New England January 24, 2020.
  • 9. https://gisanddata.maps.arcgis.com/apps/opsdashboard/index.html#/bda7594740fd40299423467b48e9ecf6 El Centro Johns Hopkins para Ciencia e Ingeniería de Sistemas ha desarrollado un tablero en línea para visualizar y rastrear los casos reportados de COVID-19 en una escala de tiempo diaria.
  • 10.
  • 11. CAPACIDAD DE TRANSMISIÓN DE CORONAVIRUS
  • 12. CAPACIDAD DE TRANSMISIÓN DE CORONAVIRUS.
  • 13.
  • 14.
  • 15. - Se analizaron los datos de los primeros 425 casos confirmados en Wuhan para determinar la epidemiológica - características de lógica de NCIP.. - Sobre la base de esta información, existe evidencia de que la transmisión de humano a humano se ha producido entre los estrechos contactos desde mediados de diciembre de 2019.
  • 16. Figura.- Inicio de la enfermedad entre los primeros 425 casos confirmados de nuevo coronavirus (2019-nCoV) Infectados con neumonía en wuhan, China.
  • 17.
  • 18. ◦ La mediana de edad de los pacientes fue de 34 años (percentil 25-75, 34-48 años); ◦ 2 pacientes eran niños (de 2 años y 15 años) ◦ 10 (77%) eran hombres. ◦ Doce pacientes visitaron Wuhan, incluida una familia (padres e hijo), o tuvieron familiares (abuelos del niño de 2 años) que visitaron Wuhan después del inicio de la epidemia 2019-nCoV (estadía promedio, 2.5 días). ◦ Un paciente no tenía ningún contacto conocido con Wuhan. Epidemiologic and Clinical Characteristics of Novel Coronavirus Infections Involving 13 Patients Outside Wuhan, China De Chang, MD, PhD1; Minggui Lin, MD2; Lai Wei, MD3; et alLixin Xie, MD1; Guangfa Zhu, MD4; Charles S. Dela Cruz, MD, PhD5; Lokesh Sharma, PhD5. JAMA. February 7, 2020
  • 19. Cinco imágenes no mostraron consolidación ni cicatrización. Una radiografía de tórax demostró opacidades dispersas en el pulmón inferior izquierdo En 6 pacientes, se observó opacidad de vidrio esmerilado en el derecho o en ambos pulmones.
  • 20. ◦ Rx de tórax en los días 8 y 11 después de la aparición de la enfermedad. A. se aprecian radiopacidades múltiples bilaterales, que se incrementan en densidad y confluyen en la segunda imagen, a predominio de campos pulmonares inferiores. Con acumulación de liquido pleural son visibles en la segunda imagen. Hombre 61años, inicia con fiebre y tos, y desarrolla 7 días después de la aparición de la enfermedad, distres respiratorio. Empeoro a los 2 días, se inicia la ventilación mecánica.
  • 21. February 19, 2020 La transmisión del SARS-CoV se produjo principalmente después de días de enfermedad y se asoció con cargas virales moderadas en el tracto respiratorio temprano en la enfermedad, que alcanzaron su punto máximo aproximadamente 10 días después del inicio de los síntomas.  CV: VRS de 18 pacientes (9 hombres y 9 mujeres; edad media, 59 años; rango, 26 a 76) en Zhuhai, Guangdong, China. ANALISIS: • 72 torundas nasales (muestreadas a partir del cornete medio y la nasofaringe) • 72 torundas de garganta, con 1 a 9 muestras secuenciales obtenidas de cada paciente. Se usaron hisopos de poliéster para todos los pacientes. Analizamos la carga viral en hisopos nasales y de garganta obtenidos de los 17 pacientes sintomáticos en relación con el día de inicio de cualquier síntoma ( Figura 1C ). Se detectaron cargas virales más altas (inversamente relacionadas con el valor de Ct) poco después del inicio de los síntomas, con cargas virales más altas detectadas en la nariz que en la garganta. Nuestro análisis sugiere que el patrón de desprendimiento de ácido nucleico viral de pacientes infectados con SARS-CoV-2 se parece al de los
  • 22. Corticosteroides suprimen la inflamación pulmonar pero también inhiben las respuestas inmunes y la eliminación de patógenos. OR: 309 adultos (151 CT: 300 mg/d) • no se asoció con una diferencia en la mortalidad a los 90 días • se asoció con la eliminación retardada del ARN viral de las secreciones del tracto respiratorio
  • 23. Se investigó las características patológicas de un paciente que murió de infección grave con coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2) mediante la obtención de muestras de biopsia en la autopsia
