SlideShare una empresa de Scribd logo
UniversidadTécnicadeMachala
FacultaddeCienciasQuímicasydela Salud
Escuela deBioquímica yFarmacia
CONTROLDEMEDICAMENTOS
Formafarmacéuticasemisólida:Crema
Nombre:
KhatherineElizabethCayambeA.
Docente:
Dr.CarlosGarcía.
Curso:
QuintoAño“A”
AñoLectivo
2014-2014
FORMAS FARMACEUTICAS
Se denominan preparados farmacéuticos, formas medicamentosas, formas
farmacéuticas o de dosificación, o simplemente preparados a los productos
elaborados a partir de las drogas para poder ser administradas al organismo con
un fin terapéutico ya sea para curar, tratar, diagnosticar o prevenir una
enfermedad . Estos preparados pueden tener una o varias drogas y son
confeccionadas por el farmacéutico o la industria farmacéutica.
Existen en estado sólido, semisólido, líquido y gaseoso.
FORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS
Fórmulas que se preparar para conseguir una liberación local o transdérmica de
los principios activos o para su absorción emoliente o protectora.
Aspecto homogéneo, están constituidas por una base simple o compuesta en las
cuales está disperso uno o más principios activos.
Las preparaciones que se aplican en heridas abiertas o piel gravemente dañada
son estériles.v
Cremas
Preparaciones farmacéuticas semisólida que contiene uno o mas principios activos
y aditivos para obtener una emulsión ; mulifasicas constitudos por una base
lipofilica y una fase acuosa .
Tienen consistencia blanda y flujo newtoniano o pseudoplástico por su alto
contenido acuoso.
Generalmente aceite en agua con un contenido de agua superior a 20 %.
Una diferencia entre la crema y la pomada es que la pomada fluye con dificultad y
las cremas fluyen fácilmente, además las pomadas son siempre monofásicas.
Clasificación
Crema lipofilica: la fase externa es de naturaleza acuosa debido a la presencia
en su composición de tensoactivos tipo O/W .
Las bases para las emulsiones O/W son monoglicéridos, diglicéridos y triglicéridos
de ácidos grasos o alcoholes grasos con jabones, alquilsulfatos o éteres
alquilpoliglicólicos como emulgentes.
En casos de piel normal o presencia de ligera resequedad se recomienda el uso
de una emulsión de O/W ya que las gotitas oleosas de la preparación se sitúan
dentro de la fase acuosa, se absorben rápidamente en la piel sin dejar un rastro
oleoso, la parte acuosa se evapora generando un efecto refrescante, la fase
oleosa engrasa la piel y son solo levemente oclusivas.
Cremas hidrófilas: La fase continua o externa es la fase lipofílica debido a la
presencia en su composición de tensoactivos tipo W/O
Estas preparaciones contienen agentes emulgentes del tipo agua en aceite tales
como lanolina, vaselina.ceresina ,ésteres del sorbitano y monoglicéridos
En casos de piel seca o dermatosis crónica se recomienda el uso de emulsiones
de este tipo. La fase interna consiste en gotitas de agua rodeadas por la fase
oleosa, no se absorben con tanta rapidez en la piel, tienen un efecto oclusivo que
reduce la pérdida transepidérmica de agua en la piel. Son adecuadas para liberar
principios activos en la piel y no pueden ser lavadas con agua sola.
Clasificación según el grado de penetración del excipiente
Epidérmicas: poco o ningún nivel de penetración, afectaciones epidérmicas. Se
desea acción emoliente o protectora.
Dérmicas: Poder de penetración mayor hasta capas profundas de la piel.
Crema hidratante y Regeneradora y eficaz contra el envejecimiento prematuro de
la piel.
Subdérmicas: Poseen el poder de atravesar totalmente la piel y llegar a otros
tejidos incluso a circulación.
Componentes
Preparados con acción local para aplicar sobre la piel (epidermis/dermis) o
mucosas
•Los preparados farmacológicos que se aplican directamente sobre la piel están
formados por:
–Fármaco o principio activo
–Vehículo o base
–Productos secundarios como conservantes, aromatizantes y colorantes
Utilidad
Principalmente en dermatología, también administración de antiinflamatorios,
antihistamínicos, anestésicos locales.
Características:
1. Buena tolerancia (no irritación, o sensibilización)
2. Inercia frente al principio activo (compatibilidad física y química), así como
frente al material de acondicionamiento
3. Estabilidad frente a factores ambientales para garantizar su conservación
4. Consistencia conveniente para que su extensión sobre la piel sea fácil y
puedan dispensarse en tubos.
5. Caracteres organolépticos agradables
6. Capacidad para incorporar sustancias solubles en agua y en aceite
7. Capacidad para actuar en piel grasa o seca o
8. Facilidad para transferir rápidamente a la piel las sustancias activas.
9. No deshidratar, ni desengrasar la piel
Control de Calidad
 Estabilidad de activos
 Estabilidad de coadyuvantes
 Comportamiento reológico: consistencia, extensibilidad.
 Pérdida de agua y otros componentes volátiles
 Homogeneidad: separación de fases, formación de exudados
 Tamaño de partícula de la fase dispersa: distribución de tamaño PH
aparente
 Contaminaciones: partículas extrañas, microorganismos
Ejemplo:
Crema tópica dérmica Portil 20 gr.
Principio activo:clotrimazol,gentamicina,dexametasona.
Acciones farmacológicas:
 Antimicótica
 Antibacteriana
 Antiinflamatoria
 Antipruritica
Vía de administración: Tópica ,uso externo solamente.
BIBLIOGRAFIA:
http://www.innovacion.gob.sv/inventa/attachments/article/1199/Cremas_1438.pdf
http://www.ugr.es/~adolfina/asignaturas/formasfarmaceuticasRFE.pdf
http://www.oocities.org/ar/pescenet/pomadas.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

