SlideShare una empresa de Scribd logo
“MANEJO EN LA RECRÍA DE POLLOS DE LA LINEA "COBB" EN LA
GRANJA DE LA AGROVETERINARIA MARKET MATEO’S DE
HUANCAYO.
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
INFORME DE PROYECTO PRODUCTIVO
PRESENTADO POR:
•LEDESMA MASCARO, José Manuel
•NAVARRO GARCÍA, Isabel Noelia.
AREA ACADEMICA DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
CAPITULOI
GENERALIDADESDELAEMPRESA
UBICACIÓN
VISION
La empresa Agroeveterinaria Market Mateo´s en la
actualidad esta posesionada en el mercado a nivel regional,
por lo que posee un local principal ubicado en el Jr.
Calixto Nº 313 – 309Huancayo. Una sucursal ubicada en la
Av. Huancayo Nº 328 en la provincia de Jauja y la granja de
animales menores la cual esta ubicada en la Av. 9 de
Diciembre Nº 1379 Chilca – Huancayo.
Ser reconocidos como empresa líder en la
comercialización de productos y servicios agroveterinarios,
en la región central del país, basados en un desarrollo
sostenido respetando el cuidado del medio ambiente,
comprometidos con el bienestar de nuestros socios,
trabajadores, clientes y proveedores.
Somos una empresa comercializadora de productos y
servicios agro veterinarios, dirigido al sector agropecuario de
las zonas urbano-rural de la región central del país, basados
en un crecimiento financiero sostenido, comprometidos con
nuestros valores, buscando la credibilidad y confianza de
nuestros clientes y colaboradores con Responsabilidad
Social Empresarial y constante innovación
MISION
CAPITULO II
PROCESO DE LA EJECUCION
ANTECEDENTES TAXONOMIA RAZAS BROILER
Origen de la gallina
El origen de las gallinas se
sitúa en el Sureste asiático.
El naturalista británico
Charles Darwin las
consideró descendientes de
una única especie silvestre,
el gallo bankiva, que vive
en estado salvaje desde
India hasta Filipinas
pasando por el Sureste
asiático. Los científicos
estiman que fueron
domesticadas hace unos
8.000 años en la zona que
en la actualidad
corresponde a Tailandia y
Vietnam.
Reino Animal
Tipo
Cordados
Subtipo Vertebrado
Clase Aves
Subclase Neornites
Supe orden Neognates
Orden Gallinae
Familia Phaisanidae
Genero Gallus
Especie Domésticus
Nombre científico
(Gallus domésticus)
El Broiler, es el resultado del
cruce de una hembra
WHITE ROCK, cuyas
características son: buena
fertilidad, mejor índice de
conversión alimenticia, muy
buena conformación de la
canal, piel y patas amarillas
fundamentalmente el
aspecto agradable a la
vista., con machos de la
raza CORNISH cuyas
características son: Un
pecho bastante profundo,
carne compacta y excelente
plumaje.
EQUIPOS E IMPLEMENTOS PARA LA CRIANZA :
ALIMENTACION
INICIO, CRECIMIENTO
MANEJO DE POLLOS BROILERS
Manejo de
alimento:
Manejo de lote: Calidad del pollito
(BB):
Emplazamiento de los
pollitos:Condiciones de
la criadora:
Plan vacunal
Temperatura
ambiente
Manejo de agua:
Calidad del aire y la
ventilación
HumedadPrograma de luces
Comportamiento de los pollitos según la temperatura, bajo las campanas o
distribuidos en toda la nave.
Pollo de una semana Pollo de dos semanas
Pollo de tres semanas Pollo de cuatro semanas
PESO POR SEMANA
ESPECIE AGUA PROTEINA GRASA MINERALES VITAMINAS
POLLO 73.2% 19.8% 4.9% 1.9% 1.0%
RES 74.1% 20.5% 4.2% 1.2% 1.0%
CERDO 70.5% 20.3% 8.2% 1.1% 1.0%
CONEJO 72.6% 21.5% 4.8% 1.3% 1.0%
Características que se
buscan en líneas de
carne:
Componentes nutritivos de carnes de pollos.
- Gran velocidad de crecimiento
- Alta conversión de alimento a carne
- Buena conformación
- Alto rendimiento de canal
- Baja incidencia de enfermedades.
•ENFERMEDADES INFECCIOSAS EN AVES
Tratamiento:
Tratamiento con antibióticos solo reduce la mortalidad.
Administrar vacunas atenuadas, vacunas vivas o vacunas
de virus muertos según la disponibilidad.
Bronquitis infecciosa
Etiología: Corna virus.
Síntomas:
Tos;Estornudos, Estertores traqueales, disnea, Ojos
llorosos, otros.
.
•Cólera aviar
Etiología: Pasteurella multocida
Síntomas:
•Fiebre, Depresión, Anorexia, Descarga mucosa desde la cavidad
oral, Plumas erizadas, Diarrea, Aumento de la frecuencia respiratoria.
Tratamiento:
Administrar sulfamidas, sulfaquinoxalina sódica, sulfadimetoxina y
sulfameracina sódica.
•Gumboro
Es causada por el virus de la enfermedad bursal infecciosa
(VEBI)
Influenza aviar Es una enfermedad viral de las aves ocasionada por un
ortomixovirus denominado virus de la influenza tipo A
•Laringotraqueitis infecciosa aviar
Enfermedad de Marek
•ENFERMEDADES PARASITARIAS EN AVES
Parásitos internos:
a). Coccidiosis
b). Lombrices:
c). Áscaris:
d). Tenias
Parásitos externos:
a). Piojos
b). Garrapatas
Salmonelosis aviar
•Coriza infecciosa
MATERIALES, METODOLOGÍA, ESTRATEGIAS UTILIZADAS EN
EL PROYECTO.
El trabajo realizado tuvo una duración de
30 días calendarios comprendidos desde
el 01 al 30 de noviembre del 2011.
LUGAR DE
EJECUCION
El presente trabajo se realizó en la granja pollos
de la empresa AGROVETERINARIA “MARKET
MATEO’S”
Ubicación
geográfica
•Lugar : Huancayo
•Distrito : Chilca
•Provincia : Huancayo
•Región : Junín
•Altitud : 3,240 m.s.n.m.
•Precipitación : 820ml. Anual
•Temperatura variable de 10º - 22ºC.
Duración:
Actividades MES-noviembre-2011
Sem.
01
Sem.
02
Sem.
03
Sem.
04
Preparación del galpón X
Instalación y manejo X X X X
Vacunación X
Controles sanitarios X X X
Comercialización,
almacenamiento
X
Cronograma de acuerdo a las actividades realizadas en crianza
de pollos “BB” para recría en la granja de Agroveterinaria Market
Mateos.
Presupuesto de costos de producción de la crianza de pollos “BB” de la línea Cobb
COSTOS DIRECTOS UNID. MEDIDA CANT. P UNIT. S/. SUB TOTAL S/. TOTAL
1.1.SEMOVIENTE S/. 1,700.00
BB Pollitos 10 cajas 1,006 S/. 1.70 S/. 1,700.00
1.2.ALIMENTACION S/. 1,052.00
Iniciarina sacos x 40.kg 9 S/. 96.00 S/. 864.00
Maiz morocho sacos x 50.kg 2 S/. 70.00 S/. 140.00
ultavit sobre x 100.gm 1 S/. 12.00 S/. 12.00
Pleuromaxs Bolsas x 1.kg 1 S/. 36.00 S/. 36.00
1.3.SANIDAD S/. 110.00
Triaviar 1000 dosis 2 S/. 15.00 S/. 30.00
clortadona - ts sobre x 100.gm 3 S/. 16.00 S/. 48.00
Tolcoxs frasco x 100.ml 2 S/. 16.00 S/. 32.00
1.4.MANO DE OBRA S/. 640.00
Alimentación Jornal 30 S/. 20.00 S/. 600.00
Vacunación Jornal 1 S/. 20.00 S/. 20.00
Selección –comercialización Jornal 1 S/. 20.00 S/. 20.00
1.5.COMBUSTIBLE Y OTROS S/. 651.90
Cal viva 8 S/. 1.00 S/. 8.00
papel de azúcar 20 S/. 0.50 S/. 10.00
viruta o sisco sacos 5 S/. 4.00 S/. 20.00
Gas propano Balon x 40.kg 4 S/. 112.00 S/. 448.00
COSTOS INDIRECTOS UNID.
MEDIDA
CANTI
DAD
PRECIO
UNIT. S/.
SUB TOTAL
S/.
TOTAL
2.1.ALQUILER DE EQUIPOS S/. 110.00
Alquiler del galpón 1 S/. 80.00 S/. 80.00
Campana o criadero 1 S/. 10.00 S/. 10.00
Bebederos 10 S/. 0.50 S/. 5.00
