SlideShare una empresa de Scribd logo
Como explorar las creencias de los profesores. Escuela y Contexto Social Miss Diana CastañonLópez
“Cómoexplorarlascreencias de los profesores”
TAREAS A LAS QUE SE ENFRENTAN LOS PROFESORES: 1. Seleccionar  actividades  de  aprendizaje.
2. Preparar a los alumnos para los nuevos aprendizajes.
3. Presentar actividades de aprendizaje.
4. Hacer preguntas.
5. Llevar a cabo ejercicios de práctica.
6. Comprobar la comprensión de los alumnos.
7. Proporcionar oportunidades para la práctica de nuevos elementos.
8. Supervisar el aprendizaje de los alumnos.
9. Proporcionar una respuesta al aprendizaje de los alumnos.
10. Revisar y repasar cuando sea necesario.
Dimensiones de la visión del profesor acerca de la enseñanza:* CoGnItIvA“ LA CULTURA* AfEcTiVaDE LA * CoNdUcTuAlENSEÑANZA”
PREGUNTAS A RESPONDER: * ¿Qué piensan los profesores sobre la enseñanza y el aprendizaje? * ¿Cómo está organizado su conocimiento? * ¿Cuáles son los orígenes de las creencias de los profesores? * ¿Cómo influyen las creencias de los profesores en su enseñanza?
ORÍGENES 1. Su propia experiencia como alumnos de lenguas “Aprendizaje de la observación” (Lortie, 1975)
2. Conocimiento de lo que funcione mejor“Experiencia”
3. Práctica establecida“Características de la clase, de cómo se trabaja”
4. Factores de personalidad“Patrones, estilos o actividades de enseñanza, dependiendo de la forma de ser del profesor”
5. Principios basados en la educación o en la investigación“Bases en la comprensión de principios Didácticos y Psicológicos”
6. Principios derivados de un enfoque o método“Comunicación y Lenguaje oral y escrito”
Creencias sobre el ingles
El ingles representa diferentes cosas para cada persona. Para algunos,  representa  la lengua de la literatura inglesa. Otros ven al ingles simplemente como un medio para hacer negocios y ganar dinero. La opiniones de la gente sobre el ingles, están influidas por los contenidos que han tenido con la lengua y sus hablantes.
Es interesante examinar las creencias subyacentes de los profesores sobre el ingles y su influencia en la forma de enseñar. La creencias sobre el ingles pueden reflejar  a veces impresiones estereotipadas, también expresan realidades que pueden influir en la practica docente.
Creencias sobre el aprendizaje
Escuela y Contexto Social Alumnos y profesores al encontrarse por vez primera traen expectativas con ellos, no solo: Acerca del proceso de aprendizaje Sino también: Lo que se va a aprender y cómo se va a aprender en un curso determinado (Brindley, 1984: 95)
	 Escuela y contexto social Creencias de los profesores sobre el aprendizaje.  Se basan en: ,[object Object]
Su experiencia docente
Su experiencia como alumnos de lenguas.,[object Object]
Escuela y contexto Social Brindleyseñalaque: 	Los profesoresquefavorecen un enfoque de aprendizaje “centrado en el alumno”, describiransusplanteamientos en estostérminos: El aprendizaje = adquisicion de principiosorganizativospormedio de experiencias. El profesor = facilitadorquienproporciona el instrumento al alumnoparatrabajar. La lenguaextranjeraesta en todaspartes: comunidadmedios, libros de texto. Función del profesor = ayudar a autorregularsuaprendizajemedianteacceso a datoslingüisticos, a través de: comprensión oral activa, juego de roles y contacto con hablantesnativos.
Escuela y Contexto Social Los alumnosexpresansuspresuposicionessobre el aprendizaje de forma distinta. Aprendizaje = adquisición de un cúmulo de conocimientos. El profesoresquienposeeesteconocimiento y no el alumno. Función del profesor = transmitiresteconocimientopormedio de: explicación, escritura y uso de ejemplos. Se le debedar al alumno un programa antes de empezar. Aprenderunalengua = aprenderreglasestructurales y vocabulariomediante: memorización, lectura, y escritura.
Creencias sobre la enseñanza
Ejemplos Ejemplo A Profesora con 8 años de servicio es agradable educada y cortes con sus alumnos. Sus alumnos tienen buen rendimiento académico son educados y cuando alguna autoridad entra se ponen de pie. La profesora sigue su libro de texto por que dice que la clase es un lugar donde los alumnos deben aprender.  Ejemplo B Este profesor tiene 3 años de docencia a sus alumnos no les va tan bien aunque trabajan mucho y son muy entusiastas. Sus métodos de enseñanza no son nada tradicionales a menudo critica el libro de trabajo y utiliza sus propios materiales. Le gusta trabajar en un ambiente mas relajado.
Richards, en su estudio sobre creencias de profesores, encontraron que los profesores de inglés en Hong Kong creían que su papel principal en la clase era: proporcionar experiencias útiles, un modo correcto del uso de la lengua, contestar las preguntas de los alumnos y corregir sus errores. Según ellos el tipo de alumnos que mas aprovechaban su clase era el que estaba motivado, el que participaba y el que tenia confianza.
Johnson investigo a 30 profesores de inglés como segunda lengua y halló 3 distintos enfoques. Destrezas individuales de comprensión y producción oral y escrita. La importancia de reglas gramaticales y la comprensión del sistema de lengua El que esta basado en funciones resalta la comunicación interactiva y el aprendizaje cooperativo y así como la capacidad de usar la lengua en situaciones de comunicación real
¿Cómo quieres que sea tu clase como la de la profesora A o como la del profesor B?
Creencias sobre el programa y el currículo Cualquier programa de enseñanza de lenguas extranjeras refleja tanto la cultura de la institución, como las decisiones colectivas y las creencias de los profesores.  Por ejemplo: ,[object Object]
Currículo basado en necesidades
Variedad de metodologías didácticas
Clases centradas en el alumno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consideraciones éticas de la evaluación
Consideraciones éticas de la evaluaciónConsideraciones éticas de la evaluación
Consideraciones éticas de la evaluacións_mansilla
 
