SlideShare una empresa de Scribd logo
ANDERSON F. MONDRAGON
Medico Familiar
 Introducción
 Fisiopatología
 Etiología
 Diagnóstico Diferencial:
◦ Clínico
◦ Paraclínicos
 Manejo:
◦ Hipoglucemia
◦ Estado hiperglucémico
hiperosmolar
◦ Cetoacidosis diabética
 Se presentan en 8 de c/1.000 ptes con DM,
especialmente en la DM tipo 1
 Mortalidad por evento del 4-20%
 Su etiología es multifactorial en la mayoría de los casos
 Se pueden presentar en cualquier tipo de diabetes
 Se acompañan de complicaciones que generan
hospitalizaciones prolongadas
Wagner MJ, Cowling K. Endocrine and Metabolic Emergencies. Emerg Med Clin N Am 23 (2005) xv–xvi
 Déficit absoluto/relativo de insulina y el  de las
hormonas contrarreguladoras (Glucagón, Gh,
Cortisol,catecolaminas)
 Se traduce en:
◦ Glucosuria, diuresis osmótica y deshidratación
◦ Trastorno hidroelectrolítico:
 Déficit de H2O  5 y 7 litros
 Déficit de Na  3 y 10 mmol/kg
 Déficit de K  3 y 15 mmol/kg (la acidosis y la hiperglucemia
causan salida de K+ de células)
Wagner MJ, Cowling K. Endocrine and Metabolic Emergencies. Emerg Med Clin N Am 23 (2005) xv–xvi
DeFronzo. From the Triumvirate to the Ominous Octet: A New Paradigm for the Treatment of Type 2 Diabetes Mellitus. DIABETES, VOL. 58, APRIL 2009
Kitabchi AE, Umpierrez GE, Miles JM, Fisher JN. Hyperglycemic Crises in Adult Patients With Diabetes.
FISIOPATOLOGIA
Insulinopenia  Deshidratación
 Contrareguladores /Insulina
Hiperglucemia, alteración Electrolitos, renal
Estado inflamatorio, catabólico, trombótico
Diagnóstico de Novo: 20%
Dieta, estrés, alteraciones de conducta: 10%
Aumento de las necesidades de insulina: 30%
• Infecciones: NAC, ITU
• Enfermedades C/V: IAM, ECV, TEP
• Traumatismos, cirugías
Mala adherencia al tto: 20%
Medicamentosas: Esteroides, tiazidas: 10%
Desconocida: 10%
Diabetes mellitus. Documentos Clínicos SEMERGEN Guía rápida. Edicomplet 2009
Escalada FJ. Tratamiento de las complicaciones agudas de la Diabetes en Atencion Primaria. SEMERGEN. 2012
Escalada FJ. Tratamiento de las complicaciones agudas de la Diabetes en Atencion Primaria. SEMERGEN. 2012
DX DIFERENCIAL
Villegas Perrasse, Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar no cetósico. FASCÍCULOS DIABETES . ACE, 2009
Wagner MJ, Cowling K. Endocrine and Metabolic Emergencies. Emerg Med Clin N Am 23 (2005) xv–xvi
TRATAMIENTO
 Clínica: Triada de
Whipple
◦ Síntomas
característicos de
hipoglucemia
◦ Glucemia inferior a 50
mg/dl
◦ Desaparición de
síntomas tras
administrar glucosa
Diabetes mellitus. Documentos Clínicos SEMERGEN Guía rápida. Edicomplet 2009
CAUSAS:
 Dosis excesiva de hipoglucemiantes
 Ingesta inadecuada
 Ayunos prolongados
 Ejercicio físico
 Ingesta de alcohol
 Disminución del aclaramiento de los hipoglucemiantes
 Alteración de los mecanismos de contra-regulación
Escalada FJ. Tratamiento de las complicaciones agudas de la Diabetes en Atencion Primaria. SEMERGEN. 2012
Escalada FJ. Tratamiento de las complicaciones agudas de la Diabetes en Atencion Primaria. SEMERGEN. 2012
 Corrección de:
◦ Deshidratación
◦ Hiperglucemia
◦ Déficit de electrolitos
 Identificación y tratamiento de los eventos
comórbidos
 Prevención de complicaciones:
◦ Edema pulmonar, cerebral
◦ Eventos tromboembólicos
◦ Rabdomiolisis
Bracho F. Cetoacidosis Diabetica. MEDICRIT . Vol 2 Num 1, Enero 2005
Escalada FJ. Tratamiento de las complicaciones agudas de la Diabetes en Atencion Primaria. SEMERGEN. 2012
DESHIDRATACION:
 Corrección del déficit hídrico para expandir el
volumen intra y extra celular y asegurar una
adecuada perfusión renal
Villegas Perrasse, Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar no cetósico. FASCÍCULOS DIABETES . ACE, 2009
