SlideShare una empresa de Scribd logo
¨BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL 
MANUEL ÁVILA CAMACHO¨ 
TERCER SEMESTRE EN LA LICENCIATURA 
EN EDUCACIÓN PREESCOLAR 
Materia: Adecuación Curricular 
Maestra: Aneli Galván Cabral 
Alumna: Lizbeth Carolina Vázquez González 
Licenciatura en educación preescolar
Principios pedagógicos como expresión cultural 
Los principios pedagógicos son muy importantes para llevar a cabo la implementación del 
currículo y un mejor aprendizaje del alumno, y relacionado con el currículo como 
expresión cultural los principios pedagógicos adquieren relevancia. 
1.-centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje 
El estudiante es punto central del aprendizaje, por eso el docente debe centrarse en lo 
que el alumno sabe y lo que vive para que así pueda tener un aprendizaje significativo. 
Reconocer la diversidad social y cultural ayuda mejor al docente a saber cómo aprenden 
mejor sus estudiantes y conocer mejor su forma de aprender de acuerdo al lugar donde 
viven y forman. 
2.Planificar para potenciar el aprendizaje 
Como ya dice el principio anterior el enfoque debe estar centrado en el alumno puesto 
que es el actor principal, por lo tanto la planificación también debe estar centrada en él y 
en las planificaciones que hace el docente. El docente tiene el deber de crear aprendizajes 
que le sirvan al estudiante para la vida por ello las planeaciones tienen que elaborarse 
respecto a lo que el alumno ve o hace cotidianamente y desarrollar sus competencias 
tanto teóricas como prácticas sin perder de vista su cultura y contexto. 
Las experiencias significativas son las que el alumno recuerda y son aprendizajes 
permanentes, estas experiencias las adquiere a través de estrategias didácticas adecuadas 
y son las que favorecerán para que el alumno desarrolle sus competencias para la vida. 
3. Generar ambientes de aprendizaje 
Se denomina ambiente de aprendizaje al espacio donde se desarrolla la comunicación y 
las interacciones que posibilitan el aprendizaje. 
Relacionado con la expresión cultural el docente debe conocer del alumno: la historia del 
lugar donde vive, las prácticas de ese lugar, sus cos tumbres y tradiciones. 
4. trabajar en colaboración para construir el aprendizaje 
El trabajo colaborativo ayuda al estudiante y al alumno ya que ínsita que los alumnos 
compartan formas de pensar y que mejoren su aprendizaje al trabajar en conjunto. 
En la vida cotidiana los seres humanos trabajamos en conjunto y el trabajo colaborativo 
representa un reto ya que a veces pensamos muy diferente, pero al utilizarlo hay que 
promover los valores los alumnos.
5. Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los estándares 
curriculares y los aprendizajes esperados 
Es muy importante cumplir con los aprendizajes esperados y el desarrollo de 
competencias, Una competencia es la capacidad de responder a diferentes situaciones, e 
implica un saber hacer (habilidades) con saber (conocimiento), así como la valoración de 
las consecuencias de ese hacer (valores y actitudes). 
el maestro debe centrarse en el saber de los alumnos y en lo que se espera que aprendan 
y desarrollen. El papel del docente es relacionar aprendizajes esperados con situaciones 
que le dejen un aprendizaje significativo al alumno y que le sirvan para la vida. 
Actualmente el mundo y el lugar donde vividos exige muchas demandas y las 
competencias además de, los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados 
ayudaran a que el alumno pueda ser capaz de satisfacer estas demandas. 
1.6. Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje 
Hay un sinfín de materiales educativos pero debemos darnos cuenta cuales son los que 
son realmente dejaran algo ene l estudiante. Los materiales deben de ser interesantes en 
el alumno y al mismo tiempo que dejen un aprendizaje en él para que lo pueda utilizar 
posteriormente. 
Algunos de los materiales pueden ser: 
 La Biblioteca de aula ya que Contribuyen a la formación de los alumnos como 
usuarios de la cultura escrita, además de qué forma en el alumno un individuo 
critico y reflexivo. 
Es un recurso muy factible y necesario en todos los niveles educativos. 
 Materiales audiovisuales que generen interacciones en el alumno y que pueda 
poner sus sentidos 
 Materiales y recursos educativos informáticos, debemos de tomar en cuenta que 
el maestro debe saber utilizarlos y darles el mejor uso posible. Otra cosa muy 
importante es que sepa que no todas las escuelas cuentan con estas herramientas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011
Ruben Acosta
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
Emilia Morales Berber
 
