SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTÍCULO 1º:
La educación es un elemento social e innato, este procedimiento no puede alejarse jamás de la
educación formal. La mejor manera de educar a un niño es mediante la estimulación de sus
capacidades. A través de las acciones que realiza el niño, éste puede llegar a comprender
situaciones de la vida cotidiana.
El proceso educativo tiene dos aspectos de igual importancia, el primero será el psicológico y el
segundo el social.
- Aspecto psicológico:estácompuestoporlosinstintosy las capacidadesdel niño, loscuales sonel
punto de partida de toda educación.
- Aspecto social: el aspectopsicológico no puedellegar a entendersesin saber el contexto en el
que se produce la educación.
A día de hoy, es imposible conocer cómo será la vida dentro de veinte años, ya que ésta se
encuentra en constante cambio. Por este motivo, la educación que recibe un niño no será la
adecuada o perfecta.
ARTÍCULO 2º:
La escuelaes unainstituciónsocialenla quelosalumnosconviveny elmaestroesuncomponente
más. La educación actual fracasa porque olvidan este factor social, actualmente se concibe a la
escuela como unlugar dondese hande dar ciertas informaciones, estasinformaciones nollegan
a ser parte de la experiencia vital del niño por lo que no son verdaderamente educativas.
La escuela debe ser una institución en la que se preparan a los niños para su vida. Se deben
enseñar cosasque tenganrelación con la vida de losalumnos. La vidaactual es tan compleja que
el niño no puede ser puesto en contacto con ella sin experimentar o distracción, por lo que la
escuela debe simplificar estas situaciones de la vida.
La educación moral del alumno debe centrarse también en el factor social de este, así que se
debe trabajar las relaciones con los demás, formando una unidad de trabajo y pensamiento. La
escuela actual descuida este aspecto. Esto hace difícil adquirir una auténtica educación moral.
En esta escuela la forma de evaluar a los alumnos sería mediante la observación y no existirían
los exámenes.
ARTÍCULO 3º: LAS MATERIAS DE ENSEÑANZA
-No se puede separar la vida social de la escolar, debe estar muy relacionado
-Siya sabenhacer algo desdesiempre (ejemplo hablar) para quese les va a enseñaren la escuela
otra vez.
-Basar la educación en la experiencia y prepararlos en la vida social, no solo en los contenidos.
-Seguirla naturaleza de losniños, es decir, enseñárselocuandose debe enseñary noanticiparse.
-Laeducación delniñodebe estar basadaenlascapacidadesde este y en la teoría constructivista.
ARTÍCULO 4º: (GIOVANNA)
El método de Dewey:
Considera la imagen como instrumento de enseñanza. Lo que el niño aprende de cualquier
materia son las imágenes de esta.
Debemosobservaral niñopara saber ver el mundocomoellos a la hora de enseñar. No reprimir
sus intereses. Despertar sus emociones.
Los niños no llegan como tábula rasa sino que tienen ya ideas formadas.
El camino para llegar al conocimiento es la actividad.
Razonar no es algo abstracto sino que es algo ordenado.
Para Dewey, todo está al servicio de la actividad/acción. El inaugura el método activo.
Él no está a favor de los naturalistas sino de la acción ordenada.
Símbolos que usamos en la escuela deben estar contextualizados.
ARTÍCULO 5º:
La educación es el método fundamental del progreso y de las reformas sociales.
Educación como progreso de vida. La escuela es el fin primario.
Las reformas que se apoyan en una ley son transitorias.
La educación pretende una implicación en la sociedad, y es social porque no se debe a cosas
aisladas, sino que es el conjuntode toda la sociedad y de la vida colectiva quien la crea y ejerce
esa educación sobre el individuo.
Y es este conjuntode la sociedad en la escuela el que consigueresultadoséticos en los alumnos.
Dewey afirma que mediante la educación, la sociedad puede crear mejor sus propios fines y
organizar suspropiosmedios y recursosy formarse con precisión, de acuerdo a lo que cada uno
quiera ser (estudiar)
Todoslosprofesores en la escuela deben insistiren que la escuela es el medio a travésdel cual la
sociedad se forma y aprende a vivir en sociedad.
La educación representa la unión más perfecta e íntima de la ciencia y el arte que pueda
concebirse en la experiencia humana.
La misión que tiene el maestroes la de formar al niñotanto en los ámbitosacadémicos comoen
la vida social.
Todo maestro debe de comprender el sentido de su profesión. De esta manera el
maestro cumplirá con su misión y creará personas competentes para convivir en la sociedad.
No debe de ser un instructor de aprendizaje sino también de la vida social.
El maestro debe de conocer las necesidades de la sociedad para poder satisfacerlas.
Por lo tanto, el individuose forma tantoa nivel social de manera común en sociedad, y a su vez
de manera individual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mi credo pedagógico. mapa c. javier g.
Mi credo pedagógico. mapa c.   javier g.Mi credo pedagógico. mapa c.   javier g.
Mi credo pedagógico. mapa c. javier g.
JAVIER199320
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
Jose Antonio Alcazar
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
Beatriz Dorado Estévez
 
