SlideShare una empresa de Scribd logo
M.R. SANTIAGO M. GELDRES QUISPE
FEBRERO 24, 2020
ANTICONVULSIVANTES
LA EPILEPSIA ES EL TERCERTRASTORNO MAS FRECUENTE EN NEUROLOGÍA
CONVULSION ES DIFERENTEA EPILEPSIA
CONVULSION  DESCARGA ELECTRICA BRUSCAY ANORMAL DE UN GRUPO NEURONAL CON REPERCUSIÓN
CLINICA
- MOTORA
- SENSITIVA
-VEGETATIVA
- PSIQUICA
CON O SIN ALTERACIÓN DE LA CONCIENCIA
EPILEPSIA  2 O MAS CRISIS EPILEPTICAS ESPONTANEAS
León Ruiz,et al. Guía para el manejo de las crisis epilépticas en cuidados paliativos: propuesta de un modelo actualizado de práctica clínica basado en una revisión sistemática de la literatura. Neurología. 2019;34:165—197.
PICOS DE PRESENTACIÓN
<10 años
>65 años
MORTALIDAD
Por la causa desencadenante, no por la
epilepsia.
 Muerte súbita inexplicada (10-15%)
Probablemente por dosis subóptimas y
convulsiones no evidenciadas.
AÑOS TIPOS DE CRISIS
<5 años mioclónicas
5-10 años ausencias
5-50 años tónico-clónicas
generalizadas
León Ruiz,et al. Guía para el manejo de las crisis epilépticas en cuidados paliativos: propuesta de un modelo actualizado de práctica clínica basado en una revisión sistemática de la literatura. Neurología. 2019;34:165—197.
León Ruiz,et al. Guía para el manejo de las crisis epilépticas en cuidados paliativos: propuesta de un modelo actualizado de práctica clínica basado en una revisión sistemática de la literatura. Neurología. 2019;34:165—197.
León Ruiz,et al. Guía para el manejo de las crisis epilépticas en cuidados paliativos: propuesta de un modelo actualizado de práctica clínica basado en una revisión sistemática de la literatura. Neurología. 2019;34:165—197.
https://icd.who.int/browse11/l-m/es
La CIE 9 y 10 hacen uso de la terminología antigua de las crisis, términos tales como
petit mal y gran mal. La CIE 11 no menciona en absoluto los tipos de crisis, sino que se
centra en las etiologías y síndromes, al igual que la clasificación de las epilepsias de la
ILAE1. Por esta razón, no hay conflicto entre nuestra propuesta de clasificación de
tipos de crisis y la CIE 11. Se pueden hacer esfuerzos para incorporar la nueva
clasificación de los tipos de crisis y síndromes en el desarrollo de la CIE 12.
FARMACOSANTIEPILEPTICOS
LEVETIRACETAM (VM 6-8H)  66% SIN CAMBIOS, RENAL
GABAPENTINA Canal Ca Block (VM 5-7H)  100% SIN CAMBIOS, RENAL
PREGABALINA Canal Ca Block (VM 6.3H)  90% SIN CAMBIOS, RENAL
LAMOTRIGINA Canal Na Block (VM 25H)  10% SIN CAMBIOS, 94% RENAL, 2% DIGESTIVA
TOPIRAMATO Canal Na Block (VM 21H)  SIN CAMBIOS, 70% RENAL
FENITOINA Canal Na y Ca Block (VM 7-42H)  RENALY DIGESTIVA
CARBAMACEPINA (VM 25-65H)  72% RENAL, 28% DIGESTIVA
ACIDOVALPROICOAumenta GABA (VM 16H)  <3% SINCAMBIO, RENAL
