SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ALUMNO:
Gabriel de Jesús Alvarenga Cardoza
MATERIA:
Matemática
GRADO:
Primer Año De Bachillerato General.
SECCION:
“A”.
AÑO :
2018.
INSTITUTO NACIONAL DE SAN RAFAEL
2
Razones
Trigonométricas
TRIÁNGULO RECTÁNGULO
Un triángulo rectángulo es aquel en el que uno de sus ángulos es
recto (90°), los otros dos son agudos. Llamaremos catetos a los lados
que forman el ángulo recto, siendo la hipotenusa el lado opuesto a
ese ángulo.
En la figura mostrada:
c : hipotenusa
a ˆ b : catetos
α ˆ β : ángulos agudos
Además en el triángulo rectángulo se cumple
que:
a2 + b2 = c2
c > a ˆ b
α + β = 90°
3
a
b
β
α
Razones Trigonométricas
RAZÓN TRIGONOMÉTRICA
La razón trigonométrica de un ángulo agudo en un triángulo
rectángulo se define como el cociente que se obtiene al dividir las
medidas de las longitudes de dos de los lados del triángulo rectángulo
con respecto del ángulo agudo.
Si en el triángulo anterior nos referimos a las longitudes de los lados
del triángulo con los nombres hipotenusa (c) cateto opuesto (b)
cateto adyacente (a). Podemos definir las razones trigonométricas de
α del modo siguiente:
4
a
b
β
α
Razones Trigonométricas
senα =
Hipotenusa
Cateto opuesto
Hipotenusa
Cateto adyacente
cosα =
Cateto adyacente
Cateto opuesto
tgα =
cscα =
Hipotenusa
Cateto opuesto
Hipotenusa
Cateto adyacente
secα =
Cateto adyacente
Cateto opuesto
ctgα =
Catetoopuesto
Cateto adyacente
α
RAZÓN TRIGONOMÉTRICA
Razones Trigonométricas
Ejempl0 1
Halla las razones trigonométricas del menor ángulo de un triángulo
rectángulo, si la hipotenusa mide 5m y uno de los catetos mide 3m.
Solución
Para poder calcular las seis razones trigonométricas necesitamos hallar
la medida del otro cateto; esto lo hacemos aplicando el Teorema de
Pitágoras. Una vez hallado el valor de este cateto, procedemos a
encontrar los valores de las razones por medio sus respectivas
definiciones.
α
5
3
3
sen
5
α 
4
cos
5
α 
3
tan
4
α 
5
csc
3
α 
5
sec
4
α 
4
cot
3
α 
4
Razones Trigonométricas
Ejempl0 2
Se tiene un triángulo rectángulo cuyos catetos miden 8 y 15m. Halla
las razones trigonométricas del mayor ángulo agudo.
Solución
Primero hallamos el valor de la hipotenusa, aplicando el Teorema de
Pitágoras; luego, calculamos las razones trigonométricas, a partir de sus
respectivas definiciones y con los datos dados y obtenidos:
15
sen
17
α 
8
cos
17
α 
15
tan
8
α 
17
csc
15
α 
17
sec
8
α 
8
co t
15
α 
α
8
15
17
Razones Trigonométricas
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE TRIÁNGULOS NOTABLES
Considerando los
siguientes triángulos:
8
k
k 2
k
45°
45°
2k
k 3
k
30°
60°
5k
4k
3k
37°
53°
R.T 30° 37° 45° 53° 60°
sen 1/2 3/5 4/5
cos 4/5 3/5 1/2
tg 3/4 1 4/3
ctg 4/3 1 3/4
sec 5/4 5/3 2
csc 2 5/3 5/4
2 / 2 3 / 2
3 / 2 2 / 2
Se obtiene:
3 / 3 3
3 3 / 3
2 3 / 3 2
2 2 3 / 3
Razones Trigonométricas
EJERCICIOS PARA LA CLASE
01. En un triángulo rectángulo ABC (recto en B); calcular:
E = 2tanA.tanC + 3cosA.cscC
02. En un triángulo rectángulo ABC (recto en C); reducir:
03. En un triángulo rectángulo, los lados de menor longitud miden 2 y 3cm.
Si el mayor de los ángulos agudos mide “”; calcular:
04. En un triángulo rectángulo ABC recto en A se sabe que: b + c = 14 y
senB.senC = 0,48. Calcular la longitud de la hipotenusa.
05. En un triángulo ABC (B = 90º), se sabe que: secA = 2,6. Si el perímetro
del triángulo es 60cm, ¿cuál es su área?
9
2c.cosB b.tanA
E
a c.senA
+
=
+
2 5
E 2sen β
13
= -
Razones Trigonométricas
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS RECÍPROCAS
10
Son recíprocas, aquellos pares de razones trigonométricas de un mismo
ángulo, que al multiplicarse entre si resultan la unidad. Se definen la
cosecante, la secante y la cotangente, como las razones recíprocas (inversas)
al seno, coseno y tangente, del siguiente modo:
La cosecante es la razón recíproca del seno, o su inverso multiplicativo:
La secante es la razón recíproca del coseno, o su inverso multiplicativo:
La cotangente es la razón recíproca del tangente, o su inverso multiplicativo:
1
csc
s en
α
α
 s en . csc 1α α 
1
sec
cos
α
α
 cos . s e c 1α α 
tg . c tg 1α α 
1
ctg
tg
α
α

