SlideShare una empresa de Scribd logo
• Profesor:
Marcelo Mitchell
• Integrantes:
Dillon, Mateo
Fleitas, Joaquín
García Machado, Manuel
 ¿Alguien se ha preguntado como
funcionan los cambios de una bicicleta?
¿Cómo surgió el proyecto?
• Nos planteamos como poner a prueba el
funcionamiento de poleas en un
determinado sistema.
• La primer idea fue hacer las poleas con
esferas de telgopor de distintos tamaños,
conectadas entre si por bandas
elásticas.
• Esta idea fue suplantada por piezas de
un mecano.
Pregunta:
 ¿Cómo afectará a la velocidad de
ascenso de cargas de distintos pesos la
variación del radio de una de las poleas
de un aparejo?
Hipótesis:
 A mayor radio de la polea, el sistema
tendrá menor velocidad pero mayor
fuerza.
 Velocidad Angular (W) : Se la define
como el ángulo girado por unidad de
tiempo. En ruedas que se encuentran en
un mismo eje W es la misma.
 Velocidad tangencial (Vt): Se la define
como la velocidad real, la velocidad
que lleva en el exterior de la rueda. La
Vt en dos ruedas vinculadas por una
correa es la misma.
 W=Vt/R
 El primer paso fue construir un sistema de poleas y
conectarlo a un motor para ver el funcionamiento
de las mismas.
 Consta de cuatro ejes y siete poleas.
 Problemas en el armado:
› La banda que conecta el eje del motor con
la primera polea patinaba, por lo que
tuvimos que colocar una rueda de mayor
tamaño en el eje del motor.
› Al experimentar con pesos mayores a los
setecientos gramos la estructura se doblaba
por lo que debimos reforzarla.
Variables
Controladas Distancia de ascenso de la carga (30cm).
Potencia del motor.
Independientes Radio de una determinada polea del sistema.
Carga utilizada (0g, 200g, 300g, 500g, 700g, 1000g,
1200g, 1500g)
Dependientes Velocidad de ascenso de la carga.
Wa= vel. Angular motor
Vt1=0,5Wa
Vt1=Vt2=0,5Wa
Wb=0,135Wa
Vt3=0,148Wa
Vt3=Vt4=0,148Wa
Wc=0,038Wa
Vt5=0,044Wa
Vt5=Vt6=0,044Wa
En el último eje se ha calculado Vt y W según cada rueda empleada y luego se
ha llegado a la Vt final del sistema en cada caso (Vt7).
Radio 1 (1,1cm) Radio 2 (2,45cm)
Wd(1)=0,04Wa Wd(2)=0,018Wa
Vt7(1)=0,00883Wa Vt7(2)=0,0036Wa
Si se observan los resultados teóricos se comprueba que mientras mayor radio tenga la rueda 6
menor será la velocidad tangencial del sistema. Esto puede verse en los resultados plasmados
en la tabla ya que al utilizar la rueda de mayor radio los objetos tardaron más tiempo en
ascender. Sin embargo veremos que en la medición de los 1200g, el radio chico tardó más en
subir las cargas que el grande. Esto es porque el radio chico no tiene suficiente fuerza para
levantar la carga satisfactoriamente y pasa a ser más conveniente la utilización del radio grande.
Radio
Peso
1,1cm 2,45cm
Tiempo (segundos)
0gr 2,15 2,47
200gr 2,79 4,56
300gr 3,93 5,77
500gr 4,87 6,91
700gr 5,63 8,19
1000gr 8,46 9,21
1200gr 12,85 9,93
1500gr . 10,42
0
2
4
6
8
10
12
14
0g 200g 300g 500g 700g 1000g 1200g 1500g
Segundos/30cm
Peso de la carga
Velocidades de ascenso de las distintas cargas
1,1cm
2,45cm
En este gráfico se puede observar que a partir los 1050gr, no conviene utilizar
la rueda de menor radio. Esto es porque se requiere de mucha fuerza para
levantar semejante carga y la rueda de mayor radio es la indicada para este
trabajo dado que el ascenso será más lento, pero tendrá mucho más fuerza.
Es importante destacar que el radio chico no pudo levantar la carga de
1500gr.
 Cuanto menor radio tenga la rueda 6 (variable)
mayor será la velocidad final del sistema pero
menor será la carga que pueda levantar. Por lo
contrario, a mayor radio de la misma rueda, el
sistema perderá velocidad pero será capaz de
levantar más peso.
Aplicación:
 En este proyecto hemos simulado el sistema de
una caja de cambios de dos marchas.
Errores:
 Falta de precisión de algunas mediciones así
como el tiempo (medido únicamente con el
segundero de un cronómetro).
 Diferencia de voltaje en la batería que impulsa el
motor en las distintas mediciones (no todas se
realizaron el mismo día por que la batería no tiene
la carga suficiente para la cantidad de
mediciones y esto pudo afectar tanto en la fuerza
del motor, como en la velocidad del ascenso).
 “Física UBA-CBC”;Agustín Rela y Liliana
Reynoso; Ed. Villoldo Yanele; Edición 2004.
 http://www.fisicapractica.com/mcu.php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IES Luis de Morales. Tecnología 3º ESO. Tema 4: Mecanismos de transmisión y t...
IES Luis de Morales. Tecnología 3º ESO. Tema 4: Mecanismos de transmisión y t...IES Luis de Morales. Tecnología 3º ESO. Tema 4: Mecanismos de transmisión y t...
IES Luis de Morales. Tecnología 3º ESO. Tema 4: Mecanismos de transmisión y t...
cochepocho
 