Mi experiencia como sujeto de evaluación
Mi experiencia como sujeto de evaluaciónMi experiencia como sujeto de evaluación
Mi experiencia como sujeto de evaluación
Esteban Corleone
 
Evaluar para conocer examinar para excluir
Evaluar para conocer examinar para excluirEvaluar para conocer examinar para excluir
Evaluar para conocer examinar para excluirHaide Godines
 
Resumenes elina teran
Resumenes elina teranResumenes elina teran
Resumenes elina teranolvaro
 
Carpeta evidencia
Carpeta evidenciaCarpeta evidencia
Carpeta evidenciafrismartha
 
Es posible mejorar la evaluación y transformarla en una herramienta de conoci...
Es posible mejorar la evaluación y transformarla en una herramienta de conoci...Es posible mejorar la evaluación y transformarla en una herramienta de conoci...
Es posible mejorar la evaluación y transformarla en una herramienta de conoci...Hernan Lopez
 
EVALUACIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Evaluación autèntica de los aprendizajes : Una propuesta de cambio
Evaluación autèntica de los aprendizajes : Una propuesta de cambioEvaluación autèntica de los aprendizajes : Una propuesta de cambio
Evaluación autèntica de los aprendizajes : Una propuesta de cambio
María Julia Bravo
 
Evaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajeEvaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajemarbellapalacios
 
La evaluación en el proceso de enseñanza aprendizaje
La evaluación en el proceso de enseñanza aprendizajeLa evaluación en el proceso de enseñanza aprendizaje
La evaluación en el proceso de enseñanza aprendizaje
Miry Bollati Masbou
 
Autoevaluacion docente-individual-y-colectiva
Autoevaluacion docente-individual-y-colectivaAutoevaluacion docente-individual-y-colectiva
Autoevaluacion docente-individual-y-colectivaAdalberto
 
Lectura tomando decisiones. Evaluación Formativa
Lectura tomando decisiones. Evaluación FormativaLectura tomando decisiones. Evaluación Formativa
Lectura tomando decisiones. Evaluación Formativa
María Julia Bravo
 
CUMPLIMIENTO DE LA VERDADERA EVALUACIÓN - EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
CUMPLIMIENTO DE LA VERDADERA EVALUACIÓN - EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJECUMPLIMIENTO DE LA VERDADERA EVALUACIÓN - EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
CUMPLIMIENTO DE LA VERDADERA EVALUACIÓN - EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
Moises Logroño
 