Mi credo pedagogico
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogico
Irene Cózar
 
"Mi Credo Pedagógico" John Dewey
"Mi Credo Pedagógico" John Dewey"Mi Credo Pedagógico" John Dewey
"Mi Credo Pedagógico" John Dewey
Carmenjdloa
 
Ser educado-diapositivas-ARIAS NUÑEZ shamely............
Ser educado-diapositivas-ARIAS NUÑEZ shamely............Ser educado-diapositivas-ARIAS NUÑEZ shamely............
Ser educado-diapositivas-ARIAS NUÑEZ shamely............
shemy12
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
VirCG92
 
Mi credo pedagogico john dewey
Mi credo pedagogico  john deweyMi credo pedagogico  john dewey
Mi credo pedagogico john dewey
Marcos Carrillo
 
John dewey
John deweyJohn dewey
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
beadiazrincon
 
Texto 4. mi credo pedagógico
Texto 4. mi credo pedagógicoTexto 4. mi credo pedagógico
Texto 4. mi credo pedagógico
smilelalala
 
Práctica mi credo pedagogico de john dewey (1)
Práctica mi credo pedagogico de john dewey (1)Práctica mi credo pedagogico de john dewey (1)
Práctica mi credo pedagogico de john dewey (1)
SERGIO GÓMEZ COLILLA
 
Práctica mi credo pedagogico de john dewey
Práctica mi credo pedagogico de john deweyPráctica mi credo pedagogico de john dewey
Práctica mi credo pedagogico de john dewey
Sonia Güendián González
 
John Dewey - Mi credo pedagógico-
John Dewey - Mi credo pedagógico-John Dewey - Mi credo pedagógico-
John Dewey - Mi credo pedagógico-
Alba Gema Novillo Romero
 
Mi credo pedagógico.docx
Mi credo pedagógico.docxMi credo pedagógico.docx
Mi credo pedagógico.docx
Salud Molina Muñoz
 

La actualidad más candente (15)

Mi credo pedagógico. mapa c. javier g.
Mi credo pedagógico. mapa c.   javier g.Mi credo pedagógico. mapa c.   javier g.
Mi credo pedagógico. mapa c. javier g.
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Mi credo pedagogico
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogico
 
"Mi Credo Pedagógico" John Dewey
"Mi Credo Pedagógico" John Dewey"Mi Credo Pedagógico" John Dewey
"Mi Credo Pedagógico" John Dewey
 
Ser educado-diapositivas-ARIAS NUÑEZ shamely............
Ser educado-diapositivas-ARIAS NUÑEZ shamely............Ser educado-diapositivas-ARIAS NUÑEZ shamely............
Ser educado-diapositivas-ARIAS NUÑEZ shamely............
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Mi credo pedagogico john dewey
Mi credo pedagogico  john deweyMi credo pedagogico  john dewey
Mi credo pedagogico john dewey
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Texto 4. mi credo pedagógico
Texto 4. mi credo pedagógicoTexto 4. mi credo pedagógico
Texto 4. mi credo pedagógico
 
Práctica mi credo pedagogico de john dewey (1)
Práctica mi credo pedagogico de john dewey (1)Práctica mi credo pedagogico de john dewey (1)
Práctica mi credo pedagogico de john dewey (1)
 
Práctica mi credo pedagogico de john dewey
Práctica mi credo pedagogico de john deweyPráctica mi credo pedagogico de john dewey
Práctica mi credo pedagogico de john dewey
 