Tema máquinas y mecanismos
Tema máquinas y mecanismosTema máquinas y mecanismos
Tema máquinas y mecanismos
alopezipagro
 
Operadores mecánicos
Operadores mecánicosOperadores mecánicos
Operadores mecánicos
futamy15
 
mecanismos de transmision de movimiento
mecanismos de transmision de movimientomecanismos de transmision de movimiento
mecanismos de transmision de movimiento
Alvaro
 
Unidad 5 mecanismos 20201227
Unidad 5 mecanismos 20201227Unidad 5 mecanismos 20201227
Unidad 5 mecanismos 20201227
Fátima Silva
 
los mecanismos
los mecanismoslos mecanismos
los mecanismos
EsteBandolero
 
Mecanismos para la clase
Mecanismos para la claseMecanismos para la clase
Mecanismos para la clase
pailooot
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
Daniela Moncayo
 
Guía de estudio poleas 1
Guía de estudio poleas 1Guía de estudio poleas 1
Guía de estudio poleas 1
geosam
 
Máquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismosMáquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismos
emiliolopez
 
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)
ambb72
 
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
ramon49600
 
Maquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismosMaquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismos
Camilo Garcia
 
Isaa brs
Isaa brsIsaa brs
Isaa brs
isabelmeli
 
Mecanismos de transmisión
Mecanismos de transmisiónMecanismos de transmisión
Mecanismos de transmisión
JuanCamilo2307
 
Poleas , Engranajes y elementos mecanicos
Poleas , Engranajes y elementos mecanicosPoleas , Engranajes y elementos mecanicos
Poleas , Engranajes y elementos mecanicos
tanza2009
 
klk
klkklk
mecanismos2123
mecanismos2123mecanismos2123
mecanismos2123
Michael Tavera
 
Adres travajo tcn
Adres travajo tcnAdres travajo tcn
Adres travajo tcn
oviedo9518
 
El trabajo y las maquinas simples
El trabajo y las maquinas simplesEl trabajo y las maquinas simples
El trabajo y las maquinas simples
afrin350z
 

La actualidad más candente (20)

IES Luis de Morales. Tecnología 3º ESO. Tema 4: Mecanismos de transmisión y t...
IES Luis de Morales. Tecnología 3º ESO. Tema 4: Mecanismos de transmisión y t...IES Luis de Morales. Tecnología 3º ESO. Tema 4: Mecanismos de transmisión y t...
IES Luis de Morales. Tecnología 3º ESO. Tema 4: Mecanismos de transmisión y t...
 
Tema máquinas y mecanismos
Tema máquinas y mecanismosTema máquinas y mecanismos
Tema máquinas y mecanismos
 
Operadores mecánicos
Operadores mecánicosOperadores mecánicos
Operadores mecánicos
 
mecanismos de transmision de movimiento
mecanismos de transmision de movimientomecanismos de transmision de movimiento
mecanismos de transmision de movimiento
 
Unidad 5 mecanismos 20201227
Unidad 5 mecanismos 20201227Unidad 5 mecanismos 20201227
Unidad 5 mecanismos 20201227
 
los mecanismos
los mecanismoslos mecanismos
los mecanismos
 
Mecanismos para la clase
Mecanismos para la claseMecanismos para la clase
Mecanismos para la clase
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Guía de estudio poleas 1
Guía de estudio poleas 1Guía de estudio poleas 1
Guía de estudio poleas 1
 
Máquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismosMáquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismos
 
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)
 
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
 
Maquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismosMaquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismos
 
Isaa brs
Isaa brsIsaa brs
Isaa brs
 
Mecanismos de transmisión
Mecanismos de transmisiónMecanismos de transmisión
Mecanismos de transmisión
 
Poleas , Engranajes y elementos mecanicos
Poleas , Engranajes y elementos mecanicosPoleas , Engranajes y elementos mecanicos
Poleas , Engranajes y elementos mecanicos
 
klk
klkklk
klk
 
mecanismos2123
mecanismos2123mecanismos2123
mecanismos2123
 
Adres travajo tcn
Adres travajo tcnAdres travajo tcn
Adres travajo tcn
 
El trabajo y las maquinas simples
El trabajo y las maquinas simplesEl trabajo y las maquinas simples
El trabajo y las maquinas simples
 

Similar a “Optimización de un aparejo mediante la modificación del radio de una de sus poleas”

Blog mecanismos
Blog mecanismosBlog mecanismos
Blog mecanismos
profesoramariagracia
 
Mecanismos y maquinas
Mecanismos y maquinasMecanismos y maquinas
Mecanismos y maquinas
rafaeltecno2016
 
Ayudantia Elementos 1-CEIT.pptx
Ayudantia Elementos 1-CEIT.pptxAyudantia Elementos 1-CEIT.pptx
Ayudantia Elementos 1-CEIT.pptx
christopherarmijo1
 
MECANISMOS
MECANISMOSMECANISMOS
Motores paso a paso
Motores paso a pasoMotores paso a paso
Motores paso a paso
ielectronicos
 
Motor de Inducción
Motor de InducciónMotor de Inducción
Motor de Inducción
nixonmanuel21
 
Presentación1.pptxde motores electricos y los distintos tipos
Presentación1.pptxde motores electricos y los distintos tiposPresentación1.pptxde motores electricos y los distintos tipos
Presentación1.pptxde motores electricos y los distintos tipos
cj684593
 
Elementosdetransmisindepotenciamecnica 111005130145-phpapp02
Elementosdetransmisindepotenciamecnica 111005130145-phpapp02Elementosdetransmisindepotenciamecnica 111005130145-phpapp02
Elementosdetransmisindepotenciamecnica 111005130145-phpapp02
Christian Alejandro Reinoso Guzman
 
Elementosdetransmisindepotenciamecnica 111005130145-phpapp02
Elementosdetransmisindepotenciamecnica 111005130145-phpapp02Elementosdetransmisindepotenciamecnica 111005130145-phpapp02
Elementosdetransmisindepotenciamecnica 111005130145-phpapp02
Christian Alejandro Reinoso Guzman
 
Simulación en Ing. Eléctrica - Ecuaciones diferenciales
Simulación en Ing. Eléctrica - Ecuaciones diferencialesSimulación en Ing. Eléctrica - Ecuaciones diferenciales
Simulación en Ing. Eléctrica - Ecuaciones diferenciales
Carlos Vergara Branje
 
manual-direccion-asistida-electricamente-sistema-esp-funcionamiento.pdf
manual-direccion-asistida-electricamente-sistema-esp-funcionamiento.pdfmanual-direccion-asistida-electricamente-sistema-esp-funcionamiento.pdf
manual-direccion-asistida-electricamente-sistema-esp-funcionamiento.pdf
Wilnner Mamani
 
La polea
La poleaLa polea
La polea
CamilaSykes
 
Mecanismos 2º ESO
Mecanismos 2º ESOMecanismos 2º ESO
Mecanismos 2º ESO
Koldo Parra
 
Instituto tecnológico superior
Instituto tecnológico superiorInstituto tecnológico superior
Instituto tecnológico superior
alexpaul123
 
Instituto tecnológico superior
Instituto tecnológico superiorInstituto tecnológico superior
Instituto tecnológico superior
alexpaul123
 
Mecanica simple 1.7
Mecanica simple 1.7Mecanica simple 1.7
Mecanica simple 1.7
Alejandro Alvarez
 
Motores para péndulo invertido
Motores para péndulo invertidoMotores para péndulo invertido
Motores para péndulo invertido
Sergio Luis Sanchez Barrios
 
11 transmision de potencia
11 transmision de potencia11 transmision de potencia
11 transmision de potencia
Diego Tovar Chia
 
