SlideShare una empresa de Scribd logo
CRISIS HIPERTENSIVA DR DAVID VALENCIA LOPEZ MEDICO GENERAL DOCENTE TIEMPO COMPLETO UCEVA
CRISIS HIPERTENSIVA DEFINICION: la definición de CH depende más de la patología acompañante que de la cifras tensionalesper se. han considerado  crisis hipertensiva  con TA mayor de 220/120, siendo más importante para el manejo  la velocidad de elevación de la TA el estado clínico del paciente que las solas cifras tensionales absolutas.
CRISIS HIPERTENSIVA URGENCIA HIPERTENSIVA: elevación de la presión arterial que no se acompaña de compromiso vital inmediato y que puede, o no, acompañarse de síntomas inespecíficos,  ello nos permite un margen de actuación, para disminuir las cifras tensionales, de entre 24 y 36 horas con medicación por vía oral.
CRISIS HIPERTENSIVA EMERGENCIA HIPERTENSIVA: presencia de cifras de presión arterial elevadas acompañadas de alteración orgánica grave con riesgo de lesión irreversible y riesgo vital inmediato. Requieren el descenso de las cifras de PA en 1 hora para disminuir el riesgo de morbi-mortalidad.
URGENCIA HIPERTENSIVA
URGENCIA HIPERTENSIVA CAUSAS: HIPERTENSION ARTERIAL DE NOVO SUSPENSION DE MEDICAMENTOS POBRE ADHERENCIA AL TRATAMIENTO DOSIS SUBTERAPEUTICA
URGENCIA HIPERTENSIVA “cifras tensionales elevadas sin sintomas y  sin daño  nuevo o progresivo de organo blanco, raramente requiere tratamiento en  el servicio de urgencias” Currentmedical diagnosis and treatment 2010  cap:11 pag: 401
URGENCIA HIPERTENSIVA TRATAMIENTO: EXCLUSIVAMENTE CON AGENTES ORALES: LAS CIFRAS TENSIONALES SE DEBEN TRATAR DE  NORMALIZAR EN 24 A 48 HORAS
EMERGENCIA HIPERTENSIVA
EMERGENCIA HIPERTENSIVA La presencia de órgano blanco afectado con cifras de tensión elevadas (generalmente por encima de 160/100 mm Hg), hacen necesaria la hospitalización del enfermo en una unidad de cuidados intensivos.
EMERGENCIA HIPERTENSIVA FISIOPATOLOGIA: mecanismos fisiopatológicos: alteración en la autorregulación de lechos vasculares, (cerebrales y renales).lo cual llevar a la isquemia de estos órganos. (autorregulación es la habilidad que tienen los vasos sanguíneos para dilatarse o vasoconstreñirse para mantener la perfusión adecuada en cada momento).
EMERGENCIA HIPERTENSIVA FISIOPATOLOGIA: Cuando la presión se eleva por encima del rango que permite la autorregulación, se presenta daño tisular, bien debido a: una autorregulación excesiva, perdida completa de la autorregulación o pérdida de la integridad vascular
EMERGENCIA HIPERTENSIVA FISIOPATOLOGIA: la emergencia hipertensiva se presenta por una severa vasoconstricción con depleción del volumen intravascular del 30% al 40% en el contexto de todos los mecanismos fisiopatológicos adaptativos de la hipertensión arterial crónica.
EMERGENCIA HIPERTENSIVA ORGANOS BLANCO: Encefalopatiahipertensiva  Hipertensión maligna (muy pocos casos) Hipertensión severa en asociación de complicaciones agudas Cerebrovascular  Hemorragia intracerebral Hemorragia subaracnoidea Infarto aterotrombótico agudo con hipertensión severa Renal Falla renal rápidamente progresiva Cardíaca Disección aguda de la aorta Falla ventricular izquierda con edema pulmonar Infarto agudo del miocardio Angina inestable
EMERGENCIA HIPERTENSIVA Eclampsia o hipertensión severa durante el embarazo Estado con secreción excesiva de catecolaminas Feocromocitoma Interacción de drogas o alimentos (tiramina) con inhibidores de la monoamino-oxidasa Reacción de rebote al suspender medicamentos antihipertensivos (clonidina, guanabenzina, metildopa) Hipertensión inducida por  drogas: sobredosificación de simpático-miméticos o drogas similares (fenciclidina, ácido lisérgico, cocaína, fenilpropanolamina) Trauma craneano Hipertensión post-revascularización coronaria  Hemorragia post-operatoria en líneas de sutura vascular
EMERGENCIA HIPERTENSIVA ENCEFALOPATIA HIPERTENSIVA: complicación potencialmente letal de la hipertensión arterial severa  se produce cuando la presión arterial excede la capacidad autorreguladora del cerebro para mantener la perfusión tisular. produce edema cerebral difuso y disfunción neurológica.
EMERGENCIA HIPERTENSIVA OBJETIVO TERAPEUTICO: DESCENDER LA PAM NO MAS DEL 25% DURANTE LOS PRIMEROS MINUTOS HASTA LAS 1° 0 2° HORA DE TRATAMIENTO NO DESCENDER LA PRESION ARTERIAL A MENOS DE 160/100 mmhg ENTRE LAS 2 A 6 HORAS SIGUIENTES.
EMERGENCIA HIPERTENSIVA TRATAMIENTO:
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado de choque (pediatria)
Estado de choque (pediatria)Estado de choque (pediatria)
Estado de choque (pediatria)
Universidad Juarez Autonoma de Tabasco
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
Moisés Sosa
 