Razones Trigonométricas
EJERCICIOS PARA LA CLASE
06. Sabiendo que sen(2x + 15)° . csc65° = 1, halla el valor de x
07. Si cos(3x + 10)°. sec(x + 70)° = 1, calcula el valor de x
08. Halla el valor de x si tg(5x – 50)° . ctg(4x + 20)° = 1
09. Si se cumple que: cos(7x2 – 3)° . sec(2x + 9)° = 1
10. Calcula x e y en:
11
sen(3x 2y 30) . csc(x y 10) 1
tg(5x y 20) .ctg(x 2y 30) 1
ìï + - ° - + ° =ï
í
ï + + ° + + ° =ïî
Razones Trigonométricas
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS
12
Dos ángulos agudos se llaman complementarios si su suma es un
ángulo recto (90°).
En la figura se muestra:
α ˆ β : Son ángulos complementarios (α + β = 90º)
Hemos nombrado el ángulo opuesto al cateto a como α y al ángulo
opuesto al cateto b como β en consecuencia:
a
b
β
α
Razones Trigonométricas
senα =
c
a
cosα =
c
b
α
β
c
a
b
tgα =
b
a
ctα =
a
b
secα =
b
c
cscα =
a
c
b
a
ctgβ =
tgβ =
a
b
cscβ =
b
c
secβ =
a
c
senβ =
c
b
cosβ =
c
a
cosα = senβ
senα = cosβ
ctgα = tgβ
tcgα = tgβ
cscα = secβ
secα = cscβ
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS
“Las razones trigonométricas de todo ángulo agudo son respectivamente
iguales a las co-razones trigonométricas de su ángulo complementario”
Razones Trigonométricas
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS
Ejemplos:
sen 25° = cos 65° porque 25° + 65° =
90°
tg 50° = ctg 40° porque 50° + 40° =
90°
sec 12° = csc 78° porque 12° + 78° = 90°
Ejercicio 1
Halla el valor de θ en:
Sen 2θ = Cos 84°
Solución
Dado que deben ser ángulos
complementarios:
 2θ + 84° = 90°
 2θ = 6°
 θ = 3°
Ejercicio 2
Halla el valor de θ en:
tg 5α = ctg α
Solución
Dado que deben ser ángulos
complementarios:
 5α + α = 90°
 6α = 90°
 α = 15°
Razones Trigonométricas
EJERCICIOS PARA LA CLASE
11. Si sen(3x + 10)° = cos(2x + 53)° , calcula el valor de x
12. Si sec(5x – 40)° = csc(2x – 10)°, halla el valor de x
13. Si tg(2x + 15)° . tg51° = 1, halla el valor de x
14. Siendo: . Halla el valor de x (x є Z+)
15. Calcula x e y en:
15
2
tg(x 5x 1)
1
ctg(6x 11)
+ - °
=
+ °
sen(2x y 8) cos(x 2y 16)
sec(2x 3y 8) csc(x y 20)
ìï + + ° = + + °ï
í
ï + - ° = + + °ïî
Razones Trigonométricas
Razones Trigonométricas
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?temaclave=1173