jarabe
jarabejarabe
FORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS- POMADAS
FORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS- POMADASFORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS- POMADAS
FORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS- POMADAS
Gisellitaa Denissitha
 
Formas farmaceuticas-liquidas
Formas farmaceuticas-liquidasFormas farmaceuticas-liquidas
Formas farmaceuticas-liquidas
Universidad Tecnica de Machala
 
formas farmacéuticas semisolidas (cremas)
formas farmacéuticas semisolidas (cremas)formas farmacéuticas semisolidas (cremas)
formas farmacéuticas semisolidas (cremas)
Javier Campoverde
 
Cosmeticos clase 01
Cosmeticos clase 01Cosmeticos clase 01
Cosmeticos clase 01
eudervr
 
Formas liquidas
Formas liquidasFormas liquidas
Formas liquidas
Antonio Paniagua
 
Tf3 40-via-pulmonar
Tf3 40-via-pulmonarTf3 40-via-pulmonar
Tf3 40-via-pulmonar
Juan M. Irache
 
Cremas 1438
Cremas 1438Cremas 1438
Cremas 1438
Hernandez Aguirre
 
Fórmulas Magistrales en Dermatología
Fórmulas Magistrales en DermatologíaFórmulas Magistrales en Dermatología
Fórmulas Magistrales en Dermatología
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Formas Farmaceuticas Semisolidas.ppsx
Formas Farmaceuticas Semisolidas.ppsxFormas Farmaceuticas Semisolidas.ppsx
Formas Farmaceuticas Semisolidas.ppsx
AraceliTaype
 
Emulsion expo (1)
Emulsion expo (1)Emulsion expo (1)
Emulsion expo (1)
Lizzie33
 
Cremas
CremasCremas
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticasUCASAL
 
Preparados Magistrales
Preparados MagistralesPreparados Magistrales
Preparados Magistrales
Mizha CR
 
Formas Farmaceuticas Líquidas de Administracion Oral
Formas Farmaceuticas Líquidas de Administracion OralFormas Farmaceuticas Líquidas de Administracion Oral
Formas Farmaceuticas Líquidas de Administracion Oral
RC A.
 
