SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por:
Miguel A. Manzano A.
X Semestre
Universidad de Panamá
La cricotiroidotomía, también
conocida como cricotirotomía, hace
referencia a la creación de una
comunicación entre la vía aérea y la
piel a través de la membrana
cricotiroidea.
Puede lograrse mediante
cricotirotomía con aguja o mediante
cricotiroidotomía abierta o
percutánea. Las ventajas de la
cricotiroidotomía en comparación con
la traqueotomía incluyen la
simplicidad, la rapidez, el campo
relativamente exangüe, el mínimo
entrenamiento requerido y evitar la
hiperextensión del cuello en pacientes
con posible lesión cervical.
INDICACIONES
Heridas penetrantes de laringe y tráquea.
Traumas craneoencefálicos con lesiones estado de coma.
Obstrucción laríngea por cuerpo extraño.
Colapso de la tráquea por hematoma.
Enfisema mediastinal por herida en árbol tráqueo-bronquial.
Compromiso respiratorio por tórax inestable, neumotórax abierto o
cerrado hipertenso y pulmón húmedo traumático.
Fracturas maxilofaciales.
Edema de la base de la lengua, faringe o laringe por irritación o por
absorción, intoxicación o por absorción de gases tóxicos.
Kit de cricotiroidotomía: Tubo de
traqueotomía con un balón pequeño,
jeringa, bisturí, tubo en T, gel lubricante
y cinta de traqueotomía.
CONTRAINDICACIONES  Incapacidad para identificar referencias anatómicas
superficiales (cartílago tiroides, cricoides, membrana
cricotiroidea) debido a obesidad o trauma cervical.
 Obstrucción de la vía aérea distal a la subglotis debido a
estenosis traqueal o rotura traqueal.
 Cáncer laríngeo: Salvo que se trate de una emergencia
extrema de la vía aérea, debe evitarse realizar la
cricotiroidotomía para prevenir la siembra de células
tumorales en el tejido blando cervical.
 Coagulopatía (siempre que no sea una situación de
emergencia).
Anatomía
superficial del
cuello
PASOS DE LA CRICOTIROIDOTOMÍA ABIERTA
1. Colocar al paciente en decúbito supino con el cuello expuesto y extendido (si es posible).
2. Identificar las referencias superficiales, es decir, el cartílago tiroides, el cartílago cricoides y
la membrana cricotiroidea.
3. Preparar un campo estéril.
4. Inyectar lidocaína al 1% con epinefrina al 1: 100.000 en la piel, los tejidos blandos y, a
través de la membrana cricotiroidea, en la vía aérea para anestesiarla (si hay tiempo).
5. Fijar el cartílago tiroides con los dedos primero y tercero de la mano no dominante, dejando
el segundo dedo libre para palpar la membrana cricotiroidea.
6. Si la anatomía de la superficie está bien definida, utilizar la mano dominante para realizar
una incisión, con un bisturí, en dirección transversal derecha, de 1 a 2 cm, sobre la
membrana cricotiroidea a nivel del margen superior del cricoides. En los pacientes más
obesos, es preferible realizar una incisión vertical media de 3 cm que se extienda más abajo
de la prominencia tiroidea. Disecar con el dedo índice no dominante hasta la membrana
cricotiroidea moviendo el dedo de lado a lado para sentir claramente la membrana
cricotiroidea.
7. Realizar una incisión transversal de 1cm a través de la membrana cricotiroidea a lo
largo del borde superior del cricoides, inclinando el bisturí en posición cefálica para
evitar dañar las cuerdas vocales. Esperar a percibir un "pop" cuando el bisturí
atraviese la membrana y entre en la laringe. La gruesa lámina cricoidea está
situada directamente posterior.
8. Dilatar el agujero creado haciendo pasar una pinza hemostática curva (mosquito) a
través de la incisión, inclinándola caudalmente a través del anillo cricoideo y a lo