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Razones trigonométricas de ángulos agudos i
Razones trigonométricas de ángulos agudos iRazones trigonométricas de ángulos agudos i
Razones trigonométricas de ángulos agudos i
JUANCA
 
Integrales 4
Integrales 4Integrales 4
Integrales 4
Juan Moreno Peña
 
Leyes de exponentes (resueltos)
Leyes de exponentes (resueltos)Leyes de exponentes (resueltos)
Leyes de exponentes (resueltos)Christiam3000
 
Triangulo rectangulo
Triangulo rectanguloTriangulo rectangulo
Triangulo rectangulo
beatrizjyj2011
 
Series y Sumatorias completo
Series y Sumatorias completoSeries y Sumatorias completo
Series y Sumatorias completo
Martin Huamán Pazos
 
Trigonometría quinto año de secundaria
Trigonometría   quinto año de secundariaTrigonometría   quinto año de secundaria
Trigonometría quinto año de secundariacjperu
 
libro fisica ceprevi
libro fisica ceprevi libro fisica ceprevi
libro fisica ceprevi
Roger140120
 
Reducción de ángulos al primer cuadrante
Reducción de ángulos al primer cuadranteReducción de ángulos al primer cuadrante
Reducción de ángulos al primer cuadrante
Victor Huamani Nstra.SRA DEL CARMEN
 
Semana 18 inecuaciones polinomicas ii álgebra uni ccesa007
Semana 18  inecuaciones polinomicas ii  álgebra uni ccesa007Semana 18  inecuaciones polinomicas ii  álgebra uni ccesa007
Semana 18 inecuaciones polinomicas ii álgebra uni ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teoría y problemas de Geometría ADUNI ccesa007
Teoría y problemas de Geometría ADUNI  ccesa007Teoría y problemas de Geometría ADUNI  ccesa007
Teoría y problemas de Geometría ADUNI ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Trigonometria+integral
Trigonometria+integralTrigonometria+integral
Trigonometria+integralAln Ramos
 
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISIÓN UNI 2007 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISIÓN UNI  2007 ISOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISIÓN UNI  2007 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISIÓN UNI 2007 I
Beto Mendo
 
Solucionario 3er sumativo cepunt 2010 - i
Solucionario 3er sumativo cepunt   2010 - iSolucionario 3er sumativo cepunt   2010 - i
Solucionario 3er sumativo cepunt 2010 - i
Erick Vasquez Llanos
 
Examen 01 ADES
Examen 01 ADESExamen 01 ADES
Examen 01 ADESDALINGG
 
Funciones TrigonoméTricas De áNgulos Compuestos
Funciones TrigonoméTricas De áNgulos CompuestosFunciones TrigonoméTricas De áNgulos Compuestos
Funciones TrigonoméTricas De áNgulos Compuestosjuliovicente79
 
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejerciciosAmigo VJ
 
Semana 11 transformaciones trigonometricas copia
Semana 11 transformaciones trigonometricas   copiaSemana 11 transformaciones trigonometricas   copia
Semana 11 transformaciones trigonometricas copiaRodolfo Carrillo Velàsquez
 
1 lógica
1 lógica1 lógica
1 lógica
Gino León
 

La actualidad más candente (20)

Semana 5 cs
Semana 5 csSemana 5 cs
Semana 5 cs
 
Razones trigonométricas de ángulos agudos i
Razones trigonométricas de ángulos agudos iRazones trigonométricas de ángulos agudos i
Razones trigonométricas de ángulos agudos i
 
Integrales 4
Integrales 4Integrales 4
Integrales 4
 
Leyes de exponentes (resueltos)
Leyes de exponentes (resueltos)Leyes de exponentes (resueltos)
Leyes de exponentes (resueltos)
 
Triangulo rectangulo
Triangulo rectanguloTriangulo rectangulo
Triangulo rectangulo
 
Series y Sumatorias completo
Series y Sumatorias completoSeries y Sumatorias completo
Series y Sumatorias completo
 
