SlideShare una empresa de Scribd logo
Hipertensión
endocraneana.
Definición
Aumento de la presión intracraneal, la cuál supera los
mecanismos reguladores cerebrales.
>20
mmHg
Grupo de edad PIC normal
Adultos y
escolares
10-15 mmHg
Preescolares y
lactantes
3-7 mmHg
R.N. 1.5-6 mmHg
Presión intracraneal.
Suma de las presiones que ejercen los contenidos
intracraneales contra el cráneo.
Factores intracraneales:
• Parénquima cerebral- 80%
• LCR- 10%
• Flujo sanguíneo- 10%
Epidemiología
• 1: 100,000 personas en población general.
• 60% de pacientes pediátricos >10 años.
• Mortalidad 50% con trauma craneocefálico.
Etiología
Niños y adolescentes
• Traumatismo craneoencefálico
• Hidrocefalia
• Aumento volumen LCR
• Neoplasia intracraneal
• Hiponatremia
• Enfermedades infecciosas
(meningitis, encefalitis)
Adultos
• Traumatismo craneoencefálico
• Hemorragia intracraneal
• Tumores
• Abscesos
• Hidrocefalia
• Eclampsia
Etiología
Fisiopatología
LCR
Volumen
sanguíneo
encefálico
Tejido
cefálico
Monro -
Kelly
80%20%
mecanismos buffer o
tampones
la complianza es la cantidad
de unidades de volumen
necesarias para incrementar la
PIC.
la elastancia es el incremento
en la PIC producido por
la adición de una unidad de
volumen.
0,3 y 0,4 mL/min, 24 mL/h, cada
8 h se renuevan 192 mL de LCR
Tejido cefálico
Salida de líquido y
proteínas del
espacio
intravascular
Disminución de la
BHE, predomina en
sustancia blanca
Edema
vasogénico
Disfunción de la
bomba de Na/K
ATP- dependiente y
aa neuroexitatorios
El aumento del
potasio dentro de la
célula lleva a una
difusión de agua
dentro de la misma
Turgencia,
astrocitos
Edema
citotóxico
edema intersticial o hidrocefálico alrededor de
los ventrículos cerebrales, provocado por la
trasudación de líquido debido al aumento de la
presión hidrostática del LCR
Volumen sanguíneo encefálico
Manifestaciones clínicas
.
cefalea
Vómito
proyectil
papiledema
Variables:
-Edad
-Velocidad
- Mecanismo de lesión.
Manifestaciones clínicas lactantes.
Abombamiento de fontanelas.
Macrocefalia.
Irritabilidad
Anisocoria
Signo de la puesta de sol
Manifestaciones clínicas niños y adultos.
• > 2 años sintomáticos.
-Cefalea
-vomito en proyectil
-papiledema.
- Alteraciones cognitivas y del comportamiento.
Manifestaciones clínicas niños y adultos.
Signos meníngeos
Diplopía o parálisis delVI par.
Vértigo
Convulsiones
Trastornos visuales.
Manifestaciones clínicas niños y adultos.
Reflejo de Cushing:
• Hipertensión arterial
• bradicardia
• irregularidades respiratorias
Disritmias ventilatorias:
• Respiración cheyne-stokes
• Bradipnea
• Hiperventilación.
Manifestaciones clínicas.
• Bradipsiquia
• Anosmia.
• Algias faciales.
Signos de herniación.
Herniación retroalar:
Lesión del segmento horizontal de
la arteria cerebral media.
– Herniación cingulada:
Puede ocluirse la arteria cerebral
anterior.
Diagnóstico
Paciente menor
de 2 años
Abombamiento de fontanelas
Crecimiento de
circunferencia
cefálica a ritmo
acelerado
Irritabilidad
Estadios
avanzados
Vómito, depresión de estado de
conciencia,
Alteraciones
pupilares y
oftalmoparesias
Trastornos
cardioventilatorios
Adulto
Cefalea-progresiva en
intensidad y frecuencia
Vómitos de forma
brusca
Vértigo
Trastornos psíquicos
Convulsiones
Trastornos visuales
Hipo o sialorrea
Puede dividirse en aquellos que dependen de la HEC y los que dependen de la
localización en el encéfalo de la lesión etiológica.
Nivel de conciencia (escala de Glasglow)
Papiledema
Respuestas motoras anómalas al tacto, al dolor o espontáneas.
Paresia deVI nervio craneal
Reflejos de tallo cerebral (fotomotor, corneal y oculocefalógiro)
Existencia de signos meníngeos
Convulsiones cerebelosas
Rx de
cráneo
HTIC crónica, se ven
impresiones digitiformes de las
circunvoluciones cerebrales
sobre la tabla interna y erosión
de las apófisis clinoides.
En los niños es fácil apreciar la
diástasis de suturas aún no
cerradas.
TAC y RM
Visualizan los procesos
expansivos ocasionantes de la
HTIC, así como la existencia de
desviaciones de línea media y
los fenómenos de
enclavamiento del parénquima
cerebral a nivel del tenorio.
Tratamiento
1. Estabilización inicial
Asegurar la estabilidad
respiratoria y hemodinámica del
paciente
a.Vía aérea:
Asegurar la permeabilidad de la
vía aérea. Aspirar secreciones y
sangre o cuerpos extraños de la
boca si los hubiera.
Indicaciones de intubación
endotraqueal:
-Incapacidad de mantener vía
aérea permeable
-Glasgow <9
-Hipoxemia pese a aporte de
oxígeno al 1oo%
-Inestabilidad hemodinámica
B.Ventilación-el objetivo es normoventilar y evitar la
hipoxemia
C. Circulatorio (hemodinámico)
1. Debe evitarse la hipotensión
2. Optimización del flujo sanguíneo cerebral
3. Sedoanalgesia
4. Hematológico
5. Profilaxis anticonvulsiva
6. Evitar la fiebre
El objetivo es mantener la PIC por
debajo de 20 mmHg. El tratamiento
debe basarse en el conocimiento de
la causa de la PIC y de la
hemodinamia de la circulación
cerebral.
Algunas medidas pueden bajar la PIC
disminuyendo el FSC; en caos de
isquemia esto no mejorará la
evolución, pues aunque la PIC baje a
niveles normales, el FSC y por tanto
la PPC serán insuficientes.
BIBLIOGRAFIA
http://www.neurologia.com/pdf/Web/3412/m1
21152.pdf
http://neurorgs.net/wp-
content/uploads/Docencia/Pregraduados/CEU
/3Curso/Tema9-fisiopatologia-hipertension-
Intracraneal.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edema cerebral
Edema cerebralEdema cerebral
Hemorragia Subaracnoidea
Hemorragia SubaracnoideaHemorragia Subaracnoidea
Hemorragia Subaracnoidea
junior alcalde
 