Forma farmaceutica topica
Forma farmaceutica topicaForma farmaceutica topica
Forma farmaceutica topicaCristhian Ortiz
 
Inyectables farmaceutico
Inyectables farmaceutico Inyectables farmaceutico
Inyectables farmaceutico
Luna Araiza
 
Formas Farmacéuticas Orales Liquidas
Formas Farmacéuticas Orales LiquidasFormas Farmacéuticas Orales Liquidas
Formas Farmacéuticas Orales Liquidas
Alexander Valderrama
 

La actualidad más candente (20)

jarabe
jarabejarabe
jarabe
 
FORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS- POMADAS
FORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS- POMADASFORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS- POMADAS
FORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS- POMADAS
 
Formas FarmacéUticas
Formas FarmacéUticasFormas FarmacéUticas
Formas FarmacéUticas
 
Formas farmaceuticas-liquidas
Formas farmaceuticas-liquidasFormas farmaceuticas-liquidas
Formas farmaceuticas-liquidas
 
formas farmacéuticas semisolidas (cremas)
formas farmacéuticas semisolidas (cremas)formas farmacéuticas semisolidas (cremas)
formas farmacéuticas semisolidas (cremas)
 
Cosmeticos clase 01
Cosmeticos clase 01Cosmeticos clase 01
Cosmeticos clase 01
 
Formas liquidas
Formas liquidasFormas liquidas
Formas liquidas
 
Tf3 40-via-pulmonar
Tf3 40-via-pulmonarTf3 40-via-pulmonar
Tf3 40-via-pulmonar
 
Cremas 1438
Cremas 1438Cremas 1438
Cremas 1438
 
Fórmulas Magistrales en Dermatología
Fórmulas Magistrales en DermatologíaFórmulas Magistrales en Dermatología
Fórmulas Magistrales en Dermatología
 
Formas Farmaceuticas Semisolidas.ppsx
Formas Farmaceuticas Semisolidas.ppsxFormas Farmaceuticas Semisolidas.ppsx
Formas Farmaceuticas Semisolidas.ppsx
 
Capsulas
CapsulasCapsulas
Capsulas
 
Emulsion expo (1)
Emulsion expo (1)Emulsion expo (1)
Emulsion expo (1)
 
Cremas
CremasCremas
Cremas
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
 
Preparados Magistrales
Preparados MagistralesPreparados Magistrales
Preparados Magistrales
 
Formas Farmaceuticas Líquidas de Administracion Oral
Formas Farmaceuticas Líquidas de Administracion OralFormas Farmaceuticas Líquidas de Administracion Oral
Formas Farmaceuticas Líquidas de Administracion Oral
 
Forma farmaceutica topica
Forma farmaceutica topicaForma farmaceutica topica
Forma farmaceutica topica
 
Inyectables farmaceutico
Inyectables farmaceutico Inyectables farmaceutico
Inyectables farmaceutico
 
Formas Farmacéuticas Orales Liquidas
Formas Farmacéuticas Orales LiquidasFormas Farmacéuticas Orales Liquidas
Formas Farmacéuticas Orales Liquidas
 

Destacado

Control de calidad cremas
Control de calidad cremasControl de calidad cremas
Control de calidad cremas
Khathy Eliza
 
Tratamiento de la HBP Dr J Melero y Dr M Muñoz
Tratamiento de la HBP Dr J Melero y Dr M MuñozTratamiento de la HBP Dr J Melero y Dr M Muñoz
Tratamiento de la HBP Dr J Melero y Dr M Muñoz
Ricardo De Felipe Medina
 
Presentacion de tec_farm_final
Presentacion de tec_farm_finalPresentacion de tec_farm_final
Presentacion de tec_farm_final
Vayu100
 
Kathy excel
Kathy excelKathy excel
Kathy excel
Nelly Cepeda
 
Bioterio
BioterioBioterio
Segundo trimestre control katty
Segundo trimestre control  kattySegundo trimestre control  katty
Segundo trimestre control katty
Nelly Cepeda
 
Practica Scontrol de medicamentos
Practica Scontrol de medicamentosPractica Scontrol de medicamentos
Practica Scontrol de medicamentos
Khathy Eliza
 
P h de cremas de pimiento
P h de cremas de pimientoP h de cremas de pimiento
P h de cremas de pimiento
MiLu Carrión Abad
 
Estudio de-la-actividad-hipoglucemiante
Estudio de-la-actividad-hipoglucemianteEstudio de-la-actividad-hipoglucemiante
Estudio de-la-actividad-hipoglucemiante
Dianita Velecela
 