LA IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA COMO EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE EN LA ...
LA IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA COMO EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE EN LA ...LA IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA COMO EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE EN LA ...
LA IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA COMO EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE EN LA ...
christianceapcursos
 
Diapositivas evaluacion educativa denice ledesma
Diapositivas evaluacion educativa denice ledesmaDiapositivas evaluacion educativa denice ledesma
Diapositivas evaluacion educativa denice ledesma
dabodebo
 
8 evaluar para conocer
8 evaluar para conocer8 evaluar para conocer
8 evaluar para conocerHaide Godines
 
La evaluación preescolar
La evaluación preescolarLa evaluación preescolar
La evaluación preescolar
Chiquita Poli
 
La evaluación en el aula
La evaluación en el aulaLa evaluación en el aula
La evaluación en el aula
Soledad Puma
 
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJEEVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
UTP
 

La actualidad más candente (20)

Consideraciones éticas de la evaluación
Consideraciones éticas de la evaluaciónConsideraciones éticas de la evaluación
Consideraciones éticas de la evaluación
 
Mi experiencia como sujeto de evaluación
Mi experiencia como sujeto de evaluaciónMi experiencia como sujeto de evaluación
Mi experiencia como sujeto de evaluación
 
Evaluar para conocer examinar para excluir
Evaluar para conocer examinar para excluirEvaluar para conocer examinar para excluir
Evaluar para conocer examinar para excluir
 
Resumenes elina teran
Resumenes elina teranResumenes elina teran
Resumenes elina teran
 
Carpeta evidencia
Carpeta evidenciaCarpeta evidencia
Carpeta evidencia
 
Es posible mejorar la evaluación y transformarla en una herramienta de conoci...
Es posible mejorar la evaluación y transformarla en una herramienta de conoci...Es posible mejorar la evaluación y transformarla en una herramienta de conoci...
Es posible mejorar la evaluación y transformarla en una herramienta de conoci...
 
EVALUACIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
 
Evaluación autèntica de los aprendizajes : Una propuesta de cambio
Evaluación autèntica de los aprendizajes : Una propuesta de cambioEvaluación autèntica de los aprendizajes : Una propuesta de cambio
Evaluación autèntica de los aprendizajes : Una propuesta de cambio
 
Evaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajeEvaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizaje
 
La evaluación en el proceso de enseñanza aprendizaje
La evaluación en el proceso de enseñanza aprendizajeLa evaluación en el proceso de enseñanza aprendizaje
La evaluación en el proceso de enseñanza aprendizaje
 
Autoevaluacion docente-individual-y-colectiva
Autoevaluacion docente-individual-y-colectivaAutoevaluacion docente-individual-y-colectiva
Autoevaluacion docente-individual-y-colectiva
 
Lectura tomando decisiones. Evaluación Formativa
Lectura tomando decisiones. Evaluación FormativaLectura tomando decisiones. Evaluación Formativa
Lectura tomando decisiones. Evaluación Formativa
 
CUMPLIMIENTO DE LA VERDADERA EVALUACIÓN - EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
CUMPLIMIENTO DE LA VERDADERA EVALUACIÓN - EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJECUMPLIMIENTO DE LA VERDADERA EVALUACIÓN - EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
CUMPLIMIENTO DE LA VERDADERA EVALUACIÓN - EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
 
Evaluacion continua
Evaluacion continuaEvaluacion continua
Evaluacion continua
 
LA IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA COMO EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE EN LA ...
LA IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA COMO EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE EN LA ...LA IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA COMO EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE EN LA ...
LA IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA COMO EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE EN LA ...
 