EVC
EVCEVC
Evento Vascular Cerebral (EVC)
Evento Vascular Cerebral (EVC)Evento Vascular Cerebral (EVC)
Evento Vascular Cerebral (EVC)Irving Alberto
 
Hic
HicHic
Hipertensión Endocraneana
Hipertensión EndocraneanaHipertensión Endocraneana
Hipertensión Endocraneana
Lina Merlano R.
 
Edema cerebral completa
Edema cerebral completaEdema cerebral completa
Edema cerebral completa
cesar gaytan
 
EVC hemorrágico
EVC hemorrágicoEVC hemorrágico
EVC hemorrágico
E Padilla
 
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
Rodolfo Kramsky Palomino
 
Acv isquémico
Acv isquémicoAcv isquémico
Acv isquémico
Belén López Escalona
 
Edema Agudo De Pulmón
Edema Agudo De PulmónEdema Agudo De Pulmón
Edema Agudo De Pulmón
Josué Lozano
 
Estatus epileptico
Estatus epilepticoEstatus epileptico
Estatus epileptico
University of Zulia
 
Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Hipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izqHipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izq
Jesus Antonio Campuzano Chacon
 
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Deyanira Trinidad
 

La actualidad más candente (20)

Edema cerebral
Edema cerebralEdema cerebral
Edema cerebral
 
Evc Hemorragico
Evc HemorragicoEvc Hemorragico
Evc Hemorragico
 
Hemorragia Subaracnoidea
Hemorragia SubaracnoideaHemorragia Subaracnoidea
Hemorragia Subaracnoidea
 
EVC
EVCEVC
EVC
 
Evento Vascular Cerebral (EVC)
Evento Vascular Cerebral (EVC)Evento Vascular Cerebral (EVC)
Evento Vascular Cerebral (EVC)
 
