SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor: John Dewey
Trabajo en grupo.
Carmen Jiménez de la Ossa Almansa
Magisterio de Primaria 2ºA
Artículo 1: Lo que es la educación.
Artículo 2: Lo que es la escuela.
Artículo 3: Las materias de enseñanza.

Artículo 4: La naturaleza del método.
Artículo 5.La escuela y el progreso
social.
I. El niño empieza su proceso educativo inconscientemente
desde el nacimiento y continúa formándose hasta
participar en los recursos intelectuales y morales de la
sociedad.
II. La única educación verdadera se consigue poniendo a
prueba las capacidades del niño antes las exigencias
sociales de su entorno. A través de estas exigencias se
hace entender y se siente partícipe de la sociedad.
III. Este proceso tiene dos aspectos, ambas al mismo nivel y
con el mismo grado de importancia:
Psicológico: es el básico. Instintos y capacidades del
niño.
Social: debemos traducir esos instintos.
I. La educación psicológica y social deben ir
unidas.
II. Las capacidades del niño tienen una finalidad
o propósito que viene determinado por el
contexto social. El comportamiento depende
de la sociedad.
III. Los cambios en la sociedad no posibilitan al
niño aprender lo que necesita al instante, por
lo que debe utilizar partes para que sea capaz
de aprender en cualquier contexto y adaptarse
a lo que se le requiera.
I. Institución social, pragmática, preparadora para la vida
real y la sociedad presente.
II. Prepara para la vida real progresivamente,
constituyendo una reproducción de la vida real adaptada
al niño.
III. Escuela como forma de vida en comunidad, social, es la
mejor forma de preparación moral.
IV. Papel orientador del maestro que guía las influencias
que deben afectar al niño.
V. Exámenes para comprobar la aptitud del niño para la
vida social.
I. La vida social es indisociable a la vida escolar.
II. La lengua es eliminada de la escuela ya que al ser
utilizada por los niños desde que son pequeños, no
se trata de enseñar o de mejorar en la escuela.
III. Debemos respetar las pautas de aprendizaje del
niño, no forzarlos a aprender antes de tiempo o fuera
de sus momentos.
IV. Atendiendo a la teoría constructivista debemos
enseñar a los niños en base a sus capacidades.
I. Debemos preparar a los niños para la vida social a
partir de todos los aprendizajes que les aportemos.
I. En este artículo aparece la imagen como
instrumento de enseñanza, y lo que un niño
aprende de cualquier materia son las imágenes
que se crea sobre ello.
II. Hay que observar al niño para saber ver el mundo
como ellos a la hora de enseñar.
III. Además, no hay que reprimir los intereses del niño
y respetar sus emociones.
IV. Los niños no llegan a la escuela como tábula rassa,
sino que tienen ya ideas previas y formadas sobre
distintos conocimientos.
I. El camino para llegar al conocimiento es la
actividad.
II. La razón no es algo abstracto, sino que es algo
ordenado.
III. Por otro lado, todo para Dewey está al servicio
de la actividad. Él inaugura el método activo.
Además, el no está a favor de los naturalistas,
sino de la razón ordenada.
IV. Por último, los símbolos que usamos en las
escuelas deben estar contextualizados.
I. La educación es el método fundamental del
progreso y de las reformas sociales.
II. Educación como progreso de vida. La escuela es el
fin primario.
III. Las reformas que se apoyan en una ley son
transitorias.
IV. La educación pretende una implicación en la
sociedad, y es social porque no se debe a cosas
aisladas, sino que es el conjunto de toda la
sociedad y de la vida colectiva quien la crea y
ejerce esa educación sobre el individuo.
I. Dewey afirma que mediante la educación, la
sociedad puede crear mejor sus propios fines y
organizar sus propios medios y recursos y
formarse con precisión.
II. Todos los profesores en la escuela deben insistir
en que la escuela es el medio a través del cual la
sociedad se forma y aprende a vivir en sociedad.
III. La educación representa la unión más perfecta e
íntima de la ciencia y el arte que pueda concebirse
en la experiencia humana.
IV. La misión que tiene el maestro es la de formar al
niño tanto en los ámbitos académicos como en la
vida social.
I. Todo maestro debe de comprender el sentido de su
profesión. De esta manera el maestro cumplirá con
su misión y creará personas competentes para
convivir en la sociedad.
II. No debe de ser solo un instructor de aprendizaje
sino también de la vida social.
III. El maestro debe de conocer las necesidades de la
sociedad para poder satisfacerlas.
IV. El individuo se forma tanto a nivel social de manera
común en sociedad, y a su vez de manera individual.
V. Los contenidos tienen que estar de acuerdo al
desarrollo del individuo.
"Mi Credo Pedagógico" John Dewey