Comederos 20 S/. 0.25 S/. 5.00
cercos y toldero de rafia, otros S/. 10.00
2.2.MATERIALE DE
ESCRITORIO
S/. 20.00
Registros y lapiceros S/. 20.00 S/. 20.00
2.3.REFRIGERIO Y BIATICOS S/. 210.00
Pasajes Por día 30 S/. 2.00 S/. 60.00
Refrigerios Por día 30 S/. 5.00 S/. 150.00
TOTAL COSTOS INDIRECTOS S/. 340.00
COSTOS INDIRECTOS:
Se realizó la crianza de los 1006 pollitos por espacio de 30 días luego se
tuvo que llevar al mercado en este caso a la tienda de agroveterinaria Market
Mateo’s para su comercialización.
Se adquirió nuevos conocimientos, los cuales sirvieron para lograr mayor
entendimiento con relación a la teoría y la práctica de la crianza de aves, en
este caso la crianza de pollos broilers.
desarrollamos habilidades y destrezas con relación al proceso productivo en
la recría de pollos línea “Cobb”.
Se cumplió con responsabilidad los trabajos encomendados para lograr los
objetivos y metas trazadas oportunamente de acuerdo al cronograma de
actividades establecidas.
Se aporto conocimientos con relación a esta crianza ya que damos a
conocer las enseñanzas que nos impartieron nuestros docentes conocedores
de este tema.
Logros del proyecto productivo
CAPITULO III
DESARROLLO DE UN CASO PRÁCTICO
•Planteamiento
de la situación
problemática
del caso.
Durante la crianza de pollitos bebes en el mes de
noviembre del 2011 las se presentaron dos
principales problemas.
1. la enfermedad parasitaria de coccidiosis
(Eimeria spp.).
2. También se presentó otro caso, debido al estrés,
crecimiento del mismo y falta de espacio, algunos
pollos bebes empezaron a picarse provocándose
lesiones, (inicio de canibalismo).
Segundo caso
Se amplió el cerco protector, se demostró que el
problema era por poco espacio (mucha densidad) y
también se quitó un poco de luz para que no siguieran
picándose. Por el cual se suministró un anti estresante
(ultravit 5gm. Por un galón de agua por vía oral)
Primer caso
La presencia de coccidiosis (Eimeriaspp.) empezó a
notarse la sintomatología cuando los pollos bebes
tenían 20 días de edad por lo cual fue controlado a
tiempo con el suministro de un coccidiostato de
nombre comercial Tolcox (Toltrazuril)
•Formulación
de estrategias
utilizadas para
solucionar el
caso
Descripción de
actividades
desarrolladas en la
solución del caso.
Aplicación del producto
Se realizó el día22 a 24 de noviembre del 2011 para lo cual se
suministró un anticoccidiostatico (toltrazuril) a razón de 1ml por
litro de agua durante 3 días seguidos.
Alimentación
Al instalar a los pollos bebes en un primer momento solo se le
dio maíz amarillo para que inicien a comer y luego se le
suministro el alimento comercial medicado con oxitetraciclina
contra enfermedades infecciosas, por espacio de 30 días
Agua
Se suministro agua de bebida con una temperatura promedio
de (21ºC) considerando 10 bebederos para todo el proceso.
Logros obtenidos.
•Se controló la enfermedad la coccidiosis (EimeriaSpp) en un 100%
•También se controló el inicio de canibalismo en su totalidad
•Al término de 30 días de crianza de pollos “BB” se obtuvieron
pollos para recría de buen estado de sanidad, buen peso y
desarrollo listos para su comercialización.
Logros obtenidos.
4. Análisis de rentabilidad:
Costos directos 4,153.90
Costos indirectos 340.00
Costo total de crianza – recría 4,493.90
Valor bruto de producción 6,020.00
CAPITULO IV
ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO
Utilidad bruto de producción:
UBP = VBP – CD
6,020.00 – 4,153.90 = 1,866.10
Utilidad neta de la producción:
UNP = VBP – CTP
6,020.00 – 4,493.90 = 1,526.10
Índice de rentabilidad:
IR = 33.96 %
CONCLUSIONES
1.- Al término de 30 días la crianza de pollitos “BB” de la línea cobb para recría, se
lograron con buen estado de sanidad, buen peso y desarrollo. Aptos para su
comercialización.
2.- La mortalidad observada fue el 0.6% el cual está dentro de las consideraciones
mínimas que siempre afectan a la crianza.
3.- Los ingresos por venta del manejo para recría fue de S/.6,020.00, restándole el costo
de producción de S/.4,493.90, así se tuvo una utilidad neta S/.1,526.10, el índice de
rentabilidad calculado indica el 33.96%, considerándose la ganancia optima, ya que la
inversión para un mes nos da la ganancia muy aceptable para el avicultor que se dedica a
la crianza de pollitos “BB” especialmente la línea cobb para recría.
4.- Durante la crianza se presentó problemas, como tenemos el primer caso la
enfermedad coccidiosis; controlándose con el producto comercial Tolcoxs (toltrazuril) con
una dosis de 4ml por un galón de agua, en el segundo caso el inicio de canibalismo
debido al poco espacio en el ambiente, para controlar se amplió los cercos protectores y
los pollitos lesionados se lavó con agua oxigenada y violeta de genciana.
5.-Se cumplió con responsabilidad y oportunidad los trabajos encomendados de acuerdo
al cronograma de actividades establecidas para lograr los objetivos y metas.
1. Se recomienda realizar controles preventivos, suministrando vacunas
preventivas como el Triaviar y en caso de enfermedades antibióticos de
amplio espectro, para evitar el canibalismo ampliar los cercos de protección.
2. Se recomienda hacer un buen manejo tanto en sanidad, alimentación e
higiene para tener un mínimo porcentaje de mortalidad.
3. La crianza para recría de pollos “BB” línea cobb es recomendable debido a
que se obtiene ganancias tan solo en un mes, resultando como un beneficio
económico rentable.
4. En cuanto a sanidad utilizar los equipos necesarios para la desinfección, y
prevenir las enfermedades utilizando la cal en la puerta continuamente para
desinfectar los zapatos de las personas que ingresan al galpón así evitar
pérdidas de producción de pollos por contaminación.
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
 http://www.coob-bastres.pdf
http://minnie.uab.es/~veteri/21277/NEWCASTLE.pdf
http://patologiaaviaruptc.blogspot.com/2006/10/new-castle.html
http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/cienciavet/revistas/CVvol6/CVv6c3.pdf
http://www.palomasmensajeras.eu/02e5289c77137891a/02e5289c8c0a6bd10.html
http://www.aphis.usda.gov/animal_health/birdbiosecurity/END/
http://www.senasa.gob.pe/servicios/sanidad_animal/pn_sanidad_avicola/guia_newcastle.
pdf
http://www.senasa.gob.pe/servicios/sanidad_animal/pn_sanidad_avicola/guia_newcastle.
pdf
ALCEMOS NUESTRAS VOCES!!
Debemos unirnos para crear una
sociedad global sostenible fundada en
el respeto hacia la naturaleza, los
derechos humanos universales, la
justicia económica y una cultura de
paz”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instalaciones porcinas
Instalaciones porcinasInstalaciones porcinas
Instalaciones porcinas
UCC
 