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011 Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011
Baidr Alvarado
 
Funciones Docentes
Funciones DocentesFunciones Docentes
Funciones Docentes
Nurki Contreras
 
Educacion emocional
Educacion emocionalEducacion emocional
Educacion emocional
MilcaCaballero
 
Principios metodológicos y principios teóricos del enfoque del programa de...
Principios metodológicos   y  principios teóricos del enfoque del programa de...Principios metodológicos   y  principios teóricos del enfoque del programa de...
Principios metodológicos y principios teóricos del enfoque del programa de...
cesar Delgado
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
marina
 
Producto 1. unidad I. Jorge
Producto 1. unidad I. JorgeProducto 1. unidad I. Jorge
Producto 1. unidad I. Jorge
Jorge Gonzalez Paz
 
Producto i unidad ii
Producto i unidad iiProducto i unidad ii
Producto i unidad ii
Pablo Vazquez Aguilar
 
Triptico2 principios pedagogicos 2
Triptico2 principios pedagogicos 2Triptico2 principios pedagogicos 2
Triptico2 principios pedagogicos 2
Elsy Lope
 
Producto 2 de español
Producto 2 de españolProducto 2 de español
Producto 2 de español
lizbethrobles19
 
9.principios pedagogicos
9.principios pedagogicos9.principios pedagogicos
9.principios pedagogicos
keniahodez
 
Producto iii unidad i
Producto iii unidad iProducto iii unidad i
Producto iii unidad i
Pablo Vazquez Aguilar
 
Producto i unidad iii
Producto i unidad iiiProducto i unidad iii
Producto i unidad iii
Pablo Vazquez Aguilar
 
Orientaciones didácticas generales
Orientaciones didácticas generalesOrientaciones didácticas generales
Orientaciones didácticas generales
shipo22
 
Propósitos y contenidos de la educacion primaria
Propósitos y contenidos de la educacion primariaPropósitos y contenidos de la educacion primaria
Propósitos y contenidos de la educacion primaria
Antonio Manzanero
 
Principios pedagogicos 10 12
Principios pedagogicos 10 12Principios pedagogicos 10 12
Principios pedagogicos 10 12
SEDUC, CAMPECHE
 
CLASES DIRIGIDAS Y APRENDIZAJE INVERTIDO
CLASES DIRIGIDAS Y APRENDIZAJE INVERTIDOCLASES DIRIGIDAS Y APRENDIZAJE INVERTIDO
CLASES DIRIGIDAS Y APRENDIZAJE INVERTIDO
AracelyJaramillo2
 
Los 12 principios pedagógicos
Los 12 principios pedagógicosLos 12 principios pedagógicos
Los 12 principios pedagógicos
Rosaurora
 

La actualidad más candente (19)

Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
 
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011 Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011
 
Funciones Docentes
Funciones DocentesFunciones Docentes
Funciones Docentes
 
Educacion emocional
Educacion emocionalEducacion emocional
Educacion emocional
 
Principios metodológicos y principios teóricos del enfoque del programa de...
Principios metodológicos   y  principios teóricos del enfoque del programa de...Principios metodológicos   y  principios teóricos del enfoque del programa de...
Principios metodológicos y principios teóricos del enfoque del programa de...
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
 
Producto 1. unidad I. Jorge
Producto 1. unidad I. JorgeProducto 1. unidad I. Jorge
Producto 1. unidad I. Jorge
 
Producto i unidad ii
Producto i unidad iiProducto i unidad ii
Producto i unidad ii
 
Triptico2 principios pedagogicos 2
Triptico2 principios pedagogicos 2Triptico2 principios pedagogicos 2
Triptico2 principios pedagogicos 2
 
Producto 2 de español
Producto 2 de españolProducto 2 de español
Producto 2 de español
 
9.principios pedagogicos
9.principios pedagogicos9.principios pedagogicos
9.principios pedagogicos
 