León Ruiz,et al. Guía para el manejo de las crisis epilépticas en cuidados paliativos: propuesta de un modelo actualizado de práctica clínica basado en una revisión sistemática de la literatura. Neurología. 2019;34:165—197.
FARMACOANTIEPILEPTICO IDEAL
Buena absorción oral
Baja unión a proteínas plasmática
Metabolismo extrahepático
Pocos metabolitos activos
Pocas interacciones
Vida Media larga
FARMACOSANTIEPILEPTICOS
LEVETIRACETAM
GABAPENTINA
PREGABALINA
LAMOTRIGINA
TOPIRAMATO
FENITOINA
CARBAMACEPINA
ACIDOVALPROICO
León Ruiz,et al. Guía para el manejo de las crisis epilépticas en cuidados paliativos: propuesta de un modelo actualizado de práctica clínica basado en una revisión sistemática de la literatura. Neurología. 2019;34:165—197.
 LA MEJOR FARMACOCINETICA
 NECESIDAD DE ALTAS DOSISYTOXICIDAD CEREBRAL
 NECESIDAD DE ALTAS DOSISYTOXICIDAD CEREBRAL
TOXICIDAD CUTANEA
 AFECION DEL LENGUAJE / PARESTESIA
 PEOR FARMACOCINETICA
EN HEPATOPATAS NO:
FENITOINA, FENOBARBITAL,ACIDOVALPROICO,CARBAMACEPINA
EN RENALES NO:
CARBAMACEPINA,GABAPENTINA,TOPIRAMATO, LEVETIRACETAM
ADMINISTRACION ENDOVENOSA
- LEVETIRACETAM
- ACIDOVALPROICO
- FENITOINA
FARMACOSANTIEPILEPTICOS
FENITOINAY CARBAMACEPINA  AUMENTAN LAS CONVULSIONES MIOCLÓNICASY DE AUSENCIA
EN CRISIS FOCALES
DE ELECCION  LEVETIRACETAMY LAMOTRIGINA
ALTERNATIVA  CARBAMACEPINA,TOPIRAMATOY GABAPENTINA
EN GENRALIZADAS
TONICO CLONICAS  ACIDOVALPROICO, LEVETIRACETAM, LAMOTRIGINA
MIOCLONICAS  ACIDOVALPROICO, LEVETIRACETAM
AUSENCIA  ACIDOVALPROICO, LAMOTRIGINA
León Ruiz,et al. Guía para el manejo de las crisis epilépticas en cuidados paliativos: propuesta de un modelo actualizado de práctica clínica basado en una revisión sistemática de la literatura. Neurología. 2019;34:165—197.
CAUSA DE CEFALEA  FENITOINA, LEVETIRACETAM
CAUSA MIELOSUPRESION  CARBAMACEPINA, LAMOTRIGINA
León Ruiz,et al. Guía para el manejo de las crisis epilépticas en cuidados paliativos: propuesta de un modelo actualizado de práctica clínica basado en una revisión sistemática de la literatura. Neurología. 2019;34:165—197.
León Ruiz.et al. Guía para el manejo de las crisis epilépticas en cuidados paliativos: propuesta de un modelo actualizado de práctica clínica basado en una revisión sistemática de la literatura. Neurología. 2019;34:165—197.
Huertas González N, et al. Estatus epiléptico focal: revisión del tratamiento farmacológico. Neurología. 2019
Herrera et al. Status epílepticos en urgencias. Enfoque practico Colombia 2016
Huertas González N, et al. Estatus epiléptico focal: revisión del tratamiento farmacológico. Neurología. 2019
Huertas González N, et al. Estatus epiléptico focal: revisión del tratamiento farmacológico. Neurología. 2019
Huertas González N, et al. Estatus epiléptico focal: revisión del tratamiento farmacológico. Neurología. 2019
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a ANTICONVULSIVANTES.pptx