Reanimación cardiovascular en pediatría 2018
Reanimación cardiovascular en pediatría 2018Reanimación cardiovascular en pediatría 2018
Reanimación cardiovascular en pediatría 2018
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Urgencias y emergencias hipertensivas
Urgencias y emergencias hipertensivas Urgencias y emergencias hipertensivas
Urgencias y emergencias hipertensivas
Pilar Terceño Raposo
 
Edema cerebral presentacion
Edema cerebral presentacionEdema cerebral presentacion
Edema cerebral presentacion
Aridai Lopez May
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
Abbi-di Mena
 
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia HipertensivaCrisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Shock Neurogen
Shock NeurogenShock Neurogen
Shock Neurogen
enarm
 
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonarVi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
BioCritic
 
Intoxicacion medicamentosa, en niños
Intoxicacion medicamentosa, en niñosIntoxicacion medicamentosa, en niños
Intoxicacion medicamentosa, en niños
Yuriy Kurnat
 
Traumatismo de abdomen en Pediatría
Traumatismo de abdomen en PediatríaTraumatismo de abdomen en Pediatría
Traumatismo de abdomen en Pediatría
Carlos Adrian Iaquinta
 
Hipertension Endocraneana
Hipertension EndocraneanaHipertension Endocraneana
Hipertension Endocraneanajunior alcalde
 
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
hipertensión intracraneal
hipertensión intracranealhipertensión intracraneal
hipertensión intracraneal
dejhi
 
Estatus epileptico pediatrico
Estatus epileptico pediatricoEstatus epileptico pediatrico
Estatus epileptico pediatrico
Andrey Martinez Pardo
 
Manejo de la crisis hipertensiva en urgencias
Manejo de la crisis hipertensiva en urgenciasManejo de la crisis hipertensiva en urgencias
Manejo de la crisis hipertensiva en urgenciasaneronda
 
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroideaV.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
BioCritic
 

La actualidad más candente (20)

Estado de choque (pediatria)
Estado de choque (pediatria)Estado de choque (pediatria)
Estado de choque (pediatria)
 
Choque neurogenico 2
Choque neurogenico 2Choque neurogenico 2
Choque neurogenico 2
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
 
Reanimación cardiovascular en pediatría 2018
Reanimación cardiovascular en pediatría 2018Reanimación cardiovascular en pediatría 2018
Reanimación cardiovascular en pediatría 2018
 
(2014-05-15) Crisis hipertensivas (ppt)
(2014-05-15) Crisis hipertensivas (ppt)(2014-05-15) Crisis hipertensivas (ppt)
(2014-05-15) Crisis hipertensivas (ppt)
 
Urgencias y emergencias hipertensivas
Urgencias y emergencias hipertensivas Urgencias y emergencias hipertensivas
Urgencias y emergencias hipertensivas
 
Edema cerebral presentacion
Edema cerebral presentacionEdema cerebral presentacion
Edema cerebral presentacion
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
 
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia HipertensivaCrisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
 
Shock Neurogen
Shock NeurogenShock Neurogen
Shock Neurogen
 
(2019 02-21)sepsis (ppt)
(2019 02-21)sepsis (ppt)(2019 02-21)sepsis (ppt)
(2019 02-21)sepsis (ppt)
 
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonarVi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
 
Intoxicacion medicamentosa, en niños
Intoxicacion medicamentosa, en niñosIntoxicacion medicamentosa, en niños
Intoxicacion medicamentosa, en niños
 
Traumatismo de abdomen en Pediatría
Traumatismo de abdomen en PediatríaTraumatismo de abdomen en Pediatría
Traumatismo de abdomen en Pediatría
 
Hipertension Endocraneana
Hipertension EndocraneanaHipertension Endocraneana
Hipertension Endocraneana
 
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
 
hipertensión intracraneal
hipertensión intracranealhipertensión intracraneal
hipertensión intracraneal
 
Estatus epileptico pediatrico
Estatus epileptico pediatricoEstatus epileptico pediatrico
Estatus epileptico pediatrico
 