Escalada FJ. Tratamiento de las complicaciones agudas de la Diabetes en Atención Primaria. SEMERGEN. 2012
INSULINA:
 Preparación a 1U/1cc de SSN (50U en 50cc) iniciar
infusión a 0,1 UI/kg/h
 Disminución gradual: 50mg/dL por hora
 Si la glucemia no ha  un 30% a las 3 horas  
goteo al doble
 Cuando glucemia <250mg/dL,  goteo a 1-3 U/h e
iniciar infusión DAD5-10% a 30cc/h
 Glucometrias cada hora
Villegas Perrasse, Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar no cetósico. FASCÍCULOS DIABETES . ACE, 2009
INSULINA:
 Para iniciar esquema basal-bolos es necesario:
◦ Control de la acidosis
◦ Tolerancia de la vía oral y nivel de alerta
 La dosis basal debe ser la misma que usaba el pte 
0,3-0,5 UI/Kg en dos dosis
◦ La insulina IV sólo se debe suspender luego de iniciar
las primeras dosis de insulina SC
 Las dosis prandiales deben ajustarse a ingesta y
glucometrias
Villegas Perrasse, Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar no cetósico. FASCÍCULOS DIABETES . ACE, 2009
POTASIO:
 Siempre existe un déficit sin importar niveles
 Es notorio 4h después de iniciado el tto
 Se debe evitar en caso de anuria
 Se recomienda infusión con 20 meq/h
Villegas Perrasse, Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar no cetósico. FASCÍCULOS DIABETES . ACE, 2009
EKG
BICARBONATO:
 Uso controversial
 Se recomienda aplicar bicarbonato sólo bajo las
siguientes circunstancias:
◦ pH < 6,9
◦ Compromiso hemodinámico importante
◦ Hiperkalemia concomitante
 Infundir 60-100meq de HCO3 en 100cc AD durante
una hora y evaluar los resultados
Diabetes mellitus. Documentos Clínicos SEMERGEN Guía rápida. Edicomplet 2009
TROMBOPROFILAXIS:
 Deshidratación severa  hipotensión,  gasto cardiaco e
hiperviscosidad sanguínea
 Mas frecuente en el estado hiperglucémico hiperosmolar
 Las eventos más frecuentes:
◦ IAM, ECV, Trombosis mesentérica, TEP
 Se usa dosis profiláctica de HBPM o HNF:
◦ Enoxaparina 40mg SC c/24h
◦ Dalteparina 5000U SC c/24h
◦ Heparina Sódica: 5000UI C/12h
Wagner MJ, Cowling K. Endocrine and Metabolic Emergencies. Emerg Med Clin N Am 23 (2005) xv–xvi
 La gravedad esta determinada por la severidad de la
acidosis pero no por la hiper- glucemia
 Es más frecuente en población infantil con DM tipo 1
 40% de los casos
 Iniciar esquema basal-bolos una vez se corrija la
Cetoacidosis:
◦ Glucemia < 200mg/dL
◦ HCO3- > 18 mmol/L
◦ Acidosis: pH> 7,3 y anión gap < 12
◦ Pte consciente y tolerando la vía oral
Wagner MJ, Cowling K. Endocrine and Metabolic Emergencies. Emerg Med Clin N Am 23 (2005) xv–xvi
Escalada FJ. Tratamiento de las complicaciones agudas de la Diabetes en Atención Primaria. SEMERGEN. 2012
 Se caracteriza por hiperglucemia severa,
hiperosmolaridad y deshidratación, en ausencia de una
cetoacidosis significativa
 Hasta un 20% de pacientes pueden debutar con EHH, sin
diagnóstico previo de diabetes
 Frecuente/ desencadenada por tiazidas, -bloqueadores,
glucocorticoides, infecciones
 Mayor riesgo de tromboembolismo
 Los requerimientos de K+ y de Insulina menores a los de
la CAD
Wagner MJ, Cowling K. Endocrine and Metabolic Emergencies. Emerg Med Clin N Am 23 (2005) xv–xvi
PROTOCOLO DE MANEJO
EDEMA CEREBRAL
 Aparición de idiosmoles
 Corrección del déficit de glucemia, Na y H2O gradual
ACIDOSIS METABÓLICA HIPERCLORÉMICA
 Exceso de SSN
 Se corrige espontáneamente en 24- 48h
RABDOMIOLISIS
Villegas Perrasse, Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar no cetósico. FASCÍCULOS DIABETES . ACE, 2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Accidente ofidico
Accidente ofidicoAccidente ofidico
Accidente ofidico
Eduardo Sanchez
 