Insuficiencia suprarrenal completa.pptx
Insuficiencia suprarrenal  completa.pptxInsuficiencia suprarrenal  completa.pptx
Insuficiencia suprarrenal completa.pptx
LUISEDUARDOPEREGRINO
 
Neumonia adquirida en la comunidad 2016
Neumonia adquirida en la comunidad 2016Neumonia adquirida en la comunidad 2016
Neumonia adquirida en la comunidad 2016
docenciaaltopalancia
 
4. hie
4. hie4. hie
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
Residentesfus
 
Intox Colegios Ligero X 06.
Intox Colegios Ligero X 06.Intox Colegios Ligero X 06.
Intox Colegios Ligero X 06.
pediatria
 
tratamiento de epilepsia
tratamiento de epilepsiatratamiento de epilepsia
tratamiento de epilepsia
Guillermo Enriquez
 
Choque Anafiláctico.pptx
Choque Anafiláctico.pptxChoque Anafiláctico.pptx
Choque Anafiláctico.pptx
FatimaLoya1
 
Analgesicos
AnalgesicosAnalgesicos
Analgesicos
juan303e
 
FISIOPATOLOGIA DEL CHOQUE
FISIOPATOLOGIA DEL CHOQUEFISIOPATOLOGIA DEL CHOQUE
FISIOPATOLOGIA DEL CHOQUE
Karen Sánchez
 
Clase de teoria antiepilepticos 2011 0
Clase de teoria antiepilepticos 2011 0Clase de teoria antiepilepticos 2011 0
Clase de teoria antiepilepticos 2011 0
monicaesquerre
 
Várices Esofágicas sangrantes
Várices Esofágicas sangrantesVárices Esofágicas sangrantes
Várices Esofágicas sangrantes
Ivan Vojvodic Hernández
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
Anthony Sanchez Loor
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
GERMANFERMIN Fermin Gamero
 
Los medicamentos de la enfermedad de Alzheimer: presente y futuro
Los medicamentos de la enfermedad de Alzheimer: presente y futuroLos medicamentos de la enfermedad de Alzheimer: presente y futuro
Los medicamentos de la enfermedad de Alzheimer: presente y futuro
Fundacion Alzheimer España
 
comunicacion-interventricular-dra-daniela-muñoz-santana_archivo.pdf
comunicacion-interventricular-dra-daniela-muñoz-santana_archivo.pdfcomunicacion-interventricular-dra-daniela-muñoz-santana_archivo.pdf
comunicacion-interventricular-dra-daniela-muñoz-santana_archivo.pdf
TehimaruPerdomo
 
ANTICONVULSIVANTES URP
ANTICONVULSIVANTES URPANTICONVULSIVANTES URP
ANTICONVULSIVANTES URP
monicaesquerre
 
Avances en tratamiento migraña en pediatría
Avances en tratamiento  migraña en pediatríaAvances en tratamiento  migraña en pediatría
Avances en tratamiento migraña en pediatría
sanchezvides
 
Pancreatitis 2012
Pancreatitis 2012Pancreatitis 2012
Pancreatitis 2012
Hanssel
 
Carbapenémicos. Farmacología Clínica
Carbapenémicos. Farmacología ClínicaCarbapenémicos. Farmacología Clínica
Carbapenémicos. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 

Similar a ANTICONVULSIVANTES.pptx (20)

Insuficiencia suprarrenal completa.pptx
Insuficiencia suprarrenal  completa.pptxInsuficiencia suprarrenal  completa.pptx
Insuficiencia suprarrenal completa.pptx
 
Neumonia adquirida en la comunidad 2016
Neumonia adquirida en la comunidad 2016Neumonia adquirida en la comunidad 2016
Neumonia adquirida en la comunidad 2016
 
4. hie
4. hie4. hie
4. hie
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
 
Intox Colegios Ligero X 06.
Intox Colegios Ligero X 06.Intox Colegios Ligero X 06.
Intox Colegios Ligero X 06.
 
tratamiento de epilepsia
tratamiento de epilepsiatratamiento de epilepsia
tratamiento de epilepsia
 
Choque Anafiláctico.pptx
Choque Anafiláctico.pptxChoque Anafiláctico.pptx
Choque Anafiláctico.pptx
 
Analgesicos
AnalgesicosAnalgesicos
Analgesicos
 
FISIOPATOLOGIA DEL CHOQUE
FISIOPATOLOGIA DEL CHOQUEFISIOPATOLOGIA DEL CHOQUE
FISIOPATOLOGIA DEL CHOQUE
 
Clase de teoria antiepilepticos 2011 0
Clase de teoria antiepilepticos 2011 0Clase de teoria antiepilepticos 2011 0
Clase de teoria antiepilepticos 2011 0
 
