SlideShare una empresa de Scribd logo
Rinitis Alérgica
Dr. Marco A. Quiroga
¿Rinitis?
Es una inflamación del revestimiento mucoso de
la nariz, caracterizada clínicamente por uno o
más síntomas: Rinorrea, estornudo, prurito
(picor) nasal, congestión nasal, drenaje
(secreción) postnasal.
Clasificación
¿Rinitis Alérgica?
Inflamación del revestimiento de la mucosa de
la nariz, inducido por IgE después de la
exposición a un alérgeno, originando un
trastorno sintomático de la nariz.
Clasificación de rinitis alérgica
“TIPO DE EXPOSICION”
RINITIS ALERGICA
PERENNE
Alergenos del interior :
acaros, caspa de animales,
mohos, insectos
RINITIS ALERGICA
ESTACIONAL
RINITIS ALERGICA
OCUPACIONAL
Alergenos del exterior:
Polenes, plantas
Alergenos del area
del trabajo
ANTES!!!
Clasificación de rinitis alérgica
INTERMITENTE
<4 días por semana
o <4 semanas
PERSISTENTE
>4 días por semana
Y >4 semanas
LEVE
-Sueño normal
-No hay interferencia en las
actividades diarias(deporte,
tiempo libre)
-Escolaridad y trabajo
normales
-Sin síntomas molestos
MODERADO-SEVERO
Uno o mas puntos
-Interferencia en sueño
-Interferencia en actividades
diarias deporte, tiempo libre
-Interferencia con
actividades laborales y
escolares
-Presencia de síntomas
molestos
Según
tiempo
Según
Gravedad
de
síntomas
AHORA!!!
Cuadro Clínico
Los síntomas característicos de la rinitis alérgica son:
En salva
Hialina,
Profusa,
Abundante
Balanza
P
E
R
O
RURITO
STORNUDO
INORREA
-PRURITO
-ESTORNUDO
-RINORREA
80% RINITIS
ALERGICA
BSTRUCCION
NASAL
También hay afección en:
-Ojos : Lagrimeo, ojos enrojecidos, comezón,
picor y fotofobia
-Senos paranasales: presión en mejillas y frente
-Trompa de eustaquio :Barotrauma temporal
-Fotofobia
Entre otros:
-Indisposición
-Dolor de cabeza
-Debilidad
-Imposibilidad para concentrarse
-Fatiga
Cuadro Clínico
MUCOSA PÁLIDA NO
HIPEREMICA
HIPERTROFIA DE
CORNETES
SENOS
PARANASALES
Cornete medio
Tabique
Cornete inferior
Cuadro Clínico
PLIEGUE DE DENNIE
MORGAN
SIGNOS
CARACTERISTCOS
CARA ALERGICA
SALUDO
ALERGICO
SURCO NASAL
frote de la nariz,
repetitivamente para
aliviar el prurito
Cuadro Clínico
Hipersensibilidad tipo 1RINITIS ALERGICA
Linf.
T
IL5, IL 4,IL 3 Mastocito
RINITIS
ALERGICA
AUMENTA
EN ALERGIAS
DESGRANULA
HISTAMINA
FISIOPATOLOGIA
Cel. Presentadoras de Alérgenos
Mucosa
Péptidos
Hipersensibilidad tipo 1RINITIS ALERGICA
Antígenos
CD4
IL5, IL 4,IL 3 Mastocito
RINITIS
ALERGICAAUMENTADO
EN ALERGIAS
DESGRANULA
HISTAMINA
AL NO ESTIMULAR LO
SUFICIENTE, NO CAUSAN
DOLOR
HISTAMINA
VASODILATACION
EXTRAVASACION
DEL PLASMA
Y PROTEINAS
EDEMA
LIQUIDO
SALE DE MUCOSA
RINORREA
OBSTRUCCION
FIBRAS NERVIOSAS
TIPO C (DOLOR)
ESTIMULADAS
POR HISTAMINA
PRURITOESTORNUDO
SINTOMAS
solo
Diagnostico
INTERROGATORIO:
Esencial para el dx
acertado, valorar la
gravedad
PRUEBAS
DIAGNOSTICAS:
-Esencial para
confirmar el dx.
-Dirigido a la detección
de IgE
EXPLORACION:
-Auxiliar del dx
-Rinoscopia anterior y
endoscopia nasal
Los sintomas de la rinitis alergica son muy similares a los de
otras enfermedades y se pueden confundir con un refriado
comun, infeccion viral , y HAY QUE SABER DIFERENCIAR LOS
SINTOMAS
EDUCACION
2 o mas de los sintomas 1 > hrs
La mayoria de los dias
-Prurito nasal
-Estornudos
-Rinitis acuosa
-Obstruccion nasal
-conjuntivitis
-síntomas unilaterales
-obstruccion nasal sin otros
sintomas
-Rinorrea mucopurulenta
-Goteo postnasal
-Dolor
-Anosmia
RINITIS ALERGICA
Buscar otro dx
Clasificarlo
Determinar gravedad
Si NO
EDUCACION
RINITIS ALERGICA
CLASIFICARLA
DX COMPLEMENTARIO Y TX
ADECUADO
EDUCACION
MANEJO
Medicamento
Educación
inmunoterapia
EVITAR EL
ALERGENO
Tratamiento
ANTIHISTAMINICOS
CORTICOESTEROIDES
CROMONAS
DESCONGESTIONANTES
ANTICOLINERGICOS
ANTILEUCOTRIENOS
El tratamiento farmacológico para la rinitis
alérgica, depende de la clasificación de los
síntomas y la gravedad
FARMACOS USADOS
PARA RINITIS
ALERGICA
los fármacos que se utilizan para la rinitis
alérgica son administrados por vía intranasal u
oral.
Bloquean receptor H1
Efectivos contra todos los
sintomas , exepto congestion
Antiinflamatorios
Efectivos contra todos los
sintomas. EFECTIVOS en
congestion nasal
CROMOGLICATO SODICO
Evita la entrada de Ca a la
celula, estabiliza su
membrana, impidiendo la
desgranulacion, es efectivo
en todos los sintomas, pero
no tan potente
SIMPATICOMIMETICOS
Alivia los sintomas de
congestion nasal
BROMURO DE IPRATROPIO
Solo actua contra rinorrea
Solo obstruccion nasal
Prurito Estornudo Rinorrea Obstrucción
nasal
Antihistaminico
-Oral
-intranasal
xxx xx xx -x
Esteroides
-intranasal
xx xxx xxx xxx
Descongestivo - - - xxx
Antileucotrienos - - - xx
Anticolinergico
Bromuro de
Ipratropio
- - xx -
Cromonas x x x x
Antihistaminicos
6 rinitis (Otorrinolaringologia)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
safoelc
 