Producto iii unidad i
Producto iii unidad iProducto iii unidad i
Producto iii unidad i
 
Producto i unidad iii
Producto i unidad iiiProducto i unidad iii
Producto i unidad iii
 
Orientaciones didácticas generales
Orientaciones didácticas generalesOrientaciones didácticas generales
Orientaciones didácticas generales
 
Propósitos y contenidos de la educacion primaria
Propósitos y contenidos de la educacion primariaPropósitos y contenidos de la educacion primaria
Propósitos y contenidos de la educacion primaria
 
Principios pedagogicos 10 12
Principios pedagogicos 10 12Principios pedagogicos 10 12
Principios pedagogicos 10 12
 
CLASES DIRIGIDAS Y APRENDIZAJE INVERTIDO
CLASES DIRIGIDAS Y APRENDIZAJE INVERTIDOCLASES DIRIGIDAS Y APRENDIZAJE INVERTIDO
CLASES DIRIGIDAS Y APRENDIZAJE INVERTIDO
 
Los 12 principios pedagógicos
Los 12 principios pedagógicosLos 12 principios pedagógicos
Los 12 principios pedagógicos
 

Similar a Principios pedagógicos como expresión cultural

Escrito de aneli rieb curri-program
Escrito de aneli rieb curri-programEscrito de aneli rieb curri-program
Escrito de aneli rieb curri-program
k4rol1n4
 
Escrito de aneli rieb curri-program
Escrito de aneli rieb curri-programEscrito de aneli rieb curri-program
Escrito de aneli rieb curri-program
k4rol1n4
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
Fer Music
 
M4. ea. compromiso ético
M4. ea. compromiso éticoM4. ea. compromiso ético
M4. ea. compromiso ético
Cristy6m
 
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
Javier Sanchez
 
14 principios pedagogicos david betan
14 principios pedagogicos david betan14 principios pedagogicos david betan
14 principios pedagogicos david betan
Mar Romero
 
Estrutura curricular del plan de estudios de educacion basica
Estrutura curricular del plan de estudios de educacion basicaEstrutura curricular del plan de estudios de educacion basica
Estrutura curricular del plan de estudios de educacion basica
k4rol1n4
 
Propuesta didáctica transversal
Propuesta didáctica transversalPropuesta didáctica transversal
Propuesta didáctica transversal
Mabel Rangeel
 
Diseño curricular inclusivo
Diseño curricular inclusivoDiseño curricular inclusivo
Diseño curricular inclusivo
sitton29
 
principios pedag
principios pedagprincipios pedag
principios pedag
princesscleverly
 
Principios pedagogicos modelo 2017
Principios pedagogicos modelo 2017Principios pedagogicos modelo 2017
Principios pedagogicos modelo 2017
Veronica Valladolid Flores
 
Diagnostico victor ceja
Diagnostico victor cejaDiagnostico victor ceja
Diagnostico victor ceja
Roberto Ponce
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Betel Gómez
 
Proyecto selva Saavedra
Proyecto selva SaavedraProyecto selva Saavedra
Proyecto selva Saavedra
Betel Gómez
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
Andres Villa
 
Unidad didáctica lengua
Unidad didáctica lenguaUnidad didáctica lengua
Unidad didáctica lengua
Rosa María Martínez Martínez
 
pedagogicos principios
pedagogicos principiospedagogicos principios
pedagogicos principios
princesscleverly
 
Actividad 8 analisis tendencias pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
Actividad  8 analisis tendencias  pedagogicas map aura gonzalez gonzalezActividad  8 analisis tendencias  pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
Actividad 8 analisis tendencias pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
aura gonzalez gonzalez
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
Darsh Dominguez Villanueva
 
3581be_principiospedagogicos2016epme.pdf
3581be_principiospedagogicos2016epme.pdf3581be_principiospedagogicos2016epme.pdf
3581be_principiospedagogicos2016epme.pdf
RADILLOALVAREZMIGUEL
 

Similar a Principios pedagógicos como expresión cultural (20)

Escrito de aneli rieb curri-program
Escrito de aneli rieb curri-programEscrito de aneli rieb curri-program
Escrito de aneli rieb curri-program
 