Hic
HicHic
Hic
 
Hipertensión Endocraneana
Hipertensión EndocraneanaHipertensión Endocraneana
Hipertensión Endocraneana
 
Edema cerebral completa
Edema cerebral completaEdema cerebral completa
Edema cerebral completa
 
EVC hemorrágico
EVC hemorrágicoEVC hemorrágico
EVC hemorrágico
 
Hemorragia intracraneal
Hemorragia intracranealHemorragia intracraneal
Hemorragia intracraneal
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
 
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
 
Acv isquémico
Acv isquémicoAcv isquémico
Acv isquémico
 
Edema Agudo De Pulmón
Edema Agudo De PulmónEdema Agudo De Pulmón
Edema Agudo De Pulmón
 
Edema cerebral
Edema cerebralEdema cerebral
Edema cerebral
 
Estatus epileptico
Estatus epilepticoEstatus epileptico
Estatus epileptico
 
Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
 
Hipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izqHipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izq
 
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
 
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)
 

Destacado

Hipertensión intracraneal pediatría
Hipertensión intracraneal pediatríaHipertensión intracraneal pediatría
Hipertensión intracraneal pediatría
Lester Moya
 
Colocación de catéter de monitoreo de la presión intracraneal. Dr Arturo A...
Colocación de catéter de monitoreo de la presión intracraneal. Dr Arturo A...Colocación de catéter de monitoreo de la presión intracraneal. Dr Arturo A...
Colocación de catéter de monitoreo de la presión intracraneal. Dr Arturo A...Arturo Ayala-Arcipreste
 
Hipertension intracraneal
Hipertension intracranealHipertension intracraneal
Hipertension intracraneal
Daniel Maza
 

Destacado (6)

Hipertensión intracraneal pediatría
Hipertensión intracraneal pediatríaHipertensión intracraneal pediatría
Hipertensión intracraneal pediatría
 
Colocación de catéter de monitoreo de la presión intracraneal. Dr Arturo A...
Colocación de catéter de monitoreo de la presión intracraneal. Dr Arturo A...Colocación de catéter de monitoreo de la presión intracraneal. Dr Arturo A...
Colocación de catéter de monitoreo de la presión intracraneal. Dr Arturo A...
 
Hipertension intracraneal
Hipertension intracranealHipertension intracraneal
Hipertension intracraneal
 
Hipertension Intracraneal
Hipertension IntracranealHipertension Intracraneal
Hipertension Intracraneal
 
Monitoreo de la PIC
Monitoreo de la PICMonitoreo de la PIC
Monitoreo de la PIC
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 

Similar a hipertensión intracraneal

HEC .pptx
HEC .pptxHEC .pptx
HEC .pptx
IsaiasHazbun
 
TCE pediatrico
TCE pediatrico TCE pediatrico
TCE pediatrico
SamirGarces1
 
Hipertensión Intracraneal
Hipertensión IntracranealHipertensión Intracraneal
Hipertensión IntracranealAleekz Mookaa
 
ENFERMERIA QUIRURGICA SISTEMA NERVIOSO EQUIPO 6.pptx
ENFERMERIA QUIRURGICA SISTEMA NERVIOSO EQUIPO 6.pptxENFERMERIA QUIRURGICA SISTEMA NERVIOSO EQUIPO 6.pptx
ENFERMERIA QUIRURGICA SISTEMA NERVIOSO EQUIPO 6.pptx
bernardorodriguezsep1
 
Hipertensión Endocraneana
Hipertensión EndocraneanaHipertensión Endocraneana
Hipertensión Endocraneana
JuanJRequenaFras
 
Patologías neurologicas
Patologías  neurologicasPatologías  neurologicas
Patologías neurologicasTens.Enfermeria
 
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascularEnfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
Erickmar Morales-Medrano
 
enfermedadcerebrovascular-170403045007.pdf
enfermedadcerebrovascular-170403045007.pdfenfermedadcerebrovascular-170403045007.pdf
enfermedadcerebrovascular-170403045007.pdf
evertoquendo1
 
SINDROME MENINGEO Edema cerebral, hipertensión intracraneal,.pptx
SINDROME MENINGEO Edema cerebral, hipertensión intracraneal,.pptxSINDROME MENINGEO Edema cerebral, hipertensión intracraneal,.pptx
SINDROME MENINGEO Edema cerebral, hipertensión intracraneal,.pptx
YelenaCeli2
 
TEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptx
TEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptxTEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptx
TEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptx
AnalArms
 
TCE por Dra. Nadia Menendez Auld
TCE por Dra. Nadia Menendez AuldTCE por Dra. Nadia Menendez Auld
TCE por Dra. Nadia Menendez Auld
Carlos M. Montaño
 
CONVULSIONES.pptx
CONVULSIONES.pptxCONVULSIONES.pptx
CONVULSIONES.pptx
DavidAlva7
 
TEC Adulto 2023 ppt materia traumatismo cerebral
TEC Adulto 2023 ppt materia traumatismo cerebralTEC Adulto 2023 ppt materia traumatismo cerebral
TEC Adulto 2023 ppt materia traumatismo cerebral
vallerycko
 
Accidentevascularencefalico marysela cáceres
Accidentevascularencefalico marysela cáceresAccidentevascularencefalico marysela cáceres
Accidentevascularencefalico marysela cáceres169823
 
Anestesia en lesiones infratentoriales.pptx
Anestesia en lesiones infratentoriales.pptxAnestesia en lesiones infratentoriales.pptx
Anestesia en lesiones infratentoriales.pptx
GizelLenLpez
 

Similar a hipertensión intracraneal (20)

HEC .pptx
HEC .pptxHEC .pptx
HEC .pptx
 
Tec Tucienciamedic Fmh Unprg
Tec Tucienciamedic Fmh UnprgTec Tucienciamedic Fmh Unprg
Tec Tucienciamedic Fmh Unprg
 
TCE pediatrico
TCE pediatrico TCE pediatrico
TCE pediatrico
 
Hipertensión Intracraneal
Hipertensión IntracranealHipertensión Intracraneal
Hipertensión Intracraneal
 
Ecva
EcvaEcva
Ecva
 
ENFERMERIA QUIRURGICA SISTEMA NERVIOSO EQUIPO 6.pptx
ENFERMERIA QUIRURGICA SISTEMA NERVIOSO EQUIPO 6.pptxENFERMERIA QUIRURGICA SISTEMA NERVIOSO EQUIPO 6.pptx
ENFERMERIA QUIRURGICA SISTEMA NERVIOSO EQUIPO 6.pptx
 
Hipertensión Endocraneana
Hipertensión EndocraneanaHipertensión Endocraneana
Hipertensión Endocraneana
 
Ave
Ave Ave
Ave
 
Patologías neurologicas
Patologías  neurologicasPatologías  neurologicas
Patologías neurologicas
 
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascularEnfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
 
enfermedadcerebrovascular-170403045007.pdf
enfermedadcerebrovascular-170403045007.pdfenfermedadcerebrovascular-170403045007.pdf
enfermedadcerebrovascular-170403045007.pdf
 
SINDROME MENINGEO Edema cerebral, hipertensión intracraneal,.pptx
SINDROME MENINGEO Edema cerebral, hipertensión intracraneal,.pptxSINDROME MENINGEO Edema cerebral, hipertensión intracraneal,.pptx
SINDROME MENINGEO Edema cerebral, hipertensión intracraneal,.pptx
 
TEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptx
TEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptxTEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptx
TEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptx
 
TCE por Dra. Nadia Menendez Auld
TCE por Dra. Nadia Menendez AuldTCE por Dra. Nadia Menendez Auld
TCE por Dra. Nadia Menendez Auld
 
Caso clínico de tce severo
Caso clínico de tce severoCaso clínico de tce severo
Caso clínico de tce severo
 
CONVULSIONES.pptx
CONVULSIONES.pptxCONVULSIONES.pptx
CONVULSIONES.pptx
 
TEC Adulto 2023 ppt materia traumatismo cerebral
TEC Adulto 2023 ppt materia traumatismo cerebralTEC Adulto 2023 ppt materia traumatismo cerebral
TEC Adulto 2023 ppt materia traumatismo cerebral
 
Accidentevascularencefalico marysela cáceres
Accidentevascularencefalico marysela cáceresAccidentevascularencefalico marysela cáceres
Accidentevascularencefalico marysela cáceres
 
Anestesia en lesiones infratentoriales.pptx
Anestesia en lesiones infratentoriales.pptxAnestesia en lesiones infratentoriales.pptx
Anestesia en lesiones infratentoriales.pptx
 