Várices Esofágicas sangrantes
Várices Esofágicas sangrantesVárices Esofágicas sangrantes
Várices Esofágicas sangrantes
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Los medicamentos de la enfermedad de Alzheimer: presente y futuro
Los medicamentos de la enfermedad de Alzheimer: presente y futuroLos medicamentos de la enfermedad de Alzheimer: presente y futuro
Los medicamentos de la enfermedad de Alzheimer: presente y futuro
 
comunicacion-interventricular-dra-daniela-muñoz-santana_archivo.pdf
comunicacion-interventricular-dra-daniela-muñoz-santana_archivo.pdfcomunicacion-interventricular-dra-daniela-muñoz-santana_archivo.pdf
comunicacion-interventricular-dra-daniela-muñoz-santana_archivo.pdf
 
ANTICONVULSIVANTES URP
ANTICONVULSIVANTES URPANTICONVULSIVANTES URP
ANTICONVULSIVANTES URP
 
Avances en tratamiento migraña en pediatría
Avances en tratamiento  migraña en pediatríaAvances en tratamiento  migraña en pediatría
Avances en tratamiento migraña en pediatría
 
Pancreatitis 2012
Pancreatitis 2012Pancreatitis 2012
Pancreatitis 2012
 
Carbapenémicos. Farmacología Clínica
Carbapenémicos. Farmacología ClínicaCarbapenémicos. Farmacología Clínica
Carbapenémicos. Farmacología Clínica
 

Más de MidwardFernandoPizar

Clase investigación.pptx
Clase investigación.pptxClase investigación.pptx
Clase investigación.pptx
MidwardFernandoPizar
 
Caso-clínico-neurología 2.pptx
Caso-clínico-neurología 2.pptxCaso-clínico-neurología 2.pptx
Caso-clínico-neurología 2.pptx
MidwardFernandoPizar
 
Diferencias globales en factores de riesgo, etiología.pptx
Diferencias globales en factores de riesgo, etiología.pptxDiferencias globales en factores de riesgo, etiología.pptx
Diferencias globales en factores de riesgo, etiología.pptx
MidwardFernandoPizar
 
Efecto terapéutico de las PL en neurocriptococosis.pptx
Efecto terapéutico de las PL en neurocriptococosis.pptxEfecto terapéutico de las PL en neurocriptococosis.pptx
Efecto terapéutico de las PL en neurocriptococosis.pptx
MidwardFernandoPizar
 
Diagnóstico de la NMO.pptx
Diagnóstico de la NMO.pptxDiagnóstico de la NMO.pptx
Diagnóstico de la NMO.pptx
MidwardFernandoPizar
 
DEMENCIA FRONTO TEMPORAL.pptx
DEMENCIA FRONTO TEMPORAL.pptxDEMENCIA FRONTO TEMPORAL.pptx
DEMENCIA FRONTO TEMPORAL.pptx
MidwardFernandoPizar
 
Criterios de Brighton.pptx
Criterios de Brighton.pptxCriterios de Brighton.pptx
Criterios de Brighton.pptx
MidwardFernandoPizar
 
Crisis miasténica.pptx
Crisis miasténica.pptxCrisis miasténica.pptx
Crisis miasténica.pptx
MidwardFernandoPizar
 
Coronavirus.ppt
Coronavirus.pptCoronavirus.ppt
Coronavirus.ppt
MidwardFernandoPizar
 
Cognitive and physical activity and dementia.pptx
Cognitive and physical activity and dementia.pptxCognitive and physical activity and dementia.pptx
Cognitive and physical activity and dementia.pptx
MidwardFernandoPizar
 
CASO-CLÍNICO-NEUROMIELITIS-OPTICA.pptx
CASO-CLÍNICO-NEUROMIELITIS-OPTICA.pptxCASO-CLÍNICO-NEUROMIELITIS-OPTICA.pptx
CASO-CLÍNICO-NEUROMIELITIS-OPTICA.pptx
MidwardFernandoPizar
 
casso prest.pptx
casso prest.pptxcasso prest.pptx
casso prest.pptx
MidwardFernandoPizar
 