largo de la tráquea, teniendo cuidado de no perforar la pared posterior traqueal.
Alternativamente, insertar un introductor (bougie) en la vía aérea a través del
agujero realizado.
9. Insertar una cánula de traqueotomía o un tubo endotraqueal.
10. Si se usa un tubo con balón, hincharlo con aire.
11. Iniciar la ventilación.
12. Confirmar la colocación correcta del tubo mediante la observación del movimiento
del tórax, la auscultación y si estuviera disponible, la medición del CO2 al final de
la espiración.
13. Asegure el tubo de traqueostomía suturándolo a la piel y / o cinta traqueal
asegurada alrededor del cuello.
CRICOTIROIDOTOMÍA PERCUTÁNEA
1. Colocar al paciente en decúbito supino con el cuello expuesto y
extendido.
2. Identificar las referencias superficiales, es decir, cartílago
tiroides, cartílago cricoides y membrana cricotiroidea.
3. Preparar un campo estéril.
4. Inyectar lidocaína al 1% con epinefrina al 1: 100.000 en la piel,
los tejidos blandos y, a través de la membrana cricotiroidea, en
la vía aérea para anestesiarla y suprimir el reflejo de la tos (si es
momento de hacerlo.
5. Fijar el cartílago tiroides con los dedos primero y tercero de la
mano no dominante, dejando el segundo dedo libre para localizar
la membrana cricotiroidea.
6. Con la mano dominante, hacer una pequeña incisión en la piel
con un bisturí sobre la membrana cricotiroidea.
7. Pasar una aguja introductoria fijada a una jeringa llena de solución
salina normal, a través de la membrana cricotiroidea, dirigiéndola
caudalmente 45°.
8. Aplicar presión negativa a la jeringa a medida que avanza la aguja.
Aparecerán burbujas en la jeringa llena de líquido cuando la aguja haya
atravesado la membrana cricotiroidea.
9. Desconectar la jeringa de la aguja e insertar el catéter guía a través de
la aguja.
10. Retirar la aguja una vez que el catete guía haya avanzado a la vía
aérea.
11. Pasar el dilatador y el tubo de traqueotomía sobre el catéter guía.
12. Avanzar en la vía aérea sobre el catéter con el dilatador y el tubo de
traqueotomía.
13. Retirar ambos dilatadores y el catéter guía.
14. Asegurar el tubo de traqueotomía con cinta de traqueotomía.
Cricotiroidectomía basada en técnica de Seldinger:
(a)Alambre guía.
(b)Dilatador.
(c)Tubo de traqueotomía.
1.
6.5.4.
3.2.
Complicaciones tempranas:
 Sangrado
 Falsa vía (Vía Paratraqueal)
 Perforación de la pared posterior, llegando al esófago.
 Neumotórax. Enfisema quirúrgico.
 Barotrauma
Complicaciones tardías:
 Estenosis glótica o subglótica debido a
pericondritis o fibrosis cricoidea.
 Disfonía.
 Estoma persistente.
 Fistúla traqueoesofágica.
Conclusión
La cricotiroidotomía es un procedimiento que a
pesar de las complicaciones que pueda tener,
es necesario y vital en casos de emergencia en
los que es fundamental poder abrir una vía de
ventilación para el paciente.
Es fundamental el buen conocimiento de los
pasos que deben llevar a cabo para realizar un
buen procedimiento, esto disminuirá los riesgos
de complicaciones que el paciente pueda
tener.
Bibiografía
 Fagan, J. (s.f.-a). CRICOTIROIDOTOMÍA
YCRICOTIROTOMÍA CON AGUJA. Recuperado de
https://vula.uct.ac.za/access/content/group/ba5fb1bd
-be95-48e5-81be-
586fbaeba29d/Cricotiroidotom%C3%ADa%20y%20cricotir
otom%C3%ADa%20conaguja.pdf
 Spiegel JE, Shah V. Surgical Management of the Failed
Airway: A Guide to Percutaneous Cricothyrotomy.
Anesthesiology News. Guide to Airway Management
August 2014 Vol 40: 8; 47-52.
¡Muchas gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Toracostomia cerrada
Toracostomia cerrada Toracostomia cerrada
Toracostomia cerrada
Yana Nicole Quintero
 