Neuroanestesia pediátrica
Neuroanestesia pediátricaNeuroanestesia pediátrica
Neuroanestesia pediátrica
 

Más de dejhi

Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
dejhi
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
dejhi
 
ERGE y Hernia hiatal
ERGE y Hernia hiatal ERGE y Hernia hiatal
ERGE y Hernia hiatal
dejhi
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
dejhi
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
dejhi
 
Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
Hipertiroidismo   enfermedad de graves- basedow perryHipertiroidismo   enfermedad de graves- basedow perry
Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
dejhi
 
Cuerpos extraños en nariz y oído
Cuerpos extraños en nariz y oídoCuerpos extraños en nariz y oído
Cuerpos extraños en nariz y oído
dejhi
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
dejhi
 
Amigdalitis crónica
Amigdalitis crónicaAmigdalitis crónica
Amigdalitis crónica
dejhi
 
Policitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia veraPolicitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia vera
dejhi
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
dejhi
 
Drogadicción 2017
Drogadicción 2017Drogadicción 2017
Drogadicción 2017
dejhi
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
dejhi
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
dejhi
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
dejhi
 
Intoxicación por plaguicidas
Intoxicación por plaguicidasIntoxicación por plaguicidas
Intoxicación por plaguicidas
dejhi
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
dejhi
 
Pie plano, equino y bot
Pie plano, equino y botPie plano, equino y bot
Pie plano, equino y bot
dejhi
 
Trastornos del sodio
Trastornos del sodioTrastornos del sodio
Trastornos del sodio
dejhi
 
Vulvocervicocaginitis
VulvocervicocaginitisVulvocervicocaginitis
Vulvocervicocaginitis
dejhi
 

Más de dejhi (20)

Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
 
ERGE y Hernia hiatal
ERGE y Hernia hiatal ERGE y Hernia hiatal
ERGE y Hernia hiatal
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
Hipertiroidismo   enfermedad de graves- basedow perryHipertiroidismo   enfermedad de graves- basedow perry
Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
 
Cuerpos extraños en nariz y oído
Cuerpos extraños en nariz y oídoCuerpos extraños en nariz y oído
Cuerpos extraños en nariz y oído
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Amigdalitis crónica
Amigdalitis crónicaAmigdalitis crónica
Amigdalitis crónica
 
Policitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia veraPolicitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia vera
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Drogadicción 2017
Drogadicción 2017Drogadicción 2017
Drogadicción 2017
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Intoxicación por plaguicidas
Intoxicación por plaguicidasIntoxicación por plaguicidas
Intoxicación por plaguicidas
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Pie plano, equino y bot
Pie plano, equino y botPie plano, equino y bot
Pie plano, equino y bot
 
Trastornos del sodio
Trastornos del sodioTrastornos del sodio
Trastornos del sodio
 
Vulvocervicocaginitis
VulvocervicocaginitisVulvocervicocaginitis
Vulvocervicocaginitis
 