Control resumen
Control resumenControl resumen
Control resumen
Khathy Eliza
 
Jabon asepxia jabones maquillaje
Jabon asepxia jabones maquillajeJabon asepxia jabones maquillaje
Jabon asepxia jabones maquillajeWellington Rezende
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Jennifer Lino
 
Control de medicamentos formas farmaceuticas (1)
Control de medicamentos formas farmaceuticas (1)Control de medicamentos formas farmaceuticas (1)
Control de medicamentos formas farmaceuticas (1)
Khathy Eliza
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria6toyami
 
La regulación-del-medicamento-industrial-en-méxico-1
La regulación-del-medicamento-industrial-en-méxico-1La regulación-del-medicamento-industrial-en-méxico-1
La regulación-del-medicamento-industrial-en-méxico-1
antisi
 
Citas y bibliografías
Citas y bibliografíasCitas y bibliografías
Citas y bibliografíasRobertoLuna7
 
Control de medicamentos formas farmaceuticas
Control de medicamentos formas farmaceuticasControl de medicamentos formas farmaceuticas
Control de medicamentos formas farmaceuticasKhathy Eliza
 
1 conceptos basicos
1 conceptos basicos1 conceptos basicos
1 conceptos basicosJULIAN
 

Destacado (20)

Control de calidad cremas
Control de calidad cremasControl de calidad cremas
Control de calidad cremas
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
 
Tratamiento medico
Tratamiento medicoTratamiento medico
Tratamiento medico
 
Tratamiento de la HBP Dr J Melero y Dr M Muñoz
Tratamiento de la HBP Dr J Melero y Dr M MuñozTratamiento de la HBP Dr J Melero y Dr M Muñoz
Tratamiento de la HBP Dr J Melero y Dr M Muñoz
 
Presentacion de tec_farm_final
Presentacion de tec_farm_finalPresentacion de tec_farm_final
Presentacion de tec_farm_final
 
Kathy excel
Kathy excelKathy excel
Kathy excel
 
Bioterio
BioterioBioterio
Bioterio
 
Segundo trimestre control katty
Segundo trimestre control  kattySegundo trimestre control  katty
Segundo trimestre control katty
 
Practica Scontrol de medicamentos
Practica Scontrol de medicamentosPractica Scontrol de medicamentos
Practica Scontrol de medicamentos
 
P h de cremas de pimiento
P h de cremas de pimientoP h de cremas de pimiento
P h de cremas de pimiento
 
Estudio de-la-actividad-hipoglucemiante
Estudio de-la-actividad-hipoglucemianteEstudio de-la-actividad-hipoglucemiante
Estudio de-la-actividad-hipoglucemiante
 
Control resumen
Control resumenControl resumen
Control resumen
 
Jabon asepxia jabones maquillaje
Jabon asepxia jabones maquillajeJabon asepxia jabones maquillaje
Jabon asepxia jabones maquillaje
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Control de medicamentos formas farmaceuticas (1)
Control de medicamentos formas farmaceuticas (1)Control de medicamentos formas farmaceuticas (1)
Control de medicamentos formas farmaceuticas (1)
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
 
La regulación-del-medicamento-industrial-en-méxico-1
La regulación-del-medicamento-industrial-en-méxico-1La regulación-del-medicamento-industrial-en-méxico-1
La regulación-del-medicamento-industrial-en-méxico-1
 
Citas y bibliografías
Citas y bibliografíasCitas y bibliografías
Citas y bibliografías
 
Control de medicamentos formas farmaceuticas
Control de medicamentos formas farmaceuticasControl de medicamentos formas farmaceuticas
Control de medicamentos formas farmaceuticas
 
1 conceptos basicos
1 conceptos basicos1 conceptos basicos
1 conceptos basicos
 

Similar a Cremas

Tf3 30-via-topica
Tf3 30-via-topicaTf3 30-via-topica
Tf3 30-via-topica
Juan M. Irache
 
Cremas
CremasCremas
FORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS Y PASTAS (1).pdf
FORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS Y PASTAS (1).pdfFORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS Y PASTAS (1).pdf
FORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS Y PASTAS (1).pdf
JanethRojasCastillo
 
Formas farmacéuticas
Formas farmacéuticasFormas farmacéuticas
Formas farmacéuticas
Yeico Osgor
 