Razas de bovinos para carne
Razas de bovinos para carneRazas de bovinos para carne
Razas de bovinos para carne
Sergio Treviño
 
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producciónPorcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
MV. MSc. (Student) Silvio Castillo Fonseca. 🇳🇮/🇧🇷
 
16 detección de celos
16 detección de celos16 detección de celos
16 detección de celos
Yael Filipiak
 
Razas de gallinas_ponedoras_y_pollos
Razas de gallinas_ponedoras_y_pollosRazas de gallinas_ponedoras_y_pollos
Razas de gallinas_ponedoras_y_pollos
Juan Armendariz Sanchez
 
Galpones de-cuyes-zootecnia (1)
Galpones de-cuyes-zootecnia (1)Galpones de-cuyes-zootecnia (1)
Galpones de-cuyes-zootecnia (1)
IVANNAVI11
 
Seleccion porcina
Seleccion porcinaSeleccion porcina
Seleccion porcina
QUIRON
 
Alimentacion de los camelidos sudamericanos
Alimentacion de los camelidos sudamericanosAlimentacion de los camelidos sudamericanos
Alimentacion de los camelidos sudamericanos
Lissetteeugenio
 
Sistemas de produccion ganado lechero
Sistemas de produccion ganado lecheroSistemas de produccion ganado lechero
Sistemas de produccion ganado lechero
Roberto Espinoza
 
Andrologia en Cobayos
Andrologia en CobayosAndrologia en Cobayos
Andrologia en Cobayos
Fausto Pantoja
 
Sistemas de explotación avícola
Sistemas de explotación avícolaSistemas de explotación avícola
Sistemas de explotación avícola
orelismagalisperezfl
 
Mejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcinoMejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcino
Roberto Espinoza
 
Alimentacion de codorniz
Alimentacion de codornizAlimentacion de codorniz
Alimentacion de codorniz
Sambo Guevara
 
Alimentacion y crianza del cuy
Alimentacion y crianza del cuyAlimentacion y crianza del cuy
Alimentacion y crianza del cuy
Alexander Casio Cristaldo
 
INFRAESTRUCTURA DE OVINOS .pdf
INFRAESTRUCTURA DE OVINOS .pdfINFRAESTRUCTURA DE OVINOS .pdf
INFRAESTRUCTURA DE OVINOS .pdf
UrielLuviUc
 