  • 24. El examen histológico mostró daño alveolar difuso bilateral con exudados de fibromixoides celulares ( figura 2A, B ).Descamación evidente de neumocitos y formación de membrana hialina, lo que indica el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA; figura 2A ). . Se identificaron células sincitiales multinucleadas con neumocitos agrandados atípicos caracterizados por núcleos grandes, citoplasma granular anfofílico y nucléolos prominentes en los espacios intraalveolares, que muestran cambios similares a los citopáticos virales. No se identificaron inclusiones virales intranucleares o intracitoplasmáticas evidentes. Aunque el tratamiento con corticosteroides no se recomienda de forma rutinaria para la neumonía por SARS-CoV-2,1 De acuerdo con nuestros hallazgos patológicos de edema pulmonar y formación de membrana hialina, se debe considerar el uso oportuno y adecuado de corticosteroides junto con el soporte del ventilador para los pacientes graves para prevenir el desarrollo de SDRA. La linfopenia es una característica común en los pacientes con COVID-19 y podría ser un factor crítico asociado con la gravedad y mortalidad de la enfermedad.3
  • 25. ECMO es una forma de derivación cardiopulmonar modificada en la que se extrae sangre venosa del cuerpo y se bombea a través de un pulmón de membrana artificial en pacientes con insuficiencia respiratoria o cardíaca refractaria. Se agrega oxígeno, se elimina el dióxido de carbono y se devuelve sangre al paciente, ya sea a través de otra vena para proporcionar soporte respiratorio o una arteria principal para proporcionar soporte circulatorio. ECMO es una forma de soporte vital intensiva en recursos, altamente especializada y costosa con el potencial de complicaciones significativas, en particular hemorragia e infección nosocomial. La evidencia reciente sugiere que el uso de ECMO en los casos más graves de SDRA se asocia con una reducción de la mortalidad. El apoyo con ECMO es para los pacientes más críticos en regiones con los amplios recursos necesarios para proporcionar esta terapia. En los países con menos recursos, se salvarán muchas más vidas al garantizar que el oxígeno y la oximetría de pulso estén ampliamente disponibles.
  • 26. Gracias… HOSPITAL EN CHINA. Construido en 10 días. HOSPITAL DE ICA - PERU. Construido en 10 años.

Notas del editor

  1. La disminución de la incidencia después del 8 de enero es probable que sea debido a los retrasos en el diagnóstico y confirmación de laboratorio, es por eso que la la última parte de la curva no indica una disminución en el número de casos incidentes.
  2. Entre los primeros 425 pacientes con NCIP confirmado, la mediana de edad fue de 59 años y el 56% eran hombres. La mayoría de los casos (55%) con inicio el 1 de enero de 2020, estaban vinculados a la Huanan mariscos mercado al por mayor, en comparación con el 8,6% de los casos posteriores. El período de incubación promedio fue de 5,2 días
  3. Doce pacientes informaron fiebre (media, 1,6 días) antes de la hospitalización. Los síntomas incluyeron tos (46.3%), congestión de las vías aéreas superiores (61.5%), mialgia (23.1%) y dolor de cabeza (23.1%). Ningún paciente requirió asistencia respiratoria antes de ser trasladado al hospital especializado después de una media de 2 días. El paciente más joven (de 2 años de edad) tuvo fiebre intermitente durante 1 semana y tos persistente durante 13 días antes del diagnóstico de 2019-nCoV. Los niveles de marcadores inflamatorios, como la proteína C reactiva, fueron elevados, y el número de linfocitos fue marginalmente elevado.
  4. El inicio grave de la enfermedad puede provocar la muerte debido al daño alveolar masivo y la insuficiencia respiratoria progresiva.2 ,  3 Hasta el 15 de febrero, se habían confirmado unos 66 580 casos y más de 1524 muertes. Sin embargo, no se ha informado ninguna patología debido a una autopsia o biopsia apenas accesible.