Último

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

hipertensión intracraneal

  • 2. Definición Aumento de la presión intracraneal, la cuál supera los mecanismos reguladores cerebrales. >20 mmHg Grupo de edad PIC normal Adultos y escolares 10-15 mmHg Preescolares y lactantes 3-7 mmHg R.N. 1.5-6 mmHg
  • 3. Presión intracraneal. Suma de las presiones que ejercen los contenidos intracraneales contra el cráneo. Factores intracraneales: • Parénquima cerebral- 80% • LCR- 10% • Flujo sanguíneo- 10%
  • 4. Epidemiología • 1: 100,000 personas en población general. • 60% de pacientes pediátricos >10 años. • Mortalidad 50% con trauma craneocefálico.
  • 5. Etiología Niños y adolescentes • Traumatismo craneoencefálico • Hidrocefalia • Aumento volumen LCR • Neoplasia intracraneal • Hiponatremia • Enfermedades infecciosas (meningitis, encefalitis) Adultos • Traumatismo craneoencefálico • Hemorragia intracraneal • Tumores • Abscesos • Hidrocefalia • Eclampsia
  • 8. la complianza es la cantidad de unidades de volumen necesarias para incrementar la PIC. la elastancia es el incremento en la PIC producido por la adición de una unidad de volumen.
  • 9. 0,3 y 0,4 mL/min, 24 mL/h, cada 8 h se renuevan 192 mL de LCR
  • 10. Tejido cefálico Salida de líquido y proteínas del espacio intravascular Disminución de la BHE, predomina en sustancia blanca Edema vasogénico Disfunción de la bomba de Na/K ATP- dependiente y aa neuroexitatorios El aumento del potasio dentro de la célula lleva a una difusión de agua dentro de la misma Turgencia, astrocitos Edema citotóxico edema intersticial o hidrocefálico alrededor de los ventrículos cerebrales, provocado por la trasudación de líquido debido al aumento de la presión hidrostática del LCR
  • 12.
  • 14. Manifestaciones clínicas lactantes. Abombamiento de fontanelas. Macrocefalia. Irritabilidad Anisocoria Signo de la puesta de sol
  • 15. Manifestaciones clínicas niños y adultos. • > 2 años sintomáticos. -Cefalea -vomito en proyectil -papiledema. - Alteraciones cognitivas y del comportamiento.
  • 16. Manifestaciones clínicas niños y adultos. Signos meníngeos Diplopía o parálisis delVI par. Vértigo Convulsiones Trastornos visuales.
  • 17. Manifestaciones clínicas niños y adultos. Reflejo de Cushing: • Hipertensión arterial • bradicardia • irregularidades respiratorias Disritmias ventilatorias: • Respiración cheyne-stokes • Bradipnea • Hiperventilación.
  • 18. Manifestaciones clínicas. • Bradipsiquia • Anosmia. • Algias faciales.
  • 19. Signos de herniación. Herniación retroalar: Lesión del segmento horizontal de la arteria cerebral media. – Herniación cingulada: Puede ocluirse la arteria cerebral anterior.
  • 21. Paciente menor de 2 años Abombamiento de fontanelas Crecimiento de circunferencia cefálica a ritmo acelerado Irritabilidad Estadios avanzados Vómito, depresión de estado de conciencia, Alteraciones pupilares y oftalmoparesias Trastornos cardioventilatorios
  • 22. Adulto Cefalea-progresiva en intensidad y frecuencia Vómitos de forma brusca Vértigo Trastornos psíquicos Convulsiones Trastornos visuales Hipo o sialorrea
  • 23. Puede dividirse en aquellos que dependen de la HEC y los que dependen de la localización en el encéfalo de la lesión etiológica. Nivel de conciencia (escala de Glasglow) Papiledema Respuestas motoras anómalas al tacto, al dolor o espontáneas. Paresia deVI nervio craneal Reflejos de tallo cerebral (fotomotor, corneal y oculocefalógiro) Existencia de signos meníngeos Convulsiones cerebelosas
  • 24. Rx de cráneo HTIC crónica, se ven impresiones digitiformes de las circunvoluciones cerebrales sobre la tabla interna y erosión de las apófisis clinoides. En los niños es fácil apreciar la diástasis de suturas aún no cerradas. TAC y RM Visualizan los procesos expansivos ocasionantes de la HTIC, así como la existencia de desviaciones de línea media y los fenómenos de enclavamiento del parénquima cerebral a nivel del tenorio.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 31. 1. Estabilización inicial Asegurar la estabilidad respiratoria y hemodinámica del paciente a.Vía aérea: Asegurar la permeabilidad de la vía aérea. Aspirar secreciones y sangre o cuerpos extraños de la boca si los hubiera. Indicaciones de intubación endotraqueal: -Incapacidad de mantener vía aérea permeable -Glasgow <9 -Hipoxemia pese a aporte de oxígeno al 1oo% -Inestabilidad hemodinámica
  • 32. B.Ventilación-el objetivo es normoventilar y evitar la hipoxemia C. Circulatorio (hemodinámico) 1. Debe evitarse la hipotensión 2. Optimización del flujo sanguíneo cerebral 3. Sedoanalgesia 4. Hematológico 5. Profilaxis anticonvulsiva 6. Evitar la fiebre
  • 33. El objetivo es mantener la PIC por debajo de 20 mmHg. El tratamiento debe basarse en el conocimiento de la causa de la PIC y de la hemodinamia de la circulación cerebral. Algunas medidas pueden bajar la PIC disminuyendo el FSC; en caos de isquemia esto no mejorará la evolución, pues aunque la PIC baje a niveles normales, el FSC y por tanto la PPC serán insuficientes.