SlideShare una empresa de Scribd logo
Portafolios de inversión
Finanzas II
Covarianza
• La covarianza da información sobre la dependencia LINEAL entre dos
variables (rentabilidades de activos, en este caso).
• El coeficiente de covarianza se define como:
• 𝜎12= 𝑅1−𝑅1 ∗ 𝑅2−𝑅2 ∗𝑃
Covarianza
• Así, la covarianza será positiva cuando dos variables se mueven en el
mismo sentido: cuando el valor de una variable sube (baja), la otra
variable tiende a subir (bajar) también.
• De modo análogo, la covarianza será negativa cuando dos variables
tienden a moverse en distinto sentido: cuando una variable sube, la
otra baja, y viceversa.
• Finalmente la covarianza será cero cuando no exista relación LINEAL
entre ambas variables.
Covarianza
• En el momento de crear una cartera hay que tener muy en cuenta la
covarianza de los activos que la componen.
• Si esta covarianza es positiva, tendremos un término que sube el
riesgo de la cartera mientras que una covarianza negativa introduce
un termino que implica una disminución en el riesgo de la cartera.
Covarianza
• Si σ12 > 0, existe dependencia LINEAL positiva entre las variables
1 y 2:
Covarianza
• Si σ12 < 0, existe dependencia LINEAL negativa entre las variables
1 y 2:
Covarianza
• Si σ12 = 0, no existe dependencia LINEAL entre las variables 1 y 2.
• La no-dependencia lineal no sólo se da cuando una de las variables es
constante. La única condición que debe cumplirse es que los cambios
en una no dependan de los cambios en la otra.
Correlación
• La covarianza tiene el inconveniente de depender de los valores de las
observaciones; si son porcentajes (%), la covarianza serán porcentajes
(%2); si son miles de euros (€), seran miles de euros (€).
• Por tanto, si las observaciones tienen valores elevados la covarianza
también tendrá un valor elevado y análogamente para valores
pequeños. Por consiguiente, una mayor covarianza no
necesariamente refleja una mayor relación entre variables pues este
valor alto puede deberse a la unidad de medida.
Correlación
• De hecho, cambiando la unidad de medida (de euros a céntimos, por
ejemplo) podemos conseguir covarianzas.
• De hecho, cambiando la unidad de medida (de euros a céntimos, por
ejemplo) podemos conseguir covarianzas.
Correlación
• El coeficiente de correlación mide la dependencia relativa y permite
conocer la intensidad de la relación lineal entre dos variables.
• El coeficiente de correlación se define como:
Correlación
• Como la desviación estándar sólo puede ser positiva, el signo del
coeficiente de correlación coincide con el signo de la covarianza; si ésta es
negativa, el coeficiente de correlación será negativo, y viceversa.
• De este modo una relación lineal positiva (respectivamente, negativa) entre
variables puede ser detectada tanto por la covarianza como por el
coeficiente de correlación.
• Puede demostrarse que el coeficiente de correlación sólo tomará valores
entre –1 y 1.
• Por tanto este coeficiente puede interpretarse como un porcentaje y, de
este modo, su interpretación es mucho más sencilla que la de la
covarianza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
Violeta Migallón
 
2 distribución de probabilidad discreta
2 distribución de probabilidad discreta2 distribución de probabilidad discreta
2 distribución de probabilidad discreta
Ing.Joel Lopezgarcia LOPEZ GARCIA
 
distribucion de fisher, ji-cuadrado, T student
distribucion de fisher, ji-cuadrado, T studentdistribucion de fisher, ji-cuadrado, T student
distribucion de fisher, ji-cuadrado, T student
Jonatan Gabriel Linares
 
Distribución Binomial Negativa y Geométrica
Distribución Binomial Negativa y GeométricaDistribución Binomial Negativa y Geométrica
Distribución Binomial Negativa y Geométrica
Unisucre, I.E. Antonio Lenis
 
INTEGRALES IMPROPIAS
INTEGRALES IMPROPIASINTEGRALES IMPROPIAS
INTEGRALES IMPROPIAS
gloriasha
 
18. Regresión Lineal
18. Regresión Lineal18. Regresión Lineal
18. Regresión Lineal
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Distribucion muestral de proporciones
Distribucion muestral de proporcionesDistribucion muestral de proporciones
Distribucion muestral de proporciones
eraperez
 