Manejo de lechones
Manejo de lechonesManejo de lechones
Manejo de lechones
francisco gallardo catallan
 
Manual técnico cuy1 crianzas de cuyes
Manual técnico cuy1 crianzas de cuyes Manual técnico cuy1 crianzas de cuyes
Manual técnico cuy1 crianzas de cuyes
johan cervera
 
Instalaciones de ganado vobino
Instalaciones de ganado vobinoInstalaciones de ganado vobino
Instalaciones de ganado vobino
Luis Fernando Gonzalez
 
ENFERMEDADES EN BOVINOS
ENFERMEDADES EN BOVINOSENFERMEDADES EN BOVINOS
ENFERMEDADES EN BOVINOS
J Santos Susano M
 
Porcino
PorcinoPorcino

La actualidad más candente (20)

Instalaciones porcinas
Instalaciones porcinasInstalaciones porcinas
Instalaciones porcinas
 
Razas de bovinos para carne
Razas de bovinos para carneRazas de bovinos para carne
Razas de bovinos para carne
 
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producciónPorcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
 
16 detección de celos
16 detección de celos16 detección de celos
16 detección de celos
 
Razas de gallinas_ponedoras_y_pollos
Razas de gallinas_ponedoras_y_pollosRazas de gallinas_ponedoras_y_pollos
Razas de gallinas_ponedoras_y_pollos
 
Galpones de-cuyes-zootecnia (1)
Galpones de-cuyes-zootecnia (1)Galpones de-cuyes-zootecnia (1)
Galpones de-cuyes-zootecnia (1)
 
Seleccion porcina
Seleccion porcinaSeleccion porcina
Seleccion porcina
 
Alimentacion de los camelidos sudamericanos
Alimentacion de los camelidos sudamericanosAlimentacion de los camelidos sudamericanos
Alimentacion de los camelidos sudamericanos
 
Sistemas de produccion ganado lechero
Sistemas de produccion ganado lecheroSistemas de produccion ganado lechero
Sistemas de produccion ganado lechero
 
Andrologia en Cobayos
Andrologia en CobayosAndrologia en Cobayos
Andrologia en Cobayos
 
Sistemas de explotación avícola
Sistemas de explotación avícolaSistemas de explotación avícola
Sistemas de explotación avícola
 
Mejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcinoMejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcino
 
Alimentacion de codorniz
Alimentacion de codornizAlimentacion de codorniz
Alimentacion de codorniz
 
Alimentacion y crianza del cuy
Alimentacion y crianza del cuyAlimentacion y crianza del cuy
Alimentacion y crianza del cuy
 
INFRAESTRUCTURA DE OVINOS .pdf
INFRAESTRUCTURA DE OVINOS .pdfINFRAESTRUCTURA DE OVINOS .pdf
INFRAESTRUCTURA DE OVINOS .pdf
 
Manejo de lechones
Manejo de lechonesManejo de lechones
Manejo de lechones
 
Manual técnico cuy1 crianzas de cuyes
Manual técnico cuy1 crianzas de cuyes Manual técnico cuy1 crianzas de cuyes
Manual técnico cuy1 crianzas de cuyes
 
Instalaciones de ganado vobino
Instalaciones de ganado vobinoInstalaciones de ganado vobino
Instalaciones de ganado vobino
 
ENFERMEDADES EN BOVINOS
ENFERMEDADES EN BOVINOSENFERMEDADES EN BOVINOS
ENFERMEDADES EN BOVINOS
 
Porcino
PorcinoPorcino
Porcino
 

Destacado

Producción de pollos de engorde (Broiler)
Producción de pollos de engorde (Broiler)Producción de pollos de engorde (Broiler)
Producción de pollos de engorde (Broiler)
Jinson Fernández Aguilar
 
2 -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios
2  -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios2  -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios
2 -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios
Juan Carlos Montero Cruz
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
wilfredguedez
 
Esquema del proyecto
Esquema del proyectoEsquema del proyecto
Esquema del proyecto
Steffy Vivar
 
Crianza de-cuyes
Crianza de-cuyesCrianza de-cuyes
Crianza de-cuyes
Josselyn Yajayra
 
Cuyes
CuyesCuyes
Material guia pratico do ovinocultor
Material   guia pratico do ovinocultorMaterial   guia pratico do ovinocultor
Material guia pratico do ovinocultor
Cutrim Junior
 
Potencial ganadero PERU
Potencial ganadero PERUPotencial ganadero PERU
Potencial ganadero PERU
Josselyn Yajayra
 
Ganado ovino, aspectos generales, legales y tributarios
Ganado ovino, aspectos generales, legales y tributariosGanado ovino, aspectos generales, legales y tributarios
Ganado ovino, aspectos generales, legales y tributarios
Jazmín Sánchez
 
Esquema de un plan de negocios
Esquema de un plan de negociosEsquema de un plan de negocios
Esquema de un plan de negocios
CLAUDIA ARIAS
 
Manejo agronomico de la papa
Manejo agronomico de la papaManejo agronomico de la papa
Manejo agronomico de la papa
kenjisotelovasquez
 
Adea crianz y comerc de cuyes
Adea crianz y comerc de cuyesAdea crianz y comerc de cuyes
Adea crianz y comerc de cuyes
FREDY PEREZ MEDINA
 
Cultivo de papa
Cultivo de papaCultivo de papa
Cultivo de papa
Fabiola Ortega Nájera
 
crianza y manejo de las truchas
crianza y manejo de las truchas crianza y manejo de las truchas
crianza y manejo de las truchas
TELIO TUCTO SANTIAGO
 
Cómo elaborar un plan de negocios
Cómo elaborar un plan de negociosCómo elaborar un plan de negocios
Cómo elaborar un plan de negocios
Lima Innova
 
75615142 crianza-de-truchas-ingenio
75615142 crianza-de-truchas-ingenio75615142 crianza-de-truchas-ingenio
75615142 crianza-de-truchas-ingenio
Luis Cabrera Tapia
 
Papa
PapaPapa
Manual crianza cuyes WWE.PERU-CUY.COM
Manual crianza cuyes WWE.PERU-CUY.COMManual crianza cuyes WWE.PERU-CUY.COM
Manual crianza cuyes WWE.PERU-CUY.COM
PERU CUY
 