Caso clínico Hipertensión intracraneal idiopática.pptx
Caso clínico Hipertensión intracraneal idiopática.pptxCaso clínico Hipertensión intracraneal idiopática.pptx
Caso clínico Hipertensión intracraneal idiopática.pptx
MidwardFernandoPizar
 
CASO CLINICO neuro rotacion.pptx
CASO CLINICO neuro rotacion.pptxCASO CLINICO neuro rotacion.pptx
CASO CLINICO neuro rotacion.pptx
MidwardFernandoPizar
 
CAMPO VISUAL.pptx
CAMPO VISUAL.pptxCAMPO VISUAL.pptx
CAMPO VISUAL.pptx
MidwardFernandoPizar
 
ANITA FA study.pptx
ANITA FA study.pptxANITA FA study.pptx
ANITA FA study.pptx
MidwardFernandoPizar
 
AFECCIÓNPSEUDOBULBAR.pptx
AFECCIÓNPSEUDOBULBAR.pptxAFECCIÓNPSEUDOBULBAR.pptx
AFECCIÓNPSEUDOBULBAR.pptx
MidwardFernandoPizar
 
ADEM.pptx
ADEM.pptxADEM.pptx

Más de MidwardFernandoPizar (18)

Clase investigación.pptx
Clase investigación.pptxClase investigación.pptx
Clase investigación.pptx
 
Caso-clínico-neurología 2.pptx
Caso-clínico-neurología 2.pptxCaso-clínico-neurología 2.pptx
Caso-clínico-neurología 2.pptx
 
Diferencias globales en factores de riesgo, etiología.pptx
Diferencias globales en factores de riesgo, etiología.pptxDiferencias globales en factores de riesgo, etiología.pptx
Diferencias globales en factores de riesgo, etiología.pptx
 
Efecto terapéutico de las PL en neurocriptococosis.pptx
Efecto terapéutico de las PL en neurocriptococosis.pptxEfecto terapéutico de las PL en neurocriptococosis.pptx
Efecto terapéutico de las PL en neurocriptococosis.pptx
 
Diagnóstico de la NMO.pptx
Diagnóstico de la NMO.pptxDiagnóstico de la NMO.pptx
Diagnóstico de la NMO.pptx
 
DEMENCIA FRONTO TEMPORAL.pptx
DEMENCIA FRONTO TEMPORAL.pptxDEMENCIA FRONTO TEMPORAL.pptx
DEMENCIA FRONTO TEMPORAL.pptx
 
Criterios de Brighton.pptx
Criterios de Brighton.pptxCriterios de Brighton.pptx
Criterios de Brighton.pptx
 
Crisis miasténica.pptx
Crisis miasténica.pptxCrisis miasténica.pptx
Crisis miasténica.pptx
 
Coronavirus.ppt
Coronavirus.pptCoronavirus.ppt
Coronavirus.ppt
 
Cognitive and physical activity and dementia.pptx
Cognitive and physical activity and dementia.pptxCognitive and physical activity and dementia.pptx
Cognitive and physical activity and dementia.pptx
 
CASO-CLÍNICO-NEUROMIELITIS-OPTICA.pptx
CASO-CLÍNICO-NEUROMIELITIS-OPTICA.pptxCASO-CLÍNICO-NEUROMIELITIS-OPTICA.pptx
CASO-CLÍNICO-NEUROMIELITIS-OPTICA.pptx
 
casso prest.pptx
casso prest.pptxcasso prest.pptx
casso prest.pptx
 
Caso clínico Hipertensión intracraneal idiopática.pptx
Caso clínico Hipertensión intracraneal idiopática.pptxCaso clínico Hipertensión intracraneal idiopática.pptx
Caso clínico Hipertensión intracraneal idiopática.pptx
 
CASO CLINICO neuro rotacion.pptx
CASO CLINICO neuro rotacion.pptxCASO CLINICO neuro rotacion.pptx
CASO CLINICO neuro rotacion.pptx
 