Intubacion endotraqueal exposicion
Intubacion  endotraqueal exposicionIntubacion  endotraqueal exposicion
Intubacion endotraqueal exposicion
Rafaella Valverde Vilchrrez
 
Cricotirotomía y traqueotomía
Cricotirotomía y traqueotomíaCricotirotomía y traqueotomía
Cricotirotomía y traqueotomía
Rolando Obando Ortiz
 
Toracostomia cerrada y toracocentesis
Toracostomia cerrada y toracocentesis Toracostomia cerrada y toracocentesis
Toracostomia cerrada y toracocentesis
Laura González
 
Sonda Endopleural
Sonda EndopleuralSonda Endopleural
Sonda Endopleural
Pamela Soto Araujo
 
Valoracion de la via aerea, predictores.
Valoracion de la via aerea, predictores.Valoracion de la via aerea, predictores.
Valoracion de la via aerea, predictores.
Filippo Vilaró
 
Toracostomia
ToracostomiaToracostomia
Toracostomia
eddynoy velasquez
 
Toracostomía cerrada
Toracostomía cerradaToracostomía cerrada
Toracostomía cerrada
Shanthale Mojica
 
Toracostomía
ToracostomíaToracostomía
Toracostomía
eddynoy velasquez
 
Hemotórax
HemotóraxHemotórax
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominalatros8
 
Neumotórax a tensión
Neumotórax a tensiónNeumotórax a tensión
Neumotórax a tensión
Abisai Arellano
 
Trauma de cuello
Trauma de cuello Trauma de cuello
Trauma de cuello
home
 
Toracostomía cerrada
Toracostomía cerradaToracostomía cerrada
Toracostomía cerrada
Alba Nieto
 
Toracotomias
ToracotomiasToracotomias
Toracotomias
lainskaster
 
Intubacion traquealClase intubacion traqueal 2015
Intubacion traquealClase intubacion traqueal 2015Intubacion traquealClase intubacion traqueal 2015
Intubacion traquealClase intubacion traqueal 2015
Sergio Butman
 
Secuencia rápida de intubación
Secuencia rápida de intubaciónSecuencia rápida de intubación
Secuencia rápida de intubación
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Trauma Abdominal
Trauma AbdominalTrauma Abdominal
Trauma Abdominal
Andrea Pérez
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
JeluyJimenez
 

La actualidad más candente (20)

Toracostomia cerrada
Toracostomia cerrada Toracostomia cerrada
Toracostomia cerrada
 
Intubacion endotraqueal exposicion
Intubacion  endotraqueal exposicionIntubacion  endotraqueal exposicion
Intubacion endotraqueal exposicion
 
Cricotirotomía y traqueotomía
Cricotirotomía y traqueotomíaCricotirotomía y traqueotomía
Cricotirotomía y traqueotomía
 
Toracostomia cerrada y toracocentesis
Toracostomia cerrada y toracocentesis Toracostomia cerrada y toracocentesis
Toracostomia cerrada y toracocentesis
 
Sonda Endopleural
Sonda EndopleuralSonda Endopleural
Sonda Endopleural
 
Valoracion de la via aerea, predictores.
Valoracion de la via aerea, predictores.Valoracion de la via aerea, predictores.
Valoracion de la via aerea, predictores.
 