Taller cria y manejo de pollos de engorde
Taller  cria y manejo de pollos de engordeTaller  cria y manejo de pollos de engorde
Taller cria y manejo de pollos de engorde
EdgarVasquezOspina
 
Esquema de proyectos
Esquema de proyectosEsquema de proyectos
Esquema de proyectos
Marco Cabrera Gavilanes
 

Destacado (20)

Producción de pollos de engorde (Broiler)
Producción de pollos de engorde (Broiler)Producción de pollos de engorde (Broiler)
Producción de pollos de engorde (Broiler)
 
2 -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios
2  -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios2  -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios
2 -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Esquema del proyecto
Esquema del proyectoEsquema del proyecto
Esquema del proyecto
 
Crianza de-cuyes
Crianza de-cuyesCrianza de-cuyes
Crianza de-cuyes
 
Cuyes
CuyesCuyes
Cuyes
 
Material guia pratico do ovinocultor
Material   guia pratico do ovinocultorMaterial   guia pratico do ovinocultor
Material guia pratico do ovinocultor
 
Potencial ganadero PERU
Potencial ganadero PERUPotencial ganadero PERU
Potencial ganadero PERU
 
Ganado ovino, aspectos generales, legales y tributarios
Ganado ovino, aspectos generales, legales y tributariosGanado ovino, aspectos generales, legales y tributarios
Ganado ovino, aspectos generales, legales y tributarios
 
Esquema de un plan de negocios
Esquema de un plan de negociosEsquema de un plan de negocios
Esquema de un plan de negocios
 
Manejo agronomico de la papa
Manejo agronomico de la papaManejo agronomico de la papa
Manejo agronomico de la papa
 
Adea crianz y comerc de cuyes
Adea crianz y comerc de cuyesAdea crianz y comerc de cuyes
Adea crianz y comerc de cuyes
 
Cultivo de papa
Cultivo de papaCultivo de papa
Cultivo de papa
 
crianza y manejo de las truchas
crianza y manejo de las truchas crianza y manejo de las truchas
crianza y manejo de las truchas
 
Cómo elaborar un plan de negocios
Cómo elaborar un plan de negociosCómo elaborar un plan de negocios
Cómo elaborar un plan de negocios
 
75615142 crianza-de-truchas-ingenio
75615142 crianza-de-truchas-ingenio75615142 crianza-de-truchas-ingenio
75615142 crianza-de-truchas-ingenio
 
Papa
PapaPapa
Papa
 
Manual crianza cuyes WWE.PERU-CUY.COM
Manual crianza cuyes WWE.PERU-CUY.COMManual crianza cuyes WWE.PERU-CUY.COM
Manual crianza cuyes WWE.PERU-CUY.COM
 
Taller cria y manejo de pollos de engorde
Taller  cria y manejo de pollos de engordeTaller  cria y manejo de pollos de engorde
Taller cria y manejo de pollos de engorde
 
Esquema de proyectos
Esquema de proyectosEsquema de proyectos
Esquema de proyectos
 

Similar a Crianza de pollos cobb

DIAPOSITIVA- JOCABETH.pptx
DIAPOSITIVA- JOCABETH.pptxDIAPOSITIVA- JOCABETH.pptx
DIAPOSITIVA- JOCABETH.pptx
LapequeitaTech
 
Proyecto de Investigación en Aves de Postura
Proyecto de Investigación en Aves de PosturaProyecto de Investigación en Aves de Postura
Proyecto de Investigación en Aves de Postura
Jhonatan Alvarez
 
Proyecto productivo
Proyecto productivoProyecto productivo
Proyecto productivo
edward calderon
 
pollos
pollospollos
pollos
angel
 
Trabajo dirigido presentacion
Trabajo dirigido presentacionTrabajo dirigido presentacion
Trabajo dirigido presentacion
Daniel Gutierrez Avalos
 
Avicultura conduccion y manejo de 500 pollos bb
Avicultura   conduccion y manejo de 500 pollos bbAvicultura   conduccion y manejo de 500 pollos bb
Avicultura conduccion y manejo de 500 pollos bb
fullarchivos
 
Produccion forraje verde hidroponico ing. tarrillo
Produccion forraje verde hidroponico ing. tarrilloProduccion forraje verde hidroponico ing. tarrillo
Produccion forraje verde hidroponico ing. tarrillo
Sofilucita
 
Produccion forraje verde hidroponico
Produccion forraje verde hidroponicoProduccion forraje verde hidroponico
Produccion forraje verde hidroponico
Patacos23
 
Avicultura familiar
Avicultura familiar Avicultura familiar
Avicultura familiar
Janet Rodriguez
 
Cunicultura
CuniculturaCunicultura
Recepcion y recibimiento del pollo
Recepcion y recibimiento del polloRecepcion y recibimiento del pollo
Recepcion y recibimiento del pollo
stanley mauricio aguilar
 
Sistemas de produccion avicola pavos
Sistemas de produccion avicola   pavosSistemas de produccion avicola   pavos
Sistemas de produccion avicola pavos
Roberto Espinoza
 
Plan de bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
Plan de bioseguridad para una ganadería en la hoya de LojaPlan de bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
Plan de bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
LuisFloresCastillo3
 
Proyecto quiroga,atuesta,parra,contreras,lindarte
Proyecto quiroga,atuesta,parra,contreras,lindarteProyecto quiroga,atuesta,parra,contreras,lindarte
Proyecto quiroga,atuesta,parra,contreras,lindarte
KeliTha Kiroga
 
Agropecuaria
AgropecuariaAgropecuaria
Agropecuaria
Rafael Contreras
 
Plantilla de diapositivas para sustentar (1) (1)
Plantilla de diapositivas para sustentar (1) (1)Plantilla de diapositivas para sustentar (1) (1)
Plantilla de diapositivas para sustentar (1) (1)
Felipe Angel Gonzalez
 
Plantilla de diapositivas para sustentar (1) (1)
Plantilla de diapositivas para sustentar (1) (1)Plantilla de diapositivas para sustentar (1) (1)
Plantilla de diapositivas para sustentar (1) (1)
Felipe Angel Gonzalez
 