Manejo de la crisis hipertensiva en urgencias
Manejo de la crisis hipertensiva en urgenciasManejo de la crisis hipertensiva en urgencias
Manejo de la crisis hipertensiva en urgencias
 
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroideaV.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
 

Similar a Crisis hipertensiva

Conferencia de crisis hipertensiva.power.
Conferencia de crisis hipertensiva.power.Conferencia de crisis hipertensiva.power.
Conferencia de crisis hipertensiva.power.
Osmany Morales león
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
Medicine wordl
 
cuidados al paciente con crisis hipertensiva 2024.pptx
cuidados al paciente con crisis hipertensiva 2024.pptxcuidados al paciente con crisis hipertensiva 2024.pptx
cuidados al paciente con crisis hipertensiva 2024.pptx
fredyholu
 
Valoracion y tratamiento de pacientes con hipertension
Valoracion y tratamiento de pacientes con hipertensionValoracion y tratamiento de pacientes con hipertension
Valoracion y tratamiento de pacientes con hipertensionMarlene Ruiz
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivasGreta Valadez
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
Hemorragia digestiva exposición
Hemorragia digestiva exposiciónHemorragia digestiva exposición
Hemorragia digestiva exposición
Andrea Javier Hidalgo
 
La verificación HIPERTENSION ARTERIAL.pptx
La verificación HIPERTENSION ARTERIAL.pptxLa verificación HIPERTENSION ARTERIAL.pptx
La verificación HIPERTENSION ARTERIAL.pptx
JosueSantander2
 
Crisis hipertensiva uncp13
Crisis hipertensiva uncp13Crisis hipertensiva uncp13
Crisis hipertensiva uncp13
antony murillo jaime
 
Emergencias Hipertensivas.pdf
Emergencias Hipertensivas.pdfEmergencias Hipertensivas.pdf
Emergencias Hipertensivas.pdf
danielmeriles
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
Mauricio Cortes
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
Tomás Freundlich
 
Crisis hipertensiva. hdez. md
Crisis hipertensiva. hdez. mdCrisis hipertensiva. hdez. md
Crisis hipertensiva. hdez. mdjaime hernandez
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterialmakoke43
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
Milton Carrera
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Bryan Ramirez
 

Similar a Crisis hipertensiva (20)

Conferencia de crisis hipertensiva.power.
Conferencia de crisis hipertensiva.power.Conferencia de crisis hipertensiva.power.
Conferencia de crisis hipertensiva.power.
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
cuidados al paciente con crisis hipertensiva 2024.pptx
cuidados al paciente con crisis hipertensiva 2024.pptxcuidados al paciente con crisis hipertensiva 2024.pptx
cuidados al paciente con crisis hipertensiva 2024.pptx
 
Valoracion y tratamiento de pacientes con hipertension
Valoracion y tratamiento de pacientes con hipertensionValoracion y tratamiento de pacientes con hipertension
Valoracion y tratamiento de pacientes con hipertension
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
Hemorragia digestiva exposición
Hemorragia digestiva exposiciónHemorragia digestiva exposición
Hemorragia digestiva exposición
 
La verificación HIPERTENSION ARTERIAL.pptx
La verificación HIPERTENSION ARTERIAL.pptxLa verificación HIPERTENSION ARTERIAL.pptx
La verificación HIPERTENSION ARTERIAL.pptx
 
Crisis hipertensiva uncp13
Crisis hipertensiva uncp13Crisis hipertensiva uncp13
Crisis hipertensiva uncp13
 
Emergencias Hipertensivas.pdf
Emergencias Hipertensivas.pdfEmergencias Hipertensivas.pdf
Emergencias Hipertensivas.pdf
 
HTA
HTAHTA
HTA
 
10. emergencias hipertensivas
10. emergencias hipertensivas10. emergencias hipertensivas
10. emergencias hipertensivas
 
Emergencias hipertensivas
Emergencias hipertensivasEmergencias hipertensivas
Emergencias hipertensivas
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
 
Crisis hipertensiva. hdez. md
Crisis hipertensiva. hdez. mdCrisis hipertensiva. hdez. md
Crisis hipertensiva. hdez. md
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
 