Traqueostomia
TraqueostomiaTraqueostomia
Traqueostomia
 
Toracostomia
ToracostomiaToracostomia
Toracostomia
 
Toracostomía cerrada
Toracostomía cerradaToracostomía cerrada
Toracostomía cerrada
 
Toracostomía
ToracostomíaToracostomía
Toracostomía
 
Hemotórax
HemotóraxHemotórax
Hemotórax
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Neumotórax a tensión
Neumotórax a tensiónNeumotórax a tensión
Neumotórax a tensión
 
Trauma de cuello
Trauma de cuello Trauma de cuello
Trauma de cuello
 
Toracostomía cerrada
Toracostomía cerradaToracostomía cerrada
Toracostomía cerrada
 
Toracotomias
ToracotomiasToracotomias
Toracotomias
 
Intubacion traquealClase intubacion traqueal 2015
Intubacion traquealClase intubacion traqueal 2015Intubacion traquealClase intubacion traqueal 2015
Intubacion traquealClase intubacion traqueal 2015
 
Secuencia rápida de intubación
Secuencia rápida de intubaciónSecuencia rápida de intubación
Secuencia rápida de intubación
 
Trauma Abdominal
Trauma AbdominalTrauma Abdominal
Trauma Abdominal
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 

Similar a Cricotiroidotomia

cricotiroidotomia
cricotiroidotomiacricotiroidotomia
cricotiroidotomia
DermiyisseltAgramont
 
Cricotiroidotomía
CricotiroidotomíaCricotiroidotomía
Cricotiroidotomía
Jesús Pastrana
 
Cricotiroidotomía.pptx
Cricotiroidotomía.pptxCricotiroidotomía.pptx
Cricotiroidotomía.pptx
NathalieDavis4
 
Cricotiroidotomía - Laura Sofía Gonález.pptx
Cricotiroidotomía - Laura Sofía Gonález.pptxCricotiroidotomía - Laura Sofía Gonález.pptx
Cricotiroidotomía - Laura Sofía Gonález.pptx
LauraGonzlez774542
 
Traqueotmía y Cricotirotomía Presentación.pptx.pdf
Traqueotmía y Cricotirotomía Presentación.pptx.pdfTraqueotmía y Cricotirotomía Presentación.pptx.pdf
Traqueotmía y Cricotirotomía Presentación.pptx.pdf
CortsZepedaRodrigoNe
 
Traqueostomia y tecnica quirurgica
Traqueostomia y tecnica quirurgica Traqueostomia y tecnica quirurgica
Traqueostomia y tecnica quirurgica
daner1452
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
Kiike Aviila
 
traqueostomía
traqueostomíatraqueostomía
traqueostomía
saulindos100
 
Traqueostomia cardenimss
Traqueostomia cardenimssTraqueostomia cardenimss
Traqueostomia cardenimss
IMSS
 
Traqueostomia y cricotiroidotomia
Traqueostomia y cricotiroidotomiaTraqueostomia y cricotiroidotomia
Traqueostomia y cricotiroidotomia
KELYOLAZACIERTO
 
Cricotiroidotomía
Cricotiroidotomía Cricotiroidotomía
Cricotiroidotomía
MaraNicoleCid
 
Cricotiroidotomía y traqueostomía
Cricotiroidotomía y traqueostomíaCricotiroidotomía y traqueostomía
Cricotiroidotomía y traqueostomía
LuisChirino8
 
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLS
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLSManejo de la vía aerea y ventilación ATLS
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLS
MaGabby Viteri
 
Via aerea quirurgica
Via aerea quirurgicaVia aerea quirurgica
Via aerea quirurgica
sanganero
 
PLEUROTOMÍA Y TORACOSTOMÍA
PLEUROTOMÍA Y TORACOSTOMÍAPLEUROTOMÍA Y TORACOSTOMÍA
PLEUROTOMÍA Y TORACOSTOMÍAPEMEX
 
Traumatismo craneo cervico-facial-expo cabeza y cuello (1).pdf
Traumatismo craneo cervico-facial-expo cabeza y cuello (1).pdfTraumatismo craneo cervico-facial-expo cabeza y cuello (1).pdf
Traumatismo craneo cervico-facial-expo cabeza y cuello (1).pdf
ElizabethRamosSayrit
 