Proyecto de ciencias. alex
Proyecto de ciencias. alexProyecto de ciencias. alex
Proyecto de ciencias. alex
elprofe35
 
Karen
KarenKaren
Karen
karenvegac
 
Plan de trabajo gallinas independencia ok
Plan de  trabajo  gallinas independencia  okPlan de  trabajo  gallinas independencia  ok
Plan de trabajo gallinas independencia ok
Cesar Jiraldo Arce
 

Similar a Crianza de pollos cobb (20)

DIAPOSITIVA- JOCABETH.pptx
DIAPOSITIVA- JOCABETH.pptxDIAPOSITIVA- JOCABETH.pptx
DIAPOSITIVA- JOCABETH.pptx
 
Proyecto de Investigación en Aves de Postura
Proyecto de Investigación en Aves de PosturaProyecto de Investigación en Aves de Postura
Proyecto de Investigación en Aves de Postura
 
Proyecto productivo
Proyecto productivoProyecto productivo
Proyecto productivo
 
pollos
pollospollos
pollos
 
Trabajo dirigido presentacion
Trabajo dirigido presentacionTrabajo dirigido presentacion
Trabajo dirigido presentacion
 
Avicultura conduccion y manejo de 500 pollos bb
Avicultura   conduccion y manejo de 500 pollos bbAvicultura   conduccion y manejo de 500 pollos bb
Avicultura conduccion y manejo de 500 pollos bb
 
Produccion forraje verde hidroponico ing. tarrillo
Produccion forraje verde hidroponico ing. tarrilloProduccion forraje verde hidroponico ing. tarrillo
Produccion forraje verde hidroponico ing. tarrillo
 
Produccion forraje verde hidroponico
Produccion forraje verde hidroponicoProduccion forraje verde hidroponico
Produccion forraje verde hidroponico
 
Avicultura familiar
Avicultura familiar Avicultura familiar
Avicultura familiar
 
Cunicultura
CuniculturaCunicultura
Cunicultura
 
Recepcion y recibimiento del pollo
Recepcion y recibimiento del polloRecepcion y recibimiento del pollo
Recepcion y recibimiento del pollo
 
Sistemas de produccion avicola pavos
Sistemas de produccion avicola   pavosSistemas de produccion avicola   pavos
Sistemas de produccion avicola pavos
 
Plan de bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
Plan de bioseguridad para una ganadería en la hoya de LojaPlan de bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
Plan de bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
 
Proyecto quiroga,atuesta,parra,contreras,lindarte
Proyecto quiroga,atuesta,parra,contreras,lindarteProyecto quiroga,atuesta,parra,contreras,lindarte
Proyecto quiroga,atuesta,parra,contreras,lindarte
 
Agropecuaria
AgropecuariaAgropecuaria
Agropecuaria
 
Plantilla de diapositivas para sustentar (1) (1)
Plantilla de diapositivas para sustentar (1) (1)Plantilla de diapositivas para sustentar (1) (1)
Plantilla de diapositivas para sustentar (1) (1)
 
Plantilla de diapositivas para sustentar (1) (1)
Plantilla de diapositivas para sustentar (1) (1)Plantilla de diapositivas para sustentar (1) (1)
Plantilla de diapositivas para sustentar (1) (1)
 
Proyecto de ciencias. alex
Proyecto de ciencias. alexProyecto de ciencias. alex
Proyecto de ciencias. alex
 
Karen
KarenKaren
Karen
 
Plan de trabajo gallinas independencia ok
Plan de  trabajo  gallinas independencia  okPlan de  trabajo  gallinas independencia  ok
Plan de trabajo gallinas independencia ok
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Crianza de pollos cobb