estado hiperglicemico hiperosmolar no cetosico
estado hiperglicemico hiperosmolar no cetosicoestado hiperglicemico hiperosmolar no cetosico
estado hiperglicemico hiperosmolar no cetosico
Gerardo Segovia
 
Fiebre de origen desconocido (FOD)
Fiebre de origen desconocido (FOD)Fiebre de origen desconocido (FOD)
Fiebre de origen desconocido (FOD)
Pool Meza
 
Nefropatía diabética
Nefropatía diabética Nefropatía diabética
Nefropatía diabética
Belen Lima
 
pancreatitis.pptx
pancreatitis.pptxpancreatitis.pptx
pancreatitis.pptx
emtpolish
 
Lupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoideLupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoide
Claudia Alvarez
 
Sindrome de DRESS (Dermatología)
Sindrome de DRESS (Dermatología)Sindrome de DRESS (Dermatología)
Sindrome de DRESS (Dermatología)
Diego Rodriguez
 
Tormenta Tiroidea
Tormenta TiroideaTormenta Tiroidea
Tormenta Tiroidea
Jose Beitia
 
Estado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolarEstado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolar
KevinNava15
 
Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenalInsuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenalAqrabuamelu
 
Intoxicación por causticos
Intoxicación por causticos Intoxicación por causticos
Intoxicación por causticos
JoselingVarela
 
Tiene Hiponatremia
Tiene HiponatremiaTiene Hiponatremia
Choque septico
Choque septicoChoque septico
Choque septicoMAVILA
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefriticojefferson
 
8. enfermedad de addison
8. enfermedad de addison8. enfermedad de addison
8. enfermedad de addison
Malo Domínguez
 
Crisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicasCrisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicas
Keiltz Willi Carreño
 

La actualidad más candente (20)

Accidente ofidico
Accidente ofidicoAccidente ofidico
Accidente ofidico
 
estado hiperglicemico hiperosmolar no cetosico
estado hiperglicemico hiperosmolar no cetosicoestado hiperglicemico hiperosmolar no cetosico
estado hiperglicemico hiperosmolar no cetosico
 
Fiebre de origen desconocido (FOD)
Fiebre de origen desconocido (FOD)Fiebre de origen desconocido (FOD)
Fiebre de origen desconocido (FOD)
 
Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contacto
 
Nefropatía diabética
Nefropatía diabética Nefropatía diabética
Nefropatía diabética
 
pancreatitis.pptx
pancreatitis.pptxpancreatitis.pptx
pancreatitis.pptx
 
FEOCROMOCITOMA
FEOCROMOCITOMAFEOCROMOCITOMA
FEOCROMOCITOMA
 
Lupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoideLupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoide
 
Sindrome de DRESS (Dermatología)
Sindrome de DRESS (Dermatología)Sindrome de DRESS (Dermatología)
Sindrome de DRESS (Dermatología)
 
Tormenta Tiroidea
Tormenta TiroideaTormenta Tiroidea
Tormenta Tiroidea
 
Estado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolarEstado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolar
 
Esclerodermia sesion
Esclerodermia sesionEsclerodermia sesion
Esclerodermia sesion
 
Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenalInsuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal
 
Intoxicación por causticos
Intoxicación por causticos Intoxicación por causticos
Intoxicación por causticos
 
Tiene Hiponatremia
Tiene HiponatremiaTiene Hiponatremia
Tiene Hiponatremia
 
Choque septico
Choque septicoChoque septico
Choque septico
 
Agonistas Alfa2 Adrenergicos
Agonistas Alfa2 AdrenergicosAgonistas Alfa2 Adrenergicos
Agonistas Alfa2 Adrenergicos
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
8. enfermedad de addison
8. enfermedad de addison8. enfermedad de addison
8. enfermedad de addison
 
Crisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicasCrisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicas
 

Similar a Crisis hiperglucemica

Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes MellitusComplicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Alejandro Paredes C.
 