ASMA BRONQUIAL I
ASMA BRONQUIAL  IASMA BRONQUIAL  I
ASMA BRONQUIAL I
MAVILA
 
Retinopatía de la prematurez
Retinopatía de la prematurez Retinopatía de la prematurez
Retinopatía de la prematurez
Marco Rivera
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
Harrys2
 

La actualidad más candente (20)

Rinitis Vasomotora
Rinitis Vasomotora Rinitis Vasomotora
Rinitis Vasomotora
 
Afecciones del septum nasal
Afecciones del septum nasal Afecciones del septum nasal
Afecciones del septum nasal
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Blefaritis
BlefaritisBlefaritis
Blefaritis
 
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
 
ASMA BRONQUIAL I
ASMA BRONQUIAL  IASMA BRONQUIAL  I
ASMA BRONQUIAL I
 
Seminario Epistaxis UCNA
Seminario Epistaxis UCNASeminario Epistaxis UCNA
Seminario Epistaxis UCNA
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
 
Rinitis y Rinosinusitis Dr. Casanova
Rinitis y Rinosinusitis  Dr. CasanovaRinitis y Rinosinusitis  Dr. Casanova
Rinitis y Rinosinusitis Dr. Casanova
 
Fractura nasal
Fractura nasalFractura nasal
Fractura nasal
 
Traumatismos nasales: Otorrinolaringología
Traumatismos nasales: Otorrinolaringología Traumatismos nasales: Otorrinolaringología
Traumatismos nasales: Otorrinolaringología
 
Polipos nasales
Polipos nasales Polipos nasales
Polipos nasales
 
Retinopatía de la prematurez
Retinopatía de la prematurez Retinopatía de la prematurez
Retinopatía de la prematurez
 
Rinitis y Sinusitis
Rinitis y SinusitisRinitis y Sinusitis
Rinitis y Sinusitis
 
Rinitis alérgica
Rinitis alérgicaRinitis alérgica
Rinitis alérgica
 
10. fractura nasal
10.  fractura nasal10.  fractura nasal
10. fractura nasal
 
Infecciones cervicales profundas
Infecciones cervicales profundasInfecciones cervicales profundas
Infecciones cervicales profundas
 