Trigonometría quinto año de secundaria
Trigonometría   quinto año de secundariaTrigonometría   quinto año de secundaria
Trigonometría quinto año de secundaria
 
libro fisica ceprevi
libro fisica ceprevi libro fisica ceprevi
libro fisica ceprevi
 
Reducción de ángulos al primer cuadrante
Reducción de ángulos al primer cuadranteReducción de ángulos al primer cuadrante
Reducción de ángulos al primer cuadrante
 
Semana 18 inecuaciones polinomicas ii álgebra uni ccesa007
Semana 18  inecuaciones polinomicas ii  álgebra uni ccesa007Semana 18  inecuaciones polinomicas ii  álgebra uni ccesa007
Semana 18 inecuaciones polinomicas ii álgebra uni ccesa007
 
Teoría y problemas de Geometría ADUNI ccesa007
Teoría y problemas de Geometría ADUNI  ccesa007Teoría y problemas de Geometría ADUNI  ccesa007
Teoría y problemas de Geometría ADUNI ccesa007
 
Formulario de trigonometria
Formulario de trigonometria Formulario de trigonometria
Formulario de trigonometria
 
Trigonometria+integral
Trigonometria+integralTrigonometria+integral
Trigonometria+integral
 
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISIÓN UNI 2007 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISIÓN UNI  2007 ISOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISIÓN UNI  2007 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISIÓN UNI 2007 I
 
Solucionario 3er sumativo cepunt 2010 - i
Solucionario 3er sumativo cepunt   2010 - iSolucionario 3er sumativo cepunt   2010 - i
Solucionario 3er sumativo cepunt 2010 - i
 
Examen 01 ADES
Examen 01 ADESExamen 01 ADES
Examen 01 ADES
 
Funciones TrigonoméTricas De áNgulos Compuestos
Funciones TrigonoméTricas De áNgulos CompuestosFunciones TrigonoméTricas De áNgulos Compuestos
Funciones TrigonoméTricas De áNgulos Compuestos
 
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
 
Semana 11 transformaciones trigonometricas copia
Semana 11 transformaciones trigonometricas   copiaSemana 11 transformaciones trigonometricas   copia
Semana 11 transformaciones trigonometricas copia
 
1 lógica
1 lógica1 lógica
1 lógica
 

Similar a Razones trigonometricas

Razones Trigonométricas de ángulos agudos ccesa007
Razones Trigonométricas de ángulos agudos  ccesa007Razones Trigonométricas de ángulos agudos  ccesa007
Razones Trigonométricas de ángulos agudos ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
RELACIONES TRIGONOMÉTRICAS
RELACIONES TRIGONOMÉTRICASRELACIONES TRIGONOMÉTRICAS
RELACIONES TRIGONOMÉTRICAS
jorge la chira
 
Unidad2 resolucion de triangulos rectangulos gonzalo revelo pabon
Unidad2 resolucion de triangulos rectangulos gonzalo revelo pabonUnidad2 resolucion de triangulos rectangulos gonzalo revelo pabon
Unidad2 resolucion de triangulos rectangulos gonzalo revelo pabonGONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Nivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii y electricidad y electrotecnia
Nivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii y electricidad y electrotecniaNivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii y electricidad y electrotecnia
Nivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii y electricidad y electrotecnia
Julio Barreto Garcia
 
Razones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notablesRazones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notables
Guillermo Matos Ascona
 
Trigonometria pdf
Trigonometria pdfTrigonometria pdf
Trigonometria pdfUNIEDWARD
 
1-Trigonometria (1 - 6).pdf
1-Trigonometria (1 - 6).pdf1-Trigonometria (1 - 6).pdf
1-Trigonometria (1 - 6).pdf
idazapataulloa
 
Razones Trigonometricas
Razones TrigonometricasRazones Trigonometricas
Razones Trigonometricasmemolibre
 
Razones Trigonometricas
Razones TrigonometricasRazones Trigonometricas
Razones Trigonometricas
memolibre
 
FUNCIONES TRIGONOMETRICAS
FUNCIONES TRIGONOMETRICASFUNCIONES TRIGONOMETRICAS
FUNCIONES TRIGONOMETRICASCESAR COAQUIRA
 
Recuperacion de trigo diaposiitivas
Recuperacion de trigo  diaposiitivasRecuperacion de trigo  diaposiitivas
Recuperacion de trigo diaposiitivas
3214585074
 