CAMPO VISUAL.pptx
CAMPO VISUAL.pptxCAMPO VISUAL.pptx
CAMPO VISUAL.pptx
 
ANITA FA study.pptx
ANITA FA study.pptxANITA FA study.pptx
ANITA FA study.pptx
 
AFECCIÓNPSEUDOBULBAR.pptx
AFECCIÓNPSEUDOBULBAR.pptxAFECCIÓNPSEUDOBULBAR.pptx
AFECCIÓNPSEUDOBULBAR.pptx
 
ADEM.pptx
ADEM.pptxADEM.pptx
ADEM.pptx
 

Último

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

ANTICONVULSIVANTES.pptx

  • 1. M.R. SANTIAGO M. GELDRES QUISPE FEBRERO 24, 2020 ANTICONVULSIVANTES
  • 2. LA EPILEPSIA ES EL TERCERTRASTORNO MAS FRECUENTE EN NEUROLOGÍA CONVULSION ES DIFERENTEA EPILEPSIA CONVULSION  DESCARGA ELECTRICA BRUSCAY ANORMAL DE UN GRUPO NEURONAL CON REPERCUSIÓN CLINICA - MOTORA - SENSITIVA -VEGETATIVA - PSIQUICA CON O SIN ALTERACIÓN DE LA CONCIENCIA EPILEPSIA  2 O MAS CRISIS EPILEPTICAS ESPONTANEAS León Ruiz,et al. Guía para el manejo de las crisis epilépticas en cuidados paliativos: propuesta de un modelo actualizado de práctica clínica basado en una revisión sistemática de la literatura. Neurología. 2019;34:165—197.
  • 3. PICOS DE PRESENTACIÓN <10 años >65 años MORTALIDAD Por la causa desencadenante, no por la epilepsia.  Muerte súbita inexplicada (10-15%) Probablemente por dosis subóptimas y convulsiones no evidenciadas. AÑOS TIPOS DE CRISIS <5 años mioclónicas 5-10 años ausencias 5-50 años tónico-clónicas generalizadas León Ruiz,et al. Guía para el manejo de las crisis epilépticas en cuidados paliativos: propuesta de un modelo actualizado de práctica clínica basado en una revisión sistemática de la literatura. Neurología. 2019;34:165—197.
  • 4. León Ruiz,et al. Guía para el manejo de las crisis epilépticas en cuidados paliativos: propuesta de un modelo actualizado de práctica clínica basado en una revisión sistemática de la literatura. Neurología. 2019;34:165—197.
  • 5. León Ruiz,et al. Guía para el manejo de las crisis epilépticas en cuidados paliativos: propuesta de un modelo actualizado de práctica clínica basado en una revisión sistemática de la literatura. Neurología. 2019;34:165—197.
  • 6. https://icd.who.int/browse11/l-m/es La CIE 9 y 10 hacen uso de la terminología antigua de las crisis, términos tales como petit mal y gran mal. La CIE 11 no menciona en absoluto los tipos de crisis, sino que se centra en las etiologías y síndromes, al igual que la clasificación de las epilepsias de la ILAE1. Por esta razón, no hay conflicto entre nuestra propuesta de clasificación de tipos de crisis y la CIE 11. Se pueden hacer esfuerzos para incorporar la nueva clasificación de los tipos de crisis y síndromes en el desarrollo de la CIE 12.
  • 7. FARMACOSANTIEPILEPTICOS LEVETIRACETAM (VM 6-8H)  66% SIN CAMBIOS, RENAL GABAPENTINA Canal Ca Block (VM 5-7H)  100% SIN CAMBIOS, RENAL PREGABALINA Canal Ca Block (VM 6.3H)  90% SIN CAMBIOS, RENAL LAMOTRIGINA Canal Na Block (VM 25H)  10% SIN CAMBIOS, 94% RENAL, 2% DIGESTIVA TOPIRAMATO Canal Na Block (VM 21H)  SIN CAMBIOS, 70% RENAL FENITOINA Canal Na y Ca Block (VM 7-42H)  RENALY DIGESTIVA CARBAMACEPINA (VM 25-65H)  72% RENAL, 28% DIGESTIVA ACIDOVALPROICOAumenta GABA (VM 16H)  <3% SINCAMBIO, RENAL León Ruiz,et al. Guía para el manejo de las crisis epilépticas en cuidados paliativos: propuesta de un modelo actualizado de práctica clínica basado en una revisión sistemática de la literatura. Neurología. 2019;34:165—197. FARMACOANTIEPILEPTICO IDEAL Buena absorción oral Baja unión a proteínas plasmática Metabolismo extrahepático Pocos metabolitos activos Pocas interacciones Vida Media larga
  • 8. FARMACOSANTIEPILEPTICOS LEVETIRACETAM GABAPENTINA PREGABALINA LAMOTRIGINA TOPIRAMATO FENITOINA CARBAMACEPINA ACIDOVALPROICO León Ruiz,et al. Guía para el manejo de las crisis epilépticas en cuidados paliativos: propuesta de un modelo actualizado de práctica clínica basado en una revisión sistemática de la literatura. Neurología. 2019;34:165—197.  LA MEJOR FARMACOCINETICA  NECESIDAD DE ALTAS DOSISYTOXICIDAD CEREBRAL  NECESIDAD DE ALTAS DOSISYTOXICIDAD CEREBRAL TOXICIDAD CUTANEA  AFECION DEL LENGUAJE / PARESTESIA  PEOR FARMACOCINETICA EN HEPATOPATAS NO: FENITOINA, FENOBARBITAL,ACIDOVALPROICO,CARBAMACEPINA EN RENALES NO: CARBAMACEPINA,GABAPENTINA,TOPIRAMATO, LEVETIRACETAM ADMINISTRACION ENDOVENOSA - LEVETIRACETAM - ACIDOVALPROICO - FENITOINA
  • 9. FARMACOSANTIEPILEPTICOS FENITOINAY CARBAMACEPINA  AUMENTAN LAS CONVULSIONES MIOCLÓNICASY DE AUSENCIA EN CRISIS FOCALES DE ELECCION  LEVETIRACETAMY LAMOTRIGINA ALTERNATIVA  CARBAMACEPINA,TOPIRAMATOY GABAPENTINA EN GENRALIZADAS TONICO CLONICAS  ACIDOVALPROICO, LEVETIRACETAM, LAMOTRIGINA MIOCLONICAS  ACIDOVALPROICO, LEVETIRACETAM AUSENCIA  ACIDOVALPROICO, LAMOTRIGINA León Ruiz,et al. Guía para el manejo de las crisis epilépticas en cuidados paliativos: propuesta de un modelo actualizado de práctica clínica basado en una revisión sistemática de la literatura. Neurología. 2019;34:165—197. CAUSA DE CEFALEA  FENITOINA, LEVETIRACETAM CAUSA MIELOSUPRESION  CARBAMACEPINA, LAMOTRIGINA
  • 10.
  • 11. León Ruiz,et al. Guía para el manejo de las crisis epilépticas en cuidados paliativos: propuesta de un modelo actualizado de práctica clínica basado en una revisión sistemática de la literatura. Neurología. 2019;34:165—197.
  • 12. León Ruiz.et al. Guía para el manejo de las crisis epilépticas en cuidados paliativos: propuesta de un modelo actualizado de práctica clínica basado en una revisión sistemática de la literatura. Neurología. 2019;34:165—197.
  • 13. Huertas González N, et al. Estatus epiléptico focal: revisión del tratamiento farmacológico. Neurología. 2019
  • 14. Herrera et al. Status epílepticos en urgencias. Enfoque practico Colombia 2016
  • 15.
  • 16. Huertas González N, et al. Estatus epiléptico focal: revisión del tratamiento farmacológico. Neurología. 2019
  • 17. Huertas González N, et al. Estatus epiléptico focal: revisión del tratamiento farmacológico. Neurología. 2019
  • 18. Huertas González N, et al. Estatus epiléptico focal: revisión del tratamiento farmacológico. Neurología. 2019