Sintomas y signos. diagnostico dif. oculares dr vasquez
Sintomas y signos. diagnostico dif. oculares dr vasquezSintomas y signos. diagnostico dif. oculares dr vasquez
Sintomas y signos. diagnostico dif. oculares dr vasquez
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 

Similar a 6 rinitis (Otorrinolaringologia)

Rinosinusfaringe
RinosinusfaringeRinosinusfaringe
Rinosinusfaringe
mltolosana
 
Rinitis y rinofaringitis
Rinitis y rinofaringitis Rinitis y rinofaringitis
Rinitis y rinofaringitis
Matias Alvarado
 

Similar a 6 rinitis (Otorrinolaringologia) (20)

Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
 
Rinitis
RinitisRinitis
Rinitis
 
Rinitis 2 copia
Rinitis 2 copiaRinitis 2 copia
Rinitis 2 copia
 
Rinitis 2 copia
Rinitis 2 copiaRinitis 2 copia
Rinitis 2 copia
 
Rinitis, Sinusitis, Amigdalitis
Rinitis, Sinusitis, AmigdalitisRinitis, Sinusitis, Amigdalitis
Rinitis, Sinusitis, Amigdalitis
 
Rinitis sinusitis otitis
Rinitis sinusitis otitisRinitis sinusitis otitis
Rinitis sinusitis otitis
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
 
Rinitis, sinusitis
Rinitis, sinusitisRinitis, sinusitis
Rinitis, sinusitis
 
Rinitis Alergica persistente en Ninos
Rinitis Alergica persistente en NinosRinitis Alergica persistente en Ninos
Rinitis Alergica persistente en Ninos
 
rinitis.pptx
rinitis.pptxrinitis.pptx
rinitis.pptx
 
(2014-03-11) Rinitis alérgica en AP (ppt)
(2014-03-11) Rinitis alérgica en AP (ppt)(2014-03-11) Rinitis alérgica en AP (ppt)
(2014-03-11) Rinitis alérgica en AP (ppt)
 
Rinitis alergica
Rinitis alergica Rinitis alergica
Rinitis alergica
 
Rinosinusfaringe
RinosinusfaringeRinosinusfaringe
Rinosinusfaringe
 
Rinitis alergica, una enfermedad primaveral
Rinitis alergica, una enfermedad primaveralRinitis alergica, una enfermedad primaveral
Rinitis alergica, una enfermedad primaveral
 
Rinitis Y RINOFARINGITIS.
Rinitis Y RINOFARINGITIS.Rinitis Y RINOFARINGITIS.
Rinitis Y RINOFARINGITIS.
 
Rinitis
RinitisRinitis
Rinitis
 
Rinitis y rinofaringitis
Rinitis y rinofaringitis Rinitis y rinofaringitis
Rinitis y rinofaringitis
 
Rinitis Alérgica
Rinitis Alérgica Rinitis Alérgica
Rinitis Alérgica
 
Manejo de la rinitis
Manejo de la rinitisManejo de la rinitis
Manejo de la rinitis
 
Rinitis adenoiditis sinusitis croup
Rinitis adenoiditis sinusitis croupRinitis adenoiditis sinusitis croup
Rinitis adenoiditis sinusitis croup
 

Más de Ketlyn Keise

Más de Ketlyn Keise (20)

Infecciones de transmisión sexual ITS ( infectologia)
Infecciones de transmisión sexual  ITS ( infectologia)Infecciones de transmisión sexual  ITS ( infectologia)
Infecciones de transmisión sexual ITS ( infectologia)
 
0 Infectologia enfermedades transmisibles
0 Infectologia  enfermedades transmisibles0 Infectologia  enfermedades transmisibles
0 Infectologia enfermedades transmisibles
 
Aparato lagrimal (Oftamologia)
Aparato  lagrimal (Oftamologia)Aparato  lagrimal (Oftamologia)
Aparato lagrimal (Oftamologia)
 
Conjuntiva (Oftalmologia)
 Conjuntiva (Oftalmologia) Conjuntiva (Oftalmologia)
Conjuntiva (Oftalmologia)
 
Tecnicas de inmovilizacion a un lesionado (Traumatologia)
Tecnicas de inmovilizacion a un lesionado (Traumatologia)Tecnicas de inmovilizacion a un lesionado (Traumatologia)
Tecnicas de inmovilizacion a un lesionado (Traumatologia)
 