Variables aleatorias discretas
Variables aleatorias discretasVariables aleatorias discretas
Variables aleatorias discretas
DianaCecilia Salazar
 
Distribucion normal completo
Distribucion normal completoDistribucion normal completo
Distribucion normal completo
Jimmy Gilberto Davila Velez
 
Pruebas de bondad de ajuste y pruebas no parametricas
Pruebas de bondad de ajuste y pruebas no parametricasPruebas de bondad de ajuste y pruebas no parametricas
Pruebas de bondad de ajuste y pruebas no parametricas
Alez Escandón
 
Calculo del tamaño de muestra
Calculo del tamaño de muestraCalculo del tamaño de muestra
Calculo del tamaño de muestra
Domingo de la Cerda
 
Estimación.intervalos de confianza para la media y para las proporciones
Estimación.intervalos de confianza para la media y para las proporcionesEstimación.intervalos de confianza para la media y para las proporciones
Estimación.intervalos de confianza para la media y para las proporciones
Hugo Caceres
 
3. interes simple y compuesto
3. interes simple y compuesto3. interes simple y compuesto
3. interes simple y compuesto
tatyanasaltos
 
Derivadas Parciales
Derivadas ParcialesDerivadas Parciales
Derivadas Parciales
gerardo garcia
 
Estadística ii
Estadística iiEstadística ii
Estadística ii
thomas669
 
Distribuciones Continuas de Probabilidad
Distribuciones Continuas de ProbabilidadDistribuciones Continuas de Probabilidad
Distribuciones Continuas de Probabilidad
Universidad del Sur Mérida
 
Variables aleatorias discretas y continuas
Variables aleatorias discretas y continuasVariables aleatorias discretas y continuas
Variables aleatorias discretas y continuas
Scarlet Íglez
 
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Correlación
mader_rosales
 
DISTRIBUCION MUESTRAL
DISTRIBUCION MUESTRALDISTRIBUCION MUESTRAL
Metodo parametrico y no parametrico
Metodo parametrico y no parametricoMetodo parametrico y no parametrico
Metodo parametrico y no parametrico
Mariángel López Almao
 

La actualidad más candente (20)

Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
 
2 distribución de probabilidad discreta
2 distribución de probabilidad discreta2 distribución de probabilidad discreta
2 distribución de probabilidad discreta
 
distribucion de fisher, ji-cuadrado, T student
distribucion de fisher, ji-cuadrado, T studentdistribucion de fisher, ji-cuadrado, T student
distribucion de fisher, ji-cuadrado, T student
 
Distribución Binomial Negativa y Geométrica
Distribución Binomial Negativa y GeométricaDistribución Binomial Negativa y Geométrica
Distribución Binomial Negativa y Geométrica
 
INTEGRALES IMPROPIAS
INTEGRALES IMPROPIASINTEGRALES IMPROPIAS
INTEGRALES IMPROPIAS
 
18. Regresión Lineal
18. Regresión Lineal18. Regresión Lineal
18. Regresión Lineal
 
Distribucion muestral de proporciones
Distribucion muestral de proporcionesDistribucion muestral de proporciones
Distribucion muestral de proporciones
 
Variables aleatorias discretas
Variables aleatorias discretasVariables aleatorias discretas
Variables aleatorias discretas
 
Distribucion normal completo
Distribucion normal completoDistribucion normal completo
Distribucion normal completo
 
Pruebas de bondad de ajuste y pruebas no parametricas
Pruebas de bondad de ajuste y pruebas no parametricasPruebas de bondad de ajuste y pruebas no parametricas
Pruebas de bondad de ajuste y pruebas no parametricas
 
Calculo del tamaño de muestra
Calculo del tamaño de muestraCalculo del tamaño de muestra
Calculo del tamaño de muestra
 
Estimación.intervalos de confianza para la media y para las proporciones
Estimación.intervalos de confianza para la media y para las proporcionesEstimación.intervalos de confianza para la media y para las proporciones
Estimación.intervalos de confianza para la media y para las proporciones
 
3. interes simple y compuesto
3. interes simple y compuesto3. interes simple y compuesto
3. interes simple y compuesto
 
Derivadas Parciales
Derivadas ParcialesDerivadas Parciales
Derivadas Parciales
 
Estadística ii
Estadística iiEstadística ii
Estadística ii
 
Distribuciones Continuas de Probabilidad
Distribuciones Continuas de ProbabilidadDistribuciones Continuas de Probabilidad
Distribuciones Continuas de Probabilidad
 