(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)
(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)
(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
COMPLICACIONES AGUDAS DIABETES MELLITUS
COMPLICACIONES AGUDAS DIABETES MELLITUS COMPLICACIONES AGUDAS DIABETES MELLITUS
COMPLICACIONES AGUDAS DIABETES MELLITUS
AndreaMontelongo3
 
Diabetes Mellitus - páncreas endocrino
Diabetes Mellitus - páncreas endocrinoDiabetes Mellitus - páncreas endocrino
Diabetes Mellitus - páncreas endocrino
lesteryahh
 
complicaciones agudas de la diabetes mellitus _ estado hiperosmolar hiperglic...
complicaciones agudas de la diabetes mellitus _ estado hiperosmolar hiperglic...complicaciones agudas de la diabetes mellitus _ estado hiperosmolar hiperglic...
complicaciones agudas de la diabetes mellitus _ estado hiperosmolar hiperglic...
wilber martin baltodano morales
 
Complicaciones agudas de la diabetes.pptx
Complicaciones agudas de la diabetes.pptxComplicaciones agudas de la diabetes.pptx
Complicaciones agudas de la diabetes.pptx
PattyPoaquiza
 
complicacion aguda de DM-Rolo.pptx
complicacion aguda de DM-Rolo.pptxcomplicacion aguda de DM-Rolo.pptx
complicacion aguda de DM-Rolo.pptx
sagita28
 
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolarCetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
Pedro Sarmiento Ruiz
 
CETOACIDOSIS E HIPEROSMOLAR
CETOACIDOSIS E HIPEROSMOLARCETOACIDOSIS E HIPEROSMOLAR
CETOACIDOSIS E HIPEROSMOLARJhan Saldaña
 
10.1-Emergencias-DM.ppt
10.1-Emergencias-DM.ppt10.1-Emergencias-DM.ppt
10.1-Emergencias-DM.ppt
AnaLuciaMoyaSilva
 
Diabetes.pptx
Diabetes.pptxDiabetes.pptx
Diabetes.pptx
Junior Farias
 
Complicaciones De Diabetes
Complicaciones De DiabetesComplicaciones De Diabetes
Complicaciones De DiabetesPureza Lejarza
 
Complicaciones agudas de la Diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes mellitusComplicaciones agudas de la Diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes mellitus
Ahmed Yasell
 
CETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptxCETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptx
AdrianaRodrigo2
 

Similar a Crisis hiperglucemica (20)

Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes MellitusComplicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
 
(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)
(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)
(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)
 
COMPLICACIONES AGUDAS DIABETES MELLITUS
COMPLICACIONES AGUDAS DIABETES MELLITUS COMPLICACIONES AGUDAS DIABETES MELLITUS
COMPLICACIONES AGUDAS DIABETES MELLITUS
 
Diabetes Mellitus - páncreas endocrino
Diabetes Mellitus - páncreas endocrinoDiabetes Mellitus - páncreas endocrino
Diabetes Mellitus - páncreas endocrino
 
complicaciones agudas de la diabetes mellitus _ estado hiperosmolar hiperglic...
complicaciones agudas de la diabetes mellitus _ estado hiperosmolar hiperglic...complicaciones agudas de la diabetes mellitus _ estado hiperosmolar hiperglic...
complicaciones agudas de la diabetes mellitus _ estado hiperosmolar hiperglic...
 