Diapositivas evaluacion educativa denice ledesma
Diapositivas evaluacion educativa denice ledesmaDiapositivas evaluacion educativa denice ledesma
Diapositivas evaluacion educativa denice ledesma
 
8 evaluar para conocer
8 evaluar para conocer8 evaluar para conocer
8 evaluar para conocer
 
La evaluación preescolar
La evaluación preescolarLa evaluación preescolar
La evaluación preescolar
 
La evaluación en el aula
La evaluación en el aulaLa evaluación en el aula
La evaluación en el aula
 
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJEEVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
 

Similar a Creencias.Expo2

Creencias.Expo
Creencias.ExpoCreencias.Expo
Creencias.ExpoFabiola
 
Conceptos basicos en la ensenanza 2013-2014
Conceptos basicos en la ensenanza 2013-2014Conceptos basicos en la ensenanza 2013-2014
Conceptos basicos en la ensenanza 2013-2014
Luis Enrique Elias Ruiz
 
INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE III
INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE IIIINFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE III
INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE III
Yodalys Antunez Ballestero
 
Informe final de ppdiii
Informe final de ppdiiiInforme final de ppdiii
Informe final de ppdiii
Yodalys Antunez Ballestero
 
Principios pedagógicos como expresión cultural
Principios pedagógicos como expresión culturalPrincipios pedagógicos como expresión cultural
Principios pedagógicos como expresión cultural
k4rol1n4
 
TEMA 7 I Enfoques en la enseñanza de una segunda lengua.pptx
TEMA 7 I Enfoques en la enseñanza de una segunda lengua.pptxTEMA 7 I Enfoques en la enseñanza de una segunda lengua.pptx
TEMA 7 I Enfoques en la enseñanza de una segunda lengua.pptx
HUAMANDELACRUZINES
 
Articulo Comunicacion Y Lenguaje 3
Articulo Comunicacion Y Lenguaje 3Articulo Comunicacion Y Lenguaje 3
Articulo Comunicacion Y Lenguaje 3Universidad
 
Expo Psicologia
Expo PsicologiaExpo Psicologia
Expo Psicologia
upnfm
 
Diagnóstico Educativo del Instituto de Idiomas de la Ciudad de Mérida
Diagnóstico Educativo del Instituto de Idiomas de la Ciudad de MéridaDiagnóstico Educativo del Instituto de Idiomas de la Ciudad de Mérida
Diagnóstico Educativo del Instituto de Idiomas de la Ciudad de Mérida
Jordi Ramírez Martínez
 
Material para proyecto upeu
Material para proyecto upeuMaterial para proyecto upeu
Material para proyecto upeu
LIZ ROJAS MUCHA
 
Inglés
InglésInglés
Profesorado competente
Profesorado competenteProfesorado competente
Profesorado competente
TOSTIMAN
 
El maestro como profesional reflexivo de kenneth m. zeichner.
El maestro como profesional reflexivo de kenneth m. zeichner.El maestro como profesional reflexivo de kenneth m. zeichner.
El maestro como profesional reflexivo de kenneth m. zeichner.
mirelesrafael8490
 
Dialnet-ElEnfoqueDeAprendizajeBasadoEnTareasYSuRelacionCon-6529360 (1).pdf
Dialnet-ElEnfoqueDeAprendizajeBasadoEnTareasYSuRelacionCon-6529360 (1).pdfDialnet-ElEnfoqueDeAprendizajeBasadoEnTareasYSuRelacionCon-6529360 (1).pdf
Dialnet-ElEnfoqueDeAprendizajeBasadoEnTareasYSuRelacionCon-6529360 (1).pdf
RodrigoGimnez6
 
FUNIBER - Norma Esper: "La resolución de conflictos en el aula de ELE en un c...
FUNIBER - Norma Esper: "La resolución de conflictos en el aula de ELE en un c...FUNIBER - Norma Esper: "La resolución de conflictos en el aula de ELE en un c...
FUNIBER - Norma Esper: "La resolución de conflictos en el aula de ELE en un c...
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 
Módulo estrategias pedagógicas y gestión en el aula tema 4
Módulo estrategias pedagógicas y gestión en el aula tema 4Módulo estrategias pedagógicas y gestión en el aula tema 4
Módulo estrategias pedagógicas y gestión en el aula tema 4
Joaquin Lara Sierra
 
Escuela Y Contexto Segunda Expo
Escuela Y Contexto Segunda ExpoEscuela Y Contexto Segunda Expo
Escuela Y Contexto Segunda ExpoAbiiziita
 
Práctica motor
Práctica motorPráctica motor
Práctica motor
cirtalisbeth
 

Similar a Creencias.Expo2 (20)