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mi credo pedagogico
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogico
Sarah Ana Dahux Ahssain
 
John Dewey mi credo pedagógico.
John Dewey mi credo pedagógico.John Dewey mi credo pedagógico.
John Dewey mi credo pedagógico.
mariasmile
 
John dewey y su credo pedagógico
John dewey y su credo pedagógicoJohn dewey y su credo pedagógico
John dewey y su credo pedagógicobelendr1993
 
Mi credo pedagógico. John Dewey.
Mi credo pedagógico. John Dewey. Mi credo pedagógico. John Dewey.
Mi credo pedagógico. John Dewey.
christiansher
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
Jose Antonio Alcazar
 
Mi Credo Pedagógico
Mi Credo PedagógicoMi Credo Pedagógico
Mi Credo Pedagógico
Jaime Benayas
 
Mi credo pedagogico john dewey
Mi credo pedagogico  john deweyMi credo pedagogico  john dewey
Mi credo pedagogico john deweyMarcos Carrillo
 
Mi credo pedagogico ideas
Mi credo pedagogico ideasMi credo pedagogico ideas
Mi credo pedagogico ideas
Miriam Madridano
 
Mi credo pedagógico.John dewey
Mi credo pedagógico.John dewey Mi credo pedagógico.John dewey
Mi credo pedagógico.John dewey
dboradelacruz
 
Texto 4. mi credo pedagógico
Texto 4. mi credo pedagógicoTexto 4. mi credo pedagógico
Texto 4. mi credo pedagógicosmilelalala
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoVirCG92
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógicobeadiazrincon
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
David Gómez
 

La actualidad más candente (15)

John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 
Mi credo pedagogico
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogico
 
John Dewey mi credo pedagógico.
John Dewey mi credo pedagógico.John Dewey mi credo pedagógico.
John Dewey mi credo pedagógico.
 
John dewey y su credo pedagógico
John dewey y su credo pedagógicoJohn dewey y su credo pedagógico
John dewey y su credo pedagógico
 
Mi credo pedagógico. John Dewey.
Mi credo pedagógico. John Dewey. Mi credo pedagógico. John Dewey.
Mi credo pedagógico. John Dewey.
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Mi Credo Pedagógico
Mi Credo PedagógicoMi Credo Pedagógico
Mi Credo Pedagógico
 
Articulo 5o
Articulo 5oArticulo 5o
Articulo 5o
 
Mi credo pedagogico john dewey
Mi credo pedagogico  john deweyMi credo pedagogico  john dewey
Mi credo pedagogico john dewey
 
Mi credo pedagogico ideas
Mi credo pedagogico ideasMi credo pedagogico ideas
Mi credo pedagogico ideas
 
Mi credo pedagógico.John dewey
Mi credo pedagógico.John dewey Mi credo pedagógico.John dewey
Mi credo pedagógico.John dewey
 
Texto 4. mi credo pedagógico
Texto 4. mi credo pedagógicoTexto 4. mi credo pedagógico
Texto 4. mi credo pedagógico
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 

Destacado

Art 29
Art 29Art 29
Cultura e contemporaneidade
Cultura e contemporaneidadeCultura e contemporaneidade
Cultura e contemporaneidade
Tifa Lima
 