Escrito de aneli rieb curri-program
Escrito de aneli rieb curri-programEscrito de aneli rieb curri-program
Escrito de aneli rieb curri-program
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
 
M4. ea. compromiso ético
M4. ea. compromiso éticoM4. ea. compromiso ético
M4. ea. compromiso ético
 
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
 
14 principios pedagogicos david betan
14 principios pedagogicos david betan14 principios pedagogicos david betan
14 principios pedagogicos david betan
 
Estrutura curricular del plan de estudios de educacion basica
Estrutura curricular del plan de estudios de educacion basicaEstrutura curricular del plan de estudios de educacion basica
Estrutura curricular del plan de estudios de educacion basica
 
Propuesta didáctica transversal
Propuesta didáctica transversalPropuesta didáctica transversal
Propuesta didáctica transversal
 
Diseño curricular inclusivo
Diseño curricular inclusivoDiseño curricular inclusivo
Diseño curricular inclusivo
 
principios pedag
principios pedagprincipios pedag
principios pedag
 
Principios pedagogicos modelo 2017
Principios pedagogicos modelo 2017Principios pedagogicos modelo 2017
Principios pedagogicos modelo 2017
 
Diagnostico victor ceja
Diagnostico victor cejaDiagnostico victor ceja
Diagnostico victor ceja
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto selva Saavedra
Proyecto selva SaavedraProyecto selva Saavedra
Proyecto selva Saavedra
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Unidad didáctica lengua
Unidad didáctica lenguaUnidad didáctica lengua
Unidad didáctica lengua
 
pedagogicos principios
pedagogicos principiospedagogicos principios
pedagogicos principios
 
Actividad 8 analisis tendencias pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
Actividad  8 analisis tendencias  pedagogicas map aura gonzalez gonzalezActividad  8 analisis tendencias  pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
Actividad 8 analisis tendencias pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
3581be_principiospedagogicos2016epme.pdf
3581be_principiospedagogicos2016epme.pdf3581be_principiospedagogicos2016epme.pdf
3581be_principiospedagogicos2016epme.pdf
 

Más de k4rol1n4

Problemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latinaProblemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latina
k4rol1n4
 
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básicaLos retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
k4rol1n4
 
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-deEl espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
k4rol1n4
 
8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular 8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular
k4rol1n4
 
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humanoEl desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
k4rol1n4
 
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajesTb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
k4rol1n4
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
k4rol1n4
 
Reflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triquiReflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triqui
k4rol1n4
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
k4rol1n4
 
Diagnosticar
DiagnosticarDiagnosticar
Diagnosticar
k4rol1n4
 
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
k4rol1n4
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
k4rol1n4
 
literatura iberoamericana 1800 1850
literatura iberoamericana   1800 1850literatura iberoamericana   1800 1850
literatura iberoamericana 1800 1850
k4rol1n4
 
9.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 20009.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 2000
k4rol1n4
 
9 1850 1900
9 1850 19009 1850 1900
9 1850 1900
k4rol1n4
 
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavalaEl patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
k4rol1n4
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
k4rol1n4
 
Investigacion educativa
Investigacion educativa Investigacion educativa
Investigacion educativa
k4rol1n4
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
k4rol1n4
 
Imaginación y arte
Imaginación y arteImaginación y arte
Imaginación y arte
k4rol1n4
 

Más de k4rol1n4 (20)

Problemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latinaProblemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latina
 
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básicaLos retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
 
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-deEl espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
 
8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular 8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular
 
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humanoEl desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
 
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajesTb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
 
Reflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triquiReflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triqui
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
 
Diagnosticar
DiagnosticarDiagnosticar
Diagnosticar
 
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
 
literatura iberoamericana 1800 1850
literatura iberoamericana   1800 1850literatura iberoamericana   1800 1850
literatura iberoamericana 1800 1850
 
9.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 20009.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 2000
 
9 1850 1900
9 1850 19009 1850 1900
9 1850 1900
 
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavalaEl patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Investigacion educativa
Investigacion educativa Investigacion educativa
Investigacion educativa
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
 