Recuperacion de trigo diaposiitivas
Recuperacion de trigo  diaposiitivasRecuperacion de trigo  diaposiitivas
Recuperacion de trigo diaposiitivas3214585074
 
Recuperacion de trigo diaposiitivas
Recuperacion de trigo  diaposiitivasRecuperacion de trigo  diaposiitivas
Recuperacion de trigo diaposiitivas
3214585074
 
Ejercicios de razones trigonométricas de ángulos agudos 4º
Ejercicios de razones trigonométricas de ángulos agudos   4ºEjercicios de razones trigonométricas de ángulos agudos   4º
Ejercicios de razones trigonométricas de ángulos agudos 4º
brisagaela29
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
TrigonometriaYezZh Dg
 
Clase 5 solución de triángulos rect
Clase 5 solución de triángulos rectClase 5 solución de triángulos rect
Clase 5 solución de triángulos rect
Ricardo Medina
 
2 ley de senos y cosenos lincoln
2 ley de senos y cosenos lincoln2 ley de senos y cosenos lincoln
2 ley de senos y cosenos lincolninsucoppt
 
Trigonometría
TrigonometríaTrigonometría
Trigonometría
Edu-Ayuda Blog
 

Similar a Razones trigonometricas (20)

Razones Trigonométricas de ángulos agudos ccesa007
Razones Trigonométricas de ángulos agudos  ccesa007Razones Trigonométricas de ángulos agudos  ccesa007
Razones Trigonométricas de ángulos agudos ccesa007
 
RELACIONES TRIGONOMÉTRICAS
RELACIONES TRIGONOMÉTRICASRELACIONES TRIGONOMÉTRICAS
RELACIONES TRIGONOMÉTRICAS
 
Unidad2 resolucion de triangulos rectangulos gonzalo revelo pabon
Unidad2 resolucion de triangulos rectangulos gonzalo revelo pabonUnidad2 resolucion de triangulos rectangulos gonzalo revelo pabon
Unidad2 resolucion de triangulos rectangulos gonzalo revelo pabon
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Nivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii y electricidad y electrotecnia
Nivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii y electricidad y electrotecniaNivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii y electricidad y electrotecnia
Nivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii y electricidad y electrotecnia
 
Razones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notablesRazones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notables
 
Rarones trigonométricas en un t.r
Rarones trigonométricas en un t.rRarones trigonométricas en un t.r
Rarones trigonométricas en un t.r
 
Trigonometria pdf
Trigonometria pdfTrigonometria pdf
Trigonometria pdf
 
1-Trigonometria (1 - 6).pdf
1-Trigonometria (1 - 6).pdf1-Trigonometria (1 - 6).pdf
1-Trigonometria (1 - 6).pdf
 
Razones Trigonometricas
Razones TrigonometricasRazones Trigonometricas
Razones Trigonometricas
 
Razones Trigonometricas
Razones TrigonometricasRazones Trigonometricas
Razones Trigonometricas
 
FUNCIONES TRIGONOMETRICAS
FUNCIONES TRIGONOMETRICASFUNCIONES TRIGONOMETRICAS
FUNCIONES TRIGONOMETRICAS
 
Recuperacion de trigo diaposiitivas
Recuperacion de trigo  diaposiitivasRecuperacion de trigo  diaposiitivas
Recuperacion de trigo diaposiitivas
 
Recuperacion de trigo diaposiitivas
Recuperacion de trigo  diaposiitivasRecuperacion de trigo  diaposiitivas
Recuperacion de trigo diaposiitivas
 
Recuperacion de trigo diaposiitivas
Recuperacion de trigo  diaposiitivasRecuperacion de trigo  diaposiitivas
Recuperacion de trigo diaposiitivas
 
Ejercicios de razones trigonométricas de ángulos agudos 4º
Ejercicios de razones trigonométricas de ángulos agudos   4ºEjercicios de razones trigonométricas de ángulos agudos   4º
Ejercicios de razones trigonométricas de ángulos agudos 4º
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
Clase 5 solución de triángulos rect
Clase 5 solución de triángulos rectClase 5 solución de triángulos rect
Clase 5 solución de triángulos rect
 