Rega localizada do pimenteiro em estufa
Rega localizada do pimenteiro em  estufaRega localizada do pimenteiro em  estufa
Rega localizada do pimenteiro em estufa
Armindo Rosa
 
Estadistica no parametrica aplus
Estadistica no parametrica aplusEstadistica no parametrica aplus
Estadistica no parametrica aplus
Educaciontodos
 
Reporte de horarios
Reporte de horariosReporte de horarios
Reporte de horarios
Rogelio Romani Flores
 
Reuniao e.e
Reuniao e.eReuniao e.e
Reuniao e.e
lucar2010
 
André Luis Modolo
André Luis ModoloAndré Luis Modolo
André Luis Modolo
Andre Modolo
 
FAMILIA SICILIANO.
FAMILIA SICILIANO.FAMILIA SICILIANO.
FAMILIA SICILIANO.
iroyima86
 
Feriado
FeriadoFeriado
Feriado
andreluizlc
 
portada
portada portada
portada
Paola Olimon
 
Dibre
DibreDibre
Dell Kace K2000
Dell Kace K2000Dell Kace K2000
Dell Kace K2000BRASP
 
Derecho de las obligaciones 2
Derecho de las obligaciones 2Derecho de las obligaciones 2
Derecho de las obligaciones 2
Educaciontodos
 
Festa iii unidade
Festa   iii unidadeFesta   iii unidade
Festa iii unidade
Alberto Hans Hans
 
Analisis de la informacion financiera
Analisis de la informacion financieraAnalisis de la informacion financiera
Analisis de la informacion financiera
Educaciontodos
 
PROGEST- EMENTA DISCIPLINA MATERIAIS DE CONSTRUÇÃO
PROGEST- EMENTA DISCIPLINA MATERIAIS DE CONSTRUÇÃOPROGEST- EMENTA DISCIPLINA MATERIAIS DE CONSTRUÇÃO
PROGEST- EMENTA DISCIPLINA MATERIAIS DE CONSTRUÇÃO
profNICODEMOS
 
Agenda Ação de Formação OpenProf | Lisboa
Agenda Ação de Formação OpenProf | LisboaAgenda Ação de Formação OpenProf | Lisboa
Agenda Ação de Formação OpenProf | Lisboa
Laboratório de Educação a Distância e eLearning, UID4372
 
Quem ama muito
Quem ama muitoQuem ama muito
Quem ama muitoFer Nanda
 

Destacado (20)

Art 29
Art 29Art 29
Art 29
 
Cultura e contemporaneidade
Cultura e contemporaneidadeCultura e contemporaneidade
Cultura e contemporaneidade
 
Rega localizada do pimenteiro em estufa
Rega localizada do pimenteiro em  estufaRega localizada do pimenteiro em  estufa
Rega localizada do pimenteiro em estufa
 
Estadistica no parametrica aplus
Estadistica no parametrica aplusEstadistica no parametrica aplus
Estadistica no parametrica aplus
 
Reporte de horarios
Reporte de horariosReporte de horarios
Reporte de horarios
 
Hola atodos
Hola atodosHola atodos
Hola atodos
 
Reuniao e.e
Reuniao e.eReuniao e.e
Reuniao e.e
 
André Luis Modolo
André Luis ModoloAndré Luis Modolo
André Luis Modolo
 
Si anidada
Si anidadaSi anidada
Si anidada
 
FAMILIA SICILIANO.
FAMILIA SICILIANO.FAMILIA SICILIANO.
FAMILIA SICILIANO.
 
Feriado
FeriadoFeriado
Feriado
 
portada
portada portada
portada
 
Dibre
DibreDibre
Dibre
 
Dell Kace K2000
Dell Kace K2000Dell Kace K2000
Dell Kace K2000
 
Derecho de las obligaciones 2
Derecho de las obligaciones 2Derecho de las obligaciones 2
Derecho de las obligaciones 2
 
Festa iii unidade
Festa   iii unidadeFesta   iii unidade
Festa iii unidade
 
Analisis de la informacion financiera
Analisis de la informacion financieraAnalisis de la informacion financiera
Analisis de la informacion financiera
 