  • 1. “MANEJO EN LA RECRÍA DE POLLOS DE LA LINEA "COBB" EN LA GRANJA DE LA AGROVETERINARIA MARKET MATEO’S DE HUANCAYO. INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” INFORME DE PROYECTO PRODUCTIVO PRESENTADO POR: •LEDESMA MASCARO, José Manuel •NAVARRO GARCÍA, Isabel Noelia. AREA ACADEMICA DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
  • 2. CAPITULOI GENERALIDADESDELAEMPRESA UBICACIÓN VISION La empresa Agroeveterinaria Market Mateo´s en la actualidad esta posesionada en el mercado a nivel regional, por lo que posee un local principal ubicado en el Jr. Calixto Nº 313 – 309Huancayo. Una sucursal ubicada en la Av. Huancayo Nº 328 en la provincia de Jauja y la granja de animales menores la cual esta ubicada en la Av. 9 de Diciembre Nº 1379 Chilca – Huancayo. Ser reconocidos como empresa líder en la comercialización de productos y servicios agroveterinarios, en la región central del país, basados en un desarrollo sostenido respetando el cuidado del medio ambiente, comprometidos con el bienestar de nuestros socios, trabajadores, clientes y proveedores. Somos una empresa comercializadora de productos y servicios agro veterinarios, dirigido al sector agropecuario de las zonas urbano-rural de la región central del país, basados en un crecimiento financiero sostenido, comprometidos con nuestros valores, buscando la credibilidad y confianza de nuestros clientes y colaboradores con Responsabilidad Social Empresarial y constante innovación MISION
  • 3. CAPITULO II PROCESO DE LA EJECUCION ANTECEDENTES TAXONOMIA RAZAS BROILER Origen de la gallina El origen de las gallinas se sitúa en el Sureste asiático. El naturalista británico Charles Darwin las consideró descendientes de una única especie silvestre, el gallo bankiva, que vive en estado salvaje desde India hasta Filipinas pasando por el Sureste asiático. Los científicos estiman que fueron domesticadas hace unos 8.000 años en la zona que en la actualidad corresponde a Tailandia y Vietnam. Reino Animal Tipo Cordados Subtipo Vertebrado Clase Aves Subclase Neornites Supe orden Neognates Orden Gallinae Familia Phaisanidae Genero Gallus Especie Domésticus Nombre científico (Gallus domésticus) El Broiler, es el resultado del cruce de una hembra WHITE ROCK, cuyas características son: buena fertilidad, mejor índice de conversión alimenticia, muy buena conformación de la canal, piel y patas amarillas fundamentalmente el aspecto agradable a la vista., con machos de la raza CORNISH cuyas características son: Un pecho bastante profundo, carne compacta y excelente plumaje.
  • 4. EQUIPOS E IMPLEMENTOS PARA LA CRIANZA :
  • 6. MANEJO DE POLLOS BROILERS Manejo de alimento: Manejo de lote: Calidad del pollito (BB): Emplazamiento de los pollitos:Condiciones de la criadora: Plan vacunal Temperatura ambiente Manejo de agua: Calidad del aire y la ventilación HumedadPrograma de luces
  • 7. Comportamiento de los pollitos según la temperatura, bajo las campanas o distribuidos en toda la nave.
  • 8. Pollo de una semana Pollo de dos semanas Pollo de tres semanas Pollo de cuatro semanas PESO POR SEMANA
  • 9. ESPECIE AGUA PROTEINA GRASA MINERALES VITAMINAS POLLO 73.2% 19.8% 4.9% 1.9% 1.0% RES 74.1% 20.5% 4.2% 1.2% 1.0% CERDO 70.5% 20.3% 8.2% 1.1% 1.0% CONEJO 72.6% 21.5% 4.8% 1.3% 1.0% Características que se buscan en líneas de carne: Componentes nutritivos de carnes de pollos. - Gran velocidad de crecimiento - Alta conversión de alimento a carne - Buena conformación - Alto rendimiento de canal - Baja incidencia de enfermedades.
  • 10. •ENFERMEDADES INFECCIOSAS EN AVES Tratamiento: Tratamiento con antibióticos solo reduce la mortalidad. Administrar vacunas atenuadas, vacunas vivas o vacunas de virus muertos según la disponibilidad. Bronquitis infecciosa Etiología: Corna virus. Síntomas: Tos;Estornudos, Estertores traqueales, disnea, Ojos llorosos, otros. . •Cólera aviar Etiología: Pasteurella multocida Síntomas: •Fiebre, Depresión, Anorexia, Descarga mucosa desde la cavidad oral, Plumas erizadas, Diarrea, Aumento de la frecuencia respiratoria. Tratamiento: Administrar sulfamidas, sulfaquinoxalina sódica, sulfadimetoxina y sulfameracina sódica. •Gumboro Es causada por el virus de la enfermedad bursal infecciosa (VEBI) Influenza aviar Es una enfermedad viral de las aves ocasionada por un ortomixovirus denominado virus de la influenza tipo A
  • 11. •Laringotraqueitis infecciosa aviar Enfermedad de Marek •ENFERMEDADES PARASITARIAS EN AVES Parásitos internos: a). Coccidiosis b). Lombrices: c). Áscaris: d). Tenias Parásitos externos: a). Piojos b). Garrapatas Salmonelosis aviar •Coriza infecciosa
  • 12. MATERIALES, METODOLOGÍA, ESTRATEGIAS UTILIZADAS EN EL PROYECTO. El trabajo realizado tuvo una duración de 30 días calendarios comprendidos desde el 01 al 30 de noviembre del 2011. LUGAR DE EJECUCION El presente trabajo se realizó en la granja pollos de la empresa AGROVETERINARIA “MARKET MATEO’S” Ubicación geográfica •Lugar : Huancayo •Distrito : Chilca •Provincia : Huancayo •Región : Junín •Altitud : 3,240 m.s.n.m. •Precipitación : 820ml. Anual •Temperatura variable de 10º - 22ºC. Duración:
  • 13. Actividades MES-noviembre-2011 Sem. 01 Sem. 02 Sem. 03 Sem. 04 Preparación del galpón X Instalación y manejo X X X X Vacunación X Controles sanitarios X X X Comercialización, almacenamiento X Cronograma de acuerdo a las actividades realizadas en crianza de pollos “BB” para recría en la granja de Agroveterinaria Market Mateos.
  • 14. Presupuesto de costos de producción de la crianza de pollos “BB” de la línea Cobb COSTOS DIRECTOS UNID. MEDIDA CANT. P UNIT. S/. SUB TOTAL S/. TOTAL 1.1.SEMOVIENTE S/. 1,700.00 BB Pollitos 10 cajas 1,006 S/. 1.70 S/. 1,700.00 1.2.ALIMENTACION S/. 1,052.00 Iniciarina sacos x 40.kg 9 S/. 96.00 S/. 864.00 Maiz morocho sacos x 50.kg 2 S/. 70.00 S/. 140.00 ultavit sobre x 100.gm 1 S/. 12.00 S/. 12.00 Pleuromaxs Bolsas x 1.kg 1 S/. 36.00 S/. 36.00 1.3.SANIDAD S/. 110.00 Triaviar 1000 dosis 2 S/. 15.00 S/. 30.00 clortadona - ts sobre x 100.gm 3 S/. 16.00 S/. 48.00 Tolcoxs frasco x 100.ml 2 S/. 16.00 S/. 32.00 1.4.MANO DE OBRA S/. 640.00 Alimentación Jornal 30 S/. 20.00 S/. 600.00 Vacunación Jornal 1 S/. 20.00 S/. 20.00 Selección –comercialización Jornal 1 S/. 20.00 S/. 20.00 1.5.COMBUSTIBLE Y OTROS S/. 651.90 Cal viva 8 S/. 1.00 S/. 8.00 papel de azúcar 20 S/. 0.50 S/. 10.00 viruta o sisco sacos 5 S/. 4.00 S/. 20.00 Gas propano Balon x 40.kg 4 S/. 112.00 S/. 448.00