RUEDA LIBRE .pptx
RUEDA LIBRE .pptxRUEDA LIBRE .pptx
RUEDA LIBRE .pptx
ssuser789880
 
engranje samir
engranje samirengranje samir
engranje samir
herrerasamir
 

Similar a “Optimización de un aparejo mediante la modificación del radio de una de sus poleas” (20)

Blog mecanismos
Blog mecanismosBlog mecanismos
Blog mecanismos
 
Mecanismos y maquinas
Mecanismos y maquinasMecanismos y maquinas
Mecanismos y maquinas
 
Ayudantia Elementos 1-CEIT.pptx
Ayudantia Elementos 1-CEIT.pptxAyudantia Elementos 1-CEIT.pptx
Ayudantia Elementos 1-CEIT.pptx
 
MECANISMOS
MECANISMOSMECANISMOS
MECANISMOS
 
Motores paso a paso
Motores paso a pasoMotores paso a paso
Motores paso a paso
 
Motor de Inducción
Motor de InducciónMotor de Inducción
Motor de Inducción
 
Presentación1.pptxde motores electricos y los distintos tipos
Presentación1.pptxde motores electricos y los distintos tiposPresentación1.pptxde motores electricos y los distintos tipos
Presentación1.pptxde motores electricos y los distintos tipos
 
Elementosdetransmisindepotenciamecnica 111005130145-phpapp02
Elementosdetransmisindepotenciamecnica 111005130145-phpapp02Elementosdetransmisindepotenciamecnica 111005130145-phpapp02
Elementosdetransmisindepotenciamecnica 111005130145-phpapp02
 
Elementosdetransmisindepotenciamecnica 111005130145-phpapp02
Elementosdetransmisindepotenciamecnica 111005130145-phpapp02Elementosdetransmisindepotenciamecnica 111005130145-phpapp02
Elementosdetransmisindepotenciamecnica 111005130145-phpapp02
 
Simulación en Ing. Eléctrica - Ecuaciones diferenciales
Simulación en Ing. Eléctrica - Ecuaciones diferencialesSimulación en Ing. Eléctrica - Ecuaciones diferenciales
Simulación en Ing. Eléctrica - Ecuaciones diferenciales
 
manual-direccion-asistida-electricamente-sistema-esp-funcionamiento.pdf
manual-direccion-asistida-electricamente-sistema-esp-funcionamiento.pdfmanual-direccion-asistida-electricamente-sistema-esp-funcionamiento.pdf
manual-direccion-asistida-electricamente-sistema-esp-funcionamiento.pdf
 
La polea
La poleaLa polea
La polea
 
Mecanismos 2º ESO
Mecanismos 2º ESOMecanismos 2º ESO
Mecanismos 2º ESO
 
Instituto tecnológico superior
Instituto tecnológico superiorInstituto tecnológico superior
Instituto tecnológico superior
 
Instituto tecnológico superior
Instituto tecnológico superiorInstituto tecnológico superior
Instituto tecnológico superior
 
Mecanica simple 1.7
Mecanica simple 1.7Mecanica simple 1.7
Mecanica simple 1.7
 
Motores para péndulo invertido
Motores para péndulo invertidoMotores para péndulo invertido
Motores para péndulo invertido
 
11 transmision de potencia
11 transmision de potencia11 transmision de potencia
11 transmision de potencia
 
RUEDA LIBRE .pptx
RUEDA LIBRE .pptxRUEDA LIBRE .pptx
RUEDA LIBRE .pptx
 
engranje samir
engranje samirengranje samir
engranje samir
 

Más de Paola Rey

La luz
La luzLa luz
La luz
Paola Rey
 
Proceso de medición
Proceso de mediciónProceso de medición
Proceso de medición
Paola Rey
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
Paola Rey
 
Métodos anticonceptivos esi iss
Métodos anticonceptivos esi issMétodos anticonceptivos esi iss
Métodos anticonceptivos esi iss
Paola Rey
 
Clasificación de los elementos químicos
Clasificación de los elementos químicosClasificación de los elementos químicos
Clasificación de los elementos químicos
Paola Rey
 
Trabajo práctico de laboratorio n°2
Trabajo práctico de laboratorio n°2Trabajo práctico de laboratorio n°2
Trabajo práctico de laboratorio n°2
Paola Rey
 
Tabla periódica Muda
Tabla periódica MudaTabla periódica Muda
Tabla periódica Muda
Paola Rey
 
Variedad en tablas peridicas
Variedad en tablas peridicasVariedad en tablas peridicas
Variedad en tablas peridicas
Paola Rey
 