Traqueotomia
TraqueotomiaTraqueotomia
Traqueotomia
Grace Calderon Mozo
 
Traqueostomia
TraqueostomiaTraqueostomia
Traqueostomia
Rolando Cuevas
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA PERSONA CON TRAQUEOSTOMÍA.ppt
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA PERSONA CON TRAQUEOSTOMÍA.pptCUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA PERSONA CON TRAQUEOSTOMÍA.ppt
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA PERSONA CON TRAQUEOSTOMÍA.ppt
ProfkatherinCollahua
 

Similar a Cricotiroidotomia (20)

cricotiroidotomia
cricotiroidotomiacricotiroidotomia
cricotiroidotomia
 
Cricotiroidotomía
CricotiroidotomíaCricotiroidotomía
Cricotiroidotomía
 
Cricotiroidotomía.pptx
Cricotiroidotomía.pptxCricotiroidotomía.pptx
Cricotiroidotomía.pptx
 
Cricotiroidotomía - Laura Sofía Gonález.pptx
Cricotiroidotomía - Laura Sofía Gonález.pptxCricotiroidotomía - Laura Sofía Gonález.pptx
Cricotiroidotomía - Laura Sofía Gonález.pptx
 
Traqueotmía y Cricotirotomía Presentación.pptx.pdf
Traqueotmía y Cricotirotomía Presentación.pptx.pdfTraqueotmía y Cricotirotomía Presentación.pptx.pdf
Traqueotmía y Cricotirotomía Presentación.pptx.pdf
 
Traqueostomia y tecnica quirurgica
Traqueostomia y tecnica quirurgica Traqueostomia y tecnica quirurgica
Traqueostomia y tecnica quirurgica
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
 
traqueostomía
traqueostomíatraqueostomía
traqueostomía
 
Traqueostomia cardenimss
Traqueostomia cardenimssTraqueostomia cardenimss
Traqueostomia cardenimss
 
Traqueostomia y cricotiroidotomia
Traqueostomia y cricotiroidotomiaTraqueostomia y cricotiroidotomia
Traqueostomia y cricotiroidotomia
 
Cricotiroidotomía
Cricotiroidotomía Cricotiroidotomía
Cricotiroidotomía
 
Cricotiroidotomía y traqueostomía
Cricotiroidotomía y traqueostomíaCricotiroidotomía y traqueostomía
Cricotiroidotomía y traqueostomía
 
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLS
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLSManejo de la vía aerea y ventilación ATLS
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLS
 
Via aerea quirurgica
Via aerea quirurgicaVia aerea quirurgica
Via aerea quirurgica
 
PLEUROTOMÍA Y TORACOSTOMÍA
PLEUROTOMÍA Y TORACOSTOMÍAPLEUROTOMÍA Y TORACOSTOMÍA
PLEUROTOMÍA Y TORACOSTOMÍA
 
Traumatismo craneo cervico-facial-expo cabeza y cuello (1).pdf
Traumatismo craneo cervico-facial-expo cabeza y cuello (1).pdfTraumatismo craneo cervico-facial-expo cabeza y cuello (1).pdf
Traumatismo craneo cervico-facial-expo cabeza y cuello (1).pdf
 
Traqueotomia
TraqueotomiaTraqueotomia
Traqueotomia
 
Traqueostomia
TraqueostomiaTraqueostomia
Traqueostomia
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA PERSONA CON TRAQUEOSTOMÍA.ppt
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA PERSONA CON TRAQUEOSTOMÍA.pptCUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA PERSONA CON TRAQUEOSTOMÍA.ppt
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA PERSONA CON TRAQUEOSTOMÍA.ppt
 
Cirugia Menor
Cirugia MenorCirugia Menor
Cirugia Menor
 

Último

RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 

Último (6)

RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 

Cricotiroidotomia

  • 1. Realizado por: Miguel A. Manzano A. X Semestre Universidad de Panamá
  • 2. La cricotiroidotomía, también conocida como cricotirotomía, hace referencia a la creación de una comunicación entre la vía aérea y la piel a través de la membrana cricotiroidea. Puede lograrse mediante cricotirotomía con aguja o mediante cricotiroidotomía abierta o percutánea. Las ventajas de la cricotiroidotomía en comparación con la traqueotomía incluyen la simplicidad, la rapidez, el campo relativamente exangüe, el mínimo entrenamiento requerido y evitar la hiperextensión del cuello en pacientes con posible lesión cervical.
  • 3. INDICACIONES Heridas penetrantes de laringe y tráquea. Traumas craneoencefálicos con lesiones estado de coma. Obstrucción laríngea por cuerpo extraño. Colapso de la tráquea por hematoma. Enfisema mediastinal por herida en árbol tráqueo-bronquial. Compromiso respiratorio por tórax inestable, neumotórax abierto o cerrado hipertenso y pulmón húmedo traumático. Fracturas maxilofaciales. Edema de la base de la lengua, faringe o laringe por irritación o por absorción, intoxicación o por absorción de gases tóxicos.
  • 4. Kit de cricotiroidotomía: Tubo de traqueotomía con un balón pequeño, jeringa, bisturí, tubo en T, gel lubricante y cinta de traqueotomía.
  • 5. CONTRAINDICACIONES  Incapacidad para identificar referencias anatómicas superficiales (cartílago tiroides, cricoides, membrana cricotiroidea) debido a obesidad o trauma cervical.  Obstrucción de la vía aérea distal a la subglotis debido a estenosis traqueal o rotura traqueal.  Cáncer laríngeo: Salvo que se trate de una emergencia extrema de la vía aérea, debe evitarse realizar la cricotiroidotomía para prevenir la siembra de células tumorales en el tejido blando cervical.  Coagulopatía (siempre que no sea una situación de emergencia).
  • 7. PASOS DE LA CRICOTIROIDOTOMÍA ABIERTA 1. Colocar al paciente en decúbito supino con el cuello expuesto y extendido (si es posible). 2. Identificar las referencias superficiales, es decir, el cartílago tiroides, el cartílago cricoides y la membrana cricotiroidea. 3. Preparar un campo estéril. 4. Inyectar lidocaína al 1% con epinefrina al 1: 100.000 en la piel, los tejidos blandos y, a través de la membrana cricotiroidea, en la vía aérea para anestesiarla (si hay tiempo). 5. Fijar el cartílago tiroides con los dedos primero y tercero de la mano no dominante, dejando el segundo dedo libre para palpar la membrana cricotiroidea. 6. Si la anatomía de la superficie está bien definida, utilizar la mano dominante para realizar una incisión, con un bisturí, en dirección transversal derecha, de 1 a 2 cm, sobre la membrana cricotiroidea a nivel del margen superior del cricoides. En los pacientes más obesos, es preferible realizar una incisión vertical media de 3 cm que se extienda más abajo de la prominencia tiroidea. Disecar con el dedo índice no dominante hasta la membrana cricotiroidea moviendo el dedo de lado a lado para sentir claramente la membrana cricotiroidea.