Imaginación y arte
Imaginación y arteImaginación y arte
Imaginación y arte
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Principios pedagógicos como expresión cultural

  • 1. ¨BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL MANUEL ÁVILA CAMACHO¨ TERCER SEMESTRE EN LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR Materia: Adecuación Curricular Maestra: Aneli Galván Cabral Alumna: Lizbeth Carolina Vázquez González Licenciatura en educación preescolar
  • 2. Principios pedagógicos como expresión cultural Los principios pedagógicos son muy importantes para llevar a cabo la implementación del currículo y un mejor aprendizaje del alumno, y relacionado con el currículo como expresión cultural los principios pedagógicos adquieren relevancia. 1.-centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje El estudiante es punto central del aprendizaje, por eso el docente debe centrarse en lo que el alumno sabe y lo que vive para que así pueda tener un aprendizaje significativo. Reconocer la diversidad social y cultural ayuda mejor al docente a saber cómo aprenden mejor sus estudiantes y conocer mejor su forma de aprender de acuerdo al lugar donde viven y forman. 2.Planificar para potenciar el aprendizaje Como ya dice el principio anterior el enfoque debe estar centrado en el alumno puesto que es el actor principal, por lo tanto la planificación también debe estar centrada en él y en las planificaciones que hace el docente. El docente tiene el deber de crear aprendizajes que le sirvan al estudiante para la vida por ello las planeaciones tienen que elaborarse respecto a lo que el alumno ve o hace cotidianamente y desarrollar sus competencias tanto teóricas como prácticas sin perder de vista su cultura y contexto. Las experiencias significativas son las que el alumno recuerda y son aprendizajes permanentes, estas experiencias las adquiere a través de estrategias didácticas adecuadas y son las que favorecerán para que el alumno desarrolle sus competencias para la vida. 3. Generar ambientes de aprendizaje Se denomina ambiente de aprendizaje al espacio donde se desarrolla la comunicación y las interacciones que posibilitan el aprendizaje. Relacionado con la expresión cultural el docente debe conocer del alumno: la historia del lugar donde vive, las prácticas de ese lugar, sus cos tumbres y tradiciones. 4. trabajar en colaboración para construir el aprendizaje El trabajo colaborativo ayuda al estudiante y al alumno ya que ínsita que los alumnos compartan formas de pensar y que mejoren su aprendizaje al trabajar en conjunto. En la vida cotidiana los seres humanos trabajamos en conjunto y el trabajo colaborativo representa un reto ya que a veces pensamos muy diferente, pero al utilizarlo hay que promover los valores los alumnos.
  • 3. 5. Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los estándares curriculares y los aprendizajes esperados Es muy importante cumplir con los aprendizajes esperados y el desarrollo de competencias, Una competencia es la capacidad de responder a diferentes situaciones, e implica un saber hacer (habilidades) con saber (conocimiento), así como la valoración de las consecuencias de ese hacer (valores y actitudes). el maestro debe centrarse en el saber de los alumnos y en lo que se espera que aprendan y desarrollen. El papel del docente es relacionar aprendizajes esperados con situaciones que le dejen un aprendizaje significativo al alumno y que le sirvan para la vida. Actualmente el mundo y el lugar donde vividos exige muchas demandas y las competencias además de, los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados ayudaran a que el alumno pueda ser capaz de satisfacer estas demandas. 1.6. Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje Hay un sinfín de materiales educativos pero debemos darnos cuenta cuales son los que son realmente dejaran algo ene l estudiante. Los materiales deben de ser interesantes en el alumno y al mismo tiempo que dejen un aprendizaje en él para que lo pueda utilizar posteriormente. Algunos de los materiales pueden ser:  La Biblioteca de aula ya que Contribuyen a la formación de los alumnos como usuarios de la cultura escrita, además de qué forma en el alumno un individuo critico y reflexivo. Es un recurso muy factible y necesario en todos los niveles educativos.  Materiales audiovisuales que generen interacciones en el alumno y que pueda poner sus sentidos  Materiales y recursos educativos informáticos, debemos de tomar en cuenta que el maestro debe saber utilizarlos y darles el mejor uso posible. Otra cosa muy importante es que sepa que no todas las escuelas cuentan con estas herramientas.