Crisis hipertensiva

  • 1. CRISIS HIPERTENSIVA DR DAVID VALENCIA LOPEZ MEDICO GENERAL DOCENTE TIEMPO COMPLETO UCEVA
  • 2.
  • 3. CRISIS HIPERTENSIVA DEFINICION: la definición de CH depende más de la patología acompañante que de la cifras tensionalesper se. han considerado crisis hipertensiva con TA mayor de 220/120, siendo más importante para el manejo la velocidad de elevación de la TA el estado clínico del paciente que las solas cifras tensionales absolutas.
  • 4. CRISIS HIPERTENSIVA URGENCIA HIPERTENSIVA: elevación de la presión arterial que no se acompaña de compromiso vital inmediato y que puede, o no, acompañarse de síntomas inespecíficos, ello nos permite un margen de actuación, para disminuir las cifras tensionales, de entre 24 y 36 horas con medicación por vía oral.
  • 5. CRISIS HIPERTENSIVA EMERGENCIA HIPERTENSIVA: presencia de cifras de presión arterial elevadas acompañadas de alteración orgánica grave con riesgo de lesión irreversible y riesgo vital inmediato. Requieren el descenso de las cifras de PA en 1 hora para disminuir el riesgo de morbi-mortalidad.
  • 7.
  • 8. URGENCIA HIPERTENSIVA CAUSAS: HIPERTENSION ARTERIAL DE NOVO SUSPENSION DE MEDICAMENTOS POBRE ADHERENCIA AL TRATAMIENTO DOSIS SUBTERAPEUTICA
  • 9. URGENCIA HIPERTENSIVA “cifras tensionales elevadas sin sintomas y sin daño nuevo o progresivo de organo blanco, raramente requiere tratamiento en el servicio de urgencias” Currentmedical diagnosis and treatment 2010 cap:11 pag: 401
  • 10. URGENCIA HIPERTENSIVA TRATAMIENTO: EXCLUSIVAMENTE CON AGENTES ORALES: LAS CIFRAS TENSIONALES SE DEBEN TRATAR DE NORMALIZAR EN 24 A 48 HORAS
  • 12.
  • 13. EMERGENCIA HIPERTENSIVA La presencia de órgano blanco afectado con cifras de tensión elevadas (generalmente por encima de 160/100 mm Hg), hacen necesaria la hospitalización del enfermo en una unidad de cuidados intensivos.
  • 14. EMERGENCIA HIPERTENSIVA FISIOPATOLOGIA: mecanismos fisiopatológicos: alteración en la autorregulación de lechos vasculares, (cerebrales y renales).lo cual llevar a la isquemia de estos órganos. (autorregulación es la habilidad que tienen los vasos sanguíneos para dilatarse o vasoconstreñirse para mantener la perfusión adecuada en cada momento).
  • 15. EMERGENCIA HIPERTENSIVA FISIOPATOLOGIA: Cuando la presión se eleva por encima del rango que permite la autorregulación, se presenta daño tisular, bien debido a: una autorregulación excesiva, perdida completa de la autorregulación o pérdida de la integridad vascular
  • 16. EMERGENCIA HIPERTENSIVA FISIOPATOLOGIA: la emergencia hipertensiva se presenta por una severa vasoconstricción con depleción del volumen intravascular del 30% al 40% en el contexto de todos los mecanismos fisiopatológicos adaptativos de la hipertensión arterial crónica.
  • 17. EMERGENCIA HIPERTENSIVA ORGANOS BLANCO: Encefalopatiahipertensiva Hipertensión maligna (muy pocos casos) Hipertensión severa en asociación de complicaciones agudas Cerebrovascular Hemorragia intracerebral Hemorragia subaracnoidea Infarto aterotrombótico agudo con hipertensión severa Renal Falla renal rápidamente progresiva Cardíaca Disección aguda de la aorta Falla ventricular izquierda con edema pulmonar Infarto agudo del miocardio Angina inestable
  • 18.
  • 19. EMERGENCIA HIPERTENSIVA Eclampsia o hipertensión severa durante el embarazo Estado con secreción excesiva de catecolaminas Feocromocitoma Interacción de drogas o alimentos (tiramina) con inhibidores de la monoamino-oxidasa Reacción de rebote al suspender medicamentos antihipertensivos (clonidina, guanabenzina, metildopa) Hipertensión inducida por drogas: sobredosificación de simpático-miméticos o drogas similares (fenciclidina, ácido lisérgico, cocaína, fenilpropanolamina) Trauma craneano Hipertensión post-revascularización coronaria Hemorragia post-operatoria en líneas de sutura vascular
  • 20. EMERGENCIA HIPERTENSIVA ENCEFALOPATIA HIPERTENSIVA: complicación potencialmente letal de la hipertensión arterial severa se produce cuando la presión arterial excede la capacidad autorreguladora del cerebro para mantener la perfusión tisular. produce edema cerebral difuso y disfunción neurológica.
  • 21. EMERGENCIA HIPERTENSIVA OBJETIVO TERAPEUTICO: DESCENDER LA PAM NO MAS DEL 25% DURANTE LOS PRIMEROS MINUTOS HASTA LAS 1° 0 2° HORA DE TRATAMIENTO NO DESCENDER LA PRESION ARTERIAL A MENOS DE 160/100 mmhg ENTRE LAS 2 A 6 HORAS SIGUIENTES.