Creencias.Expo
Creencias.ExpoCreencias.Expo
Creencias.Expo
 
Conceptos basicos en la ensenanza 2013-2014
Conceptos basicos en la ensenanza 2013-2014Conceptos basicos en la ensenanza 2013-2014
Conceptos basicos en la ensenanza 2013-2014
 
INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE III
INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE IIIINFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE III
INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE III
 
Informe final de ppdiii
Informe final de ppdiiiInforme final de ppdiii
Informe final de ppdiii
 
Principios pedagógicos como expresión cultural
Principios pedagógicos como expresión culturalPrincipios pedagógicos como expresión cultural
Principios pedagógicos como expresión cultural
 
TEMA 7 I Enfoques en la enseñanza de una segunda lengua.pptx
TEMA 7 I Enfoques en la enseñanza de una segunda lengua.pptxTEMA 7 I Enfoques en la enseñanza de una segunda lengua.pptx
TEMA 7 I Enfoques en la enseñanza de una segunda lengua.pptx
 
Adaptaciones aula inclusiva
Adaptaciones aula inclusivaAdaptaciones aula inclusiva
Adaptaciones aula inclusiva
 
Adaptaciones aula inclusiva
Adaptaciones aula inclusivaAdaptaciones aula inclusiva
Adaptaciones aula inclusiva
 
Articulo Comunicacion Y Lenguaje 3
Articulo Comunicacion Y Lenguaje 3Articulo Comunicacion Y Lenguaje 3
Articulo Comunicacion Y Lenguaje 3
 
Expo Psicologia
Expo PsicologiaExpo Psicologia
Expo Psicologia
 
Diagnóstico Educativo del Instituto de Idiomas de la Ciudad de Mérida
Diagnóstico Educativo del Instituto de Idiomas de la Ciudad de MéridaDiagnóstico Educativo del Instituto de Idiomas de la Ciudad de Mérida
Diagnóstico Educativo del Instituto de Idiomas de la Ciudad de Mérida
 
Material para proyecto upeu
Material para proyecto upeuMaterial para proyecto upeu
Material para proyecto upeu
 
Inglés
InglésInglés
Inglés
 
Profesorado competente
Profesorado competenteProfesorado competente
Profesorado competente
 
El maestro como profesional reflexivo de kenneth m. zeichner.
El maestro como profesional reflexivo de kenneth m. zeichner.El maestro como profesional reflexivo de kenneth m. zeichner.
El maestro como profesional reflexivo de kenneth m. zeichner.
 
Dialnet-ElEnfoqueDeAprendizajeBasadoEnTareasYSuRelacionCon-6529360 (1).pdf
Dialnet-ElEnfoqueDeAprendizajeBasadoEnTareasYSuRelacionCon-6529360 (1).pdfDialnet-ElEnfoqueDeAprendizajeBasadoEnTareasYSuRelacionCon-6529360 (1).pdf
Dialnet-ElEnfoqueDeAprendizajeBasadoEnTareasYSuRelacionCon-6529360 (1).pdf
 
FUNIBER - Norma Esper: "La resolución de conflictos en el aula de ELE en un c...
FUNIBER - Norma Esper: "La resolución de conflictos en el aula de ELE en un c...FUNIBER - Norma Esper: "La resolución de conflictos en el aula de ELE en un c...
FUNIBER - Norma Esper: "La resolución de conflictos en el aula de ELE en un c...
 
Módulo estrategias pedagógicas y gestión en el aula tema 4
Módulo estrategias pedagógicas y gestión en el aula tema 4Módulo estrategias pedagógicas y gestión en el aula tema 4
Módulo estrategias pedagógicas y gestión en el aula tema 4
 
Escuela Y Contexto Segunda Expo
Escuela Y Contexto Segunda ExpoEscuela Y Contexto Segunda Expo
Escuela Y Contexto Segunda Expo
 
Práctica motor
Práctica motorPráctica motor
Práctica motor
 

Más de Fabiola

Lectura power point
Lectura power pointLectura power point
Lectura power pointFabiola
 
Estrategias y recursos
Estrategias y recursosEstrategias y recursos
Estrategias y recursosFabiola
 
Estrategias y recursos
Estrategias y recursosEstrategias y recursos
Estrategias y recursosFabiola
 