2 ley de senos y cosenos lincoln
2 ley de senos y cosenos lincoln2 ley de senos y cosenos lincoln
2 ley de senos y cosenos lincoln
 
Trigonometría
TrigonometríaTrigonometría
Trigonometría
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Razones trigonometricas

  • 1. 1 ALUMNO: Gabriel de Jesús Alvarenga Cardoza MATERIA: Matemática GRADO: Primer Año De Bachillerato General. SECCION: “A”. AÑO : 2018. INSTITUTO NACIONAL DE SAN RAFAEL
  • 3. TRIÁNGULO RECTÁNGULO Un triángulo rectángulo es aquel en el que uno de sus ángulos es recto (90°), los otros dos son agudos. Llamaremos catetos a los lados que forman el ángulo recto, siendo la hipotenusa el lado opuesto a ese ángulo. En la figura mostrada: c : hipotenusa a ˆ b : catetos α ˆ β : ángulos agudos Además en el triángulo rectángulo se cumple que: a2 + b2 = c2 c > a ˆ b α + β = 90° 3 a b β α Razones Trigonométricas
  • 4. RAZÓN TRIGONOMÉTRICA La razón trigonométrica de un ángulo agudo en un triángulo rectángulo se define como el cociente que se obtiene al dividir las medidas de las longitudes de dos de los lados del triángulo rectángulo con respecto del ángulo agudo. Si en el triángulo anterior nos referimos a las longitudes de los lados del triángulo con los nombres hipotenusa (c) cateto opuesto (b) cateto adyacente (a). Podemos definir las razones trigonométricas de α del modo siguiente: 4 a b β α Razones Trigonométricas
  • 5. senα = Hipotenusa Cateto opuesto Hipotenusa Cateto adyacente cosα = Cateto adyacente Cateto opuesto tgα = cscα = Hipotenusa Cateto opuesto Hipotenusa Cateto adyacente secα = Cateto adyacente Cateto opuesto ctgα = Catetoopuesto Cateto adyacente α RAZÓN TRIGONOMÉTRICA Razones Trigonométricas
  • 6. Ejempl0 1 Halla las razones trigonométricas del menor ángulo de un triángulo rectángulo, si la hipotenusa mide 5m y uno de los catetos mide 3m. Solución Para poder calcular las seis razones trigonométricas necesitamos hallar la medida del otro cateto; esto lo hacemos aplicando el Teorema de Pitágoras. Una vez hallado el valor de este cateto, procedemos a encontrar los valores de las razones por medio sus respectivas definiciones. α 5 3 3 sen 5 α  4 cos 5 α  3 tan 4 α  5 csc 3 α  5 sec 4 α  4 cot 3 α  4 Razones Trigonométricas
  • 7. Ejempl0 2 Se tiene un triángulo rectángulo cuyos catetos miden 8 y 15m. Halla las razones trigonométricas del mayor ángulo agudo. Solución Primero hallamos el valor de la hipotenusa, aplicando el Teorema de Pitágoras; luego, calculamos las razones trigonométricas, a partir de sus respectivas definiciones y con los datos dados y obtenidos: 15 sen 17 α  8 cos 17 α  15 tan 8 α  17 csc 15 α  17 sec 8 α  8 co t 15 α  α 8 15 17 Razones Trigonométricas
  • 8. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE TRIÁNGULOS NOTABLES Considerando los siguientes triángulos: 8 k k 2 k 45° 45° 2k k 3 k 30° 60° 5k 4k 3k 37° 53° R.T 30° 37° 45° 53° 60° sen 1/2 3/5 4/5 cos 4/5 3/5 1/2 tg 3/4 1 4/3 ctg 4/3 1 3/4 sec 5/4 5/3 2 csc 2 5/3 5/4 2 / 2 3 / 2 3 / 2 2 / 2 Se obtiene: 3 / 3 3 3 3 / 3 2 3 / 3 2 2 2 3 / 3 Razones Trigonométricas