PROGEST- EMENTA DISCIPLINA MATERIAIS DE CONSTRUÇÃO
PROGEST- EMENTA DISCIPLINA MATERIAIS DE CONSTRUÇÃOPROGEST- EMENTA DISCIPLINA MATERIAIS DE CONSTRUÇÃO
PROGEST- EMENTA DISCIPLINA MATERIAIS DE CONSTRUÇÃO
 
Agenda Ação de Formação OpenProf | Lisboa
Agenda Ação de Formação OpenProf | LisboaAgenda Ação de Formação OpenProf | Lisboa
Agenda Ação de Formação OpenProf | Lisboa
 
Quem ama muito
Quem ama muitoQuem ama muito
Quem ama muito
 

Similar a "Mi Credo Pedagógico" John Dewey

Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
victorborrell
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
martamoyagz
 
Mi credo pedagógico de John Dewey
Mi credo pedagógico de John DeweyMi credo pedagógico de John Dewey
Mi credo pedagógico de John Dewey
soledad1000
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
Alvaro Rodriguez
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
barbipon
 
Mi credo pedagã“gico (3)
Mi credo pedagã“gico (3)Mi credo pedagã“gico (3)
Mi credo pedagã“gico (3)
manumaestro19
 
El credo pedagógico de john dewey
El credo pedagógico de john deweyEl credo pedagógico de john dewey
El credo pedagógico de john deweymartinlopezjavier65
 
Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.naaaatalia
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)Adrian Sanchez
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)Adrian Sanchez
 
Práctica mi credo pedagogico de john dewey (1)
Práctica mi credo pedagogico de john dewey (1)Práctica mi credo pedagogico de john dewey (1)
Práctica mi credo pedagogico de john dewey (1)
SERGIO GÓMEZ COLILLA
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)Adrian Sanchez
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)Adrian Sanchez
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)Adrian Sanchez
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)Adrian Sanchez
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)Adrian Sanchez
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)Adrian Sanchez
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)Adrian Sanchez
 

Similar a "Mi Credo Pedagógico" John Dewey (20)

Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Mi credo pedagógico de John Dewey
Mi credo pedagógico de John DeweyMi credo pedagógico de John Dewey
Mi credo pedagógico de John Dewey
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Mi credo pedagã“gico (3)
Mi credo pedagã“gico (3)Mi credo pedagã“gico (3)
Mi credo pedagã“gico (3)
 
El credo pedagógico de john dewey
El credo pedagógico de john deweyEl credo pedagógico de john dewey
El credo pedagógico de john dewey
 
Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)
 
Práctica mi credo pedagogico de john dewey (1)
Práctica mi credo pedagogico de john dewey (1)Práctica mi credo pedagogico de john dewey (1)
Práctica mi credo pedagogico de john dewey (1)
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)
 
Jhon Dewey
Jhon Dewey Jhon Dewey
Jhon Dewey
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)
 

Más de Carmenjdloa

Práctica 2. Sociología
Práctica 2. SociologíaPráctica 2. Sociología
Práctica 2. Sociología
Carmenjdloa
 
Prácticas del Módulo II Pedagogía
Prácticas del Módulo II PedagogíaPrácticas del Módulo II Pedagogía
Prácticas del Módulo II Pedagogía
Carmenjdloa
 
Prácticas I Pedagogía.
Prácticas I Pedagogía.Prácticas I Pedagogía.
Prácticas I Pedagogía.
Carmenjdloa
 
Monográfico sobre la Educación del Siglo XXI
Monográfico sobre la Educación del Siglo XXIMonográfico sobre la Educación del Siglo XXI
Monográfico sobre la Educación del Siglo XXI
Carmenjdloa
 
Gymkhana los derechos del niño
Gymkhana los derechos del niñoGymkhana los derechos del niño
Gymkhana los derechos del niño
Carmenjdloa
 
Monográfico: Acontecimientos histórico-pedagógicos del Siglo XVIII.
Monográfico: Acontecimientos histórico-pedagógicos del Siglo XVIII.Monográfico: Acontecimientos histórico-pedagógicos del Siglo XVIII.
Monográfico: Acontecimientos histórico-pedagógicos del Siglo XVIII.
Carmenjdloa
 