Complicaciones agudas de la diabetes.pptx
Complicaciones agudas de la diabetes.pptxComplicaciones agudas de la diabetes.pptx
Complicaciones agudas de la diabetes.pptx
 
Cetoacidosis diabetica lobitoferoz13
Cetoacidosis diabetica lobitoferoz13Cetoacidosis diabetica lobitoferoz13
Cetoacidosis diabetica lobitoferoz13
 
complicacion aguda de DM-Rolo.pptx
complicacion aguda de DM-Rolo.pptxcomplicacion aguda de DM-Rolo.pptx
complicacion aguda de DM-Rolo.pptx
 
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolarCetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
 
CETOACIDOSIS E HIPEROSMOLAR
CETOACIDOSIS E HIPEROSMOLARCETOACIDOSIS E HIPEROSMOLAR
CETOACIDOSIS E HIPEROSMOLAR
 
Seminario Dm II 2008 Complicaciones Agudas
Seminario Dm II  2008 Complicaciones AgudasSeminario Dm II  2008 Complicaciones Agudas
Seminario Dm II 2008 Complicaciones Agudas
 
10.1-Emergencias-DM.ppt
10.1-Emergencias-DM.ppt10.1-Emergencias-DM.ppt
10.1-Emergencias-DM.ppt
 
Diabetes.pptx
Diabetes.pptxDiabetes.pptx
Diabetes.pptx
 
Complicaciones De Diabetes
Complicaciones De DiabetesComplicaciones De Diabetes
Complicaciones De Diabetes
 
Complicaciones urgentes diabetes
Complicaciones urgentes diabetesComplicaciones urgentes diabetes
Complicaciones urgentes diabetes
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Complicaciones agudas de la Diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes mellitusComplicaciones agudas de la Diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes mellitus
 
CETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptxCETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptx
 
Cad 2010 lobitoferoz13
Cad 2010 lobitoferoz13Cad 2010 lobitoferoz13
Cad 2010 lobitoferoz13
 
Cad 2010 lobitoferoz13
Cad 2010 lobitoferoz13Cad 2010 lobitoferoz13
Cad 2010 lobitoferoz13
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 