John Dewey - Mi credo pedagógico-
John Dewey - Mi credo pedagógico-John Dewey - Mi credo pedagógico-
John Dewey - Mi credo pedagógico-
 
Mi credo pedagógico.docx
Mi credo pedagógico.docxMi credo pedagógico.docx
Mi credo pedagógico.docx
 

Destacado

Línea del tiempo del s.XIX
Línea del tiempo del s.XIXLínea del tiempo del s.XIX
Línea del tiempo del s.XIX
Giovanna Redondo
 
Trabajo histórico-pedagógico (Siglo XVIII)
Trabajo histórico-pedagógico (Siglo XVIII)Trabajo histórico-pedagógico (Siglo XVIII)
Trabajo histórico-pedagógico (Siglo XVIII)
Giovanna Redondo
 
Trabajo+milani+y+la+escuela+de+barbiana[1]
Trabajo+milani+y+la+escuela+de+barbiana[1]Trabajo+milani+y+la+escuela+de+barbiana[1]
Trabajo+milani+y+la+escuela+de+barbiana[1]
Juansevillanoortega
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
Julvia Montenegro Cruzado
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
anabel74
 
Reflexion sobre el modelo Comunidades de Aprendizaje
Reflexion sobre el modelo Comunidades de AprendizajeReflexion sobre el modelo Comunidades de Aprendizaje
Reflexion sobre el modelo Comunidades de Aprendizaje
Paloma Valdivia
 
Infancia y sociedad: El maltrato infantil
Infancia y sociedad: El maltrato infantilInfancia y sociedad: El maltrato infantil
Infancia y sociedad: El maltrato infantil
María Cuena del Agua
 
Síntesis: Paulo Freire y Lorenzo Milani
Síntesis: Paulo Freire y Lorenzo MilaniSíntesis: Paulo Freire y Lorenzo Milani
Síntesis: Paulo Freire y Lorenzo Milani
Esther Gómez
 
Línea del tiempo de la educación siglo XIX
Línea del tiempo de la educación siglo XIXLínea del tiempo de la educación siglo XIX
Línea del tiempo de la educación siglo XIX
Jeni Rojas
 

Destacado (9)

Línea del tiempo del s.XIX
Línea del tiempo del s.XIXLínea del tiempo del s.XIX
Línea del tiempo del s.XIX
 
Trabajo histórico-pedagógico (Siglo XVIII)
Trabajo histórico-pedagógico (Siglo XVIII)Trabajo histórico-pedagógico (Siglo XVIII)
Trabajo histórico-pedagógico (Siglo XVIII)
 
Trabajo+milani+y+la+escuela+de+barbiana[1]
Trabajo+milani+y+la+escuela+de+barbiana[1]Trabajo+milani+y+la+escuela+de+barbiana[1]
Trabajo+milani+y+la+escuela+de+barbiana[1]
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Reflexion sobre el modelo Comunidades de Aprendizaje
Reflexion sobre el modelo Comunidades de AprendizajeReflexion sobre el modelo Comunidades de Aprendizaje
Reflexion sobre el modelo Comunidades de Aprendizaje
 
Infancia y sociedad: El maltrato infantil
Infancia y sociedad: El maltrato infantilInfancia y sociedad: El maltrato infantil
Infancia y sociedad: El maltrato infantil
 
Síntesis: Paulo Freire y Lorenzo Milani
Síntesis: Paulo Freire y Lorenzo MilaniSíntesis: Paulo Freire y Lorenzo Milani
Síntesis: Paulo Freire y Lorenzo Milani
 
Línea del tiempo de la educación siglo XIX
Línea del tiempo de la educación siglo XIXLínea del tiempo de la educación siglo XIX
Línea del tiempo de la educación siglo XIX
 

Similar a Credo pedagógigo (TENDENCIAS EDUCATIVAS)

Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
Andrea Tomás Escolar
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
barbipon
 
Mi credo pedagã“gico (3)
Mi credo pedagã“gico (3)Mi credo pedagã“gico (3)
Mi credo pedagã“gico (3)
manumaestro19
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
Estefaniadominguez20
 
Mi credo pedagógico de John Dewey
Mi credo pedagógico de John DeweyMi credo pedagógico de John Dewey
Mi credo pedagógico de John Dewey
soledad1000
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
martamoyagz
 