Crecimiento oseo (Traumatologia)
Crecimiento oseo (Traumatologia)Crecimiento oseo (Traumatologia)
Crecimiento oseo (Traumatologia)
 
2 fisiologia nasal (Otorrinolaringologia)
2 fisiologia nasal (Otorrinolaringologia)2 fisiologia nasal (Otorrinolaringologia)
2 fisiologia nasal (Otorrinolaringologia)
 
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
 
4 insuficiencia ventilatoria nasal (Otorrinolaringologia)
4 insuficiencia ventilatoria nasal (Otorrinolaringologia)4 insuficiencia ventilatoria nasal (Otorrinolaringologia)
4 insuficiencia ventilatoria nasal (Otorrinolaringologia)
 
7 epistaxis ( Otorrinolaringologia)
7 epistaxis ( Otorrinolaringologia)7 epistaxis ( Otorrinolaringologia)
7 epistaxis ( Otorrinolaringologia)
 
8 rinosinusopatias no tumorales (Otorrinolaringologia)
8 rinosinusopatias no tumorales (Otorrinolaringologia)8 rinosinusopatias no tumorales (Otorrinolaringologia)
8 rinosinusopatias no tumorales (Otorrinolaringologia)
 
1 anatomia de las fosas y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
1 anatomia de las fosas y senos paranasales (Otorrinolaringologia)1 anatomia de las fosas y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
1 anatomia de las fosas y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
 
9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)
9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)
9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)
 
Anatomia ocular ( Oftamologia)
Anatomia ocular ( Oftamologia)Anatomia ocular ( Oftamologia)
Anatomia ocular ( Oftamologia)
 
11. tinitus (Otorrinolaringologia)
11.  tinitus (Otorrinolaringologia)11.  tinitus (Otorrinolaringologia)
11. tinitus (Otorrinolaringologia)
 
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
 
9. otitis media (Otorrinolaringologia)
9. otitis media (Otorrinolaringologia)9. otitis media (Otorrinolaringologia)
9. otitis media (Otorrinolaringologia)
 
8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)
8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)
8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)
 
7 examen del oido (Otorrinolaringologia)
7 examen del oido (Otorrinolaringologia)7 examen del oido (Otorrinolaringologia)
7 examen del oido (Otorrinolaringologia)
 
4 fisiologia de la audicion (Otorrinolaringologia)
4 fisiologia de la audicion (Otorrinolaringologia)4 fisiologia de la audicion (Otorrinolaringologia)
4 fisiologia de la audicion (Otorrinolaringologia)
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 

6 rinitis (Otorrinolaringologia)