Qué Son Las Estrategias De Aprendizaje2
Qué Son Las Estrategias De Aprendizaje2Qué Son Las Estrategias De Aprendizaje2
Qué Son Las Estrategias De Aprendizaje2Fabiola
 
Qué Son Las Estrategias De Aprendizaje
Qué Son Las Estrategias De AprendizajeQué Son Las Estrategias De Aprendizaje
Qué Son Las Estrategias De AprendizajeFabiola
 

Más de Fabiola (6)

Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Lectura power point
Lectura power pointLectura power point
Lectura power point
 
Estrategias y recursos
Estrategias y recursosEstrategias y recursos
Estrategias y recursos
 
Estrategias y recursos
Estrategias y recursosEstrategias y recursos
Estrategias y recursos
 
Qué Son Las Estrategias De Aprendizaje2
Qué Son Las Estrategias De Aprendizaje2Qué Son Las Estrategias De Aprendizaje2
Qué Son Las Estrategias De Aprendizaje2
 
Qué Son Las Estrategias De Aprendizaje
Qué Son Las Estrategias De AprendizajeQué Son Las Estrategias De Aprendizaje
Qué Son Las Estrategias De Aprendizaje
 

Creencias.Expo2

  • 1. Como explorar las creencias de los profesores. Escuela y Contexto Social Miss Diana CastañonLópez
  • 3. TAREAS A LAS QUE SE ENFRENTAN LOS PROFESORES: 1. Seleccionar actividades de aprendizaje.
  • 4. 2. Preparar a los alumnos para los nuevos aprendizajes.
  • 5. 3. Presentar actividades de aprendizaje.
  • 7. 5. Llevar a cabo ejercicios de práctica.
  • 8. 6. Comprobar la comprensión de los alumnos.
  • 9. 7. Proporcionar oportunidades para la práctica de nuevos elementos.
  • 10. 8. Supervisar el aprendizaje de los alumnos.
  • 11. 9. Proporcionar una respuesta al aprendizaje de los alumnos.
  • 12. 10. Revisar y repasar cuando sea necesario.
  • 13. Dimensiones de la visión del profesor acerca de la enseñanza:* CoGnItIvA“ LA CULTURA* AfEcTiVaDE LA * CoNdUcTuAlENSEÑANZA”
  • 14. PREGUNTAS A RESPONDER: * ¿Qué piensan los profesores sobre la enseñanza y el aprendizaje? * ¿Cómo está organizado su conocimiento? * ¿Cuáles son los orígenes de las creencias de los profesores? * ¿Cómo influyen las creencias de los profesores en su enseñanza?
  • 15. ORÍGENES 1. Su propia experiencia como alumnos de lenguas “Aprendizaje de la observación” (Lortie, 1975)
  • 16. 2. Conocimiento de lo que funcione mejor“Experiencia”
  • 17. 3. Práctica establecida“Características de la clase, de cómo se trabaja”
  • 18. 4. Factores de personalidad“Patrones, estilos o actividades de enseñanza, dependiendo de la forma de ser del profesor”
  • 19. 5. Principios basados en la educación o en la investigación“Bases en la comprensión de principios Didácticos y Psicológicos”
  • 20. 6. Principios derivados de un enfoque o método“Comunicación y Lenguaje oral y escrito”
  • 22. El ingles representa diferentes cosas para cada persona. Para algunos, representa la lengua de la literatura inglesa. Otros ven al ingles simplemente como un medio para hacer negocios y ganar dinero. La opiniones de la gente sobre el ingles, están influidas por los contenidos que han tenido con la lengua y sus hablantes.
  • 23. Es interesante examinar las creencias subyacentes de los profesores sobre el ingles y su influencia en la forma de enseñar. La creencias sobre el ingles pueden reflejar a veces impresiones estereotipadas, también expresan realidades que pueden influir en la practica docente.
  • 24. Creencias sobre el aprendizaje
  • 25. Escuela y Contexto Social Alumnos y profesores al encontrarse por vez primera traen expectativas con ellos, no solo: Acerca del proceso de aprendizaje Sino también: Lo que se va a aprender y cómo se va a aprender en un curso determinado (Brindley, 1984: 95)
  • 26.
  • 28.
  • 29. Escuela y contexto Social Brindleyseñalaque: Los profesoresquefavorecen un enfoque de aprendizaje “centrado en el alumno”, describiransusplanteamientos en estostérminos: El aprendizaje = adquisicion de principiosorganizativospormedio de experiencias. El profesor = facilitadorquienproporciona el instrumento al alumnoparatrabajar. La lenguaextranjeraesta en todaspartes: comunidadmedios, libros de texto. Función del profesor = ayudar a autorregularsuaprendizajemedianteacceso a datoslingüisticos, a través de: comprensión oral activa, juego de roles y contacto con hablantesnativos.