Mi credo pedagógico. John Dewey.
Mi credo pedagógico. John Dewey. Mi credo pedagógico. John Dewey.
Mi credo pedagógico. John Dewey.
christiansher
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
victorborrell
 
Mi credo pedagógico.docx
Mi credo pedagógico.docxMi credo pedagógico.docx
Mi credo pedagógico.docx
María Lara
 
John Dewey mi credo pedagógico.
John Dewey mi credo pedagógico.John Dewey mi credo pedagógico.
John Dewey mi credo pedagógico.
mariasmile
 
Jhon Dewey
Jhon Dewey Jhon Dewey
Jhon Dewey
Laura Sanchez
 
"Mi Credo Pedagógico" John Dewey
"Mi Credo Pedagógico" John Dewey"Mi Credo Pedagógico" John Dewey
"Mi Credo Pedagógico" John Dewey
Carmenjdloa
 
Artículos deweynnn
Artículos deweynnnArtículos deweynnn
Artículos deweynnn
delavibora
 
Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.
Alicia García
 
Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.
Isabel Fernández
 
Mi credo pedagógico. John Dewey
Mi credo pedagógico. John DeweyMi credo pedagógico. John Dewey
Mi credo pedagógico. John Dewey
anabel199412
 
Esquema resumen artículos dewey
Esquema resumen artículos deweyEsquema resumen artículos dewey
Esquema resumen artículos dewey
Pedro Escalonilla Torres
 
Esquema resumen artículos dewey pdf
Esquema resumen artículos dewey pdfEsquema resumen artículos dewey pdf
Esquema resumen artículos dewey pdf
Pedro Escalonilla Torres
 
Todos los articulos de dewey
Todos los articulos de deweyTodos los articulos de dewey
Todos los articulos de dewey
mrxavy
 
Mi credo pedagogico
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogico
angelronco93
 

Similar a Credo pedagógigo (TENDENCIAS EDUCATIVAS) (20)

Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Mi credo pedagã“gico (3)
Mi credo pedagã“gico (3)Mi credo pedagã“gico (3)
Mi credo pedagã“gico (3)
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Mi credo pedagógico de John Dewey
Mi credo pedagógico de John DeweyMi credo pedagógico de John Dewey
Mi credo pedagógico de John Dewey
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Mi credo pedagógico. John Dewey.
Mi credo pedagógico. John Dewey. Mi credo pedagógico. John Dewey.
Mi credo pedagógico. John Dewey.
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Mi credo pedagógico.docx
Mi credo pedagógico.docxMi credo pedagógico.docx
Mi credo pedagógico.docx
 
John Dewey mi credo pedagógico.
John Dewey mi credo pedagógico.John Dewey mi credo pedagógico.
John Dewey mi credo pedagógico.
 
Jhon Dewey
Jhon Dewey Jhon Dewey
Jhon Dewey
 
"Mi Credo Pedagógico" John Dewey
"Mi Credo Pedagógico" John Dewey"Mi Credo Pedagógico" John Dewey
"Mi Credo Pedagógico" John Dewey
 
Artículos deweynnn
Artículos deweynnnArtículos deweynnn
Artículos deweynnn
 
Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.
 
Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.
 
Mi credo pedagógico. John Dewey
Mi credo pedagógico. John DeweyMi credo pedagógico. John Dewey
Mi credo pedagógico. John Dewey
 
Esquema resumen artículos dewey
Esquema resumen artículos deweyEsquema resumen artículos dewey
Esquema resumen artículos dewey
 
Esquema resumen artículos dewey pdf
Esquema resumen artículos dewey pdfEsquema resumen artículos dewey pdf
Esquema resumen artículos dewey pdf
 
Todos los articulos de dewey
Todos los articulos de deweyTodos los articulos de dewey
Todos los articulos de dewey
 
Mi credo pedagogico
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogico
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 

Credo pedagógigo (TENDENCIAS EDUCATIVAS)