Comparando modelos atómicos
Comparando modelos atómicosComparando modelos atómicos
Comparando modelos atómicos
Paola Rey
 
Hidrodinamica parte 2
Hidrodinamica parte 2Hidrodinamica parte 2
Hidrodinamica parte 2
Paola Rey
 
Características de los fluídos
Características de los fluídosCaracterísticas de los fluídos
Características de los fluídos
Paola Rey
 
Moleculas
MoleculasMoleculas
Moleculas
Paola Rey
 
Propiedades y clasificación de materiales
Propiedades y clasificación de materialesPropiedades y clasificación de materiales
Propiedades y clasificación de materiales
Paola Rey
 
Sistemas materiales teoria
Sistemas materiales teoriaSistemas materiales teoria
Sistemas materiales teoria
Paola Rey
 
Cambios en la materia
Cambios en la materia Cambios en la materia
Cambios en la materia
Paola Rey
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
Paola Rey
 
Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicas
Paola Rey
 
Trabajo práctico de laboratorio n°2
Trabajo práctico de laboratorio n°2Trabajo práctico de laboratorio n°2
Trabajo práctico de laboratorio n°2
Paola Rey
 
Inconvenientes de los modelos de Rutherford y Bohr
Inconvenientes de los modelos de Rutherford y BohrInconvenientes de los modelos de Rutherford y Bohr
Inconvenientes de los modelos de Rutherford y Bohr
Paola Rey
 
Trabajo y potencia
Trabajo y potencia Trabajo y potencia
Trabajo y potencia
Paola Rey
 

Más de Paola Rey (20)

La luz
La luzLa luz
La luz
 
Proceso de medición
Proceso de mediciónProceso de medición
Proceso de medición
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
Métodos anticonceptivos esi iss
Métodos anticonceptivos esi issMétodos anticonceptivos esi iss
Métodos anticonceptivos esi iss
 
Clasificación de los elementos químicos
Clasificación de los elementos químicosClasificación de los elementos químicos
Clasificación de los elementos químicos
 
Trabajo práctico de laboratorio n°2
Trabajo práctico de laboratorio n°2Trabajo práctico de laboratorio n°2
Trabajo práctico de laboratorio n°2
 
Tabla periódica Muda
Tabla periódica MudaTabla periódica Muda
Tabla periódica Muda
 
Variedad en tablas peridicas
Variedad en tablas peridicasVariedad en tablas peridicas
Variedad en tablas peridicas
 
Comparando modelos atómicos
Comparando modelos atómicosComparando modelos atómicos
Comparando modelos atómicos
 
Hidrodinamica parte 2
Hidrodinamica parte 2Hidrodinamica parte 2
Hidrodinamica parte 2
 
Características de los fluídos
Características de los fluídosCaracterísticas de los fluídos
Características de los fluídos
 
Moleculas
MoleculasMoleculas
Moleculas
 
Propiedades y clasificación de materiales
Propiedades y clasificación de materialesPropiedades y clasificación de materiales
Propiedades y clasificación de materiales
 
Sistemas materiales teoria
Sistemas materiales teoriaSistemas materiales teoria
Sistemas materiales teoria
 
Cambios en la materia
Cambios en la materia Cambios en la materia
Cambios en la materia
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicas
 
Trabajo práctico de laboratorio n°2
Trabajo práctico de laboratorio n°2Trabajo práctico de laboratorio n°2
Trabajo práctico de laboratorio n°2
 
Inconvenientes de los modelos de Rutherford y Bohr
Inconvenientes de los modelos de Rutherford y BohrInconvenientes de los modelos de Rutherford y Bohr
Inconvenientes de los modelos de Rutherford y Bohr
 
Trabajo y potencia
Trabajo y potencia Trabajo y potencia
Trabajo y potencia
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

“Optimización de un aparejo mediante la modificación del radio de una de sus poleas”