  • 9. EJERCICIOS PARA LA CLASE 01. En un triángulo rectángulo ABC (recto en B); calcular: E = 2tanA.tanC + 3cosA.cscC 02. En un triángulo rectángulo ABC (recto en C); reducir: 03. En un triángulo rectángulo, los lados de menor longitud miden 2 y 3cm. Si el mayor de los ángulos agudos mide “”; calcular: 04. En un triángulo rectángulo ABC recto en A se sabe que: b + c = 14 y senB.senC = 0,48. Calcular la longitud de la hipotenusa. 05. En un triángulo ABC (B = 90º), se sabe que: secA = 2,6. Si el perímetro del triángulo es 60cm, ¿cuál es su área? 9 2c.cosB b.tanA E a c.senA + = + 2 5 E 2sen β 13 = - Razones Trigonométricas
  • 10. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS RECÍPROCAS 10 Son recíprocas, aquellos pares de razones trigonométricas de un mismo ángulo, que al multiplicarse entre si resultan la unidad. Se definen la cosecante, la secante y la cotangente, como las razones recíprocas (inversas) al seno, coseno y tangente, del siguiente modo: La cosecante es la razón recíproca del seno, o su inverso multiplicativo: La secante es la razón recíproca del coseno, o su inverso multiplicativo: La cotangente es la razón recíproca del tangente, o su inverso multiplicativo: 1 csc s en α α  s en . csc 1α α  1 sec cos α α  cos . s e c 1α α  tg . c tg 1α α  1 ctg tg α α  Razones Trigonométricas
  • 11. EJERCICIOS PARA LA CLASE 06. Sabiendo que sen(2x + 15)° . csc65° = 1, halla el valor de x 07. Si cos(3x + 10)°. sec(x + 70)° = 1, calcula el valor de x 08. Halla el valor de x si tg(5x – 50)° . ctg(4x + 20)° = 1 09. Si se cumple que: cos(7x2 – 3)° . sec(2x + 9)° = 1 10. Calcula x e y en: 11 sen(3x 2y 30) . csc(x y 10) 1 tg(5x y 20) .ctg(x 2y 30) 1 ìï + - ° - + ° =ï í ï + + ° + + ° =ïî Razones Trigonométricas
  • 12. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS 12 Dos ángulos agudos se llaman complementarios si su suma es un ángulo recto (90°). En la figura se muestra: α ˆ β : Son ángulos complementarios (α + β = 90º) Hemos nombrado el ángulo opuesto al cateto a como α y al ángulo opuesto al cateto b como β en consecuencia: a b β α Razones Trigonométricas
  • 13. senα = c a cosα = c b α β c a b tgα = b a ctα = a b secα = b c cscα = a c b a ctgβ = tgβ = a b cscβ = b c secβ = a c senβ = c b cosβ = c a cosα = senβ senα = cosβ ctgα = tgβ tcgα = tgβ cscα = secβ secα = cscβ RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS “Las razones trigonométricas de todo ángulo agudo son respectivamente iguales a las co-razones trigonométricas de su ángulo complementario” Razones Trigonométricas
  • 14. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS Ejemplos: sen 25° = cos 65° porque 25° + 65° = 90° tg 50° = ctg 40° porque 50° + 40° = 90° sec 12° = csc 78° porque 12° + 78° = 90° Ejercicio 1 Halla el valor de θ en: Sen 2θ = Cos 84° Solución Dado que deben ser ángulos complementarios:  2θ + 84° = 90°  2θ = 6°  θ = 3° Ejercicio 2 Halla el valor de θ en: tg 5α = ctg α Solución Dado que deben ser ángulos complementarios:  5α + α = 90°  6α = 90°  α = 15° Razones Trigonométricas
  • 15. EJERCICIOS PARA LA CLASE 11. Si sen(3x + 10)° = cos(2x + 53)° , calcula el valor de x 12. Si sec(5x – 40)° = csc(2x – 10)°, halla el valor de x 13. Si tg(2x + 15)° . tg51° = 1, halla el valor de x 14. Siendo: . Halla el valor de x (x є Z+) 15. Calcula x e y en: 15 2 tg(x 5x 1) 1 ctg(6x 11) + - ° = + ° sen(2x y 8) cos(x 2y 16) sec(2x 3y 8) csc(x y 20) ìï + + ° = + + °ï í ï + - ° = + + °ïî Razones Trigonométricas