  • 1. ARTÍCULO 1º: La educación es un elemento social e innato, este procedimiento no puede alejarse jamás de la educación formal. La mejor manera de educar a un niño es mediante la estimulación de sus capacidades. A través de las acciones que realiza el niño, éste puede llegar a comprender situaciones de la vida cotidiana. El proceso educativo tiene dos aspectos de igual importancia, el primero será el psicológico y el segundo el social. - Aspecto psicológico:estácompuestoporlosinstintosy las capacidadesdel niño, loscuales sonel punto de partida de toda educación. - Aspecto social: el aspectopsicológico no puedellegar a entendersesin saber el contexto en el que se produce la educación. A día de hoy, es imposible conocer cómo será la vida dentro de veinte años, ya que ésta se encuentra en constante cambio. Por este motivo, la educación que recibe un niño no será la adecuada o perfecta. ARTÍCULO 2º: La escuelaes unainstituciónsocialenla quelosalumnosconviveny elmaestroesuncomponente más. La educación actual fracasa porque olvidan este factor social, actualmente se concibe a la escuela como unlugar dondese hande dar ciertas informaciones, estasinformaciones nollegan a ser parte de la experiencia vital del niño por lo que no son verdaderamente educativas. La escuela debe ser una institución en la que se preparan a los niños para su vida. Se deben enseñar cosasque tenganrelación con la vida de losalumnos. La vidaactual es tan compleja que el niño no puede ser puesto en contacto con ella sin experimentar o distracción, por lo que la escuela debe simplificar estas situaciones de la vida. La educación moral del alumno debe centrarse también en el factor social de este, así que se debe trabajar las relaciones con los demás, formando una unidad de trabajo y pensamiento. La escuela actual descuida este aspecto. Esto hace difícil adquirir una auténtica educación moral. En esta escuela la forma de evaluar a los alumnos sería mediante la observación y no existirían los exámenes.
  • 2. ARTÍCULO 3º: LAS MATERIAS DE ENSEÑANZA -No se puede separar la vida social de la escolar, debe estar muy relacionado -Siya sabenhacer algo desdesiempre (ejemplo hablar) para quese les va a enseñaren la escuela otra vez. -Basar la educación en la experiencia y prepararlos en la vida social, no solo en los contenidos. -Seguirla naturaleza de losniños, es decir, enseñárselocuandose debe enseñary noanticiparse. -Laeducación delniñodebe estar basadaenlascapacidadesde este y en la teoría constructivista. ARTÍCULO 4º: (GIOVANNA) El método de Dewey: Considera la imagen como instrumento de enseñanza. Lo que el niño aprende de cualquier materia son las imágenes de esta. Debemosobservaral niñopara saber ver el mundocomoellos a la hora de enseñar. No reprimir sus intereses. Despertar sus emociones. Los niños no llegan como tábula rasa sino que tienen ya ideas formadas. El camino para llegar al conocimiento es la actividad. Razonar no es algo abstracto sino que es algo ordenado. Para Dewey, todo está al servicio de la actividad/acción. El inaugura el método activo. Él no está a favor de los naturalistas sino de la acción ordenada. Símbolos que usamos en la escuela deben estar contextualizados. ARTÍCULO 5º: La educación es el método fundamental del progreso y de las reformas sociales. Educación como progreso de vida. La escuela es el fin primario. Las reformas que se apoyan en una ley son transitorias. La educación pretende una implicación en la sociedad, y es social porque no se debe a cosas aisladas, sino que es el conjuntode toda la sociedad y de la vida colectiva quien la crea y ejerce esa educación sobre el individuo. Y es este conjuntode la sociedad en la escuela el que consigueresultadoséticos en los alumnos. Dewey afirma que mediante la educación, la sociedad puede crear mejor sus propios fines y organizar suspropiosmedios y recursosy formarse con precisión, de acuerdo a lo que cada uno quiera ser (estudiar)
  • 3. Todoslosprofesores en la escuela deben insistiren que la escuela es el medio a travésdel cual la sociedad se forma y aprende a vivir en sociedad. La educación representa la unión más perfecta e íntima de la ciencia y el arte que pueda concebirse en la experiencia humana. La misión que tiene el maestroes la de formar al niñotanto en los ámbitosacadémicos comoen la vida social. Todo maestro debe de comprender el sentido de su profesión. De esta manera el maestro cumplirá con su misión y creará personas competentes para convivir en la sociedad. No debe de ser un instructor de aprendizaje sino también de la vida social. El maestro debe de conocer las necesidades de la sociedad para poder satisfacerlas. Por lo tanto, el individuose forma tantoa nivel social de manera común en sociedad, y a su vez de manera individual.