Crisis hiperglucemica

  • 2.  Introducción  Fisiopatología  Etiología  Diagnóstico Diferencial: ◦ Clínico ◦ Paraclínicos  Manejo: ◦ Hipoglucemia ◦ Estado hiperglucémico hiperosmolar ◦ Cetoacidosis diabética
  • 3.  Se presentan en 8 de c/1.000 ptes con DM, especialmente en la DM tipo 1  Mortalidad por evento del 4-20%  Su etiología es multifactorial en la mayoría de los casos  Se pueden presentar en cualquier tipo de diabetes  Se acompañan de complicaciones que generan hospitalizaciones prolongadas Wagner MJ, Cowling K. Endocrine and Metabolic Emergencies. Emerg Med Clin N Am 23 (2005) xv–xvi
  • 4.  Déficit absoluto/relativo de insulina y el  de las hormonas contrarreguladoras (Glucagón, Gh, Cortisol,catecolaminas)  Se traduce en: ◦ Glucosuria, diuresis osmótica y deshidratación ◦ Trastorno hidroelectrolítico:  Déficit de H2O  5 y 7 litros  Déficit de Na  3 y 10 mmol/kg  Déficit de K  3 y 15 mmol/kg (la acidosis y la hiperglucemia causan salida de K+ de células) Wagner MJ, Cowling K. Endocrine and Metabolic Emergencies. Emerg Med Clin N Am 23 (2005) xv–xvi
  • 5. DeFronzo. From the Triumvirate to the Ominous Octet: A New Paradigm for the Treatment of Type 2 Diabetes Mellitus. DIABETES, VOL. 58, APRIL 2009
  • 6. Kitabchi AE, Umpierrez GE, Miles JM, Fisher JN. Hyperglycemic Crises in Adult Patients With Diabetes.
  • 7.
  • 8. FISIOPATOLOGIA Insulinopenia  Deshidratación  Contrareguladores /Insulina Hiperglucemia, alteración Electrolitos, renal Estado inflamatorio, catabólico, trombótico
  • 9. Diagnóstico de Novo: 20% Dieta, estrés, alteraciones de conducta: 10% Aumento de las necesidades de insulina: 30% • Infecciones: NAC, ITU • Enfermedades C/V: IAM, ECV, TEP • Traumatismos, cirugías Mala adherencia al tto: 20% Medicamentosas: Esteroides, tiazidas: 10% Desconocida: 10% Diabetes mellitus. Documentos Clínicos SEMERGEN Guía rápida. Edicomplet 2009
  • 10. Escalada FJ. Tratamiento de las complicaciones agudas de la Diabetes en Atencion Primaria. SEMERGEN. 2012
  • 11. Escalada FJ. Tratamiento de las complicaciones agudas de la Diabetes en Atencion Primaria. SEMERGEN. 2012 DX DIFERENCIAL
  • 12. Villegas Perrasse, Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar no cetósico. FASCÍCULOS DIABETES . ACE, 2009
  • 13. Wagner MJ, Cowling K. Endocrine and Metabolic Emergencies. Emerg Med Clin N Am 23 (2005) xv–xvi
  • 14.
  • 16.  Clínica: Triada de Whipple ◦ Síntomas característicos de hipoglucemia ◦ Glucemia inferior a 50 mg/dl ◦ Desaparición de síntomas tras administrar glucosa Diabetes mellitus. Documentos Clínicos SEMERGEN Guía rápida. Edicomplet 2009
  • 17. CAUSAS:  Dosis excesiva de hipoglucemiantes  Ingesta inadecuada  Ayunos prolongados  Ejercicio físico  Ingesta de alcohol  Disminución del aclaramiento de los hipoglucemiantes  Alteración de los mecanismos de contra-regulación Escalada FJ. Tratamiento de las complicaciones agudas de la Diabetes en Atencion Primaria. SEMERGEN. 2012
  • 18. Escalada FJ. Tratamiento de las complicaciones agudas de la Diabetes en Atencion Primaria. SEMERGEN. 2012
  • 19.  Corrección de: ◦ Deshidratación ◦ Hiperglucemia ◦ Déficit de electrolitos  Identificación y tratamiento de los eventos comórbidos  Prevención de complicaciones: ◦ Edema pulmonar, cerebral ◦ Eventos tromboembólicos ◦ Rabdomiolisis Bracho F. Cetoacidosis Diabetica. MEDICRIT . Vol 2 Num 1, Enero 2005
  • 20. Escalada FJ. Tratamiento de las complicaciones agudas de la Diabetes en Atencion Primaria. SEMERGEN. 2012
  • 21. DESHIDRATACION:  Corrección del déficit hídrico para expandir el volumen intra y extra celular y asegurar una adecuada perfusión renal Villegas Perrasse, Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar no cetósico. FASCÍCULOS DIABETES . ACE, 2009
  • 22. Escalada FJ. Tratamiento de las complicaciones agudas de la Diabetes en Atención Primaria. SEMERGEN. 2012
  • 23. INSULINA:  Preparación a 1U/1cc de SSN (50U en 50cc) iniciar infusión a 0,1 UI/kg/h  Disminución gradual: 50mg/dL por hora  Si la glucemia no ha  un 30% a las 3 horas   goteo al doble  Cuando glucemia <250mg/dL,  goteo a 1-3 U/h e iniciar infusión DAD5-10% a 30cc/h  Glucometrias cada hora Villegas Perrasse, Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar no cetósico. FASCÍCULOS DIABETES . ACE, 2009
  • 24. INSULINA:  Para iniciar esquema basal-bolos es necesario: ◦ Control de la acidosis ◦ Tolerancia de la vía oral y nivel de alerta  La dosis basal debe ser la misma que usaba el pte  0,3-0,5 UI/Kg en dos dosis ◦ La insulina IV sólo se debe suspender luego de iniciar las primeras dosis de insulina SC  Las dosis prandiales deben ajustarse a ingesta y glucometrias Villegas Perrasse, Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar no cetósico. FASCÍCULOS DIABETES . ACE, 2009
  • 25. POTASIO:  Siempre existe un déficit sin importar niveles  Es notorio 4h después de iniciado el tto  Se debe evitar en caso de anuria  Se recomienda infusión con 20 meq/h Villegas Perrasse, Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar no cetósico. FASCÍCULOS DIABETES . ACE, 2009 EKG
  • 26. BICARBONATO:  Uso controversial  Se recomienda aplicar bicarbonato sólo bajo las siguientes circunstancias: ◦ pH < 6,9 ◦ Compromiso hemodinámico importante ◦ Hiperkalemia concomitante  Infundir 60-100meq de HCO3 en 100cc AD durante una hora y evaluar los resultados Diabetes mellitus. Documentos Clínicos SEMERGEN Guía rápida. Edicomplet 2009
  • 27. TROMBOPROFILAXIS:  Deshidratación severa  hipotensión,  gasto cardiaco e hiperviscosidad sanguínea  Mas frecuente en el estado hiperglucémico hiperosmolar  Las eventos más frecuentes: ◦ IAM, ECV, Trombosis mesentérica, TEP  Se usa dosis profiláctica de HBPM o HNF: ◦ Enoxaparina 40mg SC c/24h ◦ Dalteparina 5000U SC c/24h ◦ Heparina Sódica: 5000UI C/12h Wagner MJ, Cowling K. Endocrine and Metabolic Emergencies. Emerg Med Clin N Am 23 (2005) xv–xvi
  • 28.  La gravedad esta determinada por la severidad de la acidosis pero no por la hiper- glucemia  Es más frecuente en población infantil con DM tipo 1  40% de los casos  Iniciar esquema basal-bolos una vez se corrija la Cetoacidosis: ◦ Glucemia < 200mg/dL ◦ HCO3- > 18 mmol/L ◦ Acidosis: pH> 7,3 y anión gap < 12 ◦ Pte consciente y tolerando la vía oral Wagner MJ, Cowling K. Endocrine and Metabolic Emergencies. Emerg Med Clin N Am 23 (2005) xv–xvi
  • 29. Escalada FJ. Tratamiento de las complicaciones agudas de la Diabetes en Atención Primaria. SEMERGEN. 2012
  • 30.  Se caracteriza por hiperglucemia severa, hiperosmolaridad y deshidratación, en ausencia de una cetoacidosis significativa  Hasta un 20% de pacientes pueden debutar con EHH, sin diagnóstico previo de diabetes  Frecuente/ desencadenada por tiazidas, -bloqueadores, glucocorticoides, infecciones  Mayor riesgo de tromboembolismo  Los requerimientos de K+ y de Insulina menores a los de la CAD Wagner MJ, Cowling K. Endocrine and Metabolic Emergencies. Emerg Med Clin N Am 23 (2005) xv–xvi
  • 32. EDEMA CEREBRAL  Aparición de idiosmoles  Corrección del déficit de glucemia, Na y H2O gradual ACIDOSIS METABÓLICA HIPERCLORÉMICA  Exceso de SSN  Se corrige espontáneamente en 24- 48h RABDOMIOLISIS Villegas Perrasse, Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar no cetósico. FASCÍCULOS DIABETES . ACE, 2009