Sfarmaciagalenica 9 preparacion semisolidos
Sfarmaciagalenica 9 preparacion semisolidosSfarmaciagalenica 9 preparacion semisolidos
Sfarmaciagalenica 9 preparacion semisolidos
IndelsRbsAvil
 
FORMAS FARMACÉUTICAS de los medicamentos.ppt
FORMAS FARMACÉUTICAS de los medicamentos.pptFORMAS FARMACÉUTICAS de los medicamentos.ppt
FORMAS FARMACÉUTICAS de los medicamentos.ppt
Daniel Arazari
 
presentacion de los farmacos.pptx
presentacion de los farmacos.pptxpresentacion de los farmacos.pptx
presentacion de los farmacos.pptx
MirandaNath3
 
CLASIFICACION_DE_LAS_FORMAS_FARMACEUTICAS_SEMISOLIDAS.pptx
CLASIFICACION_DE_LAS_FORMAS_FARMACEUTICAS_SEMISOLIDAS.pptxCLASIFICACION_DE_LAS_FORMAS_FARMACEUTICAS_SEMISOLIDAS.pptx
CLASIFICACION_DE_LAS_FORMAS_FARMACEUTICAS_SEMISOLIDAS.pptx
TatianaMosaicoservel
 
FORMAS FARMACÉUTICAS Y VIAS DE ADMNISTRACION PARENTERAL.pptx
FORMAS FARMACÉUTICAS Y VIAS DE ADMNISTRACION PARENTERAL.pptxFORMAS FARMACÉUTICAS Y VIAS DE ADMNISTRACION PARENTERAL.pptx
FORMAS FARMACÉUTICAS Y VIAS DE ADMNISTRACION PARENTERAL.pptx
RosaSanchez481528
 
Exposicion farmacologia[1]
Exposicion farmacologia[1]Exposicion farmacologia[1]
Exposicion farmacologia[1]
martha vela
 
Importancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruiz
Importancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruizImportancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruiz
Importancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruiz
alex Mediorreal
 
Importancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruiz
Importancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruizImportancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruiz
Importancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruiz
alexandra mediorreal
 
Grupo n 01 formas farmacologicas
Grupo n 01   formas farmacologicasGrupo n 01   formas farmacologicas
Grupo n 01 formas farmacologicas
Roberto Alvarado
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Química cosmética facial
Química cosmética facialQuímica cosmética facial
Química cosmética facial
Patricia Bolaño
 
Semana 11 dermocosmetica
Semana 11 dermocosmeticaSemana 11 dermocosmetica
Semana 11 dermocosmetica
EDWIN POMATANTA
 
64585556-4-quimica-cosmetica.docx
64585556-4-quimica-cosmetica.docx64585556-4-quimica-cosmetica.docx
64585556-4-quimica-cosmetica.docx
Crecimiento Humano
 
4%20Formas%20Farmacéuticas_d910e2c8341430134153f5802164bf8c.pptx
4%20Formas%20Farmacéuticas_d910e2c8341430134153f5802164bf8c.pptx4%20Formas%20Farmacéuticas_d910e2c8341430134153f5802164bf8c.pptx
4%20Formas%20Farmacéuticas_d910e2c8341430134153f5802164bf8c.pptx
Cynthia Holt
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
Camilix
 

Similar a Cremas (20)

Tf3 30-via-topica
Tf3 30-via-topicaTf3 30-via-topica
Tf3 30-via-topica
 
Cremas
CremasCremas
Cremas
 
FORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS Y PASTAS (1).pdf
FORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS Y PASTAS (1).pdfFORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS Y PASTAS (1).pdf
FORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS Y PASTAS (1).pdf
 
Formas farmacéuticas
Formas farmacéuticasFormas farmacéuticas
Formas farmacéuticas
 
Vía tópica
Vía tópicaVía tópica
Vía tópica
 
Sfarmaciagalenica 9 preparacion semisolidos
Sfarmaciagalenica 9 preparacion semisolidosSfarmaciagalenica 9 preparacion semisolidos
Sfarmaciagalenica 9 preparacion semisolidos
 