Presentación: Acontecimientos histórico-pedagógicos del Siglo XVIII
Presentación: Acontecimientos histórico-pedagógicos del Siglo XVIIIPresentación: Acontecimientos histórico-pedagógicos del Siglo XVIII
Presentación: Acontecimientos histórico-pedagógicos del Siglo XVIII
Carmenjdloa
 
Línea del tiempo
Línea del tiempo Línea del tiempo
Línea del tiempo
Carmenjdloa
 
La Educación después del 20015. Retos del futuro.
La Educación después del 20015. Retos del futuro.La Educación después del 20015. Retos del futuro.
La Educación después del 20015. Retos del futuro.
Carmenjdloa
 
La Historia Escolar de mis Familia
La Historia Escolar de mis FamiliaLa Historia Escolar de mis Familia
La Historia Escolar de mis Familia
Carmenjdloa
 
"Mi Credo Pedagógico" John Dewey
"Mi Credo Pedagógico" John Dewey"Mi Credo Pedagógico" John Dewey
"Mi Credo Pedagógico" John Dewey
Carmenjdloa
 

Más de Carmenjdloa (11)

Práctica 2. Sociología
Práctica 2. SociologíaPráctica 2. Sociología
Práctica 2. Sociología
 
Prácticas del Módulo II Pedagogía
Prácticas del Módulo II PedagogíaPrácticas del Módulo II Pedagogía
Prácticas del Módulo II Pedagogía
 
Prácticas I Pedagogía.
Prácticas I Pedagogía.Prácticas I Pedagogía.
Prácticas I Pedagogía.
 
Monográfico sobre la Educación del Siglo XXI
Monográfico sobre la Educación del Siglo XXIMonográfico sobre la Educación del Siglo XXI
Monográfico sobre la Educación del Siglo XXI
 
Gymkhana los derechos del niño
Gymkhana los derechos del niñoGymkhana los derechos del niño
Gymkhana los derechos del niño
 
Monográfico: Acontecimientos histórico-pedagógicos del Siglo XVIII.
Monográfico: Acontecimientos histórico-pedagógicos del Siglo XVIII.Monográfico: Acontecimientos histórico-pedagógicos del Siglo XVIII.
Monográfico: Acontecimientos histórico-pedagógicos del Siglo XVIII.
 
Presentación: Acontecimientos histórico-pedagógicos del Siglo XVIII
Presentación: Acontecimientos histórico-pedagógicos del Siglo XVIIIPresentación: Acontecimientos histórico-pedagógicos del Siglo XVIII
Presentación: Acontecimientos histórico-pedagógicos del Siglo XVIII
 
Línea del tiempo
Línea del tiempo Línea del tiempo
Línea del tiempo
 
La Educación después del 20015. Retos del futuro.
La Educación después del 20015. Retos del futuro.La Educación después del 20015. Retos del futuro.
La Educación después del 20015. Retos del futuro.
 
La Historia Escolar de mis Familia
La Historia Escolar de mis FamiliaLa Historia Escolar de mis Familia
La Historia Escolar de mis Familia
 
"Mi Credo Pedagógico" John Dewey
"Mi Credo Pedagógico" John Dewey"Mi Credo Pedagógico" John Dewey
"Mi Credo Pedagógico" John Dewey
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