  • 1. • Profesor: Marcelo Mitchell • Integrantes: Dillon, Mateo Fleitas, Joaquín García Machado, Manuel
  • 2.  ¿Alguien se ha preguntado como funcionan los cambios de una bicicleta? ¿Cómo surgió el proyecto?
  • 3. • Nos planteamos como poner a prueba el funcionamiento de poleas en un determinado sistema. • La primer idea fue hacer las poleas con esferas de telgopor de distintos tamaños, conectadas entre si por bandas elásticas. • Esta idea fue suplantada por piezas de un mecano.
  • 4. Pregunta:  ¿Cómo afectará a la velocidad de ascenso de cargas de distintos pesos la variación del radio de una de las poleas de un aparejo? Hipótesis:  A mayor radio de la polea, el sistema tendrá menor velocidad pero mayor fuerza.
  • 5.  Velocidad Angular (W) : Se la define como el ángulo girado por unidad de tiempo. En ruedas que se encuentran en un mismo eje W es la misma.  Velocidad tangencial (Vt): Se la define como la velocidad real, la velocidad que lleva en el exterior de la rueda. La Vt en dos ruedas vinculadas por una correa es la misma.  W=Vt/R
  • 6.  El primer paso fue construir un sistema de poleas y conectarlo a un motor para ver el funcionamiento de las mismas.
  • 7.  Consta de cuatro ejes y siete poleas.  Problemas en el armado: › La banda que conecta el eje del motor con la primera polea patinaba, por lo que tuvimos que colocar una rueda de mayor tamaño en el eje del motor. › Al experimentar con pesos mayores a los setecientos gramos la estructura se doblaba por lo que debimos reforzarla.
  • 8.
  • 9. Variables Controladas Distancia de ascenso de la carga (30cm). Potencia del motor. Independientes Radio de una determinada polea del sistema. Carga utilizada (0g, 200g, 300g, 500g, 700g, 1000g, 1200g, 1500g) Dependientes Velocidad de ascenso de la carga.
  • 10. Wa= vel. Angular motor Vt1=0,5Wa Vt1=Vt2=0,5Wa Wb=0,135Wa Vt3=0,148Wa Vt3=Vt4=0,148Wa Wc=0,038Wa Vt5=0,044Wa Vt5=Vt6=0,044Wa En el último eje se ha calculado Vt y W según cada rueda empleada y luego se ha llegado a la Vt final del sistema en cada caso (Vt7). Radio 1 (1,1cm) Radio 2 (2,45cm) Wd(1)=0,04Wa Wd(2)=0,018Wa Vt7(1)=0,00883Wa Vt7(2)=0,0036Wa
  • 11. Si se observan los resultados teóricos se comprueba que mientras mayor radio tenga la rueda 6 menor será la velocidad tangencial del sistema. Esto puede verse en los resultados plasmados en la tabla ya que al utilizar la rueda de mayor radio los objetos tardaron más tiempo en ascender. Sin embargo veremos que en la medición de los 1200g, el radio chico tardó más en subir las cargas que el grande. Esto es porque el radio chico no tiene suficiente fuerza para levantar la carga satisfactoriamente y pasa a ser más conveniente la utilización del radio grande. Radio Peso 1,1cm 2,45cm Tiempo (segundos) 0gr 2,15 2,47 200gr 2,79 4,56 300gr 3,93 5,77 500gr 4,87 6,91 700gr 5,63 8,19 1000gr 8,46 9,21 1200gr 12,85 9,93 1500gr . 10,42
  • 12. 0 2 4 6 8 10 12 14 0g 200g 300g 500g 700g 1000g 1200g 1500g Segundos/30cm Peso de la carga Velocidades de ascenso de las distintas cargas 1,1cm 2,45cm En este gráfico se puede observar que a partir los 1050gr, no conviene utilizar la rueda de menor radio. Esto es porque se requiere de mucha fuerza para levantar semejante carga y la rueda de mayor radio es la indicada para este trabajo dado que el ascenso será más lento, pero tendrá mucho más fuerza. Es importante destacar que el radio chico no pudo levantar la carga de 1500gr.
  • 13.  Cuanto menor radio tenga la rueda 6 (variable) mayor será la velocidad final del sistema pero menor será la carga que pueda levantar. Por lo contrario, a mayor radio de la misma rueda, el sistema perderá velocidad pero será capaz de levantar más peso.
  • 14. Aplicación:  En este proyecto hemos simulado el sistema de una caja de cambios de dos marchas. Errores:  Falta de precisión de algunas mediciones así como el tiempo (medido únicamente con el segundero de un cronómetro).  Diferencia de voltaje en la batería que impulsa el motor en las distintas mediciones (no todas se realizaron el mismo día por que la batería no tiene la carga suficiente para la cantidad de mediciones y esto pudo afectar tanto en la fuerza del motor, como en la velocidad del ascenso).
  • 15.  “Física UBA-CBC”;Agustín Rela y Liliana Reynoso; Ed. Villoldo Yanele; Edición 2004.  http://www.fisicapractica.com/mcu.php