Notas del editor

  1. El β-hidroxibutírico y el acetoacético se disocian, produciendo exceso de iones de hidrógeno que consumen el bicarbonato, disminuyendo sus niveles séricos El incremento en la cortisol/insulina incrementa liberación de acidos grasos desde T. adiposo que son metabolizados a c. cetónicos en higado
  2. Luego que la glucemia disminuya a 250 mg/dL, infundir dextrosa al 10% a razón de 50-100cc/h dentro del plan de hidratación.
  3. Luego que la glucemia disminuya a 250 mg/dL, infundir dextrosa al 10% a razón de 50-100cc/h dentro del plan de hidratación.
  4. Alrededor de tres a cuatro horas después de iniciada la terapia, se acentúa este déficit por la reentrada de potasio al interior de la célula, inducido por los niveles crecientes de insulina
  5. Alrededor de tres a cuatro horas después de iniciada la terapia, se acentúa este déficit por la reentrada de potasio al interior de la célula, inducido por los niveles crecientes de insulina
  6. Alrededor de tres a cuatro horas después de iniciada la terapia, se acentúa este déficit por la reentrada de potasio al interior de la célula, inducido por los niveles crecientes de insulina
  7. El déficit severo de insulina y el aumento en las catecolaminas, cortisol y hormona del crecimiento estimulan la lipasa sensible a hormonas, aumentando la producción de ácidos grasos libres derivados de triglicéridos, los cuales son metabolizados en el hígado y convertidos a cuerpos cetónicos, proceso estimulado por el aumento del glucagón y el déficit de insulina que activa la enzima carnitina palmitoil transferasa I que permite la entrada de los ácidos grasos libres a la mitocondria donde se convierten en ácido β-hidroxibutírico, acetona y ácido acético