  • 30.
  • 31. Escuela y Contexto Social Los alumnosexpresansuspresuposicionessobre el aprendizaje de forma distinta. Aprendizaje = adquisición de un cúmulo de conocimientos. El profesoresquienposeeesteconocimiento y no el alumno. Función del profesor = transmitiresteconocimientopormedio de: explicación, escritura y uso de ejemplos. Se le debedar al alumno un programa antes de empezar. Aprenderunalengua = aprenderreglasestructurales y vocabulariomediante: memorización, lectura, y escritura.
  • 32. Creencias sobre la enseñanza
  • 33. Ejemplos Ejemplo A Profesora con 8 años de servicio es agradable educada y cortes con sus alumnos. Sus alumnos tienen buen rendimiento académico son educados y cuando alguna autoridad entra se ponen de pie. La profesora sigue su libro de texto por que dice que la clase es un lugar donde los alumnos deben aprender. Ejemplo B Este profesor tiene 3 años de docencia a sus alumnos no les va tan bien aunque trabajan mucho y son muy entusiastas. Sus métodos de enseñanza no son nada tradicionales a menudo critica el libro de trabajo y utiliza sus propios materiales. Le gusta trabajar en un ambiente mas relajado.
  • 34. Richards, en su estudio sobre creencias de profesores, encontraron que los profesores de inglés en Hong Kong creían que su papel principal en la clase era: proporcionar experiencias útiles, un modo correcto del uso de la lengua, contestar las preguntas de los alumnos y corregir sus errores. Según ellos el tipo de alumnos que mas aprovechaban su clase era el que estaba motivado, el que participaba y el que tenia confianza.
  • 35. Johnson investigo a 30 profesores de inglés como segunda lengua y halló 3 distintos enfoques. Destrezas individuales de comprensión y producción oral y escrita. La importancia de reglas gramaticales y la comprensión del sistema de lengua El que esta basado en funciones resalta la comunicación interactiva y el aprendizaje cooperativo y así como la capacidad de usar la lengua en situaciones de comunicación real
  • 36. ¿Cómo quieres que sea tu clase como la de la profesora A o como la del profesor B?
  • 37.
  • 38. Currículo basado en necesidades
  • 43.
  • 44. los profesores no comprenden demasiado bien la filosofía global del programa.
  • 45. no hay manera de clasificar a los alumnos en clases apropiadas.
  • 46. hay muy pocas reuniones de profesores.
  • 47.
  • 48. La profesionalidad es una de las grandes preocupaciones de los profesores de lenguas extranjeras y de las organizaciones de enseñanza de lenguas (Pennington,1991) En una encuesta realizada por Richards (1991) distintos profesores de ingles subrayaron su punto de vista de que la enseñanza es una profesión y que los profesores son profesionales. Declararon estar dispuestos a asumir responsabilidades profesionales, a hacerse cargo de su trabajo y a tratar de mejorar el aprendizaje de sus alumnos.
  • 49. Connell (1985) describe estudios de casos de profesores australianos en una gran variedad de situaciones profesionales y observa respuestas muy distintas a las creencias acerca de la profesionalidad. Bartlett (1987) considera que la clave para la profesionalidad consiste en proporcionar a los profesores los medios para que entiendan mejor su trabajo en el aula.
  • 50. Lewis (1989) sostiene que hay que prestar mas atención a la responsabilidad para apoyar la petición de los profesores de ser considerados profesionales. Los profesores de ingles como segunda lengua son responsables no solo ante el cliente, sino también ante el contribuyente, de modo que es importante que apoyen su pretensión de profesionalidad y de efectividad con evidencias sistemáticas de los resultados alcanzados por los alumnos y con planes curriculares que sean lógicos, coherentes y que respondan a las necesidades del cliente.