  • 2. ¿Rinitis? Es una inflamación del revestimiento mucoso de la nariz, caracterizada clínicamente por uno o más síntomas: Rinorrea, estornudo, prurito (picor) nasal, congestión nasal, drenaje (secreción) postnasal.
  • 4. ¿Rinitis Alérgica? Inflamación del revestimiento de la mucosa de la nariz, inducido por IgE después de la exposición a un alérgeno, originando un trastorno sintomático de la nariz.
  • 5. Clasificación de rinitis alérgica “TIPO DE EXPOSICION” RINITIS ALERGICA PERENNE Alergenos del interior : acaros, caspa de animales, mohos, insectos RINITIS ALERGICA ESTACIONAL RINITIS ALERGICA OCUPACIONAL Alergenos del exterior: Polenes, plantas Alergenos del area del trabajo ANTES!!!
  • 6. Clasificación de rinitis alérgica INTERMITENTE <4 días por semana o <4 semanas PERSISTENTE >4 días por semana Y >4 semanas LEVE -Sueño normal -No hay interferencia en las actividades diarias(deporte, tiempo libre) -Escolaridad y trabajo normales -Sin síntomas molestos MODERADO-SEVERO Uno o mas puntos -Interferencia en sueño -Interferencia en actividades diarias deporte, tiempo libre -Interferencia con actividades laborales y escolares -Presencia de síntomas molestos Según tiempo Según Gravedad de síntomas AHORA!!!
  • 7. Cuadro Clínico Los síntomas característicos de la rinitis alérgica son: En salva Hialina, Profusa, Abundante Balanza P E R O RURITO STORNUDO INORREA -PRURITO -ESTORNUDO -RINORREA 80% RINITIS ALERGICA BSTRUCCION NASAL
  • 8. También hay afección en: -Ojos : Lagrimeo, ojos enrojecidos, comezón, picor y fotofobia -Senos paranasales: presión en mejillas y frente -Trompa de eustaquio :Barotrauma temporal -Fotofobia Entre otros: -Indisposición -Dolor de cabeza -Debilidad -Imposibilidad para concentrarse -Fatiga Cuadro Clínico
  • 9. MUCOSA PÁLIDA NO HIPEREMICA HIPERTROFIA DE CORNETES SENOS PARANASALES Cornete medio Tabique Cornete inferior Cuadro Clínico
  • 10. PLIEGUE DE DENNIE MORGAN SIGNOS CARACTERISTCOS CARA ALERGICA SALUDO ALERGICO SURCO NASAL frote de la nariz, repetitivamente para aliviar el prurito Cuadro Clínico
  • 11. Hipersensibilidad tipo 1RINITIS ALERGICA Linf. T IL5, IL 4,IL 3 Mastocito RINITIS ALERGICA AUMENTA EN ALERGIAS DESGRANULA HISTAMINA FISIOPATOLOGIA Cel. Presentadoras de Alérgenos Mucosa Péptidos
  • 12. Hipersensibilidad tipo 1RINITIS ALERGICA Antígenos CD4 IL5, IL 4,IL 3 Mastocito RINITIS ALERGICAAUMENTADO EN ALERGIAS DESGRANULA HISTAMINA AL NO ESTIMULAR LO SUFICIENTE, NO CAUSAN DOLOR HISTAMINA VASODILATACION EXTRAVASACION DEL PLASMA Y PROTEINAS EDEMA LIQUIDO SALE DE MUCOSA RINORREA OBSTRUCCION FIBRAS NERVIOSAS TIPO C (DOLOR) ESTIMULADAS POR HISTAMINA PRURITOESTORNUDO SINTOMAS solo
  • 13. Diagnostico INTERROGATORIO: Esencial para el dx acertado, valorar la gravedad PRUEBAS DIAGNOSTICAS: -Esencial para confirmar el dx. -Dirigido a la detección de IgE EXPLORACION: -Auxiliar del dx -Rinoscopia anterior y endoscopia nasal Los sintomas de la rinitis alergica son muy similares a los de otras enfermedades y se pueden confundir con un refriado comun, infeccion viral , y HAY QUE SABER DIFERENCIAR LOS SINTOMAS
  • 14. EDUCACION 2 o mas de los sintomas 1 > hrs La mayoria de los dias -Prurito nasal -Estornudos -Rinitis acuosa -Obstruccion nasal -conjuntivitis -síntomas unilaterales -obstruccion nasal sin otros sintomas -Rinorrea mucopurulenta -Goteo postnasal -Dolor -Anosmia RINITIS ALERGICA Buscar otro dx Clasificarlo Determinar gravedad Si NO
  • 17. ANTIHISTAMINICOS CORTICOESTEROIDES CROMONAS DESCONGESTIONANTES ANTICOLINERGICOS ANTILEUCOTRIENOS El tratamiento farmacológico para la rinitis alérgica, depende de la clasificación de los síntomas y la gravedad FARMACOS USADOS PARA RINITIS ALERGICA los fármacos que se utilizan para la rinitis alérgica son administrados por vía intranasal u oral. Bloquean receptor H1 Efectivos contra todos los sintomas , exepto congestion Antiinflamatorios Efectivos contra todos los sintomas. EFECTIVOS en congestion nasal CROMOGLICATO SODICO Evita la entrada de Ca a la celula, estabiliza su membrana, impidiendo la desgranulacion, es efectivo en todos los sintomas, pero no tan potente SIMPATICOMIMETICOS Alivia los sintomas de congestion nasal BROMURO DE IPRATROPIO Solo actua contra rinorrea Solo obstruccion nasal
  • 18. Prurito Estornudo Rinorrea Obstrucción nasal Antihistaminico -Oral -intranasal xxx xx xx -x Esteroides -intranasal xx xxx xxx xxx Descongestivo - - - xxx Antileucotrienos - - - xx Anticolinergico Bromuro de Ipratropio - - xx - Cromonas x x x x

Notas del editor

  1. Los alergenos penetran la mucosa y son captados por las celulas presentadoras de alergenos. Estos presentan los alergenos al linfocito T en forma de peptidos y logra activar los linfocitos T. Estos linfocitos T con la ayuda de los linfocito T helper 2 forman citoquinas llamadas interleucinas los cuales activan los linfocitos B y estos forman IgE.