FORMAS FARMACÉUTICAS de los medicamentos.ppt
FORMAS FARMACÉUTICAS de los medicamentos.pptFORMAS FARMACÉUTICAS de los medicamentos.ppt
FORMAS FARMACÉUTICAS de los medicamentos.ppt
 
presentacion de los farmacos.pptx
presentacion de los farmacos.pptxpresentacion de los farmacos.pptx
presentacion de los farmacos.pptx
 
CLASIFICACION_DE_LAS_FORMAS_FARMACEUTICAS_SEMISOLIDAS.pptx
CLASIFICACION_DE_LAS_FORMAS_FARMACEUTICAS_SEMISOLIDAS.pptxCLASIFICACION_DE_LAS_FORMAS_FARMACEUTICAS_SEMISOLIDAS.pptx
CLASIFICACION_DE_LAS_FORMAS_FARMACEUTICAS_SEMISOLIDAS.pptx
 
FORMAS FARMACÉUTICAS Y VIAS DE ADMNISTRACION PARENTERAL.pptx
FORMAS FARMACÉUTICAS Y VIAS DE ADMNISTRACION PARENTERAL.pptxFORMAS FARMACÉUTICAS Y VIAS DE ADMNISTRACION PARENTERAL.pptx
FORMAS FARMACÉUTICAS Y VIAS DE ADMNISTRACION PARENTERAL.pptx
 
Exposicion farmacologia[1]
Exposicion farmacologia[1]Exposicion farmacologia[1]
Exposicion farmacologia[1]
 
Importancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruiz
Importancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruizImportancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruiz
Importancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruiz
 
Importancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruiz
Importancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruizImportancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruiz
Importancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruiz
 
Grupo n 01 formas farmacologicas
Grupo n 01   formas farmacologicasGrupo n 01   formas farmacologicas
Grupo n 01 formas farmacologicas
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Química cosmética facial
Química cosmética facialQuímica cosmética facial
Química cosmética facial
 
Semana 11 dermocosmetica
Semana 11 dermocosmeticaSemana 11 dermocosmetica
Semana 11 dermocosmetica
 
64585556-4-quimica-cosmetica.docx
64585556-4-quimica-cosmetica.docx64585556-4-quimica-cosmetica.docx
64585556-4-quimica-cosmetica.docx
 
4%20Formas%20Farmacéuticas_d910e2c8341430134153f5802164bf8c.pptx
4%20Formas%20Farmacéuticas_d910e2c8341430134153f5802164bf8c.pptx4%20Formas%20Farmacéuticas_d910e2c8341430134153f5802164bf8c.pptx
4%20Formas%20Farmacéuticas_d910e2c8341430134153f5802164bf8c.pptx
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 

Más de Khathy Eliza

Practica cetona
Practica cetonaPractica cetona
Practica cetona
Khathy Eliza
 
Practica mercurio
Practica mercurioPractica mercurio
Practica mercurio
Khathy Eliza
 
Practica cadmio
Practica cadmioPractica cadmio
Practica cadmio
Khathy Eliza
 
Practica cloroformo
Practica cloroformoPractica cloroformo
Practica cloroformo
Khathy Eliza
 
Practica formaldehido
Practica formaldehidoPractica formaldehido
Practica formaldehido
Khathy Eliza
 
Practica metanol
Practica metanolPractica metanol
Practica metanol
Khathy Eliza
 
Practica etanol
Practica etanolPractica etanol
Practica etanol
Khathy Eliza
 
Kitaesmalte
KitaesmalteKitaesmalte
Kitaesmalte
Khathy Eliza
 
Diferenciacion del etanol y metanol
Diferenciacion del etanol y metanolDiferenciacion del etanol y metanol
Diferenciacion del etanol y metanol
Khathy Eliza
 
Normas generales de seguridad en el laboratorio (1)
Normas generales de seguridad en  el  laboratorio (1)Normas generales de seguridad en  el  laboratorio (1)
Normas generales de seguridad en el laboratorio (1)
Khathy Eliza
 
Toxicologia 2014 materia
Toxicologia 2014 materiaToxicologia 2014 materia
Toxicologia 2014 materia
Khathy Eliza
 
Toxicologia 2014 materia
Toxicologia 2014 materiaToxicologia 2014 materia
Toxicologia 2014 materia
Khathy Eliza
 