  • 15. COSTOS INDIRECTOS UNID. MEDIDA CANTI DAD PRECIO UNIT. S/. SUB TOTAL S/. TOTAL 2.1.ALQUILER DE EQUIPOS S/. 110.00 Alquiler del galpón 1 S/. 80.00 S/. 80.00 Campana o criadero 1 S/. 10.00 S/. 10.00 Bebederos 10 S/. 0.50 S/. 5.00 Comederos 20 S/. 0.25 S/. 5.00 cercos y toldero de rafia, otros S/. 10.00 2.2.MATERIALE DE ESCRITORIO S/. 20.00 Registros y lapiceros S/. 20.00 S/. 20.00 2.3.REFRIGERIO Y BIATICOS S/. 210.00 Pasajes Por día 30 S/. 2.00 S/. 60.00 Refrigerios Por día 30 S/. 5.00 S/. 150.00 TOTAL COSTOS INDIRECTOS S/. 340.00 COSTOS INDIRECTOS:
  • 16. Se realizó la crianza de los 1006 pollitos por espacio de 30 días luego se tuvo que llevar al mercado en este caso a la tienda de agroveterinaria Market Mateo’s para su comercialización. Se adquirió nuevos conocimientos, los cuales sirvieron para lograr mayor entendimiento con relación a la teoría y la práctica de la crianza de aves, en este caso la crianza de pollos broilers. desarrollamos habilidades y destrezas con relación al proceso productivo en la recría de pollos línea “Cobb”. Se cumplió con responsabilidad los trabajos encomendados para lograr los objetivos y metas trazadas oportunamente de acuerdo al cronograma de actividades establecidas. Se aporto conocimientos con relación a esta crianza ya que damos a conocer las enseñanzas que nos impartieron nuestros docentes conocedores de este tema. Logros del proyecto productivo
  • 17. CAPITULO III DESARROLLO DE UN CASO PRÁCTICO •Planteamiento de la situación problemática del caso. Durante la crianza de pollitos bebes en el mes de noviembre del 2011 las se presentaron dos principales problemas. 1. la enfermedad parasitaria de coccidiosis (Eimeria spp.). 2. También se presentó otro caso, debido al estrés, crecimiento del mismo y falta de espacio, algunos pollos bebes empezaron a picarse provocándose lesiones, (inicio de canibalismo).
  • 18. Segundo caso Se amplió el cerco protector, se demostró que el problema era por poco espacio (mucha densidad) y también se quitó un poco de luz para que no siguieran picándose. Por el cual se suministró un anti estresante (ultravit 5gm. Por un galón de agua por vía oral) Primer caso La presencia de coccidiosis (Eimeriaspp.) empezó a notarse la sintomatología cuando los pollos bebes tenían 20 días de edad por lo cual fue controlado a tiempo con el suministro de un coccidiostato de nombre comercial Tolcox (Toltrazuril) •Formulación de estrategias utilizadas para solucionar el caso
  • 19. Descripción de actividades desarrolladas en la solución del caso. Aplicación del producto Se realizó el día22 a 24 de noviembre del 2011 para lo cual se suministró un anticoccidiostatico (toltrazuril) a razón de 1ml por litro de agua durante 3 días seguidos. Alimentación Al instalar a los pollos bebes en un primer momento solo se le dio maíz amarillo para que inicien a comer y luego se le suministro el alimento comercial medicado con oxitetraciclina contra enfermedades infecciosas, por espacio de 30 días Agua Se suministro agua de bebida con una temperatura promedio de (21ºC) considerando 10 bebederos para todo el proceso. Logros obtenidos. •Se controló la enfermedad la coccidiosis (EimeriaSpp) en un 100% •También se controló el inicio de canibalismo en su totalidad •Al término de 30 días de crianza de pollos “BB” se obtuvieron pollos para recría de buen estado de sanidad, buen peso y desarrollo listos para su comercialización. Logros obtenidos.
  • 20. 4. Análisis de rentabilidad: Costos directos 4,153.90 Costos indirectos 340.00 Costo total de crianza – recría 4,493.90 Valor bruto de producción 6,020.00 CAPITULO IV ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO Utilidad bruto de producción: UBP = VBP – CD 6,020.00 – 4,153.90 = 1,866.10 Utilidad neta de la producción: UNP = VBP – CTP 6,020.00 – 4,493.90 = 1,526.10 Índice de rentabilidad: IR = 33.96 %
  • 21. CONCLUSIONES 1.- Al término de 30 días la crianza de pollitos “BB” de la línea cobb para recría, se lograron con buen estado de sanidad, buen peso y desarrollo. Aptos para su comercialización. 2.- La mortalidad observada fue el 0.6% el cual está dentro de las consideraciones mínimas que siempre afectan a la crianza. 3.- Los ingresos por venta del manejo para recría fue de S/.6,020.00, restándole el costo de producción de S/.4,493.90, así se tuvo una utilidad neta S/.1,526.10, el índice de rentabilidad calculado indica el 33.96%, considerándose la ganancia optima, ya que la inversión para un mes nos da la ganancia muy aceptable para el avicultor que se dedica a la crianza de pollitos “BB” especialmente la línea cobb para recría. 4.- Durante la crianza se presentó problemas, como tenemos el primer caso la enfermedad coccidiosis; controlándose con el producto comercial Tolcoxs (toltrazuril) con una dosis de 4ml por un galón de agua, en el segundo caso el inicio de canibalismo debido al poco espacio en el ambiente, para controlar se amplió los cercos protectores y los pollitos lesionados se lavó con agua oxigenada y violeta de genciana. 5.-Se cumplió con responsabilidad y oportunidad los trabajos encomendados de acuerdo al cronograma de actividades establecidas para lograr los objetivos y metas.
  • 22. 1. Se recomienda realizar controles preventivos, suministrando vacunas preventivas como el Triaviar y en caso de enfermedades antibióticos de amplio espectro, para evitar el canibalismo ampliar los cercos de protección. 2. Se recomienda hacer un buen manejo tanto en sanidad, alimentación e higiene para tener un mínimo porcentaje de mortalidad. 3. La crianza para recría de pollos “BB” línea cobb es recomendable debido a que se obtiene ganancias tan solo en un mes, resultando como un beneficio económico rentable. 4. En cuanto a sanidad utilizar los equipos necesarios para la desinfección, y prevenir las enfermedades utilizando la cal en la puerta continuamente para desinfectar los zapatos de las personas que ingresan al galpón así evitar pérdidas de producción de pollos por contaminación. RECOMENDACIONES
  • 24.
  • 25. ALCEMOS NUESTRAS VOCES!! Debemos unirnos para crear una sociedad global sostenible fundada en el respeto hacia la naturaleza, los derechos humanos universales, la justicia económica y una cultura de paz”.