  • 8. 7. Realizar una incisión transversal de 1cm a través de la membrana cricotiroidea a lo largo del borde superior del cricoides, inclinando el bisturí en posición cefálica para evitar dañar las cuerdas vocales. Esperar a percibir un "pop" cuando el bisturí atraviese la membrana y entre en la laringe. La gruesa lámina cricoidea está situada directamente posterior. 8. Dilatar el agujero creado haciendo pasar una pinza hemostática curva (mosquito) a través de la incisión, inclinándola caudalmente a través del anillo cricoideo y a lo largo de la tráquea, teniendo cuidado de no perforar la pared posterior traqueal. Alternativamente, insertar un introductor (bougie) en la vía aérea a través del agujero realizado. 9. Insertar una cánula de traqueotomía o un tubo endotraqueal. 10. Si se usa un tubo con balón, hincharlo con aire. 11. Iniciar la ventilación. 12. Confirmar la colocación correcta del tubo mediante la observación del movimiento del tórax, la auscultación y si estuviera disponible, la medición del CO2 al final de la espiración. 13. Asegure el tubo de traqueostomía suturándolo a la piel y / o cinta traqueal asegurada alrededor del cuello.
  • 9.
  • 10.
  • 11. CRICOTIROIDOTOMÍA PERCUTÁNEA 1. Colocar al paciente en decúbito supino con el cuello expuesto y extendido. 2. Identificar las referencias superficiales, es decir, cartílago tiroides, cartílago cricoides y membrana cricotiroidea. 3. Preparar un campo estéril. 4. Inyectar lidocaína al 1% con epinefrina al 1: 100.000 en la piel, los tejidos blandos y, a través de la membrana cricotiroidea, en la vía aérea para anestesiarla y suprimir el reflejo de la tos (si es momento de hacerlo. 5. Fijar el cartílago tiroides con los dedos primero y tercero de la mano no dominante, dejando el segundo dedo libre para localizar la membrana cricotiroidea. 6. Con la mano dominante, hacer una pequeña incisión en la piel con un bisturí sobre la membrana cricotiroidea.
  • 12. 7. Pasar una aguja introductoria fijada a una jeringa llena de solución salina normal, a través de la membrana cricotiroidea, dirigiéndola caudalmente 45°. 8. Aplicar presión negativa a la jeringa a medida que avanza la aguja. Aparecerán burbujas en la jeringa llena de líquido cuando la aguja haya atravesado la membrana cricotiroidea. 9. Desconectar la jeringa de la aguja e insertar el catéter guía a través de la aguja. 10. Retirar la aguja una vez que el catete guía haya avanzado a la vía aérea. 11. Pasar el dilatador y el tubo de traqueotomía sobre el catéter guía. 12. Avanzar en la vía aérea sobre el catéter con el dilatador y el tubo de traqueotomía. 13. Retirar ambos dilatadores y el catéter guía. 14. Asegurar el tubo de traqueotomía con cinta de traqueotomía.
  • 13. Cricotiroidectomía basada en técnica de Seldinger: (a)Alambre guía. (b)Dilatador. (c)Tubo de traqueotomía.
  • 15. Complicaciones tempranas:  Sangrado  Falsa vía (Vía Paratraqueal)  Perforación de la pared posterior, llegando al esófago.  Neumotórax. Enfisema quirúrgico.  Barotrauma Complicaciones tardías:  Estenosis glótica o subglótica debido a pericondritis o fibrosis cricoidea.  Disfonía.  Estoma persistente.  Fistúla traqueoesofágica.
  • 16. Conclusión La cricotiroidotomía es un procedimiento que a pesar de las complicaciones que pueda tener, es necesario y vital en casos de emergencia en los que es fundamental poder abrir una vía de ventilación para el paciente. Es fundamental el buen conocimiento de los pasos que deben llevar a cabo para realizar un buen procedimiento, esto disminuirá los riesgos de complicaciones que el paciente pueda tener.
  • 17. Bibiografía  Fagan, J. (s.f.-a). CRICOTIROIDOTOMÍA YCRICOTIROTOMÍA CON AGUJA. Recuperado de https://vula.uct.ac.za/access/content/group/ba5fb1bd -be95-48e5-81be- 586fbaeba29d/Cricotiroidotom%C3%ADa%20y%20cricotir otom%C3%ADa%20conaguja.pdf  Spiegel JE, Shah V. Surgical Management of the Failed Airway: A Guide to Percutaneous Cricothyrotomy. Anesthesiology News. Guide to Airway Management August 2014 Vol 40: 8; 47-52.