Venenos
VenenosVenenos
Venenos
Khathy Eliza
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
Khathy Eliza
 
Efedrina
EfedrinaEfedrina
Efedrina
Khathy Eliza
 
Legislacion farmaceutica 1
Legislacion farmaceutica 1Legislacion farmaceutica 1
Legislacion farmaceutica 1
Khathy Eliza
 
Reglamento autonomo
Reglamento autonomoReglamento autonomo
Reglamento autonomo
Khathy Eliza
 
Reglament (2)
Reglament (2)Reglament (2)
Reglament (2)
Khathy Eliza
 
Codigo penal 447
Codigo penal 447Codigo penal 447
Codigo penal 447
Khathy Eliza
 
Ley organica de_salud
Ley organica de_saludLey organica de_salud
Ley organica de_salud
Khathy Eliza
 

Más de Khathy Eliza (20)

Practica cetona
Practica cetonaPractica cetona
Practica cetona
 
Practica mercurio
Practica mercurioPractica mercurio
Practica mercurio
 
Practica cadmio
Practica cadmioPractica cadmio
Practica cadmio
 
Practica cloroformo
Practica cloroformoPractica cloroformo
Practica cloroformo
 
Practica formaldehido
Practica formaldehidoPractica formaldehido
Practica formaldehido
 
Practica metanol
Practica metanolPractica metanol
Practica metanol
 
Practica etanol
Practica etanolPractica etanol
Practica etanol
 
Kitaesmalte
KitaesmalteKitaesmalte
Kitaesmalte
 
Diferenciacion del etanol y metanol
Diferenciacion del etanol y metanolDiferenciacion del etanol y metanol
Diferenciacion del etanol y metanol
 
Normas generales de seguridad en el laboratorio (1)
Normas generales de seguridad en  el  laboratorio (1)Normas generales de seguridad en  el  laboratorio (1)
Normas generales de seguridad en el laboratorio (1)
 
Toxicologia 2014 materia
Toxicologia 2014 materiaToxicologia 2014 materia
Toxicologia 2014 materia
 
Toxicologia 2014 materia
Toxicologia 2014 materiaToxicologia 2014 materia
Toxicologia 2014 materia
 
Venenos
VenenosVenenos
Venenos
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
Efedrina
EfedrinaEfedrina
Efedrina
 
Legislacion farmaceutica 1
Legislacion farmaceutica 1Legislacion farmaceutica 1
Legislacion farmaceutica 1
 
Reglamento autonomo
Reglamento autonomoReglamento autonomo
Reglamento autonomo
 
Reglament (2)
Reglament (2)Reglament (2)
Reglament (2)
 
Codigo penal 447
Codigo penal 447Codigo penal 447
Codigo penal 447
 
Ley organica de_salud
Ley organica de_saludLey organica de_salud
Ley organica de_salud
 

Último

SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 

Último (20)

SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 

Cremas

  • 1. UniversidadTécnicadeMachala FacultaddeCienciasQuímicasydela Salud Escuela deBioquímica yFarmacia CONTROLDEMEDICAMENTOS Formafarmacéuticasemisólida:Crema Nombre: KhatherineElizabethCayambeA. Docente: Dr.CarlosGarcía. Curso: QuintoAño“A”
  • 2. AñoLectivo 2014-2014 FORMAS FARMACEUTICAS Se denominan preparados farmacéuticos, formas medicamentosas, formas farmacéuticas o de dosificación, o simplemente preparados a los productos elaborados a partir de las drogas para poder ser administradas al organismo con un fin terapéutico ya sea para curar, tratar, diagnosticar o prevenir una enfermedad . Estos preparados pueden tener una o varias drogas y son confeccionadas por el farmacéutico o la industria farmacéutica. Existen en estado sólido, semisólido, líquido y gaseoso. FORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS Fórmulas que se preparar para conseguir una liberación local o transdérmica de los principios activos o para su absorción emoliente o protectora. Aspecto homogéneo, están constituidas por una base simple o compuesta en las cuales está disperso uno o más principios activos. Las preparaciones que se aplican en heridas abiertas o piel gravemente dañada son estériles.v Cremas Preparaciones farmacéuticas semisólida que contiene uno o mas principios activos y aditivos para obtener una emulsión ; mulifasicas constitudos por una base lipofilica y una fase acuosa . Tienen consistencia blanda y flujo newtoniano o pseudoplástico por su alto contenido acuoso. Generalmente aceite en agua con un contenido de agua superior a 20 %. Una diferencia entre la crema y la pomada es que la pomada fluye con dificultad y las cremas fluyen fácilmente, además las pomadas son siempre monofásicas.
  • 3. Clasificación Crema lipofilica: la fase externa es de naturaleza acuosa debido a la presencia en su composición de tensoactivos tipo O/W . Las bases para las emulsiones O/W son monoglicéridos, diglicéridos y triglicéridos de ácidos grasos o alcoholes grasos con jabones, alquilsulfatos o éteres alquilpoliglicólicos como emulgentes. En casos de piel normal o presencia de ligera resequedad se recomienda el uso de una emulsión de O/W ya que las gotitas oleosas de la preparación se sitúan dentro de la fase acuosa, se absorben rápidamente en la piel sin dejar un rastro oleoso, la parte acuosa se evapora generando un efecto refrescante, la fase oleosa engrasa la piel y son solo levemente oclusivas. Cremas hidrófilas: La fase continua o externa es la fase lipofílica debido a la presencia en su composición de tensoactivos tipo W/O Estas preparaciones contienen agentes emulgentes del tipo agua en aceite tales como lanolina, vaselina.ceresina ,ésteres del sorbitano y monoglicéridos En casos de piel seca o dermatosis crónica se recomienda el uso de emulsiones de este tipo. La fase interna consiste en gotitas de agua rodeadas por la fase oleosa, no se absorben con tanta rapidez en la piel, tienen un efecto oclusivo que reduce la pérdida transepidérmica de agua en la piel. Son adecuadas para liberar principios activos en la piel y no pueden ser lavadas con agua sola. Clasificación según el grado de penetración del excipiente Epidérmicas: poco o ningún nivel de penetración, afectaciones epidérmicas. Se desea acción emoliente o protectora. Dérmicas: Poder de penetración mayor hasta capas profundas de la piel. Crema hidratante y Regeneradora y eficaz contra el envejecimiento prematuro de la piel. Subdérmicas: Poseen el poder de atravesar totalmente la piel y llegar a otros tejidos incluso a circulación. Componentes Preparados con acción local para aplicar sobre la piel (epidermis/dermis) o mucosas •Los preparados farmacológicos que se aplican directamente sobre la piel están formados por: –Fármaco o principio activo –Vehículo o base –Productos secundarios como conservantes, aromatizantes y colorantes
  • 4. Utilidad Principalmente en dermatología, también administración de antiinflamatorios, antihistamínicos, anestésicos locales. Características: 1. Buena tolerancia (no irritación, o sensibilización) 2. Inercia frente al principio activo (compatibilidad física y química), así como frente al material de acondicionamiento 3. Estabilidad frente a factores ambientales para garantizar su conservación 4. Consistencia conveniente para que su extensión sobre la piel sea fácil y puedan dispensarse en tubos. 5. Caracteres organolépticos agradables 6. Capacidad para incorporar sustancias solubles en agua y en aceite 7. Capacidad para actuar en piel grasa o seca o 8. Facilidad para transferir rápidamente a la piel las sustancias activas. 9. No deshidratar, ni desengrasar la piel Control de Calidad  Estabilidad de activos  Estabilidad de coadyuvantes  Comportamiento reológico: consistencia, extensibilidad.  Pérdida de agua y otros componentes volátiles  Homogeneidad: separación de fases, formación de exudados  Tamaño de partícula de la fase dispersa: distribución de tamaño PH aparente  Contaminaciones: partículas extrañas, microorganismos Ejemplo: Crema tópica dérmica Portil 20 gr. Principio activo:clotrimazol,gentamicina,dexametasona. Acciones farmacológicas:  Antimicótica  Antibacteriana  Antiinflamatoria  Antipruritica
  • 5. Vía de administración: Tópica ,uso externo solamente. BIBLIOGRAFIA: http://www.innovacion.gob.sv/inventa/attachments/article/1199/Cremas_1438.pdf http://www.ugr.es/~adolfina/asignaturas/formasfarmaceuticasRFE.pdf http://www.oocities.org/ar/pescenet/pomadas.htm