"Mi Credo Pedagógico" John Dewey

  • 1. Autor: John Dewey Trabajo en grupo. Carmen Jiménez de la Ossa Almansa Magisterio de Primaria 2ºA
  • 2. Artículo 1: Lo que es la educación. Artículo 2: Lo que es la escuela. Artículo 3: Las materias de enseñanza.  Artículo 4: La naturaleza del método. Artículo 5.La escuela y el progreso social.
  • 3. I. El niño empieza su proceso educativo inconscientemente desde el nacimiento y continúa formándose hasta participar en los recursos intelectuales y morales de la sociedad. II. La única educación verdadera se consigue poniendo a prueba las capacidades del niño antes las exigencias sociales de su entorno. A través de estas exigencias se hace entender y se siente partícipe de la sociedad. III. Este proceso tiene dos aspectos, ambas al mismo nivel y con el mismo grado de importancia: Psicológico: es el básico. Instintos y capacidades del niño. Social: debemos traducir esos instintos.
  • 4. I. La educación psicológica y social deben ir unidas. II. Las capacidades del niño tienen una finalidad o propósito que viene determinado por el contexto social. El comportamiento depende de la sociedad. III. Los cambios en la sociedad no posibilitan al niño aprender lo que necesita al instante, por lo que debe utilizar partes para que sea capaz de aprender en cualquier contexto y adaptarse a lo que se le requiera.
  • 5. I. Institución social, pragmática, preparadora para la vida real y la sociedad presente. II. Prepara para la vida real progresivamente, constituyendo una reproducción de la vida real adaptada al niño. III. Escuela como forma de vida en comunidad, social, es la mejor forma de preparación moral. IV. Papel orientador del maestro que guía las influencias que deben afectar al niño. V. Exámenes para comprobar la aptitud del niño para la vida social.
  • 6. I. La vida social es indisociable a la vida escolar. II. La lengua es eliminada de la escuela ya que al ser utilizada por los niños desde que son pequeños, no se trata de enseñar o de mejorar en la escuela. III. Debemos respetar las pautas de aprendizaje del niño, no forzarlos a aprender antes de tiempo o fuera de sus momentos. IV. Atendiendo a la teoría constructivista debemos enseñar a los niños en base a sus capacidades. I. Debemos preparar a los niños para la vida social a partir de todos los aprendizajes que les aportemos.
  • 7. I. En este artículo aparece la imagen como instrumento de enseñanza, y lo que un niño aprende de cualquier materia son las imágenes que se crea sobre ello. II. Hay que observar al niño para saber ver el mundo como ellos a la hora de enseñar. III. Además, no hay que reprimir los intereses del niño y respetar sus emociones. IV. Los niños no llegan a la escuela como tábula rassa, sino que tienen ya ideas previas y formadas sobre distintos conocimientos.
  • 8. I. El camino para llegar al conocimiento es la actividad. II. La razón no es algo abstracto, sino que es algo ordenado. III. Por otro lado, todo para Dewey está al servicio de la actividad. Él inaugura el método activo. Además, el no está a favor de los naturalistas, sino de la razón ordenada. IV. Por último, los símbolos que usamos en las escuelas deben estar contextualizados.
  • 9. I. La educación es el método fundamental del progreso y de las reformas sociales. II. Educación como progreso de vida. La escuela es el fin primario. III. Las reformas que se apoyan en una ley son transitorias. IV. La educación pretende una implicación en la sociedad, y es social porque no se debe a cosas aisladas, sino que es el conjunto de toda la sociedad y de la vida colectiva quien la crea y ejerce esa educación sobre el individuo.
  • 10. I. Dewey afirma que mediante la educación, la sociedad puede crear mejor sus propios fines y organizar sus propios medios y recursos y formarse con precisión. II. Todos los profesores en la escuela deben insistir en que la escuela es el medio a través del cual la sociedad se forma y aprende a vivir en sociedad. III. La educación representa la unión más perfecta e íntima de la ciencia y el arte que pueda concebirse en la experiencia humana. IV. La misión que tiene el maestro es la de formar al niño tanto en los ámbitos académicos como en la vida social.
  • 11. I. Todo maestro debe de comprender el sentido de su profesión. De esta manera el maestro cumplirá con su misión y creará personas competentes para convivir en la sociedad. II. No debe de ser solo un instructor de aprendizaje sino también de la vida social. III. El maestro debe de conocer las necesidades de la sociedad para poder satisfacerlas. IV. El individuo se forma tanto a nivel social de manera común en sociedad, y a su vez de manera individual. V. Los contenidos tienen que estar de acuerdo al desarrollo del individuo.