Variables aleatorias discretas y continuas
Variables aleatorias discretas y continuasVariables aleatorias discretas y continuas
Variables aleatorias discretas y continuas
 
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Correlación
 
DISTRIBUCION MUESTRAL
DISTRIBUCION MUESTRALDISTRIBUCION MUESTRAL
DISTRIBUCION MUESTRAL
 
Metodo parametrico y no parametrico
Metodo parametrico y no parametricoMetodo parametrico y no parametrico
Metodo parametrico y no parametrico
 

Similar a Covarianza y correlación

Análisis estadístico.
Análisis estadístico.Análisis estadístico.
Análisis estadístico.
MaradelosngelesSalaz1
 
Introducción a la Estadística. Tema 4
Introducción a la Estadística. Tema 4Introducción a la Estadística. Tema 4
Introducción a la Estadística. Tema 4
Juan José Gibaja Martíns
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Trabajo estadistica tema 3
Trabajo estadistica tema 3Trabajo estadistica tema 3
Trabajo estadistica tema 3
Angela Rivera
 
Tema 3 estadística
Tema 3 estadísticaTema 3 estadística
Tema 3 estadística
lauraperez175
 
Regresion estadistica
Regresion estadisticaRegresion estadistica
Regresion estadistica
AlejandraViteri6
 
análisis estadistico.pptx
análisis estadistico.pptxanálisis estadistico.pptx
análisis estadistico.pptx
carlosheredia87
 
Correlaciones
CorrelacionesCorrelaciones
Correlaciones
Candela Martin Gines
 
Elaboración y utilización de gráficos
Elaboración y utilización de gráficosElaboración y utilización de gráficos
Elaboración y utilización de gráficos
Jajokaza
 
Regresion lineal
Regresion linealRegresion lineal
Regresion lineal
jorge chami
 
Presentación beta
Presentación betaPresentación beta
Presentación beta
Betaniahruiz
 
2.2 variables bidimensionales
2.2 variables bidimensionales2.2 variables bidimensionales
2.2 variables bidimensionales
Consuelo Valle
 
tema2-estadistica-bidimensional.pdf
tema2-estadistica-bidimensional.pdftema2-estadistica-bidimensional.pdf
tema2-estadistica-bidimensional.pdf
LizbethTito2
 
Presentación1 sebastian guerra
Presentación1 sebastian guerraPresentación1 sebastian guerra
Presentación1 sebastian guerra
Sebastian Guerra
 
4. estadística descriptiva
4.  estadística descriptiva4.  estadística descriptiva
4. estadística descriptiva
Leonardo Daniel López Condoy
 
Anova3
Anova3Anova3
Medida de dispersion
Medida de dispersionMedida de dispersion
Medida de dispersion
Winkel Robles
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
Isaias Caraballo
 
Medidas de dispersion - Liliana Egañe
Medidas de dispersion - Liliana EgañeMedidas de dispersion - Liliana Egañe
Medidas de dispersion - Liliana Egañe
liliana egañe
 
Estadistica para la investigación (sesión5) version mejorable
Estadistica para la investigación (sesión5) version mejorableEstadistica para la investigación (sesión5) version mejorable
Estadistica para la investigación (sesión5) version mejorable
Zarlenin docente
 

Similar a Covarianza y correlación (20)

Análisis estadístico.
Análisis estadístico.Análisis estadístico.
Análisis estadístico.
 
Introducción a la Estadística. Tema 4
Introducción a la Estadística. Tema 4Introducción a la Estadística. Tema 4
Introducción a la Estadística. Tema 4
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Trabajo estadistica tema 3
Trabajo estadistica tema 3Trabajo estadistica tema 3
Trabajo estadistica tema 3
 
Tema 3 estadística
Tema 3 estadísticaTema 3 estadística
Tema 3 estadística
 
Regresion estadistica
Regresion estadisticaRegresion estadistica
Regresion estadistica
 
análisis estadistico.pptx
análisis estadistico.pptxanálisis estadistico.pptx
análisis estadistico.pptx
 
Correlaciones
CorrelacionesCorrelaciones
Correlaciones
 
Elaboración y utilización de gráficos
Elaboración y utilización de gráficosElaboración y utilización de gráficos
Elaboración y utilización de gráficos
 
Regresion lineal
Regresion linealRegresion lineal
Regresion lineal
 
Presentación beta
Presentación betaPresentación beta
Presentación beta
 
2.2 variables bidimensionales
2.2 variables bidimensionales2.2 variables bidimensionales
2.2 variables bidimensionales
 
tema2-estadistica-bidimensional.pdf
tema2-estadistica-bidimensional.pdftema2-estadistica-bidimensional.pdf
tema2-estadistica-bidimensional.pdf
 
Presentación1 sebastian guerra
Presentación1 sebastian guerraPresentación1 sebastian guerra
Presentación1 sebastian guerra
 
4. estadística descriptiva
4.  estadística descriptiva4.  estadística descriptiva
4. estadística descriptiva
 
Anova3
Anova3Anova3
Anova3
 
Medida de dispersion
Medida de dispersionMedida de dispersion
Medida de dispersion
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Medidas de dispersion - Liliana Egañe
Medidas de dispersion - Liliana EgañeMedidas de dispersion - Liliana Egañe
Medidas de dispersion - Liliana Egañe
 
Estadistica para la investigación (sesión5) version mejorable
Estadistica para la investigación (sesión5) version mejorableEstadistica para la investigación (sesión5) version mejorable
Estadistica para la investigación (sesión5) version mejorable
 

Último

Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 

Último (20)

Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 

Covarianza y correlación

  • 2. Covarianza • La covarianza da información sobre la dependencia LINEAL entre dos variables (rentabilidades de activos, en este caso). • El coeficiente de covarianza se define como: • 𝜎12= 𝑅1−𝑅1 ∗ 𝑅2−𝑅2 ∗𝑃
  • 3. Covarianza • Así, la covarianza será positiva cuando dos variables se mueven en el mismo sentido: cuando el valor de una variable sube (baja), la otra variable tiende a subir (bajar) también. • De modo análogo, la covarianza será negativa cuando dos variables tienden a moverse en distinto sentido: cuando una variable sube, la otra baja, y viceversa. • Finalmente la covarianza será cero cuando no exista relación LINEAL entre ambas variables.
  • 4. Covarianza • En el momento de crear una cartera hay que tener muy en cuenta la covarianza de los activos que la componen. • Si esta covarianza es positiva, tendremos un término que sube el riesgo de la cartera mientras que una covarianza negativa introduce un termino que implica una disminución en el riesgo de la cartera.
  • 5. Covarianza • Si σ12 > 0, existe dependencia LINEAL positiva entre las variables 1 y 2:
  • 6. Covarianza • Si σ12 < 0, existe dependencia LINEAL negativa entre las variables 1 y 2:
  • 7. Covarianza • Si σ12 = 0, no existe dependencia LINEAL entre las variables 1 y 2. • La no-dependencia lineal no sólo se da cuando una de las variables es constante. La única condición que debe cumplirse es que los cambios en una no dependan de los cambios en la otra.
  • 8. Correlación • La covarianza tiene el inconveniente de depender de los valores de las observaciones; si son porcentajes (%), la covarianza serán porcentajes (%2); si son miles de euros (€), seran miles de euros (€). • Por tanto, si las observaciones tienen valores elevados la covarianza también tendrá un valor elevado y análogamente para valores pequeños. Por consiguiente, una mayor covarianza no necesariamente refleja una mayor relación entre variables pues este valor alto puede deberse a la unidad de medida.
  • 9. Correlación • De hecho, cambiando la unidad de medida (de euros a céntimos, por ejemplo) podemos conseguir covarianzas. • De hecho, cambiando la unidad de medida (de euros a céntimos, por ejemplo) podemos conseguir covarianzas.
  • 10. Correlación • El coeficiente de correlación mide la dependencia relativa y permite conocer la intensidad de la relación lineal entre dos variables. • El coeficiente de correlación se define como:
  • 11. Correlación • Como la desviación estándar sólo puede ser positiva, el signo del coeficiente de correlación coincide con el signo de la covarianza; si ésta es negativa, el coeficiente de correlación será negativo, y viceversa. • De este modo una relación lineal positiva (respectivamente, negativa) entre variables puede ser detectada tanto por la covarianza como por el coeficiente de correlación. • Puede demostrarse que el coeficiente de correlación sólo tomará valores entre –1 y 1. • Por tanto este coeficiente puede interpretarse como un porcentaje y, de este modo, su interpretación es mucho